Plan de Respuesta a Emergencias

118
ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN REGIÓN SUR PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS REV. 2 FECHA: DICIEMBRE DE 2007 INSTALACIÓN: ESTACIÓN DE COMPRESIÓN BELLOTA Página 1 de 118 “Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de PEMEX Exploración y Producción” PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS ESTACIÓN DE COMPRESIÓN BELLOTA ACTIVO INTEGRAL BELLOTA - JUJO

description

Documento aceptado y con cumplimiento normativo

Transcript of Plan de Respuesta a Emergencias

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 1 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    ACTIVO INTEGRAL BELLOTA - JUJO

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 2 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 3 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    INDICE

    No. CONTENIDO Pagina 1 INTRODUCCIN 6 2 PLANO UBICACIN DE LA INSTALACIN 7 3 POLITICAS 8 4 OBJETIVO 9 5 ALCANCE 10 6 VIGENCIA 11 7 MARCO NORMATIVO 12 8 DEFINICIONES 13 9 INFORMACION GENERAL 16

    9.1 Autoridades que realizan los tramites ante la Subsecretaria de Gestin para la Proteccin Ambiental (SGPA)

    16

    9.2 Vulnerabilidad del entorno 20

    9.2.1 Anlisis y evaluacin de riesgo 25

    9.3 Personas afectadas en el exterior de las instalacin en caso de emergencia

    42

    9.4 Otras actividades riesgosas o altamente riesgosas que se desarrollan en el rea de riesgo de la instalacin

    42

    9.5 Tramos carreteros que pueden ser afectados por una emergencia en la instalacin

    42

    9.6 Posibles afectaciones al suelo, aire, agua flora y fauna 42

    9.7 Plano del municipio con la ubicacin de la instalacin 44 10 PLAN DE RESPUESTA INTERNO (PLANEI) 45

    10.1 Equipos que conforman la instalacin 47

    10.2 Descripcin del proceso de la instalacin 49

    10.3 Procedimiento de comunicacin para atender una emergencia interna y externa

    49

    10.4 Organizacin de la Unidad de Respuesta a Emergencias (URE) 52

    10.5 Unidad local de Proteccin Civil 53

    10.6 Directorio de organizaciones externos expertos en el manejo de emergencias qumicas

    57

    10.7 Cantidad de personas que participan en la Unidad de Proteccin Civil 58

    10.8 Organigrama funcional para emergencias en el activo 59

    10.9 Organigrama del Unidad de Respuesta a Emergencias Estratgico 59

    10.10 Funciones y responsabilidades de Unidad de Respuesta a Emergencias Estratgico

    60

    10.11 Organigrama del Unidad de Respuesta a Emergencias tctico 63

    10.12 Funciones y responsabilidades de la Unidad de Respuesta a Emergencias tctico

    64

    10.13 Organigrama de la Unidad Interna de Respuesta Inmediata de la instalacin

    67

    10.14 Funciones y Responsabilidades del Brigada de Emergencia 68

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 4 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    11 ESCENARIOS DE RIESGOS POSIBLES EN LA INSTALACIN 71

    11.1 Acciones de respuesta inmediata a emergencias para los escenarios de riesgos en la instalacin

    72

    12 INVENTARIO DE EQUIPOS Y SERVICIOS DE EMERGENCIA 81

    12.1 Equipos indicadores de la direccin de vientos en la instalacin 81

    12.2 Inventario de extintores en la instalacin 81

    12.3 Inventario de Sistema fijo Contra incendio 81

    12.4 Inventario de equipos y sistemas de contencin de fugas, derrames y mitigacin de ondas explosivas

    81

    12.5 Inventario de equipos para acercamiento al fuego y atmsferas peligrosas

    82

    12.6 Censo regional de instalaciones medicas para atencin de emergencias

    82

    12.7 Disponibilidad de unidades automotrices que pueden utilizarse para evacuacin del personal y poblacin civil en caso de emergencia

    82

    12.8 Equipos y materiales para descontaminacin especifica de las reas, equipos y ropa debido a la liberacin accidental de material peligroso

    83

    12.9 Planos de localizacin de quipos, rutas de evacuacin, puntos de reunin, extintores, y equipo fijo contra incendio.

    84

    12.10 Censo general de quipo s para control de emergencias del Activo Integral Bellota Jujo y del Centro Regional de Atencin a Emergencias (CRAE)

    85

    13 DIRECTORIO DEL URE ESTRATEGICO Y URE TACTICO 87

    13.1 Directorio telefnico integrantes del URE estratgico 88

    13.1.A Ubicacin del Centro de Operacin de Emergencias (COE) 89

    13.1.b Ubicacin del COE Alterno 89

    13.2 Directorio telefnico integrantes del URE tctico 90 14 DIRECTORIO DE CENTRALES CONTRAINCENDIO DE APOYO Y

    DEL ACTIVO BELLOTA JUJO 91

    15 ADMINISTRACION DEL PLANEI 92

    15.1 Capacitacin 92

    15.2 Simulacros 94 16 PLAN DE EMERGENCIA EXTERNO (PLANEX) 95

    16.1 Estructura del Grupo de Respuesta y Atencin a Emergencias Mayores (GRAME)

    98

    16.2 Funciones y responsabilidades de los integrantes del GRAME 99

    16.3 Directorio telefnico del GRAME Regin Sur 102

    16.4 Ubicacin del Grupo Regional de Atencin a Emergencias (GRAME) 103 17 DIRECTORIO TELEFONICO DE DEPENDENCIAS

    GUBERNAMENTALES 104

    18 LISTADO DE ALBERGUES DEL SECTOR PUBLICO CERCANOS A LA INSTALCIN

    105

    18.1 Listado de instituciones mdicas del sector pblico, cercanas a la instalacin

    105

    19 CLINICAS Y HOSPITALES DE LA EMPRESA QUE PUEDEN UTILIZARSE PARA LA ATENCION DE EMERGENCIAS

    106

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 5 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    19.1 Directorio 106

    19.2 Recursos disponibles 107 20 DIRECTORIO DE CENTRALES CONTRAINCENDIO 107 21 COMPAAS ESPECIALISTA EN EMERGENCIAS 108

    21.1 Directorio de prestadores de servicio de la paraestatal 109

    21.2 Capacitacin y simulacros a grupos externos de respuesta a emergencias

    109

    22 CIRCUITO DE APOYO INTERNO 110

    22.1 Estrategia, Responsabilidades para la activacin del plan de ayuda mutua

    111

    22.2 Directorio telefnico 113

    22.3 Circuito de apoyo interno entre Subsidiarias y PEP para las instalaciones del Activo Integral Bellota - Jujo

    115

    23 TABLA DE CLASIFICACIN DE EMERGENCIAS 116 24 ANEXOS 117 25 CONTROL DE ACTUALIZACIN DEL PLAN DE EMERGENCIA 118

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 6 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    1. INTRODUCCION

    La Estacin de compresin Bellota se encuentra localizada en Ranchera Mantilla, Segunda Seccin en el Municipio de Cunduacn, estado de Tabasco. Es una instalacin que pertenece al activo Bellota-Jujo y cuya actividad principal consiste en comprimir el gas producto de la separacin del aceite que proviene de los campos Bellota, Chinchorro, Yagual y Palangre, as como tambin los pozos del campo Jolote.

    En esta instalacin se llevan a cabo procesos industriales de caractersticas especiales que, generan situaciones de alto riesgo que en cualquier momento pueden terminar en accidentes industriales provocando con esto un escenario de emergencia.

    Para la atencin adecuada, correcta, expedita, rpida y eficientemente de las emergencias es necesario contar con todos los recursos, procedimientos y acciones necesarias bien definidas y ordenadas, para ello se requiere de un plan de respuesta a emergencia, el cual est compuesto por el Plan Interno (PLANEI) y el Plan Externo (PLANEX).

    El PLANEI esta conformado por autoridades del centro de trabajo y de las instalaciones, apoyados por el grame.

    El PLANEX esta conformado por un Centro Regional de Emergencia (CRAE), un Grupo Regional para la Atencin y Manejo de Emergencia (GRAME), un circuito de apoyo mutuo, directorio telefnico, dependencias gubernamentales (proteccin civil estatal, federal y partida militar)

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 7 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    2.- PLANO DE UBICACION DE LA ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    EST. DE COMP. BELLOTA

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 8 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    3. POLTICAS.

    Por su naturaleza, las operaciones petroleras son susceptibles de generar riesgos de salud y seguridad a sus trabajadores, instalaciones y el entorno, es por ello que:

    El Activo Integral Bellota Jujo de Pemex Exploracin y Produccin se compromete a administrar esos riesgos para proteger la seguridad de sus empleados, de sus instalaciones y de las comunidades cercanas a los centros de trabajo.

    El Activo Integral Bellota - Jujo de Pemex Exploracin Y Produccin reconoce el impacto de sus operaciones sobre las comunidades en las que opera, por lo que procurar ser un miembro responsable y confiable en cada una de stas comunidades.

    El Activo Integral Bellota Jujo de Pemex Exploracin Y Produccin mantendr en todo momento, una capacidad de respuesta efectiva para atender los accidentes y emergencias que pudieran ocurrir en sus instalaciones petroleras.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 9 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    4. OBJETIVO.

    Establecer la planeacin y organizacin de la respuesta adecuada y efectiva para el control de una situacin de emergencia en la Estacin de Compresin Bellota perteneciente al Activo Integral Bellota Jujo de Pemex Exploracin y Produccin, Regin Sur, a fin de mitigar los efectos y consecuencias de una emergencia, hacia el personal, las comunidades y el entorno de la instalacin.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 10 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    5. ALCANCE.

    Establecer los mecanismos para vincular las acciones de respuesta en los diferentes planes de emergencia internos y externos de la Estacin de Compresin Bellota perteneciente al Activo Integral Bellota Jujo de Pemex Exploracin y Produccin Regin Sur considerando la ayuda mutua con los organismos subsidiarios Pemex gas y Petroqumica bsica, Pemex Petroqumica y Pemex Refinacin as como la participacin de las dependencias de gobierno que proporcionan ayuda mutua.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 11 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    6. VIGENCIA.

    La vigencia del presente plan de respuesta a emergencia de la Estacin de Compresin Bellota, perteneciente al Activo Integral Bellota - Jujo de Pemex Exploracin y Produccin Regin Sur, es de cinco aos a partir de la fecha de autorizacin.

    Dicho plan, deber ser revisado, actualizado y autorizado antes si as se requiere o despus de cada vencimiento.

    Las aclaraciones o sugerencias para enriquecer el plan, debern ser enviadas a:

    NOMBRE DEPENDENCIA TELFONO TRUNKING

    Ing. Miguel ngel Mndez Garca

    Administrador del Activo Integral Bellota-Jujo

    Micro 34- 401 703770

    Ing. Manuel Carbajal Quaas

    Coord. Operacin de Pozos e Instalaciones de Explotacin Activo Integral Bellota-Jujo

    Micro-34- 451 702827

    Ing. Miguel a. Crdenas Hernndez

    Coord. de Seg. Ind. Prot. Amb. y Calidad

    Activo Integral Bellota -Jujo Micro-34-160 34-134 702711

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 12 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    7. MARCO NORMATIVO

    - Lineamientos corporativos para la formacin de planes de emergencia.

    - Gua tcnica para la implementacin de programas internos de proteccin civil en el estado de tabasco.

    - Gua para la preparacin de programas para la prevencin de accidentes.

    - Lineamiento para la elaboracin de sistemas de procedimientos.

    - Plan interno de contingencias de Petrleos Mexicanos

    - Reglamento general para la atencin de emergencias mayores en centros de trabajo.

    - Procedimiento para la programacin, organizacin y realizacin de simulacros contra incendio.

    - Criterios para la elaboracin de Plan de Respuesta a Emergencias en instalaciones de P.E.P

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 13 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    8. DEFINICIONES.

    Activo o centro de trabajo.- rea geogrfica de importancia petrolera comercial, con al menos un campo importante, con produccin superior a los 65,513 MPCED, reservas mnimas de 959 MMBPCE y una relacin de reservas / produccin de 50 aos. Su manejo involucra el proceso completo de produccin y la distancia mxima entre sus campos es de 80 km.

    Instalacin.- Conjunto de estructuras, equipos de proceso y servicios auxiliares, dispuestos para un proceso productivo especfico.

    Anlisis de riesgo.- Es el anlisis y la evaluacin de situaciones peligrosas, mediante el empleo de metodologas y tcnicas de simulacin que permiten identificar las consecuencias que se derivan de dichas situaciones. Este anlisis puede ser de naturaleza cuantitativa o cualitativa.

    Plan de Emergencia Interno (PLANEI).- Es aquella parte del plan de respuesta a emergencias que se refiere a la serie de instrucciones y acciones predeterminadas de ejecucin inmediata a realizarse internamente en la instalacin, las cuales tienen la finalidad de responder con acciones y responsabilidades especficas en la atencin a una emergencia en su instalacin o centro de trabajo.

    Brigada de Emergencia.- Es el grupo de personas que laboran y permanecen en la instalacin en los diferentes turnos, y son los primeros en responder a la emergencia con los recursos que se encuentran en la instalacin; estos se organizan dependiendo de la funcin que les corresponde para atender la emergencia.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 14 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Unidad de Respuesta a Emergencias (URE).- Es la organizacin interna del activo, formada por trabajadores, que tiene la finalidad de responder con acciones y responsabilidades especficas en la atencin a una emergencia en las instalaciones.

    Centro de Operacin de Emergencias (COE).- Es la ubicacin fsica en el interior del activo, previamente designado en el plan de emergencia, en donde se desarrollan las estrategias para el combate a la emergencia.

    Plan de Emergencia Externo (PLANEX).- Es aquella parte del plan de respuesta a emergencias que se refiere a la serie de instrucciones, predeterminadas por PEP y concertadas con las autoridades correspondientes, de ejecucin inmediata y aplicacin local o regional, que deben realizarse con la finalidad de mitigar las consecuencias de una emergencia.

    Grupo Regional para la Atencin y Manejo de Emergencias (GRAME).- Es el grupo de funcionarios de PEP, encargados de ejecutar las acciones previstas en el plan de emergencias externo (PLANEX) y proporcionar el apoyo material y humano al personal de la unidad de respuesta a emergencias (URE), coordinando actividades de informacin a las autoridades locales, estatales y federales sobre el desarrollo y previsiones de la emergencia.

    Circuito de apoyo.- Es el conjunto de centrales de contra incendio que, en caso de emergencia puedan proporcionar recursos adicionales, materiales y/o humanos a la instalacin afectada.

    Centro Regional de Atencin a Emergencias (CRAE).- Es el lugar fsico donde se tiene equipo y material de mayores proporciones para contribuir en la emergencia.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 15 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Clasificacin de la emergencia.- Es aquel nivel asignado en una emergencia en funcin de sus consecuencias, y se caracteriza por el costo social, ambiental y econmico que tiene para petrleos mexicanos, de acuerdo a un nivel previamente asignado.

    Subsistema de informacin de seguridad industrial y proteccin ambiental (SISPA).- Sistema informtico que permite captar, ordenar, procesar, reportar y analizar informacin proveniente de las instalaciones o centros de trabajo en lo referente a estados operacionales, incidentes, accidentes, proteccin ambiental y atencin y manejo de emergencias.

    Direccin corporativa de sistemas de seguridad industrial (DCSSI).- Es la direccin designada por petrleos mexicanos para definir las polticas y estrategias de nivel corporativo, ha ser seguidas y cumplidas en funcin de la seguridad en las instalaciones o centros de trabajo, por los organismos subsidiarios, empresas filiales y corporativo de petrleos mexicanos.

    Emergencia.- Es aquella situacin que se deriva de un incidente o accidente y por su naturaleza de riesgo activa una serie de acciones para restaurar las condiciones normales de operacin de la instalacin.

    Accidente.- Es un evento no deseado y repentino que altera la actividad productiva de una instalacin o centro de trabajo, con dao fsico a las plantas o equipos, a los trabajadores, a terceros, a los bienes de terceros y/o al medio ambiente.

    Incidente.- Es un evento no deseado y repentino que altera la actividad productiva de una instalacin o centro de trabajo, sin dao fsico a las plantas o equipos, a los trabajadores, a terceros, a los bienes de los terceros, o al medio ambiente, y que generalmente se asocia con una prdida econmica de produccin.

    9.- INFORMACIN GENERAL

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 16 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    9.1 AUTORIDADES QUE REALIZAN LOS TRAMITES ANTE LA SUBSECRETARIA DE GESTIN PARA LA PROTECCIN AMBIENTAL (SGPA)

    El presente documento se elabora con la finalidad de establecer las acciones a realizar al momento de ocurrir un evento indeseado, mismo que se presenta ante las autoridades correspondientes como una propuesta para sustituir al Programa de Prevencin de Accidentes (PPA), siendo la Gerencia de Seguridad Industrial, Proteccin Ambiental y Calidad, Regin Sur (GSIPAC), la responsable de realizar los tramites ante la Subsecretaria de Gestin para la Proteccin Ambiental, con domicilio para or y recibir notificaciones, en el Centro Tcnico Administrativo, edificio Istmo No.3, planta baja. Avenida campo Sitio Grande No. 2000, colonia fraccionamiento Carrizal, de la ciudad de Villahermosa centro, en el estado de Tabasco; con cdigo postal 86030, telfono y fax (01-93) 16-45-98.

    DATOS GENERALES.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 17 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Nombre o razn social de la Empresa u Organismo. PEMEX - Exploracin y Produccin (P.E.P.). Subdireccin Regin Sur. De acuerdo a la Ley Orgnica de Petrleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios 1992 , PEMEX - Exploracin y Produccin se constituy el 16 de Julio de 1992.

    Registro Federal de Contribuyentes de la Empresa. PEP-920716-7XA.

    Nmero de registro del Sistema de Informacin Empresarial Mexicano (SIEM). Este apartado no aplica porque PEMEX - Exploracin y Produccin es un Organismo Pblico descentralizado del Gobierno Federal con carcter tcnico, industrial y comercial, con personalidad jurdica y patrimonio propio.

    Cmara o asociacin a la que pertenece. PEMEX - Exploracin y Produccin no pertenece a ninguna Cmara o Asociacin debido a que es un Organismo Pblico descentralizado del Gobierno Federal con carcter tcnico, industrial y comercial, con personalidad jurdica y patrimonio propio.

    Actividad productiva principal del establecimiento. El Organismo Subsidiario PEMEX - Exploracin y Produccin, tiene como objetivo la exploracin y explotacin del petrleo y el gas natural; su transporte, almacenamiento en terminales y su comercializacin.

    Clave del catlogo M A P S/D

    Cdigo Ambiental (CA) 10

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 18 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Domicilio del establecimiento. Ranchera Mantilla, Segunda Seccin en el Municipio de Cunduacn, estado de Tabasco.

    Domicilio para or y recibir notificaciones. Responsable: Ing. Rodolfo Maya Snchez Puesto: Gerente de Seguridad Industrial, Proteccin Ambiental y Calidad Regin Sur. Direccin: Centro Tcnico Administrativo. Edificio Istmo No.3, Planta Baja. Avenida Campo Sitio Grande No. 2000. Colonia: Fraccionamiento Carrizal. Ciudad: Villahermosa. Municipio: Centro. Estado: Tabasco. Cdigo Postal: 86030. Telfono y Fax: (01-93) 16-45-98.

    Pertenece a alguna corporacin? Petrleos Mexicanos.

    Nombre del gestor o promovente. Ing. Miguel Angel Mndez Garca.

    Registro Federal de Contribuyentes del gestor o promovente. MEGM 580309 SX9

    Departamento proponente del Plan de Respuesta a emergencia.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 19 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Coordinacin de Seguridad Industrial, Proteccin Ambiental y Calidad, Activo Integral Bellota-Jujo. Coordinacin de Operacin de Pozos e Instalaciones de Explotacin del Activo Integral Bellota-Jujo.

    Nombre completo, y puesto de la persona responsable de la instalacin (Representante Legal). Anexar comprobantes que identifiquen la capacidad jurdica del representante de la empresa, suficientes para suscribir el presente documento.

    Ing. Miguel Angel Mndez Garca Administrador del Activo Integral Bellota-Jujo.

    Nombre de la compaa encargada de la elaboracin del estudio de riesgo. PEMEX Exploracin y Produccin, Regin Sur.

    Domicilio de la compaa encargada de la elaboracin del estudio de riesgo. Direccin: Centro Tcnico Administrativo. Edificio Istmo No.3, Planta Baja.

    Avenida Campo Sitio Grande No. 2000. Colonia: Fraccionamiento Carrizal. Ciudad: Villahermosa. Municipio: Centro. Estado: Tabasco. Cdigo Postal: 86030. Telfono y Fax: (01-93) 16-45-98.

    9.2.- VULNERABILIDAD DEL ENTORNO.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 20 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Estudio reportado por el servicio sismolgico Nacional del Instituto de Geofsica de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico sobre sismicidad, inundaciones, flujo de lodos, hundimientos, derrumbes.

    La Estacin de Compresin Bellota, est asentada en una zona plana en donde no se presentan fenmenos de sismicidad con epicentro en la regin. De acuerdo con la regionalizacin de la Repblica Mexicana, la zona que abarca el municipio de Cunduacn, Tabasco, que es donde se localiza la instalacin, est considerada dentro de los valores de sismicidad baja del pas, esto hace que la vulnerabilidad a eventos de carcter ssmicos catastrficos sea mnima. Segn lo reportado por el servicio sismolgico nacional del instituto de geofsica de la universidad nacional autnoma de Mxico, los movimientos telricos que se han reportado en reas adyacentes desde 1950, el 11% de los focos ssmicos se distribuye en direccin al sureste de Villahermosa, cerca de los lmites con Chiapas, mientras que el 89% restante presenta una distribucin diferente. No obstante, es conveniente mencionar que los fenmenos de esta naturaleza que se presentan en otras partes de la repblica mexicana como Guerrero, Oaxaca y el centro de la repblica, se han sentido en el rea de inters y periferia aunque con baja intensidad.

    Terremotos (Sismicidad) A escala mundial la Repblica Mexicana es uno de los pases con mayor ocurrencia de eventos ssmicos producto de la dinmica generada por las placas geolgicas y trincheras que lo circundan y algunas que la cruzan, tal como la Placa de Cocos y la Trinchera Mesoamericana.

    La zona donde se localiza la instalacin esta considerada dentro de los valores de sismicidad media del pas, esto hace que la vulnerabilidad del municipio a eventos de carcter catastrfico sea bajo. Se tienen reportes del servicio meteorolgico nacional de

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 21 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    la U.N.A.M, sobre sismos presentados en la zona, cuya magnitud fue mayor a 4 grados en la escala de Richter.

    Deslizamientos: El sitio donde se ubica la instalacin comprende terrenos planos, en donde no se observan relieves de importancia, esto representa la escasa probabilidad de que ocurran deslizamientos de tierra o roca.

    Derrumbes: El rea de inters se ubica dentro de la zona de pendiente mnima, por lo que no constituye un riesgo de que ocurran derrumbes en la zona.

    Otros movimientos de tierra o roca. Las caractersticas topogrficas del rea de inters manifiestan baja posibilidad de ocurrencia de movimientos de tierra o roca, ya que la superficie de naturaleza poco accidentada no puede ocasionar tal afectacin.

    Posible actividad volcnica El volcn ms prximo a la instalacin es conocido como Chichonal, se ubica en el municipio de Pichucalco, Chiapas aproximadamente a 110 kms. al S 13 W con una altura de 1250 m, el cual registr su ltima erupcin el 28 de marzo de 1982.

    A partir de datos histricos registrados acerca del volcn, se identific que el efecto residual de su ltima manifestacin fue el depsito de cantidad considerable de cenizas en el municipio de Crdenas, Tabasco; sin llegar a ocasionar desplazamientos o derrumbes de tierra o roca.

    Efectos meteorolgicos adversos (inversin trmica, niebla, etc.)

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 22 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Los fenmenos atmosfricos ms severos que se presentan de manera general en el estado de Tabasco, son los ciclones tropicales y los frentes fros de carcter de perturbaciones, depresiones, tormentas y huracanes; estos se presentan principalmente durante los meses de Junio a Octubre, afectando al Estado de manera importante al desplazarse sobre la pennsula de Yucatn, Golfo de Mxico e Istmo de Tehuantepec. En la actualidad, la duracin de estos fenmenos es muy variada, sin embargo, no suelen afectar por ms de 15 das una sola regin sin disiparse o trasladarse a otro lugar.

    Para la regin Sureste del pas no existen condiciones para la formacin de inversiones trmicas debido a las caractersticas climticas y a su topo forma.

    Respecto a la niebla, y de acuerdo a las normales climatolgicas 1961-1990 de la desaparecida SARH, a partir del mes de Septiembre y hasta Marzo se acumulan un total de 60 das (16.4%) con niebla para este perodo, en tanto que para los meses de Abril y Agosto se han obtenido registros hasta de 31 das, es decir, el 8.5% de nubosidad que complementan el 100% (90 das o 24.9%) para un ciclo anual, debiendo destacar que en esta regin del estado de Tabasco, en todos los meses del ao hay presencia de nieblas de poca relevancia.

    Inundaciones (historial de 10 aos) Por la caracterstica del relieve, la depositacin de materiales finos permeables, las abundantes lluvias y los ros, se ha propiciado el hecho de que el manto fretico se encuentre muy cerca de la superficie de los suelos, o bien, que ocurra una saturacin hdrica e inundacin de los mismos hacia las partes bajas. De manera general, se considera que existen zonas definidas dentro del rea donde se encuentra la instalacin, sujetas a inundaciones temporales producto de las altas precipitaciones pluviales y su fisiografa plana o convergente de zonas bajas.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 23 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Prdidas de suelo debido a la erosin. No existen datos cuantitativos sobre la prdida de suelo en el rea que ocupa la instalacin, sin embargo, existen dos factores vinculados a este proceso: la erosin hdrica y la sustitucin vegetal original. La erosin hdrica se refiere al arrastre de suelo por efecto de la precipitacin pluvial, que se presenta en la zona a lo largo del ao, este tipo de erosin puede ser considerada como moderada, ya que la geomorfologa presente del relieve est sujeta a las condiciones de la cobertura vegetal del rea. La sustitucin vegetal original se refiere a las actividades humanas, las cuales actan como un agente continuo de erosin a travs de la sustitucin de la vegetacin primaria, para el establecimiento de asentamientos humanos, vas de comunicacin y actividades agropecuarias.

    Contaminacin de las aguas superficiales debido a escurrimientos y erosin Para esta parte del estado de Tabasco, no se cuenta con informacin de contaminacin de aguas superficiales por escurrimientos o erosin, la zona donde se localiza la instalacin, no presenta vocacin agrcola que implique el uso intensivo de agroqumicos, por ello, el material arrastrado por accin de la erosin de las tierras es orgnico y arcilloso, los residuos de agroqumicos por las actividades agropecuarias en la zona son bajas, debido a que principalmente son sistemas de produccin pecuaria extensivos. adicionalmente, se considera que esos escurrimientos no transportan sustancias que puedan contaminar las aguas superficiales.

    Riesgos radiolgicos. Las actividades socioeconmicas de tipo agrcolas y ganaderas que se desarrollan en el municipio de Cunduacn, Tabasco, incluyendo las actividades industriales petroleras, no implican el uso de elementos radiactivos, por lo que no existen riesgos de tipo radiolgicos en la instalacin.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 24 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Huracanes. Los efectos meteorolgicos crticos con alguna posibilidad de manifestacin se encuentran vinculados con huracanes tropicales, frentes fros y lluvias torrenciales denominadas nortes, los cuales son producto de ondas de alta y baja presin en periodos definidos durante ciclos anuales. Las perturbaciones, depresiones, tormentas y/o huracanes cuando inciden, se presentan en los meses de Junio a Octubre; los efectos ocasionados son fuertes inundaciones y vientos huracanados, como los ocasionados en 1995 por los huracanes Opal y Roxanne. Con relacin a los frentes fros, estos se presentan en los meses de Noviembre a Febrero y provocan descensos bruscos de temperatura por periodos cortos, aunque no ocasionan perturbaciones considerables en la zona.

    Maremotos. De este tipo de alteraciones no se tiene registros histricos que se hayan presentado con una intensidad que pudiera afectar la instalacin, pero en caso de una manifestacin de este tipo de alteraciones en las corteza terrestre marina en cualquier parte del mundo, sin duda afectara las costas de nuestro pas en menor o mayor grado.

    Desbordamientos de Ros, Lagos Lagunas y Presas: No se cuenta con registros de que la instalacin haya padecido de alguna inundacin por desbordamiento de ros, lagos o lagunas.

    Ros y lagunas importantes en el municipio de Cunduacn, Tabasco Rios: Samaria, Guayabal, Arroyo el Tular, Cuxcuchapa Lagunas: Ballona, Tucuyulapa, Chiribital

    9.2.1.- ANLISIS Y EVALUACIN DE RIESGOS.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 25 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Antecedentes de incidentes y accidentes ocurridos en la operacin de las instalaciones o de procesos similares, describiendo brevemente el evento, las causas, sustancias involucradas, nivel de afectacin y en su caso, acciones realizadas para su atencin.

    Se consult y revis con el personal perteneciente a la Gerencia de Seguridad Industrial, Proteccin Ambiental y Calidad del Activo Bellota Jujo, en lo referente a estadsticas sobre accidentes o eventos de riesgo durante el funcionamiento de instalaciones similares (Estaciones de compresin) pertenecientes a PEMEX - Exploracin y Produccin, tenindose como resultado que a la fecha no se han reportado accidentes, pero cabe sealar que durante las actividades de separacin de hidrocarburos son posibles eventos de riesgo entre los que se encuentran las fugas o emisiones de gas o aceite que de manera general pueden presentar el siguiente comportamiento:

    En una fuga de gas, cabe distinguir si este se halla a alta presin o no. Si la presin es baja, de la misma manera que el caso de los vapores producidos en una fuga de aceite, la nube de gas generada puede ser arrastrada por el viento, dispersndose y diluyndose (mezclndose con el aire). Por otra parte, el gas al irse diluyendo con el aire, puede presentar una zona donde existen mezclas de combustible y aire en condiciones de inflamabilidad; si en una de dichas zonas la nube de gas encuentra un punto de ignicin, puede desprenderse la cantidad de calor necesaria para acelerar la velocidad de combustin de forma que se produzca una explosin de nube de gas no confinada (UVCE) al producirse en espacio abierto. Una UVCE consiste en la expansin rpida de gases, que puede tener como resultado una onda de sobrepresin o choque que se mueva rpidamente.

    Si el gas se halla a alta presin, se puede producir un dardo (jet) con un alcance limitado transversalmente, con concentraciones de la sustancia progresivamente decrecientes

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 26 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    desde el origen de la fuga en el eje del jet, as mismo si se produce la ignicin del gas se pueden formar llamas estacionarias (antorcha jet fire) o progresivas (incendio flash flash fire); si este jet fire incide sobre un recipiente durante suficiente tiempo, puede producirse la explosin del mismo.

    Cabe sealar, que de acuerdo a Estadsticas Nacionales e Internacionales, los casos de explosiones de nubes de gas no confinada (UVCE) para gas metano slo se ha presentado uno en los ltimos ochenta y cuatro aos; esto fue en Escombreras, Houston Texas en 1969 (Ref: Loss Prevention in Process Industries, Vol 2, Fank P. Less, 1974). Esto posiblemente se deba a la baja reactividad del metano en funcin de la velocidad del frente de flama (Ufl) y a la rpida dispersin por el peso molecular tan bajo con respecto al aire (16/28 = 0.57). A continuacin se lista una tabla con los valores del frente de flamas y reactividad para el Metano:

    Sustancia Reactividad Categora Valor de Ufl (m/s)

    Peso Molecular

    Aire - - 28 Metano Baja 0,4 16 Propano Media 0,8 44 Acetileno Alta 16,0 14

    Ref: Loss Prevention in Process Industries, Vol 2, Fank P. Less, 1974

    Dichos eventos se pueden presentar en caso de que existan algunos factores de riesgo, tales como: fugas en las instalaciones y los elementos necesarios y suficientes para la combustin, tales como: combustible en la proporciones adecuadas con el oxgeno del aire y fuente de ignicin (superficies calientes, llamas de quemadores, equipo elctrico, chispas y calor debido a friccin, entre otras). Asimismo, cuando se presentan fugas y no son controladas a tiempo, se pueden producir daos a las instalaciones, al personal cercano o al ambiente, debido a los efectos generados.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 27 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Con base en los DTIs de la ingeniera de detalle, identificar los riesgos en reas de proceso, almacenamiento y transporte, mediante la utilizacin de alguna de las siguientes metodologas: Anlisis de Riesgo y Operabilidad (HAZOP); Anlisis de Modo Falla y Efecto (FMEA) con rbol de Eventos; rbol de Fallas o alguna otra con caractersticas similares a las anteriores y/o la combinacin de stas, debindose aplicar la metodologa de acuerdo a las especificaciones propias de la misma. En caso de modificar dicha aplicacin, deber sustentarse tcnicamente.

    La metodologa HAZOP (anlisis de peligros y operabilidad) es una tcnica desarrollada por la Imperial Chemical Industries (ICI) Industrias Qumica Imperial y aceptada por el American Institute of Chemical Engineer (AIChE) Instituto Americano de Ingenieros Qumicos, Environmental Protection Agency (EPA) Agencia de Proteccin Ambiental y la Occupational Safety and Health Administration (OSHA) Administracin de la Seguridad y Salud Ocupacional, para la evaluacin de riesgos en los trminos de identificacin de riesgos; esta metodologa se utiliz con la finalidad de tener una imagen clara de los riesgos que puedan presentarse en la instalacin y una idea de los puntos que puedan provocar situaciones de riesgo en la operacin. El anlisis HAZOP se enfoca en puntos especficos del proceso u operacin llamados nodos del estudio, secciones del proceso o pasos operativos. Se examina cada seccin o paso con respecto a los peligros o desviaciones del proceso. Despus de haber seleccionado los nodos, se emplean palabras guas las cuales se combinan con los parmetros seleccionados y de esta manera asegurar que todas las posibles desviaciones de los parmetros de proceso sean evaluadas, logrando con esto, mostrar la posible presencia de un riesgo ambiental (como una fuga o emisin de hidrocarburos, un incendio, o dispersin de gas txico), que puedan afectar al personal, al ambiente o a las instalaciones.

    Con el fin de tener una mayor sensibilidad de los riesgos de la operacin y mantenimiento de la Estacin de compresin Bellota, se emple el mtodo de

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 28 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    identificacin de peligros: el Anlisis de Operabilidad y Peligros (HAZOP), el cual fue desarrollado mediante un grupo interdisciplinario integrado por personal de Operacin, Diseo, Mantenimiento y Seguridad Industrial, Proteccin Ambiental y Calidad de Pemex Exploracin y Produccin Regin Sur.

    A continuacin se mencionan las palabras guas utilizadas, sealando que nicamente fueron seleccionadas las que aplican al proceso de separacin de la Estacin de compresin Bellota.

    PALABRA GUA DESCRIPCIN

    No Ausencia

    Ms Aumento

    Menos Disminucin

    Los parmetros que de igual manera aplican para el proceso de separacin son los siguientes:

    PARMETROS

    Presin

    Temperatura

    Flujo

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 29 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Despus de la identificacin de los peligros, se emple la metodologa de matriz para su jerarquizacin y obtener los ndices de riesgo, en funcin de su frecuencia y su consecuencia. A continuacin se presentan dichas matrices:

    NDICE DE CONSECUENCIA

    RANGO CONSECUENCIA

    DESCRIPCIN

    1 Ligera

    Personal de operacin: sin lesiones, dao que no resulta en prdida de tiempo o inhabilitacin. Ambiental: pequea fuga de hidrocarburos, daos mnimos a propiedades y prdidas de produccin menores a USD $10 000,00

    2 Moderada

    Personal de operacin: lesin nica o heridas ligeras, dao que no resulta en inhabilitacin. Ambiental: considerable fuga de hidrocarburos, daos menores a propiedades que resulta en tiempo perdido de 1 a 10 das y prdidas de produccin entre USD $10 000,00 y USD $ 100 000,00

    3 Severa

    Personal de operacin: extremadamente grave, dao severo, inhabilitacin, lesiones mltiples o muertes. Ambiental: una gran fuga de hidrocarburos, daos mayores a propiedades que resulta en tiempo perdido de 90 das o ms prdidas de produccin entre USD $ 100 000,00 y USD $ 1 000 000,00

    4 Catastrfica Muertes, daos irreversibles que resultan en tiempo perdido de ms de 90 das y prdidas de produccin mayores a USD $ 1 000 000,00

    NDICE DE FRECUENCIA

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 30 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    RANGO FRECUENCIA DESCRIPCIN

    1 Extremadamente raro Es probable que ocurra una vez en mas de 30 aos.

    2 Raro

    Es probable que ocurra una vez en mas de 15 y hasta 30 aos o durante la vida til de la instalacin.

    3 Poco Frecuente Es probable que ocurra una vez entre 1 y 15 aos.

    4 Frecuente Es probable que ocurra una vez al ao o menos.

    MATRIZ DE JERARQUIZACIN DE RIESGO INDICE DE FRECUENCIA VS INDICE DE CONSECUENCIA

    CONSECUENCIA

    LIGERA MODERADA SEVERA CATASTRFICA FRECUENCIA

    1 2 3 4

    Frecuente 4 4 8 12 16

    Poco frecuente 3 3 6 9 12

    Raro 2 2 4 6 8

    Extremadamente raro 1 1 2 3 4

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 31 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    NDICE DE RIESGO RANGO DE DEL

    INDICE DE RIESGO NIVEL DE

    RIESGO DESCRIPCIN

    1, 2, 3 Bajo Riesgo mnimo; no se requieren medidas de mitigacin y abatimiento.

    4, 6 Ligero Se debe revisar que los procedimientos de ingeniera y control se estn llevando a cabo en forma correcta.

    8, 9 Moderado Se deben revisar tanto procedimientos de ingeniera como administrativos y en su caso modificar en un perodo de 3 a 12 meses

    12, 16 Grave

    Se deben revisar tanto procedimientos de ingeniera como administrativos y en su caso modificar en un perodo de 3 a 6 meses

    En el anlisis HAZOP para la Estacin de compresin Bellota, se consideraron los siguientes nodos de estudio:

    NODO DESCRIPCIN PLANO REFERENCIA 1 Cabezal de llegada de gas hmedo de batera bellota. Plano A - 101

    2 rea de separadores generales de succin. Plano A-400 3 Descarga de recuperadora de vapores. Plano A-406

    4 Descarga de gas de compresoras. Plano A-101

    5 Soloaires. Plano A-101 y A-400

    6 Llegada de gas combustible a las compresoras. Plano A-407

    7 Paquete de regulacin de gas y quemador elevado. ----

    8 Turbocompresor No. 1 (Motor) Plano A-400 9 Turbocompresor No. 1 (Compresor) Plano A-400

    FUENTE: Grupo Multidisciplinario del Anlisis HAZOP.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 32 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Describir los riesgos potenciales identificados. Como resultado de la aplicacin del anlisis HAZOP en las actividades de operacin y mantenimiento en la instalacin, se identificaron los riesgos potenciales que se pueden dar de forma aislada o secuencial en funcin de su probabilidad de ocurrencia, de la magnitud y las condiciones atmosfricas imperantes en el momento en que stos pueden ocurrir; de los cuales se seleccionaron los riesgos ms probables en la instalacin, mismos que se describen a continuacin:

    Evento No.1 Fuga de gas por rotura de 1" de del empaque en junta bridada en la descarga de 6 de la motocompresora No. 6. Se considera que no existe fuente de ignicin y se forma una nube txica.

    Evento No.2 Fuga e incendio de nube de gas por rotura de 1" de del empaque en junta bridada en la descarga de 6 de la motocompresora No. 6. Se considera que la fuente de ignicin se origina debido a algn punto caliente derivado de trabajos adyacentes que se encuentren realizando en ese momento.

    Evento No.3 Relevo de emergencia del paquete de regulacin del gas manejado en la instalacin, al quemador elevado de batera de separacin Bellota debido al retroceso de gas de Compresoras por falla en el suministro de gas combustible.

    Evento No.4 Relevo de emergencia del paquete de regulacin del gas manejado en la instalacin, al quemador elevado de batera de separacin Bellota debido al retroceso de gas de Compresoras por falla en el suministro de gas combustible, considerando adems que el quemador se encuentra apagado por falla en el suministro de gas combustible al piloto de ignicin.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 33 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    De la metodologa anterior se obtuvieron los siguientes ndices de falla para los escenarios planteados:

    MATRIZ DE RIESGO ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    EVENTO EVENTO CONSECUENCIA FRECUENCIA INDICE

    DE RIESGO

    NIVEL DE

    RIESGO

    1

    Fuga de gas por rotura de 1" de del empaque en junta bridada en la descarga de 6 de la motocompresora No. 6. Se considera que no existe fuente de ignicin y se forma una nube txica.

    2 2 4 Ligero

    2

    Fuga e incendio de nube de gas por rotura de 1" de del empaque en junta bridada en la descarga de 6 de la motocompresora No. 6. Se considera que la fuente de ignicin se origina debido a algn punto caliente derivado de trabajos adyacentes que se encuentren realizando en ese momento.

    2 2 4 Ligero

    3 3

    Relevo de emergencia del paquete de regulacin del gas manejado en la instalacin, al quemador elevado

    1 4 4 Ligero

    4

    Relevo de emergencia del paquete de regulacin del gas manejado en la instalacin, al quemador elevado, considerando que el quemador elevado se encuentra apagado

    2 2 4 Ligero

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 34 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    En la matriz de riesgo se aprecia que la Estacin de compresin Bellota, para las condiciones actuales de operacin que corresponden a las de baja presin, presenta un ndice Mximo de Riesgo de 4 que corresponde al nivel de Riesgo Ligero.

    Determinar los radios potenciales de afectacin, a travs de la aplicacin de modelos matemticos de simulacin, del o los eventos mximos probables de riesgo identificados, e incluir la memoria de clculo para la determinacin de los gastos, volmenes y tiempos de fuga utilizados en las simulaciones, debiendo justificar y sustentar todos y cada uno de los datos empleados en dichas determinaciones.

    Una vez identificados los eventos de riesgo con mayor probabilidad de ocurrencia para la estacin de compresin Bellota, se evalu el alcance de las consecuencias en forma sistemtica por medio de los siguientes software's simuladores:

    RIESGO "Recursos Instrumentales para la Evaluacin Sistematizada de Grandes Riesgos", versin 2.10 de Safety Software Company. El propsito fundamental del simulador RIESGO es suministrar al personal de planeacin, mtodos integrados para evaluar el impacto de la dispersin de gas, incendio y explosin relacionados con la descarga de materiales peligrosos en el ambiente. El programa no solo aumenta el conocimiento de las caractersticas de eventos y riesgos de accidentes potenciales, sino que proporciona las bases para la planeacin de atencin de emergencias.

    Con la aplicacin del programa RIESGO se simularon los eventos No.1 Fuga de gas por rotura de 1" de del empaque en junta bridada en la descarga de 6 de la motocompresora No. 6. Se considera que no existe fuente de ignicin y se forma una nube txica, No. 2 Fuga e incendio de nube de gas por rotura de 1" de del empaque en junta bridada en la descarga de 6 de la motocompresora No. 6. Se considera que

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 35 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    la fuente de ignicin se origina debido a algn punto caliente derivado de trabajos adyacentes que se encuentren realizando en ese momento y No. 4 Relevo de emergencia del paquete de regulacin del gas manejado en la instalacin*, al quemador elevado de batera de separacin Bellota, considerando que el quemador se encuentra apagado, en estos casos se determinaron los radios de mxima afectacin al entorno en caso de incendio y de dispersin de nube txica, observando las repercusiones al personal, al medio ambiente y a las instalaciones.

    Para el evento No.3 Relevo de emergencia del paquete de regulacin del gas manejado en la instalacin*, al quemador elevado de la batera de separacin Bellota, se utiliz el algoritmo de clculo de la Prctica Recomendada API RP 521 del Instituto Americano del Petrleo " Gua para los sistemas de depresurizacin y relevo de presin " Cuarta Ed. Febrero 15 de 1999, con el se obtiene la radiacin trmica generada en funcin de la distancia al quemador. El citado algoritmo se program en el Lenguaje de Computacin VISUAL Basic IV, mediante el cual se determinaron los radios de afectacin al entorno en funcin de la radiacin emitida.

    *Nota: En caso de paro de las turbocompresoras, la presin contenida en las mquinas es desfogada de manera instantnea hacia el quemador elevado de la estacin de compresin Bellota, y el resto de la produccin es desfogada hacia el quemador elevado de la batera de separacin Bellota, excepto la produccin de gas proveniente de la batera de separacin Bellota 114 (16 x 106 ft3/dia), la cual es desfogada a travs del quemador elevado de la misma instalacin.

    Los parmetros de las sustancias que se requieren son los emitidos por el Institute for Physical Property Data y por el American Institute of Chemical Engineers (AIChE). La informacin que fue considerada para aplicar los simuladores es la siguiente: Las estadsticas de accidentes industriales ocurridos en instalaciones de P.E.P.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 36 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Las estadsticas de accidentes en fuentes de informacin como AIChE, entre otras. La experiencia del personal que trabaja en instalaciones similares. Los resultados obtenidos de la aplicacin de la metodologa HAZOP.

    Las caractersticas fisicoqumicas del gas y aceite manejado as como las condiciones ambientales empleadas en las simulaciones son:

    GAS

    Propiedad Valor Punto de ebullicin. -258.7 F

    Peso molecular 24.1375 Presin de vapor Presin de operacin del sistema

    L.I.I. 4% en volumen

    Temp. del fluido Temperatura mnima de operacin del

    sistema Temperatura ambiente Temperatura promedio anual 26.8 C Estabilidad atmosfrica C

    Velocidad del viento 3 m/s velocidad mnima promedio anual Calor de combustin 11,114 Kcal/m3

    % mol H2S 1.04 Factor de explosividad 0.01

    Relacin de calores especficos

    1,3

    Las variables atmosfricas son: Estabilidades atmosfricas tipo C (ligeramente estable), con una velocidad del viento de 3 m/s, de acuerdo a la velocidad media del viento con mayor probabilidad de presentarse en la zona de estudio.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 37 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    PARMETRO VALOR Temperatura atmosfrica (C) 26.8 Humedad relativa 0,86

    Presin atmosfrica (kg/cm2) 1,033

    La zona de seguridad y de alto riesgo en caso de que se presente un evento de incendio, se evalu con los siguientes valores:

    NIVEL DE RADIACIN DESCRIPCIN 1,4 kw/m2

    (440 BTU/h/pie2) Es el flujo trmico equivalente al del sol en verano y al medio da, este lmite se considera como la zona de amortiguamiento.

    5,0 kW/m2 (1500 BTU/h/ pie2)

    Es el nivel de radiacin trmica suficiente para causar dao al personal si no se protege adecuadamente en 20 segundos, sufriendo quemaduras de hasta 2do. grado sin una proteccin adecuada, se considera como zona de alto riesgo.

    Los radios de seguridad, amortiguamiento y de alto riesgo en caso de presentarse una explosin, se evaluaron con los siguientes datos:

    SOBREPRESIN DESCRIPCIN

    0,03 bar (0,5 lb/pulg2)

    La sobrepresin a la que se presentan rupturas del 10% de ventanas de vidrio y algunos daos a techos; este nivel tiene la probabilidad del 95% de que no ocurran daos serios, esta sobrepresin se considerar como lmite de la zona de seguridad.

    0,06 bar (1 lb/pulg2)

    La sobrepresin a la que se presentan rupturas de ventanas de vidrio daos a techos, esta sobrepresin se considerar como lmite de la zona de amortiguamiento.

    0,13 bar (2 lb/pulg)

    Es la presin en la que se presenta destruccin parcial de casas y daos reparables a edificios; provoca el 1% de ruptura de tmpanos y el 1% de heridas serias por proyectiles, se considerar como la zona de alto riesgo

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 38 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    La zona de seguridad en caso de que se presente un evento de dispersin de fuga de gas txico, se evala con los siguientes ndices:

    TOXICIDAD DESCRIPCIN

    TLV-TWA (8) 10 ppm de H2S

    Concentracin media ponderada de sustancia en aire para una jornada laboral de ocho horas, a la cual la mayora de los trabajadores pueden ser expuestos durante toda su vida laboral sin sufrir efectos adversos, este lmite se considera como la zona de seguridad.

    TLV-STEL (15) 15 ppm de H2S

    Concentracin mxima de sustancia en aire en que un trabajador puede exponerse por un periodo continuado de hasta quince minutos, sin sufrir irritaciones, cambios crnicos o irreversibles en los tejidos, o narcosis que reduzca su eficacia, les predisponga al accidente o dificulte las reacciones de defensa. Las exposiciones no deben superar los quince minutos, no deben repetirse mas de cuatro veces diarias y deben producirse con al menos una hora de intervalo, todo ello sin superar el valor TLV-TWA (8), para jornada laboral, este lmite se considera como la zona de amortiguamiento.

    IDLH

    300 ppm de H2S

    Concentracin mxima de sustancia en aire en que una persona puede soportar durante treinta minutos sin desarrollar sntomas (como irritacin severa ocular o respiratoria), que disminuyan su capacidad de realizar una evacuacin de emergencia y sin sufrir daos irreversibles (daos a tejidos o muerte), este lmite se considera como la zona de alto riesgo.

    IDLH: ndice inmediatamente peligroso para la vida y la salud. TLV: valor limite umbral.

    A continuacin se presentan los resultados de los eventos de riesgo determinados por simulacin:

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 39 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Caso 1. Suposicin: Fuga de gas.

    Localizacin: Vlvula de 6 descarga de gas de motocompresora No.6.

    Causas: Rotura de 1 del empaque en junta bridada. INFLAMABILIDAD

    (RADIACIN TRMICA) DISTANCIA

    EXPLOSIVIDAD (SOBRE PRESIN)

    DISTANCIA EVENTOS

    TOXICIDAD (CONCENTRACIN

    PPM) DISPERSIN DE GAS INCENDIO UVCE

    Zona de Alto riesgo

    IDLH (300 ppm) 32 m

    5 kw/m2 No presenta

    1,0 lb/plg2 No presenta

    Zona de amortiguamiento

    TLV15(15 ppm) 171 m

    TLV8 (10 ppm) 212 m

    1,4 kw/m2 No presenta

    0,5 lb/plg2 No presenta

    Fuente: Resultado de las simulaciones (Anexo "L") Caso 2.

    Suposicin: Fuga e incendio de gas.

    Localizacin: Vlvula de 6 descarga de gas de motocompresora No.6.

    Causas: Rotura de 1 del empaque en junta bridada. Se considera que la fuente de ignicin se origina debido a algn punto caliente derivado de trabajos adyacentes que se encuentren realizando en ese momento.

    INFLAMABILIDAD

    (LMITE INFERIOR DE INFLAMABLIDAD)

    DISTANCIA

    EXPLOSIVIDAD (SOBRE PRESIN)

    DISTANCIA EVENTOS

    TOXICIDAD (CONCENTRACIN

    PPM) DISPERSIN DE GAS

    INCENDIO UVCE

    Zona de Alto riesgo

    IDLH (300 ppm) No presenta

    L . I . I

    55 m

    1,0 lb/plg2 No presenta

    Zona de amortiguamiento

    TLV8 (10 ppm) o TLV15(15 ppm)

    L . I . I / 2 80 m

    0,5 lb/plg2 No presenta

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 40 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    No Presenta Fuente: Resultado de las simulaciones (Anexo "L")

    Caso 3. Suposicin: Relevo de emergencia del paquete de regulacin de gas al

    quemador elevado de batera de separacin Bellota.

    Localizacin: rea adyacente al quemador elevado.

    Causas: Rechazo de gas en compresoras Bellota por falla en el suministro de gas combustible.

    INFLAMABILIDAD

    (RADIACIN TRMICA) DISTANCIA

    EXPLOSIVIDAD (SOBRE PRESIN)

    DISTANCIA EVENTOS

    TOXICIDAD (CONCENTRACIN

    PPM) DISPERSIN DE GAS INCENDIO UVCE

    Zona de Alto riesgo

    IDLH (300 ppm) No presenta

    5 kw/m2 54.9 m

    1,0 lb/plg2 No presenta

    Zona de amortiguamiento

    TLV8 (10 ppm) o TLV15(15 ppm) No Presenta

    1,4 kw/m2 101.4 m

    0,5 lb/plg2 No presenta

    Fuente: Resultado de las simulaciones (Anexo "L")

    Caso 4. Suposicin: Relevo de emergencia del paquete de regulacin de gas al

    quemador elevado de la batera de separacin Bellota, el cual se encuentra apagado.

    Localizacin: rea adyacente al quemador elevado.

    Causas: Rechazo de gas en compresoras Bellota por falla en el suministro de gas combustible.

    INFLAMABILIDAD

    (RADIACIN TRMICA) DISTANCIA

    EXPLOSIVIDAD (SOBRE PRESIN)

    DISTANCIA EVENTOS

    TOXICIDAD (CONCENTRACIN

    PPM) DISPERSIN DE GAS INCENDIO UVCE

    Zona de Alto riesgo

    IDLH (300 ppm) No presenta

    5 kw/m2 No presenta

    1,0 lb/plg2 No presenta

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 41 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Zona de amortiguamien

    to

    TLV15(15 ppm) 533 m

    TLV8 (10 ppm) 676

    1,4 kw/m2 No presenta

    0,5 lb/plg2 No presenta

    Fuente: Resultado de las simulaciones (Anexo "L")

    En lo que corresponde a los resultados de las simulaciones, se encontr que para el caso No.1 Fuga de gas por rotura de 1" de del empaque en junta bridada en la descarga de 6 de la motocompresora No. 6. Se considera que no existe fuente de ignicin y se forma una nube txica, se evaluaron los ndices IDLH y TLV por dispersin de gas txicos, debido a que la corriente de gas contiene H2S, encontrndose que si se presentan las condiciones para alcanzar los niveles de toxicidad antes mencionados.

    Para el caso No.2 Fuga e incendio de nube de gas por rotura de 1" de del empaque en junta bridada en la descarga de gas de 6 de la motocompresora No. 6, se evalu el riesgo de la nube de vapor, calculndose la distancia a la que se encuentra el L.I.I. de dicha nube de vapor, y en caso de encontrar una fuente de ignicin se provocara el incendio de la misma.

    De acuerdo a la simulacin para el caso No. 3, Relevo de emergencia del paquete de regulacin del gas manejado en la instalacin, al quemador elevado, el evento resultante es la combustin del gas relevado y la radiacin hacia el rea adyacente al quemador.

    Para el caso No.4 Relevo de emergencia del paquete de regulacin del gas manejado en la instalacin, al quemador elevado, considerando que el quemador se encuentra apagado, se evaluaron los ndices IDLH y TLV por dispersin de gas txicos, debido a que la corriente de gas contiene H2S, encontrndose que nicamente se presentan las condiciones para alcanzar los niveles de toxicidad TLV15 y TLV8.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 42 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    9.3.- Nmero de personas que se veran afectados en el exterior de la instalacin en caso de un accidente considerando las reas de riesgo y amortiguamiento de acuerdo al estudio de riesgo.

    APROXIMACINO. DE PERSONAS AFECTADAS INSTALACION 50 METROS A LA REDONDA

    100 METROS A LA REDONDA

    200 METROS A LA REDONDA

    500 METROS A LA

    REDONDA

    1000 METROS A LA REDONDA

    ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    20

    50

    50

    50

    50

    9.4.- Otras actividades riesgosas o altamente riesgosas ubicadas dentro de las reas de riesgo y amortiguamiento de la instalacin que pudieran incrementar el riesgo de la zona.

    INSTALACIONES ACTIVIDADES ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

    EN DUCTOS

    9.5.-Calles avenidas y tramos carreteros que pueden ser afectados por una emergencia as como la problemtica existente para ser utilizada para la llegada del apoyo externo o evacuacin de la zona potencialmente afectada.

    INSTALACION MUNICIPIO VIALIDAD QUE PUDIERA VERSE AFECTADA Y QUE SE UTILIZARIA EN CASO DE UNA EMERGENCIA

    ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    CUNDUACN, TABASCO

    CAMINO VECINAL AFECTADO: MANTILLA SEGUNDA SECCIN TENIENDO ACCESO POR: CAMINO VECINAL COMALCALCO CRDENAS - EJIDO 11 DE FEBRERO

    9.6.- Indicar las posibles afectaciones de acuerdo a los escenarios de riesgo que fueron simulados hacia el suelo aire cuerpos de agua zonas naturales protegidas as como la flora y fauna debido a las actividades realizadas.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 43 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Al suelo Afectacin a terrenos cultivables, por la derrama de aceite crudo al impedir el intercambio de gases de la atmsfera con las capas superficiales del suelo.

    A cuerpos de agua Afectacin en la superficie del agua por el derrame de aceite crudo, al formar una capa o pelcula aislante entre la interfase liquida del cuerpo de agua y los gases de la atmsfera, esto provoca que se interrumpa el intercambio natural de gases entre las dos fases, tambin interrumpe el paso de las luz del sol, necesaria para la fotosntesis del plancton, limita el intercambio de oxigeno vital para la vida de los organismos acuticos, los organismos (mosquitos, larvas etc.) que habitan en la superficie del agua pierden su capacidad de flotacin, y quedan atrapadas en la pelcula de aceite crudo derramado, a las aves que se posan el la superficie del cuerpo de agua en busca de alimento, pierden su capacidad de flotacin al mancharse el plumaje con el aceite volvindolos mas pesados para levantar el vuelo y quedan atrapados hasta morir.

    Con la atencin inmediata de los derrames de aceite en cuerpos de agua se minimiza el impacto que esto pudiera causar, la cual depender del volumen derramado, y de la inmediata respuesta al momento de la deteccin.

    Al aire Contaminacin al aire por la descarga accidental de gas a la atmsfera (dulce), la cual puede originar mezcla explosiva y al encontrar un punto de ignicin genera un incendio que abarcar un rea determinada que depender del volumen de gas liberado. Por otro lado, la quema controlada por desfogues operativos y de emergencia a travs del quemador provocan el envo a la atmsfera de cierta cantidad de residuos contaminantes productos de la combustin del gas con el consecuente calentamiento del rea circundante de los quemadores de vela o fosa y la destruccin de la flora y fauna en esa rea.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 44 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    A la flora Cuando se presenta un derrame accidental de aceite crudo debido a una fuga, el producto derramado afecta directamente a la flora muy cercana al lugar, y en forma de atomizado se disemina en el rea circundante con la ayuda de los vientos, manchando a todos los rboles y matorrales del lugar donde se present la fuga, dejndolos con una pelcula de aceite en hojas tallo y frutos, esto provoca en la flora una disminucin en la captacin de los rayos del sol para el desarrollo de la fotosntesis, esta pelcula si no se limpia oportunamente, provoca la muerte de esa parte del rbol, afectando a los frutos y algunas veces al rbol en general.

    A la fauna Al presentarse un derrame de aceite crudo, la fauna tpica de la regin se vera afectada o sufriran daos a sus organismos por la ingestin directa del aceite crudo o de agua contaminada con aceite, por otro lado, la impregnacin de la piel de la fauna silvestre y de corral con el producto derramado, tambin se vera afectada con perdidas de plumaje, disminucin de la capacidad de volar, en otros problemas.

    9.7.- Presentar un plano del municipio indicando la ubicacin de la instalacin. En el Anexo 1 se presenta el plano del municipio de Cunduacn, Tabasco, con la ubicacin de la Estacin de compresin Bellota.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 45 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    10.- PLAN DE EMERGENCIA INTERNO (PLANEI)

    PLAN DE EMERGENCIA INTERNO

    Por la caractersticas de los procesos que se desarrollan en la instalacin, es susceptible que se presenten condiciones de riesgo para la salud y la seguridad de los trabajadores, el entorno ecolgico y las propias instalaciones, por tal motivo se desarrolla este Plan de Emergencia Interno para la Estacin de compresin Bellota (PLANEI).

    El Plan de Emergencia es un documento que contiene en forma ordenada, toda la informacin requerida para la atencin de una emergencia desde los recursos humanos y materiales disponibles, directorio telefnico del personal de apoyo, as como las acciones que deben de desarrollarse antes durante y despus de una emergencia.

    Como esta constituido el PLANEI. El Plan de Emergencia Interno de la Estacin de compresin Bellota, est constituido por la Brigada de Emergencia, (Brigada), integrado por todos los trabajadores que laboran en la instalacin, ellos son los primeros que tienen conocimiento de la emergencia y actuaran lo necesario para accionar los sistemas de prevencin y combate a la emergencia con que cuente la instalacin, adems, darn aviso al siguiente nivel a la Unidad de Respuesta a Emergencia Tctico (URE Tctico) para activar el plan de respuesta PRE de la instalacin en caso necesario, y esta a su vez se mantendr en continua comunicacin de la Unidad de Respuesta a Emergencia Estratgico ( URE Estratgico).

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 46 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    Brigada de Emergencia (Brigada) Es el grupo de personas que laboran y permanecen en la instalacin en los diferentes turnos, y son los primeros en responder a la emergencia con los recursos que se encuentran en la instalacin.

    Unidad de Respuesta a Emergencias Tctico (URE Tctico) Es la organizacin interna de las instalacin del centro de trabajo, formada por trabajadores, que tiene la finalidad de responder con acciones y responsabilidades especficas en la atencin a una emergencia en las instalaciones del centro de trabajo.

    Unidad de Respuesta a Emergencias Estratgico (URE Estratgico) Es la organizacin interna del centro de trabajo, formada por trabajadores, que tiene la finalidad de responder con acciones y responsabilidades especficas en la atencin a una emergencia en su centro de trabajo.

    Por las caractersticas de la instalacin, existirn casos en las habr laborando mas de una persona, para todos los casos una o mas persona ser el Brigada de Emergencia de la instalacin, y estos tendrn sus funciones bien definidas.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 47 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    10.1.- RELACIN DE EQUIPOS QUE CONFORMAN LA INSTALACIN Y SU UBICACIN

    A continuacin se describen las caractersticas de los recipientes de almacenamiento que se localizan en la Estacin de compresin Bellota:

    Cant. Descripcin Clave Tipo Capacidad

    (BLS) y sustancia

    Presin de operacin (kg/cm2)

    Dimetro (mts)

    Longitud (mts) Vlvula

    1 Tanque de almacenamiento de agua contraincendio

    --- Vertical 10,000 bls

    Agua Presin

    atmosfrica --- --- ---

    5 Tanque de almacenamiento de aceite

    TV-331 A, B,C,D,E

    Vertical 7.5 bls. Aceite

    hidrulico 1 0.76 2.64 ---

    1 Tanque de almacenamiento de aceite

    TV-330 Vertical 13.9 bls. Aceite

    hidrulico 1 0.92 3.36 ---

    Cdigo de construccin API 650.

    En la siguiente tabla se indican los equipos con que cuenta la Estacin de compresin Bellota.

    Recipientes a presin

    Cant. Descripcin Clave Tipo Capacidad

    (Ft3)

    Presin de opn. (kg/cm2)

    Dim(pg)

    Longitud (Ft)

    Tiempo de Uso aos

    2 Separador de general succin.

    TG-101-1, 2 Horizontal 301 4.57 55.0 18.15 9

    2 Filtro separador de gas combustible

    TG-121-1,2 Vertical 7.6 56.24 14.0 6.98 9

    5 Separador de succin TH-201 A,B,C,D,E Horizontal 45.6 4.57 24.0 14.4 9

    1 Separador de succin TG-200 Vertical 63.2 4.57 35.0 9.4 9

    5 Separador de gas combustible

    TG-221-A,B,C,D,E Vertical 4.0 12.65 11.0 6.2 9

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 48 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    1 Primer separador de gas combustible

    TG-400 Vertical 4.9 12.65 11.0 7.6 9

    1 Segundo separador de gas combustible

    TG-410 Vertical 4.9 12.65 11.0 7.6 9

    4 Separador de descarga primer paso

    TG-202-A,B,D,E Vertical 24.2 17.57 24.0 7.6 9

    1 Separador de descarga primer paso

    TG-202-C Vertical 38.1 17.57 30.0 7.6 9

    1 Separador de descarga primer paso

    TG-210 Vertical 37.5 17.57 32.0 6.3 9

    5 Separador de descarga segundo paso

    TG-203-A,B,C,D,E Vertical 24.0 45.70 24.0 7.6 9

    1 Separador de descarga segundo paso

    TG-220 Vertical 18.1 45.70 20.2 8.1 9

    4 Separador de descarga tercer paso

    TG-204-A,B,D,E Vertical 16.9 49.21 20.0 7.7 9

    1 Separador de descarga tercer paso

    TG-204-C Vertical 24.1 49.21 24.0 7.7 9

    1 Separador de descarga tercer paso

    TG-230 Vertical 12.7 49.21 18.2 7.1 9

    EQUIPO DE COMPRESIN INSTALADO CAPACIDAD/MAQ. CAPACIDAD INSTALADA

    CANT. TIPO MARCA MODELO POT. EN

    H.P. / MAQ POTENCIA INSTALADA B.P./I.P. B.P./A.P. B.P./I.P. B.P./A.P.

    4 TURBOCOMP. SOLAR CENTAURO 40 (T-4700)

    4500 18,000 18.0 15.0 72.0 60.0

    2 TURBOCOMP. SOLAR CENTAURO 50 (T-5000)

    5782 11,564 25.0 21.3 50.0 42.6

    MANEJO DE VAPORES PROVENIENTE DE ESTABILIZADO CANT. TIPO MARCA MODELO POT. EN

    H.P. / MAQ POTENCIA INSTALADA

    CAPACIDAD/MAQ. VAP/V.P.

    CAPACIDAD INSTALADA VAP/B.P.

    2 TORNILLO FRICK YORK SGCH 3519 1024 2,048 6.0 12.0

    En el Anexo 2 se presenta el croquis de distribucin de equipos de la instalacin.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 49 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    10.2.- DESCRIPCIN DEL PROCESO DE LA INSTALACIN.

    El gas producido en la Etapa de baja presin de Batera Bellota es manejado en la Estacin de Compresin Bellota por dos mdulos de turbocompresores, cada modulo esta compuesto por 3 maquinas marca Solar modelo Centauro (40 y 50). La compresin se efecta en 3 etapas. La presin de succin y descarga en los mdulos es de 3.90 y 41.0 kg/cm2, respectivamente. El gas comprimido es enviado a la Estacin de Compresin Paredn para su recompresin y envo al Complejo Procesador de Gas Cactus.

    Con respecto a los vapores provenientes de estabilizado estos son manejados por 02 paquetes, cada uno compuesto por un compresor de una etapa de tipo tornillo hmedo marca: Frick, impulsado por un motor de combustin interna a gas natural de 1,024 HP, la presin de succin y descarga de estas unidades es en promedio de 0.07 y 4.3 kg/cm2, respectivamente. Los vapores recuperados por estas unidades lo incorporan a la succin de los mdulos de turbocompresores de la misma instalacin.

    10.3. PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIN PARA ATENDER UNA EMERGENCIA INTERNA Y EXTERNA.

    Cuando la poblacin o personal de Proteccin Civil tenga conocimiento de un riesgo por fuga, explosin, incendio o alguna otra emergencia, y telefnicamente den aviso a travs de la operadora de petrleos mexicanos Regin Sur, al nmero de emergencia 01 800 28 4 44 44, sta alertar al personal de contra incendio del rea o Activo donde se ubica la emergencia.

    Cuando la poblacin o personal de Proteccin Civil tenga conocimiento de un riesgo por fuga, explosin, incendio o alguna otra emergencia y telefnicamente den aviso a

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 50 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    travs de la operadora de petrleos mexicanos del Activo, sta alertar al personal de contra incendio.

    Si personal de Proteccin Civil tiene conocimiento de algn riesgo por fuga, explosin, incendio o alguna otra emergencia y telefnicamente den aviso a cualquier otra rama de Pemex Exploracin y Produccin, quienes debern comunicar lo sucedido a las reas de Seguridad Industrial, Proteccin Ambiental y Calidad en el activo o regin

    Si personal de Pemex Exploracin y Produccin tiene conocimiento de una emergencia, ste deber reportarlo por telfono o radio trunking (si se tiene) directamente al personal de contra incendio o a la rama de Seguridad Industrial, Proteccin Ambiental y Calidad en el activo o regin

    Recibido el aviso en contra incendio, estos debern comunicar por cualquier medio lo sucedido al coordinador de Seguridad Industrial, Proteccin Ambiental y Calidad en el activo o regin.

    En caso de ausencia de los anteriores, se reportarn con algn representante de la rama de Seguridad Industrial, Proteccin Ambiental y Calidad en el activo.

    Despus de comunicar lo sucedido, personal de contra incendio saldr a atender la emergencia y estar en contacto con el coordinador de Seguridad Industrial, Proteccin Ambiental y Calidad en el activo.

    El coordinador de Seguridad Industrial, Proteccin Ambiental y Calidad en el activo dar aviso al coordinador del URE Estratgico (Administrador del Activo, representante de S.I.P.A.C. Etc.), al URE Tctico (Representante operativo, Mantenimiento, S.I.P.A.C.) mencionando el nivel de la emergencia de que se trate.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 51 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    La Unidad de Respuesta a Emergencia (U.R.E.) se traslada al lugar del accidente para hacerse cargo del mismo.

    Alertado del suceso, el coordinador del C.O.E. requisitar al personal Operativo, Mantenimiento, S.I.P.A.C. para la coordinacin de las acciones en la atencin de la emergencia, en constante comunicacin con la unidad de respuesta a la emergencia (URE).

    Dependiendo del nivel de la emergencia el coordinador del URE Estratgico, activar al Grupo Regional de Atencin a Emergencia (GRAME), quienes avisarn de acuerdo a sus funciones y responsabilidades a las autoridades de PEP-Sede y gubernamentales (SEMARNAP, PROFEPA, Proteccin Civil, Polica Federal de Caminos, etc.) y en caso que la emergencia afecte a las instalaciones compartidas o de ayuda mutua, se informar a la subsidiaria correspondiente.

    Si se requiere ayuda personal de otras subsidiarias, estas estarn bajo la coordinacin del URE Estratgico, quien autorizar su participacin en la emergencia de acuerdo al desarrollo de los acontecimientos avisando al representante de S.I.P.A.C. de su presencia en el lugar.

    Todo el personal que se encuentre en el lugar de la emergencia, estar coordinado por el URE Estratgico (Administrador del Activo, representante Operativo, S.I.P.A.C., etc.), supervisando y proporcionando los recursos necesarios para que la URE atienda eficientemente la emergencia.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 52 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin autorizacin escrita de PEMEX Exploracin y Produccin

    El coordinador del URE Estratgico (Administrador del Activo, representante Operativo, S.I.P.A.C., etc.) y a travs de la Oficina de Asuntos Externos, atender lo necesario para brindar apoyo o auxilio a la comunidad involucrada en la emergencia.

    Al finalizar la emergencia, el coordinador del URE Estratgico instruir el retiro de los recursos utilizados en el accidente y de inmediato canalizar personal y materiales para resarcir los daos causados y regresar a la normalidad.

    10.4. ORGANIZACIN DE LA URE (UNIDAD DE RESPUESTA A EMERGENCIAS)

    URE Estratgico.- Esta compuesto por el Administrador del Activo, el Coordinador de Seguridad Industrial, Proteccin Ambiental y Calidad (SIPAC), el que recibe y notifica la emergencia (representante de SIPAC) y por el Coordinador de Operacin de Explotacin del activo; estos se activan cuando se llega al nivel de la emergencia I, II y III de acuerdo con tabla de clasificacin de emergencia.

    URE Tctico.- Esta compuesto por los jefes de los departamentos de Operacin, Mantenimiento a instalaciones, Logstica y Seguridad Industrial, los cuales asisten a la instalacin para coordinar y contribuir al control de la emergencia.

    Brigada de Emergencia.- Esta compuesto por los trabajadores de las instalaciones y que se hacen cargo de atacar en primer instancia la emergencia en el lugar de los hechos.

  • ACTIVO INTEGRAL: BELLOTA - JUJO

    EXPLORACIN Y PRODUCCIN REGIN SUR

    PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS

    REV. 2

    FECHA: DICIEMBRE DE 2007

    INSTALACIN: ESTACIN DE COMPRESIN BELLOTA

    Pgina 53 de 118

    Queda prohibida la reproduccin total o parcial sin