Planchas Electrostáticas

4
INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL SAN JUAN BOSCO TALLER DE ARTES GRÁFICAS ELABORACIÓN DE PLANCHAS POR PROCESOS ELECTROSTÁTICOS 1. INTRODUCCIÓN: Desde que el proceso offset se alcanzó su cima más alta de perfección y de posibilidad de aplicaciones, los investigadores independientes y los de las casas comerciales vinculadas al sistema se han esforzado en encontrar líneas de simplificación para poder ofrecer un abaratamiento de costos y una mayor rapidez en el proceso. Una de las soluciones evidentes para este objetivo es la disminución del número de transferencias de la imagen; que se produce desde el original hasta la forma impresora, es decir, la plancha Litográfica. Una estas fases implica la creación de una película fotográfica, ya sea positiva, negativa o ambas, para realizar la exposición fotográfica sobre la plancha. Hace unos años, cuando el precio de la Plata alcanzó niveles preocupantes, los estudios para obtener la transferencia de imagen desde el original hasta la plancha se acentuaron en forma especial. En realidad, en la impresión offset de pequeño formato ya se utilizaban métodos para la preparación de la plancha offset sin necesidad de película de Haluros de Plata desde hacía varios años. Nos referimos a los procesos de transferencia por difusión, a las planchas fotográficas de imagen directa en cámara, etc. Se trataba pues de mejorar uno de los sistemas citados que se estaban empleando en offset de pequeño formato y adaptarlo en su aplicación al offset de formato superior. Para ello se precisaban dos mejoras concretas: un formato superior de reproducción conservando la calidad y la resistencia mayor de la plancha para poder alcanzar tiradas muy superiores. 2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA: El principio electrostático, base de la xerografía, se emplea desde hace mucho tiempo en la mayoría de máquinas fotocopiadoras comunes. La diferencia fundamental estriba principalmente en el tamaño muy superior, tanto del original como de la plancha preparada, y en la fidelidad de la reproducción. A continuación veremos algunos detalles de interés sobre cada uno de los factores que intervienen: A. El original: El sistema recoge la imagen por medio de luz reflejada sobre el original. Este por tanto debe ser apto para copia por reflexión por lo que se tratará de un montaje sobre papel o un montaje en película positiva colocada sobre un fondo blanco de papel. Sobre el propio original se pueden combinar imágenes de línea con imágenes tramadas. El tramado deberá ser lo más nítido posible y utilizando una trama del orden de las 40

Transcript of Planchas Electrostáticas

Page 1: Planchas Electrostáticas

INSTITUTO TÉCNICO INDUSTRIAL SAN JUAN BOSCOTALLER DE ARTES GRÁFICAS

ELABORACIÓN DE PLANCHAS POR PROCESOS ELECTROSTÁTICOS

1. INTRODUCCIÓN:Desde que el proceso offset se alcanzó su cima más alta de perfección y de posibilidad de aplicaciones, los investigadores independientes y los de las casas comerciales vinculadas al sistema se han esforzado en encontrar líneas de simplificación para poder ofrecer un abaratamiento de costos y una mayor rapidez en el proceso.

Una de las soluciones evidentes para este objetivo es la disminución del número de transferencias de la imagen; que se produce desde el original hasta la forma impresora, es decir, la plancha Litográfica. Una estas fases implica la creación de una película fotográfica, ya sea positiva, negativa o ambas, para realizar la exposición fotográfica sobre la plancha. Hace unos años, cuando el precio de la Plata alcanzó niveles preocupantes, los estudios para obtener la transferencia de imagen desde el original hasta la plancha se acentuaron en forma especial.

En realidad, en la impresión offset de pequeño formato ya se utilizaban métodos para la preparación de la plancha offset sin necesidad de película de Haluros de Plata desde hacía varios años. Nos referimos a los procesos de transferencia por difusión, a las planchas fotográficas de imagen directa en cámara, etc.

Se trataba pues de mejorar uno de los sistemas citados que se estaban empleando en offset de pequeño formato y adaptarlo en su aplicación al offset de formato superior. Para ello se precisaban dos mejoras concretas: un formato superior de reproducción conservando la calidad y la resistencia mayor de la plancha para poder alcanzar tiradas muy superiores.

2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA:El principio electrostático, base de la xerografía, se emplea desde hace mucho tiempo en la mayoría de máquinas fotocopiadoras comunes. La diferencia fundamental estriba principalmente en el tamaño muy superior, tanto del original como de la plancha preparada, y en la fidelidad de la reproducción. A continuación veremos algunos detalles de interés sobre cada uno de los factores que intervienen:

A. El original:

El sistema recoge la imagen por medio de luz reflejada sobre el original. Este por tanto debe ser apto para copia por reflexión por lo que se tratará de un montaje sobre papel o un montaje en película positiva colocada sobre un fondo blanco de papel. Sobre el propio original se pueden combinar imágenes de línea con imágenes tramadas.

El tramado deberá ser lo más nítido posible y utilizando una trama del orden de las 40

Page 2: Planchas Electrostáticas

líneas por centímetro.

B. La plancha:

En general se trata de un soporte de aluminio graneado electrolíticamente y anodizado, sobre el que se ha extendido una capa de resina fotoconductora de tipo orgánico, como el Polivinil Carbazol. Entendemos por material fotoconductor, aquel que al ser iluminado con una luz de intensidad suficiente su conducción eléctrica varía, permitiendo el desplazamiento de las cargas eléctricas que se encuentran en él.

C. Carga Electrostática de la plancha:

El dispositivo interior de la máquina que recoge la plancha de la pila existente, la coloca en posición exacta sobre la plataforma de carga electrostática. Aquí, una barra de desplazamiento transversal se mueve sobre la plancha, cargando las moléculas de la resina fotoconductora con cargas eléctricas negativas.

D. La exposición:

Previamente a la carga electrostática de la plancha se había situado el montaje del original en el porta originales provisto de vacío neumático. Ha de tenerse, como es evidente, especial cuidado en situar en registro con las señales

existentes para que la proyección de la imagen quede exactamente en el lugar deseado de la plancha.

Existe en la máquina un sistema óptico tal, que la imagen del original es proyectada sobre la plancha en posición derecha y con enfoque muy preciso.

Page 3: Planchas Electrostáticas

Al contrario de los sistemas fotoquímicos, en el sistema electrostático la exposición equivale a la descarga electrostática de las zonas de no imagen. Es decir, donde la luz incide, la resina fotoconductora adquiere las características necesarias para permitir la conducción eléctrica y así las cargas negativas en ella existentes se desplazan hacía la base, quedando disipadas, es decir, sin carga eléctrica.

E. Revelado con tóner:

A la operación siguiente le llamamos revelado, por el hecho de que la aplicación del tóner permite hace visible, “revelar”, la imagen latente existente sobre la resina fotoconductora en forma de zonas cargadas eléctricamente.

El tóner consiste en un polvo cuya composición lleva polvo de humo, una resina sintética (como por ejemplo el Poliestireno) y partículas de hierro en polvo.

Al tóner se le confiere una carga eléctrica positiva y se aplica sobre la plancha mediante un cepillo magnético que se desplaza sobre la misma. Por atracción magnética las partículas de tóner se adhieren en las zonas de imagen de la plancha, es decir, las que habían quedado cargadas negativamente.

F. Fijado por fusión:

Siguiendo el símil fotográfico, a esta operación le llamamos fijado precisamente porque al pasar la plancha por debajo de unos calefactores la resina sintética del tóner, se funden,

adhiriéndose o “fijándose” así sobre la lámina de metal.

G. Levantamiento de la capa residual:

Las zonas de no imagen están en ese momento todavía cubiertas con resina fotoconductora, la cual debe ser eliminada para recuperar así todas las características hidrófilas del soporte de la plancha. Esta se hace pasar pues por un sistema procesador

de planchas en el que se aplica una solución de tipo alcalino, que disuelve la resina fotoconductora.

Page 4: Planchas Electrostáticas

H. Operaciones de acabado:

A continuación, es enjuagada con abundante agua, engomada con una solución de Goma Arábiga y secada convenientemente, quedando lista para la tirada en la máquina.

Las operaciones descritas anteriormente son realizadas automáticamente, después de haber ajustado los condicionantes o variables (tiempo de exposición, etc.) y haber apretado un botón.

3. VENTAJAS

Evidentemente la ventaja principal, que a la vez constituye el objetivo de este desarrollo, es el hecho de eliminar la necesidad de la fase intermedia con la película fotográfica para transferir la imagen del original a la plancha. No obstante, adicionalmente podemos citar las siguientes ventajas características:

• Sistema totalmente automatizado, prácticamente sin la intervención de mano de obra.

• Gran rapidez en la elaboración de las planchas.

• Desaparecen los problemas inherentes al uso de prensas neumáticas para la exposición de las planchas. Los defectos por falta de contacto entre la película y la plancha o por falta de intensidad en la imagen de la película no existen.

4. DESVENTAJAS:Una de las desventajas más importante la constituye el hecho de que teniendo en cuenta el elevado costo de los equipos, el impresor debe tomar una decisión para adquirirlos sin saber que mejoras lograrán durante el periodo (aunque éste sea corto) en que durará la depreciación de una inversión de este tipo.