Plan de trabajo

3
PLAN DE TRABAJO La selección de los objetivos , es consecuente con las preguntas que los alumnos habían planteado y sobre las cuales ya dejamos constancia en la Tarea 3: A. “¿Dónde tiene su casa el equipo rival?” B. “¿Está muy lejos? ¿Cómo se va?” C. “¿Hablan allí como nosotros?” D. “¿Cómo es la ciudad? (Cada objetivo aparece relacionado con las preguntas anteriores a través de su correspondiente letra, configurando parte de la “trama didáctica ”.El número corresponde a la competencia implicada, según el orden que figura más abajo). Objetivos del Área de C. del Medio natural y social. Conocer la organización administrativa del territorio español. A 3 Conocer las características básicas de las redes de infraestructura de transporte: ferrocarriles, carreteras, etc. B 3 Ser capaces de describir itinerarios, utilizando guías y mapas, e interpretando signos convencionales. B 1,2,3,5,7,8 Conocer los principales accidentes del relieve de nuestro territorio. D 3 Conocer y valorar las distintas costumbres y tradiciones del país, así como su patrimonio cultural. D 3,5,6 Contenidos del Área de C. del Medio natural y social. Divisiones administrativas: municipio, provincia, comunidad autónoma. Vías y medios de transporte. Relieve de España. Patrimonio cultural de España. Objetivos del Área de Matemáticas. Utilizar medidas de longitud convencionales (metro y múltiplos). B 2 Expresar con precisión medidas de longitud. B 2 Preveer problemas sencillos en que intervengan mediciones de magnitudes. B 2,7,8 Reconocer y escribir cualquier número de la serie numérica. B 2 Valorar la importancia y utilidad de los cálculos aproximados en situaciones de la vida real. B 2,3,5 Contenidos del Área de Matemáticas. Magnitudes: la longitud. Unidades de medida de longitud (metro, hectómetro y kilómetro). Numeración y problemas de la vida cotidiana.

description

Plan de trabajo por proyectos.

Transcript of Plan de trabajo

PLAN DE TRABAJO La selección de los objetivos, es consecuente con las preguntas que los alumnos habían planteado y sobre las cuales ya dejamos constancia en la Tarea 3: A. “¿Dónde tiene su casa el equipo rival?” B. “¿Está muy lejos? ¿Cómo se va?” C. “¿Hablan allí como nosotros?” D. “¿Cómo es la ciudad? (Cada objetivo aparece relacionado con las preguntas anteriores a través de su correspondiente letra, configurando parte de la “trama didáctica”.El número corresponde a la competencia implicada, según el orden que figura más abajo). Objetivos del Área de C. del Medio natural y social.

Conocer la organización administrativa del territorio español. A 3 Conocer las características básicas de las redes de infraestructura de transporte: ferrocarriles, carreteras, etc. B 3 Ser capaces de describir itinerarios, utilizando guías y mapas, e interpretando signos convencionales. B 1,2,3,5,7,8 Conocer los principales accidentes del relieve de nuestro territorio. D 3 Conocer y valorar las distintas costumbres y tradiciones del país, así como su patrimonio cultural. D 3,5,6 Contenidos del Área de C. del Medio natural y social. Divisiones administrativas: municipio, provincia, comunidad autónoma. Vías y medios de transporte. Relieve de España. Patrimonio cultural de España. Objetivos del Área de Matemáticas. Utilizar medidas de longitud convencionales (metro y múltiplos). B 2 Expresar con precisión medidas de longitud. B 2 Preveer problemas sencillos en que intervengan mediciones de magnitudes. B 2,7,8 Reconocer y escribir cualquier número de la serie numérica. B 2 Valorar la importancia y utilidad de los cálculos aproximados en situaciones de la vida real. B 2,3,5 Contenidos del Área de Matemáticas. Magnitudes: la longitud. Unidades de medida de longitud (metro, hectómetro y kilómetro). Numeración y problemas de la vida cotidiana.

Objetivos del Área de Lenguaje. Conocer e identificar las diferentes lenguas del país. C 1 Reconocer los rasgos lingüísticos característicos de las regiones de España. C 1 Mostrar respeto e interés por la diversidad lingüística y cultural dentro del territorio español. C 1,5 Producir textos escritos: resúmenes, fichas, etc. para recoger, organizar y exponer información. C 1,6,7,8 Contenidos del Área de Lenguaje. Las lenguas oficiales de España. Uso comunicativo del lenguaje. Objetivos comunes a todas las áreas. Utilizar los procedimientos oportunos para obtener información y aplicarla de forma autónoma y creativa. ABCD 1,4,6,7,8 Colaborar en la realización de actividades grupales y aceptar la normas establecidas entre todos/as, asumiendo las responsabilidades que correspondan. ABCD 5,8 Familiarizarse con la técnica y las aplicaciones de las nuevas tecnologías. ABCD 4,7,8 Manipular materiales e instrumentos variados con diversas intenciones comunicativas. ABCD 1,4,6,7,8 Contenidos. Uso del ordenador e Internet. Técnicas de trabajo colaborativo. Confección de trabajos a partir de conclusiones. CCBB

1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal.

Metodología/ Actividades

- A través de ella los alumnos tendrán la oportunidad de participar de manera activa en su propio aprendizaje, dotándolo, además, de un carácter cooperativo y solidario; así como utilizar mecanismos on-line que les resultarán muy novedosos y motivadores. - Las actividades diseñadas se llevan a cabo en clase (si los alumnos disponen de portátiles). Si no disponen de ellos, se trabaja en el aula de Informática. El trabajo se realiza en pequeños grupos, de manera que cada alumno se ocupa de una tarea específica (buscar la información, ir anotando los datos, seleccionar e imprimir las fotos que acompañarán el informe final, etc.). - Las actividades están secuenciadas de forma que tras la resolución de cada una de ellas, se va dando respuesta a cada una de las preguntas que los alumnos habían planteado en el inicio. - La última parte del trabajo consiste en elaborar una presentación bonita y atractiva a través del uso de distintos materiales, donde quede recogida la información más relevante de cada ciudad (cartulina con textos, fotos, dibujos…). Finalmente, los trabajos serán expuestos. Recursos

- Ordenadores con conexión a Internet. - Material escolar diverso para componer trabajos tipo “mural”.

Temporalización El desplazamiento del equipo para jugar fuera de casa se producirá quincenalmente, a lo largo de todo el curso; con lo cual, bastaría dedicar uno o dos días cada dos semanas hasta la finalización de la temporada. Otra posibilidad sería ser más selectivo, atendiendo a determinados criterios, y elegir aquellos desplazamientos del equipo a las localidades más representativas. También hay que tener en cuenta que el equipo ha de hacer más de una visita a la misma ciudad, en algunos casos, a lo largo del año. Por último, decir que el proyecto se lleva a cabo con alumnos de 5º de Primaria, que ya presentan una capacidad estimable de organización para trabajar en equipo y un conocimiento sobrado de estos recursos on-line.