Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

download Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

of 14

Transcript of Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

  • 7/24/2019 Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

    1/14

    1

    VULCANIZADORA DE LLANTAS "SERVI LLANTAS

    2015

    PLAN DECONTINGENCIA Y

    SEGURIDAD

  • 7/24/2019 Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

    2/14

    INTRODUCCIN

    El presente documento tiene como finalidad demostrar ante la AutoridadCompetente el cumplimiento del plan de contingencia de seguridad yevacuacin para la VULCANIZADOA DE LLAN!A"#"EVI LLAN!A"$U%icado enla Av& 'ose Carlos (ari)tegui* (+& ,C$ Lt& -.* AA&// Villa Limatam%o en eldistrito de Villa (ar0a& Con la finalidad de dar cumplimiento a las disposicionesesta%lecidas por la Ley del "istema Nacional de Defensa Civil N1 .2334* susmodificatorias y el Nuevo eglamento de Inspecciones !5cnicas de "eguridaden Defensa Civil* apro%ado seg6n Decreto "upremo N1 7849-7.:9;C(< =a

    ela%orado para sus instalaciones un ;LAN DE "E>UIDAD ?@OEVACUACION* el mismo ue servir) para =acer frente a situaciones deemergencia* con lo ue se o%tendr) salvaguardar la integridad f0sica y salud delas personas Bestudiantes* personal administrativo* visitantes y de servicio&

    Este ;lan de "eguridad esta preparado para la prevencin y actuacin delpersonal en caso de ocurrencia de eventos ue por su naturale+a y magnitudpueden ocasionar daos a la integridad f0sica* al patrimonio y al medioam%iente* este plan no solo contempla fenmenos como lluvias* sismos* sinotam%i5n desastres inducidos por la mano del =om%re como incendios* derrame

    de sustancias u0micas* delincuencia* pandillae* convulsin social* accidentesde tra%ao* para los ue esta%lecer) un ;lan de Contingencia* donde sedescri%ir) las acciones a tomar en cada caso&

    "e incluye un ;lan de Evacuacin* ue indica como =acer el a%andono de laedificacin en un tiempo prudencial y efectivo* donde todo el personal tiene uedespla+arse a la parte eFterna del local u%ic)ndose en las +onas seguraspreviamente esta%lecidas& ;ara llevar a ca%o este ;lan* se cuenta con unaorgani+acin cuyos integrantes est)n ampliamente capacitados y entrenados*

    con responsa%ilidades y funciones especificas para actuar correctamente encaso de ocurrencia de una emergencia< para ello tam%i5n se cuenta conmedios de comunicacin adecuados&

    2

  • 7/24/2019 Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

    3/14

    I. DATOS GENERALES

    epresentante G ,"EVI LLAN!A"$UC G .772772-7::

    U%icacin G AV&'O"E CALO" (AIH!E>UI*

    (Z& ,C$ L!& -.* AA&// VILLA LI(A!A(O

    Distrito G VILLA (AJA DEL !IUNKO

    ;rovincia G LI(A

    Departamento G LI(A

    >iro G VULCANIZADOA DE LLAN!A"

    Hrea G --&77 m-

    II. OBJETIVO

    Es esta%lecer una serie de medidas preventivas y acciones inmediatas ue

    podr)n ser adoptadas* por el propietario o conductor* frente a 9desastres o

    emergencias ue se pueden presentar en el mencionado local de esta manera

    reduciendo el riesgo* para ue no puedan ser vulneradas las personas ue

    la%oran y acuden al esta%lecimiento& De igual manera es el responsa%le del local

    AN!E" DUAN!E ? DE";UE"* de las medidas de prevencin* preparacin

    educacin* y de respuestas de emergencias frente a posi%le "ismos e Incendios u

    otros ue ocurriesen durante todo el ao&

    III. FINALIDAD

    La finalidad del ;lan de "eguridad es la siguienteG

    a& Controlar la situacin de emergencia en el menor tiempo posi%le&

    %& Definir las funciones y responsa%ilidades del personal y esta%lecer los

    procedimientos a seguirse durante las operaciones de emergencia&

    3

  • 7/24/2019 Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

    4/14

    c& Coordinacin inmediata con el personal encargado de dirigir el ;lan y solicitar

    apoyo eFterno si fuera necesario&d& ;roteger las vidas =umanas Btra%aadores y p6%lico&

    e& "alvaguardar los %ienes y el patrimonio del esta%lecimiento&

    f& Contri%uir a la r)pida recuperacin de las actividades en el esta%lecimiento* as0

    como de las instalaciones* ue pudieran =a%er sido afectadas durante el

    siniestro&

    g& ;revenir* detectar eliminar y administrar en forma eficiente los =ec=os y actos

    ue puedan comprometer la seguridad interna y eFterna de las instalaciones

    del local&

    =& Identificacin de las +onas de peligro y seguridad del local&

    i& !oma de conciencia del personal* ue slo con su determinacin* constancia y

    activa participacin* se lograr)n alcan+ar todos los o%etivos antes

    mencionados&

    & !eniendo siempre en cuenta la prevencin* factor importante de preparacin y

    revisin de cualuier circunstancia potencial ue pudiera derivar en un siniestro

    o emergencia&

    IV. DESCRIPCIN DEL ESTABLECIMIENTO

    La VULCANIZADOA DE LLAN!A"#"EVI LLAN!A"$ reali+a sus actividades en

    un )rea de --&77 m-* donde la%oraran en el futuro - personas en el =orario diurno

    y nocturno& De lunes a s)%ado* ue se encuentran de%idamente distri%uidos parala atencin al pu%lico* la concurrencia de las personas ue acuden a local& No es

    masificada siendo esta de forma intermitente&

    4

  • 7/24/2019 Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

    5/14

    La infraestructura del esta%lecimiento es la siguienteG

    El local est) u%icado en la Av& 'ose Carlos (ari)tegui* (+& ,C$ Lt& -.*AA&// Villa Limatam%o* de material de al%ailer0a confinada de una

    edificacin de . nivel* posee pisos de concreto pulido&

    El ingreso al esta%lecimiento se da por la parte frontal de la edificacin con

    salida directa =acia a la Av& 'ose Carlos (ari)tegui con B. puerta de metal

    =acia el eFterior* con las dimensiones de .&.7 m* ue es de ingreso y

    salida&

    Cuenta con . eFtintor de M g& ;ara fuego AC tipo ;" con fec=a de

    vencimiento vigente&

    Cuenta con seali+aciones en lugares estrat5gicamente u%icados&

    Cuenta con un %otiu0n de primeros auFilios u%icado a la vista&

    V. COORDINADOR DE LAS OPERACIONES DE EMERGENCIA

    El Coordinador de las operaciones de emergencia es la !itular del local comercial*uien articular) de manera inmediata* los mecanismos de como =acer frente a

    desastres de incendio o sismo& De la misma forma coordinar) acciones tanto de

    capacitacin y simulacros con el Comit5 Distrital de Defensa Civil de Villa (ar0a del

    !riunfo so%re temas de prevencin* reduccin* atencin y re=a%ilitacin ante

    cualuier desastre ue se pueda presentar en el lugar&

    VI. EN CASO DE SISMO

    El coordinador tiene conocimiento* ue el sismo son movimientos ondulatorios del

    suelo* precedidos de un gran ruido ocasionado por el movimiento s6%ito de

    grandes masa ue se encuentran en la corte+a terrestre* si el sismo es de %aa

    intensidad se denomina !E(LO* pero si es fuerte se llama !EE(O!O*

    nuestro territorio esta eFpuesto permanentemente a movimientos s0smicos* por ello

    se adoptaran las siguientes medidas en la VULCANIZADOA DE LLAN!A"#"EVI LLAN!A"$

    5

  • 7/24/2019 Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

    6/14

    Antes:

    - "e de%er) reali+ar una Inspeccin !5cnica )sica de "eguridad de parte delComit5 Distrital de Defensa Civil de Villa (ar0a del !riunfo en la +ona y

    alrededores&

    - "e reali+ar) la seali+acin adecuada* con orientacin del Inspector !5cnico en

    Defensa Civil durante la inspeccin&

    - "e tiene conocimiento de las rutas de evacuacin y esta seali+adas&

    - Las +onas seguras internas y eFternas est)n seali+adas adecuadamente&

    - La distri%ucin del esta%lecimiento en lo ue respecta* a mo%iliarios estantes

    mostrador* est)n li%res para una adecuada circulacin y evacuacin inmediata&

    - "e reali+ara simulacros de manera peridica* a fin de corregir acciones del

    presente plan&

    - "e tiene un inventario log0stico para asumir las necesidades despu5s de la

    emergencia&

    - "e (antiene li%res y sin o%st)culos las rutas de evacuacin y salidas pertinentes

    Bpuertas&

    - !ener al alcance el directorio telefnico&

    - El local de%er) contar con un ;lan de "eguridad* Evacuacin y Contingencia

    Actuali+ado&

    Durante:

    - El coordinador tomar) el lidera+go* para (antener la tranuilidad sin demostrar

    desesperacin =acia el pu%lico ue acudieron al esta%lecimiento y se u%icar)n en

    los lugares seguros tratando de calmar a los dem)s y ue no ocurra un p)nico

    colectivo&

    - Efectuar las fuentes de calor* electricidad* gas* agua* etc&

    - Evitar la aglomeracin de personas en su af)n de salir a las +onas de refugio*

    tratando ue se eecute en forma adecuada&

    - !ener a la mano y operativa la l0nea telefnica para las coordinaciones

    correspondientes para el apoyo&

    6

  • 7/24/2019 Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

    7/14

    Despus

    - "e reali+ara la evacuacin de manera inmediata y ordenada a las +onas seguraseFternas&

    - No se permitir) el ingreso inmediato de las personas al esta%lecimiento* =asta

    ue la autoridades determinen la autori+acin por los medios de comunicacin&

    - "i el "ismo =a sido fuerte* se reali+ar) la %6sueda y rescate de personas

    atrapadas* =asta ue llegue el personal capacitado&

    - ecuerde ue despu5s de un sismo fuerte de%emos de estar preparados para las

    r5plicas ue pueden presentarse&

    - "i eFiste personas =eridas* reali+ar la atencin de los primeros auFilios

    inmediatamente* llevando a las personas graves a los =ospitales m)s cercanos&

    - "e reali+ar) la comunicacin inmediata con las instituciones responsa%les de

    velar estos casos* como Defensa Civil* C0a& de om%eros* Unidades de rescate

    de la ;olic0a Nacional del ;er6&

    VIII EN CASO DE INCENDIO

    El coordinador tiene conocimiento* ue el incendio es la destruccin del material

    com%usti%le por la accin incontrolada del fuego* para ue el fuego se produ+ca son

    necesarios tres elementos* fuente de calor* material com%usti%le y OFigeno* para ue

    no suceda este desastre de%er) tomarse las siguientes acciones&

    Antes

    - eali+ar mantenimiento de los euipos de seguridad contra incendios operativos

    BeFtintores y en lugares de f)cil acceso Bseg6n normas vigentes* d)ndole

    mantenimiento de forma uincenal&

    - Contar con el directorio de n6meros telefnicos de las C0a& de om%eros*

    "edapal* Defensa Civil* etc&

    - "e de%er) revisar peridicamente el ca%leado* las caas de lu+ e instalaciones de

    tomas a los euipos electrnicos y ue est5n en perfecto estado&

    7

  • 7/24/2019 Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

    8/14

    - No se colocar) cigarrillos encendidos en repisas o %ordes de las mesas* ni se

    arroar) al piso o tac=os de %asura&- No se sustituir) fusi%les por alam%res* tampoco se utili+ara ca%les o cordones

    el5ctricos daados&

    - Evitar la acumulacin de materiales inflama%les Bpapel* cartones* pl)sticos*

    madera* com%usti%le* etc&

    Durante

    - "e utili+ar) de manera inmediata el eFtintor ;&&"* cuando eFista alg6n amago

    de fuego&

    - "e Cortar) el fluido el5ctrico y cierre la llave de agua&

    - (antener la tranuilidad sin desesperarse y u%icarse en los lugares de seguridad*

    trate de calmar a los dem)s&

    - Apenas =aya indicios de incendio* avisa a los om%eros* marca el ..M&

    - "i se incendia tu ropa* no corras arrate al piso y rueda lentamente si es posi%le

    c6%rete con una manta para apagar el fuego&

    - "i =ay =umo* colcate lo m)s cerca posi%le del piso y despl)+ate a gatas* si es

    posi%le con un trapo =6medo t)pate la nari+ y %oca&

    - "i el incendio es de grandes proporciones* evitar contrarrestarlo* optando por

    evacuar =acia un lugar seguro&

    Despus

    - "e %rindar) auFilio medico a las personas ue uedaron afectadas por el

    incendio* con el uso del %otiu0n de primeros auFilios&

    - "e Aislar) la +ona de desastre* con apoyo del personal especiali+ado

    - "e Verificara si =ay residuos de fogones&

    - Verificar si eFisten personas atrapadas en las instalaciones del local&

    - "e %rindara todas las facilidades del caso a las actividades ue reali+a personal

    de los om%eros y Defensa Civil&

    8

  • 7/24/2019 Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

    9/14

    COMIT! DE SEGURIDAD

    FUNCIONES !ener el control de las actividades operativa* administrativa y servicios de

    emergencia&

    eali+ar las evaluaciones pertinentes de las acciones ue eecutan los encargados

    de euipos de luc=a contra incendio* evacuacin y primeros auFilios&

    Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los accidentes ue

    ocurran en el esta%lecimiento&

    /acer las inspecciones peridicas del local y de sus euipos con fines de

    seguridad&

    /acer recomendaciones apropiadas para el meoramiento de las condiciones

    relacionadas con la seguridad del esta%lecimiento&

    ;rocurar la cola%oracin de todos los tra%aadores* incluyendo el personal de

    servicio y personal de seguridad*

    Cuidar ue las personas ue se ocupan del local reci%en instruccin e informacin

    adecuada so%re seguridad mediante los parlantes del esta%lecimiento&

    Asegurar ue todo el personal ue la%ora en el esta%lecimiento tenga pleno

    conocimiento de los reglamentos* instrucciones* ;lanes* y otros relacionados a la

    seguridad del local&

    Coordinar el apoyo eFterno en caso ue el euipo y personal no pueda controlar la

    emergencia&

    9

  • 7/24/2019 Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

    10/14

    E"UIPO DE LUC#A CONTRA INCENDIOSEs el personal ue =a sido capacitado por los %om%eros voluntarios de la urisdiccin ue

    conocen los tipos de siniestros* son los encargados de dar rdenes y verificar el estado

    del paciente para dar los primeros auFilios ue reuiere&

    E"UIPO DE EVACUACION

    (antener los euipos y medicamentos en el %otiu0n* as0 mismo de actuali+ar la

    agenda telefnica de centros m5dicos Bcl0nicas* =ospitales* postas* am%ulancias este

    euipo se encargar) de la seguridad del personal de tra%aadores y servicio en caso

    de ocurrir un sismo o incendio* conservando la calma en todo momento y orientando

    al personal =acia las salidas de evacuacin eFistentes* sus integrantes de%er)n ser

    personas serenas y calmadas ue infundan valor y tranuilidad a los dem)s para

    =acer frente al siniestro&

    "e recomienda =acer el siguiente eercicioG

    espirar profundamente y eF=alar con rapide+ mental

    U%icar una o m)s +onas de seguridad&

    Con vo+ firme y serena ordenar a los dem)sG NO COA* NO "E E(;U'E* NO

    >I!E* CAL(E"E* UIUE"E EN!E LA" VI>A" ? COLU(NA" ALE'ADO"

    DE (A!EIAL CO!AN!E Blunas de vidrio*

    Adem)s de conocer y memori+ar las +onas seguras* internas y eFternas del

    esta%lecimiento&

    E"UIPO DE PRIMEROS AU$ILIOS

    Es el personal ue otorga los primeros auFilios a la victima de una emergencia

    m5dica sea un accidente o una enfermedad s6%ita =asta ue llegue el medico&

    10

  • 7/24/2019 Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

    11/14

    Esto puede significar la diferencia entre la vida y la muerte* entre la incapacidad

    temporal y@o una lesin permanente&

    ORGANIGRAMA DEL COMIT! DE SEGURIDAD

    El esta%lecimiento tiene un organigrama para la adecuada respuesta ante una

    emergencia* y esta constituida por los siguientes miem%rosG

    .& 'efe del Comit5 de "eguridad G Valentina Villafuerte !ecse

    -& Euipo de evacuacin* contra G "iFto >allegos Estrada

    incendios y primeros auFilios

    11

  • 7/24/2019 Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

    12/14

    12

    JEFE DEL COMITDE SEGURIDAD

    Val!"#!a V#lla$%&"T'(

    E)UI*O DEEVACUACIO+

    S#," Gall.( E("&a/a

    E)UI*O DE LUCACO+TRA

    I+CE+DIOS

    S#," Gall.( E("&a/a

    E)UI*OS DE*RIMEROSAUILIOS

    S#," Gall.( E("&a/a

  • 7/24/2019 Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

    13/14

    DIRECTORIO TELEFONICO DE EMERGENCIA

    En caso de emergencia el personal de turno ser) el responsa%le de efectuar lassiguientes llamadasG

    AMBULANCIAS

    Alerta medica --89:7:7

    Alo Essalud :P-9-377

    Cru+ oa -M894P43

    Cru+ Verde 3P-9M7-8

    om%eros ..M

    ASISTENCIA P%BLICA

    Centro Antirr)%ico :-89M3.3

    EMERGENCIA POLICIALES

    Emergencias ;N; .78:P89-228

    --897-7-

    --897:7-

    Direccin Nacional contra El !errorismo BDINCO!E :3393M4:

    Direccin Nacional de Investigacin Nacional BDININCI :33::M.

    o%o de Ve=0culos BDIOVE 3-497383

    Unidad de desactivacin de eFplosivos BUDEQ :3393333

    :339822.

    ENTIDADES DE SERVICIOS PUBLICOS

    Comisar0a de Villa (ar0a del !riunfo :2M9.238

    R:-.MPM

    Comisar0a Nueva Esperan+a -2.9.:M:

    247.--823

    247.-.43:

    13

  • 7/24/2019 Plan de Seguridad de Vulcanizadora de Llantas

    14/14

    E(E>ENCIA DEKEN"A CIVIL ..8

    Instituto Nacional de Defensa Civil --892424

    Direccin egional de Defensa Civil Lima9Callao :P89M7.-

    Defensa Civil Villa (ar0a del !riunfo -3:98778

    om%eros Villa "an 'uan de (iraflores -PM982M.

    om%eros Villa (ar0a del !riunfo :2M978P-

    om%eros Villa el "alvador -4P9P:-3

    E(E>ENCIA /O";I!ALE" ..P

    /ospital Villa (ar0a del !riunfo -4.978.7

    -4.9..2M

    /ospital (ar0a auFiliadora "an 'uan (iraflores -.P9.4.4

    -.P9.4-4

    "erena+go Villa (ar0a del !riunfo :2M9-777

    Lu+ del "ur -.P98777

    "edapal 3.P94777

    (orgue Central 3-494827

    SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

    VALENTINA VILLAFUERTE TECSEDNI: &'&&'(&)

    14