Plan de Seguridad Trabajos en Altura

download Plan de Seguridad Trabajos en Altura

of 9

Transcript of Plan de Seguridad Trabajos en Altura

  • 7/26/2019 Plan de Seguridad Trabajos en Altura

    1/9

    Salud Ocupacional

    Seguridad Industrial

    Medio Ambiente

    PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURAS

    1. OBJETIVO

    El propsito de este procedimiento es el de asegurar que las actividades de trabajos en alturas

    sean ejecutadas correctamente y de acuerdo a las especificaciones dadas por el cliente, toda

    labor qu se realice a partir de 1.50 metros o ms sobre el nivel del piso inferior.

    2. ALCANCE

    Este procedimiento define las actividades necesarias que se deben poner en prctica en la

    realiacin de trabajos en alturas por el personal calificado de !E"#E$%& #E&'(! )

    !E"#*$*%! !.(.$.

    3. DEFINICIONES !LOSARIO

    3.1 Ab"o#bente de $%o&'e o di"(o"iti)o de de"*$e+e#*$i,n- Equipo o mecanismo cuya

    funcin es disipar la energ+a y disminuir las fueras de impacto en el cuerpo del trabajador o en

    los puntos de de anclaje en el momento de la ca+da al vac+o.

    3.2 An$+*e-Es el punto seguro de fijacin al que se puede conectar un equipo personal de

    proteccin contra ca+das, con una resistencia de tensin m+nima a la rotura de 5.000 libras

    -.-- /ilos por cada persona conectada.

    3.3 A#n/" de Se0'#id*d- !istema de correas cosidas y debidamente aseguradas que incluye

    elementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje su dise2o es distribuir envarias partes del cuerpo el impacto generado durante una ca+da de una persona al vacio.

    3. B*#*nd*- Elemento metlico o de madera r+gida de buena calidad que se instala al borde

    de un lugar donde 3aya la posibilidad de ca+da de personas o materiales al vacio. 4a baranda

    deber estar pintada de color amarillo y rayas negras combinadas en forma diagonal.

    3. Ce#tii$*$i,n-$onstancia que se entrega al final de un proceso, que acredita qu un

    determinado elemento cumple con las eigencias de calidad de la norma que lo regula. % que

    una persona posee conocimientos y 3abilidades necesarias para desempe2ar ciertas

    actividades determinadas por el tipo de capacitacin.

    3.4 De+imit*$i,n de+ 5#e*- 6edida de prevencin que tiene por objeto limitar el rea o ona depeligro de ca+da de personas o materiales y prevenir el acercamiento de personas a sta.

    3.6 Di"t*n$i* de $*7d* +ib#e-7esplaamiento vertical y s8bito del conector para detencin de

    ca+das, y va desde el inicio de la ca+da 3asta que se detiene o comiena a activarse el

    absorbente de c3oque. Esta distancia ecluye la distancia de desaceleracin pero incluye

    cualquier distancia de activacin del conector de ca+das antes de que se activen las fueras de

    detencin de ca+das.

    Pagina 1 de 25

  • 7/26/2019 Plan de Seguridad Trabajos en Altura

    2/9

    3.8 Di"t*n$i* de deten$i,n-4a distancia vertical total para detener la ca+da, incluyendo la

    distancia de desaceleracin y la distancia de activacin.

    3.9 Di"t*n$i* de de"*$e+e#*$i,n-Es la distancia vertical entre el punto donde termina la

    ca+da libre y se comiena a activar el absorbente de c3oque 3asta que este 8ltimo pare por

    completo.

    3.1: Ent#en*do# (*#* t#*b*o "e0'#o en *+t'#*"-9ersona certificada como competente y:o

    calificada, con entrenamiento certificado y prctica en metodolog+a de ense2ana, por unainstitucin aprobada nacional !E&( o internacionalmente, con una eperiencia certificada en

    trabajo en alturas m+nima de dos - a2os continuos o cinco 5 a2os intermedios.

    3.11 !*n$%o-elemento metlico que es parte integral de los conectores y permite realiar

    coneiones entre el arns a los puntos de anclaje, sus dimensiones var+an de acuerdo a su

    uso, los ganc3os estn provistos de una argolla u ojo al que est asegurado el material del

    equipo conector $uerda, reata, banda, cable o cadena y un sistema de apertura y cierre con

    doble sistema de accionamiento para evitar una apertura accidental, que asegura que el

    ganc3o no se salga de su punto de conein.

    3.12 L7ne*" de )id* %o#i;ont*+e"- !istema de cables de acero, cuerdas o rieles metlicos que

    estn debidamente ancladas, instaladas o soldadas a la estructura donde se realiarn lostrabajos en alturas y que permiten la conein de los equipos personales para la proteccin

    contra ca+das y el desplaamiento 3oriontal del trabajador sobre una determinada superficie.

    3.13 Me$*ni"mo de *n$+*e-Equipos de diferentes dise2os y materiales que abraan una

    determinada estructura o que se instalan en un punto para crear un punto de anclaje. Estos

    mecanismos cuentan con argollas, que determinan la conein de los equipos personales de

    proteccin contra ca+das al vacio.

    3.1 Medid*" *$ti)*" de (#ote$$i,n- !on aquellas que involucran la participacin del

    trabajador, con el requisito de que ste debe estar capacitado y entrenado en el uso y

    conocimiento de los elementos de proteccin personal, sistemas de trabajo en alturas y en los

    procedimientos operativos seguros de trabajo, conforme a la actividad econmica y a el trabajoa realiar tales sistemas deben ser implementados, sin perjuicio de las medidas de prevencin

    y proteccin contra ca+das a las cuales est obligado el empleador.

    3.1 Medid*" de P#e)en$i,n- $onjunto de acciones individuales o colectivas que se

    implementan para advertir o evitar las ca+das de personas, materiales y objetos cuando se

    realian trabajos en alturas y forman partes de las medidas de control. Entre ellas estn;

    sistemas de *ngenier+a, proteccin c0ontra ca+das, y las medidas colectivas de prevencin.

    3.14 Medid*" de (#ote$$i,n- $onjunto de acciones individuales o colectivas que se

    implementan para detener un ca+da de personas y objetos al vacio una ve ocurra o para

    mitigar sus consecuencias.

    3.16 Mo"&'et,n-Elemento metlico en forma de argolla que permite realiar coneiones

    directas del arns a los puntos de anclaje. %tro uso es servir de conein entre equipos de

    proteccin contra ca+das o rescate a su punto de anclaje. 4os mosquetones deben ser con

    cierre de bloqueo automtico y fabricado en acero, con una resistencia m+nima certificada de

    5000 libras -.-- /ilos.

    3.18 T#*b*o en *+t'#*"-'oda labor, tarea, actividad o desplaamiento que se realice a una

    altura igual o mayor a 1.50 metros, en el cual se debern tomar las medidas de precaucin

    Pgina

  • 7/26/2019 Plan de Seguridad Trabajos en Altura

    3/9

    necesarias tanto al subir como bajar para evitar ca+das al vacio de un trabajador, material u

    objeto.

    3.19 T#*b*o" en "'"(en"i,n- 'areas en las que el trabajador, material u objeto debe

    .1 9ermiso de 'rabajo calificacin "(6

  • 7/26/2019 Plan de Seguridad Trabajos en Altura

    4/9

    Dso de estructuras o elementos en mal estado.

    6odificaciones no autoriadas.

    .2 Re"(on"*bi+id*de"

    El ejecutor del trabajo debe planificar y controlar todas las medidas preventivas que

    eviten la ocurrencia de accidentes y:o accidentes que afecten tanto a los trabajadores

    como a los materiales, equipos o objetos que se encuentren alrededor del rea detrabajo.

    Es responsabilidad de todos los trabajadores de revisar los elementos de proteccin

    personal, como tambin los equipos para trabajos en alturas, antes de cada uso yreportar de inmediato a su jefe o superior las fallas o anomal+as que sean encontradas.

    El almacenamiento de los elementos usados para trabajos en alturas debe ser

    cuidadoso y su limpiea y conservacin de una manera adecuada seg8n el manual y lasrecomendaciones del fabricante.

    4 NORMAS !ENERALES

    *nspeccin del sitio o rea de trabajo.

    *dentificacin de "iesgos ('!.

    *nstalacin y posicin de los equipos para trabajo seguro en alturas.

    !e2aliacin del rea

    Dso de Elementos de proteccin personal adecuados para la labor

    6 E

  • 7/26/2019 Plan de Seguridad Trabajos en Altura

    5/9

    cualquier parte de un sistema elctrico, de instrumentacin o que se manejen sustancias

    peligrosas. 4os puntos de anclaje requeridos y que no eistan por dise2o de la instalacin,

    debern ser instalados con los criterios de ingenier+a que apliquen. En caso de ser necesario,

    la utiliacin de l+neas de proceso como punto de anclaje, su uso ser sometido previamente a

    una evaluacin de una persona calificada. El punto de anclaje debe 3acerse por encima del

    usuario y atendiendo el clculo de espacio m+nimo requerido para el control de ca+da.

    8.2 Me$*ni"mo" de *n$+*e. 7ispositivos de tipo porttil que abraan o se ajustan a una

    determinada estructura tienen como funcin ser puntos seguros de acoplamiento para los

    ganc3os de los conectores, cuando estos 8ltimos no pueden conectarse directamente a una

    estructura.

    9odrn ser de cable de acero, cadena metalice, reatas de materiales sintticos o dise2os en

    acero o maternales metlicos, para ajustarse a las formas de una determinada estructura

    tendrn una resistencia a la ruptura m+nima de 5.000 libras -.-- /ilos y deben contar con las

    siguientes caracter+sticas;

    "esistencia m+nima de 5.000 libras -.-- /ilos en cualquiera de sus componentes. 'odos los

    anillos en 7, en % u ovalados que 3agan parte de un dispositivo de anclaje, deber ser

    certificados con una carga de @.A00 libras 1.A0 /ilogramos por las entidades competentes

    certificadas.

    8.3 Cone$to#e". 4os conectores sern diferentes dependiendo el tipo de tarea a realiar y se

    seleccionarn conforme a la siguiente clasificacin;

    !*n$%o" de "e0'#id*d. Equipos que cuentan con un sistema de cierre de doble seguridad

    para evitar su apertura involuntaria, permiten unir el arns al punto de anclaje. Ellos no deben

    tener bordes filosos o rugosos que puedan cortar o desgastar por friccin los cabos o las

    correas o lastimar al usuario.

    8. Line*" de )id*.

    Pgina

  • 7/26/2019 Plan de Seguridad Trabajos en Altura

    6/9

    Line*" de )id* %o#i;ont*+e". 4as l+neas de vida sern dise2adas e instaladas como parte de

    un sistema de proteccin contra ca+das al vacio que deben mantener un factor de seguridad no

    menor de dos - y se debe mantener una supervisin de una persona calificada. 9odrn ser

    provisionales o fijas, estas 8ltimas debern ser dise2adas y calculadas por una persona

    calificada, e instaladas por un profesional o tcnico que acredite eperiencia en ello bajo

    supervisin de una persona certificada en competencias para trabajos en alturas. Estas deben

    incluir sistemas absolvedores de energ+a cuando los clculos o las condiciones de la l+nea as+

    lo determinen. 4a longitud del absolvedor de energ+a debe ser tenida en cuenta en los clculosdel requerimiento de claridad. 4as l+neas de vida 3oriontales provisionales debern ser de

    materiales certificados e instaladas entre puntos de anclaje con una resistencia de 5.000 libras

    -.-- /ilogramos por persona conectada.

    El dimetro m+nimo del cable de acero a emplear para las l+neas 3oriontales debe ser de H=.

    8. A#n/" de "e0'#id*d de $'e#(o $om(+eto. 9ara el uso de este tipo de ornes, siga las

    siguientes recomendaciones;

    #erifique cuidadosamente todo el arns.

    !ostenga el arns por el anillo 7 Dbicado en la parte posterior de la espalda y agitarlo

    para que las correas caigan en su lugar. 9asar las correas por encima de los 3ombrosde manera que el anillo de enganc3e

    quede en medio de la espalda.

    $onectar las correas del pec3o y:o cintura Estas $orreas deben ajustar muy bien.

    $on la mano entre las piernas, enganc3ar la correa en la 3ebilla o el broc3e del muslo.

    "epetir lo mismo con la segunda con la segunda correa.

    7espus de amarrar las dos - correas, 3alarlas 3asta que queden bien firmes. El

    arns debe quedar ajustado, pero debe permitirle moverse libremente.

    (segurase de que el punto de anclaje este aprobado para la forma que lo va a utiliar.

    !i no est seguro de los anteriores pasos, 3able con la persona competente que

    supervisar los trabajos.

    &unca utilice ning8n equipo que no 3aya sido revisado antes de utiliarlo, de la mismamanera un equipo que 3aya sido utiliado en una ca+da, a menos que lo 3ayan vuelto aautoriar despus de una revisin muy minuciosa por una persona competente.

    9.: CALCULO DEL RE

  • 7/26/2019 Plan de Seguridad Trabajos en Altura

    7/9

    7onde;

    D$*id* +ib#e- 7istancia de ca+da libre. !umar longuitud de la eslinga ms la diferencia de

    anclaje, si el punto de anclaje esta por debajo del conector de la eslinga al arns.

    Dde"*$e+e#*$i,n- 7istancia de desaceleracin elogacin del dispositivo de desaceleracin o

    absorbente de c3oque, que s como mimo 1.0A metros.

    @t#*b**do#- Estatura normal del trabajador;

    FS- Bactor de seguridad; debe ser por lo menos de un 1 metro. Esto incluye el

    desplaamiento del arns que es normalmente de @0 cent+metros.

    1:. PLAN DE RESCATE.

    El trabajo en alturas es considerado como una labor de alto riesgo debido a los factores de

    riesgo a los que se epone el personal al realiar sus actividades por encima de los 1.50 mts

    "esol.@A@:0J:0I. 7e acuerdo a los referentes de accidentalidad la causas de los accidentes

    generados por los trabajos en altura se destacan; las condiciones precarias del terreno la falta

    de un programa de induccin y capacitacin espec+fica la omisin, desconocimiento y falta de

    normas y procedimientos de seguridad y la falta de conciencia acerca de la importancia del uso

    de medidas colectivas e individuales de proteccin anti ca+da como el uso de los elementos de

    proteccin por parte del trabajador.

    Pgina

  • 7/26/2019 Plan de Seguridad Trabajos en Altura

    8/9

    'eniendo en cuenta que la labor de trabajos en alturas es considerada como bsica para el

    desarrollo de actividades de instalacin, conein, montajes de plantas e instalaciones nuevas

    y mantenimiento de l+neas de servicio propias de la actividad econmica de la

    telecomunicacin, ?idrocarburos, $onstruccin de Edificios y que los accidentes de ca+da de

    altura con sus consecuentes prdidas 3umanas, econmicas, oportunidad en el servicio y la

    productividad reflejada en la satisfaccin del cliente, se considera fundamental desarrollar un

    PLAN DERESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS.El cual ayuda a evitar consecuenciasmayores de una ca+da de altura.

    Pgina

  • 7/26/2019 Plan de Seguridad Trabajos en Altura

    9/9

    Pgina