Plan de Trabajo Con Estudiantes Nee

download Plan de Trabajo Con Estudiantes Nee

of 4

Transcript of Plan de Trabajo Con Estudiantes Nee

  • 8/17/2019 Plan de Trabajo Con Estudiantes Nee

    1/4

    PLAN DE AULA PARA TRABJAR CON NIÑOS CON NECESIDADESESPECIALES INTEGRADOS AL SISTEMA ESCOLAR REGULAR

    IE EUSTAQUIO PALACIOS

    SEDE CELANESE

    Grado cuarto

    Año 201Pro!"#or $%ctor Mar&o Arro'a("

    Para la planeación de las adecuaciones curriculares, esrecomendable tener presente los siguientes criterios:

    • Tener seguridad sobre lo que un niño o niña con necesidades educativasespeciales puede y no puede realizar.

    Detectar sus necesidades educativas, estilos de aprendizaje,competencias e intereses.

    • Decidir qué es lo más conveniente para él o para ella, en cuanto aldesarrollo de competencias, considerando el tipo de necesidadeseducativas especiales que presentan y la complejidad de los propósitos ycontenidos.

    • Tomar en cuenta los recursos y materiales didácticos disponibles en elaula, así como los apoyos de los padres y madres y de los y lasespecialistas, para determinar el alcance de las adecuaciones.

    • lanear y elaborar las adecuaciones curriculares, procurando respetar almá!imo las necesidades individuales de cada alumno y alumna, pero sinperder de vista la planeación curricular y las actividades para todo elgrupo.

    • "levar a cabo adecuaciones que #avorezcan el desarrollo integral delalumno y alumna, de tal manera que se pueda valer por sí mismo $a% cadavez más.

    • Tratar de que el alumno y alumna puedan realizar aprendizajes que esténa su alcance.

    • rocurar que puedan interactuar con sus compañeros y compañeras degrupo. Tener presente que aprenden más y mejor cuando lo que estánaprendiendo responde a una pre#erencia o a un interés personal.

    • Del mismo modo, las actividades que se realicen deben ser signi#icativasy #uncionales para el desarrollo de sus capacidades y &abilidades. 'n estesentido, se debe tratar de que los alumnos y alumnas puedan relacionar lo

  • 8/17/2019 Plan de Trabajo Con Estudiantes Nee

    2/4

    que aprenden con situaciones de su vida cotidiana. (provec&ar lasventajas del entorno para romper con la monotonía, y proveer dee!periencias novedosas que satis#agan sus intereses.

    • )inalmente, para tomar decisiones respecto a la promoción o reprobacióndel niño o niña con necesidades educativas especiales, es indispensableque participen el maestro o maestra del grupo, los especialistas deeducación especial y los padres y madres de #amilia, y tomen comore#erente el *+eglamento de evaluación de los aprendizajes para losniveles preprimario, primario y medio en todas sus modalidades.

    "ectura de las competencias-

    i un niño o niña no puede lograr una competencia, debe analizarse la del gradoanterior, para alcanzar la competencia. /abrá casos en los que será imposible laadecuación de algunas competencias, por lo que deberá tomarse la decisión desuprimirla $esto dependerá del tipo de discapacidad que presente%. También esprobable que e!istan casos en los cuales la discapacidad es severa, y necesite unaeducación muc&o más especializada e individualizada.

     (decuaciones en la evaluación-'l propósito de la evaluación debe ser orientar y regular el aprendizaje para que estésea signi#icativo para los niños y niñas. (demás debe ser un proceso que #acilite eldesarrollo y la realización personal en #unción de las competencias propuestas.ara llevar a cabo una evaluación que enriquezca y &aga crecer integralmente a losniños y niñas, el o la docente puede utilizar sus cuadernos de trabajo, trabajosgrupales, trabajos individuales, actitudes de participación y cooperación entre otras.

     (demás es importante que el o la docente propicie un ambiente de con#ianza en elcual los niños y niñas tengan la libertad de e!presar sus di#icultades, aceptando quepuedan equivocarse en alg0n momento sin temor a recibir sanciones.

    "os indicadores de logro son parte importante de la evaluación ya que son laevidencia de que una competencia está en proceso de lograrse o se &a logrado

    12T+34'2T5 D' '6("3(7182

    El portafolio's una #orma de recopilar la in#ormación que demuestra las &abilidades y logros delos y las estudiantes. ermite identi#icar los aprendizajes de conceptos,procedimientos y actitudes de los y las estudiantes. uede utilizarse en #orma deevaluación, co9evaluación o autoevaluación.

    ara &acer un porta#olio se puede utilizar #ólderes o bolsas de papel, en el cual elalumno o alumna colocará los trabajos relacionados con &abilidades lectoras por ejemplo, otro porta#olio puede ser relacionado con alg0n tema de matemática u otraárea. ( lo largo de triimestre o si se quiere del año, en #orma conjunta maestro$a%alumno y alumna clasi#icarán los trabajos en los cuales se re#leje en realidad eldesarrollo del pensamiento o destrezas que el alumno$a% posee. ara evaluar elporta#olio utilice una lista de cotejo.También deberán considerarse algunos aspectos de evaluación como los siguientes-

  • 8/17/2019 Plan de Trabajo Con Estudiantes Nee

    3/4

    5torgar puntaje adicional al procedimiento empleado para resolver un determinadoproblema o ejercicio, aunque el resultado #inal no sea siempre el correcto.

    'n casos particulares el uso de libro guía de avance de lectoescritura ynumérica

    • +evisar pruebas y trabajos en clases, con el #in de señalar errores ycon#usiones de manera constructiva.

    • 'vitar la lectura en voz alta y:o &acer disertaciones a alumnos o alumnas conproblemas de e!presión oral $tartamudez, dislalias y otros%.

    • +e#orzar positivamente las tareas encomendadas que el alumno o alumnarealice con é!ito.

    • +ealizar pruebas orales cuando el o la estudiante presente di#icultades paraescribir, o bien, otorgar tiempo adicional para la realización de trabajos ypruebas a alumnos o alumnas con trastornos motores./acer constantemente preguntas de repaso con el propósito de re#orzar loscontenidos

    +57'5 752D37T3("' '2 7"('• laticar con el niño• +ealizar un *7írculo de "a az, poner m0sica clásica, tocar alg0n tema de

    valores sin evidenciarlo #rente al grupo pero mencionando lo mal que &acensentir palabras y o#ensas de ese tipo.

    • +ealizar una actividad llamada la silla del amor que consiste en sentar a ; o <alumnos y decirles cualidades. ientas al primer alumno y le dices cuanto loquieres, lo especial que es para ti $buen amigo, ojos lindos, etc.% y al #inal unabrazo. ólo se les dice cosas positivas a los alumnos.

    • laticar con el alumno de cómo lo tratan en su casa, como es la relación quelleva dentro de su conte!to y escuela, si tiene amigos, si le gusta unapersona, qué le gusta y qué le molesta. artiendo de lo que le gusta, realizar una actividad para que vea que te preocupas y te interesas por él, ya que losniños y adolescentes lo que requieren es que alguien les preste atención.

    • ro#esores e!presan que alumnos agresivos y groseros tienen por lo generalproblemas en su &ogar que re#lejan en su conducta. (sí mismo, puede ocurrir que el alumno carezca de amor.

    • 'n las pró!imas reuniones con los padres de #amilia proyecte vídeos sobreconvivencia escolar y cómo establecer límites. 'stos videos pueden ayudar areaccionar a los padres de #amilia de cómo educar a su &ijo.

    • =usque estrategias para él niño tomando en cuenta sus intereses y sus&abilidades intelectuales poniendo en práctica, el constructivismo.

    • +ealice un diario de conducta, puede ser grupal o individual, y cada vez queun alumno tenga un comportamiento inapropiado debe escribir la situación y#irmarlo. 'n la reunión se lo pasa a los padres y cada quien lee locorrespondiente a su &ijo y se #elicita a aquellos que tienen sus &ojas enblanco. También puede &acer un diario especí#icamente para ese alumno eigual que él redacte las situaciones que pasen, diariamente lo lleva a su casapara que lo #irme su madre.

  • 8/17/2019 Plan de Trabajo Con Estudiantes Nee

    4/4

    • De ser necesario cite a su madre a clases y que permanezca sentada en elsalón para que vea la conducta de su &ijo.

    • 7omo dicen si no puedes con ellos 0neteles ganándoteles su con#ianza&aciéndolos sentir que son importantes, involucrándolos en las tareas delsalón y así termina uno &asta siendo sus amigos de ellos.

    • 7oncientizar a nuestros alumnos del para qué la escuela