Planeacion 1 vianney

5
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA PLAN DE SECUENCIA NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN Carmen Vianney Martínez Morgado ESCUELA TELESECUNDARIA Ignacio Romero Vargas CLAVE 21ETV0316F GRADO Segundo GRUPO “A” FECHA 25-29/Noviembre/2013 ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE Comunicativo-Funcional-sociocultural ÁMBITO Literatura BLOQUE III “Caminos y Trayectorias” PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Redacten comentarios a partir de la lectura de algunos textos literarios. TIPO DE TEXTO Argumentativo TEMA DE REFLEXIÓN Comprensión e interpretación: Diferencias, semejanzas y elementos que se mantienen en el tratamiento de un tema en distintos textos. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en distintos géneros y autores en textos literarios. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones CONTENIDOS/ TEMA/PROPÓSITO ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN SECUENCIA 8 Poderoso caballero es don Dinero… PROPÓSITO Organizar un café literario para compartir QUE LOS ALUMNOS: Comenten mediante la dinámica “Caja mágica” las características de los textos literarios y algunos ejemplos proporcionados por su docente en formación. Lleguen a una conclusión grupal acerca de los textos literarios. Papel América con ejemplos. Cajita

Transcript of Planeacion 1 vianney

Page 1: Planeacion 1 vianney

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

PLAN DE SECUENCIANOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACIÓN Carmen Vianney Martínez MorgadoESCUELA TELESECUNDARIA Ignacio Romero Vargas CLAVE 21ETV0316FGRADO Segundo GRUPO “A” FECHA 25-29/Noviembre/2013ASIGNATURA ESPAÑOL ENFOQUE Comunicativo-Funcional-sociocultural

ÁMBITOLiteratura

BLOQUEIII “Caminos y Trayectorias” PRÁCTICA

SOCIAL DEL LENGUAJE

Redacten comentarios a partir de la lectura de algunos textos literarios.

TIPO DE TEXTO Argumentativo TEMA DE REFLEXIÓN

Comprensión e interpretación: Diferencias, semejanzas y elementos que se mantienen en el tratamiento de un tema en distintos textos.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Identifica semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo tema en distintos géneros y autores en textos literarios.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

CONTENIDOS/ TEMA/PROPÓSITO ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO EVALUACIÓN

SECUENCIA 8 Poderoso caballero es

don Dinero…

PROPÓSITOOrganizar un café

literario para compartir los

comentarios que escribirán acerca de

diversos textos.

QUE LOS ALUMNOS:

Comenten mediante la dinámica “Caja mágica” las características de los textos literarios y algunos ejemplos proporcionados por su docente en formación. Lleguen a una conclusión grupal acerca de los textos literarios.

Lean mediante la dinámica “Manzanas envenenadas” los textos “El rey midas” y “Quejase de la suerte, insinúa su aversión a los vicio, y justifica su divertimiento a las musas, y elaboren reflexiones acerca de los que entendieron de los textos, comenten

Papel América con ejemplos.

Cajita

Fichas de trabajo Fichas de trabajo con reflexión escrita.

Comprensión de los textos y coherencia en las reflexiones.

Page 2: Planeacion 1 vianney

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

SESIÓN 1 Y 2“Introducción a la lectura de textos

literarios”

Reconozcan los textos literarios y sus características.

SESIÓN 3,4 y 5Lectura y reflexión de

textos literarios.

Sepan Reconocer y reflexionar los temas de los textos literarios.

SESIÓN 6, 7 y 8“Escritura de comentarios literarios”

Argumenten sus opiniones a partir de

las reflexiones grupalmente.

Elaboren un cuadro comparativo identificando las semejanzas y diferencias de los textos leídos. Compartan sus respuestas al grupo.

Resuelvan las páginas 208 y 209 de su libro del alumno. Al terminar comenten sus respuestas.

Conformen equipos mediante la técnica “los jefes” para leer los textos: “El señor Wormwood, experto vendedor de coches”, “Canastitas en serie” y “Poderoso caballero es don Dinero…”.

Elaboren por equipos una reflexión de las lecturas que leyeron y mencionen algunos ejemplos. Posteriormente leerán las reflexiones al grupo relacionadas con lo leído en la actividad anterior.

Contesten el cuestionario acerca de las lecturas leídas. Al terminar comenten las respuestas al grupo.

Resuelvan los ejercicios de las sesiones 3,4 y 5 de su libro del alumno. Al término de la actividad lean y comparen sus respuestas con el grupo.

Recuerden mediante la dinámica “Las letras de mi nombre” la trama de los 5 textos leídos y coméntenlas al grupo.

Mencionen mediante la dinámica “Levántense y

Hojas de colores

L.A.

Lecturas

Fichas de trabajo

Cuestionario

L.A

Papel América con el tema.

Papel craft

Cuadros comparativos.

L.A contestado.

.

Reflexiones

Cuestionario

L.A. contestado

Definición

Identificación de las semejanzas y diferencias

Respuestas

Comprensión Redacción

Comprensión

Respuestas

Comprensión

Conocimientos

Page 3: Planeacion 1 vianney

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

textos literarios leídos y como se elabora un

café literario.

SESIÓN 9 y 10“Presentación del

proyecto”.

Realicen un café literario para compartir sus

comentarios a partir de las lecturas que

analizaron.

siéntense” que es un comentario literario. Concluyan

grupalmente con ayuda de su docente en formación.

Escojan uno de los 5 temas que les serán proporcionados por la docente en formación. Posteriormente escribirán el 1er borrador del comentario literario que elaborarán individualmente.

Comenten mediante la dinámica “El correo” que entienden por “café literario”. Formen una conclusión grupal con ayuda de su docente en formación.

Organicen comisiones para llevar los materiales para realizar un café literario.

Organicen el mobiliario del aula, para realizar el café literario.

Lean los comentarios que elaboraron individualmente de manera voluntaria dentro de su café literario.

Mencionen algunos valores que manejen las lecturas y escríbanlos en estrellas que elaborarán. Posteriormente las colocaran en el aula para que los recuerden.

Elaboren un texto utilizando las palabras que escribieron en las estrellas realizadas en la actividad anterior y que tengan relación con las lecturas leídas durante las actividades pasadas. Lean sus textos al grupo y coméntenlos.

Temas: hojas de colores.

Hojas blancas

Sobres

Hoja blanca

Café, Galletas.

Comentarios Literarios.

Hojas de colores

Hojas Blancas

Borrador de comentario literario

Cronograma de comisiones.

Estrellas con valores.

Texto Escrito

previos.

Comprensión y redacción

Organización

Redacción

Ortografía

Vo. Bo. Docente en Formación Titular de la Asignatura

Page 4: Planeacion 1 vianney

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” PROGRAMA EDUCATIVO DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA

__________________ ___________________ Carmen Vianney Martínez Morgado Abigaid González Pérez