Plan lector

22
PLAN LECTOR INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN LAURA CATALINA BELTRAN DIAZ 11-2 2017 LA ODISEA

Transcript of Plan lector

Page 1: Plan lector

PLAN LECTOR

INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN

LAURA CATALINA BELTRAN DIAZ

11-2

2017

LA ODISEA

Page 2: Plan lector

ANALISIS LITERARIO

1. Nombre de la obra-La odisea

2. Descripción física y moral de los personajes

PERSONAJES PRINCIPALES

TELEMACO: Era el hijo de Ulises y Penélope , se caracterizaba por ser un hombre delgado, con cabello lacio y además con gran parentesco con su padre .Era valiente ,arriesgado y poco paciente

ULISES: Era padre de Telémaco y esposo de Penélope, Se caracterizaba principalmente por ser la autoridad mayor de Ítaca ,es decir ,el rey. Era un hombre acuerpado, alto con cabello riso, con gran facilidad de hacer estrategias y además muy fuerte, Además se debe destacar que tenía una arrogancia y poca humildad que hizo que tuviese un castigo

PENELOPE: Era la madre de Telémaco y esposa de Ulises, al ser la esposa de Ulises obtuvo el nombre de reina de Ítaca , se caracterizó por ser una mujer optimista, tolerante, paciente y comprensiva, era una mujer muy linda y alta además

PERSONAJES SECUNDARIOS

POSEIDON: Tenía un carácter fuerte, ya que este fue quien castigo a Ulises para que este no pudiese volver a su hogar debido a su fea actitud, era imponente y además el Dios de los mares

ATENEA: fue la Diosa protectora de Ulises, se caracterizó por ser muy orgullosa y llena de poder, es la Diosa de la guerra

EURICLEA: Era la anciana sirvienta de la familia y además niñera de Telemaco, era de baja estatura y delgada, fue la compañera de Penélope mientras esta esperaba a su esposo, quien fue castigado con irse de sus tierras

CALIPSO. Fue la ninfa que retuvo a Ullises en la isla que era de su propiedad la cual se llamaba Ogigia, era una mujer con rasgos hermosos, de ojos claros, piel morena, cabello rizado y de baja estatura, pero su mal carácter , arrogancia y actitud odiosa no generaba armonía

Page 3: Plan lector

3. Argumento de la obra (síntesis)

LA ODISEALa Odisea se caracteriza por ser la segunda parte de la obre la Ilíada o por se la continuación de esta. En esta se ve la narración de Odiseo mientras este se ve ausente durante 10 largos años en su hogar.

Al inicio se cuenta cuando estaban reunidos Dioses ,estos siendos pretendientes de la mano de Penelope. Atenea anima a Telémaco para proteger a su madre contra los pretendientes. Mientras tanto, los días pasaban y la angustia, la desesperación se apodera de Telémaco, hijo de Ulises. Decide salir en busca de su padre, y después de pasar por Pilo y Lacedonia se da por vencido. Mientras tanto, los pretendientes en su localidad de origen tienden una emboscada.

los dioses se reúnen en la asamblea, una vez más. Después de atender al pedido de Atenea, Zeus da el encargo a Hermes de que ordene a Calipso permitir que Ulises partiera, después de siete años de retención. Una balsa es construida por Ulises. En ella se encontraba navegando cuando es sorprendido por una tempestad. Termina en la isla de los feacios. Duerme. Nausicaa, hija del rey Alcinoo lo encuentra y decide cuidarlo en su palacio. Ulises demuestra su fuerte complexión atlética participando en el juego del disco que es promovido en honor a Nausicaa saliendo victorioso de la disputa. Su regreso a la patria iba a producirse muy pronto.

la historia de Ulises que se encuentran en sus aventuras. Su partida de Troya, la tierra de los cíclopes Ciconia, y sus seis compañeros devorados. También se informa del episodio de Polifemo. En la isla de los vientos Eolo se encuentran atrapados en botellas, después de haber sido abierto por sus compañeros, lo que provoca una violenta tormenta. Circe, hija del Sol, los convierte en cerdos. Sólo después de mucha persuasión, Ulises es capaz de convencerla para que rompa el hechizo. Sus compañeros regresan a su forma humana. Ulises es seguido por las sirenas. Después de otras aventuras, finalmente puede llegar a la isla de Calipso

el regreso de Odiseo a Ítaca. Él se disfraza de mendigo. Es reconocido por su hijo Telémaco en la casa de Eumeo. Llega al palacio, se descuida y sufre las mayores burlas e insultos de los que buscaban la mano de Penélope. No es reconocido por su esposa. Sólo Euricléia su nodriza, lo puede reconocer por una cicatriz, después de bañarse los pies. La gran

Page 4: Plan lector

fiesta está preparada para que Penélope contraiga matrimonio. Penélope hizo su promesa de casarse con aquellos que fueron capaces de doblar el arco de Ulises, y después de disparar la flecha y atravesar doce ejes. Intentado, pero en vano, a pesar de la gran fuerza que pusieron en ello, ninguno lo consigue. Ulises acaba de llegar y provoca el pánico a los aspirantes al salir de los harapos, siendo reconocido. Sólo después de muchas dudas, finalmente convence a Penélope de que Odiseo es realmente, su verdadero esposo. Ayudado por Telémaco, Ulises masacra a sus pretendientes. Sus almas están a cargo de Hermes, en las profundidades del infierno.

4.Descripcion de contextos

CONTEXTO POLITICO: Se puede decir que en esta época y además en esta historia, Se acababa de salir de una situación terrible, como fue la guerra de Troya, se puede además considerar que existía un poder monárquico ya que eran gobernados por reyes

CITA TEXTUAL :  “miles de hombres murieron, mientras sus esposas esperaban su regreso, y no se sabía de qué lado estaban los dioses”

CONTEXTO ECONOMICO: Podemos ver como en el libro se habla acerca de la cría de ovejas y ganado para una economía sostenible, ya que atreves de estas se puede dar tanto la lana que era de gran importancia para la creación y elaboración de ropa y elementos para el hogar de las personas, como también para la carne que de esta se obtiene. En esta época además podemos resaltar que una de las grandes bases de la economía era el trabajo del feudo, también llamado tierra ya que este era el que daba lugar a las grandes ventas pero además a la alimentación, es importante tampoco dejar atrás a la ganadería ya que también era muy importante para la economía de estos tiempos y que además también es base económica en la actualidad.

CITA TEXTUAL: “A fin de que pongan coto a los pretendientes que siempre andan sacrificando gordas ovejas y cuerno torcido bueyes de rotatiles patas”

CONTEXTO RELIGIOSO: Se puede notar claramente que en esa Época se tenía una creencia absoluta a los Dioses ya que siempre se han visto estos como seres sumamente superiores y además con grandes capacidades sobrenaturales, que en algún momento pueden ser ofensivos y malos para los humanos que no tenemos ningún tipo de poder

Page 5: Plan lector

CITA TEXTUAL:  “La diosa Atenea compadecida por la situación de Ulises” 

CONTEXTO CULTURAL: Los Dioses al ser seres superiores siempre eran aquellos que imponían los comportamientos que se debían tener, las reglas y todas las situaciones culturales.

CITA TEXTUAL: “Los dioses Tiresias, han hilado la trama del destino como han querido”

5.Explicación de inferencias basadas en citas textuales de la obra

‘’Entonces despídele ahora y respeta la cólera de Zeus, no sea que se irrite contigo y sea duro en el futuro’’

Esto se refería a que Calipso debía dejar ir a Ulises ya que si esto no se hacía se podría desatar la furia del gran Zeus, ya que lo anterior era una orden que este Dios había dado y se enojaría al darse cuenta de la desobediencia que se tuvo

 “Arrojar aquellos de sus dominios y recuperar su poder”

Se puede decir que esto se refiere a que Telémaco se encuentra triste y desolado ya que está esperando a su padre y quiere saber más acerca de el

“De este peligro pudimos librarnos con bien mas no fuimos tan afortunados como el siguiente”

Podemos ver que habla del canto de las sirenas aunque algunos compañeros no se detuvieron al canto de ellas que murieron pero el siguiente hecho que viene tiene que estar juntos o habrá más fallecidos

“Me perturbo la mente a fuerza de vino, para después cometer su Infamia”

Se puede decir que le dieron mucho vino hasta el punto de que este se pusiese borracho y asi poder hacer con el cualquier cosa

“Poco después, formándose un ancho y nutrido corro en el mismo lugar donde se habían celebrado los juegos”

Page 6: Plan lector

Se puede decir que cuando hablan que se estaba formando un ancho y nutrido corro en el mismo lugar, se habla acerca de muchas personas que se encuentran en ese lugar esperando ver el espectáculo

‘’Que tu corazón y tu espíritu soporten escucharlo, pues no solo Odiseo perdió en Troya el día de su regreso’’

Esto se refiere a que Odiseo se perdió la guerra de Troya en el sentido de que este no puedo estar en ella ya que estaba desterrado es decir, no estaba en su tierra

 “Apenas hubieron satisfecho su hambre y su sed se invitó al poetaa celebrala gloria de los hombre”

Se puede decir que se encuentran celebrando la llegada de un huésped

 “De este peligro pudimos librarnos con bien mas no fuimos tan afortunados con el siguiente”

Esto se refiere a el hacho de las sirenas ya que algunos no mueran con estos cantos pero suponían que en el siguiente era probable que si muriesen algunos si no permanecían juntos como compañeros

‘’Grandes olas rugían estrepitosamente al romperse con estruendo en tierra firme, y todo se cubría de espuma marina, pues no había puertos,refugios de las naves, ni ensenadas, sino acantilados, rocas y escollos.Entonces se aflojaron las rodillas y el corazón de Ulises.’’

Esto se refiere a que había unas grandes olas las que se suponían que eran causadas por el gran Dios Poseidon, ya que tenia una gran ira hacia Ulises

“Forastero, eleva tus súplicas al soberano Poseidón, pues en su honor es el banquete con el que os habéis encontrado al llegar aquí”

Esto se refiere a que se realizaba un banquete que tenia como función que hacer y darle suplicas al gran poseidon para que dejara libre las aguas del Itaca

Page 7: Plan lector

.6. Relacion causa efecto

“Esa hija suya en cautividad al infeliz y trata de fascinarlo con palabras halagadoras , para que se olvide de Ítaca”

CAUSA: es que la hija de Atlantes estaba seduciendo a Ulises

EFECTO: Ulises se olvide de Ítaca y no regrese

“el rey Agamenón se regocijabaen su ánimo porque los más altos entre los aqueos disputaban cumpliendo exactamente la predicción”

CAUSA: por el banquete que le dan al huésped además ofrecidos hacialos dioses en ese instante empiezan a discutir Ulises y

EFECTO: alquiles dando una efecto de alegría a Agamenón por que se cumple la profecía.

“Por fin al llegar el octavo año, un mensajero del Olimpo trajo a Calipso la orden de Júpiter para que me dejase partir”

CAUSA: Odiseo se encontraba recluido en la isla con Calipso durante 7 años los cuales no podía salir de allí.

EFECTO: Gracias a la ayuda del dios Júpiter él pudo salir de la isla.

 “En cuanto ti, hijo mío, no estés mucho tiempo fuera de tu casa, pues corres el riesgo de que se reparta tu patrimonio”

CAUSA: si Telémaco llegara a salir de su casa

EFECTO: tendría a que corre el riesgo de que puede perder todos sus patrimonios.

“ Ciclope,si algunos de los hombres mortales te pregunta sobre la vergonzosarazón de tu ceguera, dile que tu ojo ha sido arrancado por Ulises”

Page 8: Plan lector

CAUSA: aquel ciclope no deja pasar los hombres ya que es su comida

EFECTO: Para Ulises la única forma de pasar es de perderle el único ojo y pasar encima de las ovejas pero por debajo

“ha llegado, ¡oh, reina! Tu querido hijo” CAUSA:es la llegada de Telémaco a su reino que los pretendientes de su madre los estaba esperando antes de entrar a este lugar para matarlo

EFECTO: en consecuencias los sorprendió dejándoles prevenidos de la llegada de Ulises.

“ ¡escuchad, vosotros que con tanta insolencia acostumbráis a manifestaros ¡Disfrutad los últimos instantes de vuestros banquetes en este palacio, porque al romper el día os invitare a salir de él y continuarlos en vuestras casas! “

CAUSA: Es la insolencia de los pretendientes y el continuo abuso al que someten la casa de Ulises.

EFECTO: la molestia Telémaco quien ya está cansado con los pretendientes

¡Ciclope! ¡Lo que te ocurre no es más que el pago de tuscrueldades! ¡Los dioses no te perdonaran jamás!

CAUSA: Ciclope era muy cruel y malo con las personas.

EFECTO: Ciclope se quedó ciego a causa de todas sus maldades.

“Unos desalmados que han impuesto su voluntad en el palacio de mi señor, consumen sus propiedades y, por si ello fuera poco,tratan de sustituir a mi amo en el corazón de Penélope, su ilustre Esposa”

Page 9: Plan lector

CAUSA: Los pretendientes abusan del poder y consumen los bienes del rey y tratan de desposar a la reina Penélope.

EFECTO: Por ausencia de si esposo Odiseo los pretendientes hacen lo que se le venga en gana y se aprovechan de las riquezas.

 “En cuanto ti, hijo mío, no estés mucho tiempo fuera de tu casa, pues corres el riesgo de que se reparta tu patrimonio”

CAUSA: que si Telémaco llegara a salir de su casa

EFECTO: tendría a que corre el riesgo de que puede perder todos sus patrimonios

7. Intertextualidad

Este libro puede ser relacionado principalmente con la Ilíada ya que claramente se sabe que este es la continuación de Ilíada pero al verlos como dos libro diferentes se puede observar como la guerra de Troya deja distintos inconvenientes en la vida de muchas personas en este caso Ulises y su familia, además es importante destacar que en las dos obras se ve como los Dioses interceden y en muchos casos estos toman decisiones que afectan a muchas personas . Estos son totalmente honrados ya que en estas dos obras se ve que antes de realizar cualquier acto o desobedecer a cualquier Dios lo piensan dos veces porque saben que al desobedecer a estos seres supremos pueden venir consecuencias muy graves para ellos y además desatar la furia de estos

Además si hablamos de la como intervienen los Dioses en la vida del hombre podemos relacionarlo con el libro de mitos griegos ya que en los mitos se ve como los Dioses dan lecciones y además pueden darle castigos a los hombres ,castigos como el que se le dio a Ulises de no poder regresar a su tierra , como además el castigo que Minerva le dio a Aracne por deshonrarla y retarla de esa manera que en el caso de ese mito esa fue convertida en una araña

Page 10: Plan lector

8.Significado gramatical

“ODISEO ESTA MUERTO O ESTA VIVO”Odiseo: Sustantivo propioEsta: VerboMuerto: AdjetivoO: ConjunciónEsta: VerboVivo: Adjetivo

“ALEJA DE TU ALMA LAS PENAS”Aleja: SustantivoDe: PreposiciónTu: AdjetivoAlma: SustantivoLas: PronombrePenas: Sustantivo

“SE REFIERE A LA INSOLENCIA”Se: PronombreRefiere: ImperativoA: NombreLas: Articulo determinadoInsolencia: Nombre

“LA DIOSA SE SUMERGIO EN EL MAR”La: Articulo determinadoDiosa: AdjetivoSe: Pronombre personalSumergió: InfinitivoEn: PreposiciónEl: Articulo determinadoMar: Nombre

“OJALA LOS DIOSES ME DOTARAN DE IGUAL FUERZA”Ojala: InterjecciónLos: Articulo determinadoDioses: Sustantivo comúnMe: Pronombre personalDotaran: Verbo en subjuntivoDe: PreposiciónIgual: AdverbioFuerza: Sustantivo

Page 11: Plan lector

“POSEIDON ESTABA CELOSO DE NOSOTROS”Poseidón: Sustantivo propioEstaba: VerboCeloso: AdjetivoDe: PreposiciónNosotros: Pronombre

“PUES LA NECESIDAD LO ALCANZABA”Pues: ConjunciónLa: Articulo determinadoNecesidad: NombreLo: Articulo determinadoAlcanzaba: Verbo transitivo

“TELEMACO LE CONTESTO DISCRETAMENTE”Telémaco: Sustantivo propioLe: Pronombre personalContesto: Verbo transitivoDiscretamente: Adverbio

“SOLO YO DEJO MI NAVE”Solo: AdjetivoYo: PronombreDejo: VerboMi: AdjetivoNave: Sustantivo común

“TELEMACO SE SINTIO ALEGRE”Telémaco: sustantivo propioSe: ArticuloSintió: Verbo Alegre: Adjetivo

“ERA UN MOUNSTRO DIGNO DE ADMIRACION”Era: verboUn: Articulo indefinidoMounstro: Sustantivo comúnDigno: AdjetivoDe: PreposiciónAdmiración: sustantivo común

“POSEIDON MUY ENOJADO”Poseidón: sustantivo propio

Page 12: Plan lector

Muy: AdverbioEnojado: Adjetivo

“HAS NAVEGADO HASTA AQUÍ PARA SABER DE TU PADRE”Has: InflexiónNavegado: VerboHasta: PreposiciónAquí: AdjetivoPara: PreposiciónSaber: VerboDe: PreposiciónTu: PronombrePadre: Sustantivo

“NADIE PUEDE DESOBEDECER A ZEUS”Nadie: PronombrePuede: VerboDesobedecer: Verbo A: PreposiciónZeus: Sustantivo

“EL REY SE DIRIGIO HASTA SUS INVITADOS”El: PronombreRey: SustantivoSe: SeDirigió: AdjetivoHasta: PreposiciónSus: AdjetivoInvitados: sustantivo

“YO MISMA LO LLEVE PARA QUE GANASE FAMA”Yo: PronombreMisma: AdjetivoLo: ArticuloLleve: VerboPara: PreposiciónQue: ConjunciónGanase: VerboFama: Adjetivo calificativo

“LA DIOSA MOVIA EL DESEO”La: ArticuloDiosa: AdjetivoMovia: Verbo

Page 13: Plan lector

El: ArticuloDeseo: Adjetivo

“ESE DÍA LLEGO MENELAO”Ese: PronombreDía: AdjetivoLlego: VerboMenelao: Sustantivo

“NUNCA LO HARE”Nunca: AdverbioLo: ArticuloHare: Verbo

“ALMENOS ESCUCHO MI CONSEJO”Almenos: sustantivoEscucho: VerboMi: AdjetivoConsejo: Sustantivo

1. Tierra: TIE RRA 2 silabas

Las palabras llanas van acentuadas en la penúltima sílaba.

2.Río: RI O 2 silabas

 De acentuación grave ya que el acento cae sobre la penúltima sílaba

3. Fértil: FÉR TIL 2 silabas

Las palabras llanas van acentuadas en la penúltima sílaba.

4.Fácilmente: FA CIL MEN TE 4 silabas

Es una palabra sobresdrújula, ya que tiene acento en la sílaba anterior a la antepenúltima sílaba.

5. Océano. O CE A NO 4 silabas

Las palabras esdrújulas van acentuadas en la antepenúltima sílaba.

5. Después: DES PU ES 3 silabas

Las palabras agudas van acentuadas en la última sílaba.

Page 14: Plan lector

6.Transformó: TRANS FOR MO 3 silabas

Es una palabra aguda, ya que tiene acento en la última sílaba.

7.Exclamó: EX CLA MO 3 silabas

Es una palabra aguda, ya que tiene acento en la última sílaba.

8. Júpiter: JU PI TER 3 silabas

Es una palabra esdrújula, ya que son estas las que tienen acento en la antepenúltima sílaba.

9.Oro: ORO 1 silaba

Es una palabra llana de 3 sílabas. Las palabras llanas van acentuadas

en la penúltima sílaba.

10.Héroe : HE RO E 3 silabas

Es una palabra esdrújula, ya que son estas las que tienen acento en la antepenúltima sílaba.

11.Cámara: CA MA RA 3 silabas

Es una palabra esdrújula, ya que son estas las que tienen acento en la antepenúltima sílaba.

12.Pájaro: PA JA RO 3 silabas

Es una palabra esdrújula, ya que son estas las que tienen acento en la antepenúltima sílaba.

13. Embarcación: EM BAR CA CI ON 5 silabas

Es una palabra aguda, ya que tiene acento en la última sílaba.

14. HABITACIÓN: HA BI TA CI ON 5 silabas

Es una palabra aguda, ya que tiene acento en la última sílaba.

15. Ocasión: OCA SI ON 3 silabas

Es una palabra aguda, ya que tiene acento en la última sílaba.

16. Intención: IN TEN CI ON 4 silabas

Es una palabra aguda, ya que tiene acento en la última sílaba.

17. Predicción: PRE DIC CION 3 silabas

Page 15: Plan lector

Es una palabra aguda, ya que tiene acento en la última sílaba.

18. Éxito: EXI TO 2 silabas

Es una palabra esdrújula, ya que son estas las que tienen acento en la antepenúltima sílaba.

19. Última : UL TI MA 3 silabas

Es una palabra esdrújula, ya que son estas las que tienen acento en la antepenúltima sílaba.

20.Árbol: AR BOL 2 silabas

Es una palabra esdrújula, ya que son estas las que tienen acento en la antepenúltima sílaba.

10. Lectura de imágenes

En esta imagen podemos ver claramente que puede ser la portada del libro. Podemos ver a un hombre que en este caso es el protagonista de tal historia lo vemos como un hombre fuerte y luchador ,valiente y persistente antes cualquier situación

Page 16: Plan lector

En esta imagen podemos observas una tripulación en las que los navegantes se sienten desesperados porque su barco avance y salir de esa situación, ya que al parecer están siendo encantado por los cantos y la belleza de las sirenas

En esta imagen podemos observas una tripulación que se encuentra luchando con todas sus fuerzas con rocas que les lanzan y además con aguas turbulentas, se puede ver la desesperacion de esta tripulación para que su barco avance

Page 17: Plan lector

En esta imagen podemos ver a un ser extraño , por la magnitud de su tamaño, con una mirada fría, y con mucha ira , que al parecer pertenece al agua, se trata de Poseidon Dios de las aguas. Ademas podemos resaltar que se encuentra un barco en frente de este que al parecer es el que desata la furia de este Dios el cual lo mira con mucho desagrado

En esta imagen se puede apreciar que las aguas están suaves y que una tripulación llega a la tierra de unos seres que están con total ira que los están amenazando con rocas gigantes, se trata de la tierra de los gigantes los cuales estaban enojados y con muchas ganas de matar y alimentarse de estos