Plan lector historia de la biología

5
Profesora: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…! CURSO: BIOLOGÍA NIVEL: Secundaria GRADO: 2 º FECHA: 20 /03 /2015 NOMBRES:_________________________________ ____________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR PLAN LECTOR N°01 EDAD ANTIGUA (INVENCIÓN DE LA ESCRITURA – 476 D.C.) a) Indica y China El hombre ya obtenía provecho de animales domesticados y plantas cultivadas. El hombre antiguo se interesó por el conocimiento de plantas y animales para sacar provecho de los mismos y poder subsistir. b) Egipto El embalsamiento de cadáveres permitió al hombre conocer la anatomía del cuerpo humano. c) Grecia Representa la cuna del saber. Aquí sobresalen: El filósofo Aristóteles (384 – 322 a. C.) Padre de Biología, fue el estudioso del mundo vivo más influyente de la antigüedad. Él estudió ; estableció la primera clasificación de los organismos, los agrupó en enaimes (animales de sangre roja) y anaimas (animales sin sangre roja). Teofrasto (384 – 322 a.C.) Padre de la Botánica, fue sucesor de Aristóteles, escribió una serie de libros sobre Botánica que se mantuvo como la contribución más importante en ésta ciencia hasta la Edad Media. Agrupó a las plantas en cuatro categorías: árboles, arbustos, sub arbustos y hierbas. d) Roma Aquí sobresalió: Galeno de Pérgamo (130 – 200 d.C.) Por sus estudios se convirtió en la autoridad más importantes en medicina, anatomía y fisiología humana. Entre sus aportes demuestra la función de los riñones y la vejiga.

description

 

Transcript of Plan lector historia de la biología

Page 1: Plan lector historia de la biología

Profesora: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…!

CURSO: BIOLOGÍA

NIVEL: Secundaria GRADO: 2 º FECHA: 20 /03 /2015

NOMBRES:_________________________________

____________________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

PLAN LECTOR N°01

EDAD ANTIGUA (INVENCIÓN DE LA ESCRITURA – 476 D.C.)

a) Indica y China

El hombre ya obtenía provecho de animales domesticados y plantas cultivadas. El hombre antiguo se interesó por el conocimiento de plantas y animales para sacar provecho de los mismos y poder subsistir.

b) Egipto

El embalsamiento de cadáveres permitió al hombre conocer la anatomía del cuerpo humano.

c) Grecia

Representa la cuna del saber. Aquí sobresalen:

El filósofo Aristóteles (384 – 322 a. C.)

Padre de Biología, fue el estudioso del mundo vivo más influyente de la antigüedad. Él estudió ; estableció la primera clasificación de los organismos, los agrupó en enaimes (animales de sangre roja) y anaimas (animales sin sangre roja).

Teofrasto (384 – 322 a.C.)

Padre de la Botánica, fue sucesor de Aristóteles, escribió una serie de libros sobre Botánica que se mantuvo como la contribución más importante en ésta ciencia hasta la Edad Media. Agrupó a las plantas en cuatro categorías: árboles, arbustos, sub arbustos y hierbas.

d) Roma

Aquí sobresalió:

Galeno de Pérgamo (130 – 200 d.C.) Por sus estudios se convirtió en la autoridad más importantes en medicina, anatomía y fisiología humana. Entre sus aportes demuestra la función de los riñones y la vejiga.

Page 2: Plan lector historia de la biología

DOCENTE: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…!

EDAD MEDIA (476 – 1453 D. C.) Fue una época donde el declive del Imperio Romano condujo a la desaparición del conocimiento y predominó la filosofía escolática (doctrina religiosa católica). Sin embargo destacaron:

Avicena (980 - 1037) Publicó la obra “Canon de medicina” en 1235 que fue utilizado como libro de texto en Medicina hasta el siglo XVII.

San Alberto Magno (1206 - 1280) Fue profesor de Santo Tomás de Aquino. San Alberto realizó una clasificación de las plantas según sus hojas y frutos, escribió una obra sobre animales en 26 tomos, descubrió la función de las antenas de las hormigas para su comunicación, la forma de tejer de las arañas, la necesidad de incubación de los huevos de las águilas, etc.

EDAD MODERNA (1453 - 1789) Destacan por sus aportes los siguientes personajes:

Andrés Vesalio (1514 - 1564) Padre de la Anatomía, quien en 1543 inauguraba una nueva era en la medicina con la publicación de su tratado De humani corporis fabrica, el cual trata sobre la anatomía humana. Artista como Alberto Durero y Leonardo da Vinci, estuvieron también interesados en los cuerpos de animales y humanos, estudiando la fisiología en detalle y contribuyendo, así, al crecimiento del conocimiento anatómico.

Miguel Servet (1511 - 1553) Descubrió la circulación sanguínea, descrita en su obra Christianismi Restitutio. Según Servet, la sangre es transmitida por la arteria pulmonar a la vena pulmonar por una paso prolongado a través de los pulmones, en cuyo curso se torna de color rojo y se libera de los vapores fuliginosos por el acto de la espiración.

William Harvey (1578 - 1657) Médico y científico inglés, descubrió que el corazón era el encargado de bombear la sangre y, además, descubrió el sentido de la circulación sanguínea completando el trabajo de Servet.

Anton Van Leeuwenhoek (1632 - 1723) Fue el que descubrió el mundo de los microbios, es así como observó a protozoos, algas, levaduras y bacterias.

Page 3: Plan lector historia de la biología

DOCENTE: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…!

Robert Hooke (1635 - 1703) Fue quien en el año 1665 observó por primera vez a las células vegetales. Por este motivo es reconocido como Padre de la Citología.

Carlos Linneo (1707 - 1778) Padre de la Taxonomía, fue quien estableció en 1758 una clasificación taxonómica de las especies; así como propuso el manejo de la nomenclatura binomial, que consiste en asignar a cada organismo con dos palabras en latín denominado nombre científico para un mejor estudio de los seres vivos.

Edad Contemporánea (1789 - actualidad) En 1838 y 1839, Schleiden y Schwann empezaron a promover la Teoría Celular, la cual afirma que la unidad básica de los organismos, es la célula.

Charles Darwin (1809 - 1882) Autor del libro titulado “El Origen de las Especies”, en él expuso sus ideas sobre la evolución de las especies por medio de la selección natural. Esta teoría originó, junto con la Teoría celular y la de la Herencia biológica, la integración de la base científica de la Biología actual.

Louis Pasteur (1822 - 1895) Demostró la falsedad de la hipótesis de la Generación espontánea al comprobar que un ser vivo procede de otro. Él suponía que la presencia de los microorganismos en el aire ocasionaba la descomposición de algunos alimentos y que usando calor sería posible exterminarlos, este método recibe actualmente el nombre de pasteurización. Desarrolló la Teoría de los gérmenes para determinar la causa de muchas enfermedades; por este motivo es considerado padre de la Bacteriología.

Gregor Mendel (1822 - 1884) Estudia la herencia biológica, él realizó una serie de experimentos para estudiar cómo se heredan las características de padres a hijos, con lo que sentó las bases de la Genética. Por tales motivos es llamado padre de la Genética. Sus investigaciones se realizaron en arvejas (Pisum sativum).

Ernest Haeckel (1834 - 1919) Padre de la Ecología, introduce en el año 1869 la palabra Okologie que significa ecología: el estudio de las relaciones de los seres vivos con su ambiente. Entre la Segunda Guerra Mundial y finales de la década de los sesenta la Biología Molecular marca una fase importante en la Biología.

Aleksander Oparin (1890 - 1980)

Page 4: Plan lector historia de la biología

DOCENTE: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…!

En su libro “El origen de la vida sobre la Tierra” publicado en 1936 dio una explicación de cómo pudo la materia inorgánica transformarse en orgánica y cómo esta última originó la materia viva.

Alexander Fleming (1881 - 1980) Descubre la penicilina, importante para combatir a bacterias patógenas.

James Watson (1928) y Francis Crick (1916 - 2004) Elaboraron un modelo de la estructura dl ácido desoxirribonucleico (ADN), molécula que controla todos los procesos celulares tales como la alimentación, reproducción y la transmisión de características de padres a hijos.

Konrad Lorenz (1903 - 1989)

Por el año de 1961, estudió que la conducta de las aves de seguir a su madre no es innata sino aprendida y así sentó las bases de la Etología.

PRACTIQUEMOS

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

1. ¿Por qué se le considera a Aristóteles “padre la Biología”?

…………………………………………………………………………………………………………

2. ¿Cuál es la contribución que hizo Teofrasto a la Biología?

…………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Cómo se llamó el libro escrito por Darwin donde expone sus ideas sobre

evolución?

…………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Por qué fue reconocido Lorenz?

…………………………………………………………………………………………………………

5. Coloca verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

1 En la Edad Media se obtuvieron más aportes en Biología.

2 Vesalio realiza estudios en Medicina.

3 Darwin realiza estudios para clasificar a los seres vivos.

4 Haeckel estudia la relación de los seres vivos con su entorno.

5 Oparin es reconocido como padre de la Bacteriología.

6 El Proyecto Genoma Humano se inició en el 2002.

Page 5: Plan lector historia de la biología

DOCENTE: GIULIANA M. CHURANO TINOCO Triunfadores desde el principio…!

6. Relaciona ambas columnas.

1 Aristóteles Padre de la Taxonomía

2 Schleiden Descubre el bombeado de la sangre

3 Haeckel Padre de la Biología

4 Mendel Introduce la palabra Okologie

5 Lineo Propone la Teoría Celular

6 Harvey Estudios de Genética

7. Completa las siguientes afirmaciones.

a) Personaje reconocido por realizar la pasteurización………………………………

b) Propone un sistema binomial para clasificar a los seres vivos……………..

c) Servet realizó estudios sobre………………………………………………………….

d) Personaje que demostró la falsedad de la hipótesis de la Generación

Espontánea……………………………………..

e) Personaje de la Edad Contemporánea que realizó estudios sobre la

herencia biológica……………………………..

f) Personajes que proponen la Teoría Celular……………………………………….

g) Estableció las bases de la Etología……………………………………………….

h) Fue descubridor de la penicilina…………………………………………………….

8. Busca OCHO autores en la sopa de letras.

K B L C N N M Y S T S

F G Ñ L O R E N S E O

T B A N V V L O L O L

Y O S B R L U E N F I

U P C A D P T N R R E

J A H Y F O I N R A D

K R F U T I S I T S A

K I H S S U V L O T R

J N I F T Y U U I O W

O R S P A S T E U R I

A R I S T Y N U I M N

ELABORA UN ORGANIZADOR VISUAL EN TU CUADERNO.