Plan de Unidad Didactica de Primer Grado

download Plan de Unidad Didactica de Primer Grado

of 7

Transcript of Plan de Unidad Didactica de Primer Grado

  • 5/22/2018 Plan de Unidad Didactica de Primer Grado

    1/7

    PLAN DE UNIDAD DIDACTICA DE: INFORMTICA.

    PROPSITOS: 1. Distinguir a la tcnica como un sistema constituido por un conjunto de acciones para la satisfaccin de necesidades e intereses. 2. Caracterizar a los sistemas tcn

    conjunto articulado de acciones humanas intencionadas, materia, energa y artefactos. 3. Reconocer a la tcnica como objeto de estudio de la tecnologa. 4. Demostrar la estrecha

    existe entre las necesidades sociales y la creacin de tcnicas que las satisfacen. 5. Explicar la importancia de la informtica en la sociedad actual, a travs del anlisis y comprensi

    de aplicacin, de los trminos, utilizados en el rea. 6. El funcionamiento de un sistema de cmputo y los aspectos ticos y legales relacionados con su uso.

    COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Identificar y describir la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas del entorno y el de los antepasados. Iden

    artefactos, productos y procesos del entorno cotidiano, explicar algunos aspectos de su funcionamiento y utilizacin de forma segura y apropiada. Identificar productos tecnolgic

    particular artefactos, para solucionar problemas de la vida cotidiana. Explorar el entorno cotidiano y reconocer la presencia de elementos naturales y de artefactos elaborados con

    de mejorar las condiciones de vida.

    APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifican a la tcnica como prctica social para la satisfaccin de necesidades e intereses y como parte importante de su vida cotidiana. Reconocen lo

    componentes de las tcnicas como: acciones estratgicas y las acciones instrumentales para el logro de determinados fines. Relacionan las necesidades e intereses de los grupos so

    creacin y uso de las tcnicas en diferentes contextos sociales e histricos. Caracterizan a la tecnologa como el rea de co nocimiento que estudia a las tcnicas. Utilizan la resoluc

    problemas en la satisfaccin de una necesidad o inters. Conocen la evolucin de los equipos de cmputo, sus funciones y los medios que nos sirven para interactuar con ellos. Ent

    importancia de las TICs en un mundo globalizado como el de hoy, a travs de la informacin.

  • 5/22/2018 Plan de Unidad Didactica de Primer Grado

    2/7

    BLOQUE: 1 TCNICA Y TECNOLOGIA.

    INICIO:

    TRMINO:

    PRIMEROS.

    SUBTEMAS ESTRATEGIA DE ENSEANZA ESTRATEGIA DEAPRENDISZAJE

    RECURSOSDIDACTICOS

    RASGOS DEEVALUACION

    0/0 No.SESIONES

    OB

    TcnicaLas tcnicas en la vidacotidiana.Los productos de la tcnicaen los contextos escolar yfamiliar.

    Las actividades tcnicas enlas que interviene la familia.La informtica y susaplicaciones en la vidacotidiana.

    La tcnica como sistema,clases de tcnicas y suselementos comunes.Componentes de lastcnicas de uso cotidiano:conjuntos de acciones,medios y fines.

    El docente expone las diferentes concepciones de la tcnica y la visin que guarda laasignatura, a partir de esto, los alumnos analizan, reflexi onan y elaboran un ensayosobre el concepto de la tcnica y su aplicacin en la vida diaria.

    Por medio de una lluvia de ideas los alumnos plantean diferentes tipos de productosde la informtica que existen en el hogar y en la escuela, con base a los objetos

    sealados clasificados en:ArtefactosProcesosServicios

    De los productos reconocidos por los alumnos en la lluvia de ideas, el docenterecupera aquellos que estn relacionados con la informtica y l leva al grupo areflexionar del cmo se obtuvieron y que son producto de la tcnica.

    En el anlisis de los artefactos de uso cotidiano, reflexiona sobre cmo su diseo yfabricacin y reconocer que son productos de la tcnica; identificar entre ellos a losproductos de la informtica.

    Trabajo en equipos para identificar y describir las tcnicas presentes en la

    Objetivos.

    Enunciado para

    establecer

    condiciones, el

    tipo de actividad

    y formas deevaluacin, del

    aprendizaje del

    alumno.

    Generacin de

    expectativas

    apropiadas en

    los alumnos.

    Resumen.

    Sntesis y

    abstraccin de

    la informacin

    Libreta.

    Libro de

    texto.

    Pliegos depapel bond.

    Peridico.

    Colores y/o

    plumones.

    Tijeras.

    Resistol.

    Computadora

    Rbrica o

    matriz de

    verificacin.

    Listas de

    cotejo ocontrol.

    Observacin

    directa.

    Produccione

    s escritas y

    grficas.

    Proyectos

    colectivos de

    10%

    10%

    10%

    10%

    10%

    10%

    Lo

    no

    du

    blo

    mo

    exse

    pa

    pla

    Si

    te

    inc

    el

    re

    re

    co

    ya

  • 5/22/2018 Plan de Unidad Didactica de Primer Grado

    3/7

    Introduccin a las tcnicasde informacin para elalmacenamiento,procesamiento,recuperacin y trasmisinde la informacin.

    Las clases de tcnicas dealmacenamiento,procesamiento,recuperacin y trasmisinde la informacin y surelacin con la informtica.La computadora como unmedio para lacomunicacin,transferencia, recepcin dela informacin

    La tcnica como prcticasociocultural e histrica y suinteraccin con lanaturaleza.

    Las tcnicas relacionadascon la informtica comoprcticas histricas,culturales, sociales.

    Las tcnicas de lainformacin y suarticulacin con lanaturaleza.

    Los primeros medios deinformacin electrnicos.

    comunidad, as como los bienes y servicios que producen.

    Como producto de la tcnica, se describen las actividades en que se usa lacomputadora. Solicitar a los alumnos realicen una imagen (dibujado en el cuaderno)de una computadora para que identifique sus componentes bsicos.

    Organizar al grupo en equipos para realizar un cuadro descriptivo de doble entrada

    donde en la primera columna se enumeren los diversos productos de la vidacotidiana como computadora de escritorio, laptop, mesas de la informtica, entreotros, y en las siguientes dos columnas paralelamente se describan la funcintcnica por un lado, y la funcin social de cada uno de los objetos mencionados. Alfinal, cada equipo expone sus cuadros para comparar sus propuestas;posteriormente realizan una conclusin en grupo sobre la funcin social de losartefactos de la informtica

    Reproducir algunas de las tcnicas en las prcticas cotidiana s para la trasferencia dela informacin. Es importante que en cada uno se identifiquen los componentes delas tcnicas para concluir la actividad con un diagrama o mapa conceptual en el quese caracterice a la tcnica en funcin de sus componentes. Por ejemplo puedenhacer una carta o llenar una tabla o realizar operaciones aritmticas pero en formamanual sin la computadora.

    Describir y representar las funciones de las partes bsicas del equipo de cmputo:monitor, centro de procesamiento, teclado, ratn y perifricos: Anlisis sistmico del hardware. Anlisis sistmico del software.

    Tcnica aplicada: Llevar a cabo una prctica sencilla de informtica, para identificarlos componentes de una tcnica y sus relaciones mediante la reflexin y el anlisispor parte de los alumnos de sus propias acciones, reproduciendo por ejemplo unacarta, o una tabla de datos, u operaciones aritmticas en el procesador de palabras,o en una hoja de clculo electrnica.

    relevante de un

    discurso oral o

    escrito.

    Enfatizar

    conceptos

    clave, principios,

    trminos yargumento

    central.

    Organizador

    previo.

    Informacin de

    tipo introductorio

    y contextual. Es

    elaborado con

    un nivel superior

    de abstraccin,

    generalidad e

    inclusividad que

    la informacin

    que se

    aprender.

    Tiende un

    puente cognitivo

    entre la

    informacin

    nueva y la

    previa.

    s.

    Can.

    Hojas de

    mquina.

    bsqueda de

    informacin,

    identificacin

    de

    problemtica

    s

    y formulacinde

    alternativas

    de solucin.

    Esquemas y

    mapas

    conceptuales

    .

    Registros y

    cuadros de

    actitudes

    observadas

    en los

    estudiantes

    en

    actividades

    colectivas.

    Portafolios y

    carpetas de

    los trabajos.

    Pruebas

    10%

    15%

    15%

    pe

    flu

    pla

    Se

    at

    alupr

    re

    dis

    tra

    qu

    ex

    m

    eli

    re

    ac

    ca

    ell

    A

    de

    du

    bim

    tra

    en

    de

    pr

    qu

    ac

    co

  • 5/22/2018 Plan de Unidad Didactica de Primer Grado

    4/7

    El desarrollo de las tcnicasde informacin desde laantigedad hasta la pocacontempornea.

    Las tcnicas y los procesos

    productivos artesanales.Los procesos productivos enla comunidad.El proceso artesanal en lastcnicas de informacin.La intervencin del serhumano en el empleo deherramientas y mquinasen todas las fases delproceso tcnico y susproductos.Los procesos productivos dela informtica en lacomunidad.

    Toma de decisiones,definicin y organizacin delas acciones en los procesosproductivos artesanales dela informacin.

    Tecnologa

    La tecnologa como campode estudio y como reflexinsobre la tcnica.Diversas acepciones deTecnologa.

    Presentar los tipos de tcnicas relacionadas con la informtica de varias regiones,nacionales e internacionales, como un primer acercamiento hacia e l anlisis de lasdiferencias entre las tcnicas.

    Prctica: entra a la pgina web del Museo de la Comunicacin(http://proyectosaulicos.idoneos.com/index.php/365096#Museo_de_la_comunicaci%C3%B3n) para hacer un dibujo del proceso de la evolucin de las tcnicas de

    informacin y comunicacin humana a lo largo de la historia.

    Estudio de caso: el calendario Maya, reproducir el sistema de clculo y analizar suaplicacin para la organizacin de la produccin.

    Analizar el sistema de numeracin vigesimal may a para conocer su estructura.

    Resea de los fundamentos tericos de los sistemas operativos hasta llegar a los deinterfaz grfica como un instrumento de la informtica.

    Construir una lnea de tiempo ilustrada en la que se observen las caractersticas delos productos de la informtica en diferentes pocas, y reconocer la influencia delcontexto histrico en los intereses y necesidades sociales, en la disponibilidad demedios tcnicos y por lo tanto en las tcnicas e mpleadas en los sistemas cmputos.

    Elaborar un collage en el que se comparen los productos de la informtica endiversas culturas actuales, de la localidad, de Mxico y del mundo, para observar lasdiferencias de acuerdo a los conocimientos y creencias de los consumidores.

    Reconocer la influencia en las tcnicas de produccin en la sociedad y su impacto enla naturaleza. Reflexionar sobre cmo se conservan nuestras tradiciones a travs delos productos de la informtica.

    Visitar un cyber o centro informtico de la l ocalidad para observar los tipos deinformacin que se procesan. Elaborar un dibujo donde se represente las fases delproceso tcnico visto en el centro, integrar en el dibujo, los gestos tcnicosintervenidos en el proceso.

    Elaborar un directorio telefnico de sus amigos (base de datos), y describa las fases

    Ilustraciones.

    Representacin

    visual de los

    conceptos,

    objetos o

    situaciones de

    una teora otema especfico

    (fotografas,

    dibujos,

    esquemas,

    grficas,

    dramatizaciones

    ,

    presentaciones,

    etctera).

    Analogas.

    Proponer lo que

    indica que una

    cosa o evento

    (concreto y

    familiar) es

    semejante a

    otro

    (desconocido y

    abstracto o

    complejo).

    Preguntas

    escritas u

    orales.

    , a

    s

    y s

  • 5/22/2018 Plan de Unidad Didactica de Primer Grado

    5/7

    La Tecnologa como campode estudio y como reflexinde la tcnica.

    Introduccin a losconocimientos y losmtodos de trabajo en

    tecnologa.

    La informtica comoconjunto de tcnicas en elproceso de la informacin ycomunicacin.

    Los conocimientos ymtodos de anlisis eintervencin que permitencomprender y mejorar lossistemas de informacin enla produccin:Las funciones y las accionestcnicasLos avances en laelectrnicaEl diseo de los programas

    El desarrollo tcnico de lossistemas de informacin ycomunicacin.

    Los avances tcnicos de lasTICs.

    del proceso tcnico.

    Indagar dnde se hacen computadoras en la comunidad y reflexionar sobre la fusintcnicas no utilizadas por los tcnicos y que pertenecen a otras a ctividadestecnolgicas, por ejemplo la fabricacin de una palm.

    Consultar que tipo de herramientas, mquinas, insumos, componentes, entre otros.,

    se utilizan para ensamblar una computadora.

    Describir un proceso artesanal: propio de la comunidad. Analizar en que fases sepuede incorporar el uso de la computadora.

    Relacionar y analizar los ele mentos comunes en diversos procesos artesanales quehan incorporado el uso de la computadora.

    A partir del anlisis grupal de la s ideas previas de los mismos alumnos sobre lo quees tecnologa, orientar la construccin conceptual adecuada del significado de estetrmino. Pedir que los alumnos confronten entre s en un debate y busqueninformacin en otras fuentes para ampliar el concepto.

    De la misma manera, los alumnos hacen un a nlisis grupal del concepto deInformtica como un trmino que sobrepasa a la computacin para que conozcanampliamente el proceso de recepcin, procesamiento y trasmisin de lainformacin.

    En equipo proponer la solucin a un problema en diferentes condiciones paradesarrollar y analizar: el proceso para la toma de acuerdos, la definicin y ejecucinde las acciones, la divisin de ta reas, el uso de argumentos y discusiones, la creacinde medios y el alcance de los fines.(consultar el ejercicio de la nuez o el de al bolsa de papel)Mediante la prctica y el anlisis de una tcnica de in formacin, reconocer en suaplicacin a los conocimientos y mtodos propios de la tecnologa.Reproducir algunas tcnicas simples para capturar y procesar informacin.Analizar las caractersticas y potencialidades del sistema operativos de interfazgrfica.

    intercaladas.

    Preguntas

    insertadas en la

    situacin de

    enseanza o en

    un texto.

    Mantener laatencin y

    favorecer la

    prctica, la

    retencin y la

    obtencin de

    informacin

    relevante.

    Pistas

    topogrficas y

    discursivas.

    Sealamientos

    que se hacen enun texto o en la

    situacin de

    enseanza para

    enfatizar y/u

    organizar

    elementos

    relevantes del

    contenido por

    aprender.

    Mapas

  • 5/22/2018 Plan de Unidad Didactica de Primer Grado

    6/7

    El papel de la tecnologa enla sociedad.Introduccin a losconocimientos y losmtodos de trabajo entecnologa y su relacin con

    las necesidades sociales ypara la mejora de procesosy productos:Operacin y control deprocesosOrganizacin yadministracinTecnologa y su relacin conlas necesidades e interesessociales.El papel social de lainformtica de la localidad.

    Los lenguajes deprogramacin para el

    procesamiento de lainformacin en la sociedad.

    La resolucin de problemastcnicos y el trabajo porproyectos en los procesosproductivos.La resolucin de problemastcnicos en la vidacotidiana.La resolucin de problemastcnicos en la informtica.Capacidades humanas que

    Investigar en equipos, las caractersticas y beneficios de las TICs. Registrar lasconclusiones utilizando el procesador de palabras y socializacin de las mismas.

    Organizar varios grupos que argumenten y debatan internamente por qu esimportante el anlisis y estudio de la tcnica. Asignar temas diferenciados (los

    efectos sociales, naturales, culturales, la innovacin, entre otros). Posteriormente,los alumnos expondrn los resultados de su discusin. Analizar los mtodos detrabajo de la tecnologa y l a resignificacin de conocimientos cientficos en lossistemas de cmputo. Las funciones de los circuitos integrados, el almacenamientode la informacin.

    Visitar la pgina http://ciberhabitat.gob.mx/museo/historia/time_line.htm paraanalizar la trayectoria del proceso de la informacin y sus efectos en la sociedad.Prctica: investigar qu son los lenguajes de programacin y sus caractersticas:

    Anlisis y discusin de la informacin obtenida.Registro de conclusiones en el procesador de palabras.

    Pedir a los alumnos que observen y anoten los problemas tcnicos que se

    encontraron en un da de su vida, y a nalicen y describan cules y cmo losresolvieron.Se puede retomar este ejercicio para abordar el tema de las capacidades humanaspara la resolucin de problemas tcnicos.Formar equipos con los alumnos que coincidan en problemas tcnicos y sediferencien con otros distintos para promover el pensamiento divergente.

    Identificar y caracterizar un problema propio de los sistemas de lenguajes deprogramacin.

    conceptuales y

    redes

    semnticas.

    Representar

    grficamente

    esquemas de

    conocimiento(indica

    conceptos,

    proposiciones y

    explicaciones).

    Uso de

    estructuras

    textuales.

    Organizaciones

    retricas de un

    discurso oral o

    escrito, queinfluyen en su

    comprensin y

    recuerdo.

  • 5/22/2018 Plan de Unidad Didactica de Primer Grado

    7/7

    promueven habilidadescognitivas como mediostcnicos para la resolucinde problemas tcnicos: Los problemasdbilmente estructuradosen los sistemas de

    cmputo: captura yorganizacin de lainformacin. Los lenguajes deprogramacin.

    La resolucin de problemasy su articulacin con losproyectos como mtodo detrabajo de la tecnologa enInformtica.

    3. InformticaTerminologa bsica.

    4. Evolucin histrica delas computadoras.

    Historia de la computacin.

    Explorar el mundo de la informacin, no obstante vivir inmersos en l, e s tambinun mundo desconocido, por ello empezaremos por comprender qu es lainformacin, porque es tan importante para nosotros, cmo se maneja y,finalmente podremos apreciar por qu las computadoras modernas estn ligadas aella.

    Mediante una lluvia de ideas, los alumnos contaran experiencias en las cuales sehan visto beneficiados por el desarrollo de la informtica y cul es la importancia deestar informados en un mundo globalizado.Definir un problema en informtica que provenga de la vida cotidiana, formarequipos de trabajo para que busquen cada uno, una solucin a la problemticaplanteada, cada equipo debe exponer las alternativas de solucin y entre todosescoger la solucin ms viable para solucionar el problema.

    La historia de la computacin, como todas las historias, est pletrica de grandesesfuerzos y notables ejemplos, de hroes desconocidos y de falsos prceres, de

    bellas ancdotas y tristes resultados.

    El alumno investigar, cules han sido las evoluciones de l a computadora y culeshan sido los beneficios que estas han acarreado para la humanidad, expondrn el

    trabajo mediante una lnea del tiempo.

    Investigar en Internet biografas de los precursores de las computadoras.