Plan de trabajo simultáneo

220
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO1 1.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo 1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente 1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Danny utreras 1.4.- PROFESOR SUPERVISOR: 1.5.- MAESTRA: Diana Chulde 1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN:26/09/2011 2 DATOS CURRICULARES

description

plans

Transcript of Plan de trabajo simultáneo

Page 1: Plan de trabajo simultáneo

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO1

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Danny utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN:26/09/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Ciencias Naturales

2.2.- MÉTODO: Científico

Page 2: Plan de trabajo simultáneo

2.3.- TÉCNICA: observación directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

SEXTO AÑO

REGIONES NATURALES DEL ECUADOR

EL ORIGEN: MOVIMIENTO DE LAS MASAS TERRESTRES

Iniciamos nuestra viaje en una era llamada ERA PALEOZOICA también conocida como ERA PRIMARIA. Esta es una etapa de la era de la tierra, su nombre significa VIDA ANTIGUA dentro de esta etapa existieron varios periodos y uno de ellos fu el Carbonífero, lleva esta nombre por que justamente en este periodo se originaron los estratos de carbón, luego que varias extensiones de bosques fueron sepultadas.

Adicionalmente, en esta periodo los peces primitivos desaparecieron y se expandieron los cartilaginosos y óseos, es decir, los que tienen esqueleto. También se dio lugar al desarrollo de los anfibios, siendo ellos quienes invadieron tierra firme, y seguido se desarrollaron los reptiles. Dentro desde periodo sucedió un periodo tectónico, que lleva por nombre Orogenia Hercinica y consiste en la formación de un mega continente denominado PANGEA; esto permitió que los animales terrestres emigraran libremente desde el Polo Sur al Polo Norte y que existiera un solo océano llamado PANTALASA. Pero

Page 3: Plan de trabajo simultáneo

los cambios y fenómenos tectónicos no quedaron ahí, sino que continuaron y fue cuando PANGEA se dividió en dos continentes: uno en el norte que recibió el nombre de LAURASIA y otro en el sur con el nombre de GONDWANA .

En medio de estos dos grandes continentes se formo el MAR DE TETHIS que separaba; estos cambios dados por las placas tectónicas continuaron con el tiempo, luego se reagruparon y nuevamente se dividieron por efecto del movimiento de las placas, a esta fenómeno se lo conoce como PANGEA ll. Loa movimientos de las masas terrestres continuaron, dando como resultado los 5 continentes que tenemos actualmente: América, Europa, Asia, África y Oceanía.

Es importante mencionar que este movimiento de placas tectónicas está presente hasta nuestros días

SÉPTIMO AÑO

ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA

El interior de la tierra está formado por capas con diferentes características, composición química y que se ubica en diferentes distancias con respecto a la superficie de la Tierra , así: la capas más externa , llamada corteza, tiene una profundidad de 20 a 70 km en la capa continental y 10km bajo la capa oceánica; el manto superior tiene una profundidad de 70 a 700km; el manto inferior se encuentra a una profundidad de 700 a 2.900km; y por último, el núcleo de la tierra que se localiza a una profundidad que va de los 2,900 a mas de 6,000km

Page 4: Plan de trabajo simultáneo

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE CURRICULAR

BLOQUE CURRICULAR

Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las interacciones bióticas y abióticas

la tierra un planeta con vida

Bioma Bosque: los biomas se interrelacionan y forman la biosfera

la tierra un planeta con vida

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Describe el origen de las masas terrestres de las regiones naturales del Ecuador con la identificación y relación de las características físicas y biológicas

Analiza la influencia de las placas tectónicas en los movimientos orogénicos y epirogenicas sobre el relieve ecuatoriano y las características que presenta la biodiversidad de ambientes, con observaciones directas , interpretación y descripción de modelos y gráficos

TEMA Regiones naturales del Ecuador EL Origen : Movimiento de las masas terrestres

Estructura interna de la tierra

Realizar la dinámica soy un planta

Page 5: Plan de trabajo simultáneo

PRERREQUISITOS Dialogar sobre la dinámica.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar conocimientos sobre el movimiento de las masas terrestres.

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO O.-Observar en forma espontánea y dirigida las imágenes presentadas. F.H.-Registrar hipótesis ¿Qué piensas sobre el titulo del que vamos a tratar movimiento de las masas terrestres?R.D.-Leer el texto de las hojas entregadas-Resaltar información sobresaliente C.H.-Analizar los datos obtenidos mediante la técnica de la col (preguntas y respuestas)C.-Elaborar un mapa conceptual

TRANSFERENCIA

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:Contesta :-Que características presenta el suelo humifero.

-Existen tres movimientos de la tierra que son:

-Dibuja un ecosistema e identifica los factores bióticos y abióticos

A.M A.A

Page 6: Plan de trabajo simultáneo

EVALUACIONNombre:Grado:Fecha:Conteste las siguientes preguntas :*Escribe lo que más te gusto de la lectura (movimiento de las masas terrestres) y realiza un grafico 10punt

*Recorta y pega :Ordena como sucedió el movimiento de placas y origen de los movimientos. 10punt

PRERREQUISITOS-Revisar el aprendizaje autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDABuscar en el diccionario palabras que nos ayudaran a el entendimiento del tema a tratarse (orogénicos y epirogenicas)

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

O.-Observar en forma libre y espontanea las imágenes presentadas sobre la estructura interna de la tierra.F.H.-Registrar hipótesis-Los cortes que observamos en la imagen del planeta Tierra que características presenta.R.D.-Leer el contenido de la hoja entregada.-Destacar características sobresalientesC.H.-Formular preguntas sobre el tema:-cual es la estructura interna de la

A.A A.M

Page 7: Plan de trabajo simultáneo

RECURSOS

EVALUACION I. LOGRO

TÉCNICA

CUESTIONARIO

Texto del alumno, hojas de papel boom, hojas de evaluación imágenes

Explica con sus propias palabras el movimiento de las masas terrestres

PruebaCuestionario

Texto del alumno, hojas de papel boom, hojas de evaluación imágenes

Identifica correctamente la estructura interna de la tierra

PruebaCuestionario

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

Page 8: Plan de trabajo simultáneo

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO2

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN:27/09/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: lengua y literatura

Page 9: Plan de trabajo simultáneo

2.2.- MÉTODO: Proceso didáctico de escuchar

2.3.- TÉCNICA: observación Directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

6TO AÑO

Texto informativo

Un texto informativo es un tipo de texto a través del cual el emisor da a conocer a su receptor algún hecho, situación o

circunstancia.

Cuando hablamos de texto escrito informativo, nos referimos únicamente a aquel texto que ha sido escrito por un emisor

cuya intención principal es, como dijimos "dar a conocer" algo, sin que intervengan primordialmente sus emociones ni

Page 10: Plan de trabajo simultáneo

deseos.

Son muchas las cosas que se pueden dar a conocer de esta forma, lo central del texto en este caso es la información. Esto no quiere decir que en un texto informativo nunca se expresen los sentimientos ni los deseos del emisor, puesto que en ocasiones esto sí ocurre, pero de todos modos estos siempre pasarán a segundo plano.

Esto se hace para que los receptores se enteren, y no necesariamente para que se emocionen ni para que se entretengan. Los textos que persigan estos objetivos serán textos poéticos o literarios, no informativos.

7mo año

¿QUÉ ES UNA BIOGRAFÍA?

Es, sencillamente, la historia de una vida. Nos relata los acontecimientos de una persona desde su nacimiento pasando por su infancia, adolescencia, servicio militar, guerras vividas, estudios realizados, su vida profesional, su matrimonio, hijos y sus logros más destacados. Además de una serie de anécdotas, recuerdos, viajes y momentos felices. Es la herencia más preciada que podemos llegar al mundo y, principalmente, a nuestra familia. Una biografía preserva una vida en su

Page 11: Plan de trabajo simultáneo

totalidad, estableciendo un puente entre las generaciones con nuestros nietos, bisnietos, inculcando en ellos un sentido de orgullo y pertenencia.

CLAVES PARA ESCRIBIR UNA BIOGRAFIA

Decida sobre qué persona va a escribir la biografía: sus padres, abuelos, bisabuelos, ancestros, otros familiares, amigos, ídolo, Usted mismo o alguna otra persona especial.

Recolecte toda la información posible: Desde fecha de nacimiento hasta la información de los hechos más sobresalientes a través de cartas, diarios, recortes de periódicos, fotos y, principalmente, a través de conversaciones con los familiares mayores (le sugerimos tomar notas y grabar las conversaciones).

Organice sus pensamientos antes de comenzar a escribir y piense qué partes de la vida de la persona quiere destacar con más interés. Algunas preguntas que le pueden ayudar son: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿cuándo? y ¿cómo?

Otras interrogantes serían: ¿qué hace que esta persona sea tan especial o tan interesante?, ¿qué adjetivos describirían a esta persona?, ¿qué acontecimientos marcaron o cambiaron su vida?, ¿cómo influye o influyó en la familia, en la sociedad o profesionalmente?

Cuando escriba acerca de otra gente, describa su apariencia, hábitos, fisonomía y lenguaje. Si no recuerda un nombre use reemplazos como: mi amigo, mi compañero, mi jefe.

Edite la biografía: Léala en voz alta para determinar el ritmo y el sonido y así también se percatará de no estar repitiendo información.

Page 12: Plan de trabajo simultáneo

DATOS BIOGRAFICOS DEL PATRONO

Segundo Bolívar Sánchez Huera, nace en la Provincia del Carchi, Parroquia Cristóbal Colón, el día 23 de Abril de 1973.

Hijo de Don Isidro Bolívar Sánchez Villareal y Doña Laura Alina Huera Chulde, sus primeros años de estudio los realizó en la Escuela “Juan Montalvo” de la Parroquia del mismo nombre, fue un niño muy activo e inteligente, obediente de sus padres, colaboraba en la venta de helados que ellos fabricaban siendo joven se trasladó a vivir a la ciudad de Ibarra, donde realizo los estudios secundarios en el Colegio “17 de Julio” graduándose con excelentes calificaciones como bachiller.

Como todo buen joven cumplidor de sus obligaciones y deberes para con la Patria se presento en el Grupo de Fuerzas Especiales Nº25 para realizar el servicio militar obligatorio destacándose en todas las actividades y exigencias de la instrucción militar, entre otros

Page 13: Plan de trabajo simultáneo

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE DE APRENDIZAJE

BLOQUE CURRICULAR

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social

El calentamiento global

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social

¿Quién soy?DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑOComprender las descripciones científicas, encuestas escritas, notas de enciclopedias y apuntes desde la identificación de información que permita establecer relaciones y comprender el mensaje global.

Escuchar y observar biografías variadas en función de la comprensión y interpretación de información especifica desde la valoración de otras perspectivas de vida

TEMA Texto informativo Biografías

Realizar la dinámica presentación

Page 14: Plan de trabajo simultáneo

PRERREQUISITOSDialogar sobre la dinámica realizada

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar conocimientos sobre el nuevo tema mediante la técnica de las tarjetas

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOPREPARACION.-Fijar inquietudes sobre los textos entregados.¿Para que vamos a leer estos textos?Sabremos algo sobre sobre el temaPERCEPCION.-Escuchar con atención la lectura del texto de uno de sus compañerosCOMPRENCION.-Responder aclaras y precisas -De que trato la lectura-El titulo de la lectura tiene de acurdo con lo leído-Encontramos ejemplos de funciones persuasivas, expresivas e informativas.INTERPRETACION.-Comprender el contenido del texto

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:Conteste las siguientes preguntas:*Escriba su nombre completo

*Nombre de su madre*Nombre de su padre*Tiene hermanos*Ponga el nombre de sus hermanos*El nombre de sus abuelos*Donde nació*Donde vive actualmente*Cuántos años tienes*Cuál es tu fecha de nacimiento*Que deporte más te guasta*De qué color es su cabello*Sus ojos de qué color son

-Dibuje a su familia

A.M A.A

Page 15: Plan de trabajo simultáneo

EVALUACIONNombre:Grado:Fecha:*Escriba 2 ejemplos de funciones persuasivas función informativa y función expresiva5puntos

*Según el grafico presentado comente de que nos trata la lectura

*Elabore un collage y realice las siguientes actividades +Ponga un titulo

PRERREQUISITOSRevisar el aprendizaje autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDADar una breve lectura a las contestaciones que a dado en el cuestionario anterior

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

PREPARACIÓN.-Cumplir con ordenes sencillas *observar los títulos existentes en la hoja entregada*Elegir uno de ellos en los que creemos que nos relatan la vida de un personaje PERCEPCIÓN.-Dar lectura a la biografía de nuestro patrono de la escuela COMPRENSIÓN.-Comprender el contenido del texto.*Conocer claves para escribir una biografía INTERPRETACIÓN.- Que es una biografía REACCIÓN.-Escribir una pequeña biografía de un compañero INTEGRACIÓN.-Escribir un breve resumen

A.A A.M

Page 16: Plan de trabajo simultáneo

RECURSOS

EVALUACION I. LOGRO

TECNICA INSTRUNEN

Revisar el aprendizaje autónomo

Revistas, hojas de evaluación, periódico, texto del alumno.

Valora la importancia de los textos informativos en la vida cotidiana

CuestionarioPrueba

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:Enumera algunas de las claves para escribir una biografía.

Elaborar una biografía sobre su vida

Revistas ,hojas de evaluación, hoja guía, texto del alumno

escribe correctamente biografías

CuestionarioPrueba

A.A A.A

Page 17: Plan de trabajo simultáneo

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO3

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

Page 18: Plan de trabajo simultáneo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN:28/09/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Matemáticas

2.2.- MÉTODO: Resolución de problemas

2.3.- TÉCNICA: Observación Directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Page 19: Plan de trabajo simultáneo

6TO AÑO

Una secuencia está formada por un gripo de objetos o números que se relacionan mediante un criterio o patrón de cambio.

7mo

Una secuencia es una lista ordenada de números, que se relacionan mediante un criterio u operación denominado patrón de cambio. Se obtiene una secuencia multiplicativa cuando el criterio es la multiplicación.

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE DE APRENDIZAJE

BLOQUE CURRICULAR

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representaciónbloque de relaciones y funciones

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representaciónbloque de relaciones y funciones

Page 20: Plan de trabajo simultáneo

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Genera sucesiones crecientes con adición y multiplicación

Genera sucesiones con multiplicaciones

TEMA secuencias numéricas crecientes Sucesiones multiplicativas crecientes Realizar la dinámica del pun con las series numéricas

Page 21: Plan de trabajo simultáneo

PRERREQUISITOSRepetir más series numéricas.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAPreguntar si saben que es un patrón numérico

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

EP.- Planificar y presentar el problemaIP.-Leer varias veces el problemaIdentificar datosFAS.-Proponer posibles soluciones al problema planteadoR.-Ejecutar las operaciones en la pizarraVS.-interpretar el resultado

TRANSFERENCIA

Comprender los ejemplos que nos plantea el texto

CUESTIONARIO

Nombre:Grado:Fecha:

Resolver los siguientes problemas:María tiene 25 gatos y vende 8 cuantos gatos le quedan a María

Pedro vende una caja de jabones a56,34 y una caja de deja a 34,67 y una escoba a 1,45 cuánto gasta en total en su venta

Resolver los siguientes problemas325/3

475/4

329*9

555*99

Sea el patrón numérico 9 encontrar la serie+8

A.M A.A

Page 22: Plan de trabajo simultáneo

CUESTIONARIONombre:Fecha:Grado:Escribe el patrón de cambio correspondiente a las siguientes secuencias :2,4,6,8,103,6,9,121,6,11,16,21

PRERREQUISITOS

Revisar el aprendizaje autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDARepetir secuencialmente las series numéricas tanto de suma como de resta

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

EP.-describir la situación matemática (el problema) IP.-Leer el problemaIdentificar datosFAS.-Proponer posibles solucionesR.-Matematizar el problemaEjecutar operacionesVS.-Interpretar el resultado

TRANSFERENCIAObservar los ejemplos del texto

A.MA.A

Page 23: Plan de trabajo simultáneo

RECURSOS

INDICADORES INDICADO DE DE EVALUACION LOGRO

TÉCNICA INSTRUM

revisar el aprendizaje autónomo

Hoja de evaluación

Aplica correctamente sucesiones crecientes con adición y multiplicación en ejercicios planteados

PruebaCuestionario

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:Resolver el siguiente problema

Identificar el patrón de cambio en la sucesión 53, 212, 848,3392 luego calculen los términos siguientes.

Hoja de evaluación

Genera correctamente sucesiones con multiplicaciones en ejercicios propuestos

Prueba Cuestionario

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

A.AA.A

Page 24: Plan de trabajo simultáneo

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO4

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN:29/09/2011

Page 25: Plan de trabajo simultáneo

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Estudios Sociales

2.2.- MÉTODO: Comparativo

2.3.- TÉCNICA: observación indirecta

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

6TO AÑO

ESTUDIAR HISTORIA

LA HISTORIA

Cuando preguntamos de el por qué ha pasado tal o cual casa, la mayor parte de las veces la respuesta es por que antes sucedió algo que lo provoco.

Por ejemplo, cuando tratamos de averiguar por qué esta allí un pueblo o una ciudad, nos enteramos que hace años, varias personas se establecieron en un lugar para vivir allí, construyeron las casas de sus familias, y así surgió el pueblo o ciudad que provoco nuestro interés.

Page 26: Plan de trabajo simultáneo

LO QUE SE ESTUDIA EN HISTORIA

Desde este año vamos a estudiar Historia y comenzaremos por el Ecuador, nuestra patria. Al conocer de donde viene la gente de nuestro país, como vivía en el pasado, que cambios se han dado, podremos entender mejor lo que sucede ahora.

En la historia se estudian las raíces de lo que actualmente somos. Se encuentran de la explicación de por que en los tiempos en que vivimos las cosas suceden de una manera u otra.

COMO SE ENCUENTRAN LOS AÑOS

Al averiguar cuando comenzó nuestra independencia, la respuesta es que fue el 10 de agosto de1809.¿Apartir de cuando se cuentan esos 1809 años? Se llego un acuerdo para iniciar la cuenta desde la fecha en que se supone que nació Cristo. Ese es el año uno.

Así pues, se cuenta en orden descendente los años que sucedieron antes del nacimiento de Cristo (por ejemplo, 535a.C), y en orden ascendente después de ese hacho (por ejemplo 1950). Cada 100 años es un siglo (por ejemplo desde 1801 hasta 1900 es el siglo XIX), y cada mil años es un milenio (de2000 a .C. hasta 1001 a C.es el segundo mileno a. C.)

LOS HISTORIADORES

Las personas que estudian el pasado se llaman historiadores. Para conocer el pasado, estudian documentos (escritos, periódicos, libros antiguos, gráficos, fotografías); monumentos, instrumentos de trabajo, utensilios de cocina, armamentos

Page 27: Plan de trabajo simultáneo

de guerra, que se han conservado. También recogen lo que se encuentran las personas mayores, que dan su testimonio de lo que paso antes.

7mo AÑO

EL TERRITORIO

Ecuador se fundó en los territorios que habían sido ocupados por los pueblos indígenas, que se integraron en el Tahuantinsuyo, fueron conquistados por los españoles y formaron parte de la Real Audiencia de Quito. Luego se incorporaron a la Gran Colombia

CUANTOS ERAN LOS ECUATORIANOS

No es fácil responder a esta pregunta, ya que tenemos pocos datos. Al final de la Colonia, en 1780, se realizo un censo. De este modo se estableció que ese año la Real Audiencia de Quito tenía 424.037 habitantes: 389.990 en la sierra; 30.506 en la costa; 3.511 en el oriente. En 1825, se calculaba que la población era de558.364 habitantes.

INDIGENAS, MESTIZOS, NEGROS

Page 28: Plan de trabajo simultáneo

Entonces, como ahora, entre los habitantes del Ecuador había gran diversidad .La mayoría de la población era indígena, asentada principalmente en la Sierra. En la costa había algunas comunidades. El oriente estaba habitado por indígenas y pocos colonos.

Buena parte de los habitantes eran mestizos. Su número crecía rápidamente, sobre todo en la costa. Eran artesanos, pequeños comerciantes y agricultores.

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE DE APRENDIZAJE

BLOQUE CURRICULAR

Identidad Nacional, unidad de la diversidad, ciudadanía responsable

Las poblaciones iníciales

Identidad Nacional, unidad de la diversidad, ciudadanía responsable

El nacimiento del Ecuador

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Relatar la fundación del Ecuador como País independiente en el marco de una realidad de reorganización, a través del análisis de las condiciones que vivía

Page 29: Plan de trabajo simultáneo

América Latina en la época TEMA Estudia Historia El espacio y la gente

Realizar la dinámica yo soy

Page 30: Plan de trabajo simultáneo

PRERRPREREQUISITOS

Dialogar sobre la dinámica

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar nuevos conocimientos a base de preguntas¿Qué es para Ud. Historia?

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO O.- Presentar imágenes relacionadas al tema.Leer el contenido del texto pág. 10-11 D.- Identificar características importantes sobre la lectura C.-Relacionar aspectos relevantesA.-Contestar a preguntas sencillas¿Quiénes son los historiadores?¿Qué es lo que se estudia en historia?

TRANSFERENCIA

Elaborar un mapa conceptual con la ayuda de la maestra en la pizarra

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:CONTESTA Cuales países pertenecieron al Tahuantinsuyo------------- ---------------------------------------En el siguiente mapa realiza las siguientes actividades

Ubica nuestra provinciaPinta de color verde la provincia de ImbaburaUbica los limites del EcuadorPinta d azul las provincias que quedan en la costa.

A.M A.A

Page 31: Plan de trabajo simultáneo

Revisar el aprendizaje autónomo CUESTIONARIO Nombre:Grado:Fecha:Conteste las siguientes preguntasQuien se fundo en los territorios que habían sido ocupados por los pueblos indígenas, que integraron el Tahuantinsuyo

En 1832 fue incorporado el……………En que año se realizo el primer censo ………………………La mayoría de la población era…………………El mestizaje se formo con la mescla de…………………………..Los negros o afro ecuatorianos viven en la……………………………. Sobre todo en…………………….. y en el valle del …………………

RECURSOS Hoja de evaluación, imágenes Hoja de evaluación, mapa político del

A.A

dagaA.A nuev

Page 32: Plan de trabajo simultáneo

INDICADORES INDICADODE LOGROEVALUACIÓN

TÉCNICA INSTRUM

Prueba Cuestionario

Ecuador, imágenesExplica el proceso de creación del Ecuador

Prueba Cuestionario

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 33: Plan de trabajo simultáneo

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO 51.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H.

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

Page 34: Plan de trabajo simultáneo

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN: 30/09/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: actividades prácticas

2.2.- MÉTODO: creativo

2.3.- TÉCNICA: observación directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Servilletero

HOJA DE TRABAJOTema: Servilletero Fecha:DISEÑO

MATERIALES FOMIX PALETAS DE HALADO ESCARCHA GOMA

HERRAMIENTAS TIJERAS GOMA

PROCESO Recortar el fomix de acuerdo al molde entregado por el profesor La base será un fomix en forma rectangular en la cual pegaremos 3 palos de helado

superpuestos uno de otro, dejaremos una abertura (separación) de 4 mm y pegar nuevamente 3 paletas de helado

Pegar las figuras recortadas en los espacios dejados anteriormente Bajo la base pegar dos paletas para que el servilletero sea más fijo Decorar al gusto del niño utilizando frases

Page 35: Plan de trabajo simultáneo

4.- RELACION ENTRE COMPONENTES

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoDESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑOManipulación de materiales y herramientas para la elaboración de trabajos manuales

Manipulación de materiales y herramientas para la elaboración de trabajos manuales

TEMA Servilletero Servilletero

Realizar la dinámica mi casita

Page 36: Plan de trabajo simultáneo

PRERRPRE REQUISITOS Entonar la canción el “sapo y la sapa “

ESQUENA CONCEPTUAL DE PARTIDA Indagar conocimientos sobre el servilletero

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO I.- Presentar el modelo del trabajo a realizarseE.- Entregar materialesIniciar el trabajo del servilleteroP.- Detallar y completar el trabajoDecorar el servilletero al gusto del alumnoJ.-Emitir criterios sobre los trabajos realizadosG.- Dar indicaciones para la exposición del trabajo realizadoE.- exponer los trabajos

TRANSFERENCIA Expresar pensamientos para la entrega del trabajo para algún miembro de su familia

A.M A.A

A.A A.M

Page 37: Plan de trabajo simultáneo

Revisar el aprendizaje autónomo Exposición de trabajos

RECURSOS

INDICADORES INDICADODE LOGROEVALUACIÓN

TÉCNICA INSTRUM

Goma, Tijeras, Paletas de helado, Fomix, Escarcha

Manipula materiales y herramientas para le elaboración de trabajos manuales

observaciónFicha de observación

Goma, Tijeras, Paletas de helado, Fomix, Escarcha

Manipula materiales y herramientas para le elaboración de trabajos manuales

observaciónFicha de observación

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

A.A

dagaA.A nuev

Page 38: Plan de trabajo simultáneo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

Page 39: Plan de trabajo simultáneo

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO6

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Danny utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

Page 40: Plan de trabajo simultáneo

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN:03/10/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Ciencias Naturales

2.2.- MÉTODO: Experimental 6to año científico 7mo

2.3.- TÉCNICA: observación directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

SEXTO AÑO

Estructura interna de la tierra

Como te diste cuenta a nuestro planeta tierra le tomo mucho tiempo para tener las características actuales

Page 41: Plan de trabajo simultáneo

La tierra tiene una estructura interna dividida en capas que son:

Manto químicamente está formado de níquel y hierro, su parte más interna se encuentra en estado sólido y su parte exterior es liquida

El manto: la parte más inferior formada por magna (sustancia de alta temperatura compuesta por roca fundida y gases) y varios metales, la parte superior formada por rocas, y principalmente de sílice y magnesio que son las que se expulsan durante las erupciones volcánicas

La corteza terrestre: es la capa más exterior, ser encuentra en estado sólido, formada de minerales; es aquí donde se desarrolla la vida

SÉPTIMO AÑO

LA CORTEZA O LITOSFERA

Al estudiar la corteza terrestre observamos que existe una corteza oceánica y una corteza continental. La primera se caracteriza por cubrir el 75% de la superficie del planeta y es más delegada que la continental; las rocas más abundantes en estas cortezas son: basálticas, volcánicas, piroxenos (silicatos de hierro, magnesio y calcio),feldespatos y elementos como el silicio, oxigeno, hierro y magnesio

Composición química de la corteza continental

Page 42: Plan de trabajo simultáneo

TIPOS DE ROCAS EJEMPLOS ELEMENTOS QUÍMICOS EJEMPLOSÍgneas (rocas volcánicas) Granito y feldespato Entre los más abundantes e

importantes para la vida tenemos: silicio(es el más abundante), el aluminio, oxigeno, calcio, sólido y potasio

Calcita, mineral del cual se obtiene calcio Metamórficas (rocas que

han sufrido muchas transformaciones)

Cuarcita, pizarra, mármol y mica

Sedimentarias (rocas que se posan en los fondos )

Arcilla y calizaArcilla roja

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE CURRICULAR

BLOQUE CURRICULAR

Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las interacciones bióticas y abióticas

la tierra un planeta con vida

Bioma Bosque: los biomas se interrelacionan y forman la biosfera

la tierra un planeta con vida

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Describe el origen de las masas terrestres de las regiones naturales del Ecuador con la identificación y relación de las características físicas y biológicas

Analiza la influencia de las placas tectónicas en los movimientos orogénicos y epirogenicas sobre el relieve ecuatoriano y las características que presenta la biodiversidad de ambientes, con observaciones directas ,

Page 43: Plan de trabajo simultáneo

interpretación y descripción de modelos y gráficos

TEMA Estructura interna de la tierra La corteza o litosfera

Realizar la dinámica mundo

PRERREQUISITOS Recordar el tema anterior ”movimiento de las masas terrestres” mediante la técnica de la col

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar conocimientos sobre la estructura interna y externa del planeta

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO O.-Observar en forma espontánea y dirigida el grafico presentadoH.-Guiar al alumno a la reflexiónFormular varias hipótesis

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:Contesta :-qué características presenta el suelo humiFero

-Existen tres movimientos de la tierra que son:

-cuáles son los estados del agua

A.M A.A

Page 44: Plan de trabajo simultáneo

La tierra presenta una estructura interna El planeta tierra está formado por masasSeleccionar 2 o mas hipótesisE.-leer el texto en la pág. 11Entregar la hoja guíaRealizar correctamente los pasos de la hoja guíaC.-relacionar hipótesis y resultadosComparar datosA.-distinguir cualidades relevantes de las irrelevantesG.-sacar conclusiones

TRANSFERENCIA-elaborar una red conceptual sobre las capas internas y externas de la tierra

2.-mediante un gráficorepresenta la estructura interna de la tierra

3.-dibuja el estado sólidodel agua

EVALUACIONNombre:Grado:Fecha:Conteste verdadero o falso según crea conveniente

PRERREQUISITOS-Revisar el aprendizaje autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAindagar nuevos conocimientos sobre la

corteza o litosfera

A.A A.M

Page 45: Plan de trabajo simultáneo

El agua o hidrosfera se encuentra en su mayoría en estado liquido forma los océanos, ros, mares, lagunas ( )

La tierra o litosfera está formada por placas rocosas ( )

Las placas rocosas forman los continentes( )

2.- une con líneas según correspondeFormada por una masa de gases núcleo

Es la parte más inferior formada porMagna manto

Su parte más interna se encuentraEn estado sólido y su parte exteriorEs liquida corteza terrestre

Es la capa mas exterior aire o atmosfera

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

O.-Observar en forma libre y espontanea las imágenes presentadas sobre la corteza o litosferaF.H.-Registrar hipótesis-la corteza o litosfera será igual en todas sus profundidadesR.D.-Leer el texto pág.9 -Destacar características sobresalientesC.H.-Formular preguntas sobre el tema:C.-Elaborar un mapa conceptual en la pizarra

TRANSFERENCIAReforzar con la evaluación

CUESTIONARIO

A.A A.A

Page 46: Plan de trabajo simultáneo

Revisar el aprendizaje autónomo

Nombre:Grado:Fecha:

-Contestar a libro abierto +La capa mas externa se llama:+donde se localiza el núcleo

Con la ayuda de tu texto completa la tabla

Tipos de roca

ejemplos Elementos químicos

ejemplos

RECURSOS

EVALUACION I. LOGRO

Texto del alumno, hojas de papel boom, hojas de evaluación, imágenes

Explica la influencia del movimiento de las

Texto del alumno, hojas de papel boom, hojas de evaluación, imágenes

Explica la importancia de la corteza o

Page 47: Plan de trabajo simultáneo

TÉCNICA

CUESTIONARIO

placas tectónicasExplica la estructura interna y externa de la tierra

PruebaCuestionario

litosfera

PruebaCuestionario

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

Page 48: Plan de trabajo simultáneo

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO7

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: santa Martha de cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

Page 49: Plan de trabajo simultáneo

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN:04/10/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: lengua y literatura

2.2.- MÉTODO: Proceso didáctico de escuchar

2.3.- TÉCNICA: observación Directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

6TO AÑO

Causas del calentamiento global

El siguiente artículo busca informar a los estudiantes de 6to sobre el fenómeno del calentamiento global

Este tema ha causado mucha inquietud en los habitantes de nuestros países

Pero muchos de nosotros no estamos bien informados sobre en qué consiste el calentamiento global, como ha sucedido sus consecuencias

Page 50: Plan de trabajo simultáneo

Tampoco sabemos que podemos para hacer para prevenir o frenarlo

Séptimo año

Biografía de José Mejía Lequerica

“todo lo que nace muer; todo se disipa y desaparece: solo subsiste la verdad que es eterna; y de la verdadera se deriva los derechos del hombre, las obligaciones monarcas y la responsabilidad de los jueces que se sientan a decidir el destino de estos y aquellos”

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo año

Page 51: Plan de trabajo simultáneo

EJE DE APRENDIZAJE

BLOQUE CURRICULAR

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social

El calentamiento global

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social

¿Quién soy?DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑOComprender las descripciones científicas, encuestas escritas, notas de enciclopedias y apuntes desde la identificación de información que permita establecer relaciones y comprender el mensaje global.

Escuchar y observar biografías variadas en función de la comprensión y interpretación de información específicadesde la valoración de otras perspectivas de vida

TEMA Causas del calentamiento global Biografía de José Mejía

Page 52: Plan de trabajo simultáneo

PRERREQUISITOSRecordar el anterior tema “texto informativo ”ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar conocimientos sobre el nuevo tema mediante la técnica de las tarjetas

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

PREPARACION.-Fijar inquietudes sobre los gráficos que se encuentran en la hoja entregada.¿Para qué vamos a leer estos textos?Sabremos algo sobre sobre el temaPERCEPCION.-Escuchar con atención la lectura del texto de uno de sus compañerosCOMPRENCION.-Responder aclaras y precisas -De que trato la lectura-El titulo de la lectura tiene acuerdo con lo leído.INTERPRETACION.-Comprender el contenido del texto REACCION.-Opinar sobre el texto leído

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:Elabora una autobiografía

Realiza un resumen de la biografía del patrono de la escuela

A.M A.A

Page 53: Plan de trabajo simultáneo

EVALUACIONNombre:Grado:Fecha:Realizar un grafico referente al calentamiento global

Escribir 4 actividades que podemos realizar para disminuíos el calentamiento global

Escribe un mensaje que podrías dar a quienes no realizan actividades de precaución ante este tema de suma importancia

PRERREQUISITOSRevisar el aprendizaje autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar sobre el nuevo tema Alguien ha escuchado hablar sobre José Medardo

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

PREPARACIÓN.-Cumplir con ordenes sencillas PERCEPCIÓN.-Dar lectura a la biografía de Juan Medardo COMPRENSIÓN.-Comprender el contenido del texto.Enlistar actividades relevantes que realizo José Medardo INTERPRETACIÓN.-Quien fue José MejíaREACCIÓN.-Escribir una pequeño resumen de la biografía leída INTEGRACIÓN.-Sea necesario aprender datos de personas muy importantes

TRANSFERENCIA

A.A A.M

Page 54: Plan de trabajo simultáneo

RECURSOS

EVALUACION I. LOGRO

TECNICA INSTRUNEN

Revisar el aprendizaje autónomo

Revistas, hojas de evaluación, periódico, texto del alumno.

Escribe normas que ayudaran a prevenir el calentamiento globalExplica que es el calentamiento global CuestionarioPrueba

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:

Contesta las siguientes preguntasDe quien hablamos en la biografía

Quien fue José MaríaEn que trabajo José Mejía

Revistas ,hojas de evaluación, hoja guía, texto del alumno

Valora la importancia de las biografías de personas celebres

CuestionarioPrueba

A.A A.A

Page 55: Plan de trabajo simultáneo

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

Page 56: Plan de trabajo simultáneo

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO8

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: santa Martha de cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN:05/10/2011

Page 57: Plan de trabajo simultáneo

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Matemáticas

2.2.- MÉTODO: inductivo deductivo 7mo Resolución de problemas 6to

2.3.- TÉCNICA: Observación Directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

6TO AÑO

NÚMEROS NATURALES

Los números naturales se utilizan para contar

Ellos son 0, 1, 2, 3, 4,5……….

Page 58: Plan de trabajo simultáneo

Los puntos suspensivos indican que la lista sigue indefinidamente

Valor posicional y lectura de números naturales

La base de organización de las cifras de un número se basa en la formación de grupos de diez

Los números de seis cifras tienen centenas de millar, decenas de millar, unidades de millar, centenas, decenas, unidades

Las cifras son los signos con los que escribimos cualquier número

El valor de una cifra depende de su posición en el número

7mo

OPERACIONES COMBINADAS

En una expresión con operaciones combinadas se resuelve las primeras operaciones que están dentro del paréntesis

Si no hay paréntesis se resuelve las multiplicaciones y las divisiones y después las adiciones y las sustracciones de izquierda a derecha

(5+7) x 12

Page 59: Plan de trabajo simultáneo

12 x 12 =144

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE DE APRENDIZAJE

BLOQUE CURRICULAR

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representaciónbloque de relaciones y funciones

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representaciónbloque de relaciones y funciones

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Identifica y expresa el valor posicional de las cifras de un numero

Resuelve y formula problemas que involucren mas de una operación con números naturales

TEMA Números naturales Sucesiones multiplicativas crecientes Realizar la dinámica diga Ud.

Page 60: Plan de trabajo simultáneo

PRERREQUISITOSRepetir más series numéricas.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar conocimientos nuevosSobre las operaciones combinadas

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

O.-describir la situación matemáticaE.-organizar y resolver operacionesC.-cotejar resultados A.-separar características esenciales del ejemplo dadoG.-Explicar de la importancia de trabajar con números naturalesC.-Demostrar en ejercicios prácticos el valor posicionalA.-ejecutar en ejercicios en clase

TRANSFERENCIA

CUESTIONARIO

Nombre:Grado:Fecha:

Resolver los siguientes problemas:María tiene 5 casas y regala a su tía 3 cuantas casas le quedan a María si ella compra 20 casas mas

Pedro va a comprar un pedazo de terreno a 12345 de los cuales 456 le regalo su papá y 234 le dio su mama¿Cuánto debería tener Pedro para la compra del terreno?

Resolver los siguientes problemas y Ponga los términos a cada ejemplo325x3

475/x4

329/9

555- 99

A.M A.A

Page 61: Plan de trabajo simultáneo

CUESTIONARIONombre:Fecha:Grado:

Escribir los números naturales del 0 al 100

Representar el valor posicional de los siguientes números234.567789.456357.794239.651

PRERREQUISITOS

Revisar el aprendizaje autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar nuevos conocimientos sobre el tema operaciones combinadas

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

EP.-describir la situación matemática (el problema) IP.-Leer el problemaIdentificar datosFAS.-Proponer posibles solucionesR.-Matematizar el problemaEjecutar operacionesVS.-Interpretar el resultado

TRANSFERENCIAObservar los ejemplos del texto

A.MA.A

Page 62: Plan de trabajo simultáneo

revisar el aprendizaje autónomo CUESTIONARIO

Nombre:Grado:Fecha:Resuelve la situación planteando operaciones combinadas

Sofía compro quince paquetes de diez lápices y trece paquetes de doce borradores¿Cuántos artículos compro en total?

Paul compro 25 paquetes de 12 esferográficos y 43 paquetes de 5 cuadernos¿Cuántos artículos compro en total?

A.AA.A

Page 63: Plan de trabajo simultáneo

RECURSOS

INDICADORES INDICADO DE DE EVALUACION LOGRO

TÉCNICA INSTRUM

Hoja de evaluación

Reconoce números naturales

Resuelve ejercicios aplicando el valor posicional

PruebaCuestionario

Hoja de evaluación

Ejecuta ejercicios con operaciones combinadas

Prueba Cuestionario

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 64: Plan de trabajo simultáneo

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

Page 65: Plan de trabajo simultáneo

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO9

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN:06/10/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Estudios Sociales

Page 66: Plan de trabajo simultáneo

2.2.- MÉTODO: Comparativo

2.3.- TÉCNICA: observación indirecta

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

6TO AÑO

Los primeros pobladores

Andinoamerica Ecuatorial

El territorio en el que hoy se asienta nuestro país, el ecuador, se extiende desde las costas del océano pacifico hasta las planicies amazónicas

Origen de los primeros pobladores

Todos concuerdan en que los primeros pobladores de América vinieron de Asia por el estrecho de Bering, ubicado en el extremo norte del continente

Los que llegaron al actual Ecuador

Page 67: Plan de trabajo simultáneo

En andinoamerica Ecuatorial que, como hemos dicho, corresponde al territorio del Ecuador, hay evidencias de poblamiento humano de hace 12.000 años

Quiere decir que nuestras tierras han estado habitadas por más de 100 siglos

Cazadores y recolectores

Los primeros habitantes fueron cazadores nómadas, Vivian de recoger los frutos que hallaban en los alrededores, y de la casa de animales. Esto lo hacían colaborando entre otros

Ampliación del poblamiento

Con el tiempo el poblamiento se extendió a las otras regiones

Se ha descubierto asentamientos humanos en la Costa de entre 9.000 y 4.000 años

7mo AÑO

La sociedad

Terratenientes y campesinos

Page 68: Plan de trabajo simultáneo

En los primeros años de la república los grandes señores de la tierra dominaban a la gran mayoría de la población, integrada por campesinos

Había pequeños grupos sociales, medios, que eran profesionales, comerciantes y medianos propietarios

Existían también artesanos, pequeños comerciantes y sirvientes

Las haciendas

Eran extensiones de tierra, a veces muy grandes, cultivadas solo en partes, con poca producción

Otros trabajadores

En las haciendas, especialmente en el sur de la Sierra había campesinos que tenían relaciones llamadas precarias por lo que los patrones disponían de trabajadores baratos

Los artesanos

Un buen grupo de pobladores eran artesanos

Producían ropa zapatos, joyas cerrajes, monturas, cuerdas y otras manufactura

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

Page 69: Plan de trabajo simultáneo

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE DE APRENDIZAJE

BLOQUE CURRICULAR

Identidad Nacional, unidad de la diversidad, ciudadanía responsable

Las poblaciones iníciales

Identidad Nacional, unidad de la diversidad, ciudadanía responsable

El nacimiento del Ecuador

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Analiza los descubrimientos realizados sobre el origen de los primero pobladores de América y lo que hoy es nuestro país, mediante la observación de mapas y la consideración de las distancias y esfuerzos humanos consignados en relatos históricos

Relatar la fundación del Ecuador como País independiente en el marco de una realidad de reorganización, a través del análisis de las condiciones que vivía América Latina en la época

TEMA Los primeros pobladores La sociedad

Realizar la dinámica cazadores

Page 70: Plan de trabajo simultáneo

PRERRPREREQUISITOS

Dialogar sobre la dinámica

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar nuevos conocimientos a base de preguntas¿Cómo vivirían los primeros pobladores?

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO O.- Presentar imágenes relacionadas al tema.Leer el contenido del texto pág. 12-13D.- Identificar características importantes sobre la lectura C.-Relacionar aspectos relevantesA.-Contestar a preguntas sencillas

¿Qué son los cazadores y los recolectores?TRANSFERENCIA

Elaborar un mapa conceptual con la ayuda de la maestra en la pizarra

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:CONTESTA Escribe las características que presenta una persona de raza negra, una indígena y una mestiza

Contesta verdadero o falsoEn 1832 fue incorporado el arquipielago de GalápagosEl oriente estaba habitado por indígenas y muy pocos colonos Cuantos eran los ecuatorianos es una pregunta fácil de responder

Realice un dibujo donde demuestre una actividad que realicen los artesanos

A.M A.A

Page 71: Plan de trabajo simultáneo

Revisar el aprendizaje autónomo CUESTIONARIO Nombre:Grado:Fecha:Con la ayuda de tu texto contesta las siguientes preguntasQue eran las haciendas

Que son los artesanosQue actividades realizaban otros trabajadores

Que son los terratenientes

Que son los campesinos RECURSOS

INDICADORES INDICADODE LOGROEVALUACIÓN

TÉCNICA

Hoja de evaluación, imágenes

Describe características esenciales de los primeros pobladores

Hoja de evaluación, imágenesExplica el proceso de creación del Ecuador Caracteriza la vida cotidiana de la sociedad Ecuatoriana

Prueba

A.AA.A nuev

Page 72: Plan de trabajo simultáneo

INSTRUM Prueba Cuestionario

Cuestionario

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

PLAN DE CLASE 101.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H.

Page 73: Plan de trabajo simultáneo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN: 07/10/2911

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Cultura Física

2.2.- MÉTODO: Directo

2.3.- TÉCNICA: observación directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Carrera de velocidad.- Son la que se disputan en distancias cortas 50 y 60 metros en pista cubierta; 100 ,200 y 400 metros al aire libre

4.- RELACION ENTRE COMPONENTES

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo año

Page 74: Plan de trabajo simultáneo

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Cardina movimientos corporales al aire libre Cardina movimientos corporales al aire libre

TEMA Variación de correr Variación de correr

Page 75: Plan de trabajo simultáneo

PRERRACTIVIDADES INICIALESa)Calentamiento

Organizar al gripo en columnas Realizar giros estacionales Caminar alrededor de la cancha

realizando diferentes ejercicios, caminar en puntas de pie, talones, borde exterior de los pies

Trotar alrededor de la cancha y volver a los puestos iníciales

ACTIVIDADES PRINCIPALESa)formación corporal

Realizar movimientos de cabeza(adelante, atrás, derecha , izquierda)

Hacer movimientos circulares de hombros y de cadera (adelante, atrás)

Realizar flexiones de rodillas en forma circular

ADQUISICION DE HABILIDADES Y DESTREZAS

A.M A.A

A.M

Page 76: Plan de trabajo simultáneo

Revisar el aprendizaje autónomo Progreso motorCoordinación de movimientos corporales

Rendimiento motormáxima velocidad al correr

RECURSOS

INDICADORES INDICADODE LOGROEVALUACIÓN

TÉCNICA INSTRUM

Pitocancha

Cardina movimientos corporales al aire libre

observaciónFicha de observación

PitoCancha

Cardina movimientos corporales al aire libreobservaciónFicha de observación

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A.A

dagaA.A nuev

Page 77: Plan de trabajo simultáneo

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO11

Page 78: Plan de trabajo simultáneo

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN: 10/10/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: lengua y literatura

2.2.- MÉTODO: Proceso didáctico de escuchar

2.3.- TÉCNICA: observación Directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Page 79: Plan de trabajo simultáneo

6TO AÑO

ESTRUCTURA DEL ARTICULO INFORMATIVOTITULO:- El titulo guía al lector sobre el tema que trata el texto

INTRODUCCION:_ esta parte del texto puede comprender algunos aspectos: rema que se tratara, razón por la que se trata,

a quien ve dirigido , motivaciones que tuvo el autor para escribir el articulo

DESARROLLO: _ En el desarrollo se expone cada uno de los subtemas en que el autor ha dividido el tema que quiere tratar

CONCLUSIONES:- En esta parte del artículo, el autor puede expresar sus opiniones sobre el tema que ya trato en el desarrollo

7mo año

ESTRUCTURA DE UNA BIOGRAFIA TITULO.-Por lo general este primer párrafo tiene como finalidad situar al lector en el contexto de la vida del personaje. Quienes fueron sus padres y que hacían ellos.

Page 80: Plan de trabajo simultáneo

CONTEXTO.- Tiene por objetivo situar al lector en el tiempo. Se explica los acontecimientos más relevantes de la historia (ciudad, campo, país, etc.)

DESARROLLO.-Aquí, el narrador cuenta la vida de Mejía Lequerica con una inclinación hacia el orden político de la época y , con mayor énfasis , en sus estudios y desempeño profesional

CONCLUSION.- Algunas biografías concluyen con un resumen de las acciones más importantes del personaje

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE DE APRENDIZAJE Escuchar, hablar, leer y escribir para la

interacción social Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social

Page 81: Plan de trabajo simultáneo

BLOQUE CURRICULAR El calentamiento global ¿Quién soy?DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑOComprender las descripciones científicas, encuestas escritas, notas de enciclopedias y apuntes desde la identificación de información que permita establecer relaciones y comprender el mensaje global.

Escuchar y observar biografías variadas en función de la comprensión y interpretación de información específica desde la valoración de otras perspectivas de vida

TEMA Estructura del texto informativo Estructura de las biografías

Realizar la dinámica así soy yo

Page 82: Plan de trabajo simultáneo

PRERRPREREQUISITOS

Dialogar sobre la dinámica realizada

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar conocimientos sobre el nuevo tema mediante la técnica de las tarjetas ¿Qué es para Ud. la palabra estructura?

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOPREPARACION.-Fijar inquietudes sobre los textos entregados.¿Sera que para elaborar este texto los autores siguieron alguna estructura?PERCEPCION.-Escuchar con atención la lectura del texto de uno de sus compañerosCOMPRENCION.-Responder aclaras y precisas -El titulo de la lectura tiene un acuerdo con lo leído-encontramos párrafos con diferente intención informativaINTERPRETACION.-Comprender el contenido del texto resaltando la estructura del texto informativo

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:REALICE UN GRAFICO DE SU FAMILIA Y PONGA SUS RESPECTIVOS NOMBRES

Elabore una biografía del ser más querido de su casa

A.M A.A

Page 83: Plan de trabajo simultáneo

EVALUACIONNombre:Grado:Fecha:Realiza un texto informativo resaltando su estructura y dibuja algo referente al tema

PRERREQUISITOSRevisar el aprendizaje autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDADar una breve lectura a lo escrito anteriormente en el aprendizaje autónomo

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

PREPARACIÓN.-Cumplir con ordenes sencillas *Leer el texto de la hoja entregada Pensemos quien será este personaje PERCEPCIÓN.-Dar lectura a la biografía de nuestro Transito Ama guaña COMPRENSIÓN.-Comprender el contenido del texto.*Conocer claves para escribir una biografíaIdentificar la estructura de la biografíaINTERPRETACIÓN.- Que es una biografía En qué consiste la estructura de la biografía

A.A A.M

Page 84: Plan de trabajo simultáneo

RECURSOS

EVALUACION I. LOGRO

TECNICA INSTRUNEN

Revisar el aprendizaje autónomo

Revistas, hojas de evaluación, periódico, texto del alumno.

Valora la importancia de los textos informativos en la vida cotidiana CuestionarioPrueba

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:Enumera algunas de las claves para escribir una biografía.

Elaborar una biografía sobre tu vida con los respectivos pasos de la estructura

Revistas ,hojas de evaluación, hoja guía, texto del alumno

Escribe correctamente biografías

CuestionarioPrueba

A.A A.A

Page 85: Plan de trabajo simultáneo

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

Page 86: Plan de trabajo simultáneo

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO12

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

Page 87: Plan de trabajo simultáneo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN:11/10/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Matemáticas

2.2.- MÉTODO: Resolución de problemas

2.3.- TÉCNICA: Observación Directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Page 88: Plan de trabajo simultáneo

6TO AÑO

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS NATURALES

La adición permite solucionar situaciones en las que se realiza ¡n actividades como agregar, agrupar o comparar

7mo

LA POTENCIACIÓN

Una potencia es un modo abreviado de escribir un producto de factores iguales

Está formado por base y exponentes

El cuadrado de un número es la potencia de exponente dos

El cubo de un número es la potencia de exponente tres

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

Page 89: Plan de trabajo simultáneo

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE DE APRENDIZAJE

BLOQUE CURRICULAR

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representaciónBloque numérico

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

Bloque numérico

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Resuelve y formula problemas que involucren mas de una operación , entre números naturales

Identifica los elementos de la potenciación de números naturales

TEMA adición y sustracción de números naturales la potenciación

Realizar la dinámica del dado

Page 90: Plan de trabajo simultáneo

PRERRPREREQUISITOS

Repetir más series numéricas.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDARealizar un juego de razonamiento

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

EP.- Planificar y presentar el problemaIP.-Leer varias veces el problemaIdentificar datosFAS.-Proponer posibles soluciones al problema planteadoR.-Ejecutar las operaciones en la pizarraVS.-interpretar el resultado

TRANSFERENCIA

Comprender los ejemplos que nos plantea el texto

CUESTIONARIO

Nombre:Grado:Fecha:

Resolver los siguientes problemas325789/3

475+4

329*99

555*4

Sean los patrón es numéricos 5 y 7 encontrar la serie+5

/7

A.M A.A

Page 91: Plan de trabajo simultáneo

Seguir con las actividades que nos plantes el texto

PRERREQUISITOS

Revisar el aprendizaje autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDARepetir secuencialmente las series numéricas con distintos patrones

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

EP.-describir la situación matemática (el problema) IP.-Leer el problemaIdentificar datosFAS.-Proponer posibles solucionesR.-Matematizar el problemaEjecutar operacionesVS.-Interpretar el resultado

TRANSFERENCIAObservar los ejemplos del texto

A.MA.A

Page 92: Plan de trabajo simultáneo

RECURSOS

INDICADORES INDICADO DE DE EVALUACION LOGRO

TÉCNICA INSTRUM

revisar el aprendizaje autónomo

Hoja de evaluación

Resuelve y formula problemas sin dificultad

PruebaCuestionario

Seguir con las actividades que nos plantea el texto

Hoja de evaluación

Identifica los términos de la potenciación Resuelve problemas de potenciación sin problema

Prueba Cuestionario

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

A.AA.A

Page 93: Plan de trabajo simultáneo

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO13

Page 94: Plan de trabajo simultáneo

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: santa Martha de cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN: 12/10/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Ciencias Naturales

2.2.- MÉTODO: experimental 6to Científico 7mo

2.3.- TÉCNICA: Observación Directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Page 95: Plan de trabajo simultáneo

SEXTO AÑO

EL CICLO GEOLÓGICO

Es el proceso que origina el relieve y estructura de los suelos por acción de agentes geológicos tanto externos como internos.

El origen y la evolución de los suelos ocurren, principalmente por la erosión o desgaste de rocas y se producen por la acción del aire, el agua y el viento en un tiempo muy prolongado.

La erosiona comprende tres etapas que son: meteorización, transporte y sedimentación.

ETAPAS DE LA EROSIÓN

Page 96: Plan de trabajo simultáneo

SÉPTIMO AÑO

SEDIMENTACIÓN

Es el depósito o acumulación de materiales rocosos, sustancias químicas y restos de seres orgánicos que origina una capa de suelo útil para la vida de vegetales y animales.

TRANSPORTE

Las partículas originadas por la meteorización de las rocas son transportadas hasta zonas de acumulación.

Este proceso es realizado por los agentes geológicos externos como el aire y el agua

METEORIZACIÓN

Es la destrucción de las rocas por la acción del aire, el agua, los cambios de temperatura, las raíces de las plantas y la acción de los animales

Page 97: Plan de trabajo simultáneo

Formación del suelo originado por los movimientos orogénicos y epirogénicos

El planeta tierra se encuentra en constante movimiento y posee una gran actividad que se manifiesta en las deformaciones, roturas y cambios físico- químicos de las rocas.

Esta actividad de nuestro planeta se debe a dos fuentes de energía: la primera es el sol y la segunda es la energía interna de la tierra, que produce la formación de volcanes, terremotos, cordilleras, entre otros.

La tectónica de placas es la mejor teoría que los geólogos han propuestos para explicar esta actividad interna de la Tierra, es decir, la formación de la mayoría de accidentes geográficos que determinan el relieve de un lugar especifico

La tectónica de placas manifiesta que los movimientos (orogénicos y epirogénicos) de la corteza terrestre han determinado la formación del suelo y el relieve ecuatoriano, que está caracterizado por la presencia de la cordillera de los Andes

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo año

Page 98: Plan de trabajo simultáneo

EJE CURRICULAR

BLOQUE CURRICULAR

Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones bióticas y abióticas

1 la tierra un planeta con vida

Bioma Bosque: los biomas se interrelacionan y forman la biosfera

1 la tierra un planeta con vidaDESTREZA CON CRITERIO DE

DESEMPEÑODescribe el origen de las masas terrestres de las regiones naturales del Ecuador con la identificación y relación de las características físicas y biológicas

Analiza la influencia de las placas tectónicas en los movimientos orogénicos y epirogenicas sobre el relieve ecuatoriano y las características que presenta la biodiversidad de ambientes, con observaciones directas , interpretación y descripción de modelos y gráficos

TEMA el ciclo geológico Formación del suelo originado por los movimientos orogénicos y epirogénicos

Realizar la dinámica erosión

Page 99: Plan de trabajo simultáneo

PRERREQUISITOS Dialogar sobre la dinámica.Indagar conocimientos sobre el movimiento de las masas terrestres.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDABuscar en el diccionario la palabra geológicoE interpretar su significado

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO O.-Observar en forma espontanea y dirigida el grafico presentado Comentar con los compañeros las características del suelo H:-Formular barias hipótesis

Que acción realizan los agentes geológicos en los suelo

Por qué ocurrirá el origen y la evolución de los suelos

E:-entregar la hoja guía Llenar la hoja guía según lo observado en el experimento

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:Contesta :-que clases de suelo existen………………………….…………………………Que características presenta el suelo humifero.……………………………………………………………………………………………………………….La estructura de la tierra son: corteza, manto superior, manto…………………… y ……………..

Arma un collage Tema el suelo

A.M A.A

Page 100: Plan de trabajo simultáneo

EVALUACIONNombre:Grado:Fecha:-Subraya la respuesta correcta:Es la destrucción de las rocas por acción del aire, el agua los cambios de temperatura Meteorización transporte sedimentación Este proceso es realizado por los agentes geológicos externos como el aire y el aguaSedimentación transporte Meteorización-Conteste:En qué consiste la sedimentación……………………………….……………………………………………………..……………………………………………………… Que es el ciclo geológico……………..………………………………………………………-Realiza un grafico donde identifiquemos la sedimentación

PRERREQUISITOS-Revisar el aprendizaje autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDABuscar en el diccionario palabras que nos ayudaran a el entendimiento del tema a tratarse (geólogo, orogénico, epirogénicos)

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

O.-Observar en forma libre y espontanea los gráficos presentadas sobre el tema F.H.-Registrar hipótesisSerá que el planeta tierra se encuentra en constante movimientoSera que esta actividad de nuestro planeta se debe a dos fuentes de energía como cuales R.D.-Leer el contenido de la hoja entregada.-Destacar características sobresalientes

A.A A.M

Page 101: Plan de trabajo simultáneo

RECURSOS

EVALUACION I. LOGRO

TÉCNICA

CUESTIONARIO

Texto del alumno, hojas de evaluación, imágenes, hojas guías, suelo , fundas plásticas, piedras del medio Identifica las causas y explica los efectos producidos en las etapas de la erosión

PruebaCuestionario

Texto del alumno, hojas de papel boom, hojas de evaluación imágenes

Comprende que la formación del suelo es originado por movimientos orogénicos y epirogénicos

PruebaCuestionario

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

Page 102: Plan de trabajo simultáneo

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO14

1.- DATOS INFORMATIVOS:

Page 103: Plan de trabajo simultáneo

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: santa Martha de cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN: 13/10/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Estudios Sociales

2.2.- MÉTODO: Investigativo

2.3.- TÉCNICA: observación indirecta

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

6TO AÑO

Page 104: Plan de trabajo simultáneo

INICIOS DE LA AGRICULTURA

Una gran revolución

Por mucho siglo, los agitantes vivieron como cazadores y recolectores, en constante movimiento. Pero, poco a poco, aprendieron la agricultura y se volvieron sedentarios, es decir se quedaron a vivir en un solo lugar. Se formaron comunidades agrícolas locales, en las que las personas trabajaban ayudándose unas a otras.

¿CÓMO APRNEDIERON LA AGRICULTURA?

Se dice que la agricultura fue descubierta por casualidad; que alguien se dio cuenta, de pronto, que las plantas se reproducen por semillas, las sembró, y en pocos meses, cosecho el producto. Pero, en verdad, el descubrimiento de la agricultura fue de un proceso largo de domesticación de las plantas, fue un esfuerzo consistente por convertir en alimentos a las plantas que estaban en estado silvestre. Para eso necesitaba desarrollar habilidades y conocimientos que fueron modificando las plantas y adaptándolas para el cultivo

ORIGEN DE LA CERAMICA

Para cocinar y guardar los alimentos sólidos y líquidos, los pobladores aprendieron a fabricar ollas, tiestos o fuentes, jarras y vasijas de cerámica. Se hacían de barro, al que se daba forma y luego se cocía al fuego para que se volviera resistente. Se hacían instrumentos de uso domestico, decorativo y figuras que se utilizaban en ceremonias religiosas.

Page 105: Plan de trabajo simultáneo

7mo AÑO

LAS REGIONES SE JUNTAN

UN PAIS ORGANIZADO

En 1830, tres regiones se juntaron para formar el nuevo Estado independiente, esas regiones se habían formado en la Real Audiencia de Quito .Eran territorios con una ciudad como su eje político y económico

En la gran Colombia, las regiones fueron cada un departamento, que luego formaron juntos el Estado del Ecuador

Veamos cómo eran las regiones al inicio de la vida de nuestro país

LA SIERRA CENTRO- NORTE

En el norte y centro de la Sierra desde lo que ahora es la provincia del Carchi hasta el sur de la actual provincia de Chimborazo, se había consolidado una región con su eje en Quito, y con las ciudades interandinas como Ibarra, Otavalo, Latacunga, Ambato y Riobamba

LA SIERRA SUR

Donde hoy es la provincia de cañar, Azuay y Loja se había conformado una región cuyo eje era Cuenca

Hacia el sur estaba Loja una ciudad importante, y al oeste estaba la antigua área minera de Zaruma

En la sierra sur la concentración de tierras era menor que en el norte

Page 106: Plan de trabajo simultáneo

LA COSTA

El litoral del Océano Pacifico y las grandesextensiones regadas por el rio guayas y sus afluentes, conformaban la región que se denominaba la Costa, con el puerto de Guayaquil como eje, Otros centros urbanos eran Montecristi y Portoviejo

La pequeña ciudad de Esmeraldas y su territorio circundante circundante estaban muy aislados

ESFUERZOS DE LA UNIDAD

Entre las regiones que conformaban el Ecuador en sus inicios había diferencias y conflictos

Sus elites dirigentes se enfrentaban

La mayoría de los pueblos era dominada y explotada

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE DE APRENDIZAJE

BLOQUE CURRICULAR

Identidad Nacional, unidad de la diversidad, ciudadanía responsable

Época Aborigen I

Identidad Nacional, unidad de la diversidad, ciudadanía responsable

El nacimiento del Ecuador

Page 107: Plan de trabajo simultáneo

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Valorar el desarrollo de la agricultura como un gran esfuerzo de organización social de los primeros pobladores que se dedicaban a la casa , la pesca y la recolección

Explica las razones por las cuales al país naciente se le dio el nombre de Ecuador, fruto de las tenciones regionales y como ese nombre lo identifica a nuestro país y a nuestra gente en su trayectoria histórica

TEMA Inicios de la agricultura Las regiones se juntan

Page 108: Plan de trabajo simultáneo

PRERREQUISITOSRecordar el tema anterior” losprimeros pobladores” mediante la técnica de las tarjetas

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar nuevos conocimientos sobre los inicios de la agricultura

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO D.P.- Planteamiento del problema¿SabeUd. como descubrieron la agricultura nuestros antepasados?F.S.-Enlistar las respuestas dadas por los niñosB.I.-Organizar el trabajoDar instrucciones clarasLeer el texto pág. 14y 15Resaltar las ideas más relevantesC.-Analizar las ideasDar respuestas a interrogantes planteadas por los alumnosA.R.-Elaborar un mapa conceptual

TRANSFERENCIA

CUESTIONARIO Nombre:Grado:Fecha:CONTESTA ¿Qué son las haciendas?¿Enqué año fue incorporado el archipiélago de galápagos?¿Ecuador se fundó en los territorios que habían sido ocupados por los?¿Qué producían los artesanos?

Ubica los límites del Ecuador

A.M A.A

A.A

A.M

Page 109: Plan de trabajo simultáneo

Revisar el aprendizaje autónomo CUESTIONARIO Nombre:Grado:Fecha:Contesta:Que suceso se realizo en 1830Esas regiones se habían formado dentro de la real Ubica y pinta en el mapa la región costa y sierra del Ecuador en 1830CostaGuayasManabí

Sierra surCuencaLoja

RECURSOS

INDICADORES INDICADODE LOGRO

Hoja de evaluación, imágenes, hoja guía

Explica como la agricultura transformo la sociedad aborigen en lo cultural, social y

Hoja de evaluación, mapa del EcuadorHojas guíasCaracteriza la vida cotidiana de la sociedad ecuatoriana de la década de 1830

A.AA.A nuev

Page 110: Plan de trabajo simultáneo

EVALUACIÓN

TÉCNICA INSTRUM

económico

Prueba Cuestionario

Prueba Cuestionario

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO15

Page 111: Plan de trabajo simultáneo

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN: 18/10/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Ciencias Naturales

2.2.- MÉTODO: Científico

2.3.- TÉCNICA: observación directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

SEXTO AÑO

¿COMO SE ORIGINARON LAS REGIONES NATURALES DEL ECUADOR?

Page 112: Plan de trabajo simultáneo

Nuestro país el Ecuador está formado por cuatro regiones naturales que son: región Litoral o Costa, región Interandina o Sierra, región Oriental o Amazonia y la región Insular o Galápagos

La existencia de tres regiones continentales se debe a la presencia de la cordillera de los Andes, la cual se formo hace mucho tiempo atrás como producto de las fuerzas de plegamientos, que se caracterizan por el movimiento constante de las masas terrestres. Y la región Insular es el resultado de la actividad tectónica y volcánica en el fondo marino

SÉPTIMO AÑO

LA CORDILLERA DE LOS ANDES

ESTA FORMADA POR DIFERENTES ACCIDENTES GEOGRÁFICOS

ATRAVIESA EL PAÍS DE NORTE A SUR

Loa cuales son unidades de relieve, entre las que se pueden ver:

Hacia el lado occidental de la cordillera de los Andes se encuentra la región Oriental, la cual tiene un clima húmedo tropical y se caracteriza por poseer la mayor diversidad de nuestro país

Hacia el lado occidental de esta cordillera se encuentra la región Litoral, que se caracteriza por su clima tropical y por tener una altitud del suelo que va entre los 0 msnm hasta máximo los 800 msnm

Page 113: Plan de trabajo simultáneo

BIODIVERSIDAD DE LAS REGIONES NATURALES DEL ECUADOR

Nuestro país tiene una gran diversidad de flora y fauna. Como tú ya conoces, la presencia de la cordillera de los Andes determina la existencia de diferentes zonas climáticas en las regiones continentales y, por lo tanto, influye en la existencia de esta gran biodiversidad que caracteriza los ecosistemas terrestres de la corteza continental. Por ello cada región del Ecuador, incluido el archipiélago de Colon, que corresponde a la región insular, presenta características propias, tomando en cuenta los diferentes factores abióticos

REGIÓN NATURAL CARACTERÍSTICAS DE LA BIODIVERSIDADLITORAL FLORA: Manglares, selva pluvial, plantas xerofitas, gramíneas y bosques.

FAUNA: Propia del trópico, son típicos los monos, aves, anfibios y reptilesHÁBITAT: Llanuras de clima cálido- seco y cálido-húmedo

INTERANDINA FLORA: Muy variada de acuerdo con los pisos climáticos, que va desde una escasa vegetación hasta frondoso bosques FAUNA: Mamíferos (oso de anteojos y roedores), aves (cóndor de los andes), etc. HÁBITAT: Muy variada de acuerdo con los pisos climáticos

AMAZÓNICA FLORA: Vegetación exuberante, mayor reserva forestal del mundo FAUNA: Aves de vistoso plumajes, gran variedad de insectos, etc.HÁBITAT: De clima cálido húmedo, tipo tropical, cubierto de selva virgen

INSULAR FLORA: Cactus, polo santo, acacias, arboles margarita de las Galápagos

Page 114: Plan de trabajo simultáneo

8endemicos de las islas), etc.FAUNA: Tortuga gigante, iguanas, pinzones, cormorán, etc.HÁBITAT: Las corrientes oceánicas determinan dos estaciones climáticas: fría o de garua y otra cálida

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

Page 115: Plan de trabajo simultáneo

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE CURRICULAR

BLOQUE CURRICULAR

Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las interacciones bióticas y abióticas

la tierra un planeta con vida

Bioma Bosque: los biomas se interrelacionan y forman la biosfera

la tierra un planeta con vida

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Describe el origen de las masas terrestres de las regiones naturales del Ecuador con la identificación y relación de las características físicas y biológicas

Analiza la influencia de las placas tectónicas en los movimientos orogénicos y epirogenicas sobre el relieve ecuatoriano y las características que presenta la biodiversidad de ambientes, con observaciones directas , interpretación y descripción de modelos y gráficos

TEMA Como se originaron las regiones naturales del Ecuador

Biodiversidad de las regiones naturales del Ecuador

Realizar la dinámica guerra de provincias

Page 116: Plan de trabajo simultáneo

PRERREQUISITOS Dialogar sobre la dinámica.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDARecordar el tema anterior mediante la ruleta ganadora

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

O.-Observación libre y espontanea del mapa. F.H.-Registrar hipótesis ¿Cuántas regiones existen en el Ecuador?¿Cómo se originaron las regiones?R.D.-Leer el texto pág. 16-Resaltar ideas principalesC.H.-Analizar los datos sobre el tema del cómo se origino las regionesC.-relacionar hechos

TRANSFERENCIACompletar el siguiente mapa

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:1.-scriba la estructura de la tierra

2.- Dibuja el mapa del Ecuador e identifica las cuatro regiones naturales

3.- subraya la respuesta correcta:Persona que tiene especiales conocimientos por la geología Geología orogénico científico

Son todas las fuerzas verticales que producen fracturas en las rocasOrogénico epirogénicos

-

A.M A.A

Page 117: Plan de trabajo simultáneo

EVALUACIONNombre:Grado:Fecha:Conteste las siguientes preguntas :La cordillera de los Andes atraviesa el país de…………………………. a………………………………..

Hacia el lado occidental de esta cordillera de los Andes se encuentra la región………………….

Hacia el lado Oriental de la cordillera de los Andes se encuentra la región ------------------

Dibuja el mapa del Ecuador e identifica las cuatro regiones

PRERREQUISITOS-Revisar el aprendizaje autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDABuscar en el diccionario palabras que nos ayudaran a el entendimiento del tema a tratarse (orogénicos y epirogenicas)

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

OP.-Observar en forma libre y espontanea la lamina entregada FH.-tabular hipótesisSera que las plantas que se dan en la sierra se den en la costaRE.-leer el texto pág. 11Resaltar ideas importantesCH.-Analizar datosC.-Reconocer y nombrar animales y plantas mas representantes de cada una de las regiones

A.A A.M

Page 118: Plan de trabajo simultáneo

Revisar el aprendizaje autónomo

TRANSFERENCIADecodificar la tabla que se encuentra en el texto

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:

Completar la siguiente tabla

Región Natural característicaslitoral

amazonia

A.A A.A

Page 119: Plan de trabajo simultáneo

RECURSOS

EVALUACION I. LOGRO

TÉCNICA

CUESTIONARIO

Laminas, mapa hojas de evaluación

Identifica y explica las causas de cómo se originaron las regiones naturales del

Ecuador

PruebaCuestionario

Laminas, hojas de evaluación

Identifica la biodiversidad de cada una de las regiones naturales del Ecuador

PruebaCuestionario

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 120: Plan de trabajo simultáneo

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO16

Page 121: Plan de trabajo simultáneo

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: santa Martha de cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN: 19/10/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Estudios Sociales

2.2.- MÉTODO: Comparativo

2.3.- TÉCNICA: observación indirecta

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Page 122: Plan de trabajo simultáneo

6TO AÑO

SOCIEDADES AGRICOLAS INDEPENDIENTES

LAS TRIBUS

En lo que hoy es Ecuador, la agricultura de subsistencia se desarrollo en la península de Santa Elena hace mas o memos 6.000 años

Esta región fue un centro de domesticación de plantas, que era la base de su alimentación

También mantenía la caza y la pesca

LOS PRIMEROS POBLADOS

Cuando los grupos nómadas se volvieron sedentarios aparecieron los primeros pobladores que eran grupos de viviendas muy sencillas

Cada uno tenía un corral para los animales domésticos y una huerta para el cultivo de maíz yucas y otros productos

Sociedades agrícolas

Las vegas

Valdivia

Page 123: Plan de trabajo simultáneo

El Encanto isla Puna

La loma alta cerros de colonche

Chorrera

Cotocollao

Alausi

Carro narrio

Valle de Upano

Pastaza

Cueva de los tayos

VALDIVIA

La más antigua cultura agroalfarera hallada en las excavaciones arqueológicas en nuestro país es Valdivia se denominoasípor que uno de los primeros sitios que se descubrió esta en el lugar que actualmente lleva ese nombre

Floreció desde 3500 años antes de Cristo en la costa sur (actualmente provincia de Guayas), y se extendió a varios lugares del litoral

Page 124: Plan de trabajo simultáneo

SERTIMO AÑO

LAS CIUDADES Y EL COMERCIO

Centros urbanos

La mayoría de la población vivía en el campo

Pero en las ciudades residían las autoridades, los hacendados, comerciantes, abogados, médicos y maestros, junto va ellos pequeños comerciantes y artesanos

En los alrededores estaban las comunidades indígenas que realizaban servicios como reparto de agua y recolección de basura

Principales ciudades

A inicios de la república en los valles interandinos existían varias ciudades de origen colonial

Además de quito había centros urbanos con población superior a tres mil quinientos habitantes (Cuenca, Riobamba, Ibarra, Loja, Ambato, Latacunga, Guaranda)

Quito era la ciudad más grande del país con cerca de 25.000 habitantes.

Le seguía cuenca con aproximadamente20.000

En la capital, los edificios notables eran eventos e iglesias coloniales

Page 125: Plan de trabajo simultáneo

El comercio

El intercambio comercial entre las localidades de la Sierra era reducido

Todas producíanmas o menos lo mismo

Desde la independencia hasta las primeras décadas de la república, las guerras y revueltas interrumpían la comunicación

Las manufacturas

En la Real Audiencia de Quito tuvo mucha importancia la producción textil.

Aun que reducida, esa produccións

E mantuvo en la vida republicana

Frente a la competencia de productos extranjeros, varios antiguos obrajes “fueron sustituidos por fabricas con maquinaria moderna importada de Europa

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE DE APRENDIZAJE Identidad Nacional, unidad de la diversidad, Identidad Nacional, unidad de la

Page 126: Plan de trabajo simultáneo

BLOQUE CURRICULAR

ciudadanía responsable

Época Aborigen I

diversidad, ciudadanía responsable

El nacimiento del Ecuador DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑOExplica los nexos causales que permitieron el paso del nomadismo al sedentarismo, desde el análisis del ejemplo de Valdivia

Identifica grupos social del país, a través del reconocimiento y descripción de los roles de los latifundistas (señores de la tierra), campesinos, artesanos, pequeños productores y comerciantes

TEMA sociedades agrícolas incipientes Las ciudades y el comercio

Page 127: Plan de trabajo simultáneo

PRERREQUISITOSRecordar el tema anterior Inicios de la agricultura mediante la técnica de la col

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar nuevos conocimientos sobre el tema sociedades agrícolas incipientes¿Qué será una tribu?

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO D.P.- Definir el contenido del aprendizajeF.S.-Enlistar las respuestas dadas por los niñosB.I.-Leer el texto pág. 16, 17Resaltar las ideas más relevantesC.-destacar la utilidad e importancia de cada hechoA.R.-Contrastar ideasEmitir juicios de valor sobre el contenido del texto

TRANSFERENCIA

Elaborar una red conceptual acerca del tema

CUESTIONARIO Nombre:Grado:Fecha:

Dibuja que actividades se puede realizar en el campo

Con el material entregado hallar un collar

A.M A.A

Page 128: Plan de trabajo simultáneo

Revisar el aprendizaje autónomo CUESTIONARIO Nombre:Grado:Fecha:Atreves de un esquema grafico , clasifica los productos de la sierra y los productos de la costa

RECURSOS

INDICADORES INDICADODE LOGROEVALUACIÓN

TÉCNICA INSTRUM

Hoja de evaluación, imágenes

Explica como la agricultura transformo la sociedad aborigen en lo cultural, social y económico

Prueba Cuestionario

Hoja de evaluación, sorbetes y lana

Explica la situación del Ecuador a fines del siglo XIX e inicios del XX

Prueba Cuestionario

A.

AIndA.A

Page 129: Plan de trabajo simultáneo

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO17

1.- DATOS INFORMATIVOS:

Page 130: Plan de trabajo simultáneo

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: santa Martha de cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN: 20/10/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: lengua y literatura

2.2.- MÉTODO: Proceso didáctico de escuchar 6to proceso de la escritura para 7mo

2.3.- TÉCNICA: observación Directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

SEXTO AÑO

Page 131: Plan de trabajo simultáneo

COMPRENCION ESPECÍFICA DE PALABRAS

Existen varias estrategias para encontrar el significado de las palabras

Conocer el significado de las palabras es muy importante para comprender un texto

Estrategias por contexto

1.- leer el texto una vez mas y encuentro la palabra no entendida por el alumno

2.- leer la palabra dentro del contexto en que se encuentra

Estrategias familia de palabras

1.- leer el texto una vez mas y encuentro la palabra no entendida por el alumno

2.- separo las palabras en sus partes

3.-busco el significado de estas palabras que tiene en común de la partícula

4.- busco el significado de las palabras

5.- ahora puedo reconstruir la palabra con los significados que extraje

6.-finalmente puedo reconstruir la idea, usando esa palabra con significado para mí

Page 132: Plan de trabajo simultáneo

SEPTIMO AÑO

CONECTORES CAUSALES

Existen palabras o grupos de palabras que sirven para relacionar dos o más ideas en una oración

Estas palabras o frases se llaman conectores y los hay de diferentes tipos, según la relación que establecen

Los conectores pueden indicar: causa, consecuencia, condición, finalidad, oposición u objeción

Los conectores causales pueden ser:

Por, porque, ya que, como, puesto que, dado que, debido a, a causa de, con motivo de, considerando que, teniendo en cuenta que

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE DE APRENDIZAJE Escuchar, hablar, leer y escribir para la

interacción social Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social

Page 133: Plan de trabajo simultáneo

BLOQUE CURRICULAR El calentamiento global ¿Quién soy?DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑOComprender las descripciones científicas, encuestas escritas, natos de enciclopedia y apuntes desde la identificación de información que permita establecer relaciones y comprender el mensaje global

Comprender las biografías y autobiografías escritas desde el contexto y la jerarquización de las ideas al contrastar con otras experiencias de la vida

TEMA comprensión específica de palabras conectores causales

Realizar la dinámica el reloj

Page 134: Plan de trabajo simultáneo

PRERREQUISITOSDialogar sobre la dinámicaESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar conocimientos sobre el nuevo tema mediante la técnica de las tarjetas

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

P.-cumplir con ordenes sencillasEstablecer normas para escuchar PERCE.-plantear el propósito de la lecturaEscuchar con atención el asunto motivo del tema a tratarse en claseCOM.-responder a preguntas claras y sencillasINTER.- elaborar las actividades que se debe realizar para la comprensión y para formar familia de palabras REACCION.-separar el mensajeINTEGRAC.-Auto evaluarel cumplimiento de las normas

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:Escribir en texto con el tema el calentamiento global

Realizar su respectivo grafico

A.M A.A

Page 135: Plan de trabajo simultáneo

EVALUACIONNombre:Grado:Fecha:En el siguiente texto encuentra una palabra con la que quieras realizar la familia de la misma

Cada día intenta aprender algo nuevo

mira los días en colores, que lo opaco no le gane a la belleza que tienes frente a tus ojos. Recuerda que cada vez que aprendes algo nuevo tu mundo se amplía y avanzas en la vida y puedes disfrutar de mayor satisfacción por quien eres. No hagas nada que te disminuya, te mereces todos los sueños del mundo.

PRERREQUISITOSRevisar el aprendizaje autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

Indagar conocimientos sobre el tema conectores causales mediante la dinámica el teléfono descompuesto

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

S.-cumplir con ordenes sencillasEvocar conocimientos y experienciasSI.-expresar ideas mediante oracionesJerarquizar ideasOI.- seleccionar las tarjetas con los conectores causales para viabilizar el temaEE.-desarrollar por escrito el tema de conectores causalesC.-corregir y valorar el trabajo

A.A A.M

Page 136: Plan de trabajo simultáneo

RECURSOS

EVALUACION I. LOGRO

TECNICA INSTRUNEN

Revisar el aprendizaje autónomo

hojas de evaluación, tarjetas , hojas a líneas

identifica información ,establece relaciones y comprende el mensaje

CuestionarioPrueba

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:

crear un texto donde se visualice los conectores causales

hojas de evaluación, tarjetas, hojas alineas

Identifica palabras causales en un texto

CuestionarioPrueba

A.A A.A

Page 137: Plan de trabajo simultáneo

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

Page 138: Plan de trabajo simultáneo

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO18

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: santa Martha de cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN: 21/10/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Matemáticas

2.2.- MÉTODO: Heurístico

Page 139: Plan de trabajo simultáneo

2.3.- TÉCNICA: Observación Directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

6TO AÑO

MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

La multiplicación se puede expresar como una adición de sumandos iguales.

Los términos de la multiplicación son los factores y el producto

Para multiplicar un número por 10, 100, 1000 se agrega en el número tantos ceros finales como hay en 10, 100, 1000

7mo

ESTIMACIÓN DE RAÍCES

Page 140: Plan de trabajo simultáneo

La raíz cuadrada de un numero es otro número que elevado al cuadrado da como resultado el primero

La raíz cubica de un numero es otro número que elevado al cubo da el primero

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE DE APRENDIZAJE

BLOQUE CURRICULAR

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representaciónbloque numérico

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representaciónbloque numérico

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Identificar y aplicar la multiplicación de nuerosnaturales

Estimar raíces cuadradas y cubicas de números naturales

TEMA Multiplicación de números naturales Estimación de raíces

CUESTIONARIOA.A A.A

Page 141: Plan de trabajo simultáneo

PRERREQUISITOSRepetir más series numéricas.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDArepetir multiplicaciones cortas mentalmente

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

P.P presentar problemasDirigir la atención del alumnoE.X orientar el trabajoBuscar caminos de soluciónP.I Codificar resultadosSeleccionar procedimientosA Identificar elementos esenciales acerca de la multiplicación de números naturalesG formular juicios generales sobre el tema

TRANSFERENCIAReforzar con le evaluación

Nombre:Grado:Fecha:Completa el cuadro mágico utilizando los números del 1 al , de forma que las líneas HORIZONTALES, VERTICALES Y DIAGONALES SUMEN LO MISMO

5

resolver los siguientes problemasJosé vendió 6 docenas de mandarinas y cinco peras sueltas ¿Qué debe hacer José para calcular el número de mandarinas vendidas?

En el jardín de María, en la parroquia de santa Martha de cuba se necesita podar 211103 árboles, si ayer se podaron 43125 árboles y hoy 6728 menos que ayer

Page 142: Plan de trabajo simultáneo

¿Cuántos arboles faltan aun por podar?

Calcular los siguientes resultados248867-59783454567*557532*153456/35

Page 143: Plan de trabajo simultáneo

CUESTIONARIONombre:Fecha:Grado:Encuentra:Triple de 315Doble de 15Triple de 55

Escribe el factor que falta en cada multiplicación

…………………………….x100=2500……………………………x10000=570000

PRERREQUISITOS

Revisar el aprendizaje autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDArepetir series numéricas

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

P.P presentar los problemasDirigir la atención del alumnoE.X orientar el trabajoBuscar caminos de soluciónP.Iestablecer semejanzas y diferenciasCodificar resultadosSeleccionar procedimientosA Identificar elementos esenciales acerca de la raíz cuadrada y la raíz cubica G Formular el concepto de raíz cuadrada y raíz cubica

TRANSFERENCIAResolver problemas que se encuentran en la hoja de evaluación

A.MA.A

Page 144: Plan de trabajo simultáneo

revisar el aprendizaje autónomo CUESTIONARIO

Nombre:Grado:Fecha:

ResuelveRosa tiene 81 fotografías y las quiere ordenar en una cartelera en forma cuadrada¿Cuántas fotografías coloca en cada lado?

Katherine hizo un escultura cubica en la que utilizo 64 cubos de un centímetro de arista ¿Cuántos centímetros mide la arista de la escultura elaborada por Katherine?

Identifica los términos de la siguiente raíz

4

A.AA.A

Page 145: Plan de trabajo simultáneo

RECURSOS

INDICADORES INDICADO DE DE EVALUACION LOGRO

TÉCNICA INSTRUM

Hoja de evaluación

Identifica y resuelve problemas de multiplicación con números naturales correctamente

PruebaCuestionario

Hoja de evaluación

Estima cuadrados, cubos y raíces cuadradas de números naturales

Prueba Cuestionario

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 146: Plan de trabajo simultáneo

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO 19

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Danny utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN: 24/10/2011

Page 147: Plan de trabajo simultáneo

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Ciencias Naturales

2.2.- MÉTODO: Científico

2.3.- TÉCNICA: observación directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

SEXTO AÑO

Sismos, energía acumulada y energía cinética

Los movimientos de la litosfera se denominan sismos; por fortuna, pocos alcanzan la categoría de terremotos y la mayoría se producen en los fondos oceánicos (maremotos).

Los terremotos son movimientos violentos producidos por el rompimiento o desplazamiento de las placas de la corteza terrestre (diastrofismo) o por erupciones volcánicas

El punto interno de origen de los terremotos se llama hipocentro y la superficie situada encima se llama epicentro

Page 148: Plan de trabajo simultáneo

La magnitud o fuerza de los terremoto se mide con un sismógrafo en las escalas de Mercalli o de Richter, esta ultima va del uno al nueve siendo este ultimo el indicador de terremotos destructivos, capaces de modificar un paisaje

SÉPTIMO AÑO

Ubicación geográfica y su influencia en la formación de bosques

Geográficamente, el Ecuador se encuentra ubicado, con relación al meridiano de Greenwich, en el hemisferio occidental, al suroeste del continente americano y al noroeste de América del sur

Esta atravesado de este a oeste por el paralelo O o línea ecuatorial, quedando la mayor parte de países en el hemisferio sur y una pequeña parte en el hemisferio norte.

Factores como: la ubicación geográfica, la presencia de la cordillera de los Andes y la influencia de las corrientes marinas climáticas y formaciones vegetales tan variadas que lo sitúan entre los 10 países de mayor biodiversidad del mundo

Parte de esta riqueza constituyen en bosques, en los cuales cresen alrededor de 5000 especies arbóreas. De la superficie total de nuestros países (256.270 km2), selvas y tierras boscosas cubren 155.760km2; de los cuales, una área de 35.610 km2 constituyen bosques naturales formados de especies arbóreas autóctonas, es decir, que se han originado en el mismo lugar donde se encuentran.

Page 149: Plan de trabajo simultáneo

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE CURRICULAR

BLOQUE CURRICULAR

Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las interacciones bióticas y abióticas

la tierra un planeta con vida

Bioma Bosque: los biomas se interrelacionan y forman la biosfera

la tierra un planeta con vida

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Compara las clases de energía que producen los sismos, estableciendo relaciones de causa- efecto

Reconoce la importancia de los bosques para la supervivencia del planeta tierra con la valoración, descripción y concienciación del manejo sustentable de este recurso natural

TEMA Sismos, energía acumulada y energía cinética

Ubicación geográfica y su influencia en la formación de bosques

Page 150: Plan de trabajo simultáneo

PRERREQUISITOS Recordar el tema anterior

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar conocimientos sobre los sismos

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO O.-Observar en forma espontánea y dirigida las imágenes presentadas. F.H.-Registrar hipótesis ¿Qué es para Ud. un sismo?A escuchado alguna vez sobre los terremotos R.D.-Leer el texto pág. 17 -Resaltar información sobresaliente C.H.-Analizar los datos obtenidos mediante la técnica de la col (preguntas y respuestas)C.-Elaborar un mapa conceptual

TRANSFERENCIA

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:Contesta : Dibuja y pintar el mapa del Ecuador e identificar las tres regiones

Escribir un representante en flora y fauna de cada región

A.M A.A

Page 151: Plan de trabajo simultáneo

-Exponer el trabajo realizado en clase

Page 152: Plan de trabajo simultáneo

EVALUACIONNombre:Grado:Fecha:

Realizar las actividades que se encuentran en el cuaderno de trabajo

PRERREQUISITOS-Revisar el aprendizaje autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar nuevos conocimientos sobre la Ubicación geográfica y su influencia en

la formación de bosques

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

O.-Observar en forma libre y espontanea las imágenes presentadas Observar el globo terráqueo F.H.-Registrar hipótesisEl clima, la vegetación depende de la ubicación geográfica – El Ecuador se encuentra ubicado, con relación al meridiano de……………….Esta atravesado por la…………………….

R.D.-Leer el contenido de la pág. 12 -Destacar características sobresalientes

A.A A.M

Page 153: Plan de trabajo simultáneo

RECURSOS

EVALUACION I. LOGRO

TÉCNICA

CUESTIONARIO

Texto del alumno, hojas de papel boom, hojas de evaluación imágenes

Identifica las causas y explica los efectos producidos en el ecosistema

PruebaCuestionario

Texto del alumno, hojas de papel boom, hojas de evaluación imágenes

Explica la importancia de la ubicación geográfica y la influencia que tiene en

la formación de bosques

PruebaCuestionario

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

Page 154: Plan de trabajo simultáneo

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO 20

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN: 25/10/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: lengua y literatura

2.2.- MÉTODO: Proceso didáctico de la escritura

2.3.- TÉCNICA: observación Directa

Page 155: Plan de trabajo simultáneo

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

6TO AÑO

Formulación de preguntas

Una estrategia para comprender un texto es realizar preguntas sobre su contenido.

Las preguntas deben invitar a reflexionar sobre la información implícita presente en el texto, y relacionar las ideas registradas en el texto con las ideas propias

Para recordar

El lenguaje es una herramienta de comunicación.

Los seres humanos nos comunicamos gracias al lenguaje

Hay barios tipos de lenguaje el lenguaje de gestos, el verbal, el de signos, entre otros. El lenguaje verbal puede ser oral, mediante el habla, o escrito, mediante la lectura y escritura.

¿Dónde? La palabra donde averigua el lugar donde sucede un evento o en el que está un ser o un objeto

¿Qué? La palabra que averigua sobre un objeto o sobre un evento que sucedió

Page 156: Plan de trabajo simultáneo

¿Por qué? La palabra por qué averigua la razón, explicación o causa de un evento

7MO AÑO

CONECTORES CONSECUTIVOS

Por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

Page 157: Plan de trabajo simultáneo

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE DE APRENDIZAJE

BLOQUE CURRICULAR

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social

El calentamiento global

Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social

Biografías y autobiografías DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑOComprender las descripciones científicas, encuestas escritas, notas de enciclopedias y apuntes desde la identificación de información que permita establecer relaciones y comprender el mensaje global.

Escribir textos autobiográficos adecuados con las propiedades del texto y los elementos de la lengua desde el análisis de las variedades lingüísticas en función de reflexionar sobre sus experiencias personales

TEMA Formulación de preguntas Conectores consecutivos

Realizar la dinámica el teléfono descompuesto

Page 158: Plan de trabajo simultáneo

PRERREQUISITOSRecordar el tema comprensión especifica de palabras mediante la técnica de las tarjetas

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar nuevos conocimientos sobre la formulación de preguntas

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOSEN.-Presentar las tarjetas con las palabras quien, que, cuando, etc. SELECCIÓN.- Leer el texto en la pág. 16Formular preguntas con las palabras donde, porque, para que EXP.- Buscar en un texto párrafos que contengan las palabras con las que se formula preguntasCORREC.- formar grupos de tres personasEstablecer normas para desarrollar preguntas en clase con los compañeros

TRANSFERENCIADar lectura a las preguntas formuladas en clase

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:Conteste verdadero o falsoUna biografía consta de titulo, inicio, contexto, desarrollo, conclusión ( ) Una biografía es un texto que relata nuestra vida ( )Para escribir una autobiografía hay que inventarnos datos ( )Los conectores causales son: porque, por , como ( )Relaciono las oraciones de la primera columna con las de la segunda utilizando un conector causal que se encuentra en el recuadro

María falto a la…….. …….tiene una fuerteEscuela gripeSe realiza una………..de la colada morada

A.M A.A

Para que

Con motivo de

Page 159: Plan de trabajo simultáneo

EVALUACIONNombre:Grado:Fecha:Escriba ejemplos con interrogante ¿dónde?¿Por qué?Une con líneas según corresponda Averigua sobre un objeto por queAverigua la razón, explicación dondeLugar en donde sucede un evento que

PRERREQUISITOSRevisar el aprendizaje autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar conocimientos sobre los conectores consecutivos

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

SEN.-Cumplir con ordenes sencillas Presentar tarjetas con los conectores consecutivos SELECCIÓN.- Leer el texto en la pág. 19Jerarquizar ideasEXP.- Elaborar una rueda de atributos sobre los conectores consecutivos CORREC.- corregir el trabajo realizado

TRANSFERENCIAFormular dos oraciones utilizando un conector consecutivo

A.A A.M

Page 160: Plan de trabajo simultáneo

RECURSOS

EVALUACION I. LOGRO

TECNICA INSTRUNEN

Revisar el aprendizaje autónomo

Cartulina, hojas de evaluación

Formula correctamente preguntas

CuestionarioPrueba

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha:Leo la oración de la primera columna y la relaciono con la oración de la segunda columna Uno las dos oraciones, utilizando los conectores consecutivos Pues, razón, entonces

María está triste…………..de que su gato se perdió

Cartulina, hojas de evaluación

Utiliza conectores consecutivos en la elaboración de oraciones CuestionarioPrueba

A.A A.A

Page 161: Plan de trabajo simultáneo

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

Page 162: Plan de trabajo simultáneo

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO 21

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN:26/10/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Matemáticas

Page 163: Plan de trabajo simultáneo

2.2.- MÉTODO: Resolución de problemas 6to 7mo inductivo deductivo

2.3.- TÉCNICA: Observación Directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

6TO AÑO

La división es la operación inversa de la multiplicación.

Dividendo: divisor = cociente

divisor · cociente = Dividendo

Dividir es hallar el número por el que se debe multiplicar al divisor para obtener el dividendo.

7mo

Page 164: Plan de trabajo simultáneo

El sistema de numeración romana se desarrolló en la antigua Roma y se utilizó en todo su imperio. Es un sistema de numeración no posicional, en el que se usan algunas letras mayúsculas como símbolos para representar los números.

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE DE APRENDIZAJE

BLOQUE CURRICULAR

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representaciónbloque numérico

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representaciónbloque numérico

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Resuelve divisiones con los números naturales Lee y escribe cantidades expresadas en números romanos

TEMA División de números naturales Números romanos Realizar la dinámica del pun con las series numéricas

Page 165: Plan de trabajo simultáneo

PRERREQUISITOSRecordar el tema anterior multiplicación de números naturales

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar nuevos conocimientos sobre la división de números naturales

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

EP.- Planificar y presentar el problemaIP.-Leer el problemaEstablecer relaciones entre datosFAS.-Proponer posibles soluciones al problema planteadoR.-Ejecutar las operaciones en la pizarraVS.-interpretar el resultado

TRANSFERENCIA

Contestar en el cuaderno las siguientes preguntas

CUESTIONARIO

Nombre:Grado:Fecha:Calcular el valor de las siguientes potencias 3X3X32X2X2X2X2X25X5X5X57X7

Identifica y escribe cuales son las bases y los exponentes de las siguientes potencias

6

identificar los términos de una raíz

4 =2

Resuelve los siguientes ejercicios 16 = 25 =

A.M A.A

3

Page 166: Plan de trabajo simultáneo

CUESTIONARIONombre:Fecha:Grado:Resolver los ejercicios de cierre que se encuentran en el texto

Resolver los siguientes ejerciciosMaría hace doce arreglos de flores con igual número de flores si tiene 220 flores ¿Cuántas pondrá en cada ramo?

José compro 20 libras de arroz a 5 dólares ¿Cuánto deberá pagar José por las libras de arroz?

PRERREQUISITOS

Revisar el aprendizaje autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar nuevos conocimientos sobre los números romanos

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO

O.-Presentar las letras con los que se representa los números romanosE.- Poner el valor a cada una de las letrasFormar las siguientes cantidades 3451023C.-confrontar ideasDar a conocer reglas para leer y escribir números romanosA.-que son los números romanos G.-son los que se representan con letras, cada una de las cuales tiene un valor

A.MA.A

Page 167: Plan de trabajo simultáneo

RECURSOS

INDICADORES INDICADO DE DE EVALUACION LOGRO

TÉCNICA INSTRUM

revisar el aprendizaje autónomo

Hoja de evaluación, hojas de papel boom

Resuelve divisiones con números naturalesIdentifica correctamente los términos de una división

PruebaCuestionario

CUESTIONARIONombre:Grado:Fecha: Escriba el numero que le corresponde a

cada expresión D= LX= CL=

Hoja de evaluación, fomix

Leee cantidades expresadas en numeros romanos Escribe cantidades expresadas en números romanos

Prueba Cuestionario

A.AA.A

Page 168: Plan de trabajo simultáneo

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

Page 169: Plan de trabajo simultáneo

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO 22

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN:27/10/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Estudios Sociales

2.2.- MÉTODO: Comparativo

2.3.- TÉCNICA: observación indirecta

Page 170: Plan de trabajo simultáneo

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

6TO AÑO

CULTURA DE EXCEDENTE

En las cosechas se obtenía mayor cantidad de productos que antes

Trabajaban colectivamente

La agricultura se había perfeccionado

Las tribus estaban basadas en comunidades locales

Alrededor de 1000 años antes de Cristo se dio un gran avance en las sociedades

TRIBUS ESTRATIFICADAS

Desarrollo de las técnicas de elaboración

Eran soldados guerreros y sacerdotes o chamanes

Entre los años 1300 y 5550 antes de Cristo se dio un avance significativo

En los excedentes agrícolas las tribus pudieron mantener a grupos especiales

Page 171: Plan de trabajo simultáneo

7mo AÑO

Había un intercambio activo entre pueblos de la costa, sierra, amazonia

La mayoría de la población eran analfabetos

Las guerras de la independencia afectaron a la educación

Page 172: Plan de trabajo simultáneo

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoEJE DE APRENDIZAJE Identidad Nacional, unidad de la diversidad, Identidad Nacional, unidad de la

diversidad, ciudadanía responsable

LA EDUCACIÓN LIMITADA

Las mujeres se dedicaban para la vida de hogar

Los jóvenes se dedicaban al trabajo

Las mujeres de ata posición social recibían instrucciones en el hogar, algo de lectura y escritura

La educación formal estaba limitada a los blancos y criollos varones que tenían propiedades

Page 173: Plan de trabajo simultáneo

BLOQUE CURRICULAR Las poblaciones iníciales El nacimiento del Ecuador

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Relatar la fundación del Ecuador como País independiente en el marco de una realidad de reorganización, a través del análisis de las condiciones que vivía América Latina en la época

TEMA Sociedades agrícolas superiores Educación y cultura

Page 174: Plan de trabajo simultáneo

PRERRPREREQUISITOS

Recordar el tema anterior mediante la técnica de las tarjetas

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar nuevos conocimientos sobre el nuevo tema sociedades agrícolas superiores

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO O.- Presentar imágenes relacionadas al tema.Leer el contenido del texto pág. 18y 19 D.- Identificar características importantes sobre la lectura C.-Relacionar aspectos relevantesA.-Contestar a preguntas sencillas

TRANSFERENCIA

Elaborar un mapa conceptual con la ayuda de la maestra en la pizarra

CUESTIONARIO

Nombre:Grado:Fecha:CONTESTA Contesta verdadero o falso Las personas en la antigüedad eran nómadas ( )El intercambio comercial entre la localidades de la sierra era reducido ( )Buen gripo de personas se dedicaba a la artesanía ( ) Escriba en qué consistía el concertaje ………………………………………………………-…………………………………………………….Que son las manufacturas……………………………………………………….……………………………………………………….

A.M A.A

Page 175: Plan de trabajo simultáneo

Revisar el aprendizaje autónomo CUESTIONARIO Nombre:Grado:Fecha:Responde verdadero o falsoLas guerras de la independencia afectaron a la educación ( )Muchos de los jóvenes no fueron reclutados en esa época ( )Las mujeres de alta posición social recibían instrucciones en el hogar ( )Los hombres se dedicaban a quehaceres domésticos

RECURSOS

INDICADORES INDICADODE LOGROEVALUACIÓN

TÉCNICA INSTRUM

Explica los acontecimientos dados en las Sociedades agrícolas superiores

PruebaCuestionario

Explica los acontecimientos sucedidos en la Educación y cultura

PruebaCuestionario

A.AA.A nuev

Page 176: Plan de trabajo simultáneo

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO 23

Page 177: Plan de trabajo simultáneo

1.- DATOS INFORMATIVOS:

1.1.- INSTITUCIÓN: Segundo Sánchez H. Años: 6to y 7mo

1.2.- UBICACIÓN: Provincia: Carchi Cantón: Tulcán Parroquia: Santa Martha de Cuba Comunidad: San Vicente

1.3.- PROFESOR ORIENTADOR: Lic. Dany utreras

1.4.- PROFESOR SUPERVISOR:

1.5.- MAESTRA: Diana Chulde

1.6.- FECHA DE REALIZACIÓN: 28/10/2011

2 DATOS CURRICULARES

2.1.- ÁREA: Actividades prácticas

2.2.- MÉTODO: Creativo

2.3.- TÉCNICA: observación Directa

3.- INFORMACIÓN CIENTÍFICA

Page 178: Plan de trabajo simultáneo

6TO AÑO

7mo año

Corona de difuntos

Hoja de trabajoTema: corona de difuntos Fecha: 28/10/2011

Page 179: Plan de trabajo simultáneo

Diseño grafico

MaterialesPapel crepe

AlambreTijerasGoma

HerramientasPapel crepe

AlambreTijerasGoma

ProcesoDoblar el alambre en forma de circulo

Con el papel crepe adornarCortar el papel

Page 180: Plan de trabajo simultáneo

Pegar en el alambre

3.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES:

Page 181: Plan de trabajo simultáneo

AÑOS BÁSICOS 6to año 7mo añoDESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑOManipulación de materiales y herramientas para la elaboración de trabajos manuales

Manipulación de materiales y herramientas para la elaboración de trabajos manuales

TEMA Corona para difuntos Corona para difuntos

Page 182: Plan de trabajo simultáneo

PRERRPREREQUISITOS

Entonar la canción los esqueletos

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar conocimientos sobre el 2 de noviembre

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOI.-Presentar el modelo del trabajo a realizarse (corona)E.-entregar materiales Iniciar con el trabajo P.-detallar y completar el trabajo J.- emitir juicios de valor sobre el trabajo realizadoG.-dar indicaciones para la exposición de trabajos E.-exponer los trabajos

TRANSFERENCIAExpresar, pensamientos referentes al 2 de noviembre

A.M A.A

Page 183: Plan de trabajo simultáneo

PREREQUISITOSEntonar la canción los esqueletos

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDAIndagar conocimientos sobre el 2 de noviembre

ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTOI.-Presentar el modelo del trabajo a realizarse (corona)E.-entregar materiales Iniciar con el trabajo P.-detallar y completar el trabajo J.- emitir juicios de valor sobre el trabajo realizadoG.-dar indicaciones para la exposición de trabajos E.-exponer los trabajos

TRANSFERENCIAExpresar, pensamientos referentes al 2 de noviembre

A.M

Page 184: Plan de trabajo simultáneo

RECURSOS

EVALUACION I. LOGRO

TECNICA INSTRUNEN

Goma tijeras alambre papel crepe

Utiliza materiales y herramientas para la elaboración de trabajos manuales

ObservaciónFicha de observación

Goma tijeras alambre papel crepe

Utiliza materiales y herramientas para la elaboración de trabajos manuales

ObservaciónFicha de observación

A.A

Page 185: Plan de trabajo simultáneo

FICHA DE OBSERVACIÓN

Utiliza materiales y herramientas para la elaboración de trabajos manuales

Trabaja en claseSigue instrucciones del maestroEmite criterios sobre el trabajo realizadoUtiliza su creatividad para

Page 186: Plan de trabajo simultáneo

adornarEs libre y espontaneo

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA PROFESOR SUPERVISOR FIRMA MAESTRA

Page 187: Plan de trabajo simultáneo