Plan Estratégico 2015-19

38

description

Plan estratégico participativo de la Asociación Civil de Padres, Madres y Tutores de niños y jovenes discapacitados, elaborado entre diciembre 2014 y febrero 2015

Transcript of Plan Estratégico 2015-19

Page 1: Plan Estratégico 2015-19
Page 2: Plan Estratégico 2015-19

La Paz – Bolivia2014

1

Page 3: Plan Estratégico 2015-19

PLAN ESTRATEGICO 2015-19““Asociación de padres, Madres, Familiares de Niños, Niñas y Jóvenes con

discapacidad” – “JACHA URU”

INDICE TENTATIVO

Página

Índice i

Acrónimos y abreviaciones iii

I. INTRODUCCION 1

II. EL MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL RELATIVO A LAS PCD 22.1. Marco normativo 2

2.2. Marco institucional 3

III. EL DIAGNOSTICO 53.1. Estadísticas nacionales sobre PcD. 5

3.2.. Hallazgos del autodiagnóstico 7

IV. EL MARCO ESTRATEGICO AL 2019 94.1. Visión – Misión 9

4.2. Meta al 2019 9

4.3. Líneas de acción 10

V. ESTRATEGIA DE OPERACION 135.1. Estrategia temporal 13

5.2. Cobertura y crecimiento 14

5.3. Monitoreo y evaluación del PEI 14

5.4. Estructura de operación 15

5.5. Sostenibilidad 16

ANEXOS 17A-1 Bibliografía consultada

A-2 Lista de Participantes

A-3 Metodología empleada

A-4 Estadísticas sobre Discapacidad

ii

Page 4: Plan Estratégico 2015-19

Acrónimos y abreviaciones

ALBA Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe

CEAS Centros de Educación Alternativa

COBOPDI Confederación Boliviana de Personas con Discapacidad

CODEPEDIS Comité Departamental de las Personas con Discapacidad

CONALPEDIS Comité Nacional de las Personas con Discapacidad

CPE Constitución Política del Estado

D.S. Decreto Supremo

FEBOPSPCI Federación Boliviana de Personas Sordociegas

FEBOS Federación Boliviana de Sordos

FENACIEBO Federación Nacional de Ciegos de Bolivia

FNSE Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad

FRATER Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad en Bolivia

INE Instituto Nacional de Estadística

OPS Organización Panamericana de Salud

PcD Personas con Discapacidad

PEI Plan Estratégico Institucional

PNIEO Plan Nacional de Igualdad y Equiparación de Oportunidades

POA Plan Operativo Anual

RBC Rehabilitación Basada en la Comunidad

UE Unidades Educativas

UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas

VIO Viceministerio de Igualdad y Oportunidades

iii

Page 5: Plan Estratégico 2015-19

PLAN ESTRATEGICO 2015-19“Asociación de padres, Madres, Familiares de Niños, Niñas y Jóvenes con

discapacidad”-“JACHA URU”

I. INTRODUCCION

Todos habitualmente, de forma inconsciente, planificamos en nuestra vida diaria, decidimos hacer ciertas cosas y dejar de hacer otras, vemos con qué recursos contamos y de qué tiempo disponemos, y valoramos cual es la mejor alternativa para lograr aquello que queremos.

Las organizaciones al igual que las personas, planifican para lograr sus objetivos, pero planifican de forma sistemática y organizada, por lo tanto, planificar se convierte en algo esencial. En un mundo de recursos limitados, especialmente en el ámbito del sector no lucrativo, la planificación es una potente herramienta que nos permite decidir cómo optimizarlos, ya que nos ayudaría a tomar decisiones sobre la priorización de los objetivos, problemas y necesidades (no todo puede hacerse al mismo tiempo), y seleccionar el método más adecuado para efectuar una intervención de calidad.

La planificación estratégica “es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, acerca del quehacer actual y el camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones. No sólo para responder ante los cambios y las demandas que les impone el entorno y lograr así el máximo de eficiencia y calidad de sus intervenciones, sino también para proponer y concretar las transformaciones que requiere el entorno” (Burgwal et al, 1999).

En tal sentido, la ““Asociación de padres, Madres, Familiares de Niños, Niñas y Jóvenes con discapacidad”- “JACHA URU””, en diciembre de 2014, inicia un proceso de participativo de planificación estratégica con el apoyo de VALDIVIA & Asociados, habiendo desarrollado un Plan estratégico ambicioso en cuanto a su contenido, porque trata de abordar a la vez el crecimiento de la organización y la ampliación de sus ámbitos de trabajo con la mejora de determinados procesos internos tanto técnicos como de gestión. Es también ambicioso en cuanto a su metodología participativa, pues ha sido objeto de debate a todos los niveles de la organización.

El Plan se estructura en una meta al 2019 y tres objetivos estratégicos que resumen de forma clara y sintética las principales orientaciones de la “Asociación JACHA URU”, para los siguientes cinco años: habilitación y rehabilitación, fortalecimiento organizativo e incidencia política. Cada uno de estos objetivos estratégicos incluye objetivos específicos con metas asignadas y cuantificadas, y líneas de acción prioritarias y calendarizadas, acompañadas con una estrategia de crecimiento, monitoreo y evaluación y sostenibilidad institucional.

El documento en sus tres primeros capítulos introduce al lector al marco normativo y político relacionado a las Personas con Discapacidad, presenta un resumen de las estadísticas más actualizadas sobre el tema y los hallazgos del autodiagnóstico aplicado por la “Asociación, para de esta manera, en su cuarto capítulo, pasar al desarrollo del marco estratégico (visión, misión, metas, líneas de acción), para finalmente, aterrizar en un quinto capítulo en las estrategias de operación.

1

Page 6: Plan Estratégico 2015-19

II. MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL RELATIVO A LAS PcD

II.1. Marco normativo

En el marco jurídico internacional, las Naciones Unidas han desarrollado, prácticamente desde sus inicios, una importante labor para el reconocimiento y promoción de los derechos de las personas con discapacidad. En ese sentido, cabe destacar el liderazgo que la Organización ha ejercido en la regulación internacional de estos derechos, cuyo impulso ha servido de estímulo a los Estados y a otras organizaciones internacionales para ofrecer una respuesta jurídica a la realidad de la discapacidad.

No obstante, los esfuerzos que históricamente han realizado las Naciones Unidas, estos son de muy variada naturaleza, pues abarcan desde las medidas de carácter meramente asistencial hasta las más modernas tendencias, que conciben la discapacidad como cuestión de derechos humanos. Esta evolución en el tratamiento jurídico de la discapacidad ha alcanzado su punto culminante con la reciente adopción y entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en diciembre de 2006.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que ya ha pasado a la historia por ser el primer Tratado de derechos humanos del siglo XXI, consta de 50 artículos a través de los cuales se reconoce un amplio catálogo de derechos de los que son titulares las personas con discapacidad, se establecen los principios que han de regir su aplicación, y se especifican las obligaciones de los Estados miembros. Asimismo, la Convención prevé la creación de un Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que, para quienes adopten el Protocolo facultativo de la Convención podrá recibir y considerar las comunicaciones presentadas por personas o grupos de personas sujetos a su jurisdicción.

A nivel nacional, la temática de la discapacidad, con el transcurso del tiempo ha evolucionado, desde un servicio meramente asistencialista, de reclusión, exclusión y abandono, a constituir un de políticas y acciones, que van en beneficio de esta población.

Nuestro país en el campo jurídico ha ido a la par de esta evolución, hacia considerar a las personas con discapacidad como sujetos de derecho, en igualdad de oportunidades. La normativa legal ha ido evolucionando, desde una Constitución Política del Estado de 1967, en la que se encontraban conceptos como “inutilidad física” para referirse a la discapacidad, hacia un nuevo marco en la actual Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009), donde encontramos un compromiso social de prevención, rehabilitación e inclusión.

Entre las normas nacionales que destacan por su aporte a la temática, se encuentran:

La Ley de 22 de enero de 1957, de creación del Instituto Boliviano de la Ceguera, regula los derechos, deberes y garantías de las personas con esta discapacidad.

El Decreto Supremo 28251, del 16 de diciembre de 2005, en el que se aprueba el Registro Nacional de Personas con Discapacidad a cargo del centro de información del CONALPEDIS.

2

Page 7: Plan Estratégico 2015-19

El Decreto Supremo N° 28671, de 7 de abril de 2006, establece el Plan Nacional de Igualdad y Equiparación de Oportunidades para Personas con Discapacidad, como política de Estado orientada a la vigencia y ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad.

La Ley N° 3925, de 21 de agosto de 2008, elimina el financiamiento estatal a los Partidos Políticos, Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas, en los años electorales y no electorales y crea el Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad a favor de las personas con discapacidad, con recursos provenientes del Tesoro General de la Nación.

La Ley Nº 4024 de aprobación de la “Convención de los Derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo, del 15 de abril de 2009, ratificando los derechos de las personas con discapacidad en todas las áreas.

El Decreto Supremo Nº 0256, de 19 de agosto de 2009, reglamenta transitoriamente la utilización de los recursos del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad, en beneficio de. las personas con discapacidad.

El Decreto Supremo Nº 445 del 10 de marzo de 2010, que reglamenta la utilización de los recursos del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad (FNSE), en beneficio de las personas con discapacidad en el marco de lo dispuesto en la Ley N° 3925, de 21 de agosto de 2008, a partir de la gestión 2010, Y disponer la agilización en la ejecución de los Programas y Proyectos financiados con los recursos del FNSE.

La Ley Nº 223, de 2 de marzo de 2012, General para Personas con Discapacidad, tiene por objeto garantizar a las personas con discapacidad, el ejercicio pleno de sus derechos y deberes en igualdad de condiciones y equiparación de oportunidades, trato preferente bajo un sistema de protección integral y su reglamento aprobado por el DS Nº 1893, 12 de febrero de 2014.

II.2. Marco institucional

El marco institucional nacional alrededor de la temática de las personas con discapacidad, se encuentra conformado por instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, las más destacadas de las cuales son mencionadas a continuación:

En el área publica, cabe destacar el rol de diseño de políticas nacionales en materia de discapacidad asumida por el Ministerio de Planificación y Desarrollo, Viceministerio de Planificación y Coordinación, la Dirección General de Planificación, quien a través del Programa de Comunidades Solidarias (discapacidad, niñez en riesgo y adulto mayor), viene desarrollando acciones para la disminución de los factores de riesgo de vulnerabilidad y elaboración del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades (PNIEO).

El Ministerio de Trabajo, Viceministerio de Empleo, Servicio Civil y Cooperativas, Dirección general de Empleo, a través de su Unidad de Bolsa de Trabajo, área de discapacidad: coordina acciones para la reinserción laboral de conformidad con la oferta y demanda creando una sección especializada para las personas con discapacidad, promueve el respeto de los derechos laborales de los trabajadores y velar por el empleo digno e implementa políticas y

3

Page 8: Plan Estratégico 2015-19

programas de inserción laboral y no discriminación, a través de la regulación de las agencias privadas de empleo para el ejercicio de los derechos socio-laborales de las personas con discapacidad.

El Viceministerio de Educación Alternativa y Especial, y su Dirección General de Educación Especial: delinea políticas en Educación Especial e inclusiva, garantiza el acceso a la educación de manera permanente para las personas con discapacidad, efectúa el seguimiento y control del subsistema de educación alternativa y especial en las instituciones educativas fiscales, privadas y de convenio y promueve la educación permanente de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, según la CPE en el artículo 60, inciso 2.

El Viceministerio de Igualdad y Oportunidades (VIO), a través de su Dirección General de Personas con Discapacidad promueve el pleno respeto de los derechos de las personas con discapacidad consagrados en la Constitución Política del Estado y la Legislación conexa, promueve políticas para el pleno empleo de las personas con discapacidad, entendiendo como la situación en que cualquier demandante de empleo en condiciones de trabajar encuentra ocupación digna y remunerada, promueve la educación y capacitación de las personas con discapacidad en todos los niveles del sistema educativo, fomenta la vida en autonomía de las personas con discapacidad para lograr que tengan las mismas posibilidades de desarrollo personal y social que en el conjunto de ciudadanas y ciudadanos.

El Ministerio de Salud y Deportes, Viceministerio de Salud y Promoción, Dirección General de Promoción de la Salud, a través de la Unidad de Discapacidad, Rehabilitación y Habilitación Bio Psico-Social, área de discapacidad: representa oficialmente al Ministerio de Salud y Deportes ante el Honorable Concejo Nacional de la Ceguera y ante el Comité Nacional de la Persona con Discapacidad, garantizar la atención de las personas con discapacidad y promover su rehabilitación integral, entendiendo que la base de ésta es la comprensión de la triple dimensión de la persona con discapacidad como un ser biológico, psicológico y social, proporciona la calificación y registro de todas las personas con algún grado de discapacidad.

Entre los organismos creados por Ley, se encuentra el Comité Nacional de la Persona con Discapacidad (CONALPEDIS/CODEPEDIS), quien promueve e impulsa acciones conjuntas con diferentes sectores de la sociedad para el cumplimiento de la Ley 1678 y el D.S. 24807 de la Persona con Discapacidad, basadas en el respeto a las diferencias, la tolerancia y la no discriminación, y el Instituto Boliviano de la Ceguera.

Entre las organizaciones de la sociedad civil, destacan: Federaciones departamentales de Personas con Discapacidad de Pando, Oruro, Beni, Chuquisaca, Tarija, Santa Cruz, Potosí, La Paz y Cochabamba, la Federación Boliviana de Personas Sordociegas – FEBOPSPCI, la Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad en Bolivia – FRATER, la Federación Boliviana de Sordos – FEBOS y las Asociaciones afiliadas a la Federación Nacional de Ciegos de Bolivia – FENACIEBO, y la Confederación Boliviana de Personas con Discapacidad – COBOPDI.

Las asociaciones de familias con niños, niñas y jóvenes con discapacidad, emergen en los últimos diez años, con el fin de abogar por el cumplimiento de los derechos de sus hijos, hijas y familiares, y así promover la plena inclusión de estos en la sociedad.

4

Page 9: Plan Estratégico 2015-19

III. EL DIAGNOSTICO

III.1. Estadísticas nacionales sobre las Personas con Discapacidad

Los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) dan cuenta que son un total de 388.119 personas las que sufren de los siguientes tipos de discapacidad: Auditiva, visual, lenguaje, motricidad, concentración u otras.

Esta es la relación: Visual: 160.208 personas Motricidad: 66.014 personas Auditiva: 50.562 personas Concentración: 33.082 personas Lenguaje: 32.321 personas Otras: 45.932 personas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) según sus estudios estima que el 10% de la población boliviana tiene algún tipo de discapacidad, en contrapartida la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA estima que un 6% de la población tiene algún tipo de discapacidad en Bolivia, por esta razón el Ministerio de Salud y Deportes implementa el Programa de Registro y Calificación de Personas Con discapacidad a nivel nacional a partir de la gestión 2008 a la fecha.

El departamento de La Paz tiene el mayor índice de pobladores que vive con algún tipo de discapacidad, más de 104 mil personas.

De acuerdo con las respuestas proporcionadas en el último censo del 2012, el 29 % de las personas que tienen alguna dificultad en Bolivia, están en el departamento de La Paz siendo un total de 104.715 ciudadanos.

Deficiencias por género. El reporte desarrollado por el INE sostiene que un mayor porcentaje de las personas que sufren de discapacidad en el departamento de La Paz son de sexo femenino. Según los datos, 52.655 (50,28 %) mujeres tienen dificultades permanentes relacionados con la vista, el oído, el habla, la memoria y la locomoción. El porcentaje restante, 49,72 por ciento, 52.060 son varones.

Problemas con la vista. Las deficiencias visuales en el departamento de La Paz alcanzan al 60 por ciento de las personas que tienen dificultad al ver pese al uso de anteojos o lentes. Es decir que de las 104.715 personas que tienen discapacidad, 63.047 adolecen de la vista.

Problemas con la locomoción. La segunda dificultad permanente que afecta a los paceños es el sistema de locomoción. Es decir, el problema que tienen las personas al caminar o subir escaleras. Según los datos, 21.784 sufren para movilizarse de un lugar a otro por sus propios medios.

La tercera afección más importante de los paceños es la dificultad de oír pese a utilizar audífonos. En este grupo están registradas 18.619 personas.

Los datos del censo 2012 también revelan que hay 9.007 personas que tienen dificultades para comunicarse.

Por último se conoce que en el departamento, 8.738 personas tienen problemas con la memoria, es decir que les cuesta recordar o concentrarse.

5

Page 10: Plan Estratégico 2015-19

III.2. Hallazgos del autodiagnóstico

El autodiagnóstico aplicado a los miembros de la “Asociación” y socios externos, en el mes de diciembre del 2014, tuvo como objetivo “Reconocer el contexto, el lugar donde están a la luz de su visión y el nuevo aporte a la consecución de la misma”, en el mismo participaron 31 miembros de la “Asociación”, y 15 actores clave entre internos y externos, habiéndose constatado que:

• Se cuenta con una base histórica institucional de más de siete años, inicialmente como un proyecto parte de las CARITAS Diocesanas de La Paz, El Alto y Coroico, que es reconocida por los socios, como un periodo de construcción, pero con un alto contenido de acciones subvencionadas.

• Los avances institucionales estuvieron acompañados por un conjunto de reformas normativas e institucionales públicas que fortalecieron el tema de las Personas con Discapacidad (PcD), impulsadas por la incidencia de diferentes organizaciones (federaciones, programas y proyectos).

• Los tres últimos años, la “Asociación ha recibido el apoyo directo de CARITAS Alemania, con el proyecto Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC), lo cual, le ha permitido diseñar y mejorar sus estatutos y reglamentos, establecer una estructura orgánica base, consolidar un modelo de atención - RBC y desarrollar una visión - misión institucional. Elementos presentes pero aún no muy conocidos entre los asociados.

El conjunto de actores entrevistados, coincidieron en que la “Asociación”, en los últimos tres años ha logrado los siguientes productos:

6

Page 11: Plan Estratégico 2015-19

Respecto a las respuestas a la pregunta ¿Qué FUNCIONO BIEN?

La mirada interna sobre las acciones, factores, temas que funcionaron bien en los últimos tres años en la “Asociación, muestra que las actividades con una mejor receptividad, son las socio-culturales; seguidas por el aula de apoyo, que coadyuvo a que muchos de los niños y niñas con discapacidad se mantuvieran en el sistema educativo, asimismo, hay que destacar los grupos de apoyo, como espacios de apoyo muto, consulta y retroalimentación horizontal.

Entre otros temas que emergieron con menor peso, están los esfuerzos para promover un mayor acceso a la educación y salud, que ya se perciben como positivos, pero que requieren mayor atención.

Respecto a las respuestas a la pregunta ¿Qué NO FUNCIONO TAN BIEN?

El 60 % de los entrevistados no respondieron a esta pregunta, del 40 % restante, un 17 % menciono fallas en la organización de actividades, tales como inadecuada convocatoria y retrasos y faltas de los técnicos y promotores a estos compromisos. Un 13% expresa que hay varias actividades que no se adecuan a la agenda, tiempos y lugares de participación de los padres y madres.

Otros temas que surgieron con menor peso, se refieren a las pocas alianzas y la débil capacidad de incidencia de la “Asociación” y la presencia de malos entendidos, entre los miembros.

Respecto a las respuestas a la pregunta ¿Qué SE DEBE MANTENER Y MEJORAR?Entre los temas prioritarios a mantenerse y mejorarse en el siguiente quinquenio están mejoras en el acceso a salud, mayor acceso a educación, así como innovaciones en la temática, mayores emprendimientos y formación laboral de jóvenes con discapacidad.

Asentamiento de una estructura

organizativa

Dudas

7

Page 12: Plan Estratégico 2015-19

IV. MARCO ESTRATEGICO AL 2019

Nuestra esencia global, se sintetiza en las declaraciones de una visión y misión, como “Asociación JACHA URU”:

IV.1. Visión - Misión

VISIONPromover una sociedad justa, solidaria y democrática que incluya jóvenes con discapacidad para que logren alcanzar el desarrollo pleno de sus potencialidades, ejerzan sus derechos y tengan igualdad de oportunidades

MISIONTrabajamos conjunta y solidariamente para informar, sensibilizar a la sociedad en el cumplimiento de los derechos, implementando programas y proyectos apoyados en la estrategia RBC (Rehabilitación Basada en la Comunidad); por una vida digna, saludable con igualdad de oportunidades para la inclusión plena de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad.

IV.2. Meta al 2019

En el marco de la visión-misión institucional, el marco político normativo nacional y los hallazgos del autodiagnóstico interno de los últimos tres años de la “Asociación, el conjunto de actores participantes del proceso de planificación estratégica al 2019, ha establecido la siguiente meta:

El 2019:

La “Asociación JACHA URU” ha crecido y afianzando su presencia en el departamento de La Paz, con un enfoque de derechos y auto-sostenibilidad.

Lo que significa que, ha crecido en cobertura hacia nuevos municipios en el Departamento de La Paz, ha crecido en conocimiento, a través de una directiva y técnicos mejor preparados, y se ha afianzado entre los actores institucionales, como la referencia en RBC y modelo de asocio entre actores de base, internalizado en sus actividades de forma transversal, el enfoque de auto-sostenibilidad.

Meta al 2019:

Asociación de padres y madres de niños con Discapacidad JACHA Uru estable, creciendo, reconocida en el departamento con líderes preparados, con una visión de auto-sostenibilidad.

Meta al 2019:

Asociación de padres y madres de niños con Discapacidad JACHA Uru estable, creciendo, reconocida en el departamento con líderes preparados, con una visión de auto-sostenibilidad.

8

Page 13: Plan Estratégico 2015-19

IV.3. Objetivos estratégicos y líneas de acción

El alcance de la meta al 2019, está fundamentada en la consecución de tres objetivos específicos con sus correspondientes líneas de acción:

El detalle de objetivos, indicadores y líneas de acción para cada uno de estos tres componentes que hacen a la META AL 2019, se describen a continuación:

COMPONENTE: REAHABILITACION/HABILITACION INTEGRAL

OBJETIVO ESTRATEGICO:

Rehabilitar/habilitar a las personas con discapacidad en los diferentes ámbitos de la vida en las áreas/filiales de la “Asociación

INDICADORES:

• 700 personas con discapacidad se encuentran en procesos de rehabilitación o habilitación (400 en proceso y 300 nuevos)

• Un modelo de RBC sistematizado

LÍNEAS DE ACCION

1. Promover alianzas con centros de salud y guarderías para el trabajo conjunto y estimulación temprana.

2. Capacitar a familias en temas relacionados a rehabilitación y habilitación integral.3. Establecer convenios con centros de salud, UE, CEAS, centros de capacitación técnica.4. Sistematizar la experiencia de JACHA URU” con el trabajo de R.B.C.

Meta al

2019

9

Page 14: Plan Estratégico 2015-19

COMPONENTE: FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO

OBJETIVO ESTRATEGICO:

Fortalecer las capacidades de los asociados en Derechos Humanos, Liderazgo y Gestión Organizacional

INDICADORES:

• 500 asociados/as participan activamente en las actividades de incidencia política

• 300 asociados/as conocen sobre Derechos Humanos y el Marco Estratégico Institucional.

• 54 nuevos líderes fortalecidos en Derechos Humanos y Liderazgo

LÍNEAS DE ACCION

1. Consolidar la plataforma reivindicativa

Mejorar las estrategias de convocatoria (socios)

Movilización de acuerdo a necesidades identificadas para el beneficio de la “Asociación “JACHA URU””

2. Desarrollar programas de capacitación para miembros de la “Asociación.

3. Participar en redes inter organizacionales, en las diferentes filiales

4. Buscar aliados estratégicos y firma de convenios

COMPONENTE: INCIDENCIA POLITICA

OBJETIVO ESTRATEGICO:

Incidir en autoridades públicas y privadas para el cumplimiento de los derechos de las Personas con Discapacidad

INDICADORES:

• 1 ambiente propio, equipado y en funcionamiento.

• 5 equipos de profesionales atendiendo a las Personas con Discapacidad en las filiales de la “Asociación en alianza con instituciones públicas y privadas.

• Un mínimo de 12 Unidades Educativas con barreras arquitectónicas eliminadas

• Un mínimo de 10 propuestas de proyectos que promuevan una vida digna, saludable con igualdad de oportunidades para la inclusión plena de los

10

Page 15: Plan Estratégico 2015-19

niños, niñas y jóvenes con discapacidad.

• Al menos 5 alianzas consolidadas

LÍNEAS DE ACCION

1. Abogacía ante autoridades superiores, municipales, gubernamentales y privados para ambientes propios.

2. Asistencia técnica a instituciones públicas y privadas en temas relacionados a la RBC y modelos asociativos exitosos de organizaciones de base.

3. Trabajo de incidencia en las unidades educativas para generar un mayor acceso e innovaciones educativas en aula, a través de las Juntas Escolares y las sub alcaldías.

4. Elaboración de propuestas- Nuevas normas, resoluciones.- Planes curriculares de inclusión.- Proyectos innovadores.

5. Consolidación de alianzas consolidadas por área:- Sub alcaldías- Juntas vecinales, escolares.- SLIM- Instituciones públicas y privadas- Parroquias y otros

Luego de completar las líneas de acción, la “Asociación habrá desarrollado una herramienta que no sólo sirve como una revisión de la realidad y sus perspectivas, pero que también es útil como base para el desarrollo del plan operativo anual, el establecimiento de metas de recaudación cuantificables y prioridades para los años venideros, y para la medición del éxito de la organización.

Los directivos de la “Asociación y sus filiales obtendrán una idea clara de cuáles objetivos estratégicos son los más importantes y posibles de lograr con los recursos que están disponibles y cuales están más allá de las acciones a corto plazo. Al cumplir con el proceso de la Planificación Estratégica, algunas filiales se verán en la necesidad de ajustar sus expectativas para reflejar con más precisión lo que pueden cumplir. Esto puede incluir la revisión del plan estratégico, la revisión de la priorización de las actividades, la eliminación de algunas de ellas o el posponer algunas actividades por un año o dos. Algunas veces, esto también puede incluir el desarrollo de un plan de recaudación. Es imperativo que la organización se familiarice con sus necesidades, habilidades y recursos para tomar decisiones informadas acerca del curso de las acciones futuras.

11

Page 16: Plan Estratégico 2015-19

V. ESTRATEGIA DE OPERACION

V.1. Estrategia temporal

El Plan Estratégico concebido para 5 años, será implementado en fases secuenciales, articuladas bajo la relación insumo – producto, de manera tal que le permita a la “Asociación transitar de la situación actual hacia los cambios planteados de manera ordenada hasta alcanzar la META al 2019.

Las Fases están organizadas de la siguiente manera.

2014Fase de

planificación estratégica

2015 2016 2017 2018 2019

Fase de evaluación estratégica

Líneas de acción

propuestas

Promover alianzas con centros de salud y guarderías para el trabajo conjunto

Capacitar a familias en estimulación temprana.

Establecer convenios con centros de salud, UE, CEAS, centros de capacitación

Sistematizar la experiencia de JACHA URU” con el trabajo de

R.B.C.

Consolidar la plataforma reivindicativa

Desarrollar programas de capacitación para técnicos y miembros de la “Asociación

Movilización de acuerdo a necesidades identificadas para el beneficio de la “Asociación “JACHA URU””

Abogacía ante en autoridades superiores, municipales, gubernamentales y privados para nuestros ambientes

propios.

Asistencia técnica a instituciones públicas y privadas en temas relacionados a la RBC y modelos asociativos exitosos

Incidencia en las unidades educativas para generar un mayor acceso e innovaciones educativas en aula, a través de las Juntas Escolares y las sub alcaldías.

Elaboración propuestas

El 2019: La Asociación JU ha crecido y se ha afianzado en el departamento de La Paz con un enfoque de auto-sostenibilidad.

12

Page 17: Plan Estratégico 2015-19

V.2. Cobertura y crecimiento

El crecimiento institucional de la “Asociación JACHA URU”, ha sido sostenido y progresivo, pese a la salida de la filial de Coroico, los registros financieros e informes técnicos, son una buena muestra de ello, se ha involucrado en forma progresiva un mayor número de Personas con Discapacidad, gracias a su estrategia de cobertura a través de técnicos y promotoras.

En opinión de los participantes, en estos cinco años venideros, la idea pasa por fortalecer la presencia de la “Asociación” en el Departamento de La Paz, en por lo menos, unos tres municipios más, cercanos o en los alrededores de los municipios que actualmente forman parte de la actual cobertura.

Los titulares de derechos de las acciones de la “Asociación se mantienen en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad, sus padres, madres y familiares. Se ha mencionado la importancia de que para las líneas de emprendimientos los jóvenes con discapacidad, son la prioridad.

V.3. Monitoreo y evaluación del PEI

El Monitoreo, como la Evaluación, son importantes medios para el aprendizaje y el cambio; estos aumentarán la eficacia de la institución y la acercarán al logro de la meta e indicadores de los objetivos estratégicos.

El siguiente esquema, muestra el sistema de monitoreo y evaluación de la “Asociación, que tiene como objetivo central medir la calidad de las intervenciones propias o de proyectos y programas:

Planificación OperativaLa Planificación operativa, se la realizara cada año a finales de gestión, deseable conjuntamente o luego de la evaluación anual de la gestión, está será liderada por el Presidente de la “Asociación”, con el apoyo de su directiva y el equipo técnico.

13

Page 18: Plan Estratégico 2015-19

El ejercicio de planificación operativa debe fundamentarse en los hallazgos de la evaluación de la anterior gestión y en los alcances definidos para la gestión, en la estrategia temporal del presente documento. En el plan operativo, se deben incluir metas anuales, actividades, cronogramas y responsabilidades.

Monitoreo

Siguiendo las mejores prácticas de monitoreo, en la programación operativa anual, se definirán planes de monitoreo y evaluación de todos los proyectos e iniciativas considerados en la gestión.

El monitoreo documentará la implementación del Plan en forma trimestral y apoyará la toma de decisiones, incluyendo la recomendación de medidas adecuadas, en caso de variaciones significativas.

El proceso será liderado por el vicepresidente, quien conformará un Comité Ad Hoc, que se encargara del procesamiento y reporte.

EvaluaciónLa evaluación permitirá medir la contribución al alcance de los indicadores de objetivo estratégico y meta. La evaluación se llevará a cabo a finales de gestión, evaluando los indicadores planteados a nivel de objetivos estratégicos, asimismo, se recogerán las mejores prácticas, para su sistematización y socialización.

El proceso será liderado por el Presidente de la “Asociación, con el apoyo de su directiva y el equipo técnico de la “Asociación.

V.4. Estructura orgánica de operación del PEI

La estructura que acompañara la ejecución del PEI, estará formada por tres comisiones, cada una de las cuales se hará cargo de un objetivo estratégico y sus indicadores.

Representante #1 de cada área (5)

Vocal #1

Secretaria “A”

Miembro de base

Dir. Presidente Dir. Sec. Actas

Sec. De Actas de cada área (5)

Vocal #2

Secretaria “B”

Miembro de base

Dir. Vicepresidente

Representante #2 de cada área (5)

Vocal #3

Secretaria “C”

Miembro de base

Comisión: incidencia, política

Comisión: rehabilitación y

habilitación

Comisión: fortalecimiento

organizativo

Asistencia Técnica del

equipo técnico de

la Asociación

14

Page 19: Plan Estratégico 2015-19

V.5. Sostenibilidad

El enfoque de sostenibilidad a ser aplicado por la “Asociación, se fundamenta en la aplicación de procesos continuos de desarrollo, que satisfacen las necesidades fundamentales de sus miembros, sin comprometer la capacidad de reproducir los mismos en el tiempo. Estos procesos apoyan la autogestión (social, financiera, programática/técnica) para que en el largo plazo, se mantengan y mejoren los beneficios que actualmente gozan sus miembros.

Este enfoque de sostenibilidad se aplica en las siguientes tres dimensiones:

La sostenibilidad social se basa en la movilización comunitaria, empoderamiento de los actores y plena participación en el ciclo del proyecto. El enfoque de empoderamiento comunitario asegura que cada una de los actores claves se reconozca a sí mismo como agente de desarrollo, titular, responsable y con obligaciones ante la niñez con discapacidad.

Esta dimensión de la sostenibilidad se expresa en la presente estrategia a través de la operación de las líneas de acción relacionadas al fortalecimiento de la organización, con el establecimiento de alianzas y redes, la capacitación de sus miembros, para que sean ellos/as quienes demanden de manera organizada la continuidad de las acciones por los actores públicos sectoriales.

Sostenibilidad programática/técnica, se refiere a la apropiación y continuidad de las iniciativas de la “Asociación”, por las instituciones garantes y responsables de implementar y garantizar los derechos de los niños y las niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad. Estas instituciones puede ser las organizaciones comunitarias, socios estratégicos (Gobiernos Autónomos Municipales y Departamentales; Ministerio de educación y Ministerio de salud y sus representantes a nivel departamental, municipal y local) y otros que asumen las responsabilidades de continuar las actividades implementadas como parte programática institucional, por ejemplo: la existencia de una red social que extiende los servicios de educación o salud a las comunidades dispersas para incrementar el acceso a los mismos.

La sostenibilidad programática se manifiesta en el trabajo conjunto en la rehabilitación y habilitación integral, con las instancias sectoriales relevantes para que al aplicar en forma conjunta las estrategias y metodologías propuestas por la “Asociación” confirmen su efectividad e incorporen en las estrategias gubernamentales a estas.

Sostenibilidad financiera hace mención a la capacidad de los actores involucrados de asumir dentro de sus presupuestos las actividades del proyecto y continuar las actividades programáticas.

La líneas de acción previstas en el componente de incidencia política ante las autoridades, garantes y coadyuvantes al cumplimiento de los derechos, permitirán que acciones tales como la elaboración de propuestas de norma, proyectos y otros, faciliten mejores asignaciones presupuestarias de los gobiernos locales y nacional, para con ello, fomentar la adopción de las mejores prácticas institucionales, para garantizar los derechos de los niños y las niñas.

Asimismo, se prevén acciones locales de levantamiento de fondos para actividades específicas.

15

Page 20: Plan Estratégico 2015-19

ANEXOS

16

Page 21: Plan Estratégico 2015-19

ANEXO A-1BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

BURGWAL, GERRIT y CUÉLLAR, JUAN CARLOS (1999): “Planificación estratégica y operativa aplicada a gobiernos locales. Manual de facilitación”. Abya Yala, Ecuador

Instituto Nacional de Estadísticas INE. 2013. Estadísticas Nacionales sobre Discapacidad. http://www.ine.gob.bo/sitio_EH/Encuesta_Hogares.html.

Organización de las Naciones Unidas (ONU). 1993. Conclusiones y recomendaciones de la 85ª sesión plenaria de las Naciones Unidas. ONU. 76 pp. Washington. USA

Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA. 2014 Indicadores Estadísticos Nacionales de Bolivia. http://bolivia.unfpa.org/indicadores-nacionales

[BO-L-3925] Bolivia: Ley Nº 3925, 21 de agosto de 2008 . Elimina el financiamiento estatal a partidos políticos, Agrupaciones Ciudadanas y Pueblos Indígenas, en los años electorales y no electorales. Crea el Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad a favor de los discapacitados, financiado con un aporte anual de Bs 40.000.000, con recursos provenientes del Tesoro General de la Nación

[BO-CPE-20090207] Bolivia: Constitución Política del Estado de 2009, 7 de febrero de 2009 . Constitución Política del Estado de 2009

[BO-DS-N839] Bolivia: Decreto Supremo Nº 839, 6 de abril de 2011 . Crea la Unidad Ejecutora del Fondo Nacional de Solidaridad y Equidad FNSE a favor de las personas con discapacidad.

[BO-L-N223] Bolivia: Ley General para Personas con Discapacidad, 2 de marzo de 2012 . Ley General para Personas con Discapacidad

[BO-DS-N1893] Bolivia: Reglamento de la Ley Nº 223 - Ley General para Personas con Discapacidad, DS Nº 1893, 12 de febrero de 2014 . Reglamenta la Ley Nº 223, de 2 de marzo de 2012, General para Personas con Discapacidad.

17

Page 22: Plan Estratégico 2015-19

ANEXO A-2 LISTADO DE PARTICIPANTES EN EL PROCESO

ACTORES CLAVE

Nº Institución Nombre y apellido Cargo Genero FechaH M

1 CONALPEDIS Dr. Edwin Soto Asesor Legal 1 25.11.2014

2 Defensor del Pueblo Ramiro Iquise Programa Nacional de

personas con discapacidad 1 25.11.2014

3 UNAIS George Truckenbord Director País 1 26.11.2014

4 CEINDES Lic. Marcela Morales Directora Ejecutiva 1 27.11.2014

5 GAMLP Lic. Libertad Parrado Responsable del programa discapacidad 1 27.11.2014

6 CARITAS Coroico Dolly Aliaga Directora 1 28.11.2014

MIEBROS DE LA ASOCIACION CONSULTADOS

Nº Procedencia Nombre y apellido Edad Genero FechaH M

1 Distrito 1 Rosario Ochoa Averanga 50 1 26.11.20142 Distrito 1 Norah Mariaca Cantuta 57 1 26.11.20143 Distrito 1 Ana Maria Arias 51 1 26.11.20144 Distrito 1 Julia Laime Calle 44 1 26.11.20145 Distrito 1 Irma Espejo 46 1 26.11.20146 Distrito 1 Juana Guachalla 52 1 26.11.20147 Distrito 1 Alison Yoselin Condori 19 1 26.11.20148 Distrito 1 Vanessa del Villar Radonich 32 1 26.11.20149 Distrito 1 Angela Aliaga 42 1 27.11.2014

10 Distrito 1 Elizabeth Duran Sanchez 47 1 27.11.201411 Distrito 1 Norah Tapia Flores 48 1 27.11.201412 El Alto Lidia Chaina Flores 37 1 28.11.201413 El Alto Genoveva Mamani 56 1 27.11.201414 El Alto Vilma Quispe Condori 38 1 28.11.201415 El Alto Marina Sanchez 38 1 28.11.201416 El Alto Aida Lorena Hilari 20 1 28.11.201417 El Alto Reina Alejandra Tito 34 1 28.11.201418 El Alto Marta Flores de Condori 48 1 28.11.201419 El Alto Rita Chipana Escobar 34 1 28.11.201420 Distrito 4 Marisol Flores Quispe 42 1 27.11.201421 Distrito 4 Nancy Clara Barrios 48 1 27.11.201422 Distrito 4 Rita Mena Cuentas 50 1 27.11.2014

18

Page 23: Plan Estratégico 2015-19

23 Distrito 4 Gloria Luna Humerez 62 1 27.11.201424 Achacachi Marlene Chura 27 1 25.11.201425 Achacachi Justina Loza Mamani 32 1 25.11.201426 Achacachi Martha Quispe Quispe 43 1 25.11.201427 Achacachi Ivana Rojas Rojas 59 1 25.11.201428 Achacachi Francisca Huanca Ramos 61 1 25.11.201429 Achacachi Benita Mamani Mamani 35 1 25.11.201430 Achacachi Josefa Condori 62 1 25.11.201431 Achacachi Jimena Mamani 36 1 25.11.2014

19

Page 24: Plan Estratégico 2015-19

ANEXO A-3METODOLOGIA

La Técnica metodológica a ser empleada en la consultoría, es una simbiosis entre el Análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), y SAME (Sueños alcanzados con Metas Efectivas). La primera es una técnica sencilla que permite analizar la situación actual de una organización o estructura, tanto desde adentro como afuera, con el fin de obtener conclusiones que permitan superar esa situación en el futuro, y la segunda, es una herramienta de construcción de consensos entre los participantes alrededor de metas comunes y líneas de acción

El proceso seguido en el ejercicio de planificación estratégica, se puede resumir en el siguiente esquema:

20

Page 25: Plan Estratégico 2015-19

ANEXO A-4ESTADISTICAS SOBRE DISCAPACIDAD

Entre otros indicadores trabajados el 2010, por la Misión solidaria del ALBA, Moto Méndez, se tiene a nivel nacional:

INDICADOR VALOR

Tasa de discapacidad 99 de cada 100

personas

Porcentaje de personas con discapacidad estudiadas que son mujeres 49,2%

Porcentaje de personas con discapacidad estudiadas que son hombres 50,8%

Porcentaje de personas con discapacidad estudiadas menores de 20 años 40,2%

Porcentaje de personas con discapacidad estudiadas mayores de 60 años 40,7%

Porcentaje de personas con discapacidad estudiadas con dificultades físico motoras *(porcentaje de niños y niñas dentro de este grupo)

34,0%, (7.6%)

Porcentaje de personas con discapacidad estudiadas con dificultades Intelectuales *(porcentaje de niños y niñas dentro de este grupo)

22,5%, (49.6%)

Porcentaje de personas con discapacidad estudiadas con dificultades auditivas *(porcentaje de niños y niñas dentro de este grupo)

15,99%, (13,3%)

Porcentaje de personas con discapacidad estudiadas con dificultades múltiples *(porcentaje de niños y niñas dentro de este grupo)

12,03%, (.9%)

Porcentaje de personas con discapacidad estudiadas con dificultades visuales *(porcentaje de niños y niñas dentro de este grupo)

11,42%, (9.3%)

Porcentaje de personas con discapacidad estudiadas con dificultades mentales*(Porcentaje de niños y niñas dentro de este grupo)

3,91%, (.09%)

Porcentaje de personas con discapacidad estudiadas con dificultades de insuficiencia renal crónica *(Porcentaje de niños y niñas dentro de este grupo)

0,16%, (3%)

Personas con discapacidad que tienen habilidades para trabajar y no están vinculados laboralmente

10.602

Personas con discapacidad en las edades de 5 a 19 años no están escolarizados. 10.224

FUENTE: UNFPA, 2014

21