Pland monografia grupal

6
 FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE A DMINISTRACION SEDE SULLANA  SUA  VII CICLO CURSO: Finanzas Internacionales TEMA: “Incidencia dela Globalización en las F inanzas Internacionales”  AUTORES Roa Salvador Bertha Liliana  Adrianzen Rodríguez Milagros  ASESOR DR ECON. FELIX WONG CERVE SULLANA- PIURA  PERÚ

description

t

Transcript of Pland monografia grupal

7/16/2019 Pland monografia grupal

http://slidepdf.com/reader/full/pland-monografia-grupal 1/6

 

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

SEDE SULLANA – SUA – VII CICLO

CURSO: Finanzas Internacionales

TEMA: “Incidencia dela Globalización en las Finanzas Internacionales” 

AUTORES

Roa Salvador Bertha Liliana

 Adrianzen Rodríguez Milagros

 ASESOR

DR ECON. FELIX WONG CERVE 

SULLANA- PIURA – PERÚ

7/16/2019 Pland monografia grupal

http://slidepdf.com/reader/full/pland-monografia-grupal 2/6

SUMARIO

Introducción…………………………………………………………………………………….1

Capítulo I

1.1 La inc idencia de la glob al ización en las Finanzas Internacionales la

Global ización ………………………………………………………………………………. .21.2 Objetivos……………………………………………………………………………………...3  

1.3 Facetas de la Glob al ización ………………………………………………………………4 

Capitulo II

2 Efecto s de la Global ización ………………………………………………………………5  

2.1 Contexto Global ……………………………………………………………………………6  

Capitulo III

3 Impacto de las Finanzas en el mundo Globalizado………………………………….7

3.1 Los f lu jos Financieros Internacionales …………………………………………………8  

Conclusiones…………………………………………………………………………………….9 

Bibliografía……………………………………………………………………………………….10  

Anexos

7/16/2019 Pland monografia grupal

http://slidepdf.com/reader/full/pland-monografia-grupal 3/6

INTRODUCCIÓN

 A partir de la segunda guerra mundial, el acelerado proceso de cambio y transformación

que ha sufrido el mundo en los últimos años, han obligado a las diferentes países a la

aplicación de nuevas y mejores estrategias de desarrollo, con la finalidad de sentar las

bases de una nueva estructura que permita un crecimiento generalizado de las mismas,

dicho proceso es llamado globalización, el cual pretende crear un solo mercado mundial,

en el que comercien productos con un estándar de alta calidad.

Por otro lado La globalización entendida como las relaciones económicas a través de las

fronteras, es un fenómeno antiguo, pero el desarrollo tecnológico y de las comunicación

alcanzaron durante esta década, potencialidad respecto a las relaciones entre los distintos

estados y empresas.

En cuanto a las finanzas internacionales es la que va a estudiar dicho flujo de dinero o

comportamiento de la masa monetaria de forma internacional que proviene de lo antes

mencionado economía internacional, poseen una serie de patrones que se encarga que el

flujo de dinero preveniente del comercio internacional sea de manera transparente y

eficiente Así mismo las finanzas internacionales resulta interesante en una época como

la actual, caracterizada por la integración económica financiera de los distintos países del

mundo y por las crisis financieras que estos han padecido y que ha generado efectos

devastadores en la economía.

El conocimiento de las finanzas internacionales ayuda de dos maneras muy importantes:

a decidir la manera en que los eventos internacionales afectarán a una empresa y cuáles

son los pasos que pueden tomarse para explotar los desarrollos positivos para aislar a la

empresa de los dañinos.

LA INCIDENCIA DE LA GLOBALIZACIÓN EN LAS FINANZAS INTERNACIONALES

LA GLOBALIZACIÓN:

Si bien es cierto que los países del tercer mundo participaron en este proceso de

integración, fueron los países industrializados y las instituciones internacionales los que

tomaron las decisiones políticas al respecto, se dice que el proceso de globalización es

 posible gracias a opciones nacionales e internacionales que han permitido una rápida

liberación financiera, comercial y de las inversiones.

7/16/2019 Pland monografia grupal

http://slidepdf.com/reader/full/pland-monografia-grupal 4/6

 

CONCEPTO

En los últimos tiempos, el termino globalización ha ido ganando especio a escala mundial,

de acuerdo a (Green R, 2000), “La globalización es el proceso por el cual la creciente

comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados,

sociedades y cultura, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y

 políticas que les dan un carácter global”.

Para el académico Zbigniew Kozikowsky (2000), establece que la “La globalización es un

 proceso de integración que tiende a crear un solo mercado mundial, en el que se

comercien productos idénticos, producidos por empresas cuyo origen es difícil de

determinar, ya que sus operaciones están distribuidas en varios países”, el proceso de

globalización se inició después de la segunda guerra mundial, pero se aceleró en la

década de los ochenta y sobre todo en los noventa.

Objetivos

El Objetivo principal de la administración financiera internacional es maximizar la riqueza

de los accionistas de la empresa multinacional, mediante el desarrollo de las

mejores políticas financieras y la consecuente toma de las mejores decisiones de esta

índole. 

Objetivo Específicos.

La asignatura de Finanzas Internacionales quiere acercar al alumno a la realidad de los

mercados financieros internacionales; las Instituciones financieras internacionales; el

mercado de divisas; las operaciones con activos financieros en un contexto internacional;

y mostrar metodologías de estimación de rentabilidades y riesgos que permitan una

adecuada diversificación. 

Importancia:

Las finanzas internacionales son un tema conocido por la mayoría de las personas, pero

muy pocas personas conocen el funcionamiento real de estas finanzas a nivel

internacional, como estas afectan de manera significativa la economía de los países, una

de las causas de esta afectación de los mercados es la interconexión que existe en el

mercado financiero mundial. Para empezar a responder a las interrogantes anteriores se

debe definir a las finanzas internacionales: estas son una disciplina que utiliza elementos

7/16/2019 Pland monografia grupal

http://slidepdf.com/reader/full/pland-monografia-grupal 5/6

de la macroeconomía, economía abierta y los aspectos de las finanzas corporativas para

sus funciones. Su objeto de estudio son los flujos de efectivo a través de las fronteras y la

valuación de de activos ubicados en diferentes países y denominados en diversas

monedas.

Comenzando a responder la pregunta inicial las finanzas internacionales son el punto

central del análisis de la balanza de pagos y el ajuste de cambio que se llevan a cabo

dentro de esta, en las finanzas la variable fundamental es el tipo de cambio. Además de

esto las tasas de interés, precios de bonos, precios de las acciones, precios en las

materias primas, presupuesto del gobierno y la cuenta corriente, se ven afectadas por los

mercados y por lo tanto por las finanzas internacionales. Esto solo se puede llevar a cabo

gracias a un fenómeno muy importante en la historia moderna como lo es la globalización,

pues con esta se ha llevado a cabo la integración de los mercados mundiales para crear

uno sólo, en este se desarrolla la comercialización de diversos productos de distintos

países, que por la dinámica misma de modernidad e interconexión de los mercados sería

difícil de saber su origen. Uniendo las finanzas internacionales y la globalización tenernos

un mercado de divisas, el cual hasta el momento es el mayormente integrado. Gracias a

esta integración las empresas se han beneficiado pues se aprovechan las economías a

escala, el alcance que estas tienen, la diversificación, fuentes de financiamiento más

baratas con lo que se reduce el costo de capital, con este proceso de globalización se

acumuló un mayor conocimiento de las modas, tecnologías y la formas de administración.

Con esta capacidad de conocimiento se tiene una respuesta más eficiencia. 

7/16/2019 Pland monografia grupal

http://slidepdf.com/reader/full/pland-monografia-grupal 6/6

 

BIBLIOGRAFIA

  Romero Gómez, Antonio. (2000).Globalización y economía internacional. Un

análisis desde la perspectiva del desarrollo, editorial Iberoamericano.

  Beck, U. (1998). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a

la globalización. Barcelona: Paidós.

   Aglietta, M. (2000). «La globalización financiera», en: Finanzas, inversión y

crecimiento, mayo-agosto, No. 59.

  CEPAL, (2000). Estudio Económico de América Latina y el Caribe 1999-2000,

Santiago de Chile.