Plan Especifico de Viaje

2
PLAN ESPECÍFICO DE VIAJE I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. DRE : AYACUCHO. I.2. UGEL : SUCRE. I.3. ÁREA : GESTIÓN PEDAGÓGICA E INSTITUCIONAL. I.4. ACOMP. PED. : Prof. Aguida Mendoza Ayala II. FINALIDAD: En el Plan del mes de junio se realizara el recojo de información de los diagnostico de las II.EE. focalizados de los distritos de Morcolla Chilcayocc y Chalcos ,teniendo en cuenta que es una estrategia continua para el acompañante pedagógico de la UGEL Sucre, teniendo en cuenta que se busca mejorar la práctica pedagógica con la participación de todo los actores educativos dentro del marco curricular claves dentro del marco y propuestas de los enfoques en donde se desarrollará actividades pedagógicas teniendo en cuenta los enfoque crítico y reflexivo. Por su parte durante el presente mes se realizará diversas actividades como realizar el diagnostico socioeducativo, psicolingüístico, sociolingüístico y sociocultural dentro de la I.E. III. RECURSO HUMANO: Prof. Aguida Mendoza Ayala IV. CRONOGRAMA DE ACCIONES A DESARROLLAR FECHA I.E./LUGAR SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS 08- al 10- 06-15 II EE. Nº 24134/Mx-U Ccocha Sensibilizacion en las propuestas pedagogicas con enfoques EIB. Recojo de informacion de diagnosticos y aplicación de instrumentos 11-al 12- 06-15 II EE. Nº 24137/Mx-U- Pincocalla 15-al 17- 06-15 II EE. N° 24125/Mx-P- Vilcabamba

description

ss

Transcript of Plan Especifico de Viaje

PLAN ESPECFICO DE VIAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1. DRE: AYACUCHO.1.2. UGEL: SUCRE.1.3. REA : GESTIN PEDAGGICA E INSTITUCIONAL.1.4. ACOMP. PED. : Prof. Aguida Mendoza AyalaII. FINALIDAD: En el Plan del mes de junio se realizara el recojo de informacin de los diagnostico de las II.EE. focalizados de los distritos de Morcolla Chilcayocc y Chalcos ,teniendo en cuenta que es una estrategia continua para el acompaante pedaggico de la UGEL Sucre, teniendo en cuenta que se busca mejorar la prctica pedaggica con la participacin de todo los actores educativos dentro del marco curricular claves dentro del marco y propuestas de los enfoques en donde se desarrollar actividades pedaggicas teniendo en cuenta los enfoque crtico y reflexivo. Por su parte durante el presente mes se realizar diversas actividades como realizar el diagnostico socioeducativo, psicolingstico, sociolingstico y sociocultural dentro de la I.E.

III. RECURSO HUMANO:Prof. Aguida Mendoza Ayala

IV. CRONOGRAMA DE ACCIONES A DESARROLLAR

FECHAI.E./LUGARSEGUIMIENTO DE COMPROMISOS

08- al 10-06-15 II EE. N 24134/Mx-U Ccocha

Sensibilizacion en las propuestas pedagogicas con enfoques EIB. Recojo de informacion de diagnosticos y aplicacin de instrumentos

11-al 12-06-15II EE.N 24137/Mx-U-Pincocalla

15-al 17-06-15II EE. N 24125/Mx-P-Vilcabamba

18-al 25-06-15II EE. N 24110/Mx-P-Ayalca Ancara

V. MOVILIDAD: Se utilizar movilidad particular.

VI. RECURSO FINANCIERO:Marco presupuestal de viticos del Programa PELA POI 2015.

VII. EVALUACIN: Al finalizar se har el informe correspondiente sobre las acciones cumplidas.

Querobamba, 05 de Junio del 2015

.Aguida Mendoza AyalaACOMPAANTE PEDAGOGICO