Planeaci Estrategica

download Planeaci Estrategica

of 11

Transcript of Planeaci Estrategica

  • 7/24/2019 Planeaci Estrategica

    1/11

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 01

    Fecha: 01/04/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Programa de Formacin:Tcnico en Venta de Productos y Servicios

    Cdigo: 631110Versin: 100

    Nombre del Proyecto:FORTALECIMIENTO DEL PROCESO DE GENERACIN YDESARROLLO EMPRESARIAL_v1

    Cdigo: 174047

    Fase del proyecto:Fase 1

    Actividad (es) del Proyecto: Planeacin Estratgica

    Resultados de Aprendizaje: 26010102202Analizar el comportamiento de compra de clientes yconsumidores segn tipo y cobertura del mercado para la tomade decisiones, aplicando tcnicas de estudios decomportamiento del consumidor de acuerdo con las variablesde influencia en el momento de la compra.

    Competencia: 260101022Identificar los comportamientos delmercado segn resultados de lainvestigacin y tendencias delEntorno.

    Resultados de Aprendizaje: 24020150010Reconocer el rol de los participantes en el proceso formativo, el

    papel de los ambientes de aprendizaje y la metodologa deformacin, de acuerdo con la dinmica organizacional del SENA

    Competencia: 240201500Promover la interaccin idnea

    consigo mismo, con los dems ycon la naturaleza en los contextoslaboral y social.Resultados de Aprendizaje: 24020150011

    Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la

    GUA DE APRENDIZAJE N 2

    1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

  • 7/24/2019 Planeaci Estrategica

    2/11

    Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la

    Gua de Aprendizaje

    Da a da los consumidores de bienes y servicios cambian sus gustos, sus formas de compra, y sus

    intereses, esta evaluacin ha generado mltiples cambios en la comercializacin y en los productos en simismos, un ejemplo de ello es que hace unos aos en nuestro pas solo existan tres canales RCN,Caracol y el Canal A , y solo un 5% dispona de acceso a internet, pero eso cambio, en promedio hoy seconecta un 44% y el 62% de la poblacin tiene acceso a televisin por cable.

    Michel Arnau en entrevista para la revista Dinero.Com, hace un anlisis de los consumidores, de cmo losavances en tecnologa , en los canales de comunicacin y consulta de informacin, ha permitido amplioscambios en la forma como se produce el consumo, entender quines son nuestros clientes, entender que

    piensan, sientes y cules son las tendencias comerciales, permite a las empresas mejorar sus canales decomercializacin, estructurar productos o servicios ms pertinentes, con mejores valores agregados, conmayor calidad y oportunidad en su distribucin.

    La presente gua le permitir profundizar en dichos conceptos y en formular estrategias que les permitanacceder a los consumidores de forma eficiente y eficaz.

    Artculo de la Revista Dinero.com:

    http://www.dinero.com/administracion/mercadeo/negocios/articulo/el-nuevo-consumidor-colombiano/66425

  • 7/24/2019 Planeaci Estrategica

    3/11

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 01

    Fecha: 01/04/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    3.1 Actividades de Reflexin inicial.

    Estimado aprendiz el mundo de hoy presenta mltiples escenarios para los jvenes que se quieren formar, las oportunidades laborales estn

    sujetas al nivel de conocimiento y experiencia que se tiene en un campo especifico, con base en lo anterior lo invitamos a que realice la

    siguiente actividad que le permitir analizar el entorno en el cual se encuentra actualmente.

    1. Ingrese a la siguiente pgina http://www.youtube.com/watch?v=ZEHvFmAUwL0

    2. Realice un ensayo crtico en el cual usted de su punto de vista frente a como los 5 sentidos influyen en los consumidores, de ejemplos

    colombianos sobre publicidad que utilice esta estrategia e incluya un caso que tenga relacin directa con compras realizadas por usted.

    3. Socialice su ensayo con el grupo de trabajo.

    3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

    1. Lea el siguiente documento que le permitir reconocer la importancia del comportamiento del consumidorhttp://psicologiayempresa.com/%C2%BFpor-que-estudiar-el-comportamiento-del-consumidor.html

    2. Con base en la anterior lectura, realizar un conversatorio de como son los comportamientos de compra que tienen los miembros del

    grupo y que factores influyen en el consumo, por ejemplo, los gustos, los ingresos, la moda, entre otros.

    3. Presente ante la clase sus observaciones frente al tema.

    3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).

    1. En grupo de trabajo colaborativo lea el siguiente tema. http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow

    3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • 7/24/2019 Planeaci Estrategica

    4/11

    Gua de Aprendizaje

    Pgina 4 de 11

    2. Responda de forma individual cuales de las necesidades que plantea Maslow ha logrado satisfacer y cuales estn pendientes.

    3. Socialice con los miembros del grupo sus respuestas.

    4. Con base en lo anterior, establezcan posibles alternativas o estrategias para lograr satisfacer las necesidades pendientes.

    5. Realice una presentacin del trabajo realizado.

    3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

    1. Identifique las principales necesidades que tienen las personas de su regin o sector de residencia.

    2. Plantee como podra usted aportar a solucionar las ms importantes.

    3. Con base en los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la competencia, realice una investigacin de como las necesidades se

    relacionan con la creacin de productos y servicios.

    4. Cree una lista de las que a su criterio son las necesidades ms importantes y que permitiran lograr el xito o fracaso en la vida de

    una persona.

    5. Prepare un informe de las actividades desarrolladas y comprtalo con la clase.

  • 7/24/2019 Planeaci Estrategica

    5/11

    Gua de Aprendizaje

    Pgina 5 de 11

    3.5 Actividades de evaluacin.

    Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluacin Tcnicas e Instrumentos de

    Evaluacin

    Resultado de aprendizaje (26010102202)

    Evidencias de Conocimiento :

    De Conocimiento y Desempeo

    Trabajo de Aplicacin No1.

    1. Conceptualizar:a. Que es un consumidorb. Tipos de consumidores

    c. Pirmide de Necesidades de Maslowd. Clasificacin de las motivaciones delconsumidor.

    e. Tipos de decisiones del consumidor.f. Proceso de Decisin del comprador:

    Productos en el mercado y Productosnuevos.

    g. Etapas del proceso de adopcinh. Caractersticas que influyen en el

    comportamiento del consumidor: factoresculturales, sociales, personales y

    psicolgicosi. Nuevos tipos de consumidoresFuente de consulta sugeridahttp://www.educarm.es/cnice/fpcomark/modulo4/mpv5.swf

    Analizar los factores de influencia en elcomportamiento de compra y consumode clientes, consumidores y usuarioscomo son el entorno de la empresa, la

    interrelacin de lo poltico con locultural, con lo econmico, con lotecnolgico y con lo competitivo paradeterminar los motivos de compra.

    Evaluar los atributos y servicios queofrece un producto o servicio y elconcepto demigracin de valor para interpretar losmotivos de compra de clientes,consumidores y usuarios.

    Considerar las tendenciaseconmicas y la ampliacin de losmercados de lasempresas para la captacin ytratamiento de la informacin de losmercados enrelacin con el comportamiento de

    Trabajo escrito con losresultados de lainvestigacin, evaluacin

    por lista de chequeo detrabajos escritos (entregapor LMS individual)

  • 7/24/2019 Planeaci Estrategica

    6/11

    Gua de Aprendizaje

    Pgina 6 de 11

    2. Presentacin de las nuevas tendencias delmarketing y su relacin con los consumidores.a. Marketing Socialb. Marketing Viral

    c. Shopper marketingd. Nuevos perfiles de consumidorese. Insights del consumidor

    De Producto

    Trabajo de Aplicacin No2:

    1. Realizar un perfil de clientes con base en:a. Un producto seleccionado por usted.b. Determine los Motivos de compra.c. Identifique las Necesidades del consumidord. Determine cul de las nuevas tendencias del

    marketing aplica al consumidor.

    2. Investigacin y Exposicin sobre:

    a. Sistema de Proyeccin de ventas:Proyeccin optimista, Proyeccinb. pesimista, Proyeccin intermediac. Tcnicas opinticasd. Que es Prospectivae. Quien es Michel Godetf. Cmo funciona el mtodo Delphi

    clientes, consumidores y usuarios.

    Presentacin en Medio

    virtual (power Point, Prezi,otros) Entrega por el LMSindividualmente.Sustentacin y verificacinpor lista de chequeo

    Lista de chequeo y

    sustentacin depresentacin virtual PowerPoint, Prezi, otros)

    Sustentar la actividad antela clase.

  • 7/24/2019 Planeaci Estrategica

    7/11

    Gua de Aprendizaje

    Pgina 7 de 11

    Resultado de aprendizaje (24020150010, 24020150011,

    24020150013, 24020150014):

    Evidencias de Conocimiento

    Realiza Investigacin en la cual se incluyan lossiguientes temas:

    a. Identificar Que es el SENAb. Cul es su historia.c. En que consiste la Misin, Visin y Polticas de

    la entidad.d. Ver el video del Himno del SENA y hacer un

    anlisis del mismo.e. Qu es la Formacin Profesional Integral

    f. Establecer cules son los deberes y derechosde los aprendices SENA.

    Presentar las actividades y foros solicitados en laplataforma LMS de sofia Plus y sustentar ante laclase los resultados de la actividad.

    Desarrollar las guas:

    - Desarrollo Humano Integral- Gestin Tecnolgica de paseo con Sofia- Gestin Tecnolgica Redes Sociales- Contexto Social Econmico- Desarrollo de la Formacin Profesional Integral.

    Las actividades propuestas en las respectivas guas,deben ser cargadas al LMS segn instrucciones delinstructor.

    Proceso de Induccin LMSActividades de Foros ysustentaciones ante laclase sobre la investigacin.

    Actividades cargadas en

  • 7/24/2019 Planeaci Estrategica

    8/11

    Gua de Aprendizaje

    Pgina 8 de 11

    De Desempeo

    Realizar exploracin de la plataforma LMS

    1. Ingresar al LMS y acceder en el men al link

    Informacin General del Programa.2. Leer la informacin base del programa deformacin que realizara en el SENA yposteriormente acceder a la carpeta deCompetencias.

    3. Socializar con el grupo de trabajo los temas quese desarrollaran en la formacin y la utilidad quelos mismos le brinda a los aprendices en suincursin en el mundo laboral.

    4. Explore los contenidos del link de Biblioteca

    SENA, Mis calificaciones, Enlaces de Inters yMi Centro, determine su uso y aportes a suproceso de formacin.

    Resultado de aprendizaje (24020150101)

    Evidencias de Conocimiento, De Desempeo y

    producto :

    Realice un glosario en ingles tomando como base los

    trminos que se encuentran en el punto 5 de la presentegua y realice un pequeo cuento en ingles en el cual seincluyan los trminos del glosario.

    Sofia Plus.

    Sustentacin de los temasante la clase y verificacinlista de chequeo de

    Induccin..

    Evaluacin de lista dechequeo Para trabajos

    escritos, y socializacin delcuento ante la clase.

  • 7/24/2019 Planeaci Estrategica

    9/11

    Gua de Aprendizaje

    Pgina 9 de 11

    Plataforma de aprendizaje

    Aula tradicional

    Aula de sistemas con acceso a Internet

    Guas de Trabajo

    Video Beam o Televisor

    CLASIFICAR: Ordenar o disponer por clases

    PROFUNDIZAR: Discurrir con la mayor atencin y examinar o penetrar algo para llegar a superfecto conocimiento

    DEBATIR: Altercar, contender, discutir, disputar sobre algo.

    INVESTIGACIN: Accin y efecto de investigar, tiene por fin ampliar el conocimiento cientfico,

    sin perseguir, en principio, ninguna aplicacin prctica.

    CONVERSATORIO: mesa redonda o grupo de personas versadas en alguna materia, reuninconcertada para tratar un tema

    CLASIFICACIN: Ordenar por clases.

    Actividad de Aprendizaje

    4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

    5. GLOSARIO DE TERMINOS

  • 7/24/2019 Planeaci Estrategica

    10/11

    Gua de Aprendizaje

    Pgina 10 de 11

    Acciones integradoras e integradas entre s, realizadas por los Aprendices con la orientacin delInstructor- tutor a lo largo del proceso formativo. Son objeto directo de aprendizaje; esto indicaque existe una relacin directa entre lo que se debe hacer en el Centro formativo y lo que mstarde se har en el mundo laboral.

    Ambiente de aprendizaje

    Espacio en el que converge el conjunto articulado de fuentes de conocimiento para desarrollar enel aprendiz competencias en el mbito de la conciencia y la capacidad tecnolgica, la capacidadde abstraccin y la habilidad de adaptacin a los cambios de las estructuras productivas. Sedistinguen los siguientes tipos de ambientes: el ambiente polivalente, el ambientepluritecnolgico, la unidad productiva agropecuaria, el aula abierta de informtica, el aulaconvencional, el aula mvil, el laboratorio, el auditorio, la biblioteca, el campo deportivo, elambiente virtual y los ambientes fuera de Centro.

    Aprendiz

    Es toda persona que reciba formacin. En el SENA se reconoce con el perfil de libre pensador,con capacidad crtica, solidario, emprendedor creativo, y lder.

    Formacin Titulada

    Es una modalidad de la formacin profesional integral que imparte el SENA, dirigida a desarrollary fortalecer las competencias del recurso humano, comprende las actividades de formacin,entrenamiento y reentrenamiento en temas especficos y que se caracteriza por que las accionesde formacin conducen al otorgamiento de un ttulo de formacin profesional

    Proceso de formacinActividades de Aprendizaje y Evaluacin, tanto presenciales como desescolarizadas (virtuales),que se desarrollan de manera articulada y con la incorporacin de diversas fuentes deconocimiento, con el fin de que el Aprendiz desarrolle, como mnimo, las competencias definidaspara el programa de formacin

  • 7/24/2019 Planeaci Estrategica

    11/11

    Gua de Aprendizaje

    Pgina 11 de 11

    Para consultar el glosario completo visitar la pgina del SENA en el siguiente enlace.

    http://mgiportal.sena.edu.co/Portal/Servicio+al+Ciudadano/Glosario/

    Godet Michel La Caja De Herramientas De La Prospectiva Estratgica Paris 2000

    - http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/- http://mgiportal.sena.edu.co/Portal/Servicio+al+Ciudadano/Glosario/

    - http://www.slideshare.net/naxxxos/qu-es-el-marketing-experiencial-http://www.slideshare.net/cristinaqdavila/las-20-tendencias-hot-del-nuevo-consumidor-y-sus-

    aplicaciones-al-marketing-presentation- http://www.slideshare.net/naxxxos/qu-es-el-marketing-experiencial- http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/bloque7/index.html

    - http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow

    EQUIPO DE VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.EDNA MAGNOLIA PINEDA VALVUENAJUAN CARLOS BALLENECHACVILOR RICARDO CHACON GALINDOJUAN CARLOS GONZALEZ CASTELLANOSJOSE WILSON SABOGAL VELASQUEZ

    6. BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFA

    7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)