Plan de trabajo

6

Click here to load reader

description

Unidad didáctica sobre los volcanes y el volcán de El Hierro concretamente

Transcript of Plan de trabajo

Page 1: Plan de trabajo

Trabajando por proyectos

PROYECTO: LOS VOLCANES: EL VOLCÁN DE EL HIERRO

OBJETIVOS

1. Saber que la energía geotérmica tiene su origen en el interior de la Tierra.

2. Identificar los volcanes como aberturas de la corteza terrestre por las que fluyen

materiales procedentes del interior de la Tierra.

3. Conocer los efectos dañinos de un volcán.

4. Reconocer la importancia tanto de la predicción como de la prevención para paliar los

riesgos de la actividad volcánica.

COMPETENCIAS BÁSICAS

En la siguiente tabla se indican, en cada competencia básica que se trabaja en esta unidad, las

subcompetencias desarrolladas en cada una de ellas.

COMPETENCIAS / SUBCOMPETENCIAS

Lingüística

· Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita y como

instrumento de aprendizaje.

· Ampliar el vocabulario con términos científicos.

· Mejorar el nivel lecto-escritor y comprensivo mediante la búsqueda de

información.

Matemática

El volcán de El Hierro

Page 2: Plan de trabajo

Trabajando por proyectos

· Utilizar los números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de

expresión y de razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones

(como altas temperaturas) y para resolver problemas relacionados con la vida

diaria.

· Medir volúmenes para realizar experimentos.

Conocimiento e interacción con el mundo físico

Describir, explicar y predecir fenómenos naturales.

Entender y aplicar el trabajo científico.

Tratamiento de la información y competencia digital

Utilizar las Tic en el aprendizaje del área esquemas, mapas conceptuales,

informes, memorias...

Social y ciudadana

Comprender y explicar problemas de índole social desde una perspectiva

científica.

Aprender a aprender

Integrar los conocimientos y procedimientos científicos adquiridos para

comprender las informaciones provenientes de su propia experiencia y de los

medios escritos y audiovisuales.

Autonomía e iniciativa personal

Desarrollar la capacidad para analizar situaciones valorando los factores que

han incidido en ellos y las consecuencias que pueden tener.

El volcán de El Hierro

Page 3: Plan de trabajo

Trabajando por proyectos

CONTENIDOS

Conceptos

• Origen del calor interno de la Tierra.

• Manifestaciones del calor interno de la Tierra.

• Riesgo volcánico: predicción y prevención.

Procedimientos

• Observación de mapas de volcanes.

• Confección de un volcán en el laboratorio.

Actitudes

• Interés por conocer nuestro planeta en otros momentos de su historia geológica.

• Valoración del trabajo científico que permite avanzar en el conocimiento del mundo

que nos rodea.

• Precaución y aceptación de las normas de protección civil en caso de erupción

volcánica.

CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación para la salud

Aunque la mayor parte del territorio español no está situado sobre una zona de alto riesgo

geológico, en algunas zonas como la isla de El Hierro pueden registrarse erupciones

volcánicas, por lo que es importante que los alumnos/as conozcan las normas básicas de

protección civil para estar prevenidos en caso de producirse una.

METODOLOGÍA

El volcán de El Hierro

Page 4: Plan de trabajo

Trabajando por proyectos

-Principios:

Favorecer el trabajo colectivo entre los alumnos/as.

Considerar que los contenidos no son solo los de carácter conceptual, sino también los

procedimientos y actitudes, de forma que su presentación esté encaminada a la

interpretación del entorno por parte del alumno/a y a conseguir las competencias básicas

propias de esta materia.

Conseguir un aprendizaje significativo, relevante y funcional, de forma que los contenidos /

conocimientos puedan ser aplicados por el alumno al entendimiento de su entorno natural

(aprendizaje de competencias) y al estudio de otras materias.

Promover un aprendizaje constructivo, de forma que los contenidos y los aprendizajes

sean consecuencia unos de otros.

-Actividades:

- Lluvia de ideas

En gran grupo, cuentan lo que saben sobre el volcán de El Hierro. En una cartulina, van

escribiendo lo que esperan aprender ante las dudas que tienen.

- Búsqueda de información:

Los alumnos/as se organizarán en 5 grupos de 4 y cada grupo buscará información para

resolver las dudas surgidas. Dicha información será buscada en libros, Internet, televisión,

preguntando a otras personas,…

El volcán de El Hierro

Page 5: Plan de trabajo

Trabajando por proyectos

GRUPO 1:

Responderán a la pregunta de ¿Qué es un volcán? Cuando tengan la respuesta (tras la

búsqueda de información en enciclopedias, libros, documentales como: La máquina Tierra de

2011 Capítulo 1: Continentes. DIRECCION: NICK SHOOLINGIN-JORDAN / MIKE SLEE, páginas web

como Youtube, Google imágenes, deliciuos, slideshare, donde pueden ver trabajos realizados por otros

estudiantes,…) la plasmarán en un mural en papel continuo con dibujos realizados por ellos/as.

GRUPO 2:

Responderán a la pregunta: ¿Hay distintos tipos de volcanes? ¿Dónde incluimos el volcán

de EL Hierro? Para responder a esta cuestión, pueden usar los recursos anteriores, y además la

página web de El Cabildo de El Hierro donde aparecen vídeos con la evolución del volcán,que

podrán ver y más tarde explicar a sus iguales.

Las respuestas serán plasmadas en el mural comenzado por el primer grupo.

GRUPO 3:

Contestarán a dos cuestiones: ¿Quién estudia los volcanes? ¿Cómo se estudian?

Para darles respuesta podrán visitar páginas como la de www.ucm.es (de la universidad de castilla

la mancha). Dejarán sus respuestas en el mural. También visualizarán un vídeo en Youtube y

realizarán ante sus compañeros/as un experimento sobre la erupción de un volcán.

GRUPO 4:

Este grupo recopilará información sobre los peligros y beneficios de los volcanes. Para ello,

verán el cuento Rayén y el volcán (En la página web: www.educarchile.cl) y lo representarán.

El volcán de El Hierro

Page 6: Plan de trabajo

Trabajando por proyectos

GRUPO 5:

Serán los encargados de explicar a sus compañeros/as las medidas de prevención que

deben tomarse ante una posible erupción volcánica. En la página web:

www.emergenciaselhierro.org, se describe el sistema de semáforos establecido para estos casos.

Los alumnos/as deben aprenderlo y hacer Rolle Playing de cada color para exponerlo a los

demás.

- Recursos:

Se emplearán libros, enciclopedias, atlas, material audiovisual como documentales, páginas

web como buscadores: google, delicious, slideshare, youtuve, o páginas relacionadas con el volcán.

-Temporalización:

El tiempo estimado para realizar este proyecto es de 10 sesiones aunque puede variar ya que

todo dependerá del ritmo del alumnado.

El volcán de El Hierro