PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO ... Departamental de... · asociacion de municipios...

43
ASOCIACION DE MUNICIPIOS DE RIVAS PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL DE RIVAS Agosto, 2010

Transcript of PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO ... Departamental de... · asociacion de municipios...

ASOCIACION DE MUNICIPIOS DE RIVAS

PLAN DEPARTAMENTAL DE ORDENAMIENTO Y

DESARROLLO TERRITORIAL DE RIVAS

Agosto, 2010

I. INTRODUCCION

La historia del desarrollo en Nicaragua indica que nuestro territorio en los últimos 60 años ha

sido escenario de la aplicación de diversos enfoques y estrategias de intervención, muchas de

ellas basadas en modelos generadas en otras latitudes. Desde mediados del siglo XX se ha

fomentado políticas de crecimiento económico, desarrollo comunitario, reforma agraria,

revolución verde, la participación de los pobres, tecnologías apropiadas, y más recientemente,

políticas de liberalización y globalización. Pero, una constante que se ha mantenido, incluso

desde tiempos de la colonia, es la generación de riqueza a partir del aprovechamiento de sus

recursos naturales.

La disminución de la productividad y degradación de los diferentes ecosistemas son la mejor

evidencia que la aplicación de tales enfoques y estrategias, lejos de traer el tan esperado

desarrollo, se ha provocado mayor pobreza e inequidad, sobre todo en la población rural. El

manejo inapropiado al cual ha sido sometido durante décadas los recursos naturales

(principalmente suelos, agua y bosques), aunado al impacto negativo de numerosos fenómenos

naturales que han afectado el territorio, ha traído como consecuencia serios problemas sociales,

económicos y ambientales, que ponen en riesgo el bienestar de la presente y futuras generaciones.

Por otro lado, hay que enfatizar que en Nicaragua no existe un sistema nacional de planeación y

gestión que facilite los procesos de planificación en los diferentes niveles territorial: nación,

región/departamento y municipio. Al nivel de Gobierno Central ha predominado un enfoque de

planificación sectorial, en el cual cada Ente o Ministerio elabora su Plan Operativo (anual o

plurianual); las directrices establecidas en estos planes se trasladan a las delegaciones

departamentales o directamente a los municipios. No obstante, la planificación sectorial y

descoordinada provoca muchas veces la duplicación de esfuerzos y una ineficiente e ineficaz

utilización de los pocos recursos con que se cuenta. El otro ámbito de planificación es el

municipio, en el cual se elaboran diferentes planes: Plan de Desarrollo Municipal, Plan de

Inversión, Plan Operativo Anual, entre otros, que tienen entre sus principales debilidades el pobre

entendimiento de las restricciones y potencialidades del territorio, dando como resultado una

ineficiente e ineficaz utilización de los pocos recursos con que se cuenta, y por ende un poco

impacto en el desarrollo de los municipio.

Por el contrario, los enfoques emergentes de desarrollo sustentable con base en el territorio y a

diferentes escalas espaciales, ayudan a analizar de una manera integral las estrategias y acciones,

que incluyen el uso y manejo sostenible de los recursos naturales. Además, señalan la necesidad

de promover una efectiva coordinación institucional y crear los espacios para la plena

participación de los diferentes actores en la ejecución, monitoreo y evaluación de las estrategias y

acciones de desarrollo

El nuevo enfoque territorial de desarrollo, al que apuntan las agencias internacionales y sus

contrapartes nacionales -las entidades gubernamentales y no gubernamentales-, tiene entre sus

ejes principales el Ordenamiento Territorial (OT). El OT está estrechamente vinculado con el

desarrollo, puesto que éste se considera como la expresión de las políticas económicas, sociales y

ecológicas de una sociedad, es decir, del estilo de desarrollo de un país. Su origen responde a un

intento de integrar la planificación socioeconómica con la física, procura la consecución de la

estructura espacial adecuada para un desarrollo eficaz y equitativo de la política económica,

social, cultural y ambiental de la sociedad. Trata de superar la parcialidad del enfoque temático

en la planificación sectorial y la reducida escala espacial en el planeamiento municipal.

El Marco Jurídico de Nicaragua concibe el Ordenamiento y Desarrollo Territorial como un

proceso normativo y de gestión política administrativa del Estado, que incide sobre las

actuaciones públicas y privadas en materia de uso y ocupación integral del territorio, tomando en

cuenta las necesidades e intereses de la población, las potencialidades del territorio y la armonía

con el medio ambiente, para lograr un cambio socio-económico de forma progresiva, que permite

en forma sostenible el desarrollo humano.

Se pretende que los Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (PODT), correspondientes a

cada unidad territorial: país, región, departamento o municipio, sean instrumentos de

planificación del desarrollo, que contemplen una propuesta concertada para la mejor distribución

de las actividades en el espacio, tomando en cuenta sus potencialidades, limitantes y conflictos, la

mejor organización funcional del territorio y la posibilidad de usos múltiples, que permita

mejorar la calidad y nivel de vida de sus habitantes.

En este sentido el Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (PDODT) de

Rivas - elaborado a partir del diagnóstico, prospectiva territorial y programación, con la

participación de actores de los públicos y privados-, constituye el instrumento rector que

establece la lógica del modelo de desarrollo territorial del departamento en todos los elementos

que lo configuran, y será el marco de referencia para los Planes Municipales de Ordenamiento y

Desarrollo Territorial (PMODT).

1.1. Objetivos del PDODT

Fomentar el manejo sostenible de los recursos naturales del territorio

Promover la conectividad de los ecosistemas presentes en el territorio departamental

Promover la Gestión Ambiental y la Gestión de Riesgo

Fomentar una agricultura, ganadería y pesca con enfoque de sostenibilidad

Promover el desarrollo de actividades no tradicionales, procesos que agreguen valor a la

producción y servicios, para generar mayores ingresos y empleo.

Fomentar un desarrollo turístico sostenible

Promover el desarrollo humano y la gestión del conocimiento

Promover la habitabilidad y calidad de vida del departamento

II. METODOLOGIA

La metodología para la elaboración del Plan Departamental de Ordenamiento y Desarrollo

Territorial de Rivas incluyó tres grandes fases:

a. Fase de diagnóstico que consistió en la recopilación y análisis de información, contenida

en estudios, publicaciones, planes, entre otros, a partir del cual se obtuvieron los insumos

para la elaboración del diagnósticos de los subsistemas biofísico, social, económico y

político-institucional. Esta fase culminó con un taller de validación y aportes al

diagnóstico, con la participación de actores públicos y privados del departamento.

b. Fase de prognosis o prospectiva territorial que abarcó la formulación de escenarios

tendencial y optimo, a partir de la proyección de variables clave de los subsistemas del

territorio. Luego en un taller donde participación actores públicos y privados se generó el

escenario intermedio o de consenso, considerando elementos de los escenarios tendencial

y óptimo.

c. Fase de planificación o programación que incluyó la formulación del Modelo

Territorial Futuro, compuesto por la visión de desarrollo departamental, la zonificación

funcional y los lineamientos generales de desarrollo para alcanzar la imagen objetivo de

los subsistemas del territorio, los cuales fueron validados en un taller donde participación

actores públicos y privados. Luego, para cada lineamiento estratégico se definieron

programas y proyectos requeridos para concretar la imagen objetivo.

III. DIAGNÓSTICO TERRITORIAL DEL DEPARTAMENTO DE RIVAS

3.1. Diagnóstico del subsistema biofísico

El departamento de Rivas se localiza en el sector suroeste del país, entre el océano Pacífico

(oeste) y el Lago de Nicaragua (este), situación que lo define geográficamente como istmo. Tiene

una extensión de 2,155 Km² y comprende el istmo propiamente dicho, la isla de Ometepe y una

alargada y angosta faja de tierra entre la costa sur del lago de Nicaragua y la frontera con Costa

Rica, que se extiende desde el río Sapoá hasta el Pizote. Limita al noroeste con los departamentos

de Carazo y Granada y al suroeste con el departamento de Río San Juan y la República de Costa

Rica; está dividido política y administrativamente en 10 municipios: Tola, Belén, Potosí, Buenos

Aires, Moyogalpa, Altagracia, San Jorge, Rivas (cabecera departamental), San Juan del Sur y

Cárdenas.

El clima en el departamento de Rivas es tropical caliente, con excepción de las partes altas de la

Isla de Ometepe donde ocurre la zona subtropical de transición. Debido a que la mayor

proporción del istmo de Rivas está situado a poca altura sobre el nivel del mar, presenta una

temperatura media anual de 27º centígrados en las zonas por debajo de los 300 msnm, pero las

brisas húmedas que proceden tanto del lago como del mar refrescan el ambiente. Las

precipitaciones oscilan entre 1200 y 1600 mm por año en la mayor parte del departamento; pero

éstas se incrementan en el extremo sureste de San Juan del Sur con 1600 a 1800 mm y en

Cárdenas alcanzan más de 2000 mm por año. El periodo canicular se encuentra bien definido en

gran parte del departamento, siendo más severo en la costa del Pacífico entre El Astillero y San

Juan del Sur, siendo el área más vulnerable a la amenaza de sequía.

La incidencia de los vientos alisios provenientes del Atlántico y el acceso a las líneas de

transmisión, convierten la región en el área con mayor potencial para generación de energía

eólica, principalmente en los sectores de la Isla de Ometepe, San Jorge y El Capulín.

Actualmente en el Istmo se encuentra operando el primer parque eólico conocido como Amayo I

con 19 aerogeneradores con una capacidad de 39.9 MW de electricidad; a inicios de mayo de

2010 comenzó a funcionar el proyecto Amayo II; con ello la capacidad instalada llega a 63 MW.

3.1.1. Geomorfología

a. Planicie de Rivas

Las Planicies de Rivas se combinan con la Cordillera de Brito para formar el Istmo de Rivas,

constituye una planicie costanera emergente de relieve bajo. El límite entre las Planicies de Rivas

y la Cordillera de Brito, es una divisoria de drenaje, marcada por una prominente falla escarpada.

Los ríos corren hacia el este con un patrón dendrítico hasta el Lago de Nicaragua. La geología

corresponde a la Formación Rivas, compuesta de rocas sedimentarias marinas del Cretácico

Superior, que consisten de aproximadamente 3.400 metros de intercalaciones de sedimentos

tobáceos, arenisca, limonita y algunos conglomerados. El material superficial está formado en su

mayoría por depósitos lacustres y aluviales no consolidados, con algunos afloramientos locales de

las rocas marinas suavemente plegadas del Cretáceo.

b. Cordillera de Brito

Compuesta de lomas redondeadas y colinas homoclinales constituidas de sedimentos cretácicos y

del Terciario Inferior, que alcanzan una altura de más de 400 metros sobre el nivel del mar. El

drenaje es hacia el oeste y el patrón es enrejado, con pequeñas variaciones angulares causadas por

fallas o fracturas con la resultante captura de ríos. La geología corresponde a la formación Brito

del Eoceno, con espesor aproximado de 3000 m; los lechos inferiores expuestos son

conglomerados gruesos y sobre estos descansan arenisca calcárea, caliza organógena lenticular,

arenisca y lutita.

c. Isla de Ometepe

Está compuesta por los volcanes cuaternarios Maderas y Concepción, éste último activo

emitiendo vapor y algunos gases; la actividad volcánica dio origen a dos formaciones geológicas:

Piroclastos volcánicos: que consiste de lapillis, cenizas y material más grueso.

Depósitos sedimentarios recientes: que consiste de materiales arrastrados por corrientes

de agua desde las partes altas de las laderas de los volcanes y depositados en el pie de

monte y áreas planas.

La costa marina del departamento de Rivas (Incer, 1998) se extiende desde la desembocadura del

río Escalante hasta la bahía de Salinas, linealmente son 75 km, pero siguiendo la costa sinuosa

resultan en una longitud casi doble. La característica más curiosa del litoral es la sucesión de

pequeñas bahías semicirculares (Astillero, Manzanillo, Ocotal, Marsella, Nacascolo, San Juan del

Sur, Anima, El Coco, La Flor, Ostional y Salinas), separadas por cabos salientes e interesantes

formaciones rocosas (punta Conejo, Teonoste, Sardinas, Caballito, pie de Gigante, Brito,

Brasilito, entre otros), potencial que soporta en gran parte la actividad turística de Rivas.

3.1.2. Suelos, capacidad de uso y conflictos de uso de la tierra

a. Suelos

En el departamento de Rivas se identifican 27 series de suelos y 12 suelos misceláneos (AMUR,

2008-2009), que ocupan el 66.61 % y el 33.38 % del territorio, respectivamente (ver figura 1).

Entre esta variedad de suelos se destacan aquellos profundos a moderadamente superficiales,

franco arcillosos a arcillosos, de fertilidad media a alta, denominados San Rafael (35.56 % del

territorio), Fátima (6.26 %) y Nuevo Mundo (3.47 %), que se ubican en la Cordillera Brito que

cruza todo el departamento, la mayor parte en pendientes de 15 a más de 45 %, por lo que

dominan las partes medias y altas de las principales microcuencas y subcuencas que drenan tanto

al Lago Cocibolca como al Océano Pacífico. Los usos principales son pasto, bosque secundario y

agricultura de subsistencia; pero, debido a sus condiciones de profundidad, fertilidad natural,

posición en el paisaje y la susceptibilidad a la erosión, el principal potencial de estos suelos es el

forestal, sistemas agroforestales y silvopastoriles.

Especial relevancia tienen los suelos de la planicie de Rivas, profundos, fértiles, francos a franco

arcillosos denominados Buenos Aires (1.83 % del territorio), Ingenio Dolores (1,05 %), Gil

González (0,5 %) y Panzoco (0.35 %), ya que soportan los cultivos de plátano, caña, papaya,

granadilla y otros frutales; en la Isla de Ometepe, los suelos moderadamente profundos,

pedregosos, fértiles, francos a franco arcillosos, Misceláneos Varios (1.82 %), Mérida (1.45 %),

Ometepe (1.4 %), El Cráter, (1.2 %) y La Paloma (0.53 %), soportan los cultivos de plátano y

granos básicos. Todos estos rubros constituyen importante fuente de ingresos y empleos para los

habitantes del departamento de Rivas.

Otro grupo importante son aquellos suelos arcillosos de la planicie de Rivas, conocidos como

Vertisoles (10.65 % del territorio), Vérticos (6.73 %) y aquellos franco arcillosos a arcillosos de

la serie Rivas (5.6 %), dedicados en buena parte a pastos para la alimentación de ganado.

Figura 1. Mapa de suelos del departamento de Rivas (AMUR, 2008, 2009)

b. Capacidad de uso de la Tierra

La evaluación de los suelos empleando el método de clases agrológicas indica que casi la mitad

del territorio tiene vocación agrícola (AMUR, 2008-2009), ya que el 46.59 % del área presenta

aptitud para ello; sin embargo, solamente el 35.54 % de esta área se considera de uso agrícola

intensivo, con leves a moderadas restricciones, mientras que el 64.45 % es de uso agropecuario

restringido, en vista que los suelos presentan severas restricciones para cultivos anuales de surco.

Por otro lado, el 40.78 % del área departamental es de vocación forestal y el 12.62 % debería ser

destinado a la protección de la vida silvestre (ver tabla 1 y figura 2).

Tabla 1. Clases de capacidad de uso de la tierra en el departamento de Rivas.

Clase Descripción Área (Km2)/

% Área total

I Suelos muy profundos (más de 100 cm), en pendientes menores de 2 %,

sin limitaciones o muy pocas, de uso agropecuario amplio.

14.57 Km2 /

0.68 %

II Suelos de uso amplio, profundos (75 a 100 cm), pero con algunas

limitaciones (topografía ligeramente inclinada, pendientes de 2 a 4 %,

erosión moderada) que solas o combinadas incrementan los costos de

producción. Sin piedras, ni problemas por toxicidad o salinidad, sin

riesgo de inundación.

84.91 Km2 /

3.94 %

III Tierras moderadamente profundas (50 a 75 cm), con limitaciones

moderadas (textura arcillosa o franco arenosa y drenaje moderado

rápido, topografía moderadamente inclinada, pendientes de 4 a 8 %,

erosión fuerte, drenaje interno moderado, periodo canicular acentuado)

que solas o combinadas, restringen la elección de cultivos o incrementan

costos de producción. Requieren para su manejo prácticas intensivas de

conservación de suelos y agua.

256.98 Km2 /

11.89 %

IV Poco profundos (25 a 50 cm), con fuertes limitaciones (relieve ondulado,

pendientes de 8 a 15 %, erosión severa, textura gruesa en la superficie y

muy gruesas en el subsuelo o finas en la superficie y muy finas en el

subsuelo, fertilidad media, salinidad leve, drenaje interno imperfecto a

moderadamente excesivo, riesgo de inundación moderado) que solas o

combinadas restringen la amplitud de uso a vegetación semipermanente

y permanente. Cultivos anuales pueden desarrollarse sólo de manera

ocasional y con prácticas muy intensivas de conservación de suelos y

agua.

427.78 Km2 /

19.87 %

V Tierras en pendientes menores a 2 %, con severas limitaciones tales

como profundidad efectiva de 50 a más 100 cm, arcillosos en todo el

perfil (Vertisoles), drenaje interno imperfecto con fuertes problemas de

encharcamientos, que solas o combinadas restringen su uso a pastos,

regeneración natural, forestales, SAF, arroz y caña de azúcar.

218.68 Km2 /

10.16 %

Clase Descripción Área (Km2)/

% Área total

VI Con severas limitaciones (relieve fuertemente ondulado, pendientes de

15 a 30 %, erosión severa, profundidad menor de 40 cm, texturas muy

gruesas, muy baja fertilidad, salinidad moderada, drenaje interno

moderado, excesivo o moderado lento) que solas o combinadas

restringen uso a la producción forestal y cultivos permanentes (pastos y

frutales), pero con prácticas intensivas de conservación suelos y agua.

549.71 Km2 /

25.54 %

VII Con limitaciones muy severas (relieve escarpado, pendientes de 30 a 75

%, erosión severa, pedregosos en la superficie y en el perfil) que solas o

combinadas restringen su uso a bosques.

328.06 Km2 /

15.24 %

VIII No reúnen las condiciones mínimas para actividades de producción

agropecuaria o forestal alguna, debido al alto riesgo ambiental que

implican estos usos. Son áreas con suelos superficiales ó pedregosos en

terrenos escarpados; deben destinarse a la preservación de la vida

silvestre, protección de áreas de recarga acuífera, belleza escénica, entre

otras.

271.71 Km2 /

12.62 %

c. Uso actual de la tierra

El análisis del uso mayor de la tierra del departamento de Rivas (AMUR, 2008) indica una alta

fragmentación y degradación de los bosques por la expansión de la actividad agropecuaria, ya

que el 67.5 % del área departamental está con este uso (ver figura 3); sin embargo, el 76.04 %

corresponde a pastos y el 23.96 % a cultivos de surco. Mientras que el área de bosques es de 29

%, entre los que sobresalen el bosque latifoliado abierto (54.7 %) y el bosque de galería (36.74).

Las áreas de pastos ocupan la mitad del territorio; sin embargo, el 65 % de estas áreas incluyen el

recurso arbóreo (pasto + árboles dispersos, árboles + pasto) que ayuda a mantener una cantidad

significativa de especies de plantas y animales que se han adaptado a este paisaje perturbado.

Figura 2. Mapa de capacidad de uso de la tierra del departamento de Rivas (AMUR, 2009)

Figura 3. Mapa de uso de la tierra del departamento de Rivas (AMUR, 2008)

d. Conflictos de uso de la tierra

El análisis de conflictos de uso de la tierra resultante de contrastar el Mapa de Capacidad de Uso

con el Mapa de Uso Actual, refleja que casi dos tercios del territorio (ver tabla 2 y figura 4) está

siendo utilizado de acuerdo a su capacidad de uso, ya que el 63 % del área presenta conflictos

muy bajo y bajo. Mientras que el 19 % del territorio presenta conflicto alto a muy alto; si a esto

se le suma el área con conflicto moderado (18.1 %), un poco más de un tercio del área

departamental corre el riesgo de degradación por el mal uso de la tierra. La mayor proporción de

áreas con riesgo de degradación corresponde a los suelos San Rafael, Fátima y Nuevo Mundo,

ubicados en las partes más altas de la Cordillera de Brito en los municipios de Belén, Tola y San

Juan del Sur, debido al sobre pastoreo y el establecimiento de cultivos de subsistencia en áreas de

laderas, con pocas o ninguna práctica de conservación de suelos, que evite su deterioro.

Tabla 2. Categorías de conflictos de uso de la tierra en el departamento de Rivas.

Conflicto Descripción Área (Km2) /

% Área total

Muy Bajo Donde el uso actual corresponde con la capacidad de uso de la

tierra o uso potencial; por ejemplo, los suelos Buenos Aires en

áreas planas están siendo usados con plátano, para lo cual son

aptos.

967.34 Km2 /

44.94 %

Bajo El suelo puede llegar a tener el uso potencial, pero con leves

restricciones; por ejemplo, suelos Rivas en pendiente de 2 a 8 %

usados para cultivos de surcos, pero sin prácticas de

conservación de suelos que eviten la erosión.

387.76 Km2 /

18.02 %

Moderado El uso potencial del suelo presenta restricciones moderadas para

el uso o usos que se estén practicando; por ejemplo, suelos San

Rafael en pendientes de 8 a 15 % usados con cultivos anuales de

surcos, pero si prácticas de conservación de suelos que eviten su

degradación.

389.09 Km2 /

18.08 %

Alto Cultivos anuales de surcos en tierras cuyo potencial no es

agrícola (por ejemplo, clase VI), sino que deberían ser usados

con cultivos permanentes, o una cubierta vegetal protectora o

áreas boscosas manejadas. Por ejemplo, suelos Fátima en

pendiente de 15 a 30 % usados con cultivos de subsistencia

(maíz, frijol).

263.85 Km2 /

12.26 %

Muy Alto Tierras en donde se practica agricultura, pero que deberían ser

áreas de cultivos permanentes o forestales.

144.74 Km2 /

6.72 %

Es importante hacer notar que estas categorías están relacionadas más directamente con el uso

mayor de la tierra y no toman en cuenta el manejo a que están siendo sometidas. Especial

atención se debe poner a las áreas de pastos en zonas de ladera de Belén, Rivas y Tola, que

aparecen con un conflicto bajo a moderado de uso, pero que realmente están siendo sometidas a

sobrepastoreo o escaso control de la carga animal, lo cual está creando serios problemas de

compactación y erosión de los suelos.

Figura 4. Mapa de conflictos de uso de la tierra del departamento de Rivas (AMUR, 2009)

La deforestación y las prácticas inadecuadas de manejo suelos, es decir sin tomar en cuenta las

correspondientes medidas de conservación de suelos y agua, ha repercutido en diferentes grados

de deterioro de la fertilidad natural y capacidad productiva de los suelos, que se refleja en

problemas erosión, compactación, pérdida de materia orgánica y reducción de la vida del suelo,

baja disponibilidad de nutrientes y baja capacidad de infiltración que incide en una reducción del

agua disponible, tanto para la flora y fauna nativa, así como para las diferentes actividades

humanas.

Esta problemática que afecta tanto la planicie así como las laderas de Rivas, señala la apremiante

necesidad que las actividades agrícolas se desarrollen aplicando los principios de la agroecología

y el desarrollo sostenible, para evitar la degradación de la tierra y reducir la contaminación de los

cuerpos de agua. En las áreas de ladera es esencial la diversificación productiva y de fuentes de

ingreso que contribuya a disminuir la presión sobre los recursos naturales; especial importancia

cobra el fomento de actividades económicas amigables con el ambiente, tales como los sistemas

agroforestales y silvopastoriles, la reforestación y el agroecoturismo, entre otras.

3.1.3. Hidrografía

El departamento de Rivas, desde el punto de

vista de cuencas hidrográficas, divide sus aguas

entre la cuenca 69 o del río San Juan que drena

al Atlántico, y la vertiente Pacífica (ver figura 5).

En la parte correspondiente a la cuenca del río

San Juan, se identifican las subcuencas entre río

Guiscoyol y río Sapoá, entre Buenos Aires y río

Guiscoyol, Río Gil González y río Ochomogo.

En la vertiente del Pacífico se encuentran las

cuencas entre río Brito y río Sapoá (72), río Brito

(70) y entre río Tamarindo y río Brito (68).

Debido a la condición geográfica de

istmo los ríos de ambas vertientes

son de corto recorrido, siendo los

principales Ochomogo, Las Lajas,

Ñocarime, Gil González, en la

vertiente lacustre; Escalante,

Nagualapa, La Flor, Ostional, El

Naranjo, San Juan o Escondido,

Escameca, Brito y Murciélago (en la

vertiente del Pacífico).

Figura 5. Cuencas y subcuencas del

departamento de Rivas

a. Disponibilidad de agua superficial

En los municipios de Buenos Aires, Potosí, San Jorge, Rivas, Moyogalpa, Altagracia y Cárdenas,

que limitan o tienen acceso al Lago Cocibolca, el agua dulce superficial está siempre disponible

en grandes cantidades a lo largo de toda la costa. Pero, el Lago también representa un recurso

hídrico fundamental para el resto de municipios del departamento de Rivas y el país. Según

OSPESCA (2006), la mayoría de parámetros físicos muestran un comportamiento homogéneo

durante las últimas tres décadas, y sus valores están dentro del rango referencial tolerable para la

vida de peces y demás especies hidrobiológicas, apto para los variados usos tales como pesca,

acuicultura, esparcimiento, riego y hasta consumo humano, previo tratamiento de filtración y

cloración; prueba de ello es el uso para riego de cultivos (principalmente caña y plátanos) y el

proyecto de abastecimiento de agua al casco urbano de San Juan del Sur, mediante un acueducto

que parte del Cocibolca en el sector de La Virgen.

Por otro lado, el agua superficial también está disponible en forma estacional en los ríos de Rivas,

los cuales son de recorrido corto (dada la estrechez del istmo) y la mayor parte de carácter

efímero; cantidades medias a altas están disponibles durante la estación lluviosa que va de mayo

a noviembre, mientras que de diciembre a abril las cantidades de agua disponible son de escasas a

pequeñas o conservan agua únicamente en las partes bajas. En algunos casos la disminución o

intermitencia del caudal de algunos ríos que atraviesan áreas agrícolas, está asociada

principalmente al uso de agua para riego de cultivos (plátano, papaya, granadilla) y ganadería.

Sin embargo, el potencial del Cocibolca ha venido siendo afectado, ya que se ha convertido en el

receptor principal de las aguas cargadas de sedimentos en suspensión y contaminantes químicos y

biológicos provenientes de las subcuencas que drenan en el Lago, producto del uso inadecuado de

los suelos, mal manejo de agroquímicos, descarga de aguas grises y residuales, entre otras.

Diversos estudios realizados por el CIRA en distintos sitios del lago Cocibolca (2005), en la

subcuenca Gil González (2007), así como el estudio de las aguas superficiales realizado para la

Alcaldía de San Jorge (2008), indica la siguiente problemática:

Contaminación de origen fecal, relacionada con ganadería y las descargas domiciliares

directamente a los ríos, aguas residuales procedentes de las lagunas de oxidación del

Municipio de Rivas y de la actividad turística en las costas del Lago. Los valores encontrados

en las muestras de agua están por encima de las normas CAPRE y las guías de calidad del

agua de la OMS, que establecen la no presencia de bacterias en agua de consumo humano o

potable. Hay que resaltar que las aguas del Cocibolca en el sector de la Isla de Ometepe son

utilizadas para diferentes actividades, pero la más importante es la de consumo humano.

Eutrofización del agua evidenciada en los florecimientos algales, relacionado con un exceso

de nutrientes fósforo y nitrógeno, provenientes de las descargas de aguas residuales de origen

agrícola (cultivo de arroz, plátano, caña) y doméstica (residuos de detergente). La especies de

algas verde-azules que se destacan en abundancia numérica (Microcystis aeruginosa) y

biomasa (Cylindrospermopsis raciborskii), podrían desencadenar problemas de salud pública

a la población asentada en su cuenca, ya que hay evidencia que son potencialmente tóxicas.

Acumulación de residuos de plaguicidas en el agua y en los sedimentos de algunos sectores

analizados en el lago Cocibolca, que provoca alteración en la composición y abundancia de

los organismos macrozoobentos.

La declaración del Lago Cocibolca como Reserva Natural de Agua Potable implica que todas las

actividades que en él se desarrollen deben ser reguladas y controladas. Por tanto, la problemática

descrita que afecta tanto la disponibilidad como la calidad del agua, demanda acciones integrales

que incluyen el uso y manejo adecuado de los suelos, la restauración y conservación del bosque,

gestión integral del recurso hídrico, regulación y control en el uso de agroquímicos, entre otros.

Por otro lado, se requiere realizar estudios de calidad de agua en los ríos de Cárdenas, para

determinar la magnitud de la contaminación proveniente de actividades socioeconómicas

realizadas en territorio costarricense, de manera que sirvan de base para la gestión de acuerdos

binacionales para la reducción de la contaminación.

b. Disponibilidad de agua subterránea

En el istmo se encuentra uno de los principales acuíferos del país conocido como Rivas-

Nandaime, el cual tiene una extensión de 879 km². Los niveles piezométricos del agua

subterránea se encuentran desde los 29 msnm en las zonas aledañas a la costa del Lago

Cocibolca.

En los municipios de Buenos Aires, Potosí, San Jorge y la parte baja de Belén, este acuífero

constituye una fuente de agua fundamental para el riego de cultivos importantes de la zona, tales

como plátano, caña de azúcar, papaya, granadilla y arroz; además, entre Buenos Aires y San

Jorge se encuentra un batería de pozos que abastece a las poblaciones de esos municipios y de la

ciudad de Rivas. Sin embargo, en estas áreas el acuífero se encuentran expuestos a la extracción

de agua sin control, así como a la contaminación química, proveniente de agroquímicas usados en

la agricultura (pesticidas y fertilizantes), y biológica (coliformes) procedente de letrinas y

sumideros construidos sin las medidas elementales para evitar la contaminación. Esta situación

demanda la aplicación de mecanismos de regulación y control por parte de las autoridades

competentes; pero, también se debe promover la educación ambiental, la reforestación y sistemas

agroforestales en las partes altas y media de las cuenca del Lago, que constituyen las áreas de

recarga hídrica.

Figura 6. Mapa de formaciones geológicas y ubicación de estudios de acuíferos subterráneos.

En el caso de las subcuencas de la vertiente del Pacífico, el desarrollo de acuíferos se ve limitado

por las características de la geología; la formación de acuíferos se produce en aquellas áreas en

las cuales el agua alcanza capas menos afectadas por el plegamiento de las rocas de la formación

Brito y Rivas. Según estudios del CIRA en San Juan del Sur se reportan acuíferos de menor

importancia en las subcuencas La Flor y El Ostional, con proyecciones de disponibilidad de agua

aproximada de 12 MMC, la cual puede satisfacer las necesidades actuales y futuras hasta el año

2025, siempre que se toman las medidas necesarias para la conservación del recurso.

En Tola, el CIRA reporta acuíferos aluviales de mayor relevancia en las partes bajas de las

microcuencas Escalante, Nagualapa, Brito y Corcuera, con disponibilidad de agua aproximada de

682.5, 290, 525 y 60 MMC, respectivamente. Sin embargo, se recomienda el monitoreo continuo

del nivel de agua en los pozos, a fin de conocer con mayor rigor la dinámica de recarga; para el

caso de proyectos tales como resorts, hoteles y urbanizaciones, se sugiere ejecutar estudios a

través de técnicas específicas que permitan determinar el espesor de los acuíferos, distribución y

material de relleno de las fallas. Aparentemente, algunas zonas pueden contener suficiente agua

para el desarrollo agrícola de la zona, pero tomando en cuenta las recomendaciones anteriores.

Las características de estos acuíferos indican que para potenciar la infiltración y alcanzar el

volumen de recarga potencial calculada, se debe promover la conservación de las áreas de bosque

y el fomento de la reforestación, así como obras de conservación de suelos y agua en áreas de

laderas, que contribuyan a elevar la infiltración de agua y por ende a la recarga de los acuíferos.

3.1.4. Amenazas Naturales

En el departamento de Rivas se identifican las siguientes amenazas:

Sísmica, originada principalmente por la interacción tectónica de las Placas Cocos y

Caribe, así como sismos de origen volcánico producto de la actividad de los volcanes

Concepción y Maderas; los municipios considerados de alto vulnerabilidad son

Moyogalpa, Altagracia, San Jorge, Rivas, Buenos Aires y Belén.

Inundaciones, en las partes bajas por el aumento del caudal de los ríos y aumento del

nivel del lago Cocibolca en periodos de fuertes precipitaciones, siendo San Jorge y

Cárdenas las más vulnerables.

Los Tsunamis, es una de las amenazas más importantes para las localidades costeras de

Tola y San Juan del Sur, puesto que muchos de los epicentros sísmicos se ubican en el

océano Pacífico, donde chocan las placas tectónicas Coco y Caribe. Esta amenaza

también puede ocurrir en el lago Cocibolca, como resultado de sismos alrededor del

Concepción o Maderas.

Volcánica, vinculada a la presencia de actividad volcánica del Concepción, cuyo

incremento repentino puede provocar emanaciones de gases, ceniza, flujos piroclásticos,

flujos de lava, así como deslizamientos y movimientos en las laderas de los volcanes. Esta

amenaza es particularmente importante para Ometepe, en vista que hay numerosas

localidades dispersas en las tierras fértiles y productivas en la isla, que obliga a mayores

esfuerzos en términos de comunicación, planes de respuesta y evacuación.

Sequía, producto de la disminución de las lluvias como consecuencia del cambio

climático, que trae como consecuencia la afectación de las cosechas y la disminución de

rendimientos de los cultivos, así como en la calidad y cantidad de los recursos hídricos.

Tabla 3. Afectación de amenazas naturales por municipio.

Municipio Inundación Sequia Sísmica Tsunami Volcánica

Altagracia X X

Belén X X

Buenos Aires X X X

Cárdenas X

Moyogalpa X X

Potosí X

San Jorge X X

San Juan del Sur X X

Rivas X X X X

Tola X X X

La principal vulnerabilidad del departamento de Rivas está vinculada a la presencia de ciudades y

localidades altamente pobladas en zonas de influencia de los posibles impactos de las amenazas

señaladas; situación que se agrava en ciertos centros poblados y comunidades rurales en donde,

por ejemplo, el tipo de construcción de la infraestructura y viviendas es poco resistente a

movimientos sísmicos (adobe, escasa aplicación de normas sismo resistentes, entre otros), las

vías de acceso y probables rutas de evacuación se encuentran en mal estado, los medios de vida

están fuertemente vinculados a cultivos de subsistencia y por tanto son vulnerables al fenómeno

de la sequía.

Figura 7. Mapa de amenazas naturales

La problemática planteada demanda una gestión de riesgo de carácter regional, ya que si bien es

cierto que las amenazas de origen sísmico-volcánico tienen un período de retorno amplio, los

efectos pueden ser altamente desastrosos, especialmente en las zonas con alta concentración de

población; los deslizamientos en la isla de Ometepe pueden ocurrir tanto en época seca o en la

lluviosa; las lluvias de mayor intensidad pueden generar inundaciones en numerosas partes bajas

de todo el departamento, para citar algunos ejemplos.

3.1.5. Biodiversidad

En este istmo convergen cuatro ecosistemas importantes, siendo éstos el bosque seco tropical, el

bosque transicional húmedo tropical y los ecosistemas costero-marinos y lacustrinos. Esta zona

ha sido catalogada como zona prioritaria de acuerdo al "Convenio de Biodiversidad y Protección

de Áreas Silvestres Prioritarias en América Central", firmado por los presidentes de

Centroamérica (excepto Belice) el 5 de junio de 1992 en Managua. Sin embargo, aunque no

existen estudios que analicen el estado de la biodiversidad en el Istmo de Rivas, puede decirse

que ésta se encuentra severamente afectada si se toma en cuenta el alto grado de alteración de los

ecosistemas. Según estudios a nivel de país, la deforestación explica por sí sola cerca del 90% de

la pérdida de biodiversidad en Nicaragua; lo más grave de esta pérdida es que se vuelve un

fenómeno irreversible, es decir que gran parte de la cobertura forestal que se pierde no se vuelve

a regenerar.

El 29 % de la vegetación del departamento de Rivas corresponde a bosque latifoliado, que se

encuentran en mayor proporción en los municipios de Tola, San Juan del Sur y Cárdenas; pero

estas áreas se encuentran altamente intervenidas, ya que el 54.7 % corresponde a bosque

latifoliado abierto y el 36.74 % bosque de galería. Otros ecosistemas de menor proporción, pero

de gran importancia ambiental son la Laguna Ñocarime, los humedales de Cárdenas y pequeñas

áreas de mangle de Tola y San Juan del Sur.

Pero lo que más predomina en el territorio es el pasto (53.1 % del área departamental),

acompañado en mayor o menor medida de otro tipo de vegetación herbácea, matorrales y árboles

dispersos; éstos dominan el paisaje en los municipios de Belén, Tola, Rivas, Potosí y Cárdenas.

En estas áreas muchos productores realizan actividades tales como el mal manejo de malezas

(mediante chapeas no selectivas o aplicación generalizada de herbicidas para vegetación de hoja

ancha), aprovechamiento excesivo de ramas y árboles para leña, madera y postes, rondeo de

potreros, lo cual afecta la regeneración natural y cambian la estructura, composición y

abundancia de cobertura arbórea en las fincas ganaderas.

Especial relevancia tiene el ecosistema lacustrino, ya que con sus 50 especies de peces alberga la

mayor diversidad ictiológica de las aguas dulces de Nicaragua. En las últimas décadas el lago ha

sido fuente de ingresos y alimentos de los pueblos aledaños, mediante el establecimiento de una

pesquería del tipo artesanal. El estudio de OSPESCA (2006) reporta 14 especies de importancia

comercial, de las cuales 11 son dulceacuícolas y 3 eurihalinas procedentes del Mar Caribe, que

entran al Cocibolca a través del Río San Juan. Los datos sobre la productividad del Lago

presentan cifras que pronostican un potencial importante para la consolidación de la producción

pesquera y de acuicultura.

Desde el punto de vista comercial, la especie con mayores volúmenes de acopio y

comercialización en El Menco, Moyogalpa, San Jorge, Altagracia y Cárdenas-Colón, son la

mojarra (Amphilophus sp.) con el 73 %, seguido por la Tilapia (Oreochromis sp) con el 12 %, el

guapote pinto (Parachromis managuensis) con el 4.3 % y el sábalo real (Megalops atlanticus)

con el 3 % de la captura total de 370,766.9 kg, en el periodo septiembre 2005 a marzo 2006. La

pesca representa una importante fuente de ingresos para la mayoría de las familias en las

comunidades de la zona costera; sin embargo, esta actividad se realiza sin control ni regulación,

por lo que se hace necesario la implementación de medidas de ordenamiento pesquero adecuadas,

tales como vedas y la regulación de las artes y métodos de pesca, para la protección de juveniles

y de animales en reproducción.

En la comunidad San Ramón - Isla de Ometepe se encuentra el único proyecto comercial de

cultivo de peces en el Lago Cocibolca, denominado “Cultivo de Tilapia en Jaulas Flotantes”,

perteneciente a la empresa NICANOR S.A. El proyecto inició en enero del 2003 con la concesión

otorgada por el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, que permite hacer uso de una

extensión de 86.87 hectáreas de espejo de agua, con profundidad de 0 a 44 m; la especie cultivada

es Oreochromis niloticus. La envergadura de este proyecto trae consigo un impacto ambiental

directo en el medio donde se desarrolla, el cual deberá ser monitoreado y mitigado de forma

efectiva por la empresa, con el seguimiento adecuado por parte de las autoridades oficiales.

Por otro lado, la Costa Pacífica es relativamente fértil, debido a la abundancia de esteros y de las

aguas ricas en nutrientes arrastrados por la Corriente de Humboldt; esta costa goza de unas 288

especies de peces (Astorqui y Mendoza, 1983; Cotto 1986, 1999). En la Bahía de la Flor (San

Juan del Sur) han sido documentadas más de 95 especies de peces. Sin embargo, el

aprovechamiento del recurso pesquero, requiere la implementación de una serie de medidas tales

como establecer cuotas, tamaños mínimos, prácticas legales de captura, y restricciones de tamaño

y sexo según corresponda a la temporada reproductiva; además, de crear zonas de reserva integral

dentro del mar donde toda pesca sea prohibida. Las principales especies a proteger son las

langostas (Planiurus argus, Planiurus spp), camarones (Pennaeus vannamei, P. sylirostris, P.

californiensis y P. occidentales), meros (Epinepalus sp), pargos (Lutjanus sp), tiburones,

(Charcharinus spp, Sphyna spp y Galeocerdo cuvier), pez vela (Istiophorus platypterus), y otras

especies de peces vela menos comunes pero con alto potencial deportivo (Makaira indica,

Tetrapterus audaz y Makaira mazara).

Las tortugas marinas Lepidochelys olivacea y Dermochelys coriacea (Tora) nidifican en la Costa

del Pacífico; la playa La Flor es considerada como una de las seis playas de anidación masiva de

la tortuga Lepidochelys olivacea; sin embargo, estas especies se encuentran fuertemente

amenazadas y en peligro de extinción debido a la comercialización de huevos para consumo

humano, ciertas prácticas pesqueras en alta mar que conlleva la muerte de muchas tortugas

adultas por ahogamiento, al quedar enredadas en los enormes trasmallos pesqueros (van den

Berghe, 2000).

Asimismo, el desarrollo costero desordenado conlleva otra serie de amenazas para las tortugas,

tales como la contaminación (por sólidos, líquidos, contaminación lumínica y sónica), erosión de

las playas al remover arena para construcción, deforestación y la consecuente acumulación en las

playas de troncos y ramas que impiden el paso de las tortugas para realizar el desove. La práctica

de botar basura en los cauces y en alta mar provoca otra amenaza, ya que las tortugas confunden

las bolsas plásticas arrastradas por las corrientes con medusas, una de sus fuentes principales de

alimento; al tragarse las bolsas el estómago de las tortugas queda bloqueado.

Desde los años 90 el istmo de Rivas ha sido catalogado como zona prioritaria, tal como se refleja

en el "Convenio de Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en América

Central", firmado en Managua por los presidentes de Centroamérica (excepto Belice), el 5 de

junio de 1992. En este contexto surge en 1996 la iniciativa de Jaime Incer, de un corredor

ininterrumpido con preeminencia costero de tipo terrestre, cuyo objetivo sería conectar el bosque

seco de Guanacaste en Costa Rica con los reductos de bosque que aún quedan en el istmo de

Rivas. El estudio sobre biodiversidad ejecutado por MARENA-PANIF, determina a la zona no

protegida entre Chacocente y San Juan del Sur como “ecosistemas que requieren atención

prioritaria en conservación, ya que las áreas no protegidas boscosas y las protegidas son un

verdadero archipiélago biológico que debe ser ayudado por un corredor biológico”.

El Proyecto de Corredor Biológico del Suroeste puede considerarse como la iniciativa de mayor

relevancia, dirigida a la recuperación de la biodiversidad, protección y conectividad de los

ecosistemas existentes. Esta propuesta abarca desde la zona del río Escalante hasta Bahía de

Salinas lindante con Costa Rica, y de Bahía de Salinas hacia Cárdenas y finalizando en Colón;

comprende un total de 79,052.88 hectáreas e incluye territorio de los municipios Tola (35.6 %),

San Juan del Sur (42.63%) y Cárdenas (21.77%). La prioridad de este Proyecto sería el proteger,

mediante acciones de conservación, los hábitats del Bosque de Galería en riveras de los ríos

Escalante, La Flor y Escameca; el Bosque Tropical Seco asociado con matorrales en la zona de

Tola, Brito hasta Escameca; el Bosque Muy Húmedo Tropical en el sector de Las Salinas; el

Bosque pluvial Sub-montano Tropical en Cárdenas; así como las Playas rocosas y abruptas en el

sector de Pie de Gigante, La Flor, Ostional.

La importancia estratégica radica en que el istmo de Rivas es conector de dos importantes eco-

regiones: la eco-región Pacífico, donde se encuentra uno de los reductos de bosque seco tropical

mejor conservados en el Refugio de Vida Silvestre Escalante-Chacocente, el Refugio de Vida

Silvestre La Flor considerada una de las seis playas que existen en el mundo donde se producen

arribadas masivas de tortugas, la reserva biológica de Ometepe; y la ecorregión del Atlántico que

alberga una de las reservas más importantes de bosque húmedo tropical de Mesoamérica, y que

constituye un corredor transversal paralelo a la costa del lago Cocibolca, que coadyuva al

mantenimiento de la biodiversidad del istmo.

3.1.6. Síntesis de las limitantes/restricciones y potencialidades/oportunidades del subsistema

biofísico

a. Restricciones/limitantes

Deterioro de la capacidad productiva de los suelos debido a la erosión, compactación, pérdida

de la materia orgánica, contaminación, como consecuencia de la disminución de la cobertura

vegetal, las quemas, labranza inadecuada, mal uso de agroquímicos, sobrepastoreo,

agricultura en áreas de laderas sin prácticas de conservación de suelos, entre otros.

Conflictos de uso por utilización de las tierras por encima de su capacidad natural.

Existencia de áreas altamente vulnerables a las amenazas naturales por deslizamiento de

tierras, sismos, inundaciones, debido a la presencia de núcleos poblados importantes en áreas

de influencia de dichas amenazas.

Reducción significativa de las áreas de bosque y con ello de su biodiversidad, producto de la

fragmentación de los hábitats

Reducción de la capacidad natural de restauración natural de los ecosistemas.

Disminución de la capacidad de recarga de los acuíferos, debido en parte a la reducción de la

capacidad de infiltración del agua en los suelos.

Deterioro de los márgenes de los ríos y arroyos por la influencia de las actividades antrópicas.

Reducción significativa del caudal base de los ríos debido a la disminución de la cobertura

vegetal que ayuda a la infiltración del agua de lluvia.

Contaminación de las aguas de los ríos, manantiales, el Cocibolca y el Océano Pacifico, con

sedimentos, pesticidas, desechos sólidos, aguas residuales y grises.

Contribución a la eutrofización del agua del Cocibolca.

Disponibilidad de agua subterránea limitada en las formaciones geológicas Rivas y Brito.

Débil gestión de los recursos naturales y en especial de los recursos hídricos, debido a la

ausencia de mecanismos para la aplicación del marco jurídico y al déficit de recursos

(personal técnico calificado, financieros, información sobre el uso y la recarga de los

acuíferos explotados).

Contaminación del aire por quemas agrícolas, quemas de desechos y tráfico automovilístico.

Pocas iniciativas de nivel regional para el desarrollo de acciones para la recuperación y

conservación de los recursos naturales.

Potencialidades y/o oportunidades

Diversidad de paisajes, costas oceánicas y lacustres con potencial para el desarrollo de

turismo recreativo, contemplativo y científico, que genere empleos e ingresos para mejorar la

calidad de vida y para invertir en la recuperación y preservación de los ecosistemas naturales

base del turismo.

Existencia de zonas agroclimáticas aptas para el desarrollo forestal, que en el largo plazo

puede llegar convertirse en rubro importante para el crecimiento económico departamental.

Áreas de laderas que debe ser utilizado a través de sistemas agroforestales y silvopastoriles.

Alto potencial de agua superficial en áreas aledañas al Lago Cocibolca y de agua subterránea

en el acuífero de Rivas - Nandaime, así como en las subcuencas de Escalante, Nagualapa y

Brito, tanto para el abastecimiento de la población como para actividades productivas.

Diversidad de suelos profundos con alto potencial productivo, capaces de soportar actividad

agropecuaria para autoconsumo y la exportación.

Cuenta con remanentes de bosques y áreas protegidas que tienen alto potencial para el

desarrollo del ecoturismo, recreación y descanso, conservación y protección de los recursos

naturales, estudios científicos y el desarrollo de la apicultura

Potencial para la crianza, desarrollo y engorde de ganado vacuno, para la producción de carne

y leche en cantidades industriales

Cuenta con potencial para la producción de cal.

Experiencia en la formulación y aplicación de mecanismos de pago por servicios ambientales,

así como en la Gestión de Áreas Protegidas.

Existencia en el territorio de entidades gubernamentales y no gubernamentales, que llevando

a cabo acciones y proyectos relacionados con la protección y conservación de los recursos

naturales y el ambiente.

Gobiernos locales, empresas y sociedad civil organizada están conscientes y sensibilizados de

la necesidad de la conservación de sus recursos naturales y el ambiente, como base que

soporta los agroecosistemas y otras actividades económicas.

Potencial para la pesca en el Cocibolca y el Pacífico.

Instrumentos de planificación regulación ambiental: permisos ambientales, educación

ambiental, monitoreo ambiental, contaminación de suelos, agua, aire.

Legislación para el Manejo Integrado de Cuencas y protección del Lago de Nicaragua.

Instrumentos de planificación / regulación ambiental y de los recursos naturales.

Estudios actualizados sobre el ambiente, suelos y agua, riesgos del municipio, Plan de

Ordenamiento Territorial

Iniciativas para tratamiento de las aguas residuales de núcleos poblados importantes.

Modelo Territorial Actual

El Modelo Territorial Actual (MTA) es una abstracción simplificada del resultado de las

relaciones de la sociedad rivense con su entorno natural, que se materializan en el modo de

ocupación del territorio en lo que respecta a la consolidación y el crecimiento de las ciudades y

centros poblados, el desarrollo de infraestructuras y de los sistemas de producción. En síntesis, es

una imagen del Sistema Territorial representado sobre un mapa en el que se muestra de forma

condensada y simplificada las relaciones entre el medio físico, la población, las infraestructuras,

la estructura y el funcionamiento del territorio, de manera que se pueda tener una aproximación

del funcionamiento de sus principales componente o áreas funcionales, que sirva de base para la

identificación de soluciones a los fenómenos que limitan el desarrollo del Departamento de

Rivas.

Zonas de actividad agrícola intensiva en las planicies de Rivas y la Isla Ometepe: comprende

principalmente las áreas de cultivo de plátano, caña de azúcar, papaya, granos básicos, en los

suelos fértiles de origen volcánico de la planicie de Rivas y Ometepe, así como en los suelos

aluviales de Tola. Se trata de áreas con gran potencial para la agricultura de regadío, de gran

importancia económica para el departamento de Rivas. Coincide también con áreas de acuíferos

subterráneos utilizados para riego y abastecimiento de agua potable. Esta zona presenta

problemas de contaminación de las aguas subterráneas y superficiales por vertidos provenientes

de los asentamientos humanos y de las actividades agropecuarias.

Zona de actividad pecuaria: comprende tanto áreas de planicie como de laderas dedicadas a la

ganadería extensiva, caracterizada por índices bajos de productividad, áreas de pasto acompañado

en mayor o menor medida con vegetación herbácea, matorrales y árboles dispersos, que domina

el paisaje en los municipios de Belén, Tola, Rivas, Potosí y Cárdenas, y en los cuales se alberga

una cantidad significativa de especies de plantas y animales que se han adaptado a este paisaje

perturbado. Sin embargo, algunas prácticas inadecuadas de manejo de malezas, tales como las

chapeas no selectivas y/o la aplicación generalizada de herbicidas para vegetación de hoja ancha,

aprovechamiento excesivo de leña, madera y postes, rondeo de potreros, afectan la regeneración

natural y cambian la estructura, composición y abundancia de cobertura arbórea en las fincas

ganaderas.

Zonas de actividad turística: se diferencian dos grandes bloques donde se utilizan los atractivos

naturales y la biodiversidad en el turismo de playa, cultural, lacustre y ecoturismo, pero

caracterizados por una oferta turística poco diversificada en hospedaje, poco confiable, de baja

calidad y con servicios turísticos deficientes, así como con una insuficiente infraestructura básica,

tales como carreteras y medios de comunicación para llegar a los destinos.

El primer bloque compuesto por Altagracia, Moyogalpa, Rivas, San Juan del Sur y San Jorge

ofrece diferentes tipos de servicios a turistas nacionales y extranjeros, desde albergues hasta

hoteles, desde comedores hasta restaurantes, desde abastecedoras hasta tiendas de artesanías. Es

el más dinámico ya que representa un poco más del 80 % de la oferta empresarial y es el que

propone las pautas de la dirección de las actividades turísticas.

El segundo bloque integrado por Buenos Aires, Belén, Potosí, Tola y Cárdenas, con una actividad

turística muy focalizada y no muy diversificada, con una escasa infraestructura de negocios que

restringe el crecimiento de la industria turística; la oferta está constituida por bares, restaurantes y

hospedajes. Estos son municipios que se dedican más a la producción agropecuaria, que

complementa los servicios que ofrece el primer bloque.

Figura 8. Modelo Actual del Territorio

Áreas protegidas: incluye la Reserva La Flor destinada a la protección de la biodiversidad, en

especial a las tortugas marinas y el ecosistema de bosque seco. También incluye las reservas

Concepción y Maderas ubicadas en la isla de Ometepe, que recientemente fue declarada Reserva

de la Biosfera, por considerarla una de las islas más grandes del mundo compuesta por dos

volcanes sobre un reservorio de agua dulce, con presencia de bosque seco tropical, bosque

húmedo y nebliselva, con especies endémicas de flora y fauna, y abundantes vestigios

arqueológicos precolombinos, petroglifos, estatuas y cerámicas precolombinas.

Centros de pesca: corresponde a los centros de acopio y comercialización de peces, ubicados en

las zonas de pesca de Buenos Aires, Moyogalpa, San Jorge, Altagracia, Cárdenas (en el lago

Cocibolca), San Juan del Sur y Tola (en el Océano Pacífico).

Parque Eólico: parque eólico Amayo I compuesto por 19 aerogeneradores con capacidad para

generar 39.9 MW de electricidad, mediante el aprovechamiento de los vientos alisios

provenientes del Atlántico.

Completar otros aspectos fundamentales que se deben incluir en la imagen del MTA:

Las jerarquías de los núcleos poblados, expresada generalmente por el tamaño.

Las redes de comunicación que definen la accesibilidad y las posibilidades de interacción, así como una representación de los flujos de relación entre los núcleos.

Las conexiones de la zona con el exterior.

Otros elementos significativos de los otros subsistemas del territorio.

IV. PROSPECTIVA TERRITORIAL

4.1. Escenario Tendencial del departamento de Rivas

El Escenario Tendencial fija el límite inferior del desarrollo futuro del departamento y que se

corresponde con una estrategia general de dejar al libre juego de la dinámica actual del territorio;

es decir, no introduciendo un programa global de acción que modifique la evolución del sistema

actual. Las bases de este escenario son la evolución tendencial de las principales variables que

caracterizan el territorio, tales como población, inversiones en la región y de infraestructuras y

equipamientos; en este sentido, las áreas desfavorecidas agudizarían esta situación y en aquellas

áreas favorables se seguiría mejorando. Se trata de un escenario no intervencionista y que sirve

como límite inferior y en algunos aspectos no deseable al modelo de desarrollo futuro; aplicado al

departamento de Rivas se tiene lo siguiente.

Intensificación de la agricultura de regadío en los suelos fértiles de la planicie de Rivas,

Ometepe y en los pequeños valles de Tola que genera ingresos y empleos, pero que debido al

mayor uso de agroquímicos y prácticas inadecuadas de manejo de suelos existe la tendencia a

la reducción de la productividad del recurso y contaminación de los acuíferos y los

ecosistemas lacustrino y marino. Por otro lado, la demanda de tierras para uso agrícola y

pecuario en áreas de ladera en Belén, Rivas y principalmente en las zonas húmedas de San

Juan del Sur, Ometepe y Cárdenas, así como la demanda de leña para uso doméstico y la

pequeña industria de ladrillos, rosquilla y calizas, implica una mayor fragmentación de los

ecosistemas naturales alrededor de las reservas naturales, humedales y los remanentes de

bosque, la consecuente degradación de los suelos.

Aumento del riesgo en diferentes zonas importantes del territorio departamental, por la

localización de infraestructura, viviendas y actividades productivas en áreas de influencia de

amenazas por tsunami, deslizamientos de tierra, sismos, inundación y sequía.

Aumento del uso de agua del lago y de acuíferos para uso doméstico, industrial y en la

agricultura, pero sin aplicación de medidas de regulación y control del agua, que reduzcan el

riego de agotamiento del recurso; siendo insuficientes los esfuerzos para protección de las

zonas de recarga hídrica. Además, la falta de tratamiento de las aguas residuales y grises de

los centros poblados, así como de los desechos sólidos contribuye al incremento de la

contaminación de las aguas de los ríos, el Cocibolca y el Océano Pacífico.

En las zonas de pesca de Buenos Aires, Moyogalpa, San Jorge, Altagracia, Cárdenas (en el

lago Cocibolca), San Juan del Sur y Tola (en el Océano Pacífico) continua el

aprovechamiento del recurso peces para generación de ingresos, pero aplicándose

insuficientes medidas de regulación y control, lo que implica el agotamiento del recurso en

ciertas áreas y épocas del año.

Se incrementa la emisión de gases contaminantes de origen automovilístico y la quema de

residuos sólidos de origen doméstico, agrícola e industrial, principalmente alrededor de la

ciudad de Rivas, San Jorge, Belén, Buenos Aires, Potosí y San Juan del Sur, que afecta la

salud de los habitantes expuestos y contribuyen al calentamiento global.

Aumento del interés de entidades públicas, privadas y la sociedad en general, alrededor de la

protección y conservación de los recursos naturales y el ambiente. No obstante, la

planificación y accionar descoordinado de las entidades relacionadas con la gestión de los

recursos naturales, que aunado a la disminución de recursos financieros para la inversión en la

gestión ambiental y manejo sostenible de los recursos naturales, limita el impacto de los

esfuerzos en esta vía.

Ampliación de los proyectos de generación de energía eólica y concretización del proyecto

Brito de generación de energía hidroeléctrica, fundamentales para la reducción de la

dependencia de petróleo, pero con insuficientes medidas de mitigación para contrarrestar

efectos negativos de estos megaproyectos, tales como la alteración del paisaje, deforestación

para instalación de infraestructura, entre otros.

Crecimiento desordenado de la actividad turística que aprovecha los atractivos naturales y la

biodiversidad en el turismo de playa, cultural, lacustre y ecoturismo.

Complementar con los escenarios tendenciales de los subsistemas social, económico e

institucional

Figura 9. Escenario Tendencial

4.2. Escenario Óptimo

El Escenario Óptimo es la imagen deseable del Modelo Territorial Futuro, definido a partir de

criterios básicos orientados a la mejora de la calidad de vida de la población, mediante la

disponibilidad absoluta de recursos financieros, humanos y tecnológicos y una gestión óptima de

los recursos naturales, teniendo como elemento inspirador el desarrollo sostenible; plantea la

perfecta adecuación de los usos futuros con el medio en que se implantan, y la solución de los

cuellos de botella y problemas identificados en el diagnóstico. Este escenario permite fijar el

límite superior del desarrollo futuro; es el más deseable pero el menos factible frente a la

disponibilidad de recursos; sin embargo, constituye el marco global de las diferentes políticas de

acción para lograr el desarrollo sostenible de los subsistemas que conforman el territorio.

En los suelos fértiles de la planicie de Rivas, Ometepe y pequeños valles de Tola se desarrolla

una agricultura intensiva, pero con sistemas eficientes de riego y buenas prácticas agrícolas,

que conserva la productividad de los suelos y evita la contaminación de acuíferos,

ecosistemas lacustrino y marino. Mientras que en las áreas de agricultura de laderas se

implementan sistemas agroforestales y prácticas intensivas de conservación de suelos y agua.

En las zonas de la planicie de Rivas y Cárdenas con suelos marginalmente aptos para

cultivos, se desarrolla una ganadería donde se combina el pasto con especies arbóreas

forrajeras, con bajo uso de herbicidas y regulación del pastoreo. Mientras que los suelos

marginales de las áreas de laderas se establecen sistemas silvopastoriles, bancos forrajeros y

se controla la carga animal.

Se reduce la vulnerabilidad ante amenazas naturales mediante el fortalecimiento de la gestión

de riesgos a nivel departamental y la implementación de planes municipales de gestión de

riesgos.

Se implementa el Proyecto de Corredor Biológico del Suroeste que favorece la inter-

conectividad de los ecosistemas y protege mediante acciones de conservación los hábitats del

Bosque de Galería de los ríos Escalante, La Flor y Escameca; el Bosque Tropical Seco de

Tola, el Bosque Muy Húmedo Tropical en el sector de Las Salinas, el Bosque pluvial Sub-

montano Tropical en Cárdenas, así como las playas rocosas y abruptas de Pie de Gigante, La

Flor y Ostional. De igual manera, se implementa el Plan de Manejo de la Reserva de la

Biosfera Isla de Ometepe.

Se garantiza la disponibilidad de agua y se reduce la contaminación de los cuerpos de agua,

mediante una gestión ambiental de las cuencas y subcuencas del departamento de Rivas, que

promueve la reforestación y el establecimiento de sistemas agroforestales y silvopastoriles en

las zonas de recarga hídrica. Como acción complementaria, el aprovechamiento del recurso

hídrico se hace de acuerdo normas reguladoras de uso del agua.

Ordenamiento de la actividad pesquera que incluye la organización y capacitación de los

pescadores, así como la .aplicación de normas de regulación y control.

Gestión de los desechos y desarrollo de actividades productivas implementando mecanismos

de producción más limpia, que reducen la emisión de gases contaminantes y de efecto

invernadero.

Planificación y accionar institucional coordinado siguiendo directrices del Plan de

Ordenamiento y Desarrollo Territorial, que aunado al aumento de la inversión pública y

privada permite una gestión ambiental del territorio.

Desarrollo del modelo de desarrollo turístico alternativo donde se gestionan todos los

recursos para satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo

tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los

sistemas que sostienen la vida.

Implementación de mega proyectos para el aprovechamiento del potencial de generación de

energía renovable sin afectar el ambiente y su población.

Complementar con los escenarios óptimos de los subsistemas social, económico e institucional

Figura 9. Escenario Óptimo

V. MODELO TERRITORIAL FUTURO (MTF) DEL DEPARTAMENTO DE RIVAS

El resultado de las relaciones de la sociedad rivense con su entorno natural se materializa en la

diversidad de actividades, aprovechando los potenciales de sus recursos suelos, agua, paisaje,

cultura, conocimientos, oportunidades, y que se materializa en los sistemas de producción,

consolidación de centros poblados, infraestructuras y el crecimiento turístico, pero que en su

desarrollo se han cometido abusos en el aprovechamiento y manejo de sus recursos naturales.

Una de las principales debilidades de estos esfuerzos de desarrollo radica en la falta de

planificación y regulación del uso y gestión del territorio.

El Modelo Territorial Futuro del departamento de Rivas, constituye el modelo de desarrollo con

enfoque territorial, que plantea los ajustes necesarios para garantizar la sostenibilidad. Los

elementos de este Modelo fueron construidos con la intervención de los diferentes actores

participantes en el proceso de formulación del PDODT, considerado como una situación

intermedia entre de los escenario tendencial y óptimo, que busca la optimización de la utilización

de los recursos locales y el establecimiento de un sistema de organización territorial que ayude a

aproximarse a la imagen óptima.

5.1. Visión

Al 2020 el departamento de Rivas:

• Tendrá una economía sostenida, basada en las capacidades productivas con una

agricultura amigable con el ambiente, la actividad agroindustrial acorde con la producción

de materia prima local, un turismo desarrollado en base a los potenciales locales.

• Será competitivo, ordenado y sustentable, fomentando el mejoramiento del nivel y calidad

de vida de sus habitantes, mediante el fortalecimiento del desarrollo humano con equidad

social y de género, con acceso a los diferentes servicios sociales y de infraestructura,

preservando y respetando el ambiente

• Será un departamento donde se disfruta de una alta calidad ambiental, se protegen y

conservan sus recursos naturales, mediante una adecuada gestión ambiental.

La imagen objetivo del desarrollo departamental se caracteriza por:

El establecimiento de nuevas actividades productivas y de infraestructuras se realiza tomando

en cuenta la capacidad de uso de la tierra y la zonificación establecida en el Plan de

Ordenamiento Territorial.

Fomento de buenas prácticas agrícolas y sistemas productivos integrales que utilicen prácticas

agroecológicas, que cumplan con las normativas locales y nacionales en la materia.

Fortalecimiento de la Gestión Riesgos que articule los esfuerzos de los municipios para

reducir la vulnerabilidad ante las amenazas naturales.

Fomento del manejo adecuado de los ecosistemas en las áreas del Proyecto de Corredor

Biológico, mediante la interrelación y articulación de las directrices del Proyecto con los

PAM y PDM.

Gestión intermunicipal de las cuencas consideradas prioritarias para el abastecimiento de

agua para la población y actividades productivas, mediante la gestión de financiamiento y

articulación de esfuerzos de los gobiernos municipales para la implementación de los planes

de manejo de cuencas. Se fomenta la reforestación y protección de bosques en las partes altas

de las cuencas, para aumentar la infiltración en las áreas de recarga hídrica, así como la

concientización de la población en la importancia del buen uso y protección del recurso agua

Desarrollo de la actividad pesquera de forma organizada, con pescadores capacitados, y

aplicando las normativas de control y protección por parte de INPESCA, en estrecha

coordinación con las Alcaldías, que contribuya a la estabilización y equilibrio de la misma.

Fomento de la inversión en proyectos de conservación y mejoramiento del ambiente y

recursos naturales, incluidos en los PIMs y PDM, plenamente articulados con las directrices

del PDODT. Se implementan mecanismos de producción más limpia en las actividades

productivas, así como la gestión de desechos sólidos, que contribuyen a reducir la

contaminación que afectan a la población.

Ordenamiento de la actividad turística que incluye la declaración de zonas con potencial

turístico, aprobadas mediante ordenanzas municipales.

Planificación y accionar institucional coherente que articule los Planes de Desarrollo

Municipal y los planes sectoriales de las instituciones con el PDODT.

Mejoramiento de la inversión pública y privada, tomando en cuenta las zonas para su

desarrollo y la gestión ambiental para reducir los impactos negativos al ambiente.

Completar con los elementos de los escenarios intermedios de los subsistemas social, económico

e institucional

5.2. Zonificación territorial funcional

De acuerdo con el Decreto Ejecutivo No. 78-2002. Normas, pautas y criterios para el

ordenamiento territorial, cualquier propuesta de ordenamiento del territorio debe contener una

zonificación territorial que incluya elementos significativos tales como zonas destinadas para uso

de actividades económicas, zonas de protección natural, zonas de uso restringido, establecidas a

partir de las potenciales, limitantes, problemas y niveles de desarrollo. A partir del proceso de

prospectiva territorial se obtuvo la siguiente zonificación funcional del territorio departamental.

5.2.1. Zonas de producción agropecuaria

Comprende diferentes zub-zonas de acuerdo al potencial del territorio, donde se fomenta el

turismo rural y la agricultura, empleando buenas prácticas agrícolas y sistemas productivos

integrales, que permiten obtener buenos rendimientos y cosechas saludables, cumpliendo con las

normativas locales y nacionales en la materia.

a. Zonas de producción agropecuaria intensiva y agroindustrial: que comprende áreas

de planicie con suelos profundos, fértiles, francos a franco arcillosos, en pendientes de 0 a

4 %, bien drenados ubicados en la planicie de Rivas – compartida por los municipios de

Belén, Buenos Aires, Rivas, San Jorge, Potosí y en menor proporción en Tola, aptos para

una gran variedad de cultivos, en monocultivo o asociados, pero aplicando los principios

de la agricultura sostenible, empleando sistemas eficientes de riego y buenas prácticas

agrícolas, que conserven la productividad de los suelos, eviten la contaminación de

acuíferos y los ecosistemas lacustrino y marino.

b. Zonas de producción agropecuaria moderada: comprende tanto áreas de planicie como

de relieve ondulado en los municipios de Rivas, Belén, Potosí, Tola, Cárdenas, con suelos

moderadamente profundos, en pendientes de 2 a 8 %, con drenaje bueno a moderado, de

textura franco arcillosa a arcillosa, de fertilidad media, que los hace aptos para una

variedad de cultivos (en monocultivo o asociados), pero que debido a sus restricciones

moderadas para una agricultura intensiva, se requiere aplicar los principios de la

agricultura sostenible y buenas prácticas agrícolas, y el establecimiento de prácticas

moderadas de conservación de suelos y agua.

c. Zonas de producción agropecuaria con restricciones: que a su vez se divide en áreas

de planicie de los municipios Potosí, Rivas, Cárdenas y San Juan del Sur, en pendientes

de 0 a 8 %, con suelos arcillosos pesados, drenaje pobre a imperfecto, aptos para sistemas

silvopastoriles y/o cultivos especiales como el arroz de inundación. Por otro lado, incluye

áreas de pie de monte de la Cordillera de Brito, Volcanes Isla de Ometepe y Cárdenas,

con pendientes de 8 a 15 %, con suelos moderadamente profundos, textura franco

arcillosa a arcillosa y/o pedregosos, marginales para una agricultura anual e intensiva,

siendo aptas para pastos y cultivos de surco, pero aplicando principios de la agricultura

sostenible, buenas prácticas agrícolas y prácticas intensivas de conservación de suelos.

5.2.2. Zonas de producción agroforestal, silvopastoril y/o forestal

Incluye tierras en áreas de ladera de la Cordillera de Brito, Isla de Ometepe y Cárdenas tierras en

pendiente 15 a 30 %, con suelos moderadamente profundos, aptos para el establecimiento de

sistemas agroforestales y silvopastoriles, así como para el establecimiento de plantaciones

forestales con fines de aprovechamiento, pero con un manejo forestal sostenible, que evite el

deterioro de otros recursos naturales.

5.2.3. Zonas de manejo forestal con aprovechamiento restringido:

Comprende áreas de ladera de la Cordillera de Brito, Isla de Ometepe y Cárdenas con pendientes

de 30 a 45 %, con suelos poco a moderadamente profundos (40 a 60 cm) y/o pedregosos, lo cual

las vuelve aptas para bosques y uso forestal, donde se permite el aprovechamiento pero

condicionado a la aplicación de instrumentos del Plan Forestal Departamental.

5.2.4. Zonas de desarrollo turístico y residencial

reúne zonas con polos de desarrollo de alto potencial turístico, donde se gestionan todos los

recursos para satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo

tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los

sistemas que sostienen la vida. A nivel municipal deben establecerse las normas y regulaciones de

uso del suelo y construcciones, considerando las amenazas naturales, así como la articulación con

los planes de desarrollo municipales. Se diferencias cuatro sub-zonas turísticas:

a. Franja costera del Lago: en los municipios Cárdenas, San Jorge, Rivas y Buenos Aires,

que ofrece turismo de playa, cultural, agroturismo, pesca deportiva, windsurf, desarrollo

residencial turístico.

b. Franja costera marina: en los municipios San Juan del Sur y Tola, que incluye

observación de fauna, eco lodge de calidad mundial, turismo de buceo, surf, desarrollo

residencial turístico.

c. Zona central: en los municipios de Potosí y Belén, ciudad de Rivas, San Juan del Sur y

Tola, con una oferta de turismo rural, cultural, turismo alternativo.

d. Isla de Ometepe: incluye la práctica de deportes interactivo con la naturaleza, trekking,

descenso en cuerdas, biking, turismo de playa, cultural y científico.

5.2.5. Zonas de protección de la vida silvestre:

Comprende áreas deben destinarse a la preservación de la vida silvestre, protección de áreas de

recarga de acuíferos, belleza escénica, entre otras. En ellas se permite la investigación científica y

el ecoturismo en ciertos sitios habilitados para tales fines, sin que esto afecte negativamente el o

los ecosistemas presentes.

Reserva La Flor: destinada a la protección de la biodiversidad, en especial a las tortugas

marinas y el ecosistema de bosque seco.

Reservas Naturales Concepción y Maderas.

El corredor biológico del sureste de Nicaragua, propuesto por MARENA para

contribuir a la recuperación de la biodiversidad, protección y conectividad de los

ecosistemas, que abarca desde el río Escalante hasta Bahía de Salinas lindante con Costa

Rica, y de Bahía de Salinas hacia Cárdenas y finalizando en Colón; hay que agregar la

franja costera lacustre de Buenos Aires, la Laguna Ñocarime y las Reservas Naturales

Concepción y Maderas. La prioridad del Proyecto sería el proteger, mediante acciones de

conservación, los diferentes hábitats presentes en el departamento de Rivas, tales como el

Bosque Tropical Seco, Bosque Húmedo Tropical, Bosque Pluvial Sub-montano,

Humedales, Paisajes Rocosos, entre otros, que pudieran encontrarse en las Reserva

Silvestre Privada: Toro Mixcal, Escameca Grande, El Aguacate, La Primavera, El Congo,

Guacamayas, La Tigra, La Conga, Casa Blanca, Pelibuey, el Refugio de Vida Silvestre

Chococente.

5.2.6. Centros de pesca

Corresponde a los centros de acopio y comercialización de peces, ubicados en las zonas de pesca

de Buenos Aires, Ñocarime, Moyogalpa, La Virgen, San Jorge, Altagracia, Cárdenas (en el lago

Cocibolca), San Juan del Sur y Tola (en el Océano Pacífico).

5.2.7. Zonas de generación de energía renovable:

Comprende el parque eólico Amayo I compuesto por 19 aerogeneradores con capacidad para

generar 39.9 MW de electricidad, mediante el aprovechamiento de los vientos alisios

provenientes del Atlántico. Además, incluye los proyectos en fase de estudios de factibilidad para

generación de energía eólica en El Istian (Altagracia), La Fé (San Jorge-Rivas), así como el

proyecto para la generación de energía hidroeléctrica Brito.

5.2.8. Polos de desarollo industrial y centro de transferencia tecnológica e intercambio

comercial:

Ubicado a orillas de la Carretera Panamerica, en el límite entre Rivas y Belén, propuesto como el

polo principal que aglutine la industria del istmo de Rivas, de relevancia para la generación de

empleo y transferencia de tecnología.

5.2.9. Zona de conurbación rivense:

Comprende el casco urbano de la ciudad de Rivas y los cascos urbanos de las ciudades aledañas

de San Jorge y Buenos Aires, ya que están prácticamente conurbados, lo cual implica coordinar el

crecimiento urbano y las inversiones públicas en equipamientos e infraestructuras

5.2.10. Zonas de conruralización

Que incluye los casco urbanos de Potosí, Belén y Tola, así como núcleos poblados que aun no

tienen probabilidad de fusionarse a mediano plazo con la conurbación. La planificación del

desarrollo urbano de estas áreas debe estar coordinando de manera conjunta con la zona núcleo.

5.3. Programa de Actuaciones

Ejes / Lineamientos

estratégicos

Programas y proyectos Entidades

involucradas

Entidades

clave

Fomento del manejo sostenible de los recursos naturales

Fomentar el uso y manejo

sostenible de los suelos de

acuerdo a la capacidad de

uso de la tierra.

Conservación de suelos y aguas en áreas de agricultura de laderas

Manejo integrado de nutrientes dirigido a corregir las deficiencias de

Nitrógeno, Fósforo y Potasio, que evite pérdidas de nutrientes que contaminen

las fuentes de agua

Reconversión de áreas de agricultura tradicional y ganadería extensiva en áreas

de laderas a sistemas que incluyan la diversificación de fincas y el

establecimiento de sistemas agroforestales y silvopastoriles

Fortalecimiento de los servicios de apoyo a la producción: asistencia técnica,

financiamiento, uso de productos orgánicos y capacitación a productores

Implementación de buenas prácticas agrícolas en áreas de agricultura intensiva

Control de las quemas agrícolas

MAGFOR/

INTA,

MARENA,

EIAG, Alcaldías

Alcaldía,

MAGFOR/

INTA

Conservación y el uso

sostenible de la

biodiversidad

Conservación y restauración de ecosistemas naturales de alto valor por su

flora, diversidad de fauna y turismo natural en el Bosque de Galería de los ríos

Escalante, La Flor, Escameca, en el Bosque Tropical Seco de Tola Brito hasta

Escameca, Bosque Muy Húmedo Tropical en Las Salinas, Bosque Pluvial Sub-

montano Tropical y Humedales de Cárdenas, Volcanes Madera y Concepción,

El Istian, Ñocarime, entre otras.

Promover Reservas Silvestres Privadas, Parques Ecológicos Municipales e

Intermunicipales

Conservación de la tortuga marina

Implementación de estrategias de conservación de la biodiversidad, contenidas

en planes y políticas nacionales.

Incentivo a los pobladores que conserven hábitats importantes para la

protección y conservación de recursos naturales

Adquisición y administración áreas valiosas para la conservación biológica en

el área del Corredor Biológico del Suroeste, a través de un fondo patrimonial

que garantice los recursos financieros para su debida conservación

MARENA,

INPESCA, FFI,

EPN, INAFOR,

MAGFOR, F.

Ñocarime, FEV,

Tecuilcan

MARENA/

Alcaldías

Ejes / Lineamientos

estratégicos

Programas y proyectos Entidades

involucradas

Entidades

clave

Gestión integral de los

recursos hídricos

Rehabilitación, manejo y conservación de las cuencas hidrográficas, con

especial atención a aquellas que drenan al Lago Cocibolca

Incentivos a actividades que generan externalidades ambientales positivas

(ecoturismo, producción de agua, reforestación, producción orgánica, entre

otras).

Instrumentación de mecanismos para el cumplimiento de la Ley 274 para el

control de agroquímicos que contaminan las fuentes de agua

Instrumentación de mecanismos para el cumplimiento de legislación que

regula la deposición de desechos sólidos y vertido de aguas grises en ríos,

quebradas

Reforestación y/ protección del recurso forestal en las áreas de recarga de

acuíferos, que abastecen de agua para consumo y riego, las riberas de ríos,

perímetros de laguna y toda la franja costera.

Regulación y control del uso de aguas superficiales y subterráneas .

Capacitación a los diferentes usuarios del agua en el funcionamiento del ciclo

hidrológico y el manejo sostenible del recurso

Monitoreo de la disponibilidad de agua (cantidad y calidad) en ríos,

manantiales y el Lago

Gestión intermunicipal para el saneamiento de fuentes de agua

Estudio de la calidad del agua de los ríos de Cárdenas afectados por la

contaminación proveniente de actividades realizadas del territorio

costarricense.

Gestión de acuerdos binacionales para reducir la contaminación de los ríos y el

Lago Cocibolca

MARENA,

ENACAL,

FUNDENIC,

CIRA, INAA,

ENACAL,

ANA,

CIMSCGG,

Alcaldías

ANA/OC,

AMUR,

Alcaldías

Ordenar y organizar la

actividad pesquera

Capacitación a pescadores en técnicas de pesca y periodos de veda

Establecimiento de cuotas, tamaños mínimos, prácticas legales de captura, y

restricciones de tamaño y sexo según corresponda a la temporada

reproductiva.

Delimitación de zonas de reserva integral dentro del mar y el Lago donde la

pesca sea prohibida.

INPESCA,

MARENA,

Alcaldías, EPN,

MTI (DGTA),

FFI

INPESCA/

Alcaldías

Ejes / Lineamientos

estratégicos

Programas y proyectos Entidades

involucradas

Entidades

clave

Control de la aplicación de las regulaciones en barcos y botes pesqueros, en

mercados, cooperativas y restaurantes.

Promover el

aprovechamiento racional

del potencial de energía

renovable y minería no

metálica

Mitigación de los efectos negativos de proyectos de generación de energía

eólica e hidroeléctrica

Regulación y control de la extracción de suelos para ladrillos, piedrín y arena

para construcción

Mitigación de los efectos negativos de la minería de caliza y piedrín

Estudio del potencial de otras fuentes de energía renovable (geotérmica,

mareomotriz, entre otras)

INMINE,

ENEL, INE,

MARENA,

Alcaldías

INMINE,

MARENA,

Alcaldías

Promoción de la Gestión Ambiental y de Riesgo

Reducir la vulnerabilidad

ante amenazas naturales

mediante la Gestión de

riesgos a nivel

departamental

Fortalecimiento de la coordinación y accionar interinstitucional a nivel

departamental para la Gestión de Riesgos

Regulación y control del establecimiento de asentamientos humanos e

infraestructuras en lugares con amenazas naturales

Capacitación a las autoridades, actores locales y población en la Gestión de

Riesgos

Fortalecimiento de la participación de la población en la prevención y

mitigación de desastres

Inventario y acondicionamiento de albergues y suministros

Instalación del Sistema de Alerta Temprana para monitoreo de amenazas

naturales en tiempo real

COMUPRED,

COLOPRED,

SINAPRED,

AMUR,

INETER,

Defensa Civil,

CARE

COMUPRE

D,

SINAPRED,

INETER

Fortalecer la educación

ambiental en áreas rurales

y urbanas

Campañas para difundir información sobre la problemática de los recursos

naturales del territorio, empleando los diferentes medios disponibles (radiales,

escritos, televisivos).

Educación ambiental en los espacios de educación formal y no formal.

Rescate y promoción del patrimonio ambiental y ecológico, y de respeto a la

diversidad en toda su expresión.

Coordinar y unir esfuerzos con ONGs, instituciones de Estado, Alcaldía y

sociedad civil, para desarrollar accionas innovadoras que promuevan la

MARENA,

MINED,

INAFOR,

ONGs,

Alcaldías, GPC

MINED,

MARENA,

Alcaldías

Ejes / Lineamientos

estratégicos

Programas y proyectos Entidades

involucradas

Entidades

clave

armonía con el ambiente, tales como celebración de efemérides ambientales,

días de campo, campamentos.

Fomentar mecanismos de

producción más limpia y

la gestión de desechos

sólidos.

Manejo y tratamiento de los desechos sólidos urbanos.

Fortalecimiento de capacidades de las Alcaldías en el manejo de desechos

sólidos y su aprovechamiento en la producción de abono orgánico.

Educación a la población en el manejo y clasificación de los desechos sólidos,

para la producción y comercialización de abono orgánico.

Manejo de los desechos de origen industrial y desechos peligrosos

Saneamiento ambiental en áreas críticamente contaminadas

MARENA,

Universidades,

CPML,

Alcaldías,

MINED,

MAGFOR,

MINSA, ONGs

MARENA,

Alcaldías,

MAGFOR,

MINSA

Fortalecer la estructura y

operatividad institucional

del sector público y

privado para el manejo y

conservación de los

recursos naturales y el

ambiente

Fortalecimiento de los Gobiernos Municipales y delegaciones de MAGFOR-

INAFOR, MARENA, INTUR, PGR para la gestión de los recursos naturales,

en el ámbito de su competencia.

Consolidación de alianzas entre gobierno municipal, organizaciones privadas,

instituciones públicas y ONG’s, para ampliar cobertura y accionar institucional

relacionado a la protección y conservación de los recursos naturales y la

educación ambiental.

Instrumentación de mecanismos para el cumplimiento de la legislación

ambiental y ordenanzas municipales.

Fortalecimiento de las estructuras de participación a nivel local para que

asuman competencias y responsabilidades frente a problemas ambientales.

Capacitación de las autoridades locales en el contenido y aplicación de normas

y leyes ambientales.

AMUR, ONGs

Nacionales e

Internacionales,

INIFOM, FISE,

Alcaldías

AMUR

Fomentar la gestión

ambiental del territorio

mediante la inversión

pública y privada

Fortalecimiento de capacidades para la gestión de fondos para la

implementación de programas y proyectos de manejo sostenible de los

recursos naturales.

Incentivos a la inversión y generación de bienes y servicios ambientales.

Consolidación de alianzas entre gobiernos municipales, organizaciones

privadas, instituciones públicas y ONG’s, para ampliar cobertura y accionar

institucional relacionado a la protección y conservación de los recursos

naturales y la educación ambiental.

Alcaldías,

MARENA,

ONGs, Cámara

de Turismo, C.

Comercio,

INTUR

Alcaldías,

INTUR,

MARENA

Ejes / Lineamientos

estratégicos

Programas y proyectos Entidades

involucradas

Entidades

clave

Incorporar en los presupuestos municipales la asignación de fondos para la

gestión y la educación ambiental.

ESTRATREGIA DE IMPLEMENTACION DEL PDODT

Arto.1. Los consejos de Ordenamiento y Desarrollo Territorial CDODT, deben conformar una

agenda concertada de desarrollo territorial sostenible y la gestión de proyectos de

carácter supramunicipal, que contribuya a los procesos de ordenamiento y desarrollo

territorial.

Arto.2. Los Consejos Departamentales de Ordenamiento y Desarrollo Territorial CDODT

deben crear las Unidades Técnicas Departamentales como instancias técnicas

operativas para el ordenamiento y desarrollo territorial.

Arto.3. Los Consejos Departamentales de Ordenamiento y Desarrollo Territorial CDODT,

deben gestionar ante diferentes fuentes de financiamiento, las partidas

correspondientes para implementar sus responsabilidades establecidas en la presente

ley.

Arto.4. Son Atribuciones de los Consejos Departamentales de Ordenamiento y Desarrollo

Territorial CDODT en materia de Ordenamiento y Desarrollo Territorial las

siguientes:

1. Servir como agente de concertación de iniciativas departamentales de Ordenamiento y

Desarrollo Territorial en el ámbito de su competencia.

2. Promover la cooperación entre los municipios del departamento y facilitar la

coordinación entre éstos y las instituciones públicas y privadas, para el desarrollo

armónico del proceso Departamental de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.

3. Emitir opinión a las Autoridades departamentales en los asuntos que éstos le sometan

en materia de ordenamiento y desarrollo territorial.

4. Presentar a los gobiernos municipales del departamento programas y proyectos en

materia de ordenamiento territorial que contribuyan al desarrollo económico y social del

Departamento.

5. Contribuir en los procesos de diagnóstico y participación de políticas sectoriales a

nivel departamental en relación con los procesos municipales de ordenamiento y

desarrollo territorial.

Presentar al consejo nacional de ordenamiento y desarrollo territorial evaluaciones de los

impactos de las políticas públicas que inciden en el desarrollo departamental.