Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y...

142
1 Plan Nacional de Capacitación 2019

Transcript of Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y...

Page 1: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

1

Plan Nacional de Capacitación 2019

Page 2: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

2

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 3: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

3

Plan Nacional de Capacitación 2019

ESCUELA NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA Centro Andino de Formación y Capacitación en Estadística

PLAN NACIONAL DE

CAPACITACIÓN

2019

Page 4: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

4

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Av. General Garzón N° 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ

Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591

Web: www.inei.gob.pe

Enero, 2019

Page 5: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

5

Plan Nacional de Capacitación 2019

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI, en su estructura orgánica cuenta con la Escuela

Nacional de Estadística e Informática - ENEI como órgano desconcentrado, responsable de desarrollar y

coordinar actividades académicas de formación técnica y capacitación especializada en estadística e

informática y áreas afines.

En el marco de la política institucional de la actual gestión, la ENEI ha elaborado el Plan Nacional de

Capacitación 2019, sobre la base de la Encuesta de Necesidades de Capacitación recabados de los

trabajadores del INEI y del Sistema Estadístico, con el propósito de desarrollar cursos que permitan fortalecer

las competencias y habilidades de los funcionarios, profesionales y técnicos del Instituto Nacional de

Estadística e Informática, del Sistema Estadístico Nacional e investigadores del campo social y económico, así

como de los docentes, estudiantes universitarios y público usuario de los servicios que brinda la Escuela del

INEI.

El competitivo mercado laboral exige una mejor calidad académica en el desarrollo de cursos de capacitación,

hecho que la Escuela del INEI garantiza por la amplia experiencia acumulada como Centro Nacional de

Formación y Capacitación en Estadística e Informática. El contenido de los cursos técnicos y especializados

que imparte, están sustentados en una sólida base académica con aplicaciones eminentemente prácticas,

utilizando para ello, las bases de datos de las principales investigaciones estadísticas actualizadas que realiza

el INEI, y el uso de una metodología participativa y con logros claramente identificables. Además, se cuenta

con laboratorios debidamente equipados con la última tecnología de información, proyectores multimedia,

pizarras electrónicas, computadoras de alta performance y docentes con experiencia en investigaciones

estadísticas que se llevan a cabo en el Instituto Nacional de Estadística e Informática.

Por las razones expuestas, expresamos nuestro reconocimiento a todas las personas que hicieron posible la

formulación del presente Plan Nacional de Capacitación, que confiamos tenga una adecuada acogida

académica, para que se traduzca en la participación activa de los trabajadores y estudiosos, que hacen de la

estadística, una ciencia útil que coadyuven al desarrollo del país, así como a la herramienta informática como

soporte de la gestión estadística.

Lima, enero de 2019

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Page 6: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

6

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 7: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

7

Plan Nacional de Capacitación 2019

Contenido Antecedente Y Base Legal .............................................................................................. 11 Misión, Visión, Objetivos Y Estructura Orgánica De La Enei ........................................... 13 Estructura De Los Cursos ................................................................................................ 17 1. Cursos De Especialización .......................................................................................... 23 1.1 Especialización En Estadística Aplicada .................................................................... 27 1.2 Especialización En Muestreo ..................................................................................... 37 1.3 Especialización En Excel ........................................................................................... 45 1.4 Especialización En Herramientas Ofimáticas ............................................................. 53 2. Cursos Ordinarios ........................................................................................................ 61 2.1 Cursos De Estadística ............................................................................................... 63

2.1.1 Estadística Descriptiva Con Spss .................................................................................... 64 2.1.2 Estadística Aplicada Con Spss ........................................................................................ 65

2.1.3 Estadística Descriptiva E Inferencial Con Spss ............................................................... 66 2.1.4 Técnicas De Muestreo Con Spss Y Stata ........................................................................ 67 2.1.5 Análisis De Datos I Con Spss .......................................................................................... 68 2.1.6 Análisis De Datos Ii Con Spss ......................................................................................... 69

2.1.7 Econometría De Series De Tiempo ................................................................................. 70 2.1.8 Indicadores Demográficos Y Proyecciones De Población ............................................... 71 2.1.9 Metodología De Construcción Del Mapa De Pobreza Monetaria ..................................... 72 2.1.10 Minería De Datos Con R ................................................................................................ 73

2.1.11 Planeamiento Y Ejecución De Encuestas ...................................................................... 74 2.1.12 Métodos Estadísticos Para Investigaciones Sociales .................................................... 75

2.1.13 Análisis De Muestras Complejas Con Spss ................................................................... 76 2.1.14 Econometría Aplicada .................................................................................................... 77

2.1.15 Muestreo Para Auditorias .............................................................................................. 78 2.2. Cursos De Software Estadístico ............................................................................... 79

2.2.1 Spss Básico ..................................................................................................................... 81 2.2.2 Spss Intermedio ............................................................................................................... 82

2.2.3 Spss Avanzado ................................................................................................................ 83 2.2.4 Stata Básico .................................................................................................................... 84 2.2.5 Stata Intermedio .............................................................................................................. 85

2.2.6 Stata Avanzado ............................................................................................................... 86

2.2.7 Redatam - Explotación De Banco De Datos Del Censo Nacional De Población Y Vivienda 2017 ................................................................................................................................ 87

2.2.8 Programación Estadística Con R ..................................................................................... 88 2.3. Cursos De Informática .............................................................................................. 89

2.3.1 Herramientas Ofimáticas Básicas .................................................................................... 91 2.3.2. Herramientas Ofimáticas Intermedias ............................................................................. 92 2.3.3 Herramientas Ofimáticas Avanzadas ............................................................................... 93 2.3.4 Administración De Proyectos Con Ms Project ................................................................. 94 2.3.5 Uso Y Explotación De Base De Datos Con Sql Server Básico ........................................ 95 2.3.6 Uso Y Explotación De Base De Datos Con Sql Server Intermedio .................................. 96 2.3.7 Diseño Y Manejo De Base De Datos Ofimáticas Con Excel Y Access ............................ 97 2.3.8 Herramientas Ofimáticas Para La Gestión Administrativa ............................................... 98 2.3.9 Excel Básico .................................................................................................................... 99

2.3.10 Excel Intermedio .......................................................................................................... 100 2.3.11 Excel Avanzado ........................................................................................................... 101 2.3.12 Excel Aplicado A Las Finanzas .................................................................................... 102

2.3.13 Elaboración De Balanced Scorecard En Excel ............................................................ 103 2.3.14 Sistemas De Información Geográfica Con Arcgis ........................................................ 104 2.3.15 Macros En Excel Para El Análisis De La Información Estadística ............................... 105

Page 8: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

8

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.3.16 Presentaciones De Alto Impacto En Ms Powerpoint Y Prezi ....................................... 106 2.3.17 Procesamiento De Datos Y Tablas Dinámicas En Excel ............................................. 107

2.3.18 Modelamiento Uml De Base De Datos Relacionales ................................................... 108 2.3.19 Diseño Y Manejo De Base De Datos En Access ......................................................... 109 2.3.20 Ofimática En La Nube Con Office 365 ......................................................................... 110 2.3.21 Lenguaje De Programacion Python ............................................................................. 111

2.3.22 Redes Sociales E Introducción Al Marketing Digital .................................................... 112 2.3.23 Inteligencia De Negocios Con Tablas Dinámicas En Excel ......................................... 113 2.3.24 Análisis Y Visualización De Datos Con Power Bi ........................................................ 114 2.3.25 Diseño Y Diagramación Con Coreldraw ...................................................................... 115 2.3.26 Diseño Gráfico Con Adobe Photoshop ........................................................................ 116 2.3.27 Diseño Gráfico Y Creatividad En Software .................................................................. 117

2.3.28 Diseño Y Diagramación Con Adobe Indesign .............................................................. 118

2.3.29 Diseño Gráfico Y Creatividad Kids ............................................................................... 119

2.3.30 Info Kids ....................................................................................................................... 120 2.4 Cursos De Economía E Investigación ...................................................................... 121

2.4.1 Construcción E Interpretación De Indicadores Económicos Y Sociales ........................ 123 2.4.2 Cuentas Nacionales ....................................................................................................... 124 2.4.3 Análisis Económico Financiero ...................................................................................... 125 2.4.4 Metodología De La Investigación ................................................................................... 126 2.4.5 Análisis De Indicadores Y Elaboración De Reportes Socioeconómicos ........................ 127 2.4.6 Planeamiento Estratégico .............................................................................................. 128 2.4.7 Redacción Para Investigadores - Uso De Las Normas Apa .......................................... 129

2.4.8 Finanzas Para Emprendedores ..................................................................................... 130 3. Cursos Descentralizados ........................................................................................... 131 4. Anexos ...................................................................................................................... 135

Page 9: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

9

Plan Nacional de Capacitación 2019

Plan Nacional de Capacitación

de la Escuela Nacional de Estadística e Informática (ENEI)

Page 10: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

10

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 11: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

11

Plan Nacional de Capacitación 2019

ANTECEDENTE Y BASE LEGAL

En mayo de 1990, por Decreto Legislativo Nº 604, se aprueba la “Ley de Organización y Funciones del Instituto

Nacional de Estadística e Informática” precisando que el Instituto Nacional de Estadística e Informática es un

Organismo Público Descentralizado con personería jurídica de derecho público interno, con autonomía técnica

y de gestión, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros. Asimismo, en el inciso c), Artículo 2º, se

establece que: “Son objetivos de los Sistemas Nacionales de Estadística e Informática, promover la

capacitación, investigación y desarrollo de las actividades de Estadística e Informática”.

En el marco de la Ley Nº 29158 “Ley Orgánica del Poder Ejecutivo”, mediante Decreto Supremo Nº 058-

2011-PCM del 05 de julio de 2011, actualizó la calificación y relación de los Organismos Públicos que

conforman el Poder Ejecutivo, que considera al INEI como Organismo Público Técnico Especializado, adscrito

a la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM.

Page 12: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

12

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 13: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

13

Plan Nacional de Capacitación 2019

MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA ORGÁNICA DE

LA ENEI

Misión

Brindar capacitación especializada en Estadística e Informática a los trabajadores de la Administración Pública

y público en general.

Visión

Ser una institución líder en capacitación estadística e informática para contribuir con el desarrollo nacional.

Objetivos Desarrollar capacitación especializada en las áreas de estadística e informática; así como, en el uso de

softwares estadísticos.

Implementar un proceso de capacitación integral y flexible que permita atender y satisfacer las

necesidades institucionales y personales

Apoyar el mejoramiento de la calidad de la información básica y la capacidad para generarla y difundirla.

Impulsar la cultura estadística.

Estructura Orgánica

La Escuela Nacional de Estadística e Informática para el cumplimiento de sus funciones, cuenta con dos

Direcciones Ejecutivas: la Dirección Ejecutiva Académica y la Dirección Ejecutiva Administrativa

La Dirección Ejecutiva Académica es responsable de proponer, desarrollar y coordinar las acciones de

capacitación e investigación en los campos de la Estadística, Informática y áreas afines. Los cursos de especialidad establecidos en estadística, software estadístico, gestión en economía e

investigación, están relacionados directa o indirectamente con el mejoramiento del desempeño en la

producción estadística y/o con el desarrollo profesional del usuario de los servicios de la Escuela del INEI.

La Dirección Ejecutiva Administrativa es responsable del apoyo logístico, administrativo y presupuestal

para la buena marcha de la gestión de capacitación académica, así como en el resguardo de los bienes de la

Escuela, y provee oportunamente los recursos materiales y financieros necesarios para el desarrollo de las

actividades de capacitación.

DIRECCIÓN TÉCNICA ENEI

Dirección Ejecutiva

Académica

Dirección Ejecutiva

Administrativa

Page 14: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

14

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Foto 1: Fachada de la Escuela Nacional de Estadística e Informática (ENEI)

Foto 2: Vista de uno de los laboratorios de la ENEI donde se imparte clases

Page 15: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

15

Plan Nacional de Capacitación 2019

Plan Nacional de Capacitación 2019 Estructura y Temario

Page 16: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

16

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 17: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

17

Plan Nacional de Capacitación 2019

ESTRUCTURA DE LOS CURSOS

El Plan Nacional de Capacitación de la Escuela Nacional de Estadística e Informática contempla cursos

especializados de estadística, software estadístico, de complementación y actualización en economía, en

herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

Estadística e Informática (ENEI).

Se han considerado las siguientes áreas temáticas:

1. Cursos de Especialización

Comprenden capacitaciones de más de 120 horas, divididos en dos módulos (2 o 3 cursos por módulo).

1.1 Especialización en Estadística Aplicada

1.2 Especialización en Muestreo

1.3 Especialización en Excel

1.4 Especialización en Herramientas Ofimáticas

2. Cursos Ordinarios

Son capacitaciones de 30 horas que se desarrollan tanto en la Sede Central como en las Oficinas

Departamentales del INEI, pudiendo ser el docente de la misma ODEI o de la Sede Central.

.

2.1 Cursos de Estadística

2.2 Cursos de Software Estadísticos

2.3 Cursos de Informática

2.4 Cursos de Economía e Investigación

Dentro de esta área temática se encuentran:

Cursos Estacionales: Son capacitaciones de entre 24 y 30 horas que se desarrollan en las

diferentes Filiales de la ENEI a nivel nacional durante la época de vacaciones escolares y que

están dirigidas a los estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas.

Cursos Descentralizados: Son capacitaciones de 30 horas que se desarrollan en la sede de

las Oficinas Departamentales del INEI o de las entidades públicas de la región, siendo el

docente de la Sede Central, en su mayoría. Estos cursos se programan anualmente y, en su

mayoría, se encuentran dentro del Plan Operativo Institucional de la ENEI.

3. Cursos Descentralizados

Son capacitaciones de 24 horas que se desarrollan en las Oficinas Departamentales de Estadística e

Informática (ODEIs) pudiendo ser el docente de la misma ODEI o de la Sede Central.

Page 18: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

18

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

1. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN N° Horas

1.1 ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA 180 horas

MÓDULO I

Métodos Estadísticos

Regresión Lineal y Métodos No Paramétricos

Análisis Multivariado

30

30

30

MÓDULO II

Muestreo

Diseños Experimentales

Seminario

30

30

30

1.2 ESPECIALIZACIÓN EN MUESTREO 150 horas

MÓDULO I

Introducción al Muestreo y a la Estadística Inferencial

Diseños Muestrales Básicos

30

30

MÓDULO II

Diseños Muestrales Avanzados

Análisis de Muestras Complejas con SPSS

Planeamiento y Ejecución de Encuestas

30

30

30

1.3 ESPECIALIZACIÓN EN EXCEL 120 horas

MÓDULO I

Funciones y Gráficos en Excel

Procesos e Indicadores de Gestión en Excel

30

30

MÓDULO II

Análisis de Datos y Macros en Excel

Excel Aplicado a las Finanzas

30

30

Page 19: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

19

Plan Nacional de Capacitación 2019

1.4 ESPECIALIZACIÓN EN HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS 180 horas

MÓDULO I

Internet y Presentaciones en PowerPoint 30

Productividad en Word 30

Diseño con Publisher y Diagramas con Visio 30

MÓDULO II

Productividad y Aplicaciones en Excel 30

Administración de Proyectos con MS Project 30

Gestión de Base de Datos en MS Access 30

Page 20: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

20

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2. CURSOS ORDINARIOS

Horas

2.1 CURSOS DE ESTADÍSTICA

2.1.1. Estadística Descriptiva con SPSS

2.1.2. Estadística Aplicada con SPSS

2.1.3. Estadística Descriptiva e Inferencial con SPSS

2.1.4. Técnicas de Muestreo con SPSS y STATA

2.1.5. Análisis de Datos I con SPSS

2.1.6. Análisis de Datos II con SPSS

2.1.7. Econometría de Series de Tiempo

2.1.8. Indicadores Demográficos y Proyecciones de Población

2.1.9. Metodología de Construcción del Mapa de Pobreza Monetaria

2.1.10. Minería de Datos con R

2.1.11. Planeamiento y Ejecución de Encuestas

2.1.12. Métodos Estadísticos para Investigaciones Sociales

2.1.13. Análisis de Muestras Complejas con SPSS

2.1.14. Econometría Aplicada

2.1.15. Muestreo para Auditorías

30 30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

2.2 CURSOS DE SOFTWARE ESTADÍSTICOS

2.2.1 SPSS Básico

2.2.2 SPSS Intermedio

2.2.3 SPSS Avanzado

2.2.4 STATA Básico

2.2.5 STATA Intermedio

2.2.6 STATA Avanzado

2.2.7 REDATAM - Explotación del Banco de Datos del Censo Nacional de Población

y Vivienda 2017

2.2.8 Programación Estadística con R

30

30

30

30

30

30

30

30

Page 21: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

21

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3 CURSOS DE INFORMÁTICA N° Horas

2.3.1. Herramientas Ofimáticas Básicas

2.3.2. Herramientas Ofimáticas Intermedias

2.3.3. Herramientas Ofimáticas Avanzadas

2.3.4. Administración de Proyectos con MS Project

2.3.5. Uso y explotación de base de datos con SQL SERVER básico

2.3.6. Uso y explotación de base de datos con SQL SERVER intermedio

2.3.7. Diseño y Manejo de Base de Datos Ofimáticas con Excel y Access

2.3.8. Herramientas Ofimáticas para la Gestión Administrativa

2.3.9. Excel Básico

2.3.10. Excel Intermedio

2.3.11. Excel Avanzado

2.3.12. Excel Aplicado a las Finanzas

2.3.13. Elaboración de Balanced Scorecard en Excel

2.3.14. Sistemas de Información Geográfica con ARCGIS

2.3.15. Macros en Excel para el Análisis de la Información Estadística

2.3.16. Presentaciones de Alto Impacto en MS PowerPoint y Prezi

2.3.17. Procesamiento de Datos y Tablas Dinámicas en Excel

2.3.18. Modelamiento UML de Base de Datos Relacionales

2.3.19. Diseño y Manejo de Base de Datos en Access

2.3.20. Ofimática en la Nube con Office 365

2.3.21. Lenguaje de Programación Python

2.3.22. Redes Sociales e introducción al marketing digital

2.3.23. Inteligencia de Negocios con Tablas Dinámicas en Excel

2.3.24. Análisis y Visualización de Datos con POWER BI

2.3.25. Diseño y Diagramación en CorelDraw

2.3.26. Diseño Gráfico con Adobe Photoshop

2.3.27. Diseño gráfico y Creatividad en Software

2.3.28. Diseño y Diagramación con Adobe Indesign

2.3.29. Diseño Gráfico y Creatividad KIDS

2.3.30. INFO KIDS

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

30

24

24

2.4 CURSOS DE ECONOMÍA E INVESTIGACIÓN N° Horas

2.4.1. Construcción e Interpretación de Indicadores Económicos y Sociales

2.4.2. Cuentas Nacionales

2.4.3. Análisis Económico Financiero

2.4.4. Metodología de la Investigación

2.4.5. Análisis de Indicadores y Elaboración de Reportes Socioeconómicos

2.4.6. Planeamiento Estratégico

2.4.7. Redacción para Investigadores - Uso de las Normas APA

2.4.8. Finanzas para Emprendedores

30

30

30

30

30

30

30

30

Page 22: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

22

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 23: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

23

Plan Nacional de Capacitación 2019

1. CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

1.1 Especialización en Estadística Aplicada

1.2 Especialización en Muestreo

1.3 Especialización en Excel

1.4 Especialización en Herramientas Ofimáticas

Page 24: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

24

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 25: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

25

Plan Nacional de Capacitación 2019

1.1 ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA

Page 26: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

26

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 27: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

27

Plan Nacional de Capacitación 2019

1.1 ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA

DESCRIPCIÓN

La Especialización en Estadística Aplicada comprende el desarrollo de seis cursos en dos Módulos

complementarios, abordándose en el primer Módulo temas sobre Métodos Estadísticos, Regresión Lineal y

Métodos no Paramétricos y, Análisis Multivariado. En el segundo Módulo, se aborda temas sobre Muestreo,

diseños Experimentales, culminando con un tópico denominado Seminario, donde se desarrollarán casos

prácticos en base a los temas tratados en los dos Módulos.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los participantes las herramientas de la Estadística Aplicada a fin de formar especialistas que

realicen la recolección, análisis e interpretación de datos en los campos de la producción industrial, la

economía, las ciencias sociales y la investigación científica, utilizando los conceptos básicos y fundamentales

de la ciencia estadística tanto descriptiva como inferencial.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Fortalecer y mejorar el nivel de conocimientos de los profesionales en Estadística.

Fortalecer la capacidad para analizar e interpretar la información que se obtiene por medio de la

aplicación de herramientas estadísticas.

Mejorar las habilidades y destrezas requeridas para la utilización de medidas estadísticas

PLAN DE ESTUDIOS MODULAR

Módulo I

Métodos Estadísticos (30 Horas)

Regresión Lineal y Métodos no Paramétricos (30 Horas)

Análisis Multivariado (30 Horas)

Módulo II

Muestreo (30 Horas)

Diseños Experimentales (30 Horas)

Seminario (30 Horas)

DURACIÓN

180 Horas

PRE REQUISITOS

Conocimiento de matemática básica, estadística descriptiva y álgebra matricial, así como el manejo del

software SPSS básico y Ofimática Básica.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante será capaz de desarrollar y sustentar informes de investigación aplicativos

con datos reales, empleando las herramientas de la Estadística Aplicada, demostrando dominio de tema en el

cálculo, interpretación y conclusión de los resultados.

Page 28: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

28

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

MÓDULO I

MÉTODOS ESTADÍSTICOS

DESCRIPCIÓN

El curso presenta un panorama general de los más elementales y clásicos métodos estadísticos. Se tratan los

conceptos básicos de la estadística y los métodos elementales de inferencia respecto a parámetros

univariados.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los participantes los conceptos y aplicaciones de los métodos estadísticos a fin de utilizarlos en

la solución de problemas propios del quehacer científico en los campos sociales, la industria y la investigación.

CONTENIDO TEMÁTICO

Análisis Descriptivo de Datos

Organización de Datos. Medidas de centralización, dispersión y apuntamiento, sesgo y curtosis

Elementos de Probabilidad. Axiomas de Probabilidad. Probabilidad Condicional

Independencia Estadística. Variables Aleatorias. Función de Probabilidad

Función de Distribución Normal

Inferencia estadística. Teorema Central del Límite. Distribuciones de algunos estadísticos

Inferencia Estadística. Estimación Puntual y por Intervalo

Intervalos de Confianza y Contraste de Hipótesis para algunos parámetros

Pruebas No- Paramétricas. Uso de la distribución Chi- cuadrado

Test de independencia. Test de Wilcoxon. Test de la mediana

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de matemática básica y manejo del software SPSS básico.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de manejar los conceptos básicos de la estadística y

los métodos elementales de inferencia con parámetros univariados.

Page 29: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

29

Plan Nacional de Capacitación 2019

REGRESIÓN LINEAL Y MÉTODOS NO PARAMÉTRICOS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende los temas referidos al Análisis de Regresión Lineal Simple y Múltiple, así como a los

principales métodos no paramétricos y su aplicación práctica en el campo social, económico y demográfico.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los participantes los conceptos teóricos y prácticos de la regresión lineal simple y de los métodos

no paramétricos, con la ayuda del software estadístico SPSS, potenciando su destreza en el análisis estadístico

de diversos tipos de datos y su aplicación en los distintos campos de la ciencia.

CONTENIDO TEMÁTICO

Diagrama de Dispersión. Ajustes y curvas aproximantes

Función de Regresión Muestral y Poblacional. Método de mínimos cuadrados

Tipos de modelos de Regresión. Modelo de regresión lineal. Supuestos

Coeficientes de la regresión lineal

Análisis de varianza (explicada y residual)

Correlación lineal. Objetivos y supuestos del Análisis de Correlación

Coeficientes de correlación y de determinación. Interpretación

Otros coeficientes para el análisis

Intervalos de confianza, y pruebas de hipótesis para los coeficientes de un modelo lineal

Predicción individual y predicción media

Pruebas no paramétricas para una sola muestra

Pruebas para dos o más muestras independientes

Pruebas para dos o más muestras relacionadas o pareadas

Pruebas para dos Muestras Independientes. Medidas de asociación

Tablas multidimensionales. Pruebas para k Muestras Independientes

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Haber aprobado el curso de Métodos Estadísticos y tener conocimiento de álgebra matricial.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de utilizar la Regresión Lineal Simple y Múltiple, los

principales Métodos no Paramétricos y su aplicación práctica en el campo económico, social y demográfico.

Page 30: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

30

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

ANÁLISIS MULTIVARIADO

DESCRIPCIÓN

El curso abarca temas referidos a las principales técnicas multivariantes como el análisis de componentes

principales, análisis factorial, análisis de conglomerados, análisis discriminante y análisis de correspondencias.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los participantes los conceptos teóricos y prácticos de las principales técnicas multivariantes,

para el análisis simultáneo de conjuntos de datos multivariantes en el sentido de que hay varias variables

medidas para cada individuo u objeto estudiado.

CONTENIDO TEMÁTICO

Algebra de Matrices. Operaciones con matrices. Valores y vectores propios

Vectores de medias y matrices de covarianzas. La normal multivariada

Datos. Manejo de los datos y precauciones. Escalas de medición y tipos de variables

Exploración gráfica de datos multivariados. Histogramas. Diagramas de tallos y hojas

Diagramas de dispersión. Box-Plot. Diagramas Simbólicos. Caritas de Chernoff

Análisis de componentes. Principales Objetivos. Desarrollo del modelo

Análisis factorial. Objetivo. Supuestos del modelo. Diferencias con componentes principales

Análisis de Conglomerados (Cluster). Distancias y similitudes. Objetivo

Análisis de Discriminante. Objetivo. Función discriminante de Fisher

Análisis de correspondencias. Objetivo. Desarrollo del modelo

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Haber aprobado el curso de Regresión Lineal y Métodos No Paramétricos.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de abordar y resolver problemas multidimensionales

del mundo real utilizando las principales técnicas de análisis multivariante.

Page 31: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

31

Plan Nacional de Capacitación 2019

MÓDULO II

MUESTREO

DESCRIPCIÓN

El curso comprende temas referidos a las principales técnicas de muestreo: aleatorio simple, estratificado,

sistemático, por conglomerados y por conveniencia, cuotas y bola de nieve.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los participantes los conocimientos y los principios básicos de la teoría del muestreo; así como,

conocer e identificar las situaciones prácticas en las que cada diseño es aplicable para la toma de decisiones

en situaciones de incertidumbre.

CONTENIDO TEMÁTICO

Conceptos básicos y generalidades sobre el muestreo

Elaboración de marcos muestrales

Elementos que comprende un diseño muestral

Ejemplos de diseños muestrales utilizados

Métodos básicos de muestreo: Muestreo probabilístico y no probabilístico

Fuentes de errores: obtención, interpretación y utilidad de los errores muestrales y no muestrales

Cálculo de errores muéstrales utilizando software estadístico

Cálculo del tamaño de la muestra en estudios descriptivos

Determinación del tamaño de una muestra para estimar medias y proporciones

Selección de unidades de análisis

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Haber aprobado el curso de Métodos Estadísticos, Regresión Lineal y Análisis Multivariado.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de definir con propiedad un universo muestral, en

función de un determinado interés de estudio. Obtener muestras probabilísticas de una población específica,

siguiendo alguno de los diseños muestrales estudiados.

Page 32: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

32

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

DISEÑOS EXPERIMENTALES

DESCRIPCIÓN

El curso comprende una introducción al análisis y diseño de experimentos, comparación de k tratamientos,

diseños factoriales y otros diseños experimentales.

OBJETIVO GENERAL

Aplicar los métodos estadísticos precisos para comprobar hipótesis y sacar conclusiones y recomendaciones

que representen soluciones a problemas de la experimentación en los distintos campos de interés.

CONTENIDO TEMÁTICO

Introducción al análisis y diseño de experimentos. Definiciones y modelos clásicos

Tipos de variabilidad. Planificación de un experimento

Principios básicos en el diseño de experimentos

Algunos diseños experimentales clásicos

Diseño completamente aleatorizado

Diseño de bloques al azar

Diseños factoriales. Diseños de dos factores

Diseños con más de dos factores

Diseño en cuadrado latino

Diseños de medidas repetidas

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Haber aprobado el curso de Muestreo

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de analizar y elegir el diseño experimental adecuado

al problema planteado en la investigación.

Page 33: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

33

Plan Nacional de Capacitación 2019

SEMINARIO

DESCRIPCIÓN

El curso comprende la aplicación de casos prácticos sobre la base de los temas tratados sobre Métodos

Estadísticos, Regresión Lineal y Métodos No Paramétricos, Análisis Multivariado, Muestreo y Diseños

Experimentales, para lo cual se presentarán propuestas de tópicos relacionados con un tema central a ser

consideradas en el desarrollo del curso.

OBJETIVO GENERAL

Generar entre los participantes la investigación grupal y/o individual con la finalidad de iniciar al alumno en

prácticas investigativas a partir de un tema de interés.

CONTENIDO TEMÁTICO

Aplicaciones de los Métodos Estadísticos

Aplicaciones de la Regresión Lineal y Métodos no Paramétricos

Aplicaciones del Análisis Multivariado

Aplicaciones del Muestreo

Aplicaciones de Diseños Experimentales

Trabajo o proyecto aplicado

Resolución de casos prácticos

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Haber aprobado el curso de Diseños Experimentales.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de utilizar los métodos de tratamiento y análisis de

datos, desde el análisis descriptivo de datos y cálculo de probabilidades y sus distribuciones, muestreo,

estimaciones estadísticas y pruebas de hipótesis, para la obtención de inferencias estadísticas, regresión lineal

simple y múltiple, análisis multivariado y diseño de experimentos, en las distintas aplicaciones desarrolladas.

Page 34: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

34

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 35: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

35

Plan Nacional de Capacitación 2019

1.2 ESPECIALIZACIÓN EN MUESTREO

Page 36: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

36

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 37: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

37

Plan Nacional de Capacitación 2019

1.2 ESPECIALIZACIÓN EN MUESTREO

DESCRIPCIÓN

La Especialización en Muestreo comprende el desarrollo de cinco cursos en dos Módulos, abordándose en el

primer Módulo, la Introducción al Muestreo y a la Estadística Inferencial y Diseños Muestrales Básicos. En el

segundo Módulo, Diseños Muestrales Avanzados, Análisis de Muestras Complejas con SPSS y Planeamiento

y Ejecución de Encuestas. Se utilizarán las bases de datos de las principales investigaciones estadísticas que

ejecuta el INEI.

OBJETIVO GENERAL

Adquirir conocimientos teóricos y destrezas prácticas, para la formulación y análisis de los diversos tipos de

diseños muestrales probabilísticos (desde el diseño hasta el cálculo del tamaño y procedimientos de selección

de unidades finales de muestreo), acorde a problemas de investigación, comprendiendo las diferencias,

ventajas y desventajas de los métodos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer los criterios técnicos a tener en cuenta antes de seleccionar un tamaño de muestra.

Identificar el tipo de muestreo de acuerdo a los objetivos del estudio.

Calcular el tamaño de la muestra.

Diferenciar y analizar las ventajas y desventajas de la estimación por intervalos de confianza y las

pruebas de hipótesis.

PLAN DE ESTUDIOS MODULAR

Módulo I

Introducción al Muestreo y a la Estadística Inferencial (30 Horas)

Diseños Muestrales Básicos (30 Horas)

Módulo II

Diseños Muestrales Avanzados (30 Horas)

Análisis de Muestras Complejas con SPSS (30 Horas)

Planeamiento y Ejecución de Encuestas (30 Horas)

DURACIÓN

150 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Estadística Descriptiva y Cálculo de Probabilidades.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de utilizar las técnicas más apropiadas del muestreo

en la ejecución de encuestas especializadas en los diferentes campos de la investigación, será un profesional

con una amplia visión del análisis de la relación entre una población y una muestra.

Page 38: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

38

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

MÓDULO I

INTRODUCCIÓN AL MUESTREO Y A LA ESTADÍSTICA INFERENCIAL

DESCRIPCIÓN

El curso comprende temas para el empleo y aplicación de las herramientas y técnicas básicas de Teoría del

Muestreo, tanto probabilístico como no probabilístico, así como las Técnicas de Estimación Puntual, Intervalos

de Confianza y Test de Hipótesis para una y dos poblaciones para la Toma de Decisiones, en su propio campo

de actividad profesional, sea ésta empresarial o académica.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para reconocer los distintos tipos

de Muestreo estadístico y aplicar adecuadamente las técnicas de la Estadística Inferencial, como las técnicas

de Estimación puntual y por Intervalos de Confianza, las técnicas de Test de Hipótesis, sobre los parámetros

poblacionales, para una y dos poblaciones.

CONTENIDO TEMÁTICO

Población, Muestras y Estimadores

Estimación Puntual

Teorema del Límite Central y sus Aplicaciones

Distribución de Algunos Estimadores Muestrales

¿Qué es la Estadística Inferencial?

Intervalos de Confianza (IC)

Tamaños Muestrales para Intervalos de Confianza (IC)

Test de Hipótesis para la Media de Poblaciones Normales y No Normales

Test de Hipótesis para la Proporción y Varianza de una Población

Test de Hipótesis para dos Poblaciones

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Estadística Descriptiva y Cálculo de Probabilidades.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de aplicar un conjunto de métodos, técnicas y

procedimientos para seleccionar u obtener una muestra y realizar inferencias a partir de la muestra.

Page 39: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

39

Plan Nacional de Capacitación 2019

DISEÑOS MUESTRALES BÁSICOS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende temas relacionados al muestreo básico y permitirá a los participantes adquirir la habilidad

de aplicar el método más adecuado en cada situación práctica

OBJETIVO GENERAL

Adquirir los fundamentos conceptuales y prácticos para llevar a cabo los distintos procedimientos de muestreo

presentados.

CONTENIDO TEMÁTICO

Consideraciones Generales sobre Muestreo. Introducción

Concepto de Población, Marco y Muestra. Ventajas y desventajas del Muestreo

Etapas de un proceso muestral

Aplicaciones del muestreo. Tipos de muestreo

Diseños muestrales del Grado de Estadística Aplicada

Muestreo probabilístico. Diseño muestral o Procedimiento muestral

Muestreo aleatorio simple

Muestreo aleatorio estratificado

Muestreo sistemático

Métodos de estimación indirectos: Métodos de razón, Métodos de regresión

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Introducción al Muestreo y a la Estadística Inferencial.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de calcular el tamaño muestral y los errores de

estimación para los distintos diseños presentados: muestreo aleatorio simple, estratificado, sistemático y de

conglomerados tanto de una como de más etapas.

Page 40: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

40

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

MÓDULO II

DISEÑOS MUESTRALES AVANZADOS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende temas relacionados al muestreo con probabilidades desiguales, muestreo por

conglomerados, así como el muestreo bietápico y el tratamiento de la no respuesta, para culminar analizando

los casos de las principales investigaciones estadísticas en la que se utilizaron diferentes diseños muestrales

en el INEI.

OBJETIVO GENERAL

Adquirir los conocimientos y competencias fundamentales para el diseño, análisis y aplicación de técnicas

avanzadas de selección de muestra, así como, estudiar las principales estadísticas oficiales elaboradas por el

INEI.

CONTENIDO TEMÁTICO

Muestreo con probabilidades desiguales

Métodos para seleccionar muestras con probabilidades proporcionales al tamaño (PPS)

Estimación en el muestreo con probabilidades proporcionales al tamaño y con reemplazamiento (PPSWR)

Eficiencia relativa del estimador de la media en el PPSWR

Determinación del tamaño de la muestra para estimar la media/total de la población

Muestreo por Conglomerados

Estimación de la media/total utilizando muestreo aleatorio simple (SRS)

Muestreo bietápico

Tratamiento de la no respuesta

Principales encuestas oficiales: ENAHO, ENDES, EPE

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Diseños Muestrales Básicos.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de dominar los conocimientos y competencias

fundamentales para el diseño, análisis y aplicación de técnicas avanzadas de selección de muestra y elegir

entre los distintos tipos de muestreo, el adecuado al problema de estudio.

Page 41: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

41

Plan Nacional de Capacitación 2019

ANÁLISIS DE MUESTRAS COMPLEJAS CON SPSS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende temas relacionados a los diseños muestrales complejos y muestras complejas, estimación

de parámetros, cálculo de pesos, introducción básica al SPSS y selección de una muestra.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar y entrenar a los participantes para calcular correctamente y fácilmente estadísticos y sus errores

típicos a partir de diseños de muestras complejas, con el propósito de obtener información valiosa para la toma

de decisiones en diferentes áreas donde está presente la estadística del dato.

CONTENIDO TEMÁTICO

Diseños muestrales complejos y muestras complejas

Estimación de parámetros. Ponderaciones

Cálculo de los pesos

Muestreo Aleatorio Simple Básico

Muestreo por Conglomerados en Una Etapa

Muestreo por Conglomerados en Dos Etapas

Introducción básica al programa SPSS

Seleccionar una muestra. Plan de Muestreo

Analizar una muestra

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Diseños Muestrales Avanzados.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de dominar el uso de muestras complejas y sus

diferentes aplicaciones a través de técnicas avanzadas en el análisis de datos.

Page 42: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

42

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN DE ENCUESTAS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende temas relacionados a las fases de una investigación estadística, desde el diseño de una

encuesta, operación de campo, procesamiento de la información recopilada, análisis y divulgación de

resultados.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante conocimientos sobre técnicas y metodologías estadísticas que permitan mejorar

los métodos en las diferentes actividades que comprende una encuesta, relacionadas con el planeamiento,

recolección, procesamiento y análisis de resultados.

CONTENIDO TEMÁTICO

Planteamiento de la encuesta: el modelo de diseño y desarrollo de una encuesta, fases de una

Encuesta, los operativos de campo y de oficina

Elaboración de la ficha técnica y plan de tabulados: la traducción de objetivos en cuadros de salida

Elaboración del cuestionario: elaboración del glosario y definición de conceptos básicos de una

encuesta, el diseño de cuestionarios

Marco Muestral: la Cartografía, su manejo y su uso

Diseño Muestral: principios, definiciones y aspectos básicos del muestreo probabilística, la estimación

estadística en muestreo probabilística, la determinación de las fuentes de error muestral y no muestral

Capacitación: concepto, tareas, estrategias, modalidad y métodos, documentos y materiales,

desarrollo, informe final

La prueba piloto: concepto, objetivos, documentos técnicos, informe final

Recopilación de información: el recuento y el enlistamiento, las técnicas de entrevista

Consistencia de la información: concepto, la consistencia espacial, la crítica estadística, la validación,

verificación y consistencia

Procesamiento de la información: concepto, etapas, la imputación estadística

Análisis y evaluación de la encuesta: concepto, el informe metodológico (memoria metodológica), el

informe final, el resumen ejecutivo, la nota de prensa. El control de calidad

Aspectos prácticos: El equipo de trabajo, el presupuesto de una encuesta, el cronograma, el plan de

trabajo, logística, promoción y difusión

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Análisis de Muestras Complejas con SPSS.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de planear, elaborar y administrar encuestas en el

ámbito del análisis económico y social.

Page 43: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

43

Plan Nacional de Capacitación 2019

1.3 ESPECIALIZACIÓN EN EXCEL

Page 44: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

44

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 45: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

45

Plan Nacional de Capacitación 2019

1.3 ESPECIALIZACIÓN EN EXCEL

DESCRIPCIÓN

La Especialización en Excel comprende el desarrollo de cuatro cursos distribuidos en dos Módulos. En el primer

Módulo se abordan funciones y gráficos de nivel básico; y, procesos e indicadores de gestión de nivel

intermedio. En el segundo Módulo, el Análisis de Datos y Macros en Excel Avanzado y Excel Aplicado a las

Finanzas para el procesamiento de información, optimización de rutinas en Excel y aplicaciones financieras.

OBJETIVO GENERAL

Brindar conocimientos completos del software Microsoft Excel con la finalidad de lograr que el participante

incremente su productividad en el desarrollo de sus labores profesionales y académicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer los criterios técnicos para elaborar cuadros en Excel

Trabajar con fórmulas y funciones para optimizar procesos en Excel

Introducir temas sobre Macros en Excel para optimización de tareas

Procesar información de tablas y cubos para obtener resultados

Afianzar tareas financieras con Excel para optimizar cuadros e indicadores

PLAN DE ESTUDIOS MODULAR

Módulo I

Funciones y Gráficos en Excel (30 Horas)

Procesos e Indicadores de Gestión en Excel (30 Horas)

Módulo II

Análisis de Datos y Macros con Excel (30 Horas)

Excel Aplicado a las Finanzas (30 Horas)

DURACIÓN

120 Horas

PRE REQUISITOS

Conocimientos del entorno Windows, utilitarios e internet, Excel básico y términos financieros.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de crear archivos de trabajo en forma mucho más

rápida y eficiente, elaborar gráficas estadísticas para el análisis de información, así como elaborar

presupuestos, estados financieros, calcular costos, punto de equilibrio y su respectivo análisis.

Page 46: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

46

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

MÓDULO I

FUNCIONES Y GRÁFICOS EN EXCEL

DESCRIPCIÓN

El curso comprende los elementos básicos de Excel, operadores aritméticos y lógicos, funciones básicas y

condicionales, así como, funciones de búsqueda, filtros y gráficos en Excel.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar las principales herramientas del Excel que le permitirá al participante realizar operaciones básicas

relacionadas con el desarrollo, el formato y la utilización de la hoja de cálculo Excel, además de realizar

operaciones matemáticas y lógicas estándar sirviéndose de fórmulas y funciones.

CONTENIDO TEMÁTICO

Elementos de la pantalla principal del Excel: Fichas. Grupos. Libro. Hoja de cálculo, Celda, Rango de

celdas.

Tipos de datos: Texto, números, fechas, horas, lógicos, formulas, funciones.

Celdas relativas y absolutas. Mixtas.

Operadores aritméticos y lógicos. Prioridad de operadores. Fórmulas elementales. Suma,

multiplicación, División, Potencia.

Formato de celdas - Número. Alineación, Fuente, Bordes, Relleno.

Funciones básicas.

Funciones de Búsqueda y Referencia (BuscarV, BuscarH, Buscar, Indice, Coincidir, Elegir, Indirecto,

DesRef)

Funciones Lógicas. (Si, Y, O, Si.Error)

Filtros. Autofiltros. Filtros Avanzadas (Valores, fórmulas y funciones)

Ordenar una base de Datos (Valores, conjunto de iconos, colores)

Subtotales y consolidar datos en Excel

Gráficos en Excel. Tipos de gráficos. Columnas, Barras, Circular. Líneas, Áreas. Opciones del gráfico.

Dispersión de datos. Gráficos a doble eje. Otros tipos. Opciones del gráfico. Título del gráfico.

Leyendas. Ejes. Histogramas. Pareto. Caja y Bigotes. Mapa 3D. Mini gráficos.

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Windows y Excel básico.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de elaborar cuadros y dominar el Excel nivel ejecutivo.

Page 47: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

47

Plan Nacional de Capacitación 2019

PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN EN EXCEL

DESCRIPCIÓN

El curso comprende temas acerca de las nuevas características del formato condicional para una mejor

presentación de la información y representación de los datos mediante gráficos, estadísticos y mini gráficos.

Utilización de las opciones de la hoja de cálculo en la generación de base de datos. Generación de tablas y

gráficos dinámicos y optimización de rutinas con tablas dinámicas enlazado a Power Pivot y Macros

introductorias.

OBJETIVO GENERAL

Generar capacidades para utilizar la hoja de cálculo y potenciar el trabajo con funciones, formato condicional

y aplicar análisis en Power Pivot con formularios.

CONTENIDO TEMÁTICO

Formulas matriciales

Uso de PowerView: explorar, visualizar y presentar los datos

Texto en columnas. Relleno rápido, Quitar Duplicados.

Validación de datos. Número. Texto. Fecha. Personalizado

Formula y funciones. Formato condicional. Administrador de Reglas.

Resaltar reglas de celdas. Reglas superiores o inferiores

Barra de datos Conjunto de Iconos Fórmula Administrador de Nombres. Auditoría de fórmulas.

Crear tabla dinámica. Diseñar tabla dinámica. Opciones.

Segmentación de datos. Escala de Tiempo Crear gráfico dinámico. Diseño y Formato.

Campos y elementos calculados Consolidar Datos. Subtotales Herramientas de datos: Análisis Y Si.

Introducción al Power Pivot

Diseñar formularios iniciales. Controles de formulario de datos, de hoja de cálculo.

Introducción a Macros con la grabadora y entorno VBA

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Haber aprobado el curso de Funciones y Gráficos en Excel.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de trabajar con las principales funciones del Excel,

como tablas dinámicas, subtotales y filtros.

Page 48: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

48

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

MÓDULO II

ANÁLISIS DE DATOS Y MACROS CON EXCEL

DESCRIPCIÓN

El curso comprende la gestión avanzada de hojas de cálculo, tales como utilización de funciones avanzadas,

elaboración de tablas estadísticas utilizando diferentes fuentes de información, el uso de herramientas de

análisis de datos para la toma de decisiones; así como, proporcionar conocimientos básicos de automatización

de procesos con macros.

OBJETIVO GENERAL

Adiestrar en el dominio de las herramientas avanzadas de Excel aplicando Power Pivot y macros programando

con Visual Basic VBA

CONTENIDO TEMÁTICO

Proteger documento, proteger celda.

Funciones Matemáticas: Matriz Inversa, Determinante, Logaritmo natural y decimal, Numero Romano,

Factorial, número exponencial.

Herramientas de datos: Análisis Y Si. Avanzadas Administrador de Escenarios, Buscar Objetivo

Obtener datos de fuentes externas Desde Access Desde Texto Desde web Desde Miicrosoft Query

Administrar Modelo de Datos (Power Pivot) Relacionar tabla de datos Diseñar y calcular nuevos

campos

Diseño de tablas y gráficos dinámicos.

Crear botones y formularios sobre la hoja de calculo

Creación de Macros usando grabadora

Generar y analizar código visual basic para implementar soluciones

Creación de formularios e inserción de controles.

Revisión de métodos y eventos más usados para implementar soluciones

Introducción a programación en Visual Basic para Aplicaciones Office

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Haber aprobado el curso Proceso e Indicadores de Gestión en Excel.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de utilizar el Excel avanzado, especialmente en el

desarrollo de las macros.

Page 49: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

49

Plan Nacional de Capacitación 2019

EXCEL APLICADO A LAS FINANZAS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende el análisis de los principales indicadores de rentabilidad de proyectos de inversión,

identificación y aplicación de los diferentes métodos para la elaboración de tablas de amortización de capital y

depreciación de activos, así como el análisis de los estados financieros en forma horizontal y vertical.

OBJETIVO GENERAL

Analizar las posibilidades que ofrece la hoja de cálculo del Excel en el campo financiero mediante la utilización

de las funciones financieras.

CONTENIDO TEMÁTICO

Indicadores de Rentabilidad de un Proyecto. Diagrama de Flujo de Caja. Indicadores Dinámicos y

Estáticos

Valor Actual Neto (VAN) para periodos constantes y no constantes. Tasa Interna de Retorno (TIR)

para periodos constantes y no constantes. Ratio Beneficio Costo (B/C). Periodo de recuperación de

capital (Pay Back)

El dinero en el tiempo. Valor Actual, Valor Futuro. Interés simple y Compuesto. Tasa Nominal y Tasa

Efectiva. Tasas Equivalentes. Gradientes. Descuento Comercial

Préstamos: Préstamo hipotecario con todo el desarrollo del cuadro de amortización hasta un plazo de

30 años o inferior. Cálculo del valor de la cuota, amortización e interés. Tipos de sistemas de

préstamos. Sistema Francés, alemán y americano

Bonos, Letras por cobras, Facturas por cobrar. Funciones aplicables a bonos amortizables con

cupones. Precio. Descuento, Tasa Interés, Tasa de Descuento.

Depreciación de activos fijos. Método de la Línea recta. Método Doble Saldo Decreciente. Método

Suma de los Dígitos Anuales

Análisis Financiero. Estados de Ganancias y Pérdidas y Balance General. Análisis Horizontal.

Análisis Vertical. Razones Financieras. Liquidez. Rentabilidad.

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Haber aprobado el curso Análisis de datos y Macros en Excel y conocimientos de términos financieros

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de resolver situaciones financieras en Excel, elaborar

cuadros y aprender la metodología para aplicar funciones financieras y optimizar el trabajo.

Page 50: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

50

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 51: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

51

Plan Nacional de Capacitación 2019

1.4 ESPECIALIZACIÓN EN HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS

Page 52: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

52

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 53: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

53

Plan Nacional de Capacitación 2019

1.4 ESPECIALIZACIÓN EN HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS DESCRIPCIÓN

La Especialización en Herramientas Ofimáticas comprende el desarrollo de seis bloques de cursos distribuidos

en dos Módulos, abordándose en el primer Módulo temas sobre Internet, PowerPoint, productividad en Word,

Diseño publicitario Ofimático con Publisher y Diagramas con Visio. En el segundo Módulo, se abordarán temas

sobre productividad y fórmulas en Excel, administración y control de proyectos con Project y Gestión de base

de datos con Access.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar los conocimientos necesarios para que el usuario domine el área de informática, integrando las

herramientas de Windows, Internet y Software Ofimático.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Navegar por Internet y optimizar el trabajo de búsqueda de información

Elaborar presentaciones multimedia en PowerPoint aplicando efectos y animaciones

Aplicar formato a documentos ofimáticos en Word, cartas, informes y generar cuadros

Elaborar diseños ofimáticos publicitarios con Publisher

Diseñar diagramas con Visio

Diseñar cuadros y elaborar fórmulas en Excel

Controlar y gestionar proyectos con Project

Administrar base de datos con Access y generar consultas de optimización

PLAN DE ESTUDIOS MODULAR

Módulo I

Internet y Presentaciones en PowerPoint (30 horas)

Productividad en Word (30 horas)

Diseño con Publisher y Diagramas con Visio (30 horas)

Módulo II

Productividad y Aplicaciones en Excel (30 horas)

Administración de Proyectos con MS Project (30 horas)

Gestión de Base de Datos en MS Access (30 horas)

DURACIÓN

180 Horas

PRE REQUISITOS

Conocimiento básico de Windows, internet, Excel y términos de base de datos.

RESULTADOS ESPERADOS Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de utilizar las herramientas ofimáticas en sus diferentes

aplicaciones, como elaborar cuadros y gráficos, presentaciones en PowerPoint, diseños en Publisher,

diagramas en Visio, gestión de proyectos y gestionar las bases de datos.

Page 54: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

54

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

MÓDULO I INTERNET Y PRESENTACIONES EN POWERPOINT

DESCRIPCIÓN

El curso comprende temas relacionados a Windows e Internet, poniendo énfasis en la navegación en internet.

En un segundo momento, se tratarán las presentaciones multimedia en PowerPoint.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar los conocimientos necesarios para la navegación por Internet, búsqueda de información en la

WEB y administración de acciones en el Sistema Windows para su aplicación en la preparación y uso de una

interfaz gráfica de trabajo en el computador, trabajo y configuración con utilitarios, como antivirus y

empaquetadores.

CONTENIDO TEMÁTICO

Comunicación Digital, Redes Sociales, Utilitarios y Trabajo en Windows

Organizando documentos y archivos. Seleccionar archivos o carpetas en Windows. Guardar archivos

¿Qué es Internet? Cómo ingresar a Internet. Gestión de correo electrónico. ¿Cómo navegar en la

WEB?

Describir el uso y funciones de PowerPoint

Ambiente de trabajo de PowerPoint

Como crear una presentación y como guardar una presentación / Abrir una presentación

Trabajar con diapositivas. Organizar

Las reglas y guías: uso y objetivos

Dibujar formas y Organigramas, además de insertar videos. Insertar sonidos y películas

Animaciones y transiciones, aplicar animaciones, editar línea de tiempo, jerarquías. Aplicar

temporizador

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de computación básica y términos de cómputo.

RESULTADOS ESPERADOS Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de navegar por internet, buscar información en la WEB

y administrar documentos en el entorno Windows.

Page 55: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

55

Plan Nacional de Capacitación 2019

PRODUCTIVIDAD EN WORD

DESCRIPCIÓN

El curso comprende la digitación de documentos en Word, poniendo énfasis en el uso de las herramientas de

optimización de texto. Asimismo, la creación de tablas, columnas y formatos.

OBJETIVO GENERAL

Introducir al participante en el manejo del programa para que sea capaz de crear y modificar cualquier texto,

insertar gráficos e imágenes, así como trabajar con tablas y grandes documentos.

CONTENIDO TEMÁTICO

La ventana de Word. Descripción del entorno de Word. Ventajas de la última versión.

Como ingresar texto en el documento. Ortografía y gramática

Procedimiento para seleccionar texto. Herramienta de Buscar y reemplazar.

Las barras de herramientas y teclas de acceso rápido

Configurando los márgenes del documento de Word. Configurar un documento.

Descripción de formatos. Descripción de la herramienta párrafo.

Aplicar Alineación, Interlineado. Deshaciendo y rehaciendo acciones

Cambiando fuentes y tamaños de fuentes. Aplicación de estilos – título.

Encabezado y pie de página. Crear tablas y estructuras.

Insertar filas y columnas, Trabajo con Celdas. Inserción de número de página

Configuración de página – Diseño y formatos. Inserción de imágenes

Aplicar Tabulaciones. WordArt vs SmartArt

Captura de pantalla

Aplicar sangría en sus diversas formas. Tabla de contenido. Asociación con los estilos.

Aplicar estilos de Word.

Referencias bibliográficas e inserción de títulos. Tabla de contenido.

Combinar correspondencia. Trabajo de correspondencia. Explicar el uso. Combinas tablas en Excel y

Word.

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Haber aprobado el curso de Windows, Internet y Presentaciones Multimedia.

RESULTADOS ESPERADOS Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de elaborar sus documentos y cuadros de gestión con

el procesador de texto.

Page 56: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

56

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

DISEÑO CON PUBLISHER Y DIAGRAMAS CON VISIO

DESCRIPCIÓN

El curso permitirá trabajar el diseño gráfico aplicado a la Oficina, así como elaboración de diagramas. Se

elaborarán diseños de afiches, de calendarios y elaboración de páginas WEB sencillas con Publisher y

diagramas con Visio.

OBJETIVO GENERAL

Permitir al participante usar la herramienta Publisher y Visio para la autoedición de publicaciones corporativas,

institucionales y comerciales y entender la importancia de la presentación personalizada de mensajes, así

como elaborar diagramas.

CONTENIDO TEMÁTICO

Ambiente de trabajo y escritorio de Publisher.

Revisión de todas las funciones de Publisher, detalle de las herramientas.

Diseños de Diplomas y Tarjetas de invitación

Trabajando con páginas en blanco

Páginas maestras. Uso y aplicación. Qué son las páginas maestras.

Creando Calendarios.

Crear formatos de circulinas para CD - DVD

Creación de Sitios Web. Diseño y estructura.

Preparando el diseño para Imprimir.

Ambiente de trabajo y escritorio de Visio.

Trabajo con la galería de objetos.

Inserción de controles.

Diseño de área de trabajo

Propiedades y uso de controles

Trabajo integral

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Haber aprobado el curso de Productividad en Documentos y Formatos en Word.

RESULTADOS ESPERADOS Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de elaborar piezas gráficas, insertar imágenes, y

diseñar formularios en Publisher.

Page 57: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

57

Plan Nacional de Capacitación 2019

MÓDULO II

PRODUCTIVIDAD Y APLICACIONES EN EXCEL

DESCRIPCIÓN

El curso comprende la creación de gráficos y cuadros estadísticos con Excel; creación de fórmulas y su

aplicación eficiente en Excel para optimizar tareas y procesos. Diseño de funciones de resumen para mostrar

el cálculo de valores.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante la formación necesaria que le permita elaborar una hoja de cálculo para gestionar

datos numéricos y operaciones matemáticas. Procesar información en Excel, realizar cálculo y obtener

resultados aplicando funciones en Excel. Realizar operaciones básicas relacionadas con el desarrollo, el

formato y la utilización de la hoja de cálculo Excel, además de realizar operaciones matemáticas y lógicas

estándar sirviéndose de fórmulas y funciones.

CONTENIDO TEMÁTICO

Trabajo con fórmulas y referencias a celdas. Aplicar fórmulas con referencias relativas, absolutas,

mixtas

Personalización del relleno automático y formato de Celdas

La Autosuma. Trabajar con vínculos y referencias

Operadores aritméticos y de comparación, etc.

Funciones de resumen y estadísticas (suma, promedio,contar, contar.si, etc)

Funciones de Búsqueda (ConsultaV, ConsultaH, Buscar)

Funciones Lógicas. (Si, Y, O, Si.Error) Funciones de Texto. Anidar funciones

Introducción al formato condicional. Por condición, por límites, por conjunto de iconos, por escala de

color, por barra de datos y creando fórmulas

Validación de Datos para datos numéricos, datos fechas y listas

Agregar graficas de barras, columnas o circulares y minigráficas

Aplicar ordenamiento de datos, filtros automáticos y avanzados a cuadros en Excel

Introducción a Tablas dinámicas básicas, con variables cruzadas y anidadas

Aplicar segmentación y escala de tiempo

Crear subtotales en base de datos

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Haber aprobado el curso de Diseño Publicitario con Publisher y Diagramas con Visio.

RESULTADOS ESPERADOS Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de elaborar cuadros con fórmulas y funciones en Excel,

así como elaborar gráficas y procesar información.

Page 58: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

58

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS CON MS PROJECT

DESCRIPCIÓN

El curso comprende el control y diseño de proyectos usando Project; seguimiento de proyectos según la ruta

crítica y aprender a cambiar fechas y tiempos de las tareas asignadas para generar una holgura en el proyecto.

OBJETIVO GENERAL

Adiestrar a los participantes en el uso del programa, como herramienta utilizada y como sistema de

administración de proyectos, a la vez que incorporen los conceptos específicos de la metodología de gestión

de proyectos a los participantes aprender a analizar la creación y ejecución de una propuesta de proyecto.

CONTENIDO TEMÁTICO

Conceptos de gestión de proyectos y grupo de procesos de un proyecto

La estructura de desglose del trabajo(WBS) y la triple restricción.

Ambiente de trabajo y escritorio de MS Project

Exploración de vistas y crear un nuevo proyecto

Información del proyecto, propiedades y calendario

Tipos de actividades y edición de ellas: estimar duración de las actividades

Dividir actividades e introducir actividades repetitivas

Agrupar actividades en fases y vincularlas

Desarrollar el diagrama de Gantt

Tipos de recursos y su calendarización

Conceptos básicos de costos.

Especificar costos fijos y variables para los recursos de trabajo y materiales

Establecer la acumulación de costos

Definición de línea base

Informes predeterminados en MS Project

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Haber aprobado el curso de Productividad y Aplicaciones en Excel y conceptos en gestión de proyectos.

RESULTADOS ESPERADOS Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de gestionar proyectos, alimentarlo de datos, mantener

el control y supervisar las tareas, así como definir la ruta crítica.

Page 59: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

59

Plan Nacional de Capacitación 2019

GESTIÓN DE BASE DE DATOS EN MS ACCESS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende trabajar con la base de datos, el diseño de tablas y su estructura, así como, la aplicación

de campos, llaves e índices; creación de consultas de todo tipo para la obtención de resultados.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los participantes las herramientas fundamentales para realizar todo tipo de consultas,

formularios e informes con Access; dimensionar correctamente una tabla y diseñar informes y formularios.

CONTENIDO TEMÁTICO

Desarrollo del ambiente de trabajo de Access, tablas y restricciones a considerar para el caso de

estudio

Implementación de tablas en Access. Generar nueva tabla. Tipos y formatos de datos: Llave primaria/

llave foránea. Implementar relaciones

Aplicar propiedades de tabla

Introducción a consultas. Tipos de consultas, agregando consultas críticas

Arquitectura de funcionamiento de las consultas

Consultas con múltiples tablas. Totalizaciones. Consultas de Acción

Elaborar formularios y subformularios

Diseño de formularios e integración en campos

Elaborar reportes o informes

Crear y definir una macro

Elaborar y crear un módulo para optimización de casos

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Haber aprobado el curso de Administración de Proyectos con Project y tener conocimientos de términos de

Base de Datos.

RESULTADOS ESPERADOS Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de elaborar tablas, diseñar estructuras para almacenar

datos, y obtener resultados a través de consultas.

Page 60: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

60

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 61: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

61

Plan Nacional de Capacitación 2019

2. CURSOS ORDINARIOS

2.1 Cursos de Estadística

2.2 Cursos de Software Estadístico

2.3 Cursos de Informática

2.4 Cursos de Economía e Investigación

Page 62: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

62

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 63: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

63

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.1 CURSOS DE ESTADÍSTICA

2.1.1 Estadística Descriptiva con SPSS

2.1.2 Estadística Aplicada con SPSS

2.1.3 Estadística Descriptiva e Inferencial con SPSS

2.1.4 Técnicas de Muestreo con SPSS y STATA

2.1.5 Análisis de Datos I con SPSS

2.1.6 Análisis de Datos II con SPSS

2.1.7 Econometría de Series de Tiempo

2.1.8 Indicadores Demográficos y Proyecciones de Población

2.1.9 Metodología de Construcción del Mapa de Pobreza Monetaria

2.1.10 Minería de Datos con R

2.1.11 Planeamiento y Ejecución de Encuestas

2.1.12 Métodos Estadísticos para Investigaciones Sociales

2.1.13 Análisis de Muestras Complejas con SPSS

2.1.14 Econometría Aplicada

2.1.15 Muestreo para Auditorias

Page 64: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

64

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.1.1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA CON SPSS

DESCRIPCIÓN

El curso presenta los contenidos fundamentales sobre Estadística Descriptiva, con énfasis en la presentación

de datos estadísticos, análisis de datos a través del uso de medidas descriptivas de tendencia central, de

dispersión, medidas de asimetría y curtosis. Asimismo, se presentan nociones de Estadística bidimensional,

mostrando el análisis de correlación y de regresión entre dos variables. Asimismo, el curso buscará facilitar los

procedimientos de Estadística Descriptiva, mediante la herramienta del Software SPSS.

OBJETIVO GENERAL

Presentar y describir adecuadamente la información que se obtiene a través de investigaciones estadísticas,

aplicando el trabajo en SPSS.

CONTENIDO TEMÁTICO

Concepto y contenido de la estadística

Datos estadísticos y representación gráfica

Medidas de posición y de tendencia central

Aplicando SPSS: Análisis Descriptivo. Tablas de frecuencias. Frecuencias absolutas y relativas

Estadísticos descriptivos; tendencia central, dispersión, posición, forma de la distribución

Puntuaciones típicas y curva normal

Mediadas de dispersión

Transformación de datos. Calcular. Contar apariciones, Recodificar. Categorizar variables

Asignar rangos. Reemplazar valores perdidos

Medidas de asimetría, apuntamiento y concentración

Distribuciones bidimensionales

Regresión y correlación lineal simple

Números índices

Descripción de las series cronológicas

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento de matemática básica, manejo de SPSS básico y Office básico.

RESULTADO ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de examinar los principales elementos de las

Estadística Descriptiva que nos ayuden a procesar y presentar la información, así como gestionar base de

datos en SPSS, abrir archivos, combinarlos con otras tablas, generar archivos de datos con resultados finales,

y además con la aplicación de la Estadística Básica o de la inferencia Estadística en el análisis de los datos,

aplicar y obtener resultados cualitativos y cuantitativos importantes

Page 65: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

65

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.1.2 ESTADÍSTICA APLICADA CON SPSS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende una introducción al conocimiento de las técnicas y herramientas estadísticas para el

análisis estadístico de datos, con la aplicación del software SPSS. Utilizar adecuadamente procedimientos de

distribución de frecuencias y estadísticas de resumen, estimaciones por intervalos de confianza, contraste de

hipótesis paramétricas y no paramétricas, el análisis de varianza, correlación y regresión, además representar

los resultados mediante gráficos y tablas de excelente calidad.

OBJETIVO GENERAL

Brindar al participante las herramientas y conocimientos necesarios para que pueda utilizar el software en

tareas básicas de Estadística Descriptiva y de Estadística Inferencial, además se pondrá especial énfasis en

la resolución de problemas estadísticos y en la interpretación y aplicación adecuada a situaciones concretas.

CONTENIDO TEMÁTICO

Bases de Datos. Lectura y creación de bases de datos, nuevas variables, datos faltantes, filtros.

Estadística Descriptiva. Resumen de datos mediante tablas de frecuencia, estadísticos y

representaciones gráficas.

Estimación por Intervalos de Confianza. Estimación de la media, proporción y varianza.

Contrastes de Hipótesis Paramétricas. Contrastes de hipótesis para la media, varianza y

proporción para una y dos poblaciones.

Contrastes de Hipótesis No Paramétricas Pruebas de bondad de ajuste, pruebas de

independencia y homogeneidad, pruebas de aleatoriedad (muestras independientes y muestras

con datos apareados).

Análisis de la Varianza (ANOVA) de un factor. Verificación de las condiciones iniciales.

Comparaciones múltiples post-hoc y grupos homogéneos.

Correlación y Regresión lineal simple. Planteamiento gráfico del modelo. Estimación de

parámetros. Significatividad del modelo de regresión

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Estadística descriptiva e inferencial, manejo de SPSS Básico.

RESULTADO ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de elaborar la descripción de la variable de

investigación, para luego reconocer variables y organizarlas como datos, además de calcular valores

promedios, centrales y de posición, así como trabajar aplicaciones con distribuciones bidimensionales

Page 66: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

66

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.1.3 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL CON SPSS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende conceptos de técnicas estadísticas, aplicadas a cualquier ámbito profesional, con énfasis

en Estadística Descriptiva y Estadística Inferencial y aplicación de conceptos sobre Intervalos de Confianza,

Contrastes de hipótesis paramétricas y no paramétricas, análisis de varianza y análisis de correlación y

regresión lineal. Todos estos conceptos y aplicaciones se trabajarán con el software estadístico SPSS.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante las herramientas de estadística descriptiva e inferencial para que las pueda aplicar

en el análisis de datos de los diferentes campos de la actividad económica y social.

CONTENIDO TEMÁTICO

La estadística y la investigación científica

Definición de conceptos e introducción al muestreo

Organización de los datos

Representaciones graficas de las distribuciones de frecuencias

Medidas de tendencia central

Medidas de dispersión o variabilidad

Tópicos de cálculo de probabilidades

Inferencia Estadística

Análisis de correlación

Análisis de Regresión lineal

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de matemática básica, office y SPSS básico.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de discriminar entre los objetivos de un análisis de tipo

descriptivo o un análisis de tipo inferencial, aplicando las técnicas de la estadística descriptiva e inferencial

haciendo uso del software SPSS.

Page 67: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

67

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.1.4 TÉCNICAS DE MUESTREO CON SPSS Y STATA

DESCRIPCIÓN

El curso comprende temas referidos a las principales técnicas de muestreo: aleatorio simple, estratificado,

sistemático, por conglomerados y muestreo por conveniencia, cuotas y bola de nieve.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los participantes las técnicas de muestreo probabilístico más usadas en la planeación y

ejecución de encuestas complejas para la producción de estadísticas oficiales y proveer las mejores

herramientas técnicas para el correcto análisis estadístico en este tipo de encuestas, con uso de software

estadístico SPSS Y STATA.

CONTENIDO TEMÁTICO

Conceptos básicos y generalidades sobre el muestreo

Elaboración de marcos muéstrales

Elementos que comprende un diseño muestral (marco muestral, población objetivo, tipo de

muestreo, determinación del tamaño de la muestra, distribución de la muestra, selección de la

muestra, estimadores, factores de ponderación o de expansión, cálculo de errores muestrales y

no muestrales). Ejemplos de diseños muéstrales utilizados

Métodos básicos de muestreo:

Muestreo aleatorio simple

Muestreo estratificado aleatorio

Muestreo sistemático

Muestreo por conglomerados

Muestreo por conveniencia, cuotas, bola de nieve. Aplicaciones

Fuentes de errores: obtención, interpretación y utilidad de los errores muestrales y no muestrales

Cálculo de errores muéstrales utilizando software estadístico

Cálculo del tamaño de la muestra en estudios descriptivos

Determinación del tamaño de una muestra para estimar medias y proporciones

Selección de unidades de análisis

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Cálculo de Probabilidades y de estadística descriptiva.

RESULTADO ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de aplicar la teoría del muestreo a investigaciones de

tipo económico y social.

Page 68: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

68

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.1.5 ANÁLISIS DE DATOS I CON SPSS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende los conceptos básicos del conocimiento de la variable; la organización de datos,

representación y distribución de frecuencias unidimensionales, tablas y gráficos, conceptos y aplicación de los

índices de posición, de los índices de tendencia central, los índices de variabilidad y las puntuaciones típicas.

Organización y representación de dos variables. Distribución de frecuencias bidimensionales, relación lineal

entre dos variables, regresión lineal, coeficientes y predicción. La recta de regresión y la Regresión múltiple.

OBJETIVO GENERAL

Brindar las herramientas para iniciar a los alumnos en el análisis estadístico de datos mediante el programa

informático SPSS.

CONTENIDO TEMÁTICO

Introducción al análisis de datos: Conceptos básicos. Medición. Escalas de medida de Variables

Organización y representación gráfica de datos: Distribuciones de frecuencias unidimensionales

Índices de posición: Deciles. Cuartiles. Percentiles. Índices de tendencia central

Criterios para la selección de un índice de tendencia central. Índices de variabilidad

Amplitud total y semi-intercuartil. Coeficiente de variación. Puntuaciones típicas

La distribución normal. Organización y representación de dos variables

Frecuencias bidimensionales. Diagrama de dispersión. La covarianza

Relación lineal entre dos variables: El coeficiente de correlación de Pearson y su interpretación

La ecuación de regresión lineal: coeficientes de regresión. Predicción. La recta de regresión

Correlación. Ajuste del modelo lineal. Coeficiente de determinación. Regresión múltiple

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de matemática básica, estadística descriptiva y SPSS Básico.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de crear una estructura completa en ambiente SPSS

para la captura de datos, construir nuevas variables, tablas de doble entradas con diferentes lecturas de los

datos y análisis de los mismos con énfasis en la descripción de datos: medidas de tendencia central y

variabilidad.

Page 69: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

69

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.1.6 ANÁLISIS DE DATOS II CON SPSS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende la parte complementaria del Curso de Análisis de Datos I con SPSS, es la introducción y

aplicación de tópicos de la estadística inferencial, la estimación de parámetros. El contraste de hipótesis, los

contrastes sobre medias, análisis de la varianza, ANOVA I, un factor, ANOVA II, dos o más factores, ANOVA

III, medidas repetidas, análisis de regresión lineal, el coeficiente de correlación y el análisis de variables

categóricas. Comprende el uso de la herramienta SPSS a lo largo del curso.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante los lineamientos teóricos en la aplicación de la Inferencia Estadística para alcanzar

los objetivos de una investigación.

CONTENIDO TEMÁTICO

Introducción a la Inferencia Estadística y distribuciones muestrales: concepto, distribución

muestral de la media, distribución muestral de la proporción.

La lógica de la inferencia estadística. La Estimación de Parámetros. Estimación puntual.

Estimación por intervalos. Intervalos de confianza para una media. Intervalo de confianza para

una proporción

El Contraste de Hipótesis. La hipótesis nula y errores tipo I y II. Potencia de un contraste.

Estimaciones del tamaño del efecto.

Contrastes Paramétricos sobre Medias, Proporciones y Varianzas.

Contrastes No Paramétricos. Pruebas de dos muestras independientes y de dos muestras

dependientes.

El modelo lineal general. Introducción al análisis de varianza: modelos de ANOVA, lógica del

ANOVA. ANOVA de un factor. Supuestos del modelo. Comparaciones planeadas o a priori.

Comparaciones post hoc o a posteriori.

Análisis de Regresión Lineal. La recta de regresión. Bondad de ajuste. Contraste sobre la

pendiente de regresión. Regresión en formato ANOVA.

El contraste sobre el coeficiente de correlación.

Análisis de Variables Categóricas

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Análisis de Datos I con SPSS

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de manejar el programa SPSS para analizar datos

empleando los diferentes métodos que proporciona la Inferencia Estadística.

Page 70: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

70

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.1.7 ECONOMETRÍA DE SERIES DE TIEMPO

DESCRIPCIÓN

El curso comprende temas relacionados a introducción al análisis de series de tiempo, modelos ARMA, ARIMA

y SARIMA y modelos heteroscedásticos condicionales. La temática de este curso, implica el desarrollo de

casos prácticos, utilizando las bases de datos de las principales investigaciones estadísticas que ejecuta el

INEI: Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES), Encuesta

Nacional de Programas Estratégicos (ENAPRES), entre otras.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante la información teórica y habilidades necesarias para distinguir el tipo de modelos

ARIMA y de técnicas extrapolativas que se puedan utilizar para el análisis de una serie de tiempo, de acuerdo

a sus principales características, tendencia y estacionalidad.

CONTENIDO TEMÁTICO

Introducción al análisis de series de tiempo

Procesos estocásticos. Procesos estocásticos lineales

Procesos estacionarios y no estacionarios

Modelos ARMA, ARIMA y SARIMA

Especificación del modelo y propiedades. Identificación del modelo: FAC simple y FACP

Estimación del modelo. Verificación. Uso del modelo: predicción. Pruebas de Raíz unitaria

Criterios de información para identificación del modelo. Análisis de intervención

Modelos heterocedásticos condicionales: ARCH, GARCH, IGARCH, GARCH-M, EGARCH

Especificación del modelo y propiedades. Pruebas de heterocedasticidad.

Identificación del modelo. Estimación del modelo. Verificación

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de estadística descriptiva y econometría básica.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad aplicar los fundamentos teóricos del análisis de series

temporales y su aplicación práctica en el estudio de variables macroeconómicas y financieras.

Page 71: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

71

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.1.8 INDICADORES DEMOGRÁFICOS Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN

DESCRIPCIÓN

El curso preparará al participante en el conocimiento y praxis de los indicadores de los componentes

demográficos (fecundidad, mortalidad y migración) de la dinámica de la población y en el conocimiento básico

de los modelos de proyecciones de población.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar a los participantes en el cálculo de los indicadores de los componentes demográficos (fecundidad,

mortalidad y migración) de la dinámica de la población, así como adquirir los conocimientos básicos de los

modelos de proyecciones de población.

CONTENIDO TEMÁTICO

¿Qué es la demografía?

Indicadores de la estructura por sexo y edad

Indicadores de la calidad de la estructura por edad y sexo

Indicadores de la dinámica poblacional fecundidad

Indicadores de la dinámica poblacional mortalidad

Tablas de mortalidad

Indicadores de la dinámica poblacional migración

Indicadores del crecimiento poblacional

Modelos de crecimiento demográfico: lineal, geométrico, exponencial, parabólico, logístico

Tasas de crecimiento: lineal, geométrico, exponencial

Tiempo de duplicación de la población

Proyección por el método de los componentes

Aplicaciones de la dinámica poblacional

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Herramientas Ofimáticas, Conocimientos de demografía.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de identificar y analizar los componentes demográficos

(Fecundidad, Mortalidad y Migración) de la dinámica de la población, a través de sus correspondientes

indicadores o tasas; y, el conocimiento básico de los métodos de proyecciones de población

Page 72: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

72

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.1.9 METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DEL MAPA DE POBREZA MONETARIA DESCRIPCIÓN

Este curso integra los conceptos y la práctica para el análisis de la metodología de construcción del Mapa de

pobreza monetaria. Se tratan conceptos de la realidad nacional, un análisis del Mapa de pobreza como

instrumento de focalización de políticas públicas, la metodología ELL y las aplicaciones en STATA.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar al participante en los elementos conceptuales y metodológicos para la construcción del mapa de

pobreza monetaria aplicando STATA.

CONTENIDO TEMÁTICO

Conceptos y realidad nacional

Mapa de Pobreza como instrumento de focalización de políticas públicas.

Introducción a la metodología ELL

Implementación del Método de Estimación de Mapas de Pobreza

Introducción a base de datos

Construcción de variables candidatas para el modelo estimado

Aplicaciones en STATA parte I

Selección de variables candidatas para el modelo estimado

Introducción y escritorio de trabajo del Software POVMAP

Modelamiento de datos en el POVMAP

Aplicaciones STATA parte II

Fortalezas y debilidades en la construcción del Mapa de Pobreza Monetaria.

Propuesta de mejoras al mapa estructural elaborado

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de STATA básico

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de revisar elementos conceptuales y metodológicos

para la construcción del mapa de pobreza monetaria aplicando STATA.

Page 73: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

73

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.1.10 MINERÍA DE DATOS CON R

DESCRIPCIÓN El curso ofrece una visión introductoria del Data Mining o minería de datos basado en el estudio y tratamiento

de datos masivos para generar información relevante a partir de ellos. La minería de datos permite descubrir

patrones, modelos descriptivos y predictivos, que permitan extraer conocimiento.

OBJETIVO GENERAL Proporcionar al participante los fundamentos de Minería de datos, a fin de aplicar las principales técnicas, así

como analizar e interpretar los resultados obtenidos a través del programa estadístico R y la librería Rattle.

CONTENIDO TEMÁTICO Introducción a la minería de datos: Planteamiento de una problemática de negocio

Tipos de análisis predictivos

Fases de un proyecto analítico

Construcción de la base de datos analítica

Tipología de las variables implicadas

Preparación de los datos

Tratamiento de datos faltantes

Análisis descriptivo de los datos

Técnicas de Muestreo para el análisis predictivo: Muestra de entrenamiento, validación y puesta

en marcha

Muestreo Aleatorio Simple. Muestreo Aleatorio Sistemático. Muestreo Estratificado. Muestreo por

Conglomerados

Sobre y Bajo Muestreo de los datos. Transformación de variables, categorización

Fase de Modelización: Árbol de clasificación, Regresión Logística y Redes Neuronales

Fase de validación: Medidas para target binario y Curvas ROC y matriz de confusión

Valoración Económica del modelo

Aplicación del Árbol de clasificación, aplicación de la Regresión Logística, aplicación de la Red

Neuronal Artificial

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Base de Datos, manejo de Software R, conocimientos mínimos de análisis de

datos, reconocimiento de patrones.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de desarrollar modelos de análisis, podrá procesar y

analizar grandes cantidades de datos para extraer patrones interesantes, como los grupos de registros de

datos (análisis clúster), registros poco usuales (la detección de anomalías) y dependencias (minería por reglas

de asociación) y todo aplicado al R y diferentes técnicas de Minería de Datos

Page 74: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

74

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.1.11 PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN DE ENCUESTAS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende temas relacionados a las fases de una investigación estadística, desde el diseño de una

encuesta, operación de campo, procesamiento de la información recopilada, análisis y divulgación de

resultados.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante conocimientos sobre técnicas y metodologías estadísticas que permitan mejorar

los métodos en las diferentes actividades que comprende una encuesta, relacionadas con el planeamiento,

recolección, procesamiento y análisis de resultados.

CONTENIDO TEMÁTICO

Planteamiento de la encuesta: el modelo y fases de una Encuesta

Elaboración de la ficha técnica y plan de tabulados: la traducción de objetivos

Elaboración del cuestionario: elaboración del glosario y definición de conceptos

Marco Muestral: la Cartografía, su manejo y su uso

Diseño Muestral: principios, definiciones y aspectos del muestreo probabilístico

Capacitación: concepto, tareas, estrategias, modalidad y métodos, documentos y materiales,

desarrollo, informe final

La prueba piloto: concepto, objetivos, documentos técnicos, informe final

Recopilación de información: el recuento y el enlistamiento, las técnicas de entrevista

Consistencia de la información: concepto, la consistencia espacial, la crítica estadística, la

validación, verificación y consistencia

Procesamiento de la información: concepto, etapas, la imputación estadística

Análisis y evaluación de la encuesta: el informe metodológico, el resumen ejecutivo

El control de calidad

El equipo de trabajo, el presupuesto de una encuesta, el cronograma, el plan de trabajo, logística,

promoción y difusión

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Ofimática básica, internet y conocimientos básicos de Estadística Descriptiva

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de poder planear, elaborar y administrar encuestas en

el ámbito del análisis económico y social

Page 75: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

75

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.1.12 MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA INVESTIGACIONES SOCIALES

DESCRIPCIÓN

El curso “Métodos Estadísticos para Investigaciones Sociales” busca facilitar las principales herramientas de

análisis de datos estadísticos para investigaciones mediante el uso de programas estadísticos, así como

fortalecer las diferentes capacidades de investigadores e interesados en el tema.

OBJETIVO GENERAL

Enseñar las diversas herramientas cuantitativas y cualitativas para el desarrollo de investigaciones sociales,

así como desarrollar casuística propia de investigaciones sociales que permita tener una mejor concepción de

la investigación para formar investigadores especialistas en el uso de herramientas para la formulación de

investigaciones más rigurosas y específicas.

CONTENIDO TEMÁTICO

Introducción a la elaboración de propuestas de investigación cuantitativa

Etapas del proceso de elaboración de una propuesta de investigación

Problemas y recomendaciones al momento de estimar resultados

Estructura de la propuesta

Elaboración de conclusiones y recomendaciones

Introducción al tratamiento de datos en software estadístico

Medidas de posición, centro, dispersión y forma

Distribuciones t, F y Chi cuadrado

Prueba y formulación de hipótesis

Inferencia referente a dos medias

ANOVA: Diseño de experimentos

ANOVA bidireccional con replicación

Supuestos de normalidad de las perturbaciones: pruebas

Modelo lineal / Modelo log-lineal

Introducción modelos logit, probit, tobit

DURACIÓN

30 Horas.

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo básico de los softwares estadísticos más usados como STATA o SPSS,

herramientas ofimáticas.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de manejar diversas herramientas cuantitativas y

cualitativas para el desarrollo de investigaciones sociales, así como desarrollar casuística propia de

investigaciones sociales que permita tener una mejor concepción de la investigación.

Page 76: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

76

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.1.13 ANÁLISIS DE MUESTRAS COMPLEJAS CON SPSS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende temas relacionados a los diseños muestrales complejos y muestras complejas, estimación

de parámetros, cálculo de pesos, introducción básica al SPSS y selección de una muestra.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar y entrenar a los participantes para calcular correctamente y fácilmente estadísticos y sus errores

típicos a partir de diseños de muestras complejas, con el propósito de obtener información valiosa para la toma

de decisiones en diferentes áreas donde está presente la estadística del dato.

CONTENIDO TEMÁTICO

Diseños muestrales complejos y muestras complejas

Estimación de parámetros. Ponderaciones

Cálculo de los pesos

Muestreo Aleatorio Simple Básico

Muestreo por Conglomerados en Una Etapa

Muestreo por Conglomerados en Dos Etapas

Introducción básica al programa SPSS

Seleccionar una muestra. Plan de Muestreo

Analizar una muestra

DURACIÓN

30 Horas.

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de introducción al muestreo y a la estadística inferencial, así como diseños

muestrales avanzados.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de usar muestras complejas y sus diferentes

aplicaciones a través de técnicas avanzadas en el análisis de datos

Page 77: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

77

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.1.14 ECONOMETRÍA APLICADA

DESCRIPCIÓN

El curso presenta el marco teórico y operativo básico de los modelos y los métodos econométricos. Se

estudiarán los modelos de regresión lineal simple y múltiple, analizando sus supuestos, sus aplicaciones y sus

limitaciones. El curso incluye la aplicación del mejor software para cada tópico. Adicionalmente se trabajará en

una idea simple de investigación que nos permita aplicar la teoría e implementar las herramientas empíricas

para probar hipótesis.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante las técnicas econométricas básicas y su tratamiento con las herramientas más

adecuadas de cálculo automatizado.

CONTENIDO TEMÁTICO

Introducción a conceptos econométricos

Correlación y regresión con un único regresor

Regresión con múltiples regresores

Modelos con variables cualitativas o ficticias

Multicolinealidad

Heteroscedasticidad

Autocorrelación

Sesgo de especificación y no normalidad de los errores

Modelos de elección discreta, recuento, censurados, truncados, Logit, Probit yTobit

Modelos del análisis de la varianza y la covarianza, el MLG y los modelos mixtos

DURACIÓN

30 Horas.

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de teoría económica, estadística descriptiva e inferencial.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de formular modelos de regresión simple y múltiple y

será capaz de aplicar diferentes métodos y técnicas de análisis mediante programas informáticos.

Page 78: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

78

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.1.15 MUESTREO PARA AUDITORIAS

DESCRIPCIÓN

Los contenidos que se detallan a continuación fueron seleccionados para permitir que los asistentes abarquen

un conjunto conceptual mínimo y necesario como para poder llevar a cabo planes y programas de muestreo

con aceptable destreza en el ámbito laboral. Es por ello que no se ahondará en cuestiones teóricas más propias

de ámbitos académicos universitarios y se priorizará, en cambio, la claridad conceptual y el conocimiento

práctico.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar competencias en los participantes para una aplicación adecuada de las técnicas de muestreo en la

labor de auditoría.

CONTENIDO TEMÁTICO

Conceptos básicos de muestreo

Razones para recurrir al muestreo

Universo y población vs Unidad de muestreo

Muestra / Censo / Tipos de muestreo

Plan de muestreo y Programa de muestreo

Representatividad y aleatoriedad

Consideraciones para el diseño de un programa de muestreo

Error de muestreo y límite de precisión / Confianza

Declaración de objetivos y su vínculo con los estimadores

Muestreo probabilístico

Muestreo simple al azar, sistemático, estratificado, por conglomerados, de unidades monetarias

Muestreo no probabilístico

Caso extremo, caso intenso y caso típico

Bola de nieve

Reporte del programa de muestreo / Qué y cómo documentar según tipo de muestreo

DURACIÓN

30 Horas.

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Muestreo básico, herramientas Ofimáticas y Software Estadístico.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de desarrollar competencias para una aplicación

adecuada de las técnicas de muestreo en la labor de auditoría.

Page 79: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

79

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.2. CURSOS DE SOFTWARE ESTADÍSTICO

2.2.1 SPSS Básico

2.2.2 SPSS Intermedio

2.2.3 SPSS Avanzado

2.2.4 STATA Básico

2.2.5 STATA Intermedio

2.2.6 STATA Avanzado

2.2.7 REDATAM - Explotación de Banco de Datos del Censo Nacional de Población y

Vivienda 2017

2.2.8 Programación estadística con R

Page 80: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

80

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 81: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

81

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.2.1 SPSS BÁSICO

DESCRIPCIÓN

El curso comprende una visión general del SPSS, así como la creación de un archivo de trabajo en SPSS,

categorizar variables, elaborar tablas de frecuencias y análisis exploratorio y tablas estadísticas cruzadas. La

temática de este curso, implica el desarrollo de casos prácticos, utilizando las bases de datos de las principales

investigaciones estadísticas que ejecuta el INEI.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante conocimientos y entrenamiento en las facilidades que proporciona el software

estadístico SPSS en la generación de archivos de datos, tablas y la aplicación de la Estadística Básica o de la

inferencia Estadística en el análisis de los datos.

CONTENIDO TEMÁTICO

Visión general del SPSS. Interfaz de usuario. Cómo utilizar la ayuda del SPSS

Archivos de datos

- Creación de un archivo de trabajo en SPSS

- Lectura de datos de otros formatos (Texto, Excel, entre otros.)

Transformaciones de los datos

- Calcular. Contar apariciones. Recodificar. Categorizar variables

- Asignar rangos. Reemplazar valores perdidos.

Gestión y transformación de archivos de datos

- Ordenar. Ponderar y Dividir. Seleccionar. Fusionar

Análisis Descriptivo.

- Distribución de frecuencias

- Estadísticos descriptivos; tendencia central y dispersión y forma de la distribución

- Puntuaciones típicas y curva normal

Representación gráfica de datos

- Variables categóricas; barras, sectores circulares

- Histograma. Diagrama de tallos y hojas. Diagrama de cajas

Análisis bivariado.

- Tablas estadísticas cruzadas - Diagrama de dispersión

DURACIÓN

30 horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de estadística descriptiva, internet y Excel básico.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de gestionar base de datos en SPSS, abrir archivos,

combinarlos con otras tablas, generar archivos de datos con resultados finales, y además con la aplicación

de la Estadística Básica o de la inferencia Estadística en el análisis de los datos, aplicar y obtener resultados

cualitativos y cuantitativos importantes

Page 82: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

82

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.2.2 SPSS INTERMEDIO

DESCRIPCIÓN

El curso está orientado a generar aplicaciones en el campo de la estadística inferencial y la probabilidad para

manejar adecuadamente los aspectos cuantitativos. Comprende una introducción al análisis estadístico de

datos, así como a elementos básicos en Inferencia Estadística, prueba Chi cuadrada, prueba binomial, prueba

para varias muestras independientes, relación de variables cuantitativas, cualitativas y relación de más de dos

variables y finalmente una introducción al Análisis Multivariado.

OBJETIVO GENERAL

Ampliar los conocimientos adquiridos en el curso SPSS Básico, introduciendo al participante en el manejo de

la estadística inferencial y la probabilidad, mediante la herramienta del software SPSS y brindar nuevas

herramientas estadísticas que potenciaran sus capacidades de investigación e interpretación de resultados.

CONTENIDO TEMÁTICO

Introducción a la Estadística Inferencial. Definición, Estimación de Parámetros y tópicos relativos

Estadístico Chi cuadrado: Prueba de Independencia y de Homogeneidad. Ejemplos aplicativos

Verificación del supuesto de Normalidad: Prueba Kolmogorov-Smirnov y otras Pruebas

ANOVA de un factor. Verificación del cumplimiento de los supuestos

Pruebas NO paramétricas: Prueba Chi cuadrada.

Prueba binomial. Prueba de rachas

Análisis de Correlación Lineal: Correlaciones bivariadas: Correlación de Pearson

Modelo de Regresión Lineal Simple: Planteamiento del modelo

Métodos de estimación de parámetros, Evaluación de la bondad de ajuste del modelo

Coeficiente de correlación, coeficiente de determinación (R2), R2 Ajustado, ANOVA

Prueba t para la significancia de la variable regresora. Intervalo de Confianza para β

DURACIÓN

30 horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Windows, de SPSS nivel básico y de inferencia.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de manejar y aplicar el paquete estadístico SPSS a

nivel intermedio para analizar las relaciones bivariadas en la investigación estadística

Page 83: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

83

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.2.3 SPSS AVANZADO

DESCRIPCIÓN

El curso comprende el uso de las herramientas de análisis de regresión múltiple, regresión logística binaria,

así como, se analizan técnicas estadísticas multivariadas para el análisis de datos tales como el Análisis

Factorial, Análisis Clúster jerárquico y Análisis de Correspondencia simple, con desarrollo de casos prácticos,

utilizando las bases de datos de las principales investigaciones estadísticas que realiza el INEI como la

Encuesta Nacional e Hogares, Encuesta Nacional de Programas Estratégicos, entre otras.

OBJETIVO GENERAL

Presentar los fundamentos del análisis estadístico multivariado y estadística inferencial y su uso en el marco

de los diseños de investigación de tipo explicativo.

CONTENIDO TEMÁTICO

Introducción a la Estadística Inferencial

Estadística Bivariada: Correlación y Regresión Lineal Simple

Coeficiente de Determinación. Pruebas de Hipótesis en la Regresión y la Correlación

Comparación de Medias. Prueba T

Pruebas No Paramétricas Independientes

Aplicaciones de la Prueba Chi Cuadrado. Distribución muestral de la varianza de una Población

normal. Contraste de la varianza

Pruebas de Independencia. Homogeneidad. Test de homogeneidad de varias muestras. Contraste de

dependencia o independencia de caracteres. Bondad de Ajuste

Regresión Logística. Modelos Probit y Lobit. Regresión no lineal. Análisis lógico lineal. Aplicaciones

Introducción al Análisis Multivariante: Análisis factorial. Extracción de factores. Rotación.

Puntuaciones factoriales. Aplicaciones

Medidas de distancia. Medidas de proximidad. Análisis clúster jerárquico. Análisis Cluster k - medias.

Aplicaciones

Función discriminante

Introducción. Cuadro de dialogo principal y opciones. Normalización. Permutaciones de la tabla de

entrada y varianzas

DURACIÓN

30 horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de SPSS nivel intermedio

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de desarrollar las competencias inmersas en el diseño

de análisis multivariado y pruebas de hipótesis bajo la estructura de SPSS y, con esta información, podrá

generar reportes estadísticos tanto univariantes como multivariables y reportes automáticos tanto en formato

de tablas como gráficos.

Page 84: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

84

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.2.4 STATA BÁSICO

DESCRIPCIÓN

El curso comprende una visión general del STATA, exploración y presentación de datos, análisis e

interpretación de resultados, análisis exploratorio con variables continuas, prueba de hipótesis y revisión de los

conceptos y métodos de prueba de hipótesis. La temática de este curso, implica el desarrollo de casos

prácticos, utilizando las bases de datos de las principales investigaciones estadísticas que ejecuta el INEI:

Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), entre otras.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante conocimientos sobre las técnicas estadísticas orientadas para el análisis e

interpretación de los resultados, con utilización de sintaxis y al uso de las encuestas nacionales de hogares.

CONTENIDO TEMÁTICO

Revisión de Bases de datos a trabajar, significado y contenido: Encuesta Nacional de Hogares

Visión general del STATA. Archivos de datos

Transformación de archivos de datos (fusión de archivos). Exploración y Presentación de datos

Definición de tipos de datos, presentación de datos en tablas de contingencia y resumen

Presentaciones gráficas diversas. Estadística descriptiva Simple

Análisis e interpretación de resultados: Análisis Gráfico con Stata

Estadística descriptiva intermedia. Proporciones, razones y tasas provenientes de datos nominales

Análisis exploratorio con variables continúas. Exploración gráfica y tabular bivariada

Estimación puntual e intervalos de confianza. Prueba de Hipótesis más comunes, aplicaciones

Inferencias con datos categóricos. Pruebas Chi-cuadrado. Fisher y corrección de Yates. Kappa

DURACIÓN

30 horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de estadística descriptiva, internet y Excel básico.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de manejar y aplicar el paquete estadístico STATA a

nivel básico

Page 85: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

85

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.2.5 STATA INTERMEDIO

DESCRIPCIÓN

El curso comprende el análisis estadístico y análisis de regresión lineal, regresión logística, inferencias sobre

variables continuas, definición de un conjunto de indicadores, método de la línea de pobreza y conceptos y

medición de los niveles de empleo. La temática de este curso, implica el desarrollo de casos prácticos,

utilizando las bases de datos de las principales investigaciones estadísticas que ejecuta el INEI: Encuesta

Nacional de Hogares (ENAHO), Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), entre otras.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante las herramientas necesarias que tiene el STATA, sobre Econometría, para analizar

las bases de datos complejas a través de los modelos de regresión y calcular los principales indicadores

sociales de pobreza y empleo, considerando las metodologías utilizadas en su producción.

CONTENIDO TEMÁTICO

Revisión de bases de datos a trabajar: Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO

Análisis estadístico y Análisis de Regresión Lineal

Regresión Logística. Análisis de Sobrevida

Inferencias sobre prevalencias e incidencias

Definición de un conjunto de indicadores, siguiendo la metodología del INEI y del Banco Mundial

Método de la línea de pobreza, de las Necesidades Básicas Insatisfechas y método integrado

Cálculo e interpretación de los índices Foster–Greer–Thorbecke

Conceptos y medición de los niveles de empleo

DURACIÓN

30 horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Inferencia estadística, STATA básico, así como manejo de Windows.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de manejar y aplicar el paquete estadístico STATA a

nivel intermedio para analizar datos provenientes de un muestreo aleatorio complejo (como la ENAHO)

Page 86: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

86

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.2.6 STATA AVANZADO

DESCRIPCIÓN

El curso comprende expectativas condicionales y predictores lineales, método de los momentos, contrastes de

restricciones de sobre identificación, modelos lineales para datos de panel, modelos estáticos y modelos

dinámicos, modelos de elección discreta y variable dependiente limitada y evaluación de modelos de

tratamiento. La temática de este curso, implica el desarrollo de casos prácticos, utilizando las bases de datos

de las principales investigaciones estadísticas que ejecuta el INEI.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar un conocimiento a nivel intermedio-avanzado en el área de la Econometría Aplicada focalizado

en el tópico de los modelos de datos de panel y sus aplicaciones utilizando el programa STATA.

CONTENIDO TEMÁTICO

Método Generalizado de los Momentos. Expectativas condicionales y predictores lineales

Ejemplos: MC2E y estructura de covarianzas. Contrastes de restricciones sobre identificación

Instrumentos óptimos en modelos condicionales. Modelos lineales para datos de panel

Modelos estáticos. Heterogeneidad inobservable: estimador intragrupos

Modelo de componentes de error. Contrastes de especificación. Errores de medida

Modelos dinámicos. Estructura de covarianza con componentes de error

Modelos autorregresivos con efectos individuales. Exogeneidad estricta y variables predeterminadas

Modelos de elección discreta y variable dependiente limitada

Problemas en los modelos de elección discreta. Modelos de elección discreta para datos de panel

Modelos de variable dependiente limitada. Modelos de variable truncada y censurada datos de panel

Métodos de estimación cuasi experimentales: regresión, discontinuity, matching, diferencias en

diferencias y variables instrumentales

DURACIÓN

30 horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de STATA nivel intermedio y de econometría básica.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de manejar y aplicar el software estadístico de STATA

a nivel avanzado.

Page 87: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

87

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.2.7 REDATAM - EXPLOTACIÓN DE BANCO DE DATOS DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2017

DESCRIPCIÓN

El curso comprende introducción al REDATAM + SP: concepto, estructura lógica, administración de base de

datos, análisis de base de datos, cruce de variables, selección, procedimiento de creación, gráficos y mapas,

comandos básicos y operadores para expresiones aritméticas y relacionales lógicas. La temática de este curso,

implica el desarrollo de casos prácticos, utilizando las bases de datos de las principales investigaciones

estadísticas que ejecuta el INEI.

OBJETIVO GENERAL

Lograr que el participante tenga conocimientos y manejo del software Redatam+SP. Se dará énfasis al

procesamiento y análisis de información proveniente de censos de población y vivienda con prioridad en la

generación de indicadores.

CONTENIDO TEMÁTICO

Introducción al REDATAM+SP: Concepto, estructura Lógica

Desde el cuestionario censal a la base de datos numérica

Selección de áreas geográficas

Produciendo resultados básicos - tabulación: la manera sencilla

Produciendo cruces y promedios y obtención de lista de áreas

Contar elementos de entidades inferiores

La sección TABLE

Utilizando filtros en la tabla de salida: FOR y UNIVERSE

La cláusula AREABREAK

La sección define utilizando expresiones lógicas y aritméticas

Agregar rótulos o etiquetas a las nuevas variables

La sección DEFINE, agregando registros con EL COMANDO COUNT

La sección DEFINE, agregando valores con – LA INSTRUCCIÓN SUM

La Sección DEFINE, utilizando el comando SWITCH

DURACIÓN

30 horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Internet, así como de la Cedula Censal CPV

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de procesar base de datos, construir nuevas variables

dentro de una base de datos y modificación del diccionario de datos.

Page 88: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

88

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.2.8 PROGRAMACIÓN ESTADÍSTICA CON R DESCRIPCIÓN

El curso comprende el análisis estadístico a través del software R, manejo y conocimiento básico para

comenzar a trabajar con R, conocimiento de la inferencia obtenida a través de los gráficos y las diferentes

técnicas estadísticas o contrastes propuestos, conocimiento de las diferentes funciones y argumentos a

introducir en la línea de comandos de R.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar los conocimientos necesarios a los participantes a fin de que puedan realizar análisis estadístico

descriptivo e inferencial utilizando el software R.

CONTENIDO TEMÁTICO

Operaciones y Primeras Funciones en R.

R como calculadora. R es un editor de objetos. Datos en R.

Vector (vector). Factor (factor). Matrices (matrix).

Estructuras de datos (data.frame). Listas (list).

Estadística Descriptiva. Gráficos Sencillos con R.

Gráfico de barras. Gráficos de sectores. Histograma.

Medidas de Posición Central y Dispersión. La Distribución Normal.

Pruebas No Paramétricas.

Test de Wilcoxon-Mann-Whitney. Test de Kolmogorov-Smirnov de bondad de ajuste.

Test de Kruskal-Wallis.

Pruebas Paramétricas. Distribución t de Student.

Introducción al Análisis de la Varianza. Anova de un factor: diseño completamente aleatorizado.

Comparaciones múltiples de los tratamientos.

Correlación Lineal. Regresión Lineal Simple.

Formulación del Modelo y supuestos.

Contraste individual de la regresión lineal simple.

Análisis de varianza para la regresión lineal simple.

Validación de supuestos del modelo

DURACIÓN

30 horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Windows y de Estadística descriptiva e inferencial básica.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad suficiente de manejar el software R, extraer y analizar

los gráficos sencillos propuestos, conocer las medidas de posición y dispersión básica, así como la distribución

normal a través de las distintas funciones ejecutadas en R.

Page 89: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

89

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3. CURSOS DE INFORMÁTICA

2.3.1. Herramientas Ofimáticas Básicas

2.3.2. Herramientas Ofimáticas Intermedias

2.3.3. Herramientas Ofimáticas Avanzadas

2.3.4. Administración de Proyectos con MS Project

2.3.5. Uso y explotación de base de datos con SQL SERVER básico

2.3.6. Uso y explotación de base de datos con SQL SERVER intermedio

2.3.7. Diseño y Manejo de Base de Datos Ofimáticas con Excel y Access

2.3.8. Herramientas Ofimáticas para la Gestión Administrativa

2.3.9. Excel Básico

2.3.10. Excel Intermedio

2.3.11. Excel Avanzado

2.3.12. Excel Aplicado a las Finanzas

2.3.13. Elaboración de Balanced Scorecard en Excel

2.3.14. Sistemas de Información Geográfica con ARCGIS

2.3.15. Macros en Excel para el Análisis de la Información Estadística

2.3.16. Presentaciones de Alto Impacto en MS PowerPoint y Prezi

2.3.17. Procesamiento de Datos y Tablas Dinámicas en Excel

2.3.18. Modelamiento UML de Base de Datos Relacionales

2.3.19. Diseño y Manejo de Base de Datos en Access

2.3.20. Ofimática en la Nube con Office 365

2.3.21. Lenguaje de Programación Python

2.3.22. Redes Sociales e introducción al marketing digital

2.3.23. Inteligencia de Negocios con Tablas Dinámicas en Excel

2.3.24. Análisis y Visualización de Datos con POWER BI

2.3.25. Diseño y Diagramación en CorelDraw

2.3.26. Diseño Gráfico con Adobe Photoshop

2.3.27. Diseño gráfico y Creatividad en Software

2.3.28. Diseño y Diagramación con Adobe Indesign

2.3.29. Diseño Gráfico y Creatividad KIDS

2.3.30. INFO KIDS

Page 90: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

90

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 91: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

91

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3.1 HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS BÁSICAS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende los conceptos básicos sobre la tecnología de información, introducción al uso de Internet,

utilitarios, buscadores, así como el uso óptimo de Windows, Microsoft Word, Excel y PowerPoint en su nivel

básico.

OBJETIVO GENERAL

Brindar los conocimientos necesarios para dominar las herramientas básicas de Windows y Office como son

elaborar cuadros en Word, diseñar presentaciones en PowerPoint y formular cuadros, gráficos y funciones en

Excel.

CONTENIDO TEMÁTICO

Windows, administración del Entorno y administración de archivos y/o carpetas

Que es Internet. Como ingresar a Internet y navegar en la WEB. Que es el Campus Virtual del INEI

Word: Ambiente de trabajo y escritorio de Word. Configuración de documento

Aplicar formato de texto a documentos aplicando formato de fuente y de párrafo

Diseño de tablas. Combinar y dividir celdas

Sangrías a párrafos e inserción de encabezado y pie de página y aplicar SMARTART

Aplicar estilos, generar tabla de contenidos, aplicar tabla de ilustraciones

PowerPoint: Ambiente de trabajo y escritorio de PowerPoint

Diseño de diapositivas, aplicar transición y animación

Temporizadores para efectuar una presentación eficiente con hipervínculos

Excel: Ambiente de trabajo y Escritorio de Excel

Ingreso de datos, edición y diseño de formatos usando formato de tablas para preparar para impresión

Trabajo con referencias a celdas. Aplicar fórmulas con referencias relativas, absolutas, mixtas

Funciones de resumen (suma, promedio, contar, contar.si, etc) y de búsqueda básica

Introducción al formato condicional y Validación de datos

Agregar graficas de barras, columnas o circulares y minigráficas

Ordenar, filtrar e introducción a tablas dinámicas

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Conocimiento de conceptos de Computación y manejo del mouse

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de navegar por internet, elaborar sus documentos en

Word, elaborar cuadros estadísticos con Excel y presentaciones multimedia con PowerPoint

Page 92: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

92

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.3.2. HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS INTERMEDIAS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende los conceptos básicos sobre la tecnología de información, manejo de herramientas

intermedias y avanzadas de Word, trabajo de procesos en Excel, y trabajo con Visio y Publisher.

OBJETIVO GENERAL

Profundizar en el manejo de los programas más utilizados de Microsoft Office, dotando de los conocimientos

imprescindibles para desarrollar labores profesionales en dichas aplicaciones; así como el uso óptimo del

Internet con sus respectivos utilitarios.

CONTENIDO TEMÁTICO

Word intermedio: Aplicar estilos para crear tablas de contenidos

Diseñar organigramas, cuadros comparativos aplicando SmartArt

Referencias: notas al Pie, al final y diseño de tablas de datos y de contenidos

Inserción de Citas, títulos, ilustraciones, referencias bibliográficas, etc.

Restringir edición o acceso a texto

Aplicar combinar correspondencia usando Word y Excel

Visio & Publisher integral: Ambiente de trabajo y escritorio de Visio

Trabajo con la galería de objetos e inserción de controles

Ambiente de trabajo y escritorio de Publisher

Diseño de columnas periodísticas para el diseño de trípticos y dípticos

Combinar correspondencia integrando con Excel

Excel intermedio: Repaso de Excel básico

Trabajo con funciones lógicas, de texto y estadísticas

Formato condicional y validación. Protección de hojas y seguridad

Agregar gráficas de barras, columnas o circulares aplicar filtro dinámico

Subtotales anidados, filtros simples y avanzados

Tablas dinámicas y segmentación de datos aplicando escala de tiempo

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Herramientas Ofimáticas Básicas.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de elaborar cuadros, tablas y combinar correspondencia

en Word, así como elaborar diseños en Visio y Publisher, finalmente procesar información en Excel

Page 93: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

93

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3.3 HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS AVANZADAS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende los conceptos sobre la tecnología de información, introducción al uso de Comunicación

Digital, optimización de tareas avanzadas con Excel, Administración de Proyectos con MS Project, y diseño de

base de datos en Access.

OBJETIVO GENERAL

Generar cuadros comparativos para brindar datos estadísticos de calidad en Excel nivel Avanzado, procesar

información estadística al aplicar macros con Excel, así como gestión de Proyectos con Ms. Project y base de

datos en Access.

CONTENIDO TEMÁTICO

Excel Avanzado: Tablas dinámicas: segmentación y líneas de tiempo.

Procesar datos con subtotales anidados, filtros avanzados y consolidar Datos en Excel.

Funciones de Base de Datos.

Aplicar relaciones e introducción a PowerPivot

Introducción a macros con la grabadora.

Crear formularios en la hoja de cálculo y asignar macros.

Project integral: Ambiente de trabajo y escritorio de Project.

Definición de conceptos para el control de proyectos.

Inserción de recursos y administración de tareas (agregar, modificar, eliminar).

Control de dependencia entre tareas, duración de ellas.

Definición de la ruta crítica de tareas.

Generar gráficas y reportes.

Access integral: Ambiente de trabajo y escritorio de Access.

Diseño de la base de datos, tablas y restricciones.

Implementar relaciones, campos llaves.

Trabajo con consultas de selección y de Acción.

Elaborar formularios, subformularios e informes

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Herramientas Ofimáticas Intermedias.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de elaborar cuadros estadísticos con Excel, procesar

tablas con Tablas dinámicas, diseñar proyectos y obtener la ruta crítica con Project, elaborar base de datos,

tablas y diseñar formularios con Access.

Page 94: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

94

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.3.4 ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS CON MS PROJECT

DESCRIPCIÓN

El curso comprende los procesos de administración de proyectos con el uso de Microsoft Project; lo cual le

permite administrar eficientemente los recursos, tareas, realizar el seguimiento, determinar actividades críticas

y preparar presupuestos e informes detallados.

OBJETIVO GENERAL

Conocer los procesos de administración de proyectos con el uso de Microsoft Project.

CONTENIDO TEMÁTICO

Conceptos de gestión de proyectos

La estructura de desglose del trabajo (WBS) y la triple restricción.

Ambiente de trabajo y escritorio de MS Project.

Exploración de vistas, información del proyecto, propiedades y calendario.

Tipos de actividades y edición de ellas.

Estimar duración de las actividades

Dividir actividades, actividades repetitivas y agrupar actividades en fases y vincularlas

Desarrollar el diagrama de Gantt

Tipos de recursos y su calendarización

Conceptos básicos de costos.

Especificar costos fijos y variables para los recursos de trabajo y materiales.

Establecer la acumulación de costos

Definición de línea base

Informes predeterminados en MS Project

Emitir curva S del avance y costos planificado

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Sistema Operativo Windows y Herramientas Ofimáticas nivel básico

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de desarrollar un WBS o estructura de desglose del

trabajo, así como planificar y secuenciar las actividades de un proyecto, introducir recursos al proyecto, asignar

recursos y costos a las actividades y también generar la línea base del proyecto.

Page 95: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

95

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3.5 USO Y EXPLOTACIÓN DE BASE DE DATOS CON SQL SERVER BÁSICO

DESCRIPCIÓN

El curso comprende el concepto del lenguaje de Consulta más popular. Se usará SQL SERVER para definir

los objetos de trabajo y se trabajará con lenguaje SQL para trabajar productividad en BD.

OBJETIVO GENERAL

Reconocer el ambiente de trabajo de SQL Server, importar bases de datos, implementar instrucciones

aplicando lenguaje estructurado SQL (del inglés Structured Query Language), en base a sentencias de

Definición de Datos (DDL), para luego pasar a sentencias de Manipulación de datos (DML).

CONTENIDO TEMÁTICO

Conceptualizar términos: Base de Datos y Proveedores DBMS-Relacionales.

Introducción al Análisis y Diseño, teoría Relacional, Proceso de Normalización y Reglas de Negocio

Arquitectura de una base de datos: Vista Lógica & Física

DDL-SQL: Definición Modificación y Eliminación de Objetos persistentes

Database: Create, Alter, Drop, Propiedades

Tables: Create, Alter, Drop, y Atributos

Definición de la integridad de datos Niveles de la integridad de datos: de entidad, de dominio, y

referencial

Constraints: primary key, unique, check, default. Integridad de Relación: constraint foreign key

DML-SQL: Agregar, Modificar, Eliminar y Extraer de información.

Insert-SQL: sintaxis, ejemplos comentados. Update-SQL: sintaxis, ejemplos comentados

Delete-SQL: Eliminar datos, ejemplos comentados Select-SQL: Sintaxis, operadores

Operador de selección: set filter row

Clausula Order by / Group by: Diseño de filtros y ordenamiento del resultado.

Agrupación y resúmenes de datos

Operador de Union: Uniones internas, uniones externas.

Uso de GROUP BY con el operador ROLLUP

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Sistema Operativo Windows, conocimientos básicos de terminología de Base

de Datos y de Ofimática Básica.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de manipular código SQL trabajando con lenguaje de

Definición de Datos (DDL) y Lenguaje de Manipulación de Datos (DML) para efectuar consultas simples y

manejo de estructuras de tablas.

Page 96: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

96

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.3.6 USO Y EXPLOTACIÓN DE BASE DE DATOS CON SQL SERVER INTERMEDIO

DESCRIPCIÓN

El curso comprende la implementación de procedimientos almacenados, programación aplicando estructuras

de control y funciones de análisis en SQL Server.

OBJETIVO GENERAL

Describir los conceptos básicos de programación en Transact-SQL así como implementar integridad de datos

usando constraints, implementar procedimientos almacenados, finalmente implementar Funciones y Triggers

CONTENIDO TEMÁTICO

Implementación de procedimientos almacenados, elaboración de Scripts

Crear, modificar, borrar y ejecutar procedimientos almacenados

Elementos de programación y estructuras de control, así como manejo de errores

Creación de Índices y Vistas

Implementación de Funciones: Crear, Modificar y Borrar funciones

Introducción a los triggers y cursores

Funciones de análisis PIVOT, ROLLUP y CUBE

SQL Performance Tuning. ¿Qué es el SQL Performance Tuning?

SQL Profiler

Database Tuning Advisor

SQL Trace

Transacciones en SQL Server

Sentencias para una transacción

Transacciones anidadas y procedimientos almacenados

Seguridad. Logins, usuarios y roles

Introducción a Power BI

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Uso y explotación de base de datos con SQL Server básico.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de entender y aplicar todas las posibilidades que ofrece

el lenguaje Transact-SQL a los programadores de aplicaciones de bases de datos que utilicen SQL Server

como servidor de bases de datos.

Page 97: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

97

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3.7 DISEÑO Y MANEJO DE BASE DE DATOS OFIMÁTICAS CON EXCEL Y ACCESS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende el concepto y modelamiento de base de datos. Se usará Excel para procesar información

aplicando formularios y se potenciará con el uso de Macros. Se importará información de archivos de texto

hacia Excel para un trabajo óptimo. Luego se trabajará en Access, importando información desde Excel y

optimizando procesos de consultas. Se crearán informes y formularios en Access.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar una base de datos plana en Excel y optimizar el trabajo en ella usando formularios, así como integrar

Excel y Access para luego definir e implementar la integridad de datos y efectuar consultas en Access.

CONTENIDO TEMÁTICO

Formato condicional y funciones de búsqueda con base de datos

Tablas dinámicas, segmentación, procesos, rangos con fechas.

Filtros automáticos y Avanzados. Consolidar datos.

Aplicar subtotales con segmentación y escala de tiempo.

Trabajo con formularios para optimizar el trabajo de Tablas en Excel.

Análisis de Datos: Buscar Objetivo.

Creación de tablas / Relacionar Tablas / Aplicar consultas con Tablas Dinámicas

Introducción a Power Pivot

Introducción a Macros.

Descripción del Escritorio y trabajo con Access

Creación de base de datos

Creación de tablas. Vista Diseño, creación de Campos.

Definición de la integridad de datos

Consultas e implementación. Tipos de consultas.

Formularios: crear y optimizar. Diseño de controles.

Generar Reportes

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Navegación por internet, conocimiento de Excel nivel intermedio y fundamentos de Base de Datos.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de realizar un análisis de datos aplicando herramientas

de procesamiento, diseñar Base de Datos con Access, creación de tablas, consultas, formularios e informes

Page 98: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

98

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.3.8 HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

DESCRIPCIÓN

El curso comprende el trabajo en Windows, luego elaborar documentos en Word, cuadros, fórmulas y gráficos

en Excel, elaborar presentaciones multimedia y diseño de base de datos en Access aplicando ejemplos tipos

y aplicados.

OBJETIVO GENERAL

Administrar contenidos en Windows, diseñar documentos en Word, elaborar fórmulas y funciones en Excel,

diseñar presentaciones en PowerPoint y crear base de datos con Access.

CONTENIDO TEMÁTICO

Diseñar una tabla comparativa usando tablas en Word

Elaborar una tabla de contenidos. Insertar encabezados y pies de página

Diseñar organigramas usando SmartArt y aplicar ecuaciones

Combinar correspondencia

Elaboración de Presentaciones e investigación con PowerPoint

Diseño de diapositivas, inserción de texto e imágenes

Aplicación de transición, animación y temporizador

Aplicar funciones y fórmulas con Excel

Agregar graficas de barras, columnas o circulares con información estadística

Procesar información, ordenar datos, filtrar y aplicar Subtotales

Administración y Gestión de Base de datos con Access

Crear base de datos y agregar tablas.

Generar consultas básicas

Generar formularios con el asistente

Crear informes con el Asistente

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Herramientas Ofimáticas Básicas

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de elaborar cuadros en Word, aplicar fórmulas y gráficos

en Excel, diseñar presentaciones multimedia en PowerPoint, así como gestionar base de datos con Access.

Page 99: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

99

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3.9 EXCEL BÁSICO

DESCRIPCIÓN

El curso comprende la elaboración de cuadros, aplicar formatos para luego aplicar fórmulas, funciones de

resumen. Asimismo, estará en condiciones de elaborar gráficos en Excel, aplicar formato condicional,

aprenderá a diseñar tablas dinámicas sencillas y procesará información.

OBJETIVO GENERAL

Dotar al participante de la formación necesaria que le permita elaborar una hoja de cálculo para gestionar datos

numéricos y operaciones matemáticas, realizar operaciones básicas relacionadas con el desarrollo, el formato

y la utilización de la hoja de cálculo Excel, además de realizar operaciones matemáticas y lógicas estándar

sirviéndose de fórmulas y funciones

CONTENIDO TEMÁTICO

Ambiente de trabajo y Escritorio de Excel.

Ingreso de datos, edición y diseño de formatos usando formato de tablas para preparar para

impresión.

Trabajo con fórmulas y referencias a celdas.

Personalización del relleno automático y formato de Celdas.

La Autosuma. Trabajar con vínculos y referencias.

Funciones de resumen y estadísticas (suma, promedio, contar, contar.si, etc)

Funciones de Búsqueda (ConsultaV, ConsultaH, Buscar)

Funciones Lógicas. (Si, Y, O, Si.Error)

Funciones de Texto. Anidar funciones.

Introducción al formato condicional. Por condición, por límites, por conjunto de iconos, etc

Validación de Datos para datos numéricos, datos fechas y listas.

Agregar graficas de barras, columnas o circulares y minigráficas y gráficas aplicando filtro dinámico.

Aplicar ordenamiento, filtros automáticos y avanzados con un criterio.

Introducción a Tablas dinámicas básicas con columnas anidadas y cruzadas.

Aplicar segmentación y escala de tiempo.

Crear subtotales en base de datos

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Windows.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de generar cuadros, fórmulas y funciones en Excel, así

como elaborar gráficos y obtener información aplicando procesos como subtotales y tablas dinámicas.

Page 100: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

100

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.3.10 EXCEL INTERMEDIO

DESCRIPCIÓN

El curso comprende la elaboración de resultados a través de funciones lógicas, de texto, de búsqueda, de base de

datos y nivelación de funciones de resumen. Se trabajará con gráficos estadísticos, formato condicional y se

procesará información aplicando subtotales, filtros, consolidación, tablas dinámicas, relaciones y Power Pivot, entre

otros.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante el dominio de Excel en el nivel intermedio enfatizando en el procesamiento de

datos y en la generación de indicadores de gestión.

CONTENIDO TEMÁTICO

Funciones lógicas, de texto, de búsqueda, de índice

Funciones de fecha y hora, de base de datos, estadísticas.

Gráficos. Tipos de gráficos. Dispersión de datos. Gráficos a doble eje. Otros tipos.

Auditoria de fórmulas.

Formato condicional. Administrador de Reglas. Resaltar reglas de celdas.

Texto en columnas. Quitar Duplicados. Validación de datos.

Ordenar una base de Datos. Aplicar condiciones para ordenamiento, Ordenamiento Anidado.

Aplicar filtros automáticos y Filtros Avanzados

Aplicar subtotales simples y anidados.

Aplicar el proceso de consolidación de datos.

Tablas dinámicas. Opciones de Segmentación de datos y escala de tiempo

Crear gráfico dinámico. Diseño y Formato.

Relaciones entre tablas.

Introducción al Power Pivot

Modelo de datos. Cálculos y Tablas

Obtener datos externos

Columnas calculadas, y funciones DAX y de filtro

Campos calculados PowerPivot

Diseñar formularios. Controles de formulario de datos, de hoja de cálculo.

Introducción a Macros con la grabadora y entorno VBA

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Excel básico.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de trabajar con funciones anidadas, elaborar gráficos,

procesar información estadística para obtener resultados aplicando filtros, subtotales, tablas dinámicas y

trabajar con macros con grabadora.

Page 101: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

101

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3.11 EXCEL AVANZADO

DESCRIPCIÓN

El curso comprende la gestión avanzada de hojas de cálculo, tales como utilización de funciones avanzadas,

elaboración de tablas estadísticas utilizando diferentes fuentes de información, el uso de herramientas de

análisis de datos para la toma de decisiones; así como, proporcionar conocimientos básicos de automatización

de procesos con Macros.

OBJETIVO GENERAL

Diseñar hojas de cálculo complejas, procesar información, definir diferentes tipos de gráficos con presentación

de alta calidad, automatizar tareas con macros.

CONTENIDO TEMÁTICO

Proteger hoja, libro y compartir archivos.

Funciones Matemáticas: Matriz Inversa, Determinante, Logaritmo natural y decimal, Número Romano,

Factorial, número exponencial.

Funciones de base de datos y extracción de Datos

Obtener datos de fuentes externas. Desde Access. Desde Texto. Desde Microsoft Query.

Tablas y gráficos dinámicos. Segmentar y aplicar escala de tiempo. Campos Calculados.

Repaso de Relaciones de tablas y Power Pivot así como elaborar consultas

Introducción a PowerQuery

Datos externos: Desde archivo, base de datos como Access y SQL Server

Formularios y macros con grabadora en la hoja de cálculo.

Introducción a programación VBA y Macros.

Rutinas creadas por el usuario.

Creación de formularios básicos en VBA

Introducción a programación en Visual Basic para Aplicaciones Office

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Excel intermedio, así como técnicas de programación y de preferencia inglés

técnico.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de generar cuadros y fórmulas en Excel aplicando

formularios, procesar información estadística para obtener resultados aplicando tablas dinámicas, cuadros de

resumen y optimización de datos en macros.

Page 102: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

102

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.3.12 EXCEL APLICADO A LAS FINANZAS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende el desarrollo de funciones y procesos aplicados a finanzas, como indicadores de

rentabilidad, tasa interna de retorno, préstamos e intereses.

OBJETIVO GENERAL

Analizar las posibilidades que ofrece la hoja de cálculo del Excel en el campo financiero aplicando teoría

financiera y funciones para hallar indicadores de rentabilidad entre otros valores.

CONTENIDO TEMÁTICO

Indicadores de Rentabilidad de un Proyecto. Flujo de Caja.

Valor Actual Neto. Tasa Interna de Retorno. Ratio Beneficio Costo. Periodo de recuperación de capital

(Pay Back)

Dinero en el tiempo. Valor Actual, Valor Futuro. Interés simple y Compuesto.

Préstamos: Préstamo hipotecario con todo el desarrollo del cuadro de rentas hasta un plazo de 30

años o inferior.

Cálculo del valor de la cuota, amortización e interés. Tasa Nominal y Tasa Efectiva.

Tipos de sistemas de préstamos. Sistema Francés. Alemán y americano.

Aplicación de Tabla y Buscar Objetivo.

Bonos: Funciones aplicables a bonos amortizables con cupones.

Se emplean para realizar cálculos relativos a rentas, valuación de cupones, plazos etc.

Depreciación de activos fijos

Método de la Línea recta. Método Doble Saldo Decreciente Método Suma de los Dígitos Anuales

Análisis Financiero. Estados de Ganancias y Perdidas

Análisis Horizontal. Análisis Vertical Razones Financieras

Liquidez. Actividad. Rentabilidad

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de términos financieros y manejo de Excel nivel intermedio.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de procesar información financiera y analizar resultados

de balances contables, podrá elaborar presupuestos y estados financieros, permitiendo el análisis de diversos

escenarios y finalmente realizará cálculos de costos y depreciación, analizando y graficando el punto de

equilibrio.

Page 103: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

103

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3.13 ELABORACIÓN DE BALANCED SCORECARD EN EXCEL

DESCRIPCIÓN

El curso comprende la forma integrada, balanceada y estratégica de medir el progreso actual y direccionar el

futuro de la organización, el cual permite convertir la visión, misión y estrategias en acción, por medio de un

conjunto coherente de indicadores agrupados en cuatro diferentes perspectivas.

OBJETIVO GENERAL.

Utilizar las herramientas del Balanced Scorecard: Mapa Estratégico, Cuadro de Mando Integral, Mapa de

Iniciativas o Proyectos, así como establecer indicadores de gestión alineados a la estrategia, finalmente

implementar la metodología del BSC en siete pasos.

CONTENIDO TEMÁTICO

Enfoque de la Organización en su Estrategia

Análisis de los problemas más difundidos en la implementación del plan estratégico y su relación con

el BSC

Discusión de la aplicación de cinco pautas para conseguir y mantener el enfoque organizacional en la

estrategia

Alineamiento de la estrategia de la organización

Perspectiva Financiera. Perspectiva de Clientes. Perspectiva de Procesos Internos. Perspectiva de

Aprendizaje y Crecimiento. Herramientas del BSC

El Mapa Estratégico: Temas Estratégicos, Diagramas Causa Efecto

El Cuadro de Mando Integral o Tabla Balanceada

El Plan de Gestión o Mapa de Iniciativas

Definición de Indicadores y la Medición de Resultados. Presentación y Discusión de Indicadores

Implementación del BSC. Visión Panorámica del Proceso de Construcción del BSC

Despliegue en Cascada del BSC a las Gerencias y Áreas. Siete Pasos a seguir para implantar un BSC

Desarrollo de un Caso Práctico Aplicando los Siete Pasos

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Sistemas de Gestión Empresarial y Excel nivel intermedio.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de utilizar las herramientas del Balanced Scorecard:

Mapa Estratégico, Cuadro de Mando Integral, Mapa de Iniciativas o Proyectos para establecer indicadores de

gestión alineados a la estrategia

Page 104: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

104

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.3.14 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CON ARCGIS

DESCRIPCIÓN

El curso mejora las habilidades fundamentales en el manejo de ArcGIS aprendiendo a obtener resultados

fiables a partir de diferentes tipos de análisis de los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Aplicará un

flujo de trabajo estándar para resolver los problemas espaciales de forma eficiente.

OBJETIVO GENERAL

Elegir los datos, métodos y herramientas adecuadas para planificar, ejecutar y documentar un proyecto de

análisis dado, automatizar las tareas de análisis utilizando modelos de geoprocesamiento.

CONTENIDO TEMÁTICO

Introducción al análisis espacial

Conceptos de análisis Espacial

Introducción a los GEO procesos GIS

Análisis espacial del territorio

Modelamiento de geoprocesos GIS.

Lógica Espacial de datos

Geo-procesos en ArcGis

Formulación de metodologías espaciales.

Flujo de procesos espaciales

Proyecto GIS final

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Excel básico, cartografía básica y manejo de Google Maps.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de crear un flujo de trabajo espacial identificando los

datos necesarios para dicho objetivo, visualizar de forma precisa, entidades en un mapa SIG y acceder a su

información de forma eficiente, así como analizar un mapa SIG para identificar dónde se localizan ciertas

entidades que cumplen un criterio específico

Page 105: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

105

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3.15 MACROS EN EXCEL PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

DESCRIPCIÓN

El curso comprende tópicos de programación en Excel, selección de celdas, programación orientada a objetos,

el entorno, editor de Visual Basic. La ventana proyecto, propiedades de la ventana, el lenguaje de programación

Visual Basic, variable, tipos de data y constantes.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante conocimientos básicos de Macros en Excel, para prepararlos en el desarrollo de

tareas algo complejas relacionadas a toda especialidad que impliquen cálculos numéricos, matemáticos,

estadísticos y de base de datos.

CONTENIDO TEMÁTICO

¿Qué es el Lenguaje de Programación VBA?

La ventana proyecto (Formularios)

Las propiedades de ventana, las ventanas de código

Variables, tipos de dato y constantes

Comentarios, continuación de línea, operadores VBA.

Tipos de datos en VBA.

Utilizar Objetos y Propiedades: Workbook, Sheets, Range, Cells

Funciones de VBA / Texto / Numéricas.

Procedimientos: Llamadas, parámetros y argumentos

Asignar módulos públicos a botones externos.

Asignar código VBA a controles en Excel

Declaraciones de control y estructuras condicionales (bucles)

Exportando un gráfico con un archivo de imagen

Optimización de procesos en Excel aplicando Macros - VBA

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Excel nivel intermedio, así como técnicas de programación.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de trabajar bajo el entorno de Visual Basic para Office,

recopilando información y datos desde las hojas de cálculo, llevándolo a un análisis más formal y trabajado

bajo programación.

Page 106: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

106

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.3.16 PRESENTACIONES DE ALTO IMPACTO EN MS POWERPOINT Y PREZI

DESCRIPCIÓN

El curso está orientado a fortalecer las habilidades de comunicación, exposición y diseño a través de la

elaboración de materiales audiovisuales como PowerPoint y Prezi.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer las habilidades comunicacionales del participante a través del diseño de presentaciones efectivas

aplicando las principales herramientas de presentación utilizadas para las exposiciones; en PowerPoint y Prezi

a través de ejercicios prácticos

CONTENIDO TEMÁTICO

Ambiente de trabajo y escritorio de PowerPoint

Diseño de diapositivas, inserción de texto e imágenes.

Elaboración de presentaciones aplicando transición, animación.

Aplicar temporizador.

¿Qué es Prezi?: Ambiente de trabajo y escritorio de Prezi

Crear una cuenta en Prezi

Cómo manejar las plantillas predefinidas.

Cómo manejar toda la interfaz de Prezi.

Imágenes (desde archivo, desde Google, y predefinidas).

Uso creativo de formas y flechas.

Vídeos (desde Youtube, sólo online). Hipervínculos (enlace URL).

Crear e insertar animaciones "gifs".

Comunicar mediante Storytelling (narración)

Características y beneficios del Storytelling

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de PowerPoint básico e internet.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de diseñar presentaciones de alto impacto aplicando

PowerPoint y Prezi como diseñadores multimedia dinámicos.

Page 107: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

107

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3.17 PROCESAMIENTO DE DATOS Y TABLAS DINÁMICAS EN EXCEL

DESCRIPCIÓN

El curso permitirá navegar por las herramientas de procesamiento de datos en Excel como son Tablas

dinámicas, subtotales, filtros y elaborara formularios.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los participantes las herramientas necesarias para procesar, combinar y comparar en forma

rápida grandes volúmenes de información de manera ordenada y sencilla utilizando tablas dinámicas y

procesamiento de Datos en Excel enlazándolas con formularios y macros en Excel.

CONTENIDO TEMÁTICO

Aplicación de funciones de base de datos y de búsqueda.

Auditoria de fórmulas.

Subtotales y consolidación de datos

Filtros automáticos y avanzados.

Ordenamiento anidado

Aplicar Quitar Duplicados. Uso y funcionalidades.

Operaciones básicas con Tablas dinámicas

Estructuras de una Tabla dinámica y aplicación de fórmulas y campos calculados

Fuentes de datos Externas.

Tareas avanzadas: Insertar Segmentación de datos y escala de tiempo

Relaciones entre tablas y optimización de datos con tablas dinámicas.

Implementando DASHBOARDS con Tablas y Gráficos Dinámicos.

Introducción a Power Pivot

Inserción de formularios.

Aplicación de controles.

Creación de macros sencillas y funcionales

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Excel en nivel intermedio y funciones lógicas.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de elaborar cuadros de resumen con grandes

cantidades de información y obtener resultados. Podrá utilizar los procesos aplicados en Excel e integrarlos

con los formularios.

Page 108: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

108

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.3.18 MODELAMIENTO UML DE BASE DE DATOS RELACIONALES

DESCRIPCIÓN

El curso incluye el estudio de los fundamentos del Proceso Unificado de Desarrollo de Software usando

técnicas de modelado basados en el Standard UML: Lenguaje de Modelado Uniforme, y su aplicación en el

Modelamiento de la Capa de Datos de los Sistemas de Información, desde la perspectiva de la Tecnología de

Objetos, lugar natural del Standard UML.

OBJETIVO GENERAL

Analizar y diseñar un modelo de datos relacional a partir de una realidad concreta, así como introducir las

reglas de negocio, que se presentan en dicha realidad para luego implementar y Desplegar el modelo en

cualquier proveedor DBMS.

CONTENIDO TEMÁTICO

A/DOO. ¿Qué es el Análisis y Diseño Orientado a Objetos?

Componentes de un Sistema de Información. Tipos de Sistemas de Información

La Información y la toma de decisiones. Datos e Información

Técnicas de Modelado. ¿Qué es UML?

UP. Proceso Unificado – Fases. Modelo de Negocio. Modelo de Casos de Uso. Análisis de

requerimientos

Modelo de Dominio. Análisis de clase Conceptuales. Diagramas de Clases: Elementos

Conceptos, Atributos, Relaciones. Asociaciones roles y Multiplicidad

Estereotipos de asociación: Agregación y Composición. Estereotipos de Clases de Análisis

Proceso de Normalización y reglas de Negocio

Generar Grafo Relacional. Modelo de Implementación: Modelo Físico. Generación de Script SQL.

Generación ODBC / Nativa de Base de Datos. Modelo de Despliegue: Plataforma e Infraestructura

Arquitectura Cliente / Servidor

Generación de Aplicaciones CRUD para Test de Anomalías de Actualización

Ingeniería Directa y Reversa de Modelo de Datos

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de programación, fundamentos de base de datos.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de realizar un Análisis, Diseño, implementación y

Despliegue de modelos de los datos Empresariales de los principales proveedores de Base de Datos, como

Oracle, MySQL Community, Microsoft SQL Server, etc. tanto de licencia como de software libre.

Page 109: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

109

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3.19 DISEÑO Y MANEJO DE BASE DE DATOS EN ACCESS

DESCRIPCIÓN

El curso provee un nivel básico e intermedio sin incluir tópicos de programación, para elaborar base de datos

en Access. Los estudiantes aprenderán conceptos para el desarrollo de aplicaciones usando los elementos

proporcionados por la herramienta.

OBJETIVO GENERAL

Dominar los principales conceptos y terminología de las bases de datos, así como conocer el aspecto e interfaz

de Microsoft Access para poder administrar y gestionar Base de Datos.

CONTENIDO TEMÁTICO

Desarrollo del ambiente de trabajo de Access, tablas y restricciones a considerar para el caso de

estudio

Implementación de tablas en Access. Generar nueva tabla. Tipos y formatos de datos. Llave primaria.

/ llave foránea. Implementar relaciones

Aplicar propiedades a las tablas

Introducción a Consultas. Tipos de consultas, agregando consultas críticas

Arquitectura de funcionamiento de las consultas

Consultas con múltiples tablas. Totalizaciones. Consultas de Acción

Elaborar formularios y subformularios

Diseño de formularios e integración con campos

Elaborar reportes o informes

Crear y definir una macro

Elaborar y crear un módulo para optimización de casos

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento de Fundamentos de Base de datos y modelamiento de base de datos.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de organizar información en una base de datos, crear

tablas, relacionarlas bajo un punto de vista colaborativo y funcional, crear consultas para obtener resultados

de la base de datos y finalmente trabajar con formularios e informes

Page 110: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

110

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.3.20 OFIMÁTICA EN LA NUBE CON OFFICE 365

DESCRIPCIÓN

El curso comprende el manejo de un conjunto de herramientas de productividad de calidad dentro de Office

365, que permitirá crear, editar y compartir desde la PC/Mac o el dispositivo iOS, Android o Windows con

cualquier persona en tiempo real.

OBJETIVO GENERAL

Aprender el manejo óptimo de las herramientas Ofimáticas de uso empresarial y redes sociales de acceso en

tiempo real a través de internet y la Nube.

CONTENIDO TEMÁTICO

Outlook: Un inicio de sesión para el correo electrónico, OneDrive y más

OneDrive: Está integrado en Outlook.com, lo que facilita compartir documentos, fotos y vídeos sin

adjuntar nada

Calendario: Simplifica tu planeación

Skype: Tus amigos y familiares en alta definición

Word: Con Word Online puedes mantener intacto el formato de tu documento desde el comienzo

Excel: Crea y edita hojas de cálculo de Excel, incluso si no tienes instalado Office en tu dispositivo

PowerPoint: Colabora en tiempo real. Varias personas pueden trabajar en la misma presentación al

mismo tiempo

OneNote: Todas tus notas en todos tus dispositivos

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Windows, conceptos de computación e internet.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de manejar las herramientas más utilizadas de Office

365 a nivel empresarial.

Page 111: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

111

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3.21 LENGUAJE DE PROGRAMACION PYTHON

DESCRIPCIÓN

El curso abarca la introducción en el mundo de la programación en el lenguaje de programación Python, de

forma práctica y gradual, se trabaja desde el tratamiento básico de variables hasta la programación de

algoritmos. Realización sobre cualquier tipo de programa, desde aplicaciones Windows a servidores de red o

incluso, páginas web

OBJETIVO GENERAL

Conocer el lenguaje Python, aplicar sentencias lógicas y estructuras de control, así como programación

orientada a objetos, para finalmente trabajar en entornos virtuales.

CONTENIDO TEMÁTICO

Fundamentos del Lenguaje Python, Sintaxis Básica, variables, cadenas y números

Listas y tuplas. Diccionario

Programación estructurada, Estructuras de control, funciones imperativas, retorno de valores, API

imperativa

Programación orientada a objetos, encapsulamiento, herencia múltiple y polimorfismo. Clases,

atributos e instancias. Métodos y Objetos. Constructores y Destructores

Gestión de paquetes y entornos virtuales

Programación Funcional, Expresiones Lambda, Closures, Iteraciones, Map, Reduce, Filter y Zip.

Generadores y Decoradores

Gestión de Módulos y Paquetes. Módulos, paquetes

Gestores de paquetes en Python (setuptools y pip)

Gestión de entornos virtuales con VirtualEnv

Compilación e instalación de paquetes de dependencias complejas

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Fundamentos de programación, conocimientos de lenguaje SQL

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de trabajar con la sintaxis del lenguaje Python,

desenvolverse en el ambiente de desarrollo y trabajar las diversas vistas.

Page 112: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

112

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.3.22 REDES SOCIALES E INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL

DESCRIPCIÓN

El curso ayuda a utilizar las herramientas para posicionar la marca en tanto que el marketing digital permite

conectarse con los usuarios en múltiples niveles.

OBJETIVO GENERAL

Adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar estrategias y planificar acciones puntuales que

conllevan la labor de un Social Manager como partícipe clave en la cultura de la compañía.

CONTENIDO TEMÁTICO

Creación y diseño de un afiche portada para su proyectó web

Creación y diseño de un afiche para sus publicaciones en FaceBook

Introducción a la Redes Sociales. Creación de una Fanpage en Facebook

¿Cómo escribir posts atractivos en Facebook a tweets en Twitter?

Herramientas y/o Aplicaciones para crear concursos, sorteos, cupones en FaceBook

¿Qué es un Community manager? Perfil del Community manager en la actualidad

Tareas y responsabilidades (¿Qué hacer y qué no hacer?) Habilidades y competencias / Manejo de

la reputación online

Diferencias entre SEO y SEM

Funcionamiento de los buscadores y publicidad en los buscadores

Factores a tomar en cuenta para optimizar una página Web

Estrategias de posicionamiento en una web

Introducción Google Analytics y activación y configuración de una cuenta

Desarrollo de la interfaz (Google Analytics, Google Insights, Google Trends)

Técnicas para mejorar un sitio con analítica Web

Monitorización de fuentes de tráfico

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de ofimática básica e internet.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de desarrollar estrategias y planificar acciones

puntuales que conllevan la labor de un Social Manager como partícipe clave en la cultura de la compañía, así

como entender los procesos del Social Media y el uso de sus herramientas para rastrear en tiempo real las

actividades y necesidades de los usuarios para desarrollar una presencia adecuada obteniendo indicadores

para la toma de decisiones.

Page 113: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

113

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3.23 INTELIGENCIA DE NEGOCIOS CON TABLAS DINÁMICAS EN EXCEL

DESCRIPCIÓN

La capacidad de analizar datos es una habilidad poderosa que ayuda a tomar mejores decisiones. Ante esta

nueva realidad es indispensable utilizar nuevas herramientas que permita resumir los datos presentados. En

este curso aprenderá a preparar los datos, procesarlos y presentar resultados dinámicamente visualizando los

mismos mediante tablas estadísticas, indicadores y gráficos.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante el conocimiento y dominio de la potencialidad de las Tablas y Gráficos dinámicos,

aplicando la tecnología Power Pivot y Power Query

CONTENIDO TEMÁTICO

Conceptos Generales: Inteligencia de negocios, Excel, Tabla Dinámica

Introducción a Tablas Dinámicas. Preparación, Creación y Áreas de colocación

Dominar el Diseño y formato de Tablas Dinámicas

Aplicar segmentación de Datos

Utilizar Escala de Tiempo. Funciones de resumen y tipos visualización de valores

Agrupar y sus criterios, des-agrupar y filtros. Laboratorio. Filtrando Varias Tablas Dinámicas al mismo

tiempo

Implementando Campos Calculados. Diseño y formato de una tabla dinámica. Tablas vinculadas

Interpretación de resultados. Introducción a Inteligencia de Negocios

Introducción a Gráficos Dinámicos. Diseño y Formato de Gráficos. Mini gráficos. Implementando

Gráficos con Controles. Elaboración de un Dashboard

Implementando Gráficos Especiales como Velocímetro

Implementando Dashboards con Tablas y Gráficos Dinámicos

Introducción a Power Query

Introducción a Power Pivot

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Windows y Excel nivel intermedio, así como conocer conceptos de

inteligencia de negocios

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de elaborar tablas dinámicas, podrá insertar campos

calculados e interpretar resultados, para finalmente elaborar gráficos dinámicos e interactuar con base de datos

extensas multidimensionales

Page 114: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

114

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.3.24 ANÁLISIS Y VISUALIZACIÓN DE DATOS CON POWER BI

DESCRIPCIÓN

El curso está enfocado en capacitar al participante en el uso de herramientas de análisis de datos, en la

presentación de informes, en la creación de conocimientos y en la mejora de procedimientos para la

construcción de indicadores. Asimismo, ayudará a tomar mejores decisiones sobre el funcionamiento de una

organización.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante las herramientas necesarias para el análisis y modelamiento de datos, mejoras de

procesos, implementación de cuadros de mando, informes y la construcción de indicadores.

CONTENIDO TEMÁTICO

Introducción al Power BI

Instalación de Microsoft Power BI y creación de cuenta

Descripción de la suite de Power BI: Power BI Desktop / APP para móviles

Instalando Power BI Desktop

Importación de diferentes fuentes de datos

Importación de archivos locales

Implementando modelos con relaciones

Transformando los datos con Query Editor

El lenguaje M y usos

Modelamiento de datos

Visualizaciones en Power BI

Creación de indicadores y cálculos básicos con DAX

Gestionando columnas y métricas

Migrando desde Excel a Power BI y viceversa

Creación de cuadros de mando

Servicio de Power BI en la nube

Mapas espaciales

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Excel nivel intermedio y conceptos de base de datos.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de crear sus propios cuadros de mando para simplificar

la explotación de datos, crear informes interactivos y visualizarlos.

Page 115: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

115

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3.25 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN CON CORELDRAW

DESCRIPCIÓN

El curso potenciará la comunicación visual a través de CorelDraw. Este programa ofrece las herramientas que

necesita para crear ilustraciones vectoriales precisas y creativas, así como diseños profesionales para

presentación digital e impresa.

OBJETIVO GENERAL

Editar diseños simples y complejos usando figuras geométricas, curvas libres, definición de filetes y rellenos,

así como dominar el manejo de imágenes para la elaboración de afiches, díptico, trípticos, volantes, logotipos,

propagandas, etc.

CONTENIDO TEMÁTICO

Descripción del espacio de trabajo de CorelDraw

Líneas, contornos y pinceladas

Dibujo de formas y transformaciones

Operaciones con objeto

Operaciones con símbolos

Texto creación y edición

Relleno de objetos

Efectos tridimensionales a objetos

Efectos avanzados

Imágenes de mapa de bits

Operaciones con páginas y herramientas de diseño

Vectorización y diseño web

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Windows e internet.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de diseñar, estructurar y aplicar los colores en los

diseños publicitarios con capacidad profesional y técnica, podrá elaborar publicidades de diferentes tipos y

tamaños

Page 116: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

116

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.3.26 DISEÑO GRÁFICO CON ADOBE PHOTOSHOP

DESCRIPCIÓN

El curso permitirá al alumno conocer la definición de modo de color, resolución de la imagen y tipo de imagen,

luego el participante podrá definir adecuadamente un lienzo tomando en cuenta la resolución y modo de color.

OBJETIVO GENERAL

Usar correctamente las herramientas para seleccionar partes de la imagen, emplear herramientas para clonar

imagen y así entender correctamente los dos tipos de capas y sus usos para el fotomontaje, finalmente aplicará

filtros para generar efectos.

CONTENIDO TEMÁTICO

Conocer el entorno de trabajo y los modelos de color.

Cambiar el modo de color en photoshop.

Herramienta pincel y lápiz. Opciones

Herramientas sustitución de color y tampón de motivo.

Herramienta degradado y personalización.

Selección y comandos de selección.

Trabajo básico con capas, crear borrar, duplicar, mover

El tampón de clonación.

Pincel Corrector, Parche. Sobreexponer y subexponer.

Formas personalizadas. Rellenando un trazado. Mascaras vectoriales.

La ventana de trazados

Grietas rascaduras e imperfecciones.

Aclarar u oscurecer una fotografía. Enfoque de una fotografía.

Eliminar elementos de una fotografía.

La herramienta parche. Extraer imágenes

Crear superficies cromadas.

Crear estructuras. El filtro licuar. Otros filtros

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Windows y de internet.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de trabajar con las herramientas para seleccionar partes

de la imagen, emplear herramientas para clonar imagen y así entender correctamente los dos tipos de capas

y sus usos para el fotomontaje.

Page 117: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

117

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3.27 DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD EN SOFTWARE

DESCRIPCIÓN

El curso comprende temas de especialización en diseño gráfico, como retoques, y elaboración de logos,

maquetación y diagramación de publicaciones impresas y con formato WEB.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante las técnicas para que obtenga una visión especializada del diseño gráfico, a través

de conceptos claves en el uso de herramientas como el Adobe Indesign, Adobe Illustrator, Adobe PhotoShop.

CONTENIDO TEMÁTICO

Illustrator básico: Propiedades de la barra de herramientas de Estados. Principales comandos.

La interfaz y el área de trabajo

Las Herramientas de Illustrator

Dibujo vectorial y creación de motivos

PhotoShop básico: Barra de Herramientas y propiedades

Lienzo de trabajo

Utilización de capas

Tratamiento de presentaciones

Retoque fotográfico en color y utilización de filtros

Indesign básico: Paleta de herramientas. Opciones del Zoom

Trabajando con Texto e Imágenes

Importación de Imágenes

Enmascaramiento y manejo de objetos

Alineación y Distribución

Ordenamiento y duplicado de objetos

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Windows y de internet.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de elaborar piezas gráficas, realizar diseños gráficos

para la elaboración de un proyecto creativo visual, diagramar documentos y elaborar libros y liderar un proyecto

de diseño gráfico.

Page 118: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

118

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.3.28 DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN CON ADOBE INDESIGN

DESCRIPCIÓN

El curso permitirá al participante crear y editar todo tipo de documentos, libros o revistas mediante gráficos,

objetos, gráficos vectoriales o imágenes que podrá emplear en su diagramación o maquetación.

OBJETIVO GENERAL

Crear y editar todo tipo de documentos, libros o revistas mediante gráficos, objetos, gráficos vectoriales o

imágenes que podrá emplear en su diagramación o maquetación y aprenderá a crear publicaciones digitales

incorporando animaciones y efectos interactivos

CONTENIDO TEMÁTICO

Entorno de la Aplicación, Ventana de trabajo, Opciones de la paleta de herramientas

Opciones del Zoom, atajos del teclado.

Creación de gráficos básicos

Como colocar textos y encadenarlos. Creación y aplicación de estilos

Contornos, recortes y ajustes entre textos y gráficos

Atributos de párrafos y atributos de caracteres. Convertir textos a curvas

Alineamiento y Distribución: alinear y distribuir objetos en una página

Duplicado de Objetos y creación de estilo

Añadir páginas a un trabajo. Diseño de la página

Armado de páginas maestras. Guías y reglas

Ceñidos de Texto Creación de Formas Compuestas: Unir, Recortar, intersectar, etc.

Formas Compuestas Inteligentes

Crear tablas y estilos de Tablas compuestas

Formatos para dispositivos de impresión: EPS, TIFF, PSD y PDF

Opciones para el empaquetado de fuentes y gráficos

Impresión: Control de impresión desde la aplicación. Cómo imprimir un trabajo. Marcas de corte

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Windows e internet

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de crear todo tipo de documentos, libros o revistas

mediante gráficos, objetos, gráficos vectoriales o imágenes.

Page 119: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

119

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.3.29 DISEÑO GRÁFICO Y CREATIVIDAD KIDS

DESCRIPCIÓN

Este taller es 100% práctico y brinda la posibilidad de experimentar mientras aprenden a utilizar las

herramientas de diseño para niños y jóvenes. Se planteará la realización de diferentes proyectos que se irán

desarrollando a lo largo del curso alternando el uso de cada uno de los programas.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante la experiencia de diseño creativo al relacionarse con conceptos visuales básicos:

línea, color, forma, composición, textura, así como enriquecer las posibilidades de comunicación de los

niños/as y su autoexpresión a través de las herramientas del lenguaje visual y verbal; finalmente desarrollar

las habilidades psicomotrices, el trabajo participativo y en grupo, las aptitudes sociales, colaborativas y

solidarias.

CONTENIDO TEMÁTICO

PhotoShop básico: Barra de Herramientas y propiedades.

Lienzo de trabajo.

Utilización de capas.

Tratamiento de presentaciones.

Retoque fotográfico en color y utilización de filtros.

Illustrator básico: Propiedades de la. Barra de Herramientas de Estados. Principales comandos.

La interfaz y el área de trabajo

Las Herramientas de Illustrator

Dibujo vectorial y creación de motivos

DURACIÓN

24 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Windows e internet

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de elaborar piezas gráficas, realizar diseños gráficos

para la elaboración de un proyecto creativo visual.

Page 120: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

120

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.3.30 INFO KIDS

DESCRIPCIÓN

Este curso está encaminado a facilitar y apoyar la gestión del niño y joven en su labor diaria, en las bondades

y beneficios de la aplicación de la informática.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante de forma ágil y dinámica las herramientas informáticas a nivel de software que le

permitan desarrollar con eficiencia, eficacia y de ésta forma maximizar y optimizar el tiempo en sus tareas

diarias, en las diferentes tareas que conforman su actividad diaria.

CONTENIDO TEMÁTICO

Internet e investigación WEB

Que es Internet. Donde buscar en Internet páginas sobre temas académicos.

Elaborar documentos con Word

Formato de texto. Diseñar una tabla comparativa usando tablas en Word.

Diseñar un díptico o tríptico usando columnas en Word.

Diseñar un cuadro de seguimiento del alumno usando imágenes, tablas y bordes en Word.

Diseñar organigramas usando las herramientas de dibujo de Word.

Animaciones y presentaciones con PowerPoint

Insertar textos e imágenes en PowerPoint.

Aplicar transición y efectos en PowerPoint.

Estadística para niños y jóvenes con Excel

Elaborar cuadros estadísticos comparativos de avance del alumno.

Realizar un cuadro de notas, promedios, e indicadores estadísticos usando funciones y fórmulas.

Agregar graficas de barras, columnas o circulares con información pedagógica.

Aprendiendo sobre media aritmética, moda

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Windows e internet

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de organizar su información en la computadora,

elaborar cuadros, gráficos, efectuar cálculos y diseñar presentaciones.

Page 121: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

121

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.4 CURSOS DE ECONOMÍA E INVESTIGACIÓN

2.4.1 Construcción e Interpretación de Indicadores Económicos y Sociales

2.4.2 Cuentas Nacionales

2.4.3 Análisis Económico y Financiero

2.4.4 Metodología de la Investigación

2.4.5 Análisis de Indicadores y Elaboración de Reportes Socioeconómicos

2.4.6 Planeamiento Estratégico

2.4.7 Redacción para Investigadores - Uso de las Normas APA

2.4.8. Finanzas para Emprendedores

Page 122: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

122

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 123: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

123

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.4.1 CONSTRUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE INDICADORES ECONÓMICOS Y SOCIALES

DESCRIPCIÓN

El curso comprende la construcción e interpretación de indicadores económicos y sociales, indicadores

estadísticos de tendencia central y de dispersión, razones, proporciones y tasas. Números índices, metodología

del cálculo del IPC, variaciones temporales, el producto bruto interno y la demanda global, cálculos, el índice

mensual de la producción nacional, propensiones y elasticidades, indicadores laborales, indicadores

monetarios, indicadores del sector externo e indicadores sociales, de salud, educación y el índice de desarrollo

humano, entre otros.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante conocimientos sobre la metodología de cálculo de los principales indicadores

económicos y sociales.

CONTENIDO TEMÁTICO

Tema introductorio. Principales estimadores estadísticos

Indicadores estadísticos de tendencia central y de dispersión

Razones, proporciones y tasas

Números índices. Metodología de cálculo del IPC

Variaciones temporales de los números índices. Usos del IPC

Producto Bruto Interno. Oferta y Demanda Global

Metodología de cálculo del Índice Mensual de la Producción Nacional

Propensiones y elasticidades

Indicadores laborales

Proyecciones de población

Cálculo del Índice Mensual de la Producción Nacional

Indicadores monetarios

Indicadores del sector externo

Indicadores Sociales, de Salud, Educación, Índice de Desarrollo Humano

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento básico de estadística descriptiva y teoría económica.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de elaborar, interpretar y analizar indicadores económicos y sociales.

Page 124: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

124

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.4.2 CUENTAS NACIONALES

DESCRIPCIÓN

El curso comprende la visión general, alcance y el papel del Sistema de Cuentas Nacionales y se tocarán

temas como las operaciones económicas, las unidades y sectores institucionales, las cuentas económicas

integradas, las cuentas corrientes y las cuentas de acumulación, la cuenta financiera.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al participante los lineamientos sobre el Sistema de Cuentas Nacionales y su relación con la

actividad económica, a fin de que el estudiante sea capaz de utilizar las Cuentas Nacionales como instrumento

de análisis.

CONTENIDO TEMÁTICO

Importancia y alcance de las Cuentas Nacionales

Objetivos de las Cuentas Nacionales

Usos de las Cuentas Nacionales

Unidades institucionales

Cuentas del Sistema

Saldos contables

Fuentes de información

Clasificación de actividades y productos de Cuentas Nacionales

Principales agregados macroeconómicos

Producto Bruto Interno (PBI)

Cuentas de Bienes y Servicios

Balances de Oferta y Utilización

Cuadros de Oferta y Utilización

Matriz de Empleo

Cuentas de los Sectores Institucionales y Cuentas Integradas

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de estadística descriptiva, teoría económica y office básico.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de analizar e interpretar las variaciones del proceso

económico, en términos macroeconómicos y poder asumir información para temas de investigación.

Page 125: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

125

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.4.3 ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO

DESCRIPCIÓN

El curso comprende los conceptos fundamentales de análisis económico financiero, así como el aprendizaje

de las principales técnicas y procedimientos para analizar e interpretar indicadores económicos y financieros,

con el propósito de fortalecer capacidades y destrezas en la toma de decisiones.

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los participantes los instrumentos básicos que le permitan realizar un análisis económico

financiero de la empresa; así como, brindar las herramientas necesarias para conocer la situación de la

empresa y sus estados financieros para una adecuada toma de decisiones.

CONTENIDO TEMÁTICO

Introducción al análisis económico financiero

Finanzas y Economía / Finanzas y contabilidad / Economía y Sector Público

Macroeconomía y los indicadores económicos

Macroeconomía y empresa

Medición de Producción de Sociedades no Financieras (Empresa)

Los Estados Financieros, Conceptos, clasificación.

El Estado de Situación Financiera (Balance General)

El Estado de Resultado (Ganancias y Pérdidas)

Análisis de las Razones Financieras: Liquidez, Actividad / Solvencia y Rentabilidad

Planeación y presupuesto

Apalancamiento y costos para la toma de decisiones

El Punto de Equilibrio y la evaluación de inversiones

Inversiones del Proyecto, Financiamiento, servicio de la Deuda, Presupuesto de Costos y Gastos

Evaluación Económica y Financiera: Flujo de Fondos Económicos y Financieros, Coeficientes de

Evaluación (TIR,VAN, BC)

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de términos financiero, teoría económica y Excel nivel básico o financiero.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de realizar el análisis económico y financiero

empresarial, a través del estudio e interpretación de los estados financieros.

Page 126: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

126

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.4.4 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN

El curso comprende el desarrollo de aspectos teórico – prácticos de la investigación científica: teorías, métodos

y técnicas necesarias que le permitirá al participante saber formular el problema de la investigación, las

hipótesis y las variables, el marco teórico del problema formulado, el diseño metodológico y el proyecto de la

investigación, según campos de interés.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar la capacidad de investigación, de diseñar y ejecutar proyectos de investigación originales a través

de un pensamiento crítico y objetivo a través del desarrollo de talleres grupales y tareas significativas sobre el

diseño teórico y metodológico de la investigación.

CONTENIDO TEMÁTICO

La investigación científica

El proceso de Investigación

El Problema de la investigación

El Marco teórico

La hipótesis de la investigación

Los conceptos científicos y variables

El diseño metodológico de la investigación

Población y Muestra

Técnicas de recolección de datos

El Proyecto de investigación

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de herramientas estadísticas de software, así como estadística descriptiva e

inferencial, además de conocer Ofimáticas nivel básico.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de aplicar los conceptos teóricos y prácticos de la

Metodología para el diseño de una investigación y poseerá la capacidad suficiente para emplear dichos

conceptos en el análisis de los datos obtenidos durante la investigación.

Page 127: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

127

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.4.5 ANÁLISIS DE INDICADORES Y ELABORACIÓN DE REPORTES SOCIOECONÓMICOS

DESCRIPCIÓN

El curso comprende la construcción de indicadores socioeconómicos, la interpretación de un conjunto de

indicadores económicos, sociales y de gestión que faciliten la evaluación, análisis y la capacidad de elaborar

reportes e informes socioeconómicos.

OBJETIVO GENERAL

Interpretar un conjunto de indicadores económicos, sociales y de gestión que faciliten la evaluación de

impactos, complementando su capacitación en la elaboración de reportes e informes socioeconómicos

CONTENIDO TEMÁTICO

Definición de indicadores, tipos y características

Fuentes de información para la construcción de indicadores Socioeconómicos: Censos, encuestas

y registros administrativos

Evaluación de las fuentes de información

Análisis de indicadores económicos

Análisis de indicadores sociales: salud, educación, empleo

Importancia de la comunicación y difusión

Página web y redes sociales

Nota de Prensa y los comunicados internos

Normas para la elaboración de cuadros y gráfico. Reglas mínimas

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de teoría económica, estadística descriptiva y ofimática.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de analizar indicadores económicos y sociales. Así

como la elaboración de informes y reportes de investigación adecuados a una presentación estandarizada.

Page 128: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

128

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.4.6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

DESCRIPCIÓN

El curso comprende los siguientes tópicos, introducción a la planificación estratégica, la Gerencia y el

Planeamiento, el Proceso de la planeación, el Plan estratégico y la estadística, la misión y visión, políticas

organizacionales, el Análisis FODA, análisis del entorno y la generación de objetivos, matrices de análisis para

la toma de decisiones, indicadores de gestión, el PENDES y el Balanced Scorecard.

OBJETIVO GENERAL

Planificar y comprender la utilización de los componentes del planning para el desarrollo de un modelo

teórico/práctico de planeamiento estratégico y plan institucional

CONTENIDO TEMÁTICO

Introducción y aplicaciones de la planificación estratégica

El proceso de la planificación

Etapas de la planificación. Misión- Visión, Matriz FODA.

Gestión Estratégica. Análisis de Entorno. Análisis Interno

Ventajas competitivas en el planeamiento estratégico

Proyección de los Objetivos Estratégicos. Selección de Estrategias

Matriz de Análisis para Toma de Decisiones

Indicadores de Gestión Estrategia

Planeamiento de Seguimiento y Evaluación Estratégica

Indicadores por producto, por proceso y por impacto.

Matriz de Gantt y el BSC (Balanced Scorecard)

Franquicias como crecimiento estratégico

Matriz BCG (Bostosn Consulting Group)

PENDES

Árbol de decisiones

Indicadores de Gestión Estratégica y Operativa

Planificación estratégica en Marketing

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de planeamiento, planificación y herramientas ofimáticas básicas

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de elaborar modelos de planeación estratégica

utilizando las herramientas y conocimientos aprendidos en el curso.

Page 129: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

129

Plan Nacional de Capacitación 2019

2.4.7 REDACCIÓN PARA INVESTIGADORES - USO DE LAS NORMAS APA

DESCRIPCIÓN

El curso comprende el buen uso de las pautas para citar y referenciar, de manera obligatoria todas las fuentes

consultadas, a fin de que el escrito no sea considerado como un plagio. Además, se pondrán en práctica las

reglas que permiten la adecuación de textos a los diferentes estilos bibliográficos, tales como APA, Vancouver,

ISO, etc.

OBJETIVO GENERAL

Adquirir los conocimientos para redactar un documento académico con el uso de diferentes estilos

bibliográficos respetando la autoría de los mismos, los cuales serán redactados utilizando herramientas web

diseñadas para dicho propósito.

CONTENIDO TEMÁTICO

El formato general de un trabajo según las Normas APA

El Plagio y el Auto Plagio

El estilo APA, Vancouver e ISO: sus objetivos y funciones.

El texto académico. Características y funciones.

Aspectos prácticos de estilo: puntuación, mayúsculas, cursivas, abreviaturas, números,

concordancia.

La indagación bibliográfica. Clasificación de fuentes bibliográficas y criterios de relevancia.

Formatos de Documentos (interlineado, márgenes, puntuación)

Citas textuales y no textuales: Citas de menos de 40 palabras y más de 40 palabras

Reglas según autores, Referencias: Sangría francesa, según APA, Referencias a Libros (con uno o

varios autores), Capítulo de un libro, Artículos científicos, Periódicos, Artículo de revista (Magazine),

Informes, Simposios y conferencias, Tesis, Material electrónico, CD ROM, Enciclopedias EN Línea,

Películas, Series de televisión, Otros (Podcasts, Blogs, Grabaciones de música)

Tipos de párrafo por su organización y contenido

Aspectos básicos del estilo de tablas y figuras

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Word nivel intermedio.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de conocer las diferentes reglas para la redacción de

textos bibliográficos, usar herramientas web adecuadas para la creación de textos científicos y conocer los

diferentes formatos de redacción de textos.

Page 130: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

130

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2.4.8 FINANZAS PARA EMPRENDEDORES

DESCRIPCIÓN

El curso comprende la aplicación de conocimientos teórico-prácticos de las finanzas como herramienta clave

para la toma de decisiones financieras.

OBJETIVO GENERAL

Adquirir los conocimientos generales para una gestión financiera adecuada que permita generar rentabilidad.

CONTENIDO TEMÁTICO

Conceptos claves para aplicar las finanzas en la empresa

Introducción al análisis financiero

Elaboración del estado de flujo de efectivo

Analizar y desarrollar una planificación financiera para la toma de decisiones sobre la estructura de

capital de trabajo

Medir y monitorear la creación de valor

Análisis y elaboración de costos

Determinación de precios

Diagnóstico financiero

Plan financiero anual para determinar rentabilidad

DURACIÓN

30 Horas

PRE REQUISITOS

Tener conocimiento y manejo de Herramientas Ofimáticas Básicas y conceptos financieros.

RESULTADOS ESPERADOS

Al concluir el curso, el participante estará en capacidad de elaborar modelos de planeación financiera,

evaluación de herramientas para el análisis financiero de un proyecto de inversión y creación de valor, así

como poder desarrollar propuestas de evaluación y solución a problemas en el ámbito financiero, maximizando

la participación del capital de terceros y minimizando sus costos para palanquear la rentabilidad del accionista.

Page 131: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

131

Plan Nacional de Capacitación 2019

3. CURSOS DESCENTRALIZADOS

Page 132: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

132

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 133: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

Plan Nacional de Capacitación 2019

OFICINAS DEPARTAMENTALES DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA CAPACITACIÓN DESCENTRALIZADA 2019 - SEGÚN MESES

N° Orden

ODEI / OZEI MES / NOMBRE DE CURSO

ENERO FEBRE. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

1 AMAZONAS Stata Básico

2 ANCASH - CHIMBOTE

Herramientas

Ofimáticas Intermedias

3 ANCASH - HUARAZ

Manejo y uso de las bases

de datos censales y

los sistemas de consulta

online

4 APURÍMAC Excel

Avanzado SPSS Básico

5 AREQUIPA SPSS Básico Planeamiento y

Ejecución de Encuestas

6 AYACUCHO Planeamiento y

Ejecución de Encuestas

7 CAJAMARCA Análisis e

Interpretación de los Datos

8 CUSCO Metodología

de la Investigación

Curso Taller Sistemas de información Geográfica

con ARCGIS

Page 134: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

OFICINAS DEPARTAMENTALES DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA CAPACITACIÓN DESCENTRALIZADA 2019 - SEGÚN MESES

N° Orden

ODEI / OZEI MES / NOMBRE DE CURSO

ENERO FEBRE. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

9 HUACHO - REGIÓN LIMA

Stata Básico

Metodología de Construcción del

Mapa de Pobreza

Monetaria

Excel

Intermedio

10 HUANCAVELICA Herramientas

Ofimáticas Básicas

11 HUÁNUCO

Construcción e Interpretación de Indicadores Económicos y

Sociales

Análisis de Indicadores y

Elaboración de Reportes

Socioeconómicos

SPSS Básico

12 ICA

Excel Básico Excel

Intermedio Excel Avanzado

SPSS Básico

SPSS

Intermedio

13 JUNÍN

Explotación de banco de datos

del censo nacional de población y

vivienda

14 LA LIBERTAD Análisis

Económico y Financiero

Planeamiento y

Ejecución de Encuestas

Análisis de Indicadores y

Elaboración de Reportes

Socioeconómicos

Page 135: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

Plan Nacional de Capacitación 2019

OFICINAS DEPARTAMENTALES DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

CAPACITACIÓN DESCENTRALIZADA 2019 - SEGÚN MESES

N° Orden

ODEI / OZEI MES / NOMBRE DE CURSO

ENERO FEBRE. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

15 LAMBAYEQUE Cuentas

Nacionales

16 LORETO Cuentas

Nacionales STATA básico

17 MADRE DE DIOS SPSS Básico

18 MOQUEGUA Uso de

Indicadores Económicos

19 PASCO SPSS

Intermedio

20 PIURA

Explotación de Banco de

Datos del Censo

Nacional de Población y

Vivienda (Redatam)

SPSS

Intermedio

21 PUNO Stata

Intermedio

Econometría Básica.

Aplicaciones con Eviews

Indicadores Demográficos

y Proyecciones de Población

Page 136: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

OFICINAS DEPARTAMENTALES DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA CAPACITACIÓN DESCENTRALIZADA 2019 - SEGÚN MESES

N° Orde

n ODEI / OZEI

MES / NOMBRE DE CURSO

ENERO FEBRE. MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

22 SAN MARTÍN - MOYOBAMBA

Técnicas Estadísticas de

Análisis de Datos

23 SAN MARTÍN - TARAPOTO

Planeamiento y

Ejecución de Encuestas

Herramientas

Ofimáticas Intermedias

24 TACNA

Estadística descriptiva con uso de software

estadístico

Excel

Intermedio

Técnicas de muestreo y sus

aplicaciones Stata Básico

25 TUMBES SPSS

Intermedio

Excel Avanzado

Análisis de Ind.y

Elaboración de Rep. Socioec.

26 UCAYALI Construcción e int. indicadores econ. y sociales

TOTAL CURSOS X MESES

0 0 10 3 2 11 1 5 8 5 3 1

Page 137: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

Plan Nacional de Capacitación 2019

4. ANEXOS

Page 138: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

Page 139: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

Plan Nacional de Capacitación 2019

ENCUESTA DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN 2019

I. OBJETIVO

Identificar los requerimientos de cursos de capacitación, cuyo desarrollo permitirá fortalecer, actualizar y mejorar los conocimientos de los trabajadores del INEI, del Sistema Estadístico Nacional y de instituciones productoras y usuarias de la información estadística.

II. DATOS DEL INFORMANTE

(*) Datos Obligatorios

Nombres (*) Apellido Paterno (*) Apellido Materno (*)

Institución(*) Dirección Técnica o Nacional Correo Electrónico (*)

Lugar de Residencia

Departamento(*)

Provincia(*)

Distrito (*)

Teléfono Edad (*) Sexo (*)

Fijo Celular años

III. NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

Marque con un el o los cursos de su interés para actualizar y fortalecer su desarrollo profesional en el ámbito de su competencia laboral

Cursos de Estadística

1. Estadística Descriptiva con SPSS

2. Estadística Inferencial con SPSS

3. Técnicas de Muestreo con SPSS y STATA

4. Análisis de Datos con SPSS

5. Econometría de series de Tiempo

6. Indicadores Demográficos y Proyecciones de Población

7. Medición de la Pobreza

8. Minería de Datos con R

9. Planeamiento y ejecución de encuestas

10. Estadística aplicada con SPSS

Cursos de Economía e Investigación

1. Construcción e Interpretación de Indicadores Económicos y Sociales

Page 140: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

2. Cuentas Nacionales

3. Análisis Económico y Financiero

4. Taller de Metodología de la Investigación

5. Análisis de Indicadores y elaboración de reportes socioeconómicos

6. Econometría Básica. Aplicaciones con EVIEWS

7. Curso Taller Redacción para Investigadores - Uso de las Normas APA

8. Planeamiento Estratégico

Cursos de Software Estadístico

1. Explotación de Banco de Datos del Censo Nacional de Población y Vivienda (REDATAM)

2. Curso Taller Software R

3. SPSS básico

4. SPSS intermedio

5. SPSS avanzado

6. STATA básico

7. STATA intermedio

8. STATA avanzado

Cursos de Informática

1. Lenguaje de Programación Python

2. Gestión de redes sociales y análisis social media e indicadores

3. Sistemas Operativos con LINUX

4. Administración de Proyectos con MS Project

5. Uso y explotación de base de datos con SQL

6. Diseño y manejo de Base de datos Ofimáticas con Excel y Access

7. Elaboración de Balanced Scorecard en Excel

8. Curso taller sistemas de información geográfica con ARCGIS

9. Macros en Excel para el análisis de la información estadística

10. Presentaciones de Alto Impacto en MS PowerPoint y Prezi

11. Procesamiento de Datos y Tablas Dinámicas en Excel

12. Modelamiento UML de Base de Datos Relacionales

13. Diseño y manejo de Base de Datos en Access

14. Ofimática en la Nube con Office 365

15. Herramientas Ofimáticas básicas

16. Herramientas Ofimáticas intermedias

17. Herramientas Ofimáticas avanzadas

18. Excel básico

19. Excel intermedio

20. Excel avanzado

Page 141: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

Plan Nacional de Capacitación 2019

21. Excel aplicado a finanzas

22. Inteligencia de Negocios con Tablas Dinámicas en Excel

23. Análisis y Visualización de Datos con POWER BI

Cursos de Especialización

1. Especialización en Estadística Aplicada

2. Especialización en Muestreo

3. Especialización en Herramientas Ofimáticas

4. Especialización en Excel

5. Especialización en Análisis Demográfico

6. Especialización en Cuentas Nacionales

7. Especialización en Indicadores Económicos

IV. SUGERENCIAS Y OPINIONES 1. En el caso haya llevado un curso en la ENEI, escribe un comentario al respecto

2. Indique en qué cursos adicionales requiere capacitarse. Por favor deben ser cursos que NO están en la lista de cursos actuales y deben ser cursos asociados a nuestra actividad laboral

+

Page 142: Plan Nacional de Capacitación 2019 › media › ENEI › servicios...herramientas informáticas y sus aplicaciones, que se dictan en todas las Filiales de la Escuela Nacional de

Instituto Nacional de Estadística e Informática / Escuela Nacional de Estadística e Informática

ESCUELA NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA Elaboración del Plan Nacional de Capacitación 2019

Dirección y Supervisión General

Eduardo Villa Morocho Director Técnico ENEI

Dirección y Supervisión Académico Administrativa

Maria Elena Quirós Cubillas Directora Ejecutiva Académica

Daniel Alejandro Gonzales Barriga Director Ejecutivo Administrativo

Programación y Revisión Temática

Maria Elena Quirós Cubillas

Diagramación y Edición

Gonzalo Anchante Hurtado

PERSONAL DE LA ENEI

Eduardo Villa Morocho Director Técnico

Maria Elena Quirós Cubillas Directora Ejecutiva Académica

Daniel Alejandro Gonzales Barriga Director Ejecutivo Administrativo

Estrella Carmen Lagos Camacho Directora Administrativa

Diana Pamela Rivera Palacios Especialista en Capacitación

Tula Elsa Santos Oropeza Asistente Administrativo II

Liliana Flor Andía Asurza Técnico Administrativo III

Silvia Gladys Allccaco Oré Asistente Académico

Julissa Angélica Bernuy Vaca Asistente Programación Académica

Gonzalo Emilio Anchante Hurtado Asistente Informático

Juan Antonio Pereda Cabrera Soporte Técnico

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Av. General Garzón N° 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ

Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591

Web: www.inei.gob.pe

Se terminó de imprimir en los talleres de la Imprenta del INEI

Enero, 2019