Plan de Trabajo

2
PLAN DE TRABAJO ALUMNO: C. SERGIO DE LA O MONTEJO. MATRÍCULA: 121160003 CARRERA: ING. PETROLERA PERIODO: 16 DE FEBRERO AL 31 DE JULIO DE 2015. MES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 ACTIVIDADES Día 16 Día 31 Apoyo a que los alumnos adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales (la lectura y la escritura, la expresión oral, la búsqueda y selección de información, la aplicación de las matemáticas a la realidad) que les permitan aprender permanentemente y con independencia, así como actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida cotidiana. Ayudar a que adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenómenos naturales, en particular los que se relacionan con la preservación de la salud, con la protección del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, así como aquellos que proporcionan una vi-sión organizada de la historia y la geografía de México. Ayudar que se formen éticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y la práctica de valores en su vida personal, en sus relaciones con los demás y como integrantes de la Comunidad nacional. Desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y del ejercicio físico y deportivo. __________________________

description

gguppo

Transcript of Plan de Trabajo

PLAN DE TRABAJO

ALUMNO: C. SERGIO DE LA O MONTEJO.MATRCULA: 121160003CARRERA: ING. PETROLERAPERIODO: 16 DE FEBRERO AL 31 DE JULIO DE 2015.MESFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIO

SEMANA123412341234123412341234

ACTIVIDADESDa 16Da 31

Apoyo a que los alumnos adquieran y desarrollen las habilidades intelectuales (la lectura y la escritura, la expresin oral, la bsqueda y seleccin de informacin, la aplicacin de las matemticas a la realidad) que les permitan aprender permanentemente y con independencia, as como actuar con eficacia e iniciativa en las cuestiones prcticas de la vida cotidiana.

Ayudar a que adquieran los conocimientos fundamentales para comprender los fenmenos naturales, en particular los que se relacionan con la preservacin de la salud, con la proteccin del ambiente y el uso racional de los recursos naturales, as como aquellos que proporcionan una vi-sin organizada de la historia y la geografa de Mxico.

Ayudar que se formen ticamente mediante el conocimiento de sus derechos y deberes y la prctica devalores en su vida personal, en sus relaciones con los dems y como integrantes de laComunidad nacional.

Desarrollen actitudes propicias para el aprecio y disfrute de las artes y del ejercicio fsico y deportivo.

__________________________ C. Lic. JULIO CESAR BOLAINA HERNANDEZ RESPONSABLE DEL PROGRAMA.