plan maestro.ppt

27
1 1 Año 2011 Instituto de Formación Docente Continua Programa y Normas de la Cátedra 2011 Profesor: Héctor Marcelo Casabene Asignatura: Economía 1

Transcript of plan maestro.ppt

Page 1: plan maestro.ppt

1

1

Año 2011

Instituto de Formación Docente Continua

Programa y Normas de la Cátedra

2011

Profesor: Héctor Marcelo Casabene

Asignatura: Economía

1

Page 2: plan maestro.ppt

2

SISTEMAS DE SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN Y PLANIFICACIÓN Y

CONTROLCONTROL-La Táctica--La Táctica-

La planificación define objetivos a alcanzar a largo, medio y corto plazo para, una vez fijados, poder anticipar tanto las acciones como las fechas en que dichas acciones deben iniciarse de modo que exista tiempo suficiente para que puedan llevar a cabo en forma eficiente.

Page 3: plan maestro.ppt

3

SISTEMAS DE SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN Y PLANIFICACIÓN Y

CONTROLCONTROLOBJETIVO:

El Objetivo de un sistema es reducir el “defasaje organizativo” que se manifiesta en:

Exceso de inventario

Costos excesivos de mano de obra

Exceso o falta de capacidad

Plazos de fabricación demasiado largos

Incumplimiento de plazos de entrega

Page 4: plan maestro.ppt

4

Plan de negocio

Plan agregado de Producción

Plan Maestro de Producción

Ejecución

Establece las líneas maestras para la coordinación de las funciones y la capacidadEstablece la tasa de

producción por familias de productos, de productos, a la que la fábrica debe ser capaz de producir, a partir de unas restricciones de capacidad, unos costos de producción y de mantenimiento de inventarios dados.

Establece los productos concretos (artículos con demanda indep.) que deben producirse; fijando cantidad y fecha.

SISTEMAS FORMAL DE SISTEMAS FORMAL DE PLANIFICACIÓN Y PLANIFICACIÓN Y

CONTROLCONTROLEstrategia de la

empresaPrevisión de la

demanda

Page 5: plan maestro.ppt

5

¿Qué se quiere producir, cuánto y cuándo?, a nivel de productos terminados.

¿Qué se necesita para producirlo?, a nivel de insumos y de rutas.

¿Qué se tiene disponible?, a nivel de materiales y de recursos.

¿Qué se debe aprovisionar o fabricar, cuánto y cuándo?, a nivel de materias primas, subconjuntos y conjuntos.

LAS CUATRO PREGUNTAS BÁSICAS DE LAS CUATRO PREGUNTAS BÁSICAS DE TODO SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y TODO SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y

CONTROL CONTROL DE OPERACIONESDE OPERACIONES

Page 6: plan maestro.ppt

6

TÁCTICA O PLANEAMIENTO Y TÁCTICA O PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN

Planeamiento de Gestión o Planeación Agregada (Determinación de capacidad)

Programación Maestra (Producto o servicio)

Programación Detallada (Materiales y recursos)

Lanzamiento o Despacho (De órdenes o pedidos)

Niveles de Planeamiento del Sistema o Jerarquía de los

Planes

Page 7: plan maestro.ppt

7

COMPORTAMIENTO

DE LOS

COMPETIDORES

DISPONIBLIDADMATERIAS

PRIMAS

DEMANDA

DEL

MERCADO

CAPACIDAD

EXTERNA

PROVEEDORES

CAPACIDAD

FISICA

ACTUAL

FUERZA

LABORAL

ACTUAL

NIVELES

DE

INVENTARIO

ACTIVIDADES

REQUERIDAS

PRODUCCION

CONDICIONES

DE LA

ECONOMIA

PlanificaciónPlanificación

De la De la

ProducciónProducción

INFORMACIÓN REQUERIDA INFORMACIÓN REQUERIDA PARA PLANEAR LA PARA PLANEAR LA

PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN

Page 8: plan maestro.ppt

8

INSUMOS ADMINISTRATIVOS INSUMOS ADMINISTRATIVOS PARA LOS PLANES AGREGADOS PARA LOS PLANES AGREGADOS

Operaciones• Capacidad actual de maquinaria• Planes sobre capacidad futura• Capacidad de la fuerza de trabajo• Nivel actual de personal

Distribución y Marketing• Necesidades del cliente• Pronósticos de la demanda• Comportamiento de la competencia

Materiales• Capacidad actual de proveedores• Capacidad de almacenamiento • Disponibilidad de materiales

Contabilidad y Finanzas

• Datos sobre costos• Situación financiera de empresa

Plan agregado

Ingeniería• Nuevos productos• Cambios en el diseño del producto• Normas para las máquinas

Recursos Humanos• Condiciones del mercado de mano de obra•Capacidad en materia de capacitación

Page 9: plan maestro.ppt

9

OBJETIVOS DEL SISTEMA OBJETIVOS DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y DE PLANIFICACIÓN Y

CONTROLCONTROL• Minimizar los costos y maximizar las ganancias

• Maximizar el servicio al cliente

• Minimizar la inversión en inventario

• Minimizar los cambios en las tasas de producción

• Minimizar los cambios de la fuerza de trabajo

• Maximizar la utilización de plantas y equipos

Page 10: plan maestro.ppt

10

LEAD TIMELEAD TIME O TIEMPO DE O TIEMPO DE CICLOCICLO

Tiempo de transporteTiempo de preparaciónTiempo de espera

Tiempo deproducción

Producto en el

cliente

Ingreso del

pedido

Page 11: plan maestro.ppt

11

SISTEMAS DE SISTEMAS DE PLANEAMIENTO Y CONTROLPLANEAMIENTO Y CONTROLDe acuerdo al flujo del proceso

• Planeamiento y control de proyectos (PERTCPM)

• Producción a pedido o por órdenes (programación)

• Planeamiento y control de la producción intermitente por lotes ( MRP)

• Producción Justo A Tiempo ( JIT)

Page 12: plan maestro.ppt

12

VACIO

PROCESO PRODUCTIVO, PRODUCTO Y SISTEMA DE PROCESO PRODUCTIVO, PRODUCTO Y SISTEMA DE PLANEAMIENTO Y CONTROLPLANEAMIENTO Y CONTROL

IUna o pocas

unidades. Ninguna

estandarización

IIVolumen bajo.

Productos a medida. Baja

estandarización

IIIVolumen

medio. Gran variedad de productos.

Baja estandarizació

n

IVVolumen alto.

Moderada variedad de productos. Moderada

Estandarización

VVolumen elevado.

Productos “commodity”.

Alta estandarizació

nI

Flujo dispersoProyecto

IIFlujo irregular desconecto

TallerIII

Flujo regular desconectado

Proceso discontinuo

IVFlujo lineal conectadoLínea de montaje

VFlujo continuo automatizado

Planta Procesadora

ESTRUCTURA PRODUCTO - MERCADO

PERTProjet Eval. and

Review Tech.

Programaciónpor órdenes

MRPMaterial

RequirementPlanning

JITJust inTime

Process FlowSchedule

Fabricación bajo pedido Montaje bajo pedido Fabricación para stock

VACIOESTRUCTURA

PROCESO

RESPUESTA A LA DEMANDA Fuente: López Aráoz, 2002

Page 13: plan maestro.ppt

13

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN POR ÓRDENES

Funciones:• Preparación (ruteo): Cómo hacerlo, qué se

requiere (insumos y recursos)

• Programación (Schedule): Cuándo hacerlo

• Lanzamiento (despacho): Iniciación

• Control (retroalimentación)

Page 14: plan maestro.ppt

14

El MPS es la planificación que asegura la cobertura de la totalidad de la demanda teniendo en cuenta las restricciones de capacidad, en tanto que producción lo ejecute correctamente

PLANPLANMAESTROMAESTRO

Restricciones de capacidad

Restricciones de plazos de

aprovisionamiento y fabricación

Previsión de Ventas

Inventario inicial

Plan agregado Prod.

Objetivo de inventario

Pedidos de clientes

Qué producir(identificación de códigos)

Cuándo producir(situación en el tiempo)

Cuánto producir(cantidades)

PLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓNPLAN MAESTRO DE PRODUCCIÓNMaster Production Schedule - MPS

Page 15: plan maestro.ppt

15

Plan Maestro de Producción (MPS)

Planificación de lasnecesidades de

materiales (MRP)

Lista de materiales

(BOM)

Órdenes planificadasde compra

Situación deStocks

Órdenes Planificadas de

fabricación

¿qué se quiere fabricar,cuánto y cuándo?

¿Qué setienedisponible

¿Qué se necesita

para fabricarlo?

Qué se debe aprovisionar o fabricar, cuánto y cuándo?

¿CÓMO RESPONDE UN ¿CÓMO RESPONDE UN SISTEMA MRP A LAS SISTEMA MRP A LAS CUATRO PREGUNTAS CUATRO PREGUNTAS

BÁSICAS? BÁSICAS?

Page 16: plan maestro.ppt

16

DIAGRAMA MRP MOSTRANDO LOS ARCHIVOS QUEDIAGRAMA MRP MOSTRANDO LOS ARCHIVOS QUECONTIENEN LA INFORMACIÓN DE ENTRADA Y CONTIENEN LA INFORMACIÓN DE ENTRADA Y

SALIDASALIDAPlan de

producción Plan de

producción Pedidos de

clientes Pedidos de

clientes

Plan ajustado de producción Plan ajustado de producción

Estaciones detrabajo

Estaciones detrabajo

Programa deproducción Programa deproducción

Órdenes defabricación Órdenes defabricación

Ejecuc.Ejecuc.

Órdenes decompra

Órdenes decompra

Archivo deartículos

Archivo deartículos

Especificacionesde productos

Especificacionesde productos

Estructura deproductos: rel.padres a hijos

Estructura deproductos: rel.padres a hijos

Actividadesproductivas Actividadesproductivas

Informes decosto y control

Informes decosto y control

PROCESOMRP

Información de avance Información de avance

DIAGRAMA DE BLOQUES DEL MRPFuente: López Aráoz, 2002

Page 17: plan maestro.ppt

17

PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN SIMPLIFICADASIMPLIFICADA

(“(“Lean Production”)Lean Production”)Producción artesanal - Panhard y Levassor (A principios del siglo xx)Desventajas: * Costo

* Servicio

Ventajas * Flexibilidad * Calidad

Producción masiva - Henry Ford (A mediados del siglo xx)Desventajas: * Flexibilidad

* Calidad

Ventajas * Costo * Servicio

Técnicas soporte Ingeniería simultánea Tecnología de Grupo Gestión de la Calidad Total Gestión Logística

Ventajas competitivas Flexibilidad Calidad Costo Servicio

Lean Production Eiji Toyota(A finales del siglo XX) Taiichi Ohno

Principales características: Lotes pequeños Mejora Continua Trabajador de oficina en la planta Grupos de trabajo pequeños y autónomosResultados principales:Sólo el 50% de: Espacio de almacenamiento Plazos de desarrollo Inversión Personal de staff

La posición de liderazgo en el mercado se conseguirá utilizando La posición de liderazgo en el mercado se conseguirá utilizando sólosólo las ventajas las ventajas combinadas de la combinadas de la craftcraft y la y la mass productionmass production con las técnicas soporte adecuadas con las técnicas soporte adecuadas

DIRECCIÓN DE OPERACIONES E INNOVACIÓN. Hugas 1998.

Page 18: plan maestro.ppt

18

JUSTO A JUSTO A TIEMPOTIEMPO

Producir ...

... Lo que se necesita ...

... cuando se necesita ...

... nada más!La filosofía Justo a Tiempo

consiste en eliminar el desperdicio mediante la reducción del inventario innecesario y lasupresión de los retrasos en las Operaciones

Page 19: plan maestro.ppt

19

•Eliminación completa del despilfarro.•Fabricar la cantidad que se necesita, en el instante que se precisa y con calidad perfecta•Crear un flujo continuado y nivelado de materiales en movimiento, con stocks, y que abarque toda la cadena logística desde los materiales a los productos•Producción y transporte pieza a pieza con un sistema instantáneo de reaprovisionamiento

Consiste en producir conjuntos y subconjuntos necesarios enel momento preciso, en las cantidades debidas para satisfacer las demandas del mercado combinando simultáneamente flexibilidad, calidad y costo

FABRICACIÓN JIT

OBJETIVOS DE FABRICACIÓN JIT

Los objetivosfinales del JIT no se alcanzaránnunca pero deben perseguirse

de forma persistentey continua

CONCEPTO DE FABRICACIÓN CONCEPTO DE FABRICACIÓN

JUSTO A TIEMPOJUSTO A TIEMPO

Page 20: plan maestro.ppt

20

LA FILOSOFÍA JUSTO A LA FILOSOFÍA JUSTO A TIEMPO Y SUS TÉCNICAS TIEMPO Y SUS TÉCNICAS

SOPORTE SOPORTE

Mejora ySimplificacióndel Diseño deProducto(SE)

Mejora ySimplificacióndel Proceso deProducto

Reduccióndel tiempo deCambio y deEspera(SMED)

MantenimientoPreventivoTotal (MPT)

Flexibilidad yParticipacióndel Personal(Shojinka ySoifoku)

Estructuraciónde laPlanificaciónNivelada(Heijunka)

Sistema de Control dela Plantamediantetarjetas(Kanban)

JIT conproveedores(Comakers)

Calidad Total(TQM)

Justo a tiempo(JIT)

FUENTE: Heras y Hugas,

1998.

Page 21: plan maestro.ppt

21

CARACTERÍSTICAS DEL CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA JUSTO A SISTEMA JUSTO A

TIEMPOTIEMPO• Método de arrastre del flujo de materiales (Pull)• Calidad consistentemente alta desde un principio• Lotes de tamaño pequeño• Cargas uniformes en la estación de trabajo• Componentes y métodos de trabajo estandarizados• Vínculos estrechos con los proveedores• Fuerza de trabajo flexible• Estrategia de flujo de línea • Producción automatizada• Mejora continua y mantenimiento preventivo• Trabajo en equipo y confianza en las personas

Page 22: plan maestro.ppt

22

CARACTERÍSTICAS DEL JIT CARACTERÍSTICAS DEL JIT EN LOS SERVICIOSEN LOS SERVICIOS

Calidad consistente alta Cargas de trabajo uniformes Métodos de trabajo estandarizados Fuerza de trabajo flexible Automatización Mantenimiento preventivo Método de arrastre del flujo de materiales Estrategia de flujo de línea

Page 23: plan maestro.ppt

23

JIT COMO ESTRATEGIA JIT COMO ESTRATEGIA COMPETITIVACOMPETITIVA

CapacidadesJIT

Respuesta rápida a clientes

Mejorar calidad

Menor stock

en curso

Fle

xibilid

ad

Com

petir en

calid

adNuevos

produ

ctosI + D

ProductividadMayor

Menor Stock

en curso MenorStock deM.P. Espaciosmenores

Disminución

gastos

generales

Competir en precio

Page 24: plan maestro.ppt

24

JUSTO A TIEMPO EN COMPRASJUSTO A TIEMPO EN COMPRAS

Pocos proveedores de primer nivel

Relaciones a Largo Plazo

Entregas frecuentes de productos mezclados

Fábricas cercanas y visitas frecuentes

Calidad y Servicio además de precio

Eliminar control de entrada

Cantidades exactas en contenedores estándar

Pocas especificaciones del cliente

Page 25: plan maestro.ppt

25

KANBANKANBAN

Sistema de control y programación de la producción basado en tarjetas llamadas “Kanban”, que consiste en que cada proceso retira conjuntos que necesita de los procesos anteriores, y estos comienzan a producir solamente las piezas, subconjuntos y conjuntos que se han retirado, sincronizándose todo el flujo de materiales de los proveedores con el de la fábrica y éstos con la línea de montaje final

Page 26: plan maestro.ppt

26

JUSTO A TIEMPO EN COMPRASJUSTO A TIEMPO EN COMPRAS

Entrega Kanban

Cajas de camiones Kanban para piezas grandes

Operador Logístico para entrega en línea

Facturación realizada por el cliente

Tendencia a comprar servicio completo a línea

Page 27: plan maestro.ppt

27

FLEXIBILIDAD Y FLEXIBILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEL PARTICIPACIÓN DEL

PERSONALPERSONALFlexibilidad y Participación

Flexibilidad(Shojinka)

Participación(Soifuku)

PolivalenciaAumento moral

de trabajo

Lay Out Operaciones Motivación Equipos JIT

Desarrollo deAptitudes

Sistema deSugerencias