Planeacion 120524073932-phpapp02

10

Click here to load reader

Transcript of Planeacion 120524073932-phpapp02

Page 1: Planeacion 120524073932-phpapp02

INTEGRANTES:

Alvarado Vera, Natalia.

Córdova Ramos, Adriana.

Liñan Pérez, Santiago.

Salazar Flores, Angelo.

TURNO: Mañana

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS

Y

HUMANIDADES

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

INGENIERÍA DE SISTEMAS

¿CÓMO UTILIZARÍA EL INGENIERO DE

SISTEMAS LOS CONCEPTOS TEÓRICOS DE

PLANEACIÓN PARA RESOLVER

PROBLEMAS COTIDIANIOS DE LA

EMPRESA?

Page 2: Planeacion 120524073932-phpapp02

Dedicado a todas aquellas

personas que le dan

sentido a sus vidas ya que

esas mismas personas

son las que se proponen

metas y para lograr esas

metas, se necesita saber

una serie de conceptos,

comolos que están en

siguiente documento.

Tenemos la certeza que

les serán de gran ayudan

para el transcursos de sus

vidas.

Gracias.

Page 3: Planeacion 120524073932-phpapp02

PRESENTACIÓN

Sabemos que es de suma importancia el resaltar nuestras vivencias como elemento

indispensable de la investigación. De ese modo se nos hace más fácil entenderel tema a

tratar, con el único fin de estacionarnos en su parte reflexiva para así nutrirnos de ello y

aplicarlo positivamente en nuestras vidas.

Hace aproximadamente una semana, uno de nuestros compañeros de estudio nos

comentaba que vio a una niñade aproximadamente siete años sentada en uno de los

puentes de la Av. Abancay (Lima) con una bolsa de caramelos al costado profundamente

dormida. Al inicio “pensé que se había desmayado”, nos dijo; pero en su intento de

levantarla, ella lo hizo segundos antes. “Es increíble ver a niños tan pequeños trabajando.

¿Qué hay de sus padres?...”. Ahora que hemos realizado este trabajo de investigación, nos

preguntamos que hubiera sido de aquella niña si sus padres se hubieran trazado objetivos,

metas, aquella niña estuviera estudiando, proyectándose un mejor futuro. En realidad,

todo es una cadena extensa de errores con consecuencias fatales que vemos a diario,

como el caso que ya mencionamos. Lo que esperamos de este trabajo, es que el resto de

nosotros también tome conciencia y apliquen los conocimientos que hemos resumido en

este documento. El uso de técnicas y herramientas para la planificación, son la base de

una vida plena y organizada.

Esperamos realmente que les sirva de mucho, puesto que realmente nos esforzamos en

hacer un bloque bastante concreto y dinámico. Nos valimos de muchas páginas que

contenían el tema; hemos leído y puesto los conceptos mas simplificados para que al

momento de que lean este trabajo, no les parezca aburrido y sin criterios.

Reiteramos que para nosotros es importante que todo aquel que lea estas líneas, ponga

en práctica estas técnicas y use las herramientas recomendadas, claro esta que hay

muchas más, y eso depende del amigo lector. Si hacemos todo esto es porque queremos

influir sobre las personas, orientándolas al cambio y así crecer como personas .

Page 4: Planeacion 120524073932-phpapp02

PLANEACIÓN

Antes de citar a diversos autores, debemos tener ideas sobre lo que es la planeación. A

continuación cada integrante del grupo expresará lo que piensa en cuanto a la planeación.

Recordemos que es importante tener conocimientos previos, para después pulir estas

percepciones con la ayuda de libros, internet y personas que tienen alta experiencia en el

tema.

Lluvia de ideas:

NATALIA: “La planeación implica tener uno varios objetivos a cumplir, junto con las

acciones requeridas (estratégicas, herramientas a utilizar) para que estos objetivos

puedan ser alcanzados con éxito”

ADRIANA: “La planeación principalmente es un proceso, un conjunto de

estrategias que utiliza el individuo, con la finalidad de resolver problemas,

necesidades, o mejorar la trayectoria de una organización o de la vida personal.”

SANTIAGO:”Planeación significa construir un futuro por medio de objetivos y

metas, utilizando estrategias, por ejemplo yo usualmente apunto lo que tengo que

hacer para no perder la ilación de mis ideas..”

ANGELO: “La planeación es uno de los primeros pasos del proceso administrativo

por el cual se define un problema u objetivo debido a que se analizan las

experiencias pasadas y se basan en planes y programas.”

Planeación es:

“Como un estribo en elegir misiones y objetivos, las acciones para llevar a cabo

aquellas y alcanzar estos y que se requiere que tome decisiones” (Harold Koontz,

”Administración, una perspectiva global”, s/c, pág.31, s/e, 2004).

“Es la primera función administrativa y se encarga de definir los objetivos para el

futuro desempeño organizacional” (Idalberto Chiavenato,” Administración en los nuevos tiempos”,s/c, pág.17, Idalberto, McGraw – Hill, 2002)

“Una forma concreta de la toma de decisiones que aborda el futuroespecífico que los

gerentes quieren para sus organizaciones. La planificación es como la locomotora que

arrastra al tren de las oportunidades de la organización, la dirección y el control. La

planificación no es solo un hecho, con un principio y un final claros. Es un proceso

continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y se

adapta a ellos.”(Stonner, Freeman y Gilbert,”Administración, 6ta edición”,Edic. Zona Burzaco GBA SUR Partido de Almirante Brown, pág.287, 1996)

Page 5: Planeacion 120524073932-phpapp02

Los planes pueden ser clasificados como: 1. Proyectos o propósitos. 2. Objetivos o metas. 3. Estrategias. 4. Políticas. 5. Procedimientos. 6. Reglas. 7. Programas. 8. Presupuestos. Pasos de la planificación: 1.- Identificar las oportunidades del entorno.

2.- Definir las condiciones internas y externas.

3.- Plantear y establecer objetivos.

4.- Plantear los cursos de acción (alternativas).

5.- Evaluar los cursos de acción.

6.- Seleccionar un curso de acción.

7.- Formular planes derivados (contingencias).

8.- Determinar los recursos para su implementación.

9.- Establecer la programación de su ejecución.

10.- Cuantificar planes mediante presupuestos.

Page 6: Planeacion 120524073932-phpapp02

TÈCNICAS Y HERRAMIENTAS DE PLANEACIÓN

Ahora como ya tenemos más claramente lo que es la planeación. Vamos a ver qué

técnicas y herramientas son las que se utilizan para que el administrador, tome las

decisiones más adecuadas de acuerdo a la situación que se presente y obviamente al

medio donde esta desarrollando sus actividades. Estas técnicas pueden ser usadas en

cualquier proyecto. Recordemos que las técnicas son los procedimientos a seguir, y que la

herramienta es el objeto elaborado a fin de ejecutar lo planificado.

ANÁLISIS DEL ENTORNO: Es el análisis de grandes cantidades de información del

medio ambiente para detectar tendencias emergentes y crear escenarios.

ANÁLISIS DEL COMPETIDOR: Busca identificar quiénes son los competidores, qué

hacen y cómo sus acciones afectarán el enfoque de la organización.

ESCENARIO: Un punto de vista consistente de lo que probablemente suceda en el

futuro.

PRONÓSTICOS DE INGRESO:Es la predicción general de los ingresos futuros,

involucra la proyección de ventas generada a partir de los datos históricos,

ajustadas con las tendencias encontradas en el análisis del entorno como los

cambios de los factores sociales, económicos, legales, políticos, etc.

PRONÓSTICOS DE TECNOLÓGICOS: Buscan anticipar los cambios en la tecnología y

el marco temporal en el cual las nuevas tecnologías pueden convertirse en

realidades económicas. Soncualitativas (utilizan el juicio y opiniones de

conocedores) y cuantitativas (aplican un conjunto de reglas matemáticas).

ANÁLISIS DEL

ENTORNO

ANÁLISIS DEL

COMPETIDOR

ESCENARIO

PRONÓSTICOS

DE INGRESOS

PRONÓSTICOS

TECNOLÓGICOS

Figura 1

Page 7: Planeacion 120524073932-phpapp02

Existen otras técnicas como la programación lineal, teoría de colas, teoría de la

probabilidad, análisis del punto de equilibrio, etc.

Ahora les informamos sobre las herramientas mas utilizadas

MANUALES DE OBJETIVOS Y POLÍTICAS._ Es una guía autorizada en las

organizaciones, esta compuesta de un grupo de objetivos que se han de alcanzar a

corto, mediano y largo plazo. Esta técnica pone muy en claro la responsabilidad

que debe asumir el administrador en situaciones complicadas, mantiene la

homogeneidad en la ejecución de la gestión administrativa, facilita el control,

ayuda a que la empresa se aproxime al cumplimiento de sus proyectos.

DIAGRAMA DE PROCESO Y DE FLUJO._ Son muy importantes ya son instrumentos

de simplificación, hacen ver un proceso en forma tal que puedan apreciarse de

manera grafica cada uno de sus pasos. Para hacer estos diagramas se necesita una

hoja dividida en cinco columnas donde se anotan los diversos pasos que el proceso

comprende, luego se obtienen el total de operaciones, dichos totales nos indicaran

la decisión que conviene tomar.

GRÁFICAS DE GANTT._ Es un grafico de barras que se usa cuando es necesario

representar la ejecución o la producción total. En el caso de la planificación, se

deben identificar las tareas para luego determinar la duración de cada tarea a

través de técnicas y fórmulas. Las actividades se escriben en la columna de la

izquierda y las fechas en el eje horizontal.

PERT (Evaluación de Programa y Técnica de Revisión)._ Analiza las tareas

involucradas en completar un proyecto, proyectándose a lo que es el tiempo que

se demora en culminar cada tarea, e identifica el tiempo mínimo necesario que se

ocupa en terminar el proyecto total. El PERT nos ayuda a identificar los problemas

actuales y potenciales.

CPM (Método de Ruta Critica)._ Nos proporciona una herramienta que nos ayuda

a controlar el proceso del desarrollo del proyecto, donde cada actividad tiene su

debida importancia. El CPM se debe aplicar en proyectos únicos, no repetitivos;

que se ejecuten en tiempos críticos para su mayor eficacia.

ANÁLISIS FODA._ Su principal función es detectar las relaciones entre las variables más importantes para así diseñar estrategias adecuadas, sobre la base del análisis del ambiente interno y externo que es inherente.

Page 8: Planeacion 120524073932-phpapp02

Queremos compartir con ustedes un video que nos habla sobre lo que significa un proyecto, expresando de antemano lo que es la planificación. Lo pueden encontrar en la siguiente dirección web: http://www.youtube.com/watch?v=EzsGCdaufIE&feature=related COMENTARIOS: Adriana: “Me parece un excelente aporte, ya que nosotros estamos casi a

mitad de ciclo y merecemos enterarnos más a fondo sobre lo que significa un verdadero proyecto, de qué consta, el cómo debemos realizarlo, para estar preparados cuando nos toque hacer el nuestro”.

Natalia: “me pareció muy interesante el video porque nos enseña a realizar

proyectos y saber lo que significa ya que para todas las personas que quisieran realizarlo tengan el conocimiento de lo que es un proyecto”.

Angelo: “me parece muy interesante el video ayuda a entender lo que nos

quiere decir sobre nuestro tema y nos facilita entender sobre lo ya dicho ” Santiago: “bueno el video que se hallamos ayuda a entender y a

comprender que es realmente la planificación en un proyecto”

CONCLUSIONES

Alicia estaba perdida en el país de las maravillas. Se encuentra

con un gato y le pregunta al gato qué camino la lleva a salida, a

lo que éste le contesta: “Todos los caminos te llevan a la salida,

pero ¿qué camino has elegido?”, “No sé cual elegir”- le contesta

ella. Finalmente el gato responde: “Cualquier camino te llevará

a la salida pero si no sabes qué camino tomar, entonces seguirás

perdida...”

Page 9: Planeacion 120524073932-phpapp02

CONCLUSIONES

Teniendo muy en claro ya lo que corresponde al ámbito de la planeación en general,

estamos aptos a contestar la pregunta inicial: ¿CÓMO UTILIZARÍA EL INGENIERO DE

SISTEMAS LOS CONCEPTOS TEÓRICOS DE PLANEACIÓN PARA RESOLVER PROBLEMAS

COTIDIANOS DE LA EMPRESA ?. Para empezar el ingeniero de sistemas, debe ser una

persona en todos los aspectos, con ganas de superación. Esa es la base que debemos

tener todos como estudiantes para después trazarnos objetivos, siendo al inicio de corto

plazo, para después llegar a los mas largos. Solo así seremos personas de empresa, sin

titubeos al momento de tomar decisiones. El uso de las técnicas mencionadas, son muy

importantes por que es el cómo nosotros llegamos a la solución del problema. El análisis

del espacio, del competidor y todo lo demás, adhiriendo elementos físicos como lo son los

diagramas de flujo, análisis FODA, etc. Con la única finalidad de tener más claridad en la

realización de nuestros proyectos, en consecuencia tendremos más facilidad al momento

de determinar algo en una situación específica dentro de la empresa en la que estaremos,

eso quiere decir que ya estamos teniendo dinamismo, control, dirección y organización.

A través de la planeación establecemos metas correctamente, por lo tanto elegiremos los

medios correctos para alcanzar nuestras metas.

Muchos piensan que el pensar lo es todo, pero realmente no es como lo plantean. Pensar

esta muy bien, pero hay que plasmar esas ideas en herramientas para ver con mas nitidez

esos planes, sólo así lograremos el orden y seremos ingenieros de sistemas completos.

Page 10: Planeacion 120524073932-phpapp02

BIBLIOGRAFÍA

“Fundamentos de Administración en la formación de ingenieros de sistemas e informática”, Daniel

Roca Flores, 2010.

Enlaces de Interés

WEB DEL PROFESOR:

http://webdelprofesor.ula.ve/economia/oliverosm/materiasdictadas/produccion2/clases/planifica

cion_de_la_produccion_teoria.pdf

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA:

www.rae.es

MICHOACÁN TRABAJA (2008-2012)

http://diseplade.michoacan.gob.mx/proyectos/DOCUMENTOS/PROYECTOS/HERRAMIENTAS%20Y

%20TECNICAS%20DE%20LA%20PLANEACI%C3%93N.pdf

MONOGRAFÍAS

http://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtml