Plan secuencia didáctica individual (10)

8

Click here to load reader

Transcript of Plan secuencia didáctica individual (10)

Page 1: Plan secuencia didáctica individual (10)

PLAN DE SECUENCIA DIDÁCTICA

Autor de la Secuencia

Nombres y Apellidos NIMIA IRENE MOLANO MUÑOZ

Institución Educativa INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL DIAMANTE

Ciudad, Departamento

SANTIAGO DE CALI, VALLE DEL CAUCA

GENERALIDADES DEL PLAN DE SECUENCIA DIDÁCTICA

¿Qué? - Descripción general de la Secuencia

Título LA CELULA

Resumen de la Unidad

En esta unidad se pretende el desarrollo de las competencias del siglo XXI en una práctica en la cual el estudiante reconocerá las diferentes clases de célula que existen.

Área Esta unidad se interviene el área de Ciencias naturales tecnología y artística.

Page 2: Plan secuencia didáctica individual (10)

Temas principales Concepto de célula, clases de célula,organelos, funciones

¿Por qué? – Fundamentos de la Secuencia

Estándares Curriculares

Identifico los diferentes organelos de la célula y su función

Desarrollo compromisos personales y sociales. Escucho activamente a mis compañeros y

compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos.

Identifico las diferentes clases de célula y sus funciones

Objetivos de Aprendizaje

Acercar al estudiante al conocimiento de la célula. Identificar las diferentes clases de célula y sus

funciones. Desarrollar competencias para trabajar en equipo

utilizando herramientas TIC

Resultados/Productos de aprendizaje

Establece diferencias entre la célula animal y vegetal. Realiza análisis sobre la importancia de la célula en la

vida de los seres vivos

¿Quién? - Dirección de la Secuencia

Grado Grado Tercero 3°

Perfil del estudiante

Habilidades prerrequisito

Desarrollo de habilidades comunicativas (escuchar, hablar, leer, escribir).

Atención para el seguimiento de instrucciones.

Contexto Social

La sede Juan Pablo II, pertenece a la Institución Educativa El Diamante. La sede se encuentra ubicada en la comuna 13 de la ciudad de Cali, zona oriente. Atiende a la población de los sectores: El Diamante, El Retiro, El Poblado, La Unión de Vivienda, entre otros.

Imagen1 Ubicación Institución Educativa el Diamante Santiago de

Page 3: Plan secuencia didáctica individual (10)

Cali

CARACTERISTICAS DE LOS POBLADORES DE LA COMUNA 13.Con las migraciones del campo a la ciudad por factores de violencia agraria, pobreza o expectativas de cambio, las ciudades se han vuelto densamente habitadas y muy complejas.Es así como se van conformando asentamientos subnormales en las laderas de las montañas, las márgenes de los ríos y en aquellas zonas no aptas para la vida urbana.El Distrito de Aguablanca en un principio tuvo características de asentamiento subnormal, pero las intervenciones institucionales y de Organismos No Gubernamentales (ONG’s) nacionales e internacionales, han conseguido elevar el nivel de vida en algunas partes de este sector.Desde la década del 80 la migración hacia Aguablanca se ha acentuado, entre otras cosas, por los atractivos programas de vivienda que se han ofrecido en el Distrito.Sin embargo, los programas de apoyo no suplen las demandas de los numerosos habitantes asentados en la zona y paralelamente a estas intervenciones, se incrementan los espacios deprimidos con deficiencia en servicios públicos, desempleo y pobreza. Barrios como Omar Torrijos, Los Lagos, La Paz, Marroquín III, Charco azul, Villa Blanca, Belisario Betancourt, El Vergel y Rodrigo Lara Bonilla, son los más afectados por el bajo nivel de vida.

¿Dónde? ¿Cuándo? – Escenario de la Secuencia .

Page 4: Plan secuencia didáctica individual (10)

Lugar Sala de informática y salón de clase

Tiempo aproximado dos semanas

¿Cómo? – Detalles de la Secuencia

Metodología de aprendizaje

El modelo pedagógico a trabajar en esta secuencia es aprendizaje significativo. A continuación se describen las actividades a ejecutar.

TIEMPO ACTIVIDADES

1 Semana

Los temas de esta unidad han sido agrupados en dos momentos:

PRIMER MOMENTOSe inicia con una lectura sobre los conceptos básicos de la célula y la historia de su descubrimiento.Luego los estudiantes realizarán diferentes actividades:

Actividad 1 Realizan después de la lectura un mapa mental sobre la célula animal vegetal.

Actividad 2: Sopa de LetrasEl estudiante aprenderá jugando al encontrar en la sopa de letras palabras relacionadas con la célula.

Actividad 3.Se darán dos imágenes de células y el estudiante ubicara los diferentes organelos según si es vegetal o animal.

Actividad 4Los estudiantes realizaran una práctica de laboratorio. Se utiliza el microscopio y se observa la célula vegetal y animal. Esta práctica la confrontaran con imágenes que nos presentan en google y las dibujaran

Page 5: Plan secuencia didáctica individual (10)

1 Semana SEGUNDO MOMENTO ¿Cómo la ciencia ha utilizado la tecnología para investigar sobre la célula?Actividad 1Para abordar el tema de la tecnología en la sociedad iniciaremos con la siguiente pregunta problema. ¿Qué investigaciones científicas con células madres se han publicado? ¿Cómo influyen las tecnologías en estas investigaciones? .Para responder estas preguntas los estudiantes con ayuda de un adulto leerán paginas en google donde les aporten respuestas a estas preguntas problemas.Para finalizar cada estudiante se reúne con otro compañero y leerán sus respuestas y opinaran sobre el tema.

Actividad 2-Se observará un video sobre le función de la célula en el ser vivo.-El estudiante realizara una maqueta de una de las células animal o vegetal con material reciclado cuando termine debe tomarle una foto y la publicara en el blog de la Institución.

EVALUACIÓN

Los estudiantes darán su opinión con respecto a las diversas actividades desarrolladas (grado de dificultad, palabras o términos de difícil comprensión, actividades más significativas entre otros aspectos)

Evaluación

Page 6: Plan secuencia didáctica individual (10)

Resumen de la evaluación.

Con el propósito de orientar, modificar y mejorar las estrategias aplicadas durante el periodo de instrucción, se propone una evaluación de carácter continuo, integral y formativo.

Plan de Evaluación

Antes de empezar la unidad

Se hará un diagnostico con el grupo de estudiantes de este grado y se identificaran los conocimientos previos y/o dificultades.

Durante la unidad Se realizaran diferentes actividades y se harán evaluaciones continuas.

Después de finalizar la unidad

- Ejecución de las actividades.- Coevaluación-Autoevaluación

Materiales y Recursos TIC

Hardware

Computadores, Video Beam.

Software

Office, Paint, Educaplay, Examtime.

Materiales libros de texto, láminas, microscopio.

REFERENCIAS

Ministerio de Educación Nacional (2006) Estándares Básicos de Competencias