PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de...

22
1 PLAN ESTRATÉGICO Fecha: 10/05/2017 Basada en la información generada durante el proceso de análisis, construcción, discusión y consenso alcanzado en el taller de Planificación Estratégica realizado del 19 al 21 de abril del 2017 en Tegucigalpa Honduras con equipo del Secretariado Nacional y representantes del Grupo Multisectorial de CoST Honduras.

Transcript of PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de...

Page 1: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

1

PLAN ESTRATÉGICO

Fecha: 10/05/2017

Basada en la información generada durante el proceso de análisis, construcción, discusión y

consenso alcanzado en el taller de Planificación Estratégica realizado del 19 al 21 de abril del

2017 en Tegucigalpa Honduras con equipo del Secretariado Nacional y representantes del

Grupo Multisectorial de CoST Honduras.

Page 2: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

2

Tabla de contenido

1. Introducción a CoST ............................................................................................................... 3

2. CoST en Honduras ................................................................................................................. 4

3. Plan estratégico de CoST Honduras (2017-2021) basado en resultados de ToC................. 5

a. Imperativos Institucionales.............................................................................................. 6

b. Teoría de cambio (narrativa) ........................................................................................... 6

c. Supuestos de contexto ................................................................................................... 10

d. Riesgos y medidas de mitigación ................................................................................... 13

e. Actores y su relación con CoST ...................................................................................... 15

4. Indicadores y metas para los próximos tres años .............................................................. 19

5. Anexos…………………………………………………………………………………………………………………………..22

Page 3: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

3

1. Introducción a CoST

La Iniciativa de Transparencia en Infraestructura (CoST por sus siglas en inglés) tiene como

objetivo mejorar el valor del dinero que se invierte en infraestructura pública, promoviendo la

transparencia y rendición de cuentas por medio de tres procesos esenciales: divulgación,

aseguramiento y auditoría social.

Divulgación: CoST promueve la transparencia, garantizando que la información básica de los

proyectos se da a conocer al público en puntos clave a lo largo de su ciclo de vida. El objetivo es

establecer un proceso de divulgación para el sector de la infraestructura que sea viable y

adecuado a las condiciones del país, que sea sostenible en el mediano y largo plazo como

sistema de gobierno, y que alcance un nivel sustancial y creíble de cumplimiento en las entidades

relevantes del sector.

Aseguramiento: Debido a que la información sobre los proyectos de infraestructura pública es

amplia y bastante técnica, CoST garantiza un proceso de validación de la información divulgada

y la traduce a un lenguaje sencillo que ayuda a que las partes interesadas comprendan los temas

importantes, dando recomendaciones para la mejora de los procesos que garanticen una

inversión más eficiente, eficaz y de calidad.

Auditoría social: CoST promueve que la ciudadanía utilice la información divulgada como base

para lograr que los responsables de los proyectos de infraestructura pública rindan cuentas.

CoST tiene por objetivo garantizar que la divulgación de esta información estimule la demanda

de rendición de cuentas y que esto se traduzca en un mejor desempeño de las entidades de

adquisiciones y de los proyectos de obra pública.

Se espera que la iniciativa, liderada por un Grupo Multisectorial, para mayor credibilidad y

confianza, aumente la transparencia y la rendición de cuentas y, por tanto, en el largo plazo,

ayude a lograr un mejor valor por el dinero invertido en infraestructura pública (Figura 1).

Page 4: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

4

2. CoST en Honduras

El proceso de adhesión de Honduras a la iniciativa CoST ha sido una de las más agiles y de mayor

calidad de acuerdo con lo expresado por la Junta Directiva Internacional de CoST (ver anexo 1).

En junio de 2014 el Gobierno de Honduras (GHO), convocó a un grupo de actores del sector

privado, sector público y sociedad civil a fin de presentarles el proyecto y conseguir el respaldo

de estas organizaciones para presentar la solicitud de adhesión, que en menos de un mes ya

había sido aceptada por la Junta Directiva Internacional de CoST.

Una vez aprobada la adhesión de Honduras a CoST, se facilitó un primer taller de capacitación a

los representantes de las organizaciones que respaldaron la iniciativa, quienes llegarían a

conformar el Grupo Multisectorial (GMS), elemento clave de la estrategia CoST, en donde

gobierno, sociedad civil y sector privado tienen una representación equitativa en voz y voto

(Figura 2).

Figura 2. Grupo Multisectorial de CoST Honduras

CoST-Honduras tiene como brazo ejecutivo un Secretariado Nacional que —bajo las directrices

del Grupo Multisectorial — trabaja por mejorar el valor de la inversión en infraestructura pública

por medio de una buena, confiable y amplia divulgación de información, un transparente y

confiable aseguramiento y en el involucramiento de la ciudadanía general catalizando procesos

de auditoría o veeduría social.

A finales de 2014 CoST Honduras desarrolló su primer plan estratégico, basado en los resultados

preliminares del Estudio de Alcance (clic aquí) el cual orientó las acciones desde ese momento

hasta la fecha. La ruta trazada fue avanzar en la divulgación de información y estudios de

aseguramiento (clic aquí) de forma progresiva comenzando con la Dirección General de

Carreteras y el Fondo Vial, continuando con las demás instituciones parte del Gabinete de

Infraestructura Productiva hasta cubrir todas las instituciones que gestionan proyectos de

infraestructura a nivel de gobierno central. Todo lo anterior promoviendo el uso y manejo del

Sistema de Información y Seguimiento a Obras y Contratos de Supervisión (SISOCS) tanto en

entidades públicas como en la ciudadanía.

A inicios de 2017, con el posicionamiento internacional de la iniciativa después de ganar uno de

los premios anuales otorgados por la Alianza para el Gobierno Abierto (ver anexo 2) y su

consolidación a nivel nacional por la prioridad de la temática que cubre, se requiere la

actualización del plan estratégico, esta vez basado en una teoría de cambio (ToC por sus siglas

en inglés) clara y convincente de cómo CoST Honduras conducirá a una mejor relación calidad-

precio en los proyectos de infraestructura financiados con fondos públicos tomando como punto

de partida la cadena de resultados del Programa CoST a nivel internacional.

Page 5: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

5

3. Plan estratégico de CoST Honduras (2017-2021) basado en

resultados de la teoría de cambio

A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la

participación de miembros del GMS y del equipo del Secretariado Nacional, en el cual se afinaron

las estrategias, para promover la transparencia y rendición de cuentas en el sector de

infraestructura pública, que permitirán obtener una mejor relación calidad-precio en los

proyectos de infraestructura financiados con fondos públicos, como parte del impacto que, a

largo plazo se quiere contribuir.

A continuación, la representación gráfica del plan estratégico (Figura 3) de CoST Honduras

(2017-2021) basado los resultados de largo plazo identificados en la teoría del cambio.

RESULTADOS DE LARGO PLAZO

Figura 3. Plan Estratégico de CoST Honduras basado en resultados de la teoría de cambio

VISIÓN

Ser una iniciativa independiente y sostenible que, promoviendo la transparencia y rendición de cuentas en el sector de la

infraestructura pública, contribuye a que la ciudadanía empoderada desarrolle procesos de auditoría social, obteniendo

proyectos relevantes, de calidad con el uso optimizado de recursos.

MISIÓN

Somos una iniciativa multisectorial que promueve la transparencia y la rendición de cuentas en Honduras para mejorar la

calidad de vida de la población beneficiaria de proyectos de infraestructura pública, mediante alianzas estratégicas con actores

clave.

DIVULGACIÓN ASEGURAMIENTO AUDITORÍA SOCIAL TRABAJO

MULTISECTORIAL SOSTENIBILIDAD

Todas las

instituciones públicas

incorporadas a la

iniciativa, cuentan

con personal

capacitado en el uso y

manejo del SISOCS y

mantienen niveles

óptimos en la

divulgación de

información, que

actualizan

periódicamente con

el apoyo de CoST-HN.

Instituciones públicas,

que han sido objeto

de Estudios de

Aseguramiento por

parte de CoST-HN,

implementan las

recomendaciones de

mejora y rinden

cuentas sobre los

cambios realizados.

Instituciones

públicas mejoran

sus niveles de

transparencia y

rendición de cuentas

debido a la

incidencia de la

ciudadanía, medios

de comunicación y

academia con sus

acciones de

auditoría o veeduría

social.

CoST-HN es un

referente

internacional en la

implementación, con

altos estándares de

calidad, de los

procesos de

divulgación,

aseguramiento y

auditoría social.

CoST-HN opera sin

sobresaltos,

independientemen

te de cambios en

el escenario

político y cuenta

con alianzas con la

cooperación

internacional y

sector privado,

que permiten

tener apoyo

financiero para la

sostenibilidad de

acciones.

Page 6: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

6

Además de redefinir la misión y visión de CoST-Honduras, se establecieron los siguientes

imperativos institucionales que complementan la relación de las estrategias con los productos y

resultados de corto, mediano y largo plazo e impacto plasmados en la teoría de cambio (Figura

4), tomando en consideración los supuestos, riesgos y las medidas de mitigación, que se debe

revisar y aplicar durante la implementación del plan.

a. Imperativos Institucionales

▪ Reservar el liderazgo de la iniciativa en el Grupo Multisectorial que representa con

igualdad de voz y voto a los 3 sectores: gobierno, sector privado y sociedad civil.

▪ Mantener la independencia del GMS en la toma de decisiones sobre el quehacer de CoST

y reservar el papel de gobierno como ente facilitador de gestiones ante otras entidades.

▪ Conservar el carácter apolítico y laico de la iniciativa.

▪ Hacer cumplir los estándares y procesos esenciales establecidos por CoST Internacional.

▪ Enfocar esfuerzos en el goce y satisfacción de los derechos de la ciudadanía mediante

proyectos de infraestructura pública de calidad a un bajo costo.

▪ Anteponer el beneficio común (de la población) en todas las acciones de CoST.

▪ Movilizar recursos que financien la actividad de CoST y que no genera conflicto de

interés.

▪ Fomentar la transparencia y rendición de cuentas de CoST Honduras.

b. Teoría de cambio (narrativa)

CoST-Honduras es una iniciativa liderada por un Grupo Multisectorial constituido por nueve

organizaciones y tres sectores con igual representación, voz y voto, los cuales son: i) Gobierno

representado por la Secretaría de Coordinación General de Gobierno, el Instituto de Acceso a la

Información Pública-IAIP y el Gabinete Sectorial de Infraestructura Productiva; ii) Sociedad Civil

integrado por la Asociación para una Sociedad más Justa-ASJ, Espacio Regional de Occidente-

EROC, y la Fundación Democracia sin Fronteras-FDsF y iii) Sector Privado representado por el

Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras-CICH, la Cámara Hondureña de la Industria de la

Construcción-CHICO y la Asociación Hondureña de Productores de Café-AHPROCAFE.

Juntos enfocan sus esfuerzos para contribuir positivamente a la transparencia y rendición de

cuentas en el sector de infraestructura pública, para lo que han identificado es necesario

implementar una serie de estrategias basadas en los procesos y elementos fundamentales de

CoST: divulgación, aseguramiento, auditoría social, trabajo multisectorial y una estrategia

adicional definida a nivel nacional: gestión para la sostenibilidad a fin de alcanzar el impacto de:

“Honduras cuenta con proyectos de infraestructura pública relevantes, de calidad, a un bajo

costo que satisfacen los derechos de la población destinataria”.

Las relaciones entre las estrategias, sus productos y resultados de corto, mediano y largo plazo

se visualizan como bidireccionales en la siguiente figura, que resume de manera gráfica la teoría

de cambio de CoST Honduras, sin embargo, se reconoce la influencia y refuerzo mutuo entre las

diferentes áreas para contribuir al impacto.

Page 7: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

7

ESTRATEGIA

S

PRODUCTOS RESULTADOS IMPACTO

Honduras

cuentacon

proyectosde

infraestructura

pública

relevantes,de

calidad,aun

bajocostoy

quesatisfacen

losderechosde

lapoblación

destinataria.

1.DIVULGACIÓN

2.

ASEGURAMIENTO

3.AUDITORÍA

SOCIAL

4.TRABAJO

MULTISECTORIAL

5.GESTIÓNPARALA

SOSTENIBILIDAD

1.1.Manualdecapacitaciónsobreusoymanejodel

SISOCS, Memorias de las jornadas de capacitación,

Evaluaciones de los procesos de capacitación, con

identificacióndeoportunidadesdemejora.

1.2.Protocolodemonitoreomensual,Informesmensuales

sobrenivelesdedivulgación,ÍndicedeTransparenciaAnual

(Ranking).

2.1EstudiosdeAseguramientoconsolidadoseInformesindividuales de proyectos, Plan de Seguimiento a

recomendaciones y Estudios de casos documentados

sobrecambiosrealizados.

2.2 Plan de comunicación, Estándares de diseño y

presentacióndeinformes,Memoriasdeloseventose

Informedemonitoreodemedios.

3.1.PlandecomunicaciónparaposicionarelSISOCSysu

aplicación móvil, Manual de capacitación para CCT,

MemoriadelostalleresdeIntroducciónaCoSTyalSISOCS,

CertificadosdeparticipaciónenEASIydiplomados.

4.1. Sistematización de la experiencia de CoST-HN,

Estudiosdecasoqueresumenlasmetodologíasdetrabajo

de CoST-HN, Política de representación del GMS en

eventospúblicos,MemoriasdereunionesdelGMS.

4.2.EstatutosdeCoSTajustados,ManualdepuestosyfuncionesdelSNactualizado,InformesmensualesalGMS.

5.1.PersoneríajurídicadelaFundaciónCoST,Políticas

administrativasyoperacionalesdelaFUNCoST-HN

• EstructuraadministrativaylegaldelafundaciónCoST

definidaen losestatutos.

• GMSySecretariadoNacionalcapacitadosparamanejo administrativo

ygestióndefondos

5.2PlanestratégicodeCoST-HNactualizado,Estrategiade

sostenibilidadfinanciera,Informesfinancierosytécnicos.

1.3 Protocolo de monitoreo

mensual puesto en marcha y

aplicándose,porCoST-HNenlas

instituciones del Gabinete de

Infraestructura Productiva y

Socialquehaniniciadoelproceso

dedivulgacióndeinformaciónen

elSISOCS.

1.4. La mayoría de instituciones

participando en la iniciativa CoST ha

alcanzado un nivel aceptable de

divulgación de información, lo que

contribuye a la consolidación y

credibilidaddeCoST-HNcomolíderen

transparencia en proyectos de

infraestructurapública.

1.5.Todaslasinstitucionespúblicasincorporadasalainiciativa,cuentancon

personalcapacitadoenelusoymanejo

delSISOCSymantienennivelesóptimos

enladivulgacióndeinformación,que

actualizanperiódicamenteconelapoyo

deCoST-HN.

2.3.Puestoenmarchaelplande

comunicación desde el tercer

estudio de aseguramiento,

lograndoaumentarcompromiso

en la implementación derecomendaciones realizadas por

CoST-HN.

2.4. Al menos 2 estudios de

aseguramiento al año, evaluando la

cartera de proyectos financiados con

fondos externos, nacionales y APP,

documentando en cada ronda casossobrecambiosrealizadosapartirdelas

recomendacionesgeneradasporCoST-

HN.

3.4.Institucionespúblicasmejoransus

nivelesdetransparenciayrendiciónde

cuentas debido a la incidencia de la

ciudadanía,mediosdecomunicacióny

academiaconsusaccionesdeauditoríao

veeduríasocial.

3.2. Se generan reportajes de

investigación periodística einformes de auditoría social

haciendousodelainformación

divulgada en el SISOCS con

recomendaciones a las

institucionespúblicas.

3.3.Segeneraninformesdeauditoría

social, reportajes de investigaciónperiodísticaeinvestigacionesacadémicas

haciendousodelainformacióndivulgada

en el SISOCS y su aplicación móvil,

incidiendoenlarendicióndecuentasde

lasinstitucionespúblicas.

4.5.CoST-HNesunreferenteinternacional

en la implementación, con altos

estándaresdecalidad,delosprocesosde

divulgación, aseguramiento y auditoría

social.

4.3.CoST-HNcuentaconunGMS

comprometidoyfortalecidoensus

funcionesdeliderazgoyunSNque

funcionacomounidaddegestióny

apoyo.

4.4.ElGMSdeCoST-HNesreconocido

nacional e internacionalmente por su

liderazgoe innovación enel tema de

transparenciayrendicióndecuentas.

5.5CoST-HNoperasinsobresaltos,

independientementedecambiosenel

escenariopolíticoycuentacon

alianzasconlacooperación

internacionalysectorprivado,quepermitentenerapoyofinancieropara

lasostenibilidaddeacciones.

5.3.LaFundaciónCoSTcuentacon

una estructura administrativa

definida, operando de forma

independienteparalagestiónderecursos ante organismos de

cooperaciónydonantesdelsector

privado.

5.4 Diseñados e implementados

mecanismosyestrategiasdemovilización

derecursosantealiadosdelacooperación

internacional y del sector privado

obteniendolosprimerosresultadosparaunaestabilidadfinancieraalargoplazo.

2.5.Institucionespúblicas,quehansido

objetodeEstudiosdeAseguramientoporpartedeCoST-HN,implementanlas

recomendacionesdemejorayrinden

cuentassobreloscambiosrealizados.

CORTOPLAZO MEDIANOPLAZO LARGOPLAZO

CAMBIOSENUNENTORNOFAVORABLE

Figura4.TeoríadeCambiodeCoSTHonduras.

Page 8: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

8

Para contribuir con el impacto, se identificaron cinco resultados a largo plazo que deben darse

previamente:

i. Todas las instituciones públicas incorporadas a la iniciativa cuentan con personal capacitado

en el uso y manejo del SISOCS y mantienen niveles óptimos en la divulgación de información,

que actualizan periódicamente con el apoyo de CoST-HN (1.5)1;

ii. Las instituciones públicas, que han sido objeto de Estudios de Aseguramiento por parte de

CoST-HN, implementan las recomendaciones de mejora y rinden cuentas sobre los cambios

realizados (2.5);

iii. Las instituciones públicas mejoran sus niveles de transparencia y rendición de cuentas

debido a la incidencia de la ciudadanía, medios de comunicación y academia con sus

acciones de auditoría o veeduría social (3.4);

iv. CoST-HN es un referente internacional en la implementación, con altos estándares de

calidad, de los procesos de divulgación, aseguramiento y auditoría social (4.5); y

v. CoST-HN opera sin sobresaltos, independientemente de cambios en el escenario político y

cuenta con alianzas con la cooperación internacional y sector privado, que permiten tener

apoyo financiero para la sostenibilidad de acciones (5.5).

También están los resultados a mediano plazo, que son cambios o condiciones requeridas previas

a cumplir los resultados de largo plazo, los cuales son:

i. La mayoría de las instituciones participando en la iniciativa CoST ha alcanzado un nivel

aceptable de divulgación de información, lo que contribuye a la consolidación y credibilidad

de CoST-HN como líder en transparencia en proyectos de infraestructura pública (1.4).

ii. Al menos 2 estudios de aseguramiento se realizan al año, evaluando la cartera de proyectos

financiados con fondos externos, nacionales y APP, documentando en cada ronda casos

sobre cambios realizados a partir de las recomendaciones generadas por CoST-HN (2.4).

iii. Se generan informes de auditoría social, reportajes de investigación periodística e

investigaciones académicas haciendo uso de la información divulgada en el SISOCS y su

aplicación móvil, incidiendo en la rendición de cuentas de las instituciones públicas (3.3).

iv. El GMS de CoST-HN es reconocido nacional e internacionalmente por su liderazgo e

innovación en el tema de transparencia y rendición de cuentas (4.4).

v. Diseñados e implementados mecanismos y estrategias de movilización de recursos ante

aliados de la cooperación internacional y del sector privado obteniendo los primeros

resultados para una estabilidad financiera a largo plazo (5.4).

Para lograr que las instituciones sean supervisadas bajo CoST y subir el nivel de divulgación, primero

se deben alcanzar resultados a corto plazo:

i. El protocolo de monitoreo mensual se está aplicando, por CoST-HN en las instituciones del

Gabinete de Infraestructura Productiva y Social que han iniciado el proceso de divulgación

de información en el SISOCS (1.3).

1 Los números en paréntesis corresponden al número en el gráfico, que se relaciona con el orden lógico que tiene los resultados dentro del esquema.

Page 9: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

9

ii. Se ha puesto en marcha el plan de comunicación desde el tercer estudio de aseguramiento,

logrando aumentar compromiso en la implementación de recomendaciones realizadas por

CoST-HN (2.3).

iii. Se generan reportajes de investigación periodística e informes de auditoría social haciendo

uso de la información divulgada en el SISOCS con recomendaciones a las instituciones

públicas (3.2).

iv. CoST-HN cuenta con un GMS comprometido y fortalecido en sus funciones de liderazgo y

un SN que funciona como unidad de gestión y apoyo (4.3).

v. La Fundación CoST cuenta con una estructura administrativa definida, operando de forma

independiente para la gestión de recursos ante organismos de cooperación y donantes del

sector privado (5.3).

Todos los resultados son alimentados por productos tangibles que nos dan un soporte para poder

lograr los resultados, algunos de estos productos por área son:

i. En Divulgación - Manual de capacitación sobre uso y manejo del SISOCS, Memorias de las

jornadas o talleres de capacitación y Evaluaciones de los procesos de capacitación, con

identificación de oportunidades de mejora (1.1.), Protocolo de monitoreo mensual,

Informes mensuales sobre niveles de divulgación, Índice de Transparencia Anual (1.2.).

ii. En Aseguramiento – 1 Estudios de Aseguramiento consolidados e Informes individuales de

proyectos, plan de seguimiento a recomendaciones y estudios de casos documentados

sobre cambios realizados (2.1), Plan de comunicación, Estándares de diseño y presentación

de informes, Memorias de los eventos e Informe de monitoreo de medios. (2.2)

iii. En Auditoría Social – Plan de comunicación para posicionar el SISOCS y su aplicación móvil,

Manual de capacitación para CCT, Memoria de los talleres de Introducción a CoST y al

SISOCS, Certificados de participación en la Escuela de Auditoría Social en Infraestructura de

CoST y diplomados para medios de comunicación y academia (3.1).

iv. En Trabajo Multisectorial - Sistematización de la experiencia de CoST-HN, estudios de caso

que resumen las metodologías de trabajo de CoST-HN, Política de representación del GMS

en eventos públicos, Memorias de reuniones del GMS (4.1.), Estatutos de CoST ajustados,

Manual de puestos y funciones del SN actualizado, Informes mensuales del SN al GMS (4.2).

v. En Gestión para la Sostenibilidad - Personería jurídica de la Fundación CoST, Políticas

administrativas y operacionales de la FUNCoST-HN aprobadas por la Junta Directiva (5.1),

Plan estratégico de CoST-HN actualizado, Estrategia de sostenibilidad financiera, Informes

financieros y técnicos (5.2).

Para generar productos o lograr los efectos inmediatos propuestos, CoST-HN propone como pilar

de su trabajo, estrategias basadas en su mayoría en los procesos y elementos esenciales de CoST

internacional:

i. Divulgación: se realizará mediante el fortalecimiento de las capacidades de las entidades

de adquisición para el uso y manejo del SISOCS y la aplicación del Estándar de Datos sobre

Infraestructura de CoST en coordinación con el IAIP y ONCAE. Asimismo, se diseñará y

aplicará un protocolo de monitoreo a la divulgación mensual de la información por parte de

las instituciones que manejan proyectos de infraestructura pública a fin de garantizar que

la misma se hace en tiempo y forma (1).

Page 10: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

10

ii. Aseguramiento: Para la realización de estudios de aseguramiento se tomará en cuenta los

compromisos de divulgación de información que se acuerden con el gobierno central

inicialmente y posteriormente con los gobiernos municipales. Se diseñará un plan de

seguimiento a las recomendaciones presentadas en el estudio y se documentarán los

cambios realizados por las instituciones públicas que ha sido objeto de aseguramiento.

Además, se implementará un plan de comunicación de los estudios que consideren la

innovación en medios, redacción y presentación, divulgación a diferentes públicos y

sectores (2).

iii. Auditoría Social: Se institucionalizarán las Escuelas de Auditoría Social en Infraestructura,

los Diplomados para medios de comunicación y las formaciones académicas para

estudiantes universitarios, así como el establecimiento de los reconocimientos y premios

anuales para periodismo de investigación, auditorías sociales e investigaciones académicas

(3).

iv. Trabajo Multisectorial: Se procurará el fortalecimiento del compromiso individual e

institucional de las organizaciones que conforman el GMS y de las personas delegadas como

representantes. Se actualizará la estructura funcional del Secretariado Nacional y se

posicionará a CoST Honduras en eventos internacionales a fin de compartir experiencias del

trabajo multisectorial y de la iniciativa en si mima (4).

v. Gestión para la Sostenibilidad: Se impulsará el funcionamiento de la Fundación CoST-H

conforme las leyes del país y las buenas prácticas internacionales para organizaciones de

desarrollo. Se ampliarán las alianzas a nivel nacional e internacional, aprovechando la buena

reputación, credibilidad y buena gestión de CoST Honduras y se diseñará una estrategia de

sostenibilidad financiera que permita la movilización de recursos manteniendo la

independencia de recursos del Estado. Es importante mencionar que el área de

sostenibilidad fue integrada, para que CoST pueda desarrollar las acciones necesarias para

garantizar su permanencia y la sostenibilidad de sus esfuerzos en el país con apoyo del

sector privado.

c. Supuestos de contexto

Existen factores que pueden influir en el cumplimiento o no de resultados e impacto, afectando el

entorno favorable en el que se fundamenta la teoría de cambio:

DIVULGACIÓN:

• Las autoridades de las Instituciones y unidades ejecutoras tienen interés en divulgar

información.

• Los funcionarios operativos cumplen el mandato de divulgar información.

• La plataforma del SISOCS funciona en óptimas condiciones sin fallos en su sistema,

permitiendo que todos los proyectos sean divulgados siguiendo los estándares de CoST.

• Las Instituciones cuentan con personal técnico capacitado para divulgar información en el

SISOCS.

Page 11: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

11

ASEGURAMIENTO:

• Existen los fondos suficientes para la generación de informes de aseguramiento para

alcanzar un índice óptimo de al menos 3 estudios al año.

• Una difusión efectiva de los informes de aseguramiento que ayuda a alcanzar a los grupos

objetivo.

• La mayoría de las instituciones colaboran en el proceso de aseguramiento.

• Hay incidencia en las recomendaciones de los informes de aseguramiento.

• Se cuenta con consultores capacitados para generar los informes de aseguramiento.

• La metodología de aseguramiento ha sido adaptada a todo tipo de proyectos.

AUDITORÍA SOCIAL:

• Las Comisiones Ciudadanas de Transparencia CCT, demuestran interés en continuar su

participación en procesos de auditoría social, compartiendo conocimientos con otros

actores comunitarios y creando alianzas que representen gran parte de la población

destinataria de los proyectos de infraestructura.

• Los hallazgos y recomendaciones de las CCT son tomadas en cuenta por las autoridades.

• La academia con interés en involucrarse o apoyar las iniciativas de veeduría social y de

promover investigaciones académicas relacionadas al sector.

• Los medios de comunicación con interés de divulgar información sobre CoST y hacer

periodismo de investigación sobre proyectos de infraestructura pública.

TRABAJO MULTISECTORIAL:

• Hay un constante desarrollo de las capacidades a lo interno de las instituciones y

organizaciones que conforman el GMS para que siempre exista capacidad instalada.

• Se mantiene la capacidad de diálogo constructivo y un Grupo Multisectorial comprometido

con un rol más proactivo en revisión y aprobación de productos clave.

• CoST tiene una estructura técnica bien definida.

• Existe una sistematización de las experiencias de CoST.

GESTIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD:

• Se mantiene Interés por parte de organismos de cooperación internacional para apoyar el

funcionamiento de CoST y se promueve la inversión del sector privado en el financiamiento

de las actividades de CoST como parte de su responsabilidad social empresarial.

• Continua el interés por parte de las instituciones y organizaciones que conforman el Grupo

Multisectorial, en especial cuando exista cambio de autoridades en el gobierno.

• Existencia de un estamento legal que permita a CoST operar sin riesgos de inestabilidad.

• El plan estratégico guía las intervenciones de CoST Honduras a través de los diferentes

cambios políticos.

Page 12: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

12

Evidencia2

En algunos casos, existe evidencia disponible que apoya la validez de algunos supuestos y en otros

casos hay una necesidad de generar evidencia que confirme o refute los supuestos. Por ejemplo,

hay estudios que comprueban que la infraestructura financiada con fondos públicos normalmente

dispone de entre 10 y 30 por ciento del gasto público anual, pero la mala gestión y la corrupción

pueden perjudicar seriamente la calidad, la seguridad y el valor de la infraestructura resultante. La

corrupción causa desperdicio de fondos públicos y permite proyectos de construcción innecesarios,

inadecuados, defectuosos o peligrosos. Considerando que esto se puede evitar con una clara

divulgación, un buen aseguramiento y una justa auditoría social.

Se ha comprobado que la transparencia no sólo trae beneficios para los gobiernos, los

contribuyentes y los consumidores, sino que también promueve la confianza de los inversionistas.

Los niveles reducidos de corrupción y los mecanismos de rendición de cuentas mejoran la equidad

en la competencia por los contratos y también pueden aumentar significativamente los flujos de

inversión extranjera directa y financiamiento del desarrollo en la construcción de un país.

Tener a un Grupo Multisectorial (GMS) con representantes del gobierno, del sector privado y la

sociedad civil, para supervisar los proyectos garantizó que se mantuvieran los Principios CoST.

Se comprobó que contar con un “Campeón” generalmente ocupando un cargo de secretario

ministerial o permanente, ayuda a intervenir en momentos clave para eliminar los obstáculos y

fortalecer la determinación de los tomadores de decisiones.

Estudios demuestran que una mayor responsabilidad y una reducción de la corrupción alientan a las

empresas de construcción internacionales y locales a competir por el trabajo. Esto tiene ventajas

para la economía nacional, ya que:

• Aumenta el valor del dinero en el desarrollo de la infraestructura.

• Aumenta la credibilidad del mercado del país.

• Es un factor positivo para la inversión interna.

• Alienta el acceso al crédito y préstamos en términos más favorable.

2 Información obtenida de informes de proyectos pilotos implementados por la iniciativa CoST http://www.constructiontransparency.org

Page 13: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

13

d. Riesgos y medidas de mitigación

RES

ULT

AD

O

SUPUESTO RIESGO NIVEL

DE RIESGO

TIPO DE ESTRATEGIA

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA

DIV

ULG

AC

IÓN

Autoridades de las instituciones y unidades ejecutoras con interés en divulgar información y funcionarios operativos cumpliendo el mandato de divulgar información.

No se cumple el mandato de divulgación y se tienen bajos resultados en informes de aseguramiento, Las CCT no puedan realizar labores de auditoría social y la población involucrada en monitoreo de proyectos deje de tener insumos para realizar auditoría socia contribuyendo a los bajos niveles de transparencia en el sector.

Alto Mitigar

Ejercer presión a través del Grupo Multisectorial, Secretariado Nacional e Internacional, Junta Directiva Internacional y aliados estratégicos. Imponer sanciones e incentivos a los funcionarios operativos.

La plataforma de SISOCS en óptimas condiciones sin fallos en su sistema, permitiendo que todos los proyectos sean divulgados con los estándares de CoST

Fallas en SISOCS que hacen que la información no se pueda divulgar por periodos de tiempo y/o que la información divulgada no cumpla con los estándares de CoST Medio Mitigar

Fortalecer los equipos y personal de informática de las instituciones y contar con el apoyo de un especialista en programación e informática de CoST. Reforzar la seguridad del SISOCS, aprovechar la incidencia del Campeón y representantes del Gobierno para lograr el compromiso de divulgación de información.

Instituciones con personal técnico capacitado y establecido para divulgar información en SISOCS.

Algunas instituciones no pueden divulgar información, dejando a la ciudadanía no informada y afectando la credibilidad de CoST

Alto Mitigar

Fortalecer los equipos y personal de informática de las instituciones y contar con el apoyo de un especialista en programación e informática de CoST. Reforzar la seguridad del SISOCS.

Todas las instituciones cuentan con una persona asignada a cargo de divulgar la información en SISOCS.

Índice bajo de divulgación, ciudadanía no informada, credibilidad de CoST afectada.

Alto Mitigar Firmar carta de compromiso de las instituciones para nombrar a una persona a cargo de divulgación.

ASE

GU

RA

MIE

NTO

Contar con fondos suficientes para la generación de informes de aseguramiento alcanzando un índice de divulgación óptimo de al menos 3 estudios al año

No se generan informes de aseguramiento, y Los índices de divulgación de información y el sostenimiento financiero bajan

Medio Mitigar

Crear una estrategia de gestión de fondos y mantener los niveles de aseguramientos propuestos, cumpliendo los compromisos contraídos.

La mayoría de las instituciones colaboran en el proceso de aseguramiento.

No se cuenta con la suficiente información que sea de valor para la ciudadanía para que puedan realizar una efectiva auditoría social.

Alto Mitigar

Ejercer presión a través del Campeón y ministros del ramo, Grupo Multisectorial, Secretariado Nacional e Internacional, Junta Directiva Internacional y sus respectivos Secretariados, y aliados estratégicos.

Hay incidencia en las recomendaciones de los informes de aseguramiento, teniendo información para verificar el desempeño de los proyectos y generar recomendaciones para mejorar la eficiencia, eficacia y calidad de los mismos, logrando el

La falta de seguimiento o interés de las recomendaciones de los informes genera carencias en los proyectos que no son corregidas o subsanadas, creando baja calidad en los proyectos de infraestructura sin mejorar el valor del dinero invertido en infraestructura.

Alto Mitigar

Ejercer presión a través del campeón y ministros del ramo, Grupo Multisectorial, Secretariado Nacional e Internacional, Junta Directiva Internacional y sus respectivos Secretariados, y aliados estratégicos. Contar con un plan de monitoreo permanente de los índices de divulgación e Índice de Transparencia.

Page 14: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

14

RES

ULT

AD

O

SUPUESTO RIESGO NIVEL

DE RIESGO

TIPO DE ESTRATEGIA

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA

seguimiento por parte de las instituciones.

Consultores capacitados para generar los informes de aseguramiento.

Informes de aseguramiento no generados o generados con baja calidad sin cumplir con los objetivos.

Alto Mitigar Contar con una estrategia de formación de equipos de aseguramiento.

Buena difusión de los informes de aseguramiento y/o difusión efectiva en alcanzar los grupos objetivos

Los informes no se divulgan bien y no tienen incidencia provocando que no se sumen nuevos actores a la iniciativa.

Bajo Mitigar

Contar con una estrategia de difusión de informes de aseguramiento.

Metodología de aseguramiento adaptada a proyectos APP

Que no se alcancen las metas y objetivos de aseguramiento propuestos

Alto Evitar Diseñar una metodología de aseguramiento compatible para APP

AU

DIT

OR

ÍA S

OC

IAL

Las CCT, aumentan el interés en continuar su participación en la auditoría social, compartiendo conocimientos con otros actores y creando alianzas que representen gran parte de la población beneficiaria de los proyectos de infraestructura.

Sectores o regiones significativas de la población sin representación en los procesos de auditoría social. Sectores interesados sin las capacidades o herramientas para participar o mejorar la auditoría social.

Medio Evitar

Fortalecer el proyecto de la escuela de auditoría social, Motivar a las comisiones de transparencia para que utilicen la información divulgada y realicen auditorías sociales, Implementar estrategias de comunicación efectivas y aprovechar las capacidades instaladas dentro de las organizaciones del Grupo Multisectorial para establecer relaciones con las CCT.

Los hallazgos y recomendaciones de las CCT son tomadas en cuenta por las autoridades.

Uso ineficiente de los recursos generando proyectos que no satisfacen las necesidades de la población.

Alto Mitigar

Ejercer presión a través del Campeón y ministros del ramo, Grupo Multisectorial, Secretariado Nacional e Internacional, Junta Directiva Internacional y sus respectivos Secretariados, y aliados estratégicos.

La academia y los medios de comunicación con interés en involucrarse o apoyar las iniciativas de auditoría social.

No lograr una mayor incidencia que nos permita alcanzar sectores de la población que no están aglutinados en las CCT.

Alto Mitigar

Crear estrategias de comunicación efectivas que incluyan incentivos a periodistas e investigadores académicos en materia de infraestructura pública.

Medios de comunicación divulgando información sobre CoST

Medios de comunicación no divulgan información

Medio Mitigar

Hacer alianzas con medios de comunicación en general y particularmente con los del Estado para que se publique información sobre CoST.

TRA

BA

JO

MU

LTIS

ECTO

RIA

L

Constante desarrollo de las capacidades a lo interno de las instituciones para que siempre haya capacidad instalada.

Falta de compromiso institucional de los miembros del grupo que hoy es demostrado a nivel de representantes.

Alto Evitar

Tener una estrategia de ampliación de capacidad y compromiso de las instituciones y organizaciones del GMS, que incluya nuevas clausulas en los convenios que aseguren un mayor involucramiento, aprovechando el proceso de desarrollo y socialización de los informes de aseguramiento.

Capacidad de diálogo constructivo y con un GMS comprometido con un rol más proactivo en revisión y aprobación de productos clave.

• Surgen diferencias de opinión y divisiones dentro del grupo, que resultan irreconciliables

• Se da falta de apropiación de la parte técnica y mala calidad de los productos, provocando

Alto Evitar

Tener una estrategia de ampliación de capacidad y compromiso de las instituciones y organizaciones del GMS, que incluya nuevas clausulas en los convenios que aseguren un mayor involucramiento, aprovechando el proceso de desarrollo y socialización de

Page 15: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

15

RES

ULT

AD

O

SUPUESTO RIESGO NIVEL

DE RIESGO

TIPO DE ESTRATEGIA

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA

estancamiento en las acciones y posicionamiento de CoST

los informes de aseguramiento y hacer un proceso de fortalecimiento del GMS.

CoST cuenta con una estructura técnica bien definida

Bajos niveles de operatividad de CoST Bajo Mitigar Actualizar el manual de puestos y funciones del Secretariado Nacional de CoST.

Existe una sistematización de las experiencias de CoST

No ser un modelo de abordaje Medio Evitar Participar en eventos de posicionamiento a nivel nacional e internacional presentando estudios de caso sistematizados.

SOST

ENIB

ILID

AD

Se mantiene Interés por parte de

organismos de cooperación

internacional para apoyar el

funcionamiento de CoST y se

promueve la inversión del sector

privado en el financiamiento de las

actividades de CoST.

La capacidad de ejecución de la iniciativa CoST disminuya, por falta de fondos y desaparezca.

Alto Mitigar

Gestionar recursos públicos y privados y establecer una estrategia permanente de gestión de apoyo para la iniciativa CoST. Proponer inversión en CoST en las estrategias de responsabilidad social empresarial.

Continuo interés por parte de las instituciones y organizaciones que conforman el GMS en especial cuando exista cambio de autoridades en el gobierno.

Desintegración del Grupo Multisectorial que la iniciativa deje de funcionar temporal o permanentemente El Secretariado Internacional retire su apoyo o certificación.

Medio Mitigar

Invitar a otras instituciones u organizaciones a conocer CoST y su trabajo. Crear una estrategia de socialización sobre el rol del GMS en el liderazgo de la iniciativa.

Fundamento legal que permita a CoST operar sin riesgos de inestabilidad

Inestabilidad en el funcionamiento de la iniciativa CoST Alto Evitar

Crear dentro del marco legal existente la fundación CoST que brinde estabilidad operativa a largo plazo.

El plan estratégico guía las

intervenciones de CoST Honduras a

través de los diferentes cambios

políticos.

Falta de una línea de acción definida para la operatividad y crecimiento de la iniciativa CoST Alto Evitar

Establecer una planificación estratégica a corto y largo plazo, además de su debido seguimiento para base a futuros planes

e. Actores y su relación con CoST

Análisis de Actores Sector Gobierno

MATRIZ DE ANÁLISIS DE INTERESADOS SECTOR GOBIERNO

ACTOR O INTERESADO RELACIÓN ACTUAL

INTERÉS DE ACTOR EN CoST TIPO DE

NFLUENCIA (+ O -)

CAPACIDAD DE ACTUAR EN FUNCIÓN A INTERÉS E INFLUENCIA

Instituto de Acceso a la Información Pública- IAIP

Miembro del GMS

Acceso a la información Positivo Capacidad de facilitar el acceso a la información a la ciudadanía y velar por el cumplimiento de la LTAIP.

Secretaría de Finanzas- SEFIN Sin relación Conocer las ejecuciones presupuestarias en materia de infraestructura, tramitología.

Positivo Conocimiento de los niveles de inversión y ejecución presupuestaria en el sector infraestructura.

Page 16: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

16

Secretaría de Educación-SEDUC Sin relación Interés como ejecutora de obras de infraestructura social.

Positivo Conocimiento en necesidades de educación en cada región del país y en niveles de alfabetismo y educación a nivel básico.

Secretaría de Salud-SESAL Sin relación Interés como ejecutora de obras de infraestructura social.

Positivo Conocimiento de índices de salubridad y de las necesidades de salud en cada región del país.

Superintendencia de las Alianzas Público Privadas -SAPP

En proceso Que CoST respalde, valide y socialice el trabajo de divulgación de su información

Positiva Liberar y divulgar más información de los proyectos y constantemente

Empresa Nacional de Telecomunicaciones-Hondutel

En proceso Que CoST respalde, valide y socialice el trabajo de divulgación de su información

Negativa Adherirse a la Iniciativa y cumplir con el compromiso del gobierno de divulgar y publicar información de proyectos.

Empresa Nacional de Energía Eléctrica- ENEE

En proceso Que CoST respalde, valide y socialice el trabajo de divulgación de su información

Negativa Adherirse a la Iniciativa y cumplir con el compromiso del gobierno de divulgar y publicar información de proyectos.

Empresa Nacional Portuaria-ENP Aliado Que CoST respalde, valide y socialice el trabajo de divulgación de su información

Positiva Liberar y divulgar más información de los proyectos constantemente e incluir más proyectos a cartera. Replicar metodología de capacitaciones de CoST

Instituto de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento-IDECOAS

En proceso Que CoST respalde, valide y socialice el trabajo de divulgación de su información

Positiva Adherirse a la Iniciativa y cumplir con el compromiso del gobierno de divulgar y publicar información de proyectos.

Foro Nacional de Convergencia-FONAC Interés en ser parte del Grupo consultivo

Seguimiento al plan de nación y visión de país

Positiva Vincular las iniciativas a un siguiente plan de nación

Comisión de Promoción de las Alianzas Público Privadas-COALIANZA

Divulga información y se somete a procesos de aseguramiento

Responder a compromisos de gobierno y aparentar ser una IO transparente

Positiva Capacidad de adherirse a CoST en temas APP complejas, con el equipo tecnológico y humano adecuado

Fondo Vial Divulga información y se somete a procesos de aseguramiento

Responder a compromisos de gobierno y aparentar ser una IO transparente

Positiva Falta de voluntad

Secretaría de Coordinación General de Gobierno-SCGG

Campeón CoST / ONCAE

Relación con ONCAE/ Honducompras

Positiva Como campeón CoST, convocatoria de donantes

Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos-INSEP

Divulga información y se somete a procesos de aseguramiento

Responder a compromisos de gobierno y aparentar ser una IO transparente

Positiva Voluntad y capacidad humana para cumplir con todo lo solicitado falta de equipo tecnológico

Gabinete Sectorial de Infraestructura Productiva-GSIP

Miembro GMS CoST

Representante Sector Gobierno CoST

Positiva Asegurar del cumplimiento de la divulgación de información acerca de la planificación y coordinación de proyectos de infraestructura.

Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado- DPTMRE

Miembro GMS CoST

Representante Sector Gobierno CoST

Positiva Formulación, proposición y promoción de políticas y programas de transparencia. Promover la práctica de la ética pública y la rendición de cuentas

Page 17: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

17

Unidad de Seguimiento del Despacho Presidencial

Miembro Indirecto CoST

Posible Miembro directo de Sector Gobierno

Positiva Gestionar dentro de Casa Presidencial el apoyo a las actividades llevadas a cabo por el GMS para darle la importancia que merece dentro de las Instituciones de Gobierno mediante de solicitudes directas del presidente.

INVEST-HN Patrocinador Representante Sector Gobierno CoST

Positiva Capacidad para financiar la operación y sostenibilidad del GMS en Honduras

Análisis de Actores Sociedad Civil

MATRIZ DE ANÁLISIS DE INTERESADOS SOCIEDAD CIVIL

ACTOR O INTERESADO RELACIÓN ACTUAL

INTERÉS DE ACTOR EN CoST TIPO DE

INFLUENCIA (+ O -)

CAPACIDAD DE ACTUAR EN FUNCIÓN A INTERÉS E INFLUENCIA

Academia Hay acercamientos

Tesis, observatorios, diagnósticos e investigación en el sector infraestructura

Positiva Proporcionan aportes y conocimientos técnicos.

Organizaciones no Gubernamentales diversas-ONG

Hay acercamientos

Alianzas estratégicas y apoyo. Positiva Fortalecimiento de participación ciudadana y auditoría social.

Asociación para una Sociedad más Justa-ASJ

Aliado Fomentar y apoyar transparencia en sector infraestructura. Que se les apoye en lo que ellos ya hacen

Positiva Respaldo a nivel de sociedad civil, gobierno y empresa privada

Espacio Regional de Occidente-EROC

Aliado Fomentar Transparencia. Vigilante de proyectos de infraestructura, con especial interés en zona occidental de Honduras

Positiva Respaldo a nivel de sociedad civil, apoyo técnico

Fundación Democracia sin Fronteras-FDsF

Parte del GMS Transparencia y acceso a la información

Positiva Experiencia en materia de transparencia y rendición de cuentas

Comisiones Ciudadanas de Transparencia -CCT

Aliados estratégicos

Generar procesos de auditoría social

Positiva Proceso de desarrollo de capacidades en materia de infraestructura

Foro Social de la deuda Externa y Desarrollo de Honduras-FOSDEH

Ninguna Posible Miembro de Sector Sociedad Civil

Positiva Ayuda a la mejora y construcción de políticas existentes orientadas al respeto a los derechos humanos (transparencia y rendición de cuentas)

CARITAS Beneficiario temas de Auditoria Social

Posible Miembro de Sector Sociedad Civil

Positiva Apoyo en la capacitación de personas para auditoria social a nivel municipal

Page 18: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

18

Análisis de Actores Sector Privado

MATRIZ DE ANÁLISIS DE INTERESADOS SECTOR PRIVADO

ACTOR O INTERESADO RELACIÓN ACTUAL

INTERÉS DE ACTOR EN CoST TIPO DE

INFLUENCIA (+ O -)

CAPACIDAD DE ACTUAR EN FUNCIÓN A INTERÉS E INFLUENCIA

Asociación Hondureña de Productores de Café-AHPROCAFE

Miembro del GMS (sin representación)

Representante de la empresa privada

Positiva Tienen influencia y capacidad de actuar en función de los intereses de todo el sector cafetalero del país

Cámaras de Comercio Sin relación Representan inversionistas Positiva Actúan en función de los intereses de sus socios (comercios).

Medios de comunicación Nula/En mira de establecer alianza

Obtener información de interés periodístico

Neutral Divulgar información, el papel y trabajo de CoST. Posicionar la iniciativa con imagen favorable a nivel mediático.

Cámara Hondureña de Empresas de Consultoría -CHEC

Han manifestado interés en participar en el GMS

Pertenecer a CoST por son parte del proceso de supervisión de las obras

Positiva Adherir al sector que se vincula a infraestructura pero que no son parte de la CHICO, por ser empresas consultoras en el área de supervisión de construcción.

Colegio de Ingenieros Mecánicos, Eléctricos y Químicos de Honduras-CIMEQH

Ninguna Para entender los equipos que se utilizan en materia de infraestructura

Neutral Beligerancia en opiniones públicas de los temas atinentes a su quehacer institucional.

Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción-CHICO

Miembro GMS CoST

Representante Sector Privado CoST

Positiva Velar por los intereses de la industria de la construcción.

Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras-CICH

Miembro GMS CoST

Representante Sector Privado CoST

Positiva Facilitación de personal que avalen el aseguramiento de los proyectos de acuerdo a los estándares CoST.

Page 19: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

19

4. Indicadores y metas para los próximos tres años

Área Resultados Indicadores Medición Año 1 (2017) Año 2 (2018) Año 3 (2019)

Div

ulg

ació

n

Todas las instituciones públicas incorporadas a la iniciativa cuentan con personal capacitado en el uso y manejo del SISOCS y mantienen niveles óptimos en la divulgación de información, que actualizan periódicamente con el apoyo de CoST-HN.

Número de instituciones en el programa/ total de instituciones que ejecutan proyectos de infraestructura pública.

Dic-2017, Dic 2018, Dic 2019

10 12 15

Número de instituciones manejando el SISOCS/ Total de instituciones que ejecutan proyectos de infraestructura pública (del gobierno central y de los gobiernos locales).

Dic-2017, Dic 2018, Dic 2019

10 12 15

Número de instituciones que reconocen a CoST como el principal impulsor de los cambios en materia de divulgación/ total de instituciones que se encuentran bajo el programa CoST.

Dic-2017, Dic 2018, Dic 201

8 10 12

Ase

gura

mie

nto

Las instituciones públicas, que han sido objeto de Estudios de Aseguramiento por parte de CoST-HN, implementan las recomendaciones de mejora y rinden cuentas sobre los cambios realizados.

Número de proyectos de infraestructura pública monitoreados y evaluados

Dic-2017, Dic 2018, Dic 2019

20 35 50

% de las recomendaciones de mejora de los estudios implementadas

Dic-2017, Dic 2018, Dic 2019

50 60 70

Índice ponderado de cumplimiento del Estándar de Datos de CoST.

Dic-2017, Dic 2018, Dic 2019

75 80 85

Au

dit

orí

a So

cial

Las instituciones públicas mejoran sus niveles de transparencia y rendición de cuentas debido a la incidencia de la ciudadanía, medios de comunicación y academia con sus acciones

Número de CCT realizando auditorías sociales/ total de CCT aliadas de CoST.

Dic-2017, Dic 2018, Dic 2019

10 25 35

% de incremento de la participación ciudadanía, de medios de comunicación y academia en actividades de CoST.

Dic-2017, Dic 2018, Dic 2019

Línea de base 20 30

Page 20: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

20

de auditoría o veeduría social.

Incremento en el Índice de Transparencia sobre Infraestructura (ITI) anual en relación con años anteriores.

Dic-2017, Dic 2018, Dic 2019

Línea de base 5 10 Tr

abaj

o M

ult

isec

tori

al

CoST-HN es un referente internacional en la implementación, con altos estándares de calidad, de los procesos de divulgación, aseguramiento y auditoría social.

Número de solicitudes de asistencia técnica o apoyo de parte de países e instituciones vinculados a CoST, a contrataciones abiertas, a transparencia y rendición de cuentas, basados en el modelo implementado por CoST Honduras.

Dic-2017, Dic 2018, Dic 2019

5 10 15

Número de personas permanentes en el SN, que cubren la parte técnica y administrativa (soporte).

Dic-2017, Dic 2018, Dic 2019

5 5 5

Número de reuniones anuales en las que el GMS que representa a los 3 sectores y las 9 organizaciones que lo conforman toma decisiones estratégicas sobre el rumbo de CoST Honduras.

Dic-2017, Dic 2018, Dic 2019

12 12 12

Ges

tió

n p

ara

la S

ost

enib

ilid

ad

CoST-HN opera sin sobresaltos, independientemente de cambios en el escenario político y cuenta con alianzas con la cooperación internacional y sector privado, que permiten tener apoyo financiero para la sostenibilidad de acciones.

Número de donantes que financian la actividad de la Fundación CoST.

Dic-2017, Dic 2018, Dic 2019

3 4 5

% de los montos recaudados a nivel internacional/presupuesto total de operación de CoST Honduras.

Dic-2017, Dic 2018, Dic 2019

100 90 80

% del monto recaudado a nivel nacional/presupuesto total de operación.

Dic-2017, Dic 2018, Dic 2019

0 10 20

% del monto recaudado de iniciativa privada/Monto recaudado a nivel nacional.

Dic-2017, Dic 2018, Dic 2019

0 10 20

Page 21: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

5. Anexos

1. Carta de aceptación de Honduras a CoST

Page 22: PLAN ESTRATÉGICO - CostHondurascosthonduras.hn/wp-content/uploads/2018/08/PE... · A mediados de abril de 2017, se desarrolló un taller de planificación estratégica, con la ...

22

2. Premios Gobierno Abierto (OGA) 2016 –Honduras tercer lugar https://www.opengovawards.org/2016Results

Honduras CoST Honduras

Tracking construction spending through community outreach and involvement