Plan Viaje Cajamarca

9
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA Formato de Solicitud Docentes: - ING. ROJAS LEÓN GLADYS - ING.HERMAN CASTILLO ROJAS Destino: La Ciudad de Cajamarca, Distrito de San Pablo. GOBIERNO REGIONAL de Cajamarca. Proyecto, de Lagunas de San Pablo y alrededores Chota y Cutervo. Fechas: 04, 05, 06 ,07 y 08 de Junio del 2015. Tipo de Salida Académica: - Visita al Proyecto Ecosistema de Lagunas de San Pablo – Tumbaden, y levantamiento técnico aprox. 30 Has., inventario del ecosistema como Recursos Naturales. - Visita técnica, al SENAMHI-Cajamarca, y a los alrededores del Proyecto Yanaccocha y a la localidad de Choropampa. - Visita gobierno local y gobierno regional. Temas de la asignatura que apoya la práctica: De Proyectos, Topografía, Medio Físico, Contaminación de suelos, Hidrología, Sistemas de Cuencas, Mediciones Superficiales y Volúmenes, Mapas en un Medio Físico .Riesgos. A. ÁREA O ÁMBITO TERRITORIAL DE TRABAJO DE CAMPO: I.-Plan de Trabajo (Calendarización Itinerario)

description

Plan de viaje

Transcript of Plan Viaje Cajamarca

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE INGENIERIA GEOGRAFICA AMBIENTAL Y ECOTURISMO ESCUELA DE INGENIERA GEOGRFICA Formato de Solicitud Docentes: ING. ROJAS LEN GLADYS ING.HERMAN CASTILLO ROJAS

Destino:La Ciudad de Cajamarca, Distrito de San Pablo. GOBIERNO REGIONAL de Cajamarca. Proyecto, de Lagunas de San Pablo y alrededores Chota y Cutervo. Fechas: 04, 05, 06 ,07 y 08 de Junio del 2015.

Tipo de Salida Acadmica: Visita al Proyecto Ecosistema de Lagunas de San Pablo Tumbaden, y levantamiento tcnico aprox. 30 Has., inventario del ecosistema como Recursos Naturales. Visita tcnica, al SENAMHI-Cajamarca, y a los alrededores del Proyecto Yanaccocha y a la localidad de Choropampa. Visita gobierno local y gobierno regional.

Temas de la asignatura que apoya la prctica:De Proyectos, Topografa, Medio Fsico, Contaminacin de suelos, Hidrologa, Sistemas de Cuencas, Mediciones Superficiales y Volmenes, Mapas en un Medio Fsico .Riesgos.

A. REA O MBITO TERRITORIAL DE TRABAJO DE CAMPO:I.-Plan de Trabajo (Calendarizacin Itinerario)Visita al Proyecto Ecosistemas de Lagunas de San Pablo Tumbaden.Trabajo de mediciones de superficie, profundidad, puntos de detalles, clculo de superficie, determinacin de secciones con Equipos.Visitar al Gobierno Regional de Cajamarca, alrededor del Proyecto Mina Yanaccocha SRL.y otros distritos posibles Localidad de Choropampa.

II.-Material/Equipo: Estacion total, GPS navegadores. Cartografa base. Mapas tematicos. Materiales, Winchas, Reporte de prctica c/anlisis de datos, Otros.

B. CURSOS : FORMULACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS INGENIERA DE VALUACIONES PLANIFICACIN REGIONAL Y GOBIERNOS LOCALES

C. ESCUELAS : Escuela Profesional de Ingeniera Geogrfica

D. GRUPOS : Quinto ao

RELACIN DE ALUMNOS QUE ASISTIRN A LA PRCTICA DE CAMPO

NNOMBREDNI

1ABAD LPEZ, WILDER46257914

2AGUILAR ARROYO, VICTOR47464743

3ALFARO GARNIQUE LIZBETH MARGARITA46858795

4ARNALDO ARMIJOS ALTAMIRANO47403485

5AVALO PADILLA ERICKA46480525

6BERMEO PRADO, ROSA LORENA 47037041

7CASTILLO MONTALVO, LUIS A.45958314

8CHARA CONOCC KOTY JANE45789855

9CHUQUISUTA TUNQUE JOSUE E.46420482

10CONCHA CARANZA ANTHONY46741525

11CONRDOVA PONTE WILLY46682684

12CONTRERAS ROJAS, KEVIN45102468

13CORDOVA CHAMBERGO SANDRA71737579

14CORONADO SANCHEZ LESLIE46880255

15CRUZADO ESCOBAR ROGER45102576

16CRUZADO ESCOBAR, ROGER45102576

17DAVILA REYNA BETZABETH IRIS 44007854

18DE LA CRUZ PRADO JUAN JOSE 47114499

19DE LA CRUZ REMUZGO, JONATHAN46789300

20DEZA SANCHEZ, KARINA46524489

21ESTEBAN PEREZ DARIO EDGAR44101369

22FABIAN CRUCES KATHERINE ROCIO73796743

23FERNANDEZ DURANT, CELESTE41434749

24FLORES MIRANDA ALDO73825756

25GAITAN BERNABE ANIBERTO44128537

26HERNANDEZ HERNANDEZ MANUEL46596247

27HIDALGO SALCEDO, VALQUIRIA47787316

28HIGA GAMARRA, FLOR40182745

29HORNA BARDALES TATIANA ROCIO47006621

30HUAMAN CHOCCE ANGIORI 47635864

31JACINTO GUZMAN, JOSE 71004958

32JESUS REYES LIZ STEFANY47576540

33LLONTOP CASTRO, JANETT72105243

34LOPEZ ESCUDERO JEMBER70519395

35MANYARI UGARTE ROSARIO45584106

36MAYLLE GARCA, FIORELA47420378

37MOLINA ALEGRIA, MELISSA 47484965

38MOSCAIRA BUTRON, JESUS45520708

39MOSQUERA PREZ, CARMITA70159897

40OCHOA MATUTE JULIO CESAR 75716900

41PANCCA CHINO JANETH MILAGROS46300288

42PATIO DIAZ, MIGUEL A.46771379

43PEREZ FLORES EDER 47622727

44PINEDA QUISPE ROSA47368070

45QUISPE NAUPARI ALEX45940283

46QUISPE QUEVEDO LIZBETH47448052

47RIEGA DIONISIO JESSICA45591797

48RIEGA DIONISIO, JESSICA PAOLA45591797

49RIVERA ACEVEDO IRENE FIORELA47976032

50RODRIGUEZ YNCIO, ABIGAIL47231176

51ROJAS GUTIRREZ, JOS73093812

52ROJAS IRURI, YOWHANE L.45804067

53ROQUE HUAMAN ANDRE45128763

54SALCEDO BORDA OMAR45511953

55SANCHEZ MEZA47312958

56SORIANO FLORES, FELIX E.44770589

57TELLO PEREZ FRANK46537926

58TUPFIA ACHANCARAY JOEL47209386

59VALDERA PREZ, LESLIE47123706

60VALDIVIEZO CHAUPIS GODOFREDO42586372

61ZAVALA SOTO ANGEL46601707

62ZEGARRA ESQUIBEL RICARDO70870775

PRESENTACION

Como parte de los procesos administrativos que buscan el adecuado funcionamiento de las diversas actividades de la docencia e investigacin que se desarrollan en nuestra carrera, es necesario establecer lineamientos que permitan una mejor aplicacin de las salidas de campo, buscando la adecuada ejecucin de las actividades que refuercen el proceso de enseanza-aprendizaje, asi como la optimizacin en el uso de los recursos disponibles.

Los procesos de enseanza-aprendizaje en la institucin se consideran el centro de la investigacin y las practicas didcticas. Nadie pone en duda que toda intervencin requiere apoyarse en el conocimiento terico y practico. En los lineamientos para el diseo curricular, se menciona que el sistema curricular constituye el marco social, poltico, acadmico y epistemolgico que gua y determina la formacin de un profesional de un profesional en el plan de estudios, y dentro de las recomendaciones de este, seala que la integracin de la teora con la prctica, lleva implcita una funcin sustancial.

En la conformacin de los planes de estudio, los lineamientos para el diseo curricular y el trabajo grupal de los docentes investigadores de la UNFV Escuelas de Ingeniera Geogrfica e Ingeniera Ambiental, marcan, como un proceso de conocimiento, la integracin de la teora con la prctica, de esta manera, la interrelacin de la teora con la practica mediante actividades concretas, motivaran al estudiante y al profesor a encontrar la aplicacin productiva de los contenidos temticos y mediante la enseanza experimental se llevara al alumno a la apropiacin del conocimiento y a la comprensin del fenmeno en estudio.

LAS SALIDAS ACADEMICAS EN EL PROCESO DE OBTENCION DEL CONOCIMIENTO.

En el proceso de conocimiento, el alumno transita por una serie de etapas de aprendizaje cuyo propsito final es lograr el conocimiento integral de la realidad, esto es comprensin de la realidad. En este proceso de conocimientos del campo, profesional, el contacto con la realidad establece el primer momento significativo en la formacin del estudiante, constituyendo las salidas acadmicas una parte vital de su aprendizaje estimulando de esta manera su inters, motivando a constatar lo terico con lo emprico.Dentro de la enseanza en las instituciones de Educacin Superior, las prcticas de campo proporcionan a los estudiantes en formacin:

. El acercamiento a los problemas que conciernen a sus reas, siendo especficos de la regin (o del sector) en la cual desarrollarn su actividad profesional.

. Es abordaje de problemas, manejando las herramientas conceptuales y metodolgicas propias de la profesin, en los trminos de su rea de ejercicio.

. El cultivo de las capacidades para ordenar las ideas propias frente a la realidad que trata de abordarse, la capacidad para crear instrumentos o tcnicas que permitan ese abordaje, y la capacidad para aprender a captar las caractersticas esenciales de los objetos de estudio.

. El contacto vivo con objetos de estudio reales, en el espacio en que se encuentran y en el tiempo en el que ocurren esos objetos de estudio.

ACTIVIDADES EN LA ETAPA DE CAMPO

1.Localizacin, accesibilidad y mapa georeferenciado.2.Caractersticas fsicas: Hidrologa, Clima, Geologa y Suelos.3.Caractersticas biolgicas: Unidades de paisaje, comunidades biticas, flora y fauna.4.Caractersticas culturales: Historia, rasgos culturales y arqueologa.5.Caractersticas socioeconmicas: Demografa, uso actual de recursos, turismo.6.Derecho Legal de las reas: Propiedad, posesin, concesin y superficie.7.Valores: ecolgicos, florsticos, faunsticos, ambientales, cientficos, socioculturales y turismo.

CRONOGRAMA Y TIEMPO ESTIMADO EN LA SALIDA DE CAMPO A LA REGION DE CAJAMARCA

I .- DIA 04 JUN 2015

15:00 pm. SALIDA, LIMA. ANEXO 08 AV. COLONIAL N 450

II. DIA 05 JUN 2015

07:00 am. LLEGADA A TUMBADEN SAN PABLO08:00 am. CASERIO ALTO PERU, TRABAJO DE CAMPO: LEVANTAMIENTO DE CARACTERISTICAS FISICA, BIOLOGICA, CULTURALES, SOCIOECONOMICAS.17:30 pm. REGRESO A TUMBADEN SAN PABLO.

III. DIA 06 JUN 2015

08:00 am. SALIDA DE TUMBADEN AL ECOSISTEMA DE LAS LAGUNAS DE SAN PABLO, TRABAJO DE CAMPO: VALORES ECOLGICOS, FLORSTICOS, FAUNSTICOS, AMBIENTALES, CIENTFICOS, SOCIOCULTURALES Y TURISMO.14:00 pm. REGRESO A TUMBADEN15:00 pm. SALIDA A LA CIUDAD DE CAJAMARCA17:00 pm. LLEGADA A LA CIUDAD DE CAJAMARCA19:00 pm. CONFERENCIA MAGISTRAL EN EL AUDITORIO DEL MUNICIPIO

IV. DIA 07 JUN 2015

08:00 am. SALIDA DE LA CIUDAD DE CAJAMARCA PARA LABOR DE CAMPO EN ALREDEDORES DEL PROYECTO MINERO YANACOCHA.10:00 am.VISITA A LA GRANJA PORCON15:00 pm.SALIDA A LA CIUDAD DE CAJAMARCAR16:00 pm.LLEGADA A LA LOCALIDAD DE CHOROPAMPA19:00 pm.SALIDA A LA CIUDAD DE LIMA

V. DIA 08 JUN 2015

14:00 pm. LLEGADA A LA CIUDAD DE LIMA. ANEXO 08 AV.COLONIAL N450