Plan secuencia didáctica individual (7) copia

9
PLAN DE SECUENCIA DIDÁCTICA Autor de la Secuencia Nombres y Apellidos TOMÁS MARTÍN MUÑOZ DORADO Institución Educativa INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DIAMANTE Ciudad, Departamento SANTIAGO DE CALI, VALLE DEL CAUCA GENERALIDADES DEL PLAN DE SECUENCIA DIDÁCTICA ¿Qué? - Descripción general de la Secuencia Título LAS PROPOSICIONES Resumen de la Unidad En esta unidad se pretende el desarrollo de las competencias del siglo XXI en una práctica en la cual el estudiante reconocerá la

Transcript of Plan secuencia didáctica individual (7) copia

Page 1: Plan secuencia didáctica individual (7)   copia

PLAN DE SECUENCIA DIDÁCTICA

Autor de la Secuencia

Nombres y Apellidos TOMÁS MARTÍN MUÑOZ DORADO

Institución Educativa INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DIAMANTE

Ciudad, Departamento

SANTIAGO DE CALI, VALLE DEL CAUCA

GENERALIDADES DEL PLAN DE SECUENCIA DIDÁCTICA

¿Qué? - Descripción general de la Secuencia

Título LAS PROPOSICIONES

Resumen de la Unidad

En esta unidad se pretende el desarrollo de las competencias del siglo XXI en una práctica en la cual el estudiante reconocerá la importancia de la lógica matemática en cada una de las áreas del conocimiento.

Área Esta unidad se interviene el área de las Matemáticas, Ciencias naturales, Ciencias Sociales, Lengua Castellana, Tecnología, Informática

Page 2: Plan secuencia didáctica individual (7)   copia

Temas principales Concepto de Proposiciones, Conectores Lógicos, Tabla de verdad de la Conjunción y disyunción.

¿Por qué? – Fundamentos de la Secuencia

Estándares Curriculares

Reconozco que una proposición debe tener un valor de verdad

Identifico cada uno de los conectores lógicos y forma proposiciones compuestas a partir de éstos.

Formo la tabla de verdad de la conjunción y de la disyunción a partir de una pareja de proposiciones.

Desarrollo compromisos personales y sociales. Escucho activamente a mis compañeros y

compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.

Objetivos de Aprendizaje

Acercar al estudiante a enlazar proposiciones mediante algunos conectores lógicos.

Desarrollar la competencia C.M.I (Competencias del manejo de la información)

Desarrollar competencias para trabajar en equipo utilizando herramientas TIC

Construye las tablas de verdad de la conjunción y disyunción a partir de situaciones cotidianas

Resultados/Productos de aprendizaje

Establece diferencias entre la tabla de verdad conjuntiva y disyuntiva.

Realiza análisis sobre la importancia de las tablas de verdad en la vida cotidiana

Socializa las tablas de verdad y las compara con la de sus compañeros.

¿Quién? - Dirección de la Secuencia

Grado Grado Tercero 4°

Perfil del estudiante

Habilidades prerrequisito

Desarrollo de habilidades comunicativas (escuchar, hablar, leer, escribir).

Atención para el seguimiento de instrucciones.

La sede Juan Pablo II, pertenece a la Institución Educativa El

Page 3: Plan secuencia didáctica individual (7)   copia

Contexto Social

Diamante. La sede se encuentra ubicada en la comuna 13 de la ciudad de Cali, zona oriente. Atiende a la población de los sectores: El Diamante, El Retiro, El Poblado, La Unión de Vivienda, entre otros. Imagen1 Ubicación de la sede Juan Pablo II adscrita a la I.E El Diamante

La población de la comuna 13 aumenta día a día con la llegada de inmigrantes de diferentes partes del país, producto de la descomposición social de otras regiones y de las posibilidades que ha ofrecido en algunas épocas la ciudad de Cali.1974: Surgieron los barrios El Diamante, Poblado I, El Vergel Alto Como expresión de las migraciones.La población del Distrito de Aguablanca es heterogénea, clasificada en diferentes estratos socio-económicos y con una gran riqueza cultural proveniente de diferentes regiones del país, viviendo en una zona que se ha clasificado como urbano-marginal y en la cual se ha invertido mucho dinero co mo es el caso de los 2 mil millones de pesos de tubería en desuso que están enterrados en este suelo. El Distrito de Aguablanca en un principio tuvo características de asentamiento subnormal, pero las intervenciones institucionales y de Organismos No Gubernamentales (ONG’s) nacionales e internacionales, han conseguido elevar el nivel de vida en algunas partes de este sector. Nuestra comuna está habitada por 136.967 personas y 26.703 viviendas localizadas en 397 hectáreas desarrolladas, según proyecciones hechas para el año 1994.

La densidad sobre áreas urbanas desarrolladas es la siguiente:

345 habitantes por hectárea frente a 207.8 que es el promedio de Cali.

67.3 viviendas por hectárea frente a 40.7 que es el promedio de la ciudad

¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Secuencia .

Lugar Sala de informática , salón de clase, patio, hogares

Page 4: Plan secuencia didáctica individual (7)   copia

Tiempo aproximado Cinco semanas

¿Cómo? – Detalles de la Secuencia

Metodología de aprendizaje

El modelo pedagógico a trabajar en esta secuencia es el Aprendizaje significativo, teniendo en cuenta la estrategia TPack, a continuación se describen las actividades a realizar.

TIEMPO ACTIVIDADES

1 Semana

Los temas de esta unidad han sido agrupados en tres bloques o momentos:

PRIMER MOMENTODefinición y negación de proposiciones

Se inicia con una lectura sobre los conceptos básicos de proposicionesLuego los estudiantes realizarán diferentes actividades:Actividad 1. Realización de mini carteleras:Por grupos de tres estudiantes construirán expresiones tanto verdaderas como falsas en hojas de papel oficio según el dibujo que se le presente a cada grupo. Socializan el trabajo al resto de estudiantes, se escuchan las observaciones y se sintetiza el tema

Actividad2: intercambio de mini cartelerasSe intercambian los trabajos de los grupos para que nieguen las expresiones que en la anterior clase cada grupo realizó. Se socializan los trabajos y se escuchan observaciones y conclusiones del resto del grupoActividad3: Sopa de letrasEn una sopa de letras el estudiante aprenderá jugando y para ello debe encontrar palabras relacionadas con la definición y negación de proposicionesActividad4: EvaluaciónConstruirán crucigramas en grupo de tres estudiantes donde estos se forman según el color de la tarjeta que saquen de acuerdo a los temas estudiados. Se evaluará la iniciativa y la creatividad con la que lo

Page 5: Plan secuencia didáctica individual (7)   copia

organicen. Esta actividad será orientada por el docente

1 Semana SEGUNDO MOMENTO Conectores LógicosPara abordar el tema de los conectores lógicos iniciaremos con la siguiente pregunta problema ¿cómo influye la lógica matemática en la tecnología y la informática? Para contestar esta pregunta los estudiantes tendrán que consultar en diferentes fuentes, ya sean digitales o físicos.1. Leer y observar la información publicada en enlaces “Estos documentos han sido analizados anteriormente por el docente”.En clase se escucharán todas las respuestas de los estudiantes que deseen participar, en grupos de dos sacarán sus conclusiones3. Para finalizar con la orientación del docente se sacará una síntesis una vez se haya escuchado a los grupos

2 Semanas TERCER MOMENTO Tabla de verdad de la Disyunción y conjunción

Se inicia con un pequeño recordatorio de la clase pasada, pero ellos deben haber llevado conocimientos previos a través de la consulta en diferentes fuentes.

*El docente fortalecerá estos conocimientos previos con las debidas orientaciones dadas del caso, siempre teniendo en cuenta la participación de los estudiantes.*Se tomarán dos proposiciones dándole el valor a cada una de ellas.*Se construye la tabla de verdad de la conjunción y la disyunción a partir de las anteriores proposiciones dadas explicando la ley de verdad de cada una de ellas.*Por en power point y/o Microsoft Word construirán diapositivas en las clases de informática presentando los temas de conjunción y disyunción con sus respectivas tablas de verdad. (Individual o en grupo)*Socializa su producto final al resto del grupo

Los estudiantes darán su opinión con respecto a las diversas actividades desarrolladas (grado de dificultad, palabras o términos de difícil comprensión, actividades

Page 6: Plan secuencia didáctica individual (7)   copia

EVALUACIÓN

más significativas entre otros aspectos)

Evaluación

Resumen de la evaluación

Con el propósito de orientar, modificar y mejorar las estrategias aplicadas durante el periodo de instrucción, se propone una evaluación de carácter continuo, integral y formativo.

Plan de Evaluación

Antes de empezar la unidad

* Caracterización del grupo de estudiantes identificar expectativas, conocimientos previos y/o dificultades.

Durante la unidad - Rubrica de evaluación

Después de finalizar la unidad

- Ejecución de las actividades multimedia- Coevaluación-Autoevaluación

Materiales y Recursos TIC

Hardware

Computadores, Video Beam

Software

Office, Sistema Operativo, Paint, Audacity, Movie Maker, emcarta, power point, Microsoft word

Materiales impresos libros de texto, láminas

REFERENCIAS

Ministerio de Educación Nacional (2006) Estándares Básicos de Competencias.

Imprenta Nacional de Bogotá.

Page 7: Plan secuencia didáctica individual (7)   copia

Ministerio de Educación Nacional (2008).Ser Competente en Tecnología. Imprenta

Nacional de Bogotá.