Plan Mejora Zona 114

57
ZONA ESCOLAR 114 Enlace 2009 TEPATITLÁN DE MORELOS, JALISCO SUPERVISOR: JUAN MANUEL AVELAR ALVAREZ ELABORÓ: A.T.P. ROSA ELENA CURIEL PÉREZ. 1 ZONA ESCOLAR 114

Transcript of Plan Mejora Zona 114

Page 1: Plan Mejora Zona 114

ZONA ESCOLAR 114

Enlace 2009

TEPATITLÁN DE MORELOS, JALISCOSUPERVISOR: JUAN MANUEL AVELAR

ALVAREZELABORÓ: A.T.P. ROSA ELENA CURIEL

PÉREZ.

1

ZONA ESCOLAR 114

Page 2: Plan Mejora Zona 114

COMPARATIVO DE ESPAÑOL

ZONA ESCOLAR 114

2

Page 3: Plan Mejora Zona 114

COMPARATIVO DE MATEMÁTICAS

ZONA ESCOLAR 114

3

Page 4: Plan Mejora Zona 114

Español ZONA 1144

ZONA ESCOLAR 114

Page 5: Plan Mejora Zona 114

Español 3°5

ZONA ESCOLAR 114

Page 6: Plan Mejora Zona 114

Español 4°6

ZONA ESCOLAR 114

Page 7: Plan Mejora Zona 114

Español 5°7

ZONA ESCOLAR 114

Page 8: Plan Mejora Zona 114

Español 6°8

ZONA ESCOLAR 114

Page 9: Plan Mejora Zona 114

MATEMÁTICAS ZONA 1149

ZONA ESCOLAR 114

Page 10: Plan Mejora Zona 114

MATEMÁTICAS 3°10

ZONA ESCOLAR 114

Page 11: Plan Mejora Zona 114

MATEMÁTICAS 4°11

ZONA ESCOLAR 114

Page 12: Plan Mejora Zona 114

MATEMÁTICAS 5°12

ZONA ESCOLAR 114

Page 13: Plan Mejora Zona 114

MATEMÁTICAS 6°13

ZONA ESCOLAR 114

Page 14: Plan Mejora Zona 114

COMPARATIVO POR ESCUELAS: ESPAÑOL

14

ZONA ESCOLAR 114

Page 15: Plan Mejora Zona 114

ESPAÑOL: INSUFICIENTE Y ELEMENTAL.

15

ZONA ESCOLAR 114

Page 16: Plan Mejora Zona 114

ESPAÑOL: BUENO Y EXCELENTE.

16

ZONA ESCOLAR 114

Page 17: Plan Mejora Zona 114

COMPARATIVO POR ESCUELAS: MATEMÁTICAS.

17

ZONA ESCOLAR 114

Page 18: Plan Mejora Zona 114

MATEMÁTICAS INSUFICIENTE Y ELEMENTAL.

18

ZONA ESCOLAR 114

Page 19: Plan Mejora Zona 114

MATEMATICAS: BUENO Y EXCELENTE.

19

ZONA ESCOLAR 114

Page 20: Plan Mejora Zona 114

REFLEXIÓN20

ZONA ESCOLAR 114

Page 21: Plan Mejora Zona 114

ESPAÑOL 3° ZONA 114

Cantidad de Reactivos

Tema ResultadoResultado Estatal

8 Aspectos sintácticos y semánticos de los textos.

37.88 35.88

30 Comprensión e interpretación

51.07 49.41

8 Conocimiento del sistema de escritura y ortografía.

43.16 40.81

5 Propiedades y tipos de textos

45.55 43.52

21

ZONA ESCOLAR 114

Page 22: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA ESPAÑOL 3°

N° de Reactivo Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

6. ¿Cuál es el prefijo en la palabra subrayada en el párrafo 1 que significa oposición? A) in B) quie C) to D) quieto

A Aspectos sintácticos y semánticos de los textos.

Reconocer el significado de palabras que lleven el prefijo in- para indicar negación.

28.48 33.21

81. De acuerdo con los signos de puntuación, ¿qué diálogo señala duda en la historieta? A) No volveré a mentir. B) ¡¡El lobo, el lobo!! C) ¡No hay que ir! D) ¿Dónde está?

D Aspectos sintácticos y semánticos de los textos.

Identificar el sentido que adquieren algunos signos de puntuación en una historieta.

28.18 23.31

85.¿Cuál es el propósito del texto? A) Informar sobre lo valiente que era Francisco Villa. B) Dar a conocer el origen de la "La Cucaracha". C) Relatar el asesinato de Francisco Villa. D) Avisar que México está de luto por la muerte de un general.

C Comprensión e interpretación

Reconocer que las canciones son textos escritos en verso que requieren ser cantados.

25.76 26.92

22

ZONA ESCOLAR 114

Page 23: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA ESPAÑOL3°

N° de Reactivo Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

14 de octubre de 2008. Fui a la casa de Luis porque estoy muy feliz. Salí a las 11:00 a.m. Voy con Luis a jugar a la pelota y voy a comer hamburguesas. Después a buscar el tesoro. Vino el vecino pachangero a arreglar el desague. Trataré de llegar a las 12 p.m. a casa.

Tu aguita.91. ¿Qué dato le falta a este recado? A) Destinatario. B) Despedida. C) Autor. D) Fecha.

A Propiedades y tipos de textos

Distinguir las partes del recado. 33.64 35.76

93.¿En qué tiempo está conjugado el verbo resaltado? A) Presente. B) Pasado. C) Futuro. D) Antepasado.

C Conocimiento del sistema de escritura y ortografía.

Identificar la concordancia de tiempo en el texto de un recado.

32.27 32.52

111. ¿Cuál opción contiene conectores que aparecen en el texto? A) Luis - feliz - arreglar - el B) fui - estoy - salí - voy C) a - porque - y - después D) casa - pelota - hamburguesas - tesoro

C Aspectos sintácticos y semánticos de los textos.

Reconocer el uso apropiado de palabras que enlazan ideas en el texto de un recado.

14.39 16.14

112. Elige la opción que completa correctamente las palabras: pachan___ro, desa___, a___ta. A) ge - gue - gui. B) gue - gue - gui. C) ge - güe - güi. D) gue - güe - güi.

D Conocimiento del sistema de escritura y ortografía.

Reconocer la escritura correcta de palabras que llevan diéresis.

18.48 21.08

23

ZONA ESCOLAR 114

Page 24: Plan Mejora Zona 114

ESPAÑOL 4° ZONA 114

Cantidad de

ReactivosTema Resultado

Resultado Estatal

9 Aspectos sintácticos y semánticos de los textos.

54.86 47.88

28 Comprensión e interpretación.

59.78 52.26

14 Conocimiento del sistema de escritura y ortografía.

51.52 43.46

5 Propiedades y tipos de texto.

55.31 46.12

24

ZONA ESCOLAR 114

Page 25: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA ESPAÑOL 4°

No. de Reactivo Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

7¿Cuál de las siguientes opciones forma parte de un diálogo? A) Entonces el cocinero les propuso: B) —por esta vez los perdono C) El cochero llegó junto a sus compañeros y dijo: D) El campesino se asustó y murmuró entre dientes:

B

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía.

Identificar las voces que intervienen en un pasaje en el que haya diálogo y esté presente la voz narrativa.

47.58 39.04

49. De acuerdo con el texto, ¿qué es el crisol? A) Una pasta. B) Un recipiente. C) Un tubo de metal. D) Una bolita de vidrio.

B

Aspectos sintácticos y semánticos de los textos.

Construir el significado de una palabra o frase a partir del significado global o tema y del significado local (sintáctico-semántico).

32.56 30.22

104. En la oración resaltada en negritas del párrafo 7 hay una palabra escrita incorrectamente. ¿Cuál es su escritura correcta? A) Vez. B) Estava. C) Comodó. D) Nuebo.

A

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía.

Identificar alteraciones en el sentido de un enunciado al alterar la ortografía en la correspondencia sonoro-gráfica de palabras que aparecen en el texto.

35.78 32.55

106. De las siguientes opciones, ¿cuál describe los acontecimientos tal como suceden en la historieta? A) El hermano perro mayor planea dar lecciones a su hermano menor de cómo comportarse y luego acepta que éste es besucón. B) El hermano perro mayor recibe la carta de la llegada de su hermano menor y luego el niño va a contarle a Godines. C) El hermano perro menor le da un beso a Godines dejándolo babeado y luego babea también al niño. D) El hermano perro menor babea al niño, luego encuentra a su hermano mayor y lo llena de baba.

B

Comprensión e interpretación.

Establecer el orden temporal entre dos acontecimientos de una historieta.

39.36 37.02

25

ZONA ESCOLAR 114

Page 26: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA ESPAÑOL 4°

No. de Reactivo Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

110. ¿Quién expresa la idea "...un perro besucón y baboso" en la viñeta 4? A) Godines. B) El perro besucón. C) Uno de los niños. D) El perro mayor.

D

Comprensión e interpretación.

Reconocer acciones, conductas o intenciones de los personajes a partir de los elementos gráficos convencionales de la historieta.

48.66 44.84

113. ¿Qué intención tiene el hermano perro mayor en las viñetas 6 y 7? A) Regañar a su hermano por su forma de comportarse. B) Resaltar la importancia de que los perros ladren. C) Enseñar a su hermano como se debe comportar un perro. D) Que su hermano aprenda a asustar a la gente.

C

Comprensión e interpretación.

Reconocer acciones, conductas o intenciones de los personajes a partir de los elementos gráficos convencionales de la historieta.

34.7 32.59

143. En la expresión: "Está representado por el Congreso de la Unión, integrado por dos cámaras", ¿qué palabra puede sustituir a integrado? A) Protegido. B) Separado. C) Acomodado. D) Compuesto.

D

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía.

Identificar el sinónimo de uno o dos términos empleados en una de las oraciones del cuadro sinóptico.

33.99 32.29

145. La estrofa cinco no está dividida en versos, ¿cuál de las siguientes opciones presenta la forma correcta de hacerlo?

C) La gente se fue muy curiosa a ver a la vaca estudiosa. La gente llegaba en camiones, en bicicletas y en aviones

C

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía.

Identificar la división en versos de una estrofa de una canción.

44.72 35.27

26

ZONA ESCOLAR 114

Page 27: Plan Mejora Zona 114

ESPAÑOL 5° ZONA 114

Cantidad de

Reactivos Tema ResultadoResultado Estatal

5 Aspectos sintácticos y semánticos de los textos

44.79 42.61

33 Compresión e interpretación. 43.41 42.73

8 Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

44.63 41.52

7 Propiedades y tipos de texto. 47.5 44.86

27

ZONA ESCOLAR 114

Page 28: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA ESPAÑOL 5°

Reactivo Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

3. Lee la siguiente parte del texto: "Los sentidos del oído y del olfato están bien desarrollados en el tapir. Su hocico es muy móvil y sensible y puede volverse de un lado a otro, proyectarse o encogerse, permitiéndole la exploración de una superficie de unos 30 centímetros de diámetro sin necesidad de mover el resto de la cabeza." ¿Cuál es el enunciado que resume las ideas contenidas en el párrafo anterior? A) El tapir explora grandes superficies de terreno empleando la agudeza de su oído y olfato. B) El tapir tiene buen oído y debe su buen olfato a su hocico móvil y sensible. C) El tapir es el único animal que tiene muy buen oído y que puede mover su gran hocico. D) El tapir tiene buen sentido del oído; por eso necesita mover su hocico y su cabeza.

A

Compresión e interpretación.

Identificar situaciones de un acontecimiento o proceso implícito en una nota enciclopédica. 31.32 28.22

6. ¿Cuál es el significado de las palabras subrayadas en el párrafo 1? A) No obstante. B) Carencia de algo. C) Unión. D) Defecto.

A

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

Identificar el significado de secuencias gráficas similares

25.68 27.62

32. ¿Qué pasó en la noticia que leíste? A) Un astronauta mexicano ha sido rechazado varias veces por la NASA. B) Se reconocieron los logros de Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano en el espacio. C) Las actividades de los migrantes en los campos agrícolas de Estados Unidos. D) La participación de un astronauta de origen mexicano en la construcción de la Estación Espacial Internacional.

D

Compresión e interpretación.

Señalar las características principales de la noticia con base a hechos y situaciones de la muestra.

32.1 36.89

42. ¿Cuál es el significado de la palabra hostil en el párrafo 15? A) Contrario. B) Realizado. C) Amigable. D) Asustadizo.

A

Compresión e interpretación.

Identificar el significado de una palabra considerando el contexto en un cuento

25.49 29.81

28

ZONA ESCOLAR 114

Page 29: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA ESPAÑOL 5°

Reactivo Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

47. De acuerdo con su sílaba tónica, ¿cuál de los siguientes grupos corresponde a palabras graves? A) Brocal, recién, respiración, hostil B) Sudoroso, impulso, choque, tanteó C) Seguramente, salientes, gaucho, vista D) Frente, espasmódicos, agónica, onduló

C

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

Identificación de sílabas y sílaba tónica y clasificación de palabras. Reglas de acentuación 21.98 22.1

49. Si se le quitaran los signos de interrogación a la frase subrayada en el párrafo 3, significaría que A) Rosa duda si en verdad se ve muy azul el cielo desde arriba de la nubes. B) Rosa afirma que se ve azul el cielo por arriba de las nubes. C) la hermana afirma que se ve muy azul el cielo por arriba de las nubes. D) la hermana pregunta si de verdad el cielo se ve muy azul por arriba de la nubes.

B

Aspectos sintácticos y semánticos de los textos

Identificar cambios de significado al cambiar la puntuación de una de las oraciones presentes en la carta.

34.82 33.59

[6] Un día tú, te diste cuenta de su soledad entre tus manos chiquitas le abrazaste más y más y se abrió el cielo de su libertad. 96. ¿Qué significa la oración de la estrofa 6 que está resaltada? A) El niño salió de su casa. B) El cariño del niño por el robot. C) El niño sacó al robot del baúl. D) La ilusión del robot por ir al cielo.

C

Compresión e interpretación.

Comprender el sentido de una metáfora en un poema

26.65 23.89

[5] Tener un amigo fiel a quien contarle secretos un abuelo y un hogar y un montón de sueños. 99. ¿Cuál de las palabras subrayadas en el poema sirve para calificar a la que está junto? A) baúl B) andar C) juegos D) fiel

D

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

Identificar los adjetivos en un poema

32.1 34.72

29

ZONA ESCOLAR 114

Page 30: Plan Mejora Zona 114

ESPAÑOL 6° ZONA 114

Cantidad de Reactivos Tema Resultado

Resultado Estatal

11 Aspectos sintácticos y semánticos de los textos

52.4 52.84

26 Comprensión e interpretación

43.02 43.8

11 Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

47.69 47.45

6 Propiedades y tipos de textos

49.61 50

30

ZONA ESCOLAR 114

Page 31: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA ESPAÑOL 6°

REACTIVO Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

4. ¿En cuál de las siguientes fechas pudo ser descubierta la isla que hoy conocemos con el nombre de Cuba? Ayúdate de los datos que el texto aporta. A) El 27 de octubre 1492. B) El 5 de agosto de 1492. C) El 5 de diciembre de 1492. D) El 10 de diciembre de 1492.

A

Comprensión e interpretación

Infiere fechas y lugares cuando la información no es explícita, usando las pistas que el texto ofrece.

28.27 31.7

33. ¿Cuál de las siguientes opciones presenta una opinión? A) Cuando llegamos a su estudio, acomodó dos sillas y dispuso como mesa de centro una caja de madera en donde guardaba sus acuarelas que, por su forma y por lo maltratada que estaba, parecía muy antigua. B) Llegué a las 22:00 h a casa de Carlos Arturo, tal como el me lo pidió. Toqué tres veces el timbre y esperé no más de cuarenta segundos. C) Yo ya pintaba en la preparatoria y la verdad es que también tenía facilidad para la escultura. Ya sabes, los trabajos que te dejan en la escuela. D) Luego que hubo terminado, agradecí su franqueza y nos despedimos. “Que te vaya bien, Jorgito”, dijo, utilizando nuevamente el diminutivo.

A

Comprensión e interpretación

Distinguir una opinión o punto de vista presente en la entrevista a partir de las pistas que el texto ofrece 23.77 26.06

35. ¿Cuál de las siguientes partes tomadas del texto presenta una acotación? A) …—¿Cuándo comenzaste a pintar?... B) …—(Todos) ¡Fuente Ovejuna, Señor!... C) …—dijo señalando una de las sillas… D) …ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP)…

B

Aspectos sintácticos y semánticos de los textos

Usa paréntesis para acotaciones y aclaraciones en la transcripción de entrevistas.

37.26 36.52

37. ¿Cuál de las siguientes palabras tomadas del primer párrafo debe llevar acento escrito? A) el B) como C) si D) cual

A

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

Reflexiona sobre el uso de acentos diacríticos. 27.19 23.2

31

ZONA ESCOLAR 114

Page 32: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA ESPAÑOL 6°

REACTIVO CLAVE TEM,A PROPÓSITORESULT

ADORESULTADO ESTATAL

129. ¿Cuál crees que sea el mejor título para este texto? A) Godzilla vivió en la Patagonia. Descubierto un depredador acuático de apariencia insólita. B) ¡El ataque de Godzilla! C) Hace 135 millones de años, en lo que hoy es la Patagonia argentina, vivió un extraño reptil. D) Visite la Patagonia. Un lugar lleno de animales insólitos.

A

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

Identifica el tema de un artículo de divulgación. 29.34 28.7

130. ¿Cuál de las siguientes opciones resume mejor el primer párrafo del texto? A) Un grupo de científicos dice que hace mucho tiempo cerca de los Andes, en lo que hoy es Argentina, vivió una extraña criatura llamada Dakosaurus andiniensis. B) A los pies de los Andes, en la Patagonia argentina, vivió hace 135 millones de años una extraña bestia con cabeza de dinosaurio, pero con cola de pez. Así lo afirman un grupo de científicos argentinos en un artículo que apareció impreso en la revista Science en noviembre del 2005. Los investigadores han bautizado a este reptil marino como Godzilla, aunque su nombre original es Dakosaurus andiniensis. C) En el año 2005, un grupo de científicos argentinos publicaron en la revista Science, que habían descubierto a Godzilla en la Patagonia. D) El Dakosaurus andiniensis, también conocido como Godzilla, fue un reptil con cola de pez que vivió hace 135 millones de años en la Patagonia argentina.

D

Comprensión e interpretación

Identificación de las ideas principales del texto.

22.91 19.84

131. ¿Cuál de las siguientes oraciones es una definición? A) Un fósil es una impresión, vestigio o molde que denota la existencia de organismos antiguos. B) El equipo científico descubrió en 1996 el fósil de cráneo completo de 76 centímetros de largo en Pampa Tril. C) A los pies de los Andes, en la Patagonia argentina, vivió hace 135 millones de años una extraña bestia. D) Los descubridores de Godzilla consideran que se trata de un depredador acuático poco común.

A

Comprensión e interpretación

Reflexiona acerca de la estructura y contenido de textos científicos: definiciones

33.4 39.57

136. Lee nuevamente la última parte del texto: Tres son las principales diferencias entre el Dakosaurus andiniensis y los otros dinosaurios marinos: su tamaño, Godzilla alcanzaba los 3,90 metros desde la nariz hasta la cola; sus amplias mandíbulas, medían unos 46 cm, y sus 13 dientes afilados de grandes dimensiones que utilizaba para desgarrar a sus presas. En el párrafo anterior se utilizan los dos puntos para A) introducir los elementos en una enumeración. B) introducir una idea contraria. C) introducir una cita textual. D) introducir un diálogo.

A

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

Comprensión del sentido de una oración a partir del reconocimiento de su puntuación.

23.98 27.56

32

ZONA ESCOLAR 114

Page 33: Plan Mejora Zona 114

MATEMÁTICAS 3° ZONA 114

Cantidad de

Reactivos Tema ResultadoResultado Estatal

6 Geometría 60.25 58.91

6 Longitud y área (cálculo)

53.38 50.96

1 Manejo de la información

71.06 68.3

4 Números fraccionarios y decimales

48.11 44.53

27 Números naturales 65 62.09

6 Peso y tiempo (unidades)

48.01 44.6

33

ZONA ESCOLAR 114

Page 34: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA MATEMÁTICAS 3°

REACTIVO Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

19. Una tienda tiene a la venta cuatro refrescos de diferentes sabores, para colocarlos en un exhibidor es necesario ordenarlos del menor al mayor número de bebidas disponibles por sabor. ¿Cómo deberán ordenarse los refrescos si sus cantidades son las siguientes? 1.341 de piña. 2. 611 de uva. 3. 289 de fresa. 4. 599 de mango. A) 4, 3, 1, 2 B) 2, 4, 1, 3 C) 3, 1, 4, 2 D) 1, 2, 3, 4

C Números naturales

Ordenar números dados

28.18 29.71

76. Las siguientes imágenes presentan cajas de diferentes pesos. ¿Cuál opción las ordena de la más pesada a la menos pesada.

A)

B)

C)

D)

C Peso y tiempo (unidades)

Comparar y ordenar el peso de objetos usando el kilogramo como unidad de referencia

28.64 25.99

34

ZONA ESCOLAR 114

Page 35: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA MATEMÁTICAS 3°

REACTIVO Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

77. Los hijos de Ignacio estudian fuera y regresan a su casa durante las vacaciones de agosto. Luis regresó el día marcado en el calendario, Pedro tres días antes que él, María, cinco días después de Luis, y Ana el día 16. ¿Cuál es el orden de llegada de los hijos de Ignacio?

A) Luis, Pedro, María y Ana. B) Luis, Ana, Pedro y María. C) Pedro, Luis, Ana y María. D) Pedro, Luis, María y Ana.

C

Peso y tiempo (unidades)

Ordenar eventos sucedidos en diferentes fechas

36.67 31.26

99. El __________ tiene dos pares de lados iguales que son perpendiculares entre ellos. A) rombo B) cuadrado C) trapecio D) triángulo

B

Geometría Identificar figuras en relación con sus lados

35.91 38.15

35

ZONA ESCOLAR 114

Page 36: Plan Mejora Zona 114

MATEMÁTICAS 4° ZONA 114

Cantidad de Reactivos Tema Resultado

Resultado Estatal

7 Capacidad, peso y tiempo (unidades y equivalencia)

39.89 35.23

1 Experimentos aleatorios 42.04 36.95

9 Geometría 40.35 35.36

6 Longitud, área y volumen (cálculo)

46.33 41.1

11 Números fraccionarios y decimales

53.1 46.8

32 Números naturales 56.86 49.45

3 Variación proporcional y manejo de la información

61.96 55.29

36

ZONA ESCOLAR 114

Page 37: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA MATEMÁTICAS 4°

REACTIVO Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

20. Observa con atención el dibujo. ¿Cuántos milímetros mide el espacio marcado en la botella? A) 3 B) 5 C) 30 D) 50

C

Longitud, área y volumen (cálculo)

Estimar el tamaño de las unidades de medida de longitud (metro, decímetro, centímetro y milímetro) 32.2 32.91

28. Juan se comió ¾ de un chocolate. ¿Cuál de las siguientes fracciones representa la misma cantidad de chocolate? A) 2/3B) 3/4C) 6/8D) 9/8

C

Números fraccionarios y decimales

Reconocer escrituras equivalentes de fracciones (medios, cuartos y octavos; tercios y sextos; quintos y décimos)

32.2 23.51

58. Una panadería compró 98,500 litros de gas para el consumo del horno durante todo un año. En el primer cuatrimestre se emplearon 26,358 litros; en el segundo, 47,496 litros, y en el tercero, 19,975 litros. ¿Cuántos litros quedan para iniciar el siguiente año? A) 4,671 B) 4,771 C) 5,671 D) 5,781

A

Números naturales

Realizar dos operaciones; una suma de tres o cuatro sumandos y una resta

31.13 30.73

59. En una granja se producen 9,576 huevos diarios, que se venden en cajas de 24 piezas cada una. ¿Cuántas cajas de huevo se empacan diariamente? A) 315 B) 350 C) 399 D) 400

C

Números naturales

Repartir cantidades discretas mayores que 1 000 y menores que 10 000 entre divisores de dos cifras, apoyándose en los diferentes procedimientos

30.59 29.6

37

ZONA ESCOLAR 114

Page 38: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA MATEMÁTICAS 4°

reactivo Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

87. Un vagón de pasajeros se encuentra en la terminal. Al abrir las puertas entran 257 personas, en la segunda estación suben 128 personas y en la tercera entran 27. Por último, en la cuarta estación descienden casi todos los pasajeros y permanecen solo 12. Por lo que 412 – 400 = 12 pasajeros. Los 400 pasajeros corresponden al número de personas que: A) habían en el vagón al llegar a la cuarta estación. B) descendieron en la tercera estación. C) descienden en la cuarta estación. D) subieron en total.

C

Números naturales

Seleccionar un problema que pueda resolverse con dos operaciones dadas: una suma de tres o cuatro sumandos y una resta

29.16 30.03

88. En una fábrica de chocolates se producen 20 496 tablillas y se empacan en cajas de 12 tablillas cada una. ¿Cuántas cajas se necesitan para empacar todos los chocolates? A) 1 070 B) 1 700 C) 1 708 D) 1 780

C

Números naturales

Calcular con procedimientos informales o con el algoritmo convencional, cuántas veces cabe una cantidad discreta en otra. El dividendo debe tener 4 ó 5 cifras y el divisor 1 ó 2 cifras (tengo 15 384 lápices y los quiero empacar en cajitas. Si a cada

37.92 37.32

94. ¿Qué hora marca el reloj?

A) 11:05 B) 12:55 C) 1:11 D) 1:55

B

Capacidad, peso y tiempo (unidades y equivalencia)

Leer el reloj de manecillas

12.16 15.71

119. ¿Cuál es la fracción que representa la altura del siguiente objeto?

A) 3/4B) 4/3C) 5/7D) 7/5

A

Números fraccionarios y decimales

Escribir números fraccionarios (menores o mayores que la unidad y con denominador 2, 4 y 8). Ejemplo: en la base del reactivo se plantea el resultado de una medición, apoyándose en gráficos o sin gráficos. En las opciones van las fracciones escritas

19.68 25.23

38

ZONA ESCOLAR 114

Page 39: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA MATEMÁTICAS 4°

REACTIVO Clave Tema Propósito Resultado

Resultado Estatal

121. ¿Cuál de las siguientes figuras tiene dos ángulos iguales y dos de sus lados son perpendiculares? A) B) C) D)

C

Geometría Identificar figuras a partir de algunas propiedades (lados paralelos, lados perpendiculares, ángulos rectos, ángulos mayores que 90°, ángulos menores que 90°)

26.3 25.57

122. ¿Con cuál de los siguientes desarrollos planos es posible armar un cilindro? A) B) C) D) D

Geometría Identificar el desarrollo plano con el sólido al que corresponde (cubo, pirámide, prisma)

10.38 15.99

133. María dibujó una figura de cuatro lados, dos de ellos igualmente cortos y los otros dos igualmente largos, no tiene ejes de simetría y sus ángulos no miden 90°. La figura que dibujó María es un _________. A) rombo B) trapecio C) cuadrado D) romboide

D

Geometría Relacionar la descripción de una figura geométrica con su dibujo o nombre

29.34 26.85

39

ZONA ESCOLAR 114

Page 40: Plan Mejora Zona 114

MATEMÁTICAS 5° ZONA 114

Cantidad de Reactivos Tema Resultado

Resultado Estatal

7 Capacidad, peso y tiempo (unidades y equivalencia)

39.89 35.23

1 Experimentos aleatorios 42.04 36.95

9 Geometría 40.35 35.36

6 Longitud, área y volumen (cálculo)

46.33 41.1

11 Números fraccionarios y decimales

53.1 46.8

32 Números naturales 56.86 49.45

3 Variación proporcional y manejo de la información

61.96 55.29

40

ZONA ESCOLAR 114

Page 41: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA MATEMÁTICAS 5°

REACTIVO Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

14. ¿Cuál de las siguientes fracciones es equivalente a ? 5/3 A)51/85B)5/7C)51/83D)5/3

A

Números fraccionarios y decimales

Establecer equivalencias entre fracciones

24.32 20.46

15. Pedro aumentó 15 milésimos el costo de las paletas con chile. ¿Cómo se escribe la cantidad anterior? A) 15.00 B) 00.15 C) 00.015 D) 00.0015

C

Números fraccionarios y decimales

Escribir números decimales hasta milésimos asociados a diversos contextos

30.93 31.79

16. ¿Cuál de las siguientes restas está resuelta correctamente?

A) C)

B) D)

B

Números fraccionarios y decimales

Aplicar el algoritmo de la suma y de la resta de números decimales hasta milésimos. Por ejemplo: ¿cuál de las siguientes sumas (o restas) está resuelta correctamente?

39.88 40.75

41

ZONA ESCOLAR 114

Page 42: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA MATEMÁTICAS 5°

REACTIVO Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

19. ¿Cuál es el volumen de una caja de cereal si su representación plana tiene la forma y las medidas siguientes?

C

Longitud, área y volumen (cálculo)

Calcular el volumen de cubos y prismas rectangulares a partir de medidas dadas en su representación plana

29.77 25.77

25. ¿En cuál opción se muestra la localización de en la recta numérica? 65B

Números fraccionarios y decimales

Ubicar fracciones comunes o números mixtos en la recta numérica 9.53 12.8

26. ¿Cuántos centésimos hay en nueve décimos? A) 0.009 B) 0.090 C) 90 D) 900

C

Números fraccionarios y decimales

Establecer equivalencia entre décimos, centésimos y milésimos

30.74 35.12

2929. Un arquitecto quiere construir una alberca en su casa; por lo tanto, hace un plano con el diseño y las medidas para enseñárselo a su esposa, como el de la figura siguiente:

¿Cuál es el valor del área, en metros cuadrados, que tendría la alberca? A) 240 B) 160 C) 120 D) 100

C

Longitud, área y volumen (cálculo)

Calcular el área de polígonos regulares o irregulares que favorezcan el uso del procedimiento de descomposición en cuadrados, triángulos y rectángulos

32.3 32.97

42

ZONA ESCOLAR 114

Page 43: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA MATEMÁTICAS 5°

REACTIVO Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

85. La señora Carolina acaba de comprar 2/3 de kg de azúcar y los junta con los 5/6 de kg que ya tenía. ¿Qué cantidad de azúcar tiene ahora en total? A)7/18 C)9/6B)7/9 D)10/6 C

Números fraccionarios y decimales

Suma y resta de fracciones con denominadores diferentes (2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10) mediante la equivalencia de fracciones 21.21 20.07

89. El área de la portada de una revista es de 18 dm2 como se muestra en la figura. ¿Cuál es la equivalencia del área en centímetros cuadrados? A) 1 800.0 cm2 B) 0 180.0 cm2 C) 00 18.0 cm2 D) 000 1.8 cm2

B

Capacidad, peso y tiempo (unidades y equivalencia)

Identificar equivalencias entre el m2, dm2 y cm3

23.93 23

113. Alma repartió unas galletas entre sus amigas. Si a cada una le tocó 2/5 de galleta, entonces repartió ___ galletas a ___ amigas. A) 2 - 3 B) 2 - 10 C) 4 - 7 D) 4 - 10

D

Números fraccionarios y decimales

Identificar los datos de un reparto a partir del resultado. Por ejemplo: juan repartió unos chocolates entre sus amigos. A cada uno le tocó 3/4 de chocolate ¿cuántos chocolates pudo haber repartido juan y entre cuántos amigos?

24.12 22.12

117. ¿Cuántas aristas tiene un prisma pentagonal? A)5B)7 C)10D)15

D

Geometría Identificar los elementos de algunos prismas (forma y número de las caras, número de vértices, número de aristas) para asociarlos con su nombre 31.91 28

43

ZONA ESCOLAR 114

Page 44: Plan Mejora Zona 114

MATEMÁTICAS 6° ZONA 114

Cantidad de Reactivos Tema Resultado

Resultado Estatal

15 Análisis de la información 35.52 36.08

8 Figuras 37.93 39.49

8 Medidas 39.37 39.71

3 Representación de la información

55.75 54.43

6 Significado y uso de las operaciones

48.25 48.51

15 Significado y uso de los números 49.14 50.03

2 Ubicación espacial 33.3 32.22

44

ZONA ESCOLAR 114

Page 45: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA MATEMÁTICAS 6°

REACTIVO Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

14. Considera la siguiente figura: ¿Cuáles rectas son perpendiculares? A) A y B B) B y C C) C y D D) A y D

C

Figuras Identificar rectas perpendiculares dentro de una configuración geométrica. 21.2 30.03

16. A Gerardo le hicieron un descuento del 5% en la compra de un carro. ¿Cuál número decimal corresponde a este porcentaje? A) 5 B) 0.5 C) 0.05 D) 0.005

C

Análisis de la información

Identificar el decimal que equivale a un porcentaje dado.

25.05 26.58

20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A) El radio de la circunferencia también es una cuerda. B) El radio de la circunferencia mide el doble del diámetro. C) La medida del diámetro de la circunferencia equivale al cuadrado del radio. D) El diámetro de la circunferencia es la cuerda más grande.

D

Figuras Identificar relaciones del radio, cuerdas y diámetro de una circunferencia.

20.77 22.25

23. Raúl quiere construir un prisma de cartulina con las dimensiones que se muestran en la siguiente figura: Considerando que los lados de la cara triangular que miden 3 m y 4 m son perpendiculares, ¿cuántos metros cuadrados de cartulina necesita como mínimo?

D

Medidas Resolver problemas que impliquen calcular la superficie lateral de prismas rectos con base cuadrada, rectangular o triangular.

19.91 17.24

45

ZONA ESCOLAR 114

Page 46: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA MATEMÁTICAS 6°

REACTIVO Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

51. Adriana dibujó un triángulo equilátero dentro de un círculo. ¿Cuánto mide el ángulo central de esta figura? A) 072° B) 090° C) 120° D) 180°

C

Figuras Identificar ángulos agudos, rectos y obtusos dentro de una configuración geométrica. 23.77 28.29

52. Tenemos un cuadrado de 6 cm por lado. ¿Cuál será su área si la medida de sus lados se duplica? A) 012 cm2 B) 036 cm2 C) 072 cm2 D) 144 cm2

D

Medidas Reconocer cómo varía el área de un cuadrado o rectángulo cuando la medida de sus lados se duplica, triplica, etc.

17.77 20.92

56. Se tienen tres cajas que contienen calcetas blancas y rojas; en la caja X hay 10 calcetas blancas y 30 rojas; en la caja Y, 15 blancas y 35 rojas; y en la caja Z, 4 blancas y 6 rojas. Si se saca una calceta al azar, ¿de cuál de las cajas es más probable que sea blanca? A) De la caja X. B) De la caja Y. C) De la caja Z. D) De las tres cajas.

C

Análisis de la información

Calcular la probabilidad frecuencial de un evento.

24.84 27.81

84. En la fiesta de Pepe hay 4 pasteles y 18 invitados. Si se reparten en partes iguales y sin que sobre nada, ¿qué fracción de pastel le toca a cada uno? A)2/9B) 4/9C)2/18D)8/18

A

Significado y uso de los números

Resolver problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción.

28.05 29.64

46

ZONA ESCOLAR 114

Page 47: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA MATEMÁTICAS 6°

REACTIVO Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

86. ¿Cuál de los siguientes números es equivalente a la fracción ? 8/3 A) 0.125 B) 0.374 C) 0.375 D) 0.385

C

Significado y uso de los números

Identificar el número escrito con punto decimal equivalente a una fracción cuyo denominador es 2, 4, 5 u 8.

26.12 31.61

124. Desde un avión, Ernesto tomó una foto del terreno que ocupa el pueblo donde él y su familia viven. Si la escala a la que está la foto es 1:125000 entonces, ¿cuál será la distancia real de la medida marcada en la foto del terreno del pueblo de Ernesto? A) 1 000 m B) 0 100 m C) 0 100 km D) 00 10 km

D

Ubicación espacial

Calcular la distancia real de un punto a otro en un mapa, a partir de la escala.

18.2 14.88

126. Uno de mis deportes favoritos es el baloncesto, si dicen en las noticias que uno de mis ídolos en este deporte mide aproximadamente 6.88 pies de altura, entonces ¿cuál será su estatura en metros? (recuerda que 1 m equivale a 3.28 pies). A) 2.29 B) 2.25 C) 2.09 D) 2.08

C

Medidas Resolver problemas que impliquen conversiones de unidades del sistema inglés al sistema métrico decimal, en contextos reales (pulgadas a centímetros; yardas a metros; millas a kilómetros; libras a kilogramos).

21.2 24.89

47

ZONA ESCOLAR 114

Page 48: Plan Mejora Zona 114

REACTIVOS MÁS BAJOS DE LA ZONA MATEMÁTICAS 6°

REACTIVO Clave Tema Propósito Resultado Resultado Estatal

127. Se aplicó un examen de 15 preguntas a un grupo de 20 alumnos. El número de aciertos obtenido por cada uno fue el siguiente: Número de aciertos Número de alumnos 5 1 6 1 7 2 8 3 9 3 10 1 11 1 12 2 13 3 14 2 15 1 Total 20

Si se considera que los alumnos que tengan 7 ó menos aciertos en el examen estarán reprobados, ¿qué porcentaje de alumnos reprobó? A) 2% B) 4% C) 15% D) 20%

D

Análisis de la información

Resolver problemas que impliquen calcular el valor faltante con un factor de proporcionalidad indicado como porcentaje.

20.13 20.69

48

ZONA ESCOLAR 114

Page 49: Plan Mejora Zona 114

PRODUCCIÓN

49

ZONA ESCOLAR 114

Page 50: Plan Mejora Zona 114

http://maggiecastro.blogspot.com/

Recursos Educativos para el Aula Este blog esta dedicado a todos mis colegas

para que se atrevan a utilizar las TICs en el aula. He recopilando los mejores recursos que he encontrado en la red y los clasifique en tres partes:

1.Recursos para Profesores, 2.Para alumnos y3.Recursos en general.

50

ZONA ESCOLAR 114

Page 51: Plan Mejora Zona 114

http://www.mamutmatematicas.com/ejercicios/

Ejercicios para el primer gradoHojas de ejercicios PRE-hechos para varios temas del matemáticas del primer grado (grado 1). ¡Solo pulsar en el enlace para hacer una hoja! Son generados aleatoriamente.

Ejercicios para el segundo gradoHojas de ejercicios PRE-hechos para varios temas del matemáticas del segundo grado (grado 2). ¡Solo pulsar en el enlace para hacer una hoja! Son generados aleatoriamente.

Ejercicios para el tercer gradoHojas de ejercicios PRE-hechos para varios temas del matemáticas del tercer grado (grado 3). ¡Solo pulsar en el enlace para hacer una hoja! Son generados aleatoriamente.

Ejercicios para el cuarto grado   Hojas de ejercicios PRE-hechos para varios temas del matemáticas del cuarto grado (grado 4). ¡Solo pulsar en el enlace para hacer una hoja! Son generados aleatoriamente.

Ejercicios para el quinto gradoHojas de ejercicios PRE-hechos para varios temas del matemáticas del quinto grado (grado 5). ¡Solo pulsar en el enlace para hacer una hoja! Son generados

Ejercicios para el sextp gradoHojas de ejercicios PRE-hechos para varios temas del matemáticas del quinto grado (grado 5). ¡Solo pulsar en el enlace para hacer una hoja! Son generados

51

ZONA ESCOLAR 114

Page 52: Plan Mejora Zona 114

http://miayudante.upn.mx/juegos/crucigrama/

Si desea usar el generador de crucigramas directamente en su PC, descargue este archivo : crucigramas2.zip (25 MB) Este archivo está comprimido, así que antes de poder usar el generador hay que descomprimirlo, para lo cual necesitará tener winzip instalado previamente.

Actividades y juegos

52

ZONA ESCOLAR 114

Page 53: Plan Mejora Zona 114

http://amigosdelamatematica.blogspot.es/1202842500/

53

ZONA ESCOLAR 114

Page 54: Plan Mejora Zona 114

http://www.olesur.com/educacion/fuga-de-palabras.asp

Fuga de palabras, ejercicios para completar texto

54

ZONA ESCOLAR 114

Page 55: Plan Mejora Zona 114

http://centros2.pntic.mec.es/cp.de.soto.de.la.vega/htm/caligrafia.htm

55

ZONA ESCOLAR 114

Page 56: Plan Mejora Zona 114

http://www.indiana.edu/~call/ejercicios.html

Esta página ha sido creada tanto para el uso privado del estudiante de español como para el educador. La reproducción total o parcial de este material para fines lucrativos está sujeta a mi autorización por escrito. Si quiere crear un enlace a esta página, no dude en hacerlo, pero, por favor, dé crédito. Los materiales publicados en estas páginas están protegidos bajo las leyes de derechos de autor.

La presente es una colección de ejercicios que he ido creando con el paso de los años. Creo que he incluido bastante, pero sé que faltan más. Si no encuentra lo que busca aquí, recuerde que puede visitar la sección de "Ejercicios" en el menú a su izquierda para ver otras páginas en la red.

56

ZONA ESCOLAR 114

Page 57: Plan Mejora Zona 114

http://www.aplicaciones.info/decimales/mates.htm

57

ZONA ESCOLAR 114