Plande area introducciongestiontecnologica2014

8
Universidad de Córdoba FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS Comprometida con el desarrollo regional Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales Plan de Asignatura Introducción a la Gestión Tecnológica Mg. Marciana Córdoba Mercado Área de Economía, Educación y Gestión Tecnológica

Transcript of Plande area introducciongestiontecnologica2014

Page 1: Plande area introducciongestiontecnologica2014

Universidad de Córdoba FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

Comprometida con el desarrollo regional

Licenciatura en

Informática y Medios Audiovisuales

Plan de Asignatura

Introducción a la Gestión Tecnológica

Mg. Marciana Córdoba Mercado Área de Economía, Educación y Gestión

Tecnológica

Page 2: Plande area introducciongestiontecnologica2014

CONTENIDO

1. Información Básica

PÁG

3

2. Información del curso 3

2.1 Introducción 3

2.3 Objetivos Específicos 4

2.4 Sistema de Contenidos 5

Sistema de competencias Metodología y recursos para el aprendizaje

Sistema de Evaluación

6

Bibliografía

8

Page 3: Plande area introducciongestiontecnologica2014

1 . Información Básica

Nombre Eje Temático: Introducción a la gestión tecnológica Semestre: I

Subcomponente: Educación, economía y gestión tecnológica Año Lectivo: 2014

Créditos: 2 Docente: Marciana Córdoba Mercado

2. Información del Curso

2.1 Introducción

Las innovaciones tecnológicas no deben ser entendidas desde la adopción, adaptación o

desarrollo de nuevos herramientas, artefactos u objetos. Sino además de la implementación

de tecnologías blandas, las cuales hacen referencias a los procesos administrativos y de

gestión en las prácticas gerenciales.

Estas últimas están inmersas en mayor proporción en la labor que cumplen los directivos y

docentes en las instituciones educativas. Por consiguiente, el curso de gestión tecnológica

donde se pretende combinar el conocimiento, la tecnología y la innovación que contribuya a

generar los cimientos para el desarrollo de nuevos procesos que se implementen en los

escenarios educativos, a fin de mejorar niveles óptimos de competitividad y desarrollo.

Para ello es fundamental que a lo largo de las 16 semanas de clases se pueda contribuir en la

formación de profesionales capaces de plantear, gestionar y brindar soluciones idóneas a las

problemáticas de su entorno, que apunten de manera eficaz a las agendas de competitividad

de sus regiones, mediante la aplicación de estrategias organizacionales adecuadas.

Page 4: Plande area introducciongestiontecnologica2014

4

2.2 Objetivo General

Aplicar los conceptos de la gestión tecnológica y de innovación, que permita a los licenciados

de informática y medios audiovisuales, dinamizar el desarrollo empresarial y los sistemas de

innovación en las instituciones educativas.

2.3 Objetivos Específicos

Apropiarse de conceptos relacionados con la gestión tecnológica

Conocer los referentes para de educación tecnológica en el país

Identificar los principales elementos que conforman el marco institucional y

las políticas de gestión tecnológica en el Colombia.

Desarrollar habilidades para la gestión de proyectos tecnológicos en las instituciones

educativas

Page 5: Plande area introducciongestiontecnologica2014

Contenidos Posibles Contenido Temáticos Subtemas

Unidades

Unidad 1

1.1 Gestión

Tecnológica

1.1.1 Conceptos fundamentales de ciencia y tecnología

1.1.2. Concepto de gestión

Tecnológica a

1.1.3. Principales características de la gestión tecnológica

1.1.4.Diferencias entre gestión, administración y gerencia

1.2 Orientaciones generales para la educación tecnológica

1.2.1 Referentes teóricos sobre la educación en tecnología 1.2.2 Proyectos tecnológicos en las instituciones educativas Unidad 2. 2.2 Herramientas

para la gestión de proyectos educativos con TIC

2.1.1 Innovar en educación utilizando las TIC

2.1.2 Planificación y gestión de proyectos educativos innovadores utilizando TIC

2.2. Seguimiento y evaluación de proyectos tecnológicos

2.2.1 Evaluación y seguimiento del proyecto

2.2.2. Indicadores de gestión

2.2.4 Cumplimiento de metas y objetivos

Unidad 3. 3.1 Marco institutional

3.1.1 Sistema nacional de ciencia y tecnología

3.1.2 Política Nacional de ciencia y tecnología

2.4 Sistema de Contenidos

Es la presentación concreta de las temáticas del curso, a través del cual se pretende que el alumno aborde de manera general la problemática que se le presentará a lo largo del curso

5

Page 6: Plande area introducciongestiontecnologica2014

6

Sistema de competencias

· Aplica los conceptos de gestión tecnológica

· Reconoce las diferencias fundamentales entre administración, gestión y

gerencia

· Explica los referentes teóricos que sobre la educación en tecnología

· Diagnostica las necesidades formativas para el uso de TIC en la institución

educativa

· Elabora propuestas innovadoras para la incorporación de las TIC en la

institución educativa

· Evalúa los resultados y los logros de la incorporación de las TIC dentro

de la institución educativa

· Describe las políticas de ciencia y tecnología en el país

Metodología y Recursos para el Aprendizaje El desarrollo del curso está enfocado en el modelo educativo centrado en la

persona, donde el estudiante tiene un rol más activo, dinámico y de carácter

responsable. En este sentido, adquiere un matiz significativo que permite superar los

límites de lo inesperado, a partir de una mayor retención de lo aprendido y desarrollo de

habilidades de tipo investigativo.

La metodología está integrada por el trabajo en equipo y la formación por proyectos,

desarrollo de seminarios y la realización de un proyecto final llevado a cabo en una

institución educativa de la región.

Cabe resaltar que algunas temáticas se llevaran a cabo a través de clases magistrales

para exponer los postulados conceptuales. Además de talleres de trabajo grupal,

exposición por parte de los estudiantes de sus experiencias como sujetos de

aprendizaje y análisis de marcos teóricos. Además de realización de debates y

seminarios investigativos.

Page 7: Plande area introducciongestiontecnologica2014

7

Sistema de Evaluación

Los estudiantes deben participar activamente en las actividades asignadas como

verificación de casos, trabajos escritos, exposiciones, realización de encuestas y proyecto

de gestión en la institución educativa y seminarios investigativos.

Teniendo en cuenta la normatividad vigente, se realizarán tres evaluaciones sumativas

generales en las fechas establecidas. La nota definitiva de cada evaluación parcial será la

sumatoria de las diferentes actividades realizadas a la fecha.

Esta asignatura será aprobada por el estudiante si:

Realiza los avances y las entregas de cada producto en la fecha estipulada, lo cual será

tenido en cuenta para las evaluaciones parciales así como las finales.

Cumple con los ejercicios y tareas asignadas y, presenta un producto final (Propuesta a la

Institución educativa), Las evaluaciones escritas serán individuales.

Ubicación de

la Evaluación Al

Principio

del

Curso

Al Inicio

de cada

Unidad

Al finalizar

el Estudio

de Cada

tema de la

Unidad

Al final de

cada

Unidad

Al final del

Curso

Tipo de

Evaluación

Evaluación

Diagnostico * *

Evaluación

Parcial

*

Evaluación

Final

* *

Page 8: Plande area introducciongestiontecnologica2014

8

Bibliografía

Titulo Autor Editorial

1 Introducción a la gestión tecnológica Robledo, J. Universidad Nacional de Colombia

2 Hacer de una escuela una buena escuela. Evaluación y mejora de la gestión escolar

Romero, C. Aique

3 Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos con TIC

Unesco. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación. Europeaid.

IIPE - Unesco

4 La gestión de la escuela y el diseño de proyectos institucionales

Aguerrondo, I. Lugo, M.T. Rossi, M.

Universidad Nacional de Quilmes

5 Gestión y Liderazgo Institucional Pozner, P. Novedades educativas

6 Gestión de Innovaciones Educativas V. Macchiarola, J. D. Anunziata

Novedades educativas

Direcciones relacionadas sobre Gestión Escolar y mediaciones tecnológicas

Gestión educativa estratégica http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles-189023_archivo_2.pdf

Cambios Organizativos y Administrativos para la Incorporación de las TIC en la formación. Medidas a adoptar.

http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec18/cabero_18.htm Políticas Públicas para la inclusión de las TIC en los sistemas educativos de América Latina. http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001580/158070s.pdf Comunidades que aprenden: Escuelas orientadas al cambio escolar http://www.lalibreriadelau.com/lu/pageflip/comunidades_aprende_promigas/flash.html#/1/