Plan de Vida y carrera.docx

33
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) PRACTICA DE MERCADEO II TRABAJO FINAL PRESENTADO POR: Mayari Mercedes Jorge Díaz 12-4605 FACILITADOR: Miguel Angel Díaz Méndez SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, REPÚBLICA DOMINICANA Febrero, 2015

description

Plan de Vida y carrera

Transcript of Plan de Vida y carrera.docx

Page 1: Plan de Vida y carrera.docx

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

PRACTICA DE MERCADEO II

TRABAJO FINAL

PRESENTADO POR:Mayari Mercedes Jorge Díaz 12-4605

FACILITADOR:Miguel Angel Díaz Méndez

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS,

REPÚBLICA DOMINICANA

Febrero, 2015

Page 2: Plan de Vida y carrera.docx

Plan de Vida y de CarreraA. Quien soy yo?

Nací en la ciudad de Santiago. Tengo un medio hermano, de parte de mi papá llamado Jerome Potier, pero lo considero mi hermano, debido a que mi mama lo crio y que crecí con él. A demás él también me considera su hermana.

Actualmente, tengo 18 años, y soy una persona responsable, exigente, fría y a la vez frágil, esto debido a mis experiencias pasadas. Soy tía de una hermosa niña llamada Laura. Casi llevo 3 años viviendo en Tamboril y desde que he llegado aquí solo he ido una vez a cine, aveces eso me entristece ya que quisiera estar allá cerca de mi hermano y mi sobrina. Soy estudiante en la Universidad Abierta para Adultos y estoy a punto de graduarme y de pasar a una nueva etapa de mi vida; la universidad.

B. Mi misión personal

MI MISIÓN PERSONAL

1. ¿Qué cosas quiero tener? (posesiones)

En un futuro me gustaría tener una casa propia, y tener el suficiente dinero para poder vivir bien.

2. ¿Qué cosas quiero hacer? (experiencias)

Quisiera viajar por el mundo para poder así, conocer otras culturas.

3. ¿Qué quiero ser (cualidades de carácter)?

Quiero ser una persona responsable en cuanto a mi trabajo y emprendedora en lo que me corresponde.

4.  ¿Cuáles creo yo que son mis mejores cualidades?

Físicas: Mis ojos, mi cabello.

Sociales: Soy extrovertida y tengo el contacto fácil con la gente.

Page 3: Plan de Vida y carrera.docx

Espirituales: Soy una persona con fe en Dios y a la vez humanamente sensible ante los problemas de las personas en dificultad.

Intelectuales: Soy una persona, perfeccionista, responsable y dentro de lo posible, me gusta cumplir con mis obligaciones.

5. ¿Qué cualidades me atribuyen otras personas?

Que soy una persona muy alegre y sociable.

6. ¿Cuándo me imagino haciendo algo agradable, ¿Qué es?

Me imagina haciendo algo agradable en unos cuantos años ayudando a la gente que lo necesite.

7. Entre todas mis actividades  ¿Cuáles son las que me brindan una profunda satisfacción?

 Bailar, jugar y cantar.

8.  ¿Cuáles son las cualidades de carácter que más admiro en otras personas?

Su paciencia y su tranquilidad.

9.  ¿Cuáles fueron los momentos más felices de mi vida?  ¿Por qué?

 Los momentos más felices de mi vida fueron cada vacaciones que pase hasta mis 10 años, ya que mi papa aun estaba presente.

Page 4: Plan de Vida y carrera.docx

El 16 de abril del 2006 ya que ese dia el grupo de baile en cual yo estaba participo a un concurso a nivel provincial y quedamos en 3er lugar.

10. Si contara con el tiempo suficiente y con recursos ilimitados  ¿Qué elegiría hacer?

Viajar por el mundo con mis mejores amigos y familia.

Ayudar a mi familia en sus problemas economicos.

C. Mi visión personal

MI VISION PERSONAL1. ¿Quién soy? Soy una chica de 18 años, estudiante

universitaria, soy una persona decidida.

2. ¿Hacia dónde voy? Voy hacia el estudio de una carrera: Mercadotecnia para así lograr tener un empleo.

3. ¿Cómo me veo en el futuro? En el futuro me veo primeramente como una profesionista realizada y luego me veo casada y con dos hijos/hijas. Con una situación económica muy estable.

4. ¿Cómo quiero que me vean en el futuro?

Quiero que me vean como alguien realizado en todos los aspectos: tanto profesionales como personales, etc.

D. Administrando mi tiempo

ADMINISTRANDO MI TIEMPO

1. Desde que me levanto hasta la hora de almorzar ¿Qué hago?

Pues, me levanto, me baño, me arreglo y me voy a la escuela.

2. Desde el final del almuerzo hasta Llego a mi casa, almuerzo, hago mi

Page 5: Plan de Vida y carrera.docx

la cena tarea, si tengo tiempo duermo una hora y luego voy a entrenar.

3. Desde el final de la cena hasta que me duermo

Si tengo tarea por terminar la hago, me baño, uso un rato la computadora y me duermo.

F. Mi vida en UAPA

Antes de estudiar en la UAPA, mi vida era muy diferente. Para empezar,

no vivía en Tamboril, sino en Francia. Estudiaba en una secundaria publica, en la

cual tenía muchos amigos, y en donde era la presidenta del comité que

representaba a todos los alumnos de la secundaria, practicaba baile moderno, salía

con mis amigos, etc. Al principio me fue muy difícil saber que nos mudaríamos

hacia Tamboril, ya que no quería dejar a mis amigos debido a que la mayoría los

conocía desde el kínder, tampoco quería dejar a mis amigas y mi maestra de baile,

además me gustaba mucho el modo de vida que llevaba allá y pensé que me iba a

ser difícil acostumbrarme a un modo de vida totalmente diferente. Un día antes de

entrar a UAPA estaba ansiosa pero a la vez me daba miedo, miedo a que no me

gustara o a no hacerme nuevos amigos. Por suerte, mi prima, con la que mejor me

llevo, Cynthia, se metió conmigo a UAPA. Esto hizo que todo fuera más fácil ya

que algunos de sus amigos de secundaria también estaban inscritos en UAPA. 

Recuerdo que durante los cursos propedéuticos hice mis primeras amistades,

conocí a Alejandro Hernández, Franco, Brandon entre otros, pero lo que más

recuerdo es que a la primera persona que le hable en UAPA fue a Elisabet, y la

verdad nunca pensé que con el tiempo se fuera a convertir en alguien muy

importante para mí.

Page 6: Plan de Vida y carrera.docx

Durante mi primer y mi segundo semestre, empecé a salir, y a hacerme nuevos

amigos.

A pesar de que Cynthia ya no estuviera en UAPA, me uní aún más a Eli, en 6

semestres siempre hemos estado en el mismo salón, salimos juntas todos los fines

de semana, entrenamos juntas todos los días, somos inseparables, y la verdad

nunca pensé que un día ella y yo llegaríamos a ser mejores amigas.           

Desde que estoy en 5to semestre y que cada salón es muy diferente a como eran

antes debido a las especialidades de cada uno, aprendí a conocer nuevas personas

que jamás les había hablado a pesar de llevar dos años en la misma preparatoria. 

A lo largo de mis tres años de preparatoria en UAPA me hice muchos amigos pero

aprendí a conocer cada uno de ellos y me di cuenta que algunos me importan más

que otros y que sé que siempre estarán ahí. Noé, Alex y Jorge  fueron los mejores

compañeros que pude haber tenido, siempre me han ayudado en clase y han hecho

que los días se hagan menos eternos. Orlando y Chilaka han sido los que más me

han apoyado que  en cualquier cosa y con los que tengo mayo confianza, los

considero mis mejores amigos. Sin olvidar a Liza, Marigel, quienes son unas de

mis mejores amigas. 

Haciendo este trabajo y buscando las fotos, me di cuenta que hemos pasado mucho

momentos juntos, tanto buenos como malos y la verdad me dio mucha tristeza

darme cuenta que solo nos falta un semestre para graduarnos y saber que el

próximo semestre la mayoría estaremos en distintas universidades, o en otras

ciudades porque la verdad no quiero dejar de verlos, no quiero perder el contacto

Page 7: Plan de Vida y carrera.docx

con ninguno de ellos. Dicen que los años de preparatoria son los mejores años de

los estudiantes y la verdad conocerlos fue lo mejor que me pudo haber pasado.

Estar en UAPA me ha ayudado a darme cuenta de lo importante que son los

amigos, ya que gracias a ellos, cambias y mejoras tu forma de ser y sabes que

nunca estarás sola.

G. Mi elección profesional

Licenciatura en mercadotecnia

CARTA DESCRIPTIVA DE CARRERA1.- Nombre oficial de la carrera

Licenciatura en Mercadotecnia

2.- ¿Cuál es el plan de estudios?

Ver pemsun de la carrera.

3.- ¿Quiénes serán tus profesores?

Los facilitadores/as del área de Mercadotecnia están capacitados en las áreas que imparten así como la experiencia que les permite la impartición de clases.

4.- ¿Cuál es el campo laboral de esta carrera?

Algunas empresas, Universidades, Periódicos, Radio, entre otros.

5.- ¿Qué información se tiene sobre sus egresados?

Diseñan e implementan estrategias innovadoras aplicadas a la mercadotecnia

Interpretar información de mercados y de medios de comunicación con una visión global para identificar oportunidades de negocio. Identifica y analiza las necesidades de comunicación de su organización enfocada en su relación con mercados nacionales e internacionales.

Diseñan, producen y ejecutan estrategias de comunicación integral de mercados como publicidad, relaciones públicas y promoción de ventas, medios digitales, entre otros, considerando los recursos de la empresa y el conocimiento del

Page 8: Plan de Vida y carrera.docx

mercado.

Desarrollan habilidades emprendedoras y de liderazgo en las empresas públicas, privadas y sociales en el ámbito nacional e internacional.

6.- ¿Cuál es el proceso de admisión?

Para poder ser admitida se necesita presentar un examen de admisión.

7.- Costos de la Carrera8.- ¿La universidad que estoy contemplando tiene algún programa de becas?

Si, tiene becas académicas como apoyos financieros.

9.- ¿Cuántas personas están ocupadas en esa área?

Eso depende de la empresa o lugar en el que se trabaje y de lo que queramos ejercer.

10.- ¿Cuál es su ocupación?

Especializado en diseñar e implementar estrategias innovadoras de comunicación aplicadas a la mercadotecnia, que responden al entorno global y dinámico de las organizaciones. Interpreta información de mercados y de medios de comunicación con una visión global para identificar oportunidades de negocio. Identifica y analiza las necesidades de comunicación de su organización enfocada en su relación con sus mercados nacionales e internacionales. Diseña, produce y ejecuta estrategias integrales de comunicación de mercados que cubren los deseos de cada segmento.

11.- ¿Cuánto ganan? Un publirrelacionista gana aproximadamente $40 000 o mas eso varía según la experiencia.

12.- Tendencias Las redes sociales y los medios de comunicación se han diversificado y han evolucionado de tal manera que es necesario que día con día más personas que se especialicen en esas áreas.

13.- ¿En qué Algunas de las áreas en las que el Licenciado en Mercadotecnia

Page 9: Plan de Vida y carrera.docx

actividades económicas trabajan?

podrá desarrollarse profesionalmente son: La creación y producción de estrategias de comunicación efectivas, la comunicación publicitaria, y la práctica fundamental de la Mercadotecnia en las organizaciones.

 En el sector empresarial14.- ¿Dónde puedo estudiar esta carrera?

En UAPA

15.- ¿Qué voy a aprender en esta carrera?

Diseñar, producir y ejecutar estrategias de comunicación integral de mercados, tales como publicidad, relaciones públicas y promoción de ventas, medios digitales, entre otros, considerando los recursos de la empresa y el conocimiento del mercado.

Detectar necesidades de comunicación de una organización, comprendiendo las características de sus clientes, mediante el uso de herramientas tecnológicas.

Utilizar la tecnología de vanguardia con un enfoque estratégico para integrar las actividades de comunicación de mercadotecnia con los clientes y empresas, en contextos nacionales e internacionales.

Desarrollar estrategias que fomenten relaciones duraderas entre la empresa, sus clientes y proveedores.

Desarrollar textos persuasivos en campañas de comunicación de mercadotecnia.

Manejar el idioma inglés en el ámbito de negocios.

Comunicarte correctamente de manera verbal y escrita.

Conocer y ser sensible a la realidad social y económica de tu entorno.

Generar credibilidad en la relación con el entorno de acuerdo con la ética y moral en el ejercicio de la profesión.

Page 10: Plan de Vida y carrera.docx

Desarrollar habilidades emprendedoras y de liderazgo en las empresas públicas, privadas y sociales en el ámbito nacional e internacional.

16.- ¿En qué voy a poder trabajar?

Operación de la mercadotecnia

Investigación de mercados

Publicidad y relaciones públicas

Comunicación integral de mercadotecnia en entornos presenciales y virtuales

Atención y servicio a clientes

Desarrollo de productos y estrategias de marca

Administración de ventas17.-  ¿Tengo opciones  de estudiar o emplearme en el extranjero?

 Sí, tengo la posibilidad de estudiar en el extranjero.

H. Elementos para la búsqueda de empleo

www.aldaba.com

Page 11: Plan de Vida y carrera.docx

PLAN DE CARRERA

Introducción

Los cambios que se están generando debido a la apertura de nuevos mercados,

colocan al mercadeo en el principal punto de contacto entre las necesidades del

cliente y las operaciones de la empresa.

Un claro conocimiento y dominio del entorno, de la demanda, de la competencia y

de los indicadores económicos; la adecuación de la oferta a las necesidades de los

compradores; la planificación y diseño de estrategias acompañado de un

conocimiento del avance tecnológico son algunas de las herramientas

fundamentales para la toma de decisión que conlleve al aprovechamiento máximo

de las potencialidades del mercado que garantice el éxito operativo de los

negocios.

La Carrera de Mercadeo representa el presente y futuro para las empresas que

diariamente interactúan en un mercado competitivo y que a la vez son fuentes

generadoras empleo permanente por lo que se requiere del personal humano dotado

de las capacidades profesionales para poder desarrollar los aportes que se

convertirán en el motor que impulse el desarrollo económico y social.

La Carrera de Mercadeo se oferta como parte de las demandas de la sociedad y de

la misión de la Universidad, en lo que respecta a la formación de profesionales

íntegros y adecuados a los requerimientos del nuevo milenio, así como con una

visión humanista ante los cambios de la globalización.

Page 12: Plan de Vida y carrera.docx

En este sentido, los efectos de la globalización económica, social y de otras

índoles, forman parte de la población dominicana y en sus patrones de

comportamientos, donde el Profesional de Mercadeo es parte de los Recursos

Humanos requeridos para enfrentar el cambio de la sociedad en los nuevos

tiempos, La UAPA está llamada a enfrentar estos retos y mantener y mejorar su

aporte al desarrollo de la población nacional.

La Carrera de Mercadotecnia forma profesionales con espíritu emprendedor,

creativo e innovador, con un nivel de excelencia en la toma de decisiones en el

área que armonice con la sociedad dinámica actual en la que vivimos. Las

empresas requieren bases para equilibrar la dinámica de la sociedad actual ante los

retos de la globalización y de los tratados internacionales de libre comercio

La carrera se desarrolla en períodos académicos cuatrimestrales, con una duración

de cuatro (4) años y la carga académica de 226 créditos. Contenidas en 3,536 horas

Teóricas, 160 horas Practicas, 48 horas de electiva y con un total de 12

cuatrimestres.

En los programas se describen detalladamente la descripción de cada asignatura y

los objetivos específicos que se persiguen, de igual forma, las unidades contenidas

en las asignaturas y se especifican la manera de abordar los mismos; en estos se da

a conocer la bibliografía básica a utilizarse así como la bibliografía de consulta la

cual sirve de apoyo para ampliar las informaciones básicas proporcionadas en el

desarrollo docente.

Page 13: Plan de Vida y carrera.docx

Desde el momento de su apertura, la carrera de mercadeo, ha presentado un

creciente desarrollo cuantitativo y cualitativo, logrando una sólida formación

profesional de sus egresados y como consecuencia una sostenida demanda en el

mercado laboral.

Justificación

En los últimos años, en el mundo se ha impuesto la economía globalizada, los

tratados de comercio internacionales, la libre circulación de bienes, servicios,

capital, tecnología y capacidades humanas. Esta situación ha provocado que surjan

nuevas formas de hacer negocios y entender la conducta del consumidor final. La

República Dominicana, no ha escapado a esa corriente.

Todo desarrollo económico de un país se basa en el comercio de bienes y servicios

tanto internamente como a niveles internacionales, así como la competitividad que

se tenga para desarrollar cada vez mejores ofertas y personal más capacitado y

eficiente, lo que se traduce en mejores niveles de vida para la población y mejores

posiciones en el mercado para las empresas.

La situación actual y el potencial económico demandan de recursos humanos

altamente capacitados que puedan provocar el aprovechamiento máximo de las

bondades del mercado, por lo que se hace necesario preparar en el ámbito de

negocios y especialmente, en la Carrera de Mercado, al personal con la formación

profesional que permita alcanzar los objetivos trazados de la manera más rentable

posible.

Page 14: Plan de Vida y carrera.docx

Un claro conocimiento y dominio del entorno, de la demanda, de la competencia y

de los indicadores económicos; la adecuación de la oferta a las necesidades de los

compradores; la planificación y diseño de estrategias acompañado de un

conocimiento del avance tecnológico son algunas de las herramientas

fundamentales para la toma de decisión que conlleve al aprovechamiento máximo

de las potencialidades del mercado que garantice el éxito operativo de los

negocios.

La Carrera de Mercadeo representa el presente y futuro para las empresas que

diariamente interactúan en un mercado competitivo y que a la vez son fuentes

generadoras empleo permanente, aportando recursos al Estado a través del fisco

llevando a su crecimiento y desarrollo sostenible. Estas situaciones constituyen las

bases que sustentan el crecimiento de la empresa, por lo que se requiere del

personal humano dotado de las capacidades profesionales para poder desarrollar

los aportes que se convertirán en el motor que impulse el desarrollo económico y

social.

Misión de la carrera de mercadeo

La Carrera de Mercadeo tiene como misión fundamental formar y especializar

recursos humanos para que puedan desarrollar conocimientos y habilidades para

insertarse en una sociedad en crecimiento continuo y con ella impulsar el

desarrollo del país.

Visión de la carrera de mercadeo

Page 15: Plan de Vida y carrera.docx

La Carrera de Mercadeo tiene una visión de servicio permanente a sectores

económicos y empresariales del país, profesionalizando recursos humanos para

responder adecuadamente a la demanda de crecimiento y desarrollo de la Región,

del Municipio y de los Distritos Municipales de la zona, de manera inmediata y por

extensión a provincias de todo el país.

Valores de la carrera de mercadeo

Esta carrera de Mercadeo está orientada en sus diversos componentes por valores

fundamentales en la formación del ser humano y de la sociedad, tales como: el

respecto y la dignidad de las personas, la justicia y la igualdad, la organización de

la sociedad como convivencia democrática, la búsqueda permanente de la verdad;

y la valoración del medio ambiente como sustento de una perspectiva económica;

la solidaridad y el trabajo en equipo.

Fines de la carrera de mercadeo

Como todo programa educativo, la Carrera de Mercadeo establece como fines del

conjunto de actividades que le son propias, la proyección de nuevas condiciones de

vida, y a través de ellas, proyección de cambios conductuales en los ciudadanos de

esa Región, y la inquietud por educación permanente.

Page 16: Plan de Vida y carrera.docx

Objetivos de la carrera de mercadeo

Objetivos Generales

Formar profesionales del área en capacidad de planificar y ejecutar políticas

apropiadas de mercadeo en función de las características de los productos y de los

diferentes mercados de consumidores.

Objetivos específicos

Contribuir al desarrollo de las técnicas mercadológicas en beneficios de la

ampliación de la actividad productiva y de ventas.

Desarrollar estrategias de ventas adaptadas a las condiciones del país en desarrollo.

Favorecer la ampliación del mercado interno y externo a través de los productos

nacionales.

Aplicar técnicas y métodos apropiados en el estudio de los mercados.

Vincular la formación de los futuros egresados a la investigación de los mercados y

a la planificación de estrategias apropiadas, a través del fomento de las prácticas en

empresas.

Perfil del egresado

Diseña y aplica estrategias para vincular la organización y al consumidor de

manera creativa y productiva.

Conoce el entrono interno y externo de la organización.

Page 17: Plan de Vida y carrera.docx

Plantea, evalúa, analiza e identifica las necesidades y deseos del mercado.

Elabora propuestas de investigación sobre aspectos generales de los mercados.

Ejerce su profesión como colaborador responsable y eficiente, en organizaciones

privadas y públicas.

Es creativo, con gran disposición al trabajo en equipo y una actidud abierta que

permite un desempeño óptimo frente a procesos de aprendizaje con base en

metodologías activas.

Tiene dominio de las técnicas de investigación de campo.

Muestra dominio pleno de los fundamentos y objetivos del mercadeo.

Muestra dominio de la cultura general y humanística.

Posee capacidad para asumir retos y nuevas alternativas de desarrollo profesional.

Posee capacidad identificar y aprovechar oportunidades de negocios.

Se incorpora en el mercado laboral de manera competitiva.

Planifica y desarrolla proyectos de marketing

Muestra capacidad para crear y generar elementos que agreguen valor al producto

o servicio de la organización.

Maneja las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y las aplica en

los procesos de negociaciones nacionales e internacionales.

Maneja las herramientas para la solución de problemas y conflictos.

Se desarrolla como asesor independiente o consultor de empresas.

Posee capacidad para mercadear bienes y servicios, tanto de consumo nacional

como internacional.

Posee capacidad para participar en la elaboración de estrategias de mercado.

Campo ocupacional

Las áreas específicas donde podrán incursionar los profesionales de mercado son

las siguientes:

Page 18: Plan de Vida y carrera.docx

- Se desempeña en la gerencia de ventas y comercialización de productos.

- Aplica actividades en la investigación de mercados.

- Analiza y diseña programas de campañas publicitarias.

- Se desempeña como Gerente de Mercadeo, para posicionar a la empresa en los

más altos niveles de preferencias en el mercado.

- Selecciona los medios más adecuados para el desarrollo de campañas.

- Contribuye al diseño y proyección de planes estratégicos de servicios para la

gestión de recursos de la empresa.

Requisitos de ingreso, permanencia y graduación

Ingreso

El estudiante interesado en cursar la Carrera de Mercadeo, en primer lugar, recibirá

una Prueba Diagnóstica de Orientación y Medición Académica (POMA). Luego se

le aplicará una prueba psicométrica dirigida por el Departamento de Admisiones.

Posteriormente, se someterá a una entrevista con la dirección de la Carrera, donde

el ingresante deberá explicar las razones por las que ha decidido estudiar dicha

Carrera y su deseo de orientar su actividad profesional. Una vez el Departamento

haya aplicado la entrevista, si se observan características y aptitudes que no se

correspondan con las condiciones requeridas para el ejercicio profesional posterior,

el interesado será referido al Departamento de Orientación.

El estudiante que desea ingresar a la Carrera de Mercadeo debe tener bien definido

el rol que deberá ocupar en la sociedad luego de egresado de la Universidad.

Page 19: Plan de Vida y carrera.docx

Párrafo: La Ley 139-01, en su artículo 59, confiere al MESCyT la responsabilidad

de establecer una prueba diagnóstica inicial de orientación y medición de carácter

obligatorio, previo al ingreso al sistema de educación superior. Las instituciones

podrán utilizar los resultados de esta prueba entre sus criterios de admisión.

Artículo 19. Los criterios y documentación requerida para la admisión de los

estudiantes en la carrera de Mercadeo están establecidos por la Universidad

Tecnológica de Santiago, en el marco de la Ley 139-01.

Específicamente, el Reglamento Académico de la Universidad en sus artículos 35,

36 y 37 establece los requisitos siguientes:

Estudiante de nuevo ingreso

- Formulario de ingreso.

- Una foto 2X2

- Acta de Nacimiento Certificada.

- Certificación de Bachiller expedida por el Ministerio de Educación de la

República Dominicana (MINERD).

- Récord de Calificaciones de Bachillerato.

- Certificado de salud.

- Copia de la Cédula de Identidad y Electoral.

- Certificado oficial de su comportamiento social.

Page 20: Plan de Vida y carrera.docx

Estudiante transferido

El estudiante transferido es aquel que procede de otros centros docentes del nivel

superior, nacionales o extranjeros. Todo estudiante transferido que desee

inscribirse en esta universidad deberá someterse a:

- Formulario de ingreso.

- Una foto 2X2

- Acta de Nacimiento Certificada.

- Récord de Calificaciones de la Universidad de procedencia legalizado por el

Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

- Certificación de Bachiller o su equivalente.

- Récord de Calificaciones del Bachillerato.

- Certificado de Salud.

- Copia de la Cédula de Identidad y Electoral y/o Pasaporte.

- Programas de asignaturas firmados y sellados por los organismos

correspondientes de la institución de procedencia, cuando la Dirección de la

Carrera lo considere necesario para fines de convalidación.

- Certificado oficial de su comportamiento social.

Estudiantes extranjeros

En caso de que el estudiante sea extranjero, según establece el Artículo 27 del

Reglamento Académico, se requiere lo siguiente:

- Formulario de ingreso.

- Una foto 2X2

- Acta de Nacimiento Apostillada.

Page 21: Plan de Vida y carrera.docx

- Certificado de Bachiller o su equivalente y Récord de Calificaciones homologado

por el Ministerio de Educación (MINERD), con sus respectivas traducciones, en

caso de un idioma diferente al español.

- Certificado de Salud.

- Copia del Pasaporte.

- Certificado oficial de su comportamiento social.

De permanencia

Para permanecer y lograr el término de su carrera profesional, el estudiante deberá:

Observar las disposiciones señaladas en el Reglamento Académico de la

Universidad y las demás disposiciones emanadas del Consejo Directivo

Universitario y del Consejo Académico.

Cumplir con los deberes que están contemplados en las normas disciplinarias

establecidas por la Universidad.

Mantener un índice académico acumulado mínimo de 2.0, el cual es el establecido

por el sistema de evaluación como medida de su eficiencia de estudios por el cual

se rige la Universidad.

Cumplir con los requisitos que los programas de cada experiencia académica

señala.

La permanencia del estudiante en este programa se ve afectada por las siguientes

situaciones:

Page 22: Plan de Vida y carrera.docx

Cuando su índice de ciclo cae por cuarta vez consecutiva por debajo de 2.0.

Cuando el índice acumulado haya sido menor de 1.0 en cuatro ciclos a lo largo de

su carrera.

Cuando el estudiante decide hacer un cambio de carrera.

Si el estudiante voluntariamente decide retirarse de la Universidad.

De graduación

Para la obtención del título académico el estudiante deberá:

- Tener un índice acumulado igual o mayor a 2.0

- Aprobar el Proyecto de Grado.

- Realizar una pasantía en su área de estudio.

- Participar en el acto de Investidura.

Diseño curricular

1-Resolución

2-Pensum

Modalidad de aplicación del currículo

El Currículo se desarrolla a través de la modalidad presencial, las asignaturas se

impartirán según el diseño de períodos académicos cuatrimestrales, con una

duración de 16 semanas, incluyendo exámenes parciales y finales.

La carga académica cuatrimestral de esta carrera está detallada en el pensum y en

la distribución de las asignaturas por cuatrimestre. En el proceso de selección y

desarrollo de la carrera, el estudiante deberá asumir los bloques de asignaturas

Page 23: Plan de Vida y carrera.docx

ofertados por la Institución en cada caso, tomando en consideración los

correquisitos.

Referencias bibliográficas

Kotler, Phillip. Dirección de Marketing. Pearson. Prentice Hall. Duodécima edición. Año 2006. Kotler, Phillip. Armstrong, Gary. Fundamentos de Marketing. Editora Pearson. Octava edición, año 2008. Stanton. William. Fundamentos de Marketing. McGraw-Hill. Decimocuarta edición, año 2007.