PLAN FORMATIVO MODALIDAD I - CEOE Guadalajara · 2019-10-11 · - aplicar la metodologÍa de la...

12
PLAN FORMATIVO MODALIDAD I Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN Nº de la Acción: FPTO/2019/926/028 Familia Profesional: ADG / ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Tipo Especialidad: NUEVA ESPECIALIDAD PROJECT MANAGEMENT PMI Objetivo general del curso: AL FINALIZAR EL CURSO, EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE DEFINIR, PLANIFICAR Y CONTROLAR UN PROYECTO A LIDERAR, IMPLANTÁNDOLO EN LA EMPRESA EN LA QUE DESARROLLE SU ACTIVIDAD, Y DANDO SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS QUE SE PUEDAN PLANTEAR EN LA MISMA. Desglose de horas de la acción formativa: TELEFORMACIÓN Horas 100 Horas Teleformación 100 Contenidos: MÓDULOS FORMATIVOS - METODOLOGÍA Y ESQUEMA DE CONOCIMIENTO - : ALCANCE Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO - COSTES. CONTROL DEL PROYECTO - GESTIÓN DEL RIESGO Y DE LA CALIDAD EL PROYECTO - GESTIÓN DE LOS STACKHOLDERS Y DE LA COMUNICACIOM DEL PROYECTO - GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS - GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO, INTEGRACIÓN Y CIERRE TOTAL HORAS ESPECIALIDAD: 100 Descripción de los Módulos Formativos Módulo: METODOLOGÍA Y ESQUEMA DE CONOCIMIENTO Horas: 20 Orden: 1 Competencias Profesionales a adquirir: COMPETENCIAS PROFESIONALES TEÓRICAS: - UTILIZAR EL VOCABULARIO COMÚN EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS.

Transcript of PLAN FORMATIVO MODALIDAD I - CEOE Guadalajara · 2019-10-11 · - aplicar la metodologÍa de la...

Page 1: PLAN FORMATIVO MODALIDAD I - CEOE Guadalajara · 2019-10-11 · - aplicar la metodologÍa de la direcciÓn de proyectos desde un enfoque integral, desarrollando efectivamente las

PLAN FORMATIVO MODALIDAD I

Modalidad Acción: TELEFORMACIÓN

Nº de la Acción: FPTO/2019/926/028

Familia Profesional: ADG / ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

Tipo Especialidad: NUEVA ESPECIALIDAD

PROJECT MANAGEMENT PMI

Objetivo general del curso:

AL FINALIZAR EL CURSO, EL ALUMNO SERÁ CAPAZ DE DEFINIR, PLANIFICAR Y CONTROLAR UN PROYECTO A LIDERAR,IMPLANTÁNDOLO EN LA EMPRESA EN LA QUE DESARROLLE SU ACTIVIDAD, Y DANDO SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS QUESE PUEDAN PLANTEAR EN LA MISMA.

Desglose de horas de la acción formativa:

TELEFORMACIÓNHoras 100

Horas Teleformación 100

Contenidos:

MÓDULOS FORMATIVOS - METODOLOGÍA Y ESQUEMA DE CONOCIMIENTO - : ALCANCE Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO - COSTES. CONTROL DEL PROYECTO - GESTIÓN DEL RIESGO Y DE LA CALIDAD EL PROYECTO - GESTIÓN DE LOS STACKHOLDERS Y DE LA COMUNICACIOM DEL PROYECTO - GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS - GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO, INTEGRACIÓN Y CIERRE

TOTAL HORAS ESPECIALIDAD: 100

Descripción de los Módulos Formativos

Módulo: METODOLOGÍA Y ESQUEMA DE CONOCIMIENTO

Horas: 20

Orden: 1

Competencias Profesionales a adquirir:COMPETENCIAS PROFESIONALES TEÓRICAS:

- UTILIZAR EL VOCABULARIO COMÚN EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS.

Page 2: PLAN FORMATIVO MODALIDAD I - CEOE Guadalajara · 2019-10-11 · - aplicar la metodologÍa de la direcciÓn de proyectos desde un enfoque integral, desarrollando efectivamente las

- ANALIZAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y LAS CAPACIDADESQUE DEBE TENER UN JEFE DE PROYECTO- RELACIONAR LAS CARACTERÍSTICAS Y ESPECIFICACIONES DEL CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS- CONOCER LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

COMPETENCIAS PROFESIONALES PRÁCTICAS:

- DISEÑAR LAS BASES PARA GESTIONAR PROYECTOS EN EL ÁMBITO DE TRABAJO, APLICANDO PARAELLO LAS DEFINICIONES DE LOS ELEMENTOS QUE LO COMPONEN- APLICAR LOS FUNDAMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS Y PLAN DE PROYECTOS.- ELABORAR UN PROYECTO DE UN NEGOCIO, TENIENDO EN CUENTA SU ORIGEN, PORTAFOLIOS YPROGRAMAS Y ASPECTOS COMO: METODOLOGÍA, SUBPROYECTOS, ESTRUCTURA DE LAORGANIZACIÓN- APLICAR LA METODOLOGÍA DE LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS DESDE UN ENFOQUE INTEGRAL,DESARROLLANDO EFECTIVAMENTE LAS DISTINTAS FASES DEL PROYECTO- CLASIFICAR LOS TIPOS DE ORGANIZACIONES DONDE PONER EN MARCHA EL PROYECTO

Contenidos Específicos:CONTENIDOS TEÓRICOS:

- INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOSINTRODUCCIÓN¿QUÉ ES LA GESTIÓN DE PROYECTOS?¿QUÉ ES UN PROYECTO?OPERACIONES Y PROYECTOS¿QUÉ ES UN PLAN DE PROYECTO?VOCABULARIO COMÚN- METODOLOGÍA DEL PROYECTOINTRODUCCIÓNEL PMI®: PROJECT MANAGEMENT INSTITUTELA METODOLOGÍALOS CRITERIOS DE ÉXITOEL ORIGEN DE LOS PROYECTOSEL PORTAFOLIO DE PROYECTOSTIPOS DE ORGANIZACIONESEL PAPEL DE JEFE DE PROYECTO - ESQUEMA DEL CONOCIMIENTOINTRODUCCIÓNCICLO DE VIDA DEL PROYECTO Y ORGANIZACIÓNGRUPOS DE PROCESOS Y CICLO DE VIDALAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO

CONTENIDOS PRÁCTICOS:

- REALIZAR UN ESQUEMA CON LOS PASOS PREVIOS A LA PREPARACIÓN DE UN PROYECTO- REALIZAR UN ESQUEMA CON LOS PASOS PARA LA GESTIÓN DE UN PROYECTO- ANALIZAR LA METODOLOGÍA ADECUADA PARA LA GESTIÓN EFICAZ DEL PROYECTO- ANALIZAR EL PAPEL DEL JEFE DE PROYECTO- ANALIZAR EL CICLO DE VIDA DE GESTIÓN DEL PROYECTO Y LAS IMPLICACIONES DE ESTE- ANALIZAR LA IMPLICACIÓN DE CADA UNA DE LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO DEL PROYECTO

Planificación de la Evaluación. Relacionar capacidades-instrumentos-momentos.Capacidad a adquirir Instrumentos a usar Momentos de la evaluación

7. ELABORAR UN PROYECTO DE UNNEGOCIO, TENIENDO EN CUENTA SU

ORIGEN, PORTAFOLIOS YPROGRAMAS Y ASPECTOS COMO:METODOLOGÍA, SUBPROYECTOS,

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

2. ANALIZAR LAS CARACTERÍSTICASPRINCIPALES DE LA GESTIÓN DE

PROYECTOS Y LAS CAPACIDADESQUE DEBE TENER UN JEFE DE

PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DELMÓDULO

5. DISEÑAR LAS BASES PARAGESTIONAR PROYECTOS EN EL

ÁMBITO DE TRABAJO, APLICANDOPARA ELLO LAS DEFINICIONES DE LOS

ELEMENTOS QUE LO COMPONEN

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

3. RELACIONAR LASCARACTERÍSTICAS Y

ESPECIFICACIONES DEL CICLO DEVIDA DE LOS PROYECTOS

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO

Page 3: PLAN FORMATIVO MODALIDAD I - CEOE Guadalajara · 2019-10-11 · - aplicar la metodologÍa de la direcciÓn de proyectos desde un enfoque integral, desarrollando efectivamente las

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

8. APLICAR LA METODOLOGÍA DE LADIRECCIÓN DE PROYECTOS DESDE

UN ENFOQUE INTEGRAL,DESARROLLANDO EFECTIVAMENTE

LAS DISTINTAS FASES DEL PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

6. APLICAR LOS FUNDAMENTOSBÁSICOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS

Y PLAN DE PROYECTOS

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

9. CLASIFICAR LOS TIPOS DEORGANIZACIONES DONDE PONER EN

MARCHA EL PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

4. CONOCER LAS ETAPAS DEL CICLODE VIDA DE LA GESTIÓN DE

PROYECTOS

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

1. UTILIZAR EL VOCABULARIO COMÚNEN LA GESTIÓN DE PROYECTOS

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DELMÓDULO

Módulo: : ALCANCE Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Horas: 20

Orden: 2

Competencias Profesionales a adquirir:COMPETENCIAS PROFESIONALES TEÓRICAS:

- ANALIZAR LAS DISTINTAS HERRAMIENTAS UTILIZADAS POR EL PROJECT MANAGEMENT.- VALORAR EL ALCANCE QUE PUEDE TENER EL PROYECTO- RELACIONAR LAS DIFERENTES FASES QUE COMPONEN UN PROYECTO ESTABLECIENDO UNAADECUADA GESTIÓN DEL TIEMPO.- VALORAR EL TIEMPO ORGANIZÁNDOSE MEDIANTE EL PROYECTO QUE HAYA ELABORADO

COMPETENCIAS PROFESIONALES PRÁCTICAS:

- DISEÑAR DE MANERA CORRECTA Y EFECTIVA LA PUESTA EN MARCHA DEL PROYECTO- APLICAR Y EFECTUAR EL PROYECTO ADECUADAMENTE, DEFINIENDO LA FASE DE INICIO YPLANIFICACIÓN- ELABORAR UN CALENDARIO PARA GESTIONAR CORRECTAMENTE LOS TIEMPOS DEL PROYECTO- CLASIFICAR LAS FASES DE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Contenidos Específicos:CONTENIDOS TEÓRICOS:

- INICIO Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO. ALCANCEFASE DE INICIODESARROLLO DEL ACTA DE CONSTITUCIÓNIDENTIFICACIÓN DE LOS STAKEHOLDERLA GESTIÓN DEL ALCANCEPLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCERECOPILAR REQUERIMIENTOSDEFINIR EL ALCANCEEL ALCANCE DEL PRODUCTOCREAR WBS / EDTVERIFICAR EL ALCANCE

Page 4: PLAN FORMATIVO MODALIDAD I - CEOE Guadalajara · 2019-10-11 · - aplicar la metodologÍa de la direcciÓn de proyectos desde un enfoque integral, desarrollando efectivamente las

CONTROLAR EL ALCANCE- PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO. TIEMPOLA FASE DE PLANIFICACIÓNEL PLAN DE PROYECTOLA GESTIÓN DEL TIEMPOEL PLAN DE GESTIÓN DE LA PLANIFICACIÓNDEFINIR LAS ACTIVIDADESSECUENCIAR LAS ACTIVIDADESESTIMAR LOS RECURSOS DE LAS ACTIVIDADESESTIMAR LA DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADESDESARROLLAR EL CRONOGRAMACONTROLAR EL CRONOGRAMA

CONTENIDOS PRÁCTICOS:

- ELABORAR UN RESUMEN CON LAS BASES NECESARIAS PARA EL INICIO DEL PROYECTO- RELACIONAR LA TEMPORALIZACIÓN DEL PROYECTO CON EL ÉXITO DEL MISMO

Planificación de la Evaluación. Relacionar capacidades-instrumentos-momentos.Capacidad a adquirir Instrumentos a usar Momentos de la evaluación

5. DISEÑAR DE MANERA CORRECTA YEFECTIVA LA PUESTA EN MARCHA DEL

PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

1. ANALIZAR LAS DISTINTASHERRAMIENTAS UTILIZADAS POR EL

PROJECT MANAGEMENT.

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DELMÓDULO

7. ELABORAR UN CALENDARIO PARAGESTIONAR CORRECTAMENTE LOS

TIEMPOS DEL PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

3. RELACIONAR LAS DIFERENTESFASES QUE COMPONEN UN

PROYECTO ESTABLECIENDO UNAADECUADA GESTIÓN DEL TIEMPO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

8. CLASIFICAR LAS FASES DEPLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

6. APLICAR Y EFECTUAR ELPROYECTO ADECUADAMENTE,

DEFINIENDO LA FASE DE INICIO YPLANIFICACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

2. VALORAR EL ALCANCE QUE PUEDETENER EL PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO

Page 5: PLAN FORMATIVO MODALIDAD I - CEOE Guadalajara · 2019-10-11 · - aplicar la metodologÍa de la direcciÓn de proyectos desde un enfoque integral, desarrollando efectivamente las

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO- TEST DE EVALUACIÓN

- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DELMÓDULO

4.. VALORAR EL TIEMPOORGANIZÁNDOSE MEDIANTE EL

PROYECTO QUE HAYA ELABORADO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

Módulo: COSTES. CONTROL DEL PROYECTO

Horas: 10

Orden: 3

Competencias Profesionales a adquirir:COMPETENCIAS PROFESIONALES TEÓRICAS:

- PROGRAMAR Y EVALUAR LOS COSTES DE UN PROYECTO PARA UNA CORRECTA APLICACIÓN YEJECUCIÓN DEL MISMO- CONTROLAR LOS COSTES MÍNIMOS QUE CONLLEVA EL PROYECTO- GESTIONAR LOS COSTES DEL PROYECTO Y EVITAR POSIBLES DESVIACIONES- PLANIFICAR LAS PAUTAS A LLEVAR A CABO DURANTE EL SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

COMPETENCIAS PROFESIONALES PRÁCTICAS:

- DISEÑAR LA PLANTILLA PARA ESTIMACIÓN DE COSTES- APLICAR LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA CONTROLAR LOS COSTES DEL PROYECTO- ELABORAR UN PLAN DE GESTIÓN DE COSTES PARA DETERMINAR EL PRESUPUESTO, PREVIO AL INICIODE LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO

Contenidos Específicos:CONTENIDOS TEÓRICOS::- LA GESTIÓN DE LOS COSTESPLANIFICAR LA GESTIÓN DE COSTESESTIMACIÓN DE COSTESDETERMINAR EL PRESUPUESTO

- EL PROCESO DE CONTROL Y SEGUIMIENTOCONTROL DE COSTES

CONTENIDOS PRACTICOS:

- PLANTEAR LA RELACIÓN ENTRE LAS FASES DE GESTIÓN DEL TIEMPO Y GESTIÓN DE COSTES DELPROYECTO

Planificación de la Evaluación. Relacionar capacidades-instrumentos-momentos.Capacidad a adquirir Instrumentos a usar Momentos de la evaluación

7. ELABORAR UN PLAN DE GESTIÓNDE COSTES PARA DETERMINAR EL

PRESUPUESTO, PREVIO AL INICIO DELA REALIZACIÓN DEL PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

1. PROGRAMAR Y EVALUAR LOSCOSTES DE UN PROYECTO PARA UNACORRECTA APLICACIÓN Y EJECUCIÓN

DEL MISMO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

6. APLICAR LAS HERRAMIENTASNECESARIAS PARA CONTROLAR LOS

COSTES DEL PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

2. CONTROLAR LOS COSTES MÍNIMOS - AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONEN - AUTOEVALUACIÓN DURANTE EL

Page 6: PLAN FORMATIVO MODALIDAD I - CEOE Guadalajara · 2019-10-11 · - aplicar la metodologÍa de la direcciÓn de proyectos desde un enfoque integral, desarrollando efectivamente las

QUE CONLLEVA EL PROYECTO

PREGUNTAS INTERCALADAS CON ELCONTENIDO.

- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOSALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

DESARROLLO DEL MÓDULO- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

4. PLANIFICAR LAS PAUTAS A LLEVARA CABO DURANTE EL SEGUIMIENTO

DEL PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

5. DISEÑAR LA PLANTILLA PARAESTIMACIÓN DE COSTES

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

3. GESTIONAR LOS COSTES DELPROYECTO Y EVITAR POSIBLES

DESVIACIONES

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

Módulo: GESTIÓN DEL RIESGO Y DE LA CALIDAD EL PROYECTO

Horas: 15

Orden: 4

Competencias Profesionales a adquirir:COMPETENCIAS PROFESIONALES TEÓRICAS:

- IDENTIFICAR Y PROGRAMAR LOS RIESGOS QUE INTERVIENEN EN UN PROYECTO, EFECTUANDO UNANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LOS MISMOS- IDENTIFICAR UN CONFLICTO SIGNIFICATIVO Y APRENDER A FORMULAR UN PROYECTO O PROYECTOSQUE LO RESUELVA.- DESCRIBIR LOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA EFECTUAR LA GESTIÓN DE LACALIDAD DE UN PROYECTO- CONOCER LAS ETAPAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO

COMPETENCIAS PROFESIONALES PRÁCTICAS:

- DISEÑAR UNA ESTRATEGIA PARA DAR UNA RESPUESTA ADECUADA A LOS RIESGOS QUE PUEDANAPARECER- APLICAR EL ENFOQUE CONCEPTUAL DE LA CALIDAD QUE SE QUIERE APLICAR AL PROYECTO- ELABORAR EL DIAGNÓSTICO Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO, TANTO CUALITATIVO COMOCUANTITATIVO- CLASIFICAR LAS ETAPAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO- CONTROLAR Y PONER EN MARCHA LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA GESTIONAR LA CALIDADDE UN PROYECTO

Contenidos Específicos:CONTENIDOS TEÓRICOS:

- GESTIÓN DEL RIESGOINTRODUCCIÓNEL CICLO DE LA GESTIÓN DE LOS RIESGOSEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOSIDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOSANÁLISIS DEL RIESGOANÁLISIS CUALITATIVOANÁLISIS CUANTITATIVOPLANIFICACIÓN DE LA RESPUESTA A LOS RIESGOSSEGUIMIENTO Y CONTROL DE LOS RIESGOS

- GESTIÓN DE LA CALIDADINTRODUCCIÓNLOS PIONEROS DE LA CALIDAD Y SU ENFOQUEENFOQUES CONCEPTUALES GLOBALES DE LA CALIDAD

Page 7: PLAN FORMATIVO MODALIDAD I - CEOE Guadalajara · 2019-10-11 · - aplicar la metodologÍa de la direcciÓn de proyectos desde un enfoque integral, desarrollando efectivamente las

PROCESOS DE GESTIÓN DE CALIDAD

CONTENIDOS PRACTICOS:

- PLANTEAR LA RELACIÓN ENTRE LAS FASES DE GESTIÓN DEL RIESGO Y GESTIÓN DE LA CALIDAD DELPROYECTO- DESARROLLAR UN ESQUEMA PARA REALIZAR EL PLAN DE CALIDAD DEL PROYECTO

Planificación de la Evaluación. Relacionar capacidades-instrumentos-momentos.Capacidad a adquirir Instrumentos a usar Momentos de la evaluación

9. CONTROLAR Y PONER EN MARCHALAS HERRAMIENTAS NECESARIAS

PARA GESTIONAR LA CALIDAD DE UNPROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

4. CONOCER LAS ETAPAS DE LAGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL

PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

2. IDENTIFICAR UN CONFLICTOSIGNIFICATIVO Y APRENDER AFORMULAR UN PROYECTO O

PROYECTOS QUE LO RESUELVA

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

6. APLICAR EL ENFOQUECONCEPTUAL DE LA CALIDAD QUE SE

QUIERE APLICAR AL PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

5. DISEÑAR UNA ESTRATEGIA PARADAR UNA RESPUESTA ADECUADA A

LOS RIESGOS QUE PUEDANAPARECER

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

3. DESCRIBIR LOS MÉTODOS YPROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA

EFECTUAR LA GESTIÓN DE LACALIDAD DE UN PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

1. IDENTIFICAR Y PROGRAMAR LOSRIESGOS QUE INTERVIENEN EN UN

PROYECTO, EFECTUANDO UNANÁLISIS CUANTITATIVO Y

CUALITATIVO DE LOS MISMOS

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

7. ELABORAR EL DIAGNÓSTICO YANÁLISIS DE LOS RIESGOS DEL

PROYECTO, TANTO CUALITATIVOCOMO CUANTITATIVO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

Page 8: PLAN FORMATIVO MODALIDAD I - CEOE Guadalajara · 2019-10-11 · - aplicar la metodologÍa de la direcciÓn de proyectos desde un enfoque integral, desarrollando efectivamente las

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO- TEST DE EVALUACIÓN

- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DELMÓDULO

8. CLASIFICAR LAS ETAPAS DE LAGESTIÓN DE LA CALIDAD DEL

PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

Módulo: GESTIÓN DE LOS STACKHOLDERS Y DE LA COMUNICACIOM DEL PROYECTO

Horas: 15

Orden: 5

Competencias Profesionales a adquirir:COMPETENCIAS PROFESIONALES TEÓRICAS:

- ANALIZAR LOS STAKEHOLDERS EN UNA SITUACIÓN DETERMINADA- GESTIONAR DE MANERA EFICAZ LOS STAKEHOLDERS DEL PROYECTO- PROGRAMAR LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN NECESARIA DESTACANDO LA IMPORTANCIA DE LACOMUNICACIÓN EN UN PROYECTO.- CONTROLAR LA COMUNICACIÓN QUE SE UTILIZARÁ DURANTE EL PROCESO DEL PROYECTO

COMPETENCIAS PROFESIONALES PRÁCTICAS:

- DISEÑAR LA ESTRATEGIA DE CONTROL Y GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO- APLICAR LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS DE COMUNICACIÓN PARA LA CORRECTA GESTIÓN DELPROYECTO- CLASIFICAR DE MANERA CORRECTA LOS STAKEHOLDERS DEL PROYECTO

Contenidos Específicos:CONTENIDOS TEÓRICOS:

- GESTION DE LOS STAKEHOLDERSINTRODUCCIÓNIDENTIFICACIÓN DE LOS STAKEHOLDERSPLANIFICAR LA GESTIÓN DE LOS STAKEHOLDERSGESTIÓN DE LOS STAKEHOLDERSCONTROLAR LOS STAKEHOLDERS- GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓNINTRODUCCIÓNPLANIFICACIÓN DE LAS COMUNICACIONESGESTIÓN DE LAS COMUNICACIONESCONTROLAR LAS COMUNICACIONES

CONTENIDOS PRACTICOS:

- ANALIZAR LA IMPORTANCIA DEL PAPEL DE LOS STAKEHOLDERS DENTRO DEL PROYECTO- ANALIZAR EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN EN EL PROYECTO- EVALUAR EL PAPEL DE LA COMUNICACIÓN COMO ELEMENTO PRINCIPAL PARA CONSEGUIR LOSOBJETIVOS DEL PROYECTO

Planificación de la Evaluación. Relacionar capacidades-instrumentos-momentos.Capacidad a adquirir Instrumentos a usar Momentos de la evaluación

6. APLICAR LAS HERRAMIENTASADECUADAS DE COMUNICACIÓN PARA

LA CORRECTA GESTIÓN DELPROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

4. CONTROLAR LA COMUNICACIÓNQUE SE UTILIZARÁ DURANTE EL

PROCESO DEL PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

2. GESTIONAR DE MANERA EFICAZLOS STAKEHOLDERS DEL PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

Page 9: PLAN FORMATIVO MODALIDAD I - CEOE Guadalajara · 2019-10-11 · - aplicar la metodologÍa de la direcciÓn de proyectos desde un enfoque integral, desarrollando efectivamente las

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

7. CLASIFICAR DE MANERA CORRECTALOS STAKEHOLDERS DEL PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

5. DISEÑAR LA ESTRATEGIA DECONTROL Y GESTIÓN DE LAS

COMUNICACIONES DEL PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

1. ANALIZAR LOS STAKEHOLDERS ENUNA SITUACIÓN DETERMINADA

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

3. PROGRAMAR LA INFORMACIÓN YDOCUMENTACIÓN NECESARIA

DESTACANDO LA IMPORTANCIA DE LACOMUNICACIÓN EN UN PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

Módulo: GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

Horas: 10

Orden: 6

Competencias Profesionales a adquirir:COMPETENCIAS PROFESIONALES TEÓRICAS:

- RELACIONAR Y APLICAR LOS DIFERENTES RECURSOS DE UN PROYECTO, ASÍ COMO LAS PRINCIPALESHERRAMIENTAS NECESARIAS PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS.- ANALIZAR LAS CLAVES DEL TRABAJO EFICAZ EN EQUIPO- CONTEXTUALIZAR LA ACTIVIDAD DEL PROJECT MANAGEMENT.

COMPETENCIAS PROFESIONALES PRÁCTICAS:

- DISEÑAR EL PLAN DE GESTIÓN DE LOS RRHH QUE PARTICIPAN EN EL PROYECTO- APLICAR LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA GESTIONAR EL EQUIPO DEL PROYECTO- ELABORAR UN REGISTRO CON LOS PRINCIPALES ACTORES NECESARIOS EN EL PROYECTO- CLASIFICAR LOS DISTINTOS TIPOS DE ORGANIZACIONES

Contenidos Específicos:CONTENIDOS TEÓRICOS:

-LA GESTIÓN DE LOS RR.HHPLAN DE GESTIÓN DE LOS RRHHADQUISICIÓN DEL EQUIPO DEL PROYECTODESARROLLAR EL EQUIPO DEL PROYECTOGESTIONAR EL EQUIPO DEL PROYECTO-TIPOS DE ORGANIZACIONESORGANIZACIÓN FUNCIONALORGANIZACIÓN PROYECTIZADAORGANIZACIÓN MATRICIALCOMPARACIÓN ENTRE LOS TIPOS DE ORGANIZACIONES-PRINCIPALES ACTORES Y ROLES EN LOS PROYECTOSPATROCINADOR DEL PROYECTO (PROJECT SPONSOR)DIRECTOR SENIOR (SENIOR MANAGER)INVOLUCRADOS (STAKEHOLDER)DIRECTOR FUNCIONALDIRECTOR DE PROYECTO (PROJECT MANAGER)

Page 10: PLAN FORMATIVO MODALIDAD I - CEOE Guadalajara · 2019-10-11 · - aplicar la metodologÍa de la direcciÓn de proyectos desde un enfoque integral, desarrollando efectivamente las

DIRECTOR DE PROYECTO (PROJECT MANAGER)EQUIPO DE PROYECTO-DEFINICIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO-EL HISTOGRAMA DE RECURSOS-EL EQUIPO DE TRABAJO-HABILIDADES DE GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS

CONTENIDOS PRACTICOS:

- ANALIZAR LA IMPORTANCIA DEL EQUIPO DE TRABAJO- ANALIZAR LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DE CADA UNO DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DELPROYECTO- COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES DEL DIRECTOR DE PROYECTO

Planificación de la Evaluación. Relacionar capacidades-instrumentos-momentos.Capacidad a adquirir Instrumentos a usar Momentos de la evaluación

1. RELACIONAR Y APLICAR LOSDIFERENTES RECURSOS DE UN

PROYECTO, ASÍ COMO LASPRINCIPALES HERRAMIENTAS

NECESARIAS PARA LA GESTIÓN DELOS RECURSOS HUMANOS.

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

6. ELABORAR UN REGISTRO CON LOSPRINCIPALES ACTORES NECESARIOS

EN EL PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

4. DISEÑAR EL PLAN DE GESTIÓN DELOS RRHH QUE PARTICIPAN EN EL

PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

5. APLICAR LAS HABILIDADESNECESARIAS PARA GESTIONAR EL

EQUIPO DEL PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

3. CONTEXTUALIZAR LA ACTIVIDADDEL PROJECT MANAGEMENT

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

2. ANALIZAR LAS CLAVES DELTRABAJO EFICAZ EN EQUIPO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

7. CLASIFICAR LOS DISTINTOS TIPOSDE ORGANIZACIONES

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

Page 11: PLAN FORMATIVO MODALIDAD I - CEOE Guadalajara · 2019-10-11 · - aplicar la metodologÍa de la direcciÓn de proyectos desde un enfoque integral, desarrollando efectivamente las

Módulo: GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO, INTEGRACIÓN Y CIERRE

Horas: 10

Orden: 7

Competencias Profesionales a adquirir:COMPETENCIAS PROFESIONALES TEÓRICAS:

- DESCRIBIR Y EJECUTAR LAS TAREAS Y PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DELPROYECTO- GESTIONAR EL PROCESO DE COMPRAS NECESARIAS PARA EL PROYECTO- CONTROLAR LOS PASOS NECESARIOS EN EL PROCESO DE APROVISIONAMIENTO- ANALIZAR LOS TIPOS DE CONTRATOS QUE DEBEMOS MANEJAR PARA LAS DISTINTAS FASES DELPROYECTO- CONOCER LAS CARACTERISTICAS NECESARIAS QUE DEBE TENER UN PROYECTO ANTES DELMOMENTO DE CIERRE

COMPETENCIAS PROFESIONALES PRÁCTICAS:

- DISEÑAR INFORMES ESCRITOS VINCULADOS A LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS.- APLICAR Y GESTIONAR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y DIRECCIÓN DEL PROYECTO, EN RELACIÓN A:NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEL CLIENTE, ESTRATEGIA DEL PROYECTO, CRITERIOS DE ÉXITO- ELABORAR LA ESTRATEGIA ADECUADA PARA CERRAR EL PROYECTO CORRECTAMENTE

Contenidos Específicos:CONTENIDOS TEÓRICOS:

- GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTOINTRODUCCIÓN¿QUÉ ES APROVISIONAR?LAS COMPRAS Y EL APROVISIONAMIENTOEL PROCESO DE APROVISIONAMIENTOCONTRATOS

- GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN. EJECUCIÓN. CIERREINTRODUCCIÓNLA GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTODIRIGIR Y GESTIONAR LA EJECUCIÓN DEL PROYECTOSCERRAR EL PROYECTO

CONTENIDOS PRACTICOS:

- EVALUAR LAS VENTAJAS DE LA CORRECTA GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTO- REALIZAR EL CIERRE DEL PROYECTO

Planificación de la Evaluación. Relacionar capacidades-instrumentos-momentos.Capacidad a adquirir Instrumentos a usar Momentos de la evaluación

8. ELABORAR LA ESTRATEGIAADECUADA PARA CERRAR ELPROYECTO CORRECTAMENTE

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

1. DESCRIBIR Y EJECUTAR LASTAREAS Y PROCEDIMIENTOS

NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓNDEL PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

3. CONTROLAR LOS PASOSNECESARIOS EN EL PROCESO DE

APROVISIONAMIENTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

5. CONOCER LAS CARACTERISTICASNECESARIAS QUE DEBE TENER UN

PROYECTO ANTES DEL MOMENTO DECIERRE

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

Page 12: PLAN FORMATIVO MODALIDAD I - CEOE Guadalajara · 2019-10-11 · - aplicar la metodologÍa de la direcciÓn de proyectos desde un enfoque integral, desarrollando efectivamente las

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

4. ANALIZAR LOS TIPOS DECONTRATOS QUE DEBEMOS MANEJAR

PARA LAS DISTINTAS FASES DELPROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

2. GESTIONAR EL PROCESO DECOMPRAS NECESARIAS PARA EL

PROYECTO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

7. APLICAR Y GESTIONAR LAEJECUCIÓN DEL PROYECTO Y

DIRECCIÓN DEL PROYECTO, ENRELACIÓN A: NECESIDADES YEXPECTATIVAS DEL CLIENTE,ESTRATEGIA DEL PROYECTO,

CRITERIOS DE ÉXITO

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

6. DISEÑAR INFORMES ESCRITOSVINCULADOS A LA DIRECCIÓN DE

PROYECTOS.

- AUTOEVALUACIÓN: SE PROPONENPREGUNTAS INTERCALADAS CON EL

CONTENIDO.- INVESTIGACIÓN Y DEBATE: LOS

ALUMNOS DEBEN INVESTIGAR SOBREUN TEMA PROPUESTO Y COMPARTIR

SUS HALLAZGOS- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICO

- TEST DE EVALUACIÓN

- AUTOEVALUACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO

- INVESTIGACIÓN DURANTE ELDESARROLLO DEL MÓDULO.

- RESOLUCIÓN DE CASO PRÁCTICODURANTE EL DESARROLLO DEL

MÓDULO- TEST DE EVALUACIÓN AL FINAL DEL

MÓDULO

2. FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

- FORMACIONES COMPLEMENTARIAS ASOCIADAS

Denominación Tipo Especialidad Modalidad Horas

Esta acción formativa no tiene formaciones complementarias asociadas

- FORMACIONES COMPLEMENTARIAS NUEVAS

Denominación Modalidad Horas

Esta acción formativa no tiene formaciones complementarias nuevas

3. PARTICIPANTES POR GRUPO DE LA ACCIÓN FORMATIVA

NIVEL DE CUALIFICACIÓN DE LOS ALUMNOS EXIGIDA EN LA FORMACIÓN A IMPARTIR

Nivel de acceso del alumno:

Nivel 1

Nivel profesional o técnico:

Experiencia Profesional: No se requiere experiencia profesional en la materia

Conocimientos: No se requiere conocimientos previos en la materia