PLAN DE TRABAJO DE LENGUA OCTAVO GRADO

3
POLICÍA NACIONAL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA-SOLEDAD Fecha: Curso: TALLER DE AFIANZAMIENTO PARA SUPERACIÓN DE DIFICULTADES Período: II MG. Regina Varilla Nombre: _________________________________________ LOGRO: Comprender y producir distintos tipos de textos, teniendo en cuenta aspectos verbales y no verbales, así como la coherencia y cohesión de los mismos; de igual forma acatará y respetará las normas establecidas en el Manual de convivencia. 2.2 La coherencia textual. A. Trata de mejorar la cohesión de estos breves textos: Es decir vuelve a escribirlo tratando de que guarde sentido y coherencia. El otro día en la calle me encontré con unos amigos. Los amigos me contaron que habían comprado una moto. Habían comprado la moto con un dinero que habían ganado en verano. En verano habían estado trabajando para ganar dinero y comprar una moto. Tener animales en casa es muy agradable. También tener animales en casa tiene problemas. Tienes que sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al veterinario. Hay personas que no quieren tener animales en su casa. No quieren tener animales por varios razones. Algunas personas tienen alergia a los animales. Otras personas no pueden cuidar a los animales. _______________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ B. Convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (haga todas las transformaciones que considere oportunas). 1. Las turistas estaban preocupadas 2. Las turistas iban en coche 3. El coche tenía poca gasolina 4. La gasolina no parecía suficiente 5. Las turistas miraban el mapa 6. Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicación 7. Las turistas no tenían suficiente luz para ver bien el mapa 8. Era invierno 9. Hacía mucho frío 10. Las turistas hablaban entre ellas y se reían 11. Las turistas estaban preocupadas 12. Apareció un policía 13. Las turistas se asustaron mucho 14. Las turistas dieron un grito 15. Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor 16. Una de las turistas preguntó al policía 17. El policía no contestó 18. El policía las miró 19. El policía les pidió los pasaportes. 20. El policía les contestó. 21. La gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la frontera 22. Las turistas necesitaban dinero del país para comprarlas 23. Las turistas le preguntaron al policía qué podían hacer 24. El policía se encogió de hombros _______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________

description

PLAN DE TRABAJO DE LENGUA OCTAVO GRADO

Transcript of PLAN DE TRABAJO DE LENGUA OCTAVO GRADO

  • POLICA NACIONAL

    COLEGIO NUESTRA SEORA DE FTIMA-SOLEDAD Fecha:

    Curso: 8

    TALLER DE AFIANZAMIENTO PARA SUPERACIN DE DIFICULTADES

    Perodo: II

    MG. Regina Varilla

    Nombre: _________________________________________

    LOGRO: Comprender y producir distintos tipos de textos, teniendo en cuenta aspectos verbales y no verbales, as como la coherencia y cohesin de los mismos; de

    igual forma acatar y respetar las normas establecidas en el Manual de convivencia.

    2.2 La coherencia textual.

    A. Trata de mejorar la cohesin de estos breves textos: Es decir vuelve a escribirlo tratando de que guarde sentido y coherencia.

    El otro da en la calle me encontr con unos amigos. Los amigos me contaron que haban comprado una moto. Haban comprado la moto con un dinero que

    haban ganado en verano. En verano haban estado trabajando para ganar dinero y comprar una moto. Tener animales en casa es muy agradable. Tambin

    tener animales en casa tiene problemas. Tienes que sacar a los animales a pasear y tienes que llevarlos al veterinario. Hay personas que no quieren tener

    animales en su casa. No quieren tener animales por varios razones. Algunas personas tienen alergia a los animales. Otras personas no pueden cuidar a los

    animales.

    _______________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________________

    _________________________________________________________________________________________________________

    B. Convierte todas estas secuencias en un texto cohesionado (haga todas las transformaciones que considere oportunas).

    1. Las turistas estaban preocupadas

    2. Las turistas iban en coche

    3. El coche tena poca gasolina

    4. La gasolina no pareca suficiente

    5. Las turistas miraban el mapa

    6. Las turistas no encontraban en el mapa ninguna indicacin

    7. Las turistas no tenan suficiente luz para ver bien el mapa

    8. Era invierno

    9. Haca mucho fro

    10. Las turistas hablaban entre ellas y se rean

    11. Las turistas estaban preocupadas

    12. Apareci un polica

    13. Las turistas se asustaron mucho

    14. Las turistas dieron un grito

    15. Las turistas se fueron sintiendo cada vez mejor

    16. Una de las turistas pregunt al polica

    17. El polica no contest

    18. El polica las mir

    19. El polica les pidi los pasaportes.

    20. El polica les contest.

    21. La gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la frontera

    22. Las turistas necesitaban dinero del pas para comprarlas

    23. Las turistas le preguntaron al polica qu podan hacer

    24. El polica se encogi de hombros

    _______________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________________________________________________________

  • C. El siguiente texto presenta errores en su redaccin. Localiza los errores de coherencia y cohesin. Subryalos y reescribe el texto para que cumpla con

    los elementos necesarios de la correccin de un texto: adecuacin, coherencia y cohesin.

    En este momento, Carlos, que estaba muy nervioso, llam por telfono a Luisa, hermana de su alumno Luis, porque quera ver a Luisa. Luisa le dijo a Carlos

    que en este momento no poda. Entonces Carlos llam por telfono a su alumno Luis para que convenciera a Luisa; pero Luis no estaba en casa.

    Desesperado, llam por telfono a Pedro, compaero de la infancia; por suerte, Pedro estaba en casa. Carlos le pidi a Pedro que necesitaba hablar con l.

    Carlos y Pedro quedaron en verse al lado de la estacin. La estacin estaba a las afueras de la ciudad y deberan tomar un bs; pero a Carlos no le gustaba

    el bs y decidi ir en su propio carro.

    ______________________________________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________________________________

    ______________________________________________________________________________________________________________________

    FIGURAS LITERARIAS

    D. Analiza el siguiente mapa de figuras literarias y subraya en los textos la figura literaria que aparece y escribe en el parntesis la figura literaria que

    corresponda.

    1. oh noche que guiaste!

    oh noche amable ms que el alborada!

    oh noche que juntaste! (_______________)

    San Juan de la Cruz Figuras Retricas en San Juan de la Cruz

    2. Tiempo ha que no la he visto,

    No la he visto desde mozo,

    Desde mozo la estimo y la quiero,

    La quiero como a nadie he querido. (_____________)

    3 Paseando por mis recuerdos,

    4 Hice un recuento de mi vida:

    5 Ni pasin, ni candor,

    6 Ni placer, ni dolor,

    7 Ni apego, ni cario,

    8 Desnudo con nio,

    9 En una palabra, sin amor.

    10 Pero hoy que frente a frente,

    11 De tus manos y tus labios,

    12 Mi piel toda tu calor siente,

    13 Y de tu sabor tengo resabios,

    14 Y Siento calor y candor,

    15 Y placer y dolor,

    16 Y apego y cario,

    17 Y cual pjaro hogao,

    18 Ha llegado, ha llegado tu amor. (______________)

    19 Ven, amiga de mi vida, ven, ven,

    Siente, un abrazo fraterno, siente, siente,

  • Ciento siento de no verte ciento, ciento,

    Veinte son realmente, veinte, veinte. (______________)

    E.