Plan de Tto Blanca Valenzuela

download Plan de Tto Blanca Valenzuela

of 3

description

plan de tto

Transcript of Plan de Tto Blanca Valenzuela

I.MUNICIPALIDAD DE EL BOSQUEESCUELA ANNE SULLIVAN (PARA NIOS SORDOS)

PLANIFICACION INTERNADO ALUMNOS DE FONOAUDIOLOGIA U.MAYOR

NOMBRE INTERNA (O):Javiera Acevedo FECHA: 28 junio 2015NOMBRE ALUMNO (A): Blanca Valenzuela CURSO: 5 bsicoObjetivoSesionesActividadesEvaluacinResultadoObservaciones

Que la menor logre el punto y modo articulatorio del fonema consonntico /r/1.- EnseanzaInicio: - Sensibilizacin y toma de conciencia del punto articulatorio (alveolar).-Moldeamiento y modelado de la posicin tipo con el uso de apoyos.Desarrollo: Articulacin del fonema mediante rasgos perceptivos (tctil, visual)1.- Sensibilizacion del punto articulatorio mediante praxias de alcance, estiulacin sensorial con sabores (yogurt), con apoyo del baja lenguas.2. Mediante juego debe lograr el punto articulatorio 10 veces en slaba directa.Cierre: Evaluacin de las actividades, ms refuerzo positivo.

Se considerar logrado si la menor realiza una aproximacin articulatoria del fonema /r/ en slaba directa en 6 de 19 intentos sin apoyo.Blanca logra producir una sola vez el fonema /r/ en slaba directa, a mayora de las veces no lo logra y aproximadamente un 10% de las veces logra aprocimacin articulatoria del fonema.La menor es muy colaboradora en el proceso de intervencin y se muestra motivada, lo que resulta fundamental para el buen pronstico de la intervencin.

2.- EjercitacinInicio: Correcta articulacin del punto y modo artculatoria para cada silaba aislada con el fonema /r/.

Desarrollo: Producir secuencias de silabas directas con el fonema /r/ mediante un juego.

Cierre: Evaluacin de las actividades, ms refuerzo positivo.

Se considerar logrado si la menor es capaz de articular 8/12 veces en silabas directa.Blanca se muestra muy colaboradora y de muy buen nimo, lo que favorece considerablemente el trabajo en la intervencin.

3.- RevisinInicio: Realizar el fonema /m/ en palabras bisilbicas simples mediante juego, donde deber decir el nombre de la imagen que se le indica. Entregando apoyos cuando sea necesario.Desarrollo: Producir oraciones simples con palabras que integren fonema /r/ (junto a fonemas que ella ya tiene adquirido), entregando apoyos cuando sea necesario. Cierre: Evaluacin de las actividades, ms refuerzo positivo.

Se considerar logrado si la menor es capaz de articular el fonema 8/12 veces en palabras bisilbicas simples.

4.- EvaluacinInicio:Reconocimiento del grafema en imgenes donde la menor deber realizar el punto articulatorio.Desarrollo:Producir adecuadamente el fonema /r/ en palabras que lo contengan, disminuyendo en lo posible los apoyos entregados en sesiones anteriores, para fomentar la autocorreccin por parte de la alumna. Cierre: Evaluacin de las actividades ms refuerzo positivo.

Se considerar logrado si la menor es capaz de articular 10/15 palabras que la contengan.

5.- AfianzamientoInicio: Afianzar la habilidad de identificacin y discriminacin auditiva de los fonemas /r/, /l/, /rr/ mediante el pareamiento de imgenes con su respectivo sonido y posteriormente deber afianzar la articulacin por medio de la articulacin del sonido.

Desarrollo: Contar un cuento en voz alta que contenga imgenes que liciten la articulacin de palabras ya trabajadas anteriormente. Pude apoyarse con ayuda dactilolgica si lo requiere.

Cierre: Evaluacin de las actividades, ms refuerzo positivo.