PLAN MAESTRO DE LA COSTA VERDE - apcvperu.gob.pe · El Plan Maestro de la Costa Verde, es el...

8
PLAN MAESTRO DE LA COSTA VERDE

Transcript of PLAN MAESTRO DE LA COSTA VERDE - apcvperu.gob.pe · El Plan Maestro de la Costa Verde, es el...

  • PLAN MAESTRO DE LA COSTA VERDE

  • El Plan Maestro de la Costa Verde, es el instrumento que norma eldesarrollo integral de la franja costera denominada Costa Verde, através del Reglamento de Uso de Suelos y del Mar, HabilitaciónUrbana, Construcción y Medio Ambiente.Contiene el conjunto de lineamientos y normas generalespromotoras y orientadoras del Desarrollo de la Costa Verde, a lascuales deberán someterse todas las acciones del sector público yprivado en todo el espacio territorial de la Costa Verde

  • •DIAGNOSTICO• Caracterización general de la Costa Verde

    VOLUMEN A

    •PROPUESTAS•Concepción del desarrollo de la Costa Verde , Imagen Objetivo, objetivos y políticas de desarrollo así como los reglamentos

    VOLUMEN B

    •PLANOS •del estudio tanto de Diagnostico como propuesta.

    VOLUMEN C

    •PROGRAMA DE INVERSIONES •Proyectos Vertebradores, críticos y revitalizadores; estructura de los programas de inversión y estrategia de financiamiento

    VOLUMEN D

    •ESTUDIO DE TRAFICO Y TRANSPORTEVOLUMEN E Y F

    •CARTOGRAFIA Y TOPOGRAFÍA BASICAVOLUMEN G

    •ALBUM FOTOGRÁFICO 1995VOLUMEN H

    •DOCUMENTOS DE COORDINACIONES VOLUMEN I

  • “DEBE CONSTITUIR UN ESPACIOO DE PLAYA Y MAR DENTRO DEL AREA CENTRAL URBANADE LA METRÓPOLI LIMA-CALLAO.

    FUNCIONALMENTE, DEBE ESTAR INTEGRADA AL AREA URBANA METROPOLITANA YBRINDAR A SU POBLACION FACILIDADES EQUIPAMIENTO Y SERVICIOS EN TURISMO,RECREACION-DEPORTE, CULTURA Y VIVIENDA, EN OPTIMAS CONDICIONES DESALUBRIDAD.

    FISICAMENTE, DEBE ESTAR ORGANIZADA BAJO ESTRICTOS CRITERIOS DE RESPETO ALORDEN ECOLOGICO Y EN DONDE, LA VIALIDAD, EL URBANISMO Y LA ARQUITECTURA,ARMONIZEN CON EL MEDIO AMBIENTE Y REVALORICEN EL PAISAJE NATURAL DE SU MAR,PLAYAS, ACANTILADOS Y TERRAZAS URBANAS

  • PLAN MAESTRO:

    .

    POLITICA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL:

    a) Ordenamiento territorialb) Usos de suelo

    c) Habilitación Urbanad) Equipamiento Urbano

    e) Tratamiento urbano Paisajista

    POLITICA DE VIALIDAD Y TRANSPORTE:

    a) Vialidadb) De Transporte

    POLITICAS DE MEDIO AMBIENTE:a) De recuperación y manejo medio Ambiental

    b) Seguridad Física ante desastres c)Defensas del litoral de reclamación de terrenos al mar y formación de playas

    d) De estabilización y utilización de acantilados

    POLITICAS DE SERVICIOS BASICOS

    POLITICAS DE GESTION Y ADMINISTRACION

    POLITICAS ESPECIFICAS:a)Para el litoral

    b)Para los acantiladosc)Para el mar

  • Sector A: Comprendido entre la línea de mas alta marea y la Vía Malecón Peatonal. Tendrá un ancho no menor de 50.00 mts. Incluye playas existentes y proyectadas

    Sector B: Comprendidoentre la Vía MalecónPeatonal y la Vía Circuitode Playas.

    Sector C: Comprendido entre la Vía Circuito de Playas y la parte superior del acantilado

  • 1. Zona Turística 1 (ZT-1): Para el litoral, inversiones solo en el mar. (Ordenanza 998MML)

    2. Zona Turística 2 (ZT-2): Algunos sectores de la plataforma superior , se ha eliminadocon la Ordenanza 1414 MML dicha zonificación en los acantilados .

    3. Zona de Servicios (ZS): Estacionamiento, Campos Deportivos y Servicios de Playa.4. Zona de Recreación Pública (ZRP): Parques y Playas5. Zona paisajista (ZP) Áreas de reservas viales y/o tratamiento paisajístico y de

    riesgo geotécnico. (Acantilados )

  • PLAN ESTRUCTURADOR: EJECUCION DE

    PROYECTOS PARA LA RECUPERACION DEL

    ESPACIO PUBLICO EN RESPUESTA A LA

    PROBLEMÁTICA ACTUAL

    ACTUALIZACION DEL DOCUMENTO DEL PLAN MAESTRO

    ACTUALIZACION DE LA BASE DE INFORMACION DE LA AUTORIDAD DEL

    PROYECTO COSTA VERDE

    CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES Y

    ESTUDIOS ESPECIALIZADOS

    EVALUACION DE DOCUMENTACION

    EXISTENTE EN LA APCV

    MEJORAMIENTO DE LA GEOMETRIA VIAL

    MEJORAMIENTO DE MALECON

    MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE PUENTES Y ESCALERAS

    IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE

    INFORMACION GEOGRAFICA

    DIAGNOSTICO PROPUESTA