Plan de Reforzamiento académico español

10
Estrategia de Reforzamiento Académico Permanente En el Área de Español Planteamiento de la Estrategia de Reforzamiento Académico para Alumnos y Alumnas de Español, en el marco del Programa de Educación Primaria e Integración Tecnológica 2012 UCPBID [Escribir el nombre de la compañía] 01/01/2012

Transcript of Plan de Reforzamiento académico español

Page 1: Plan de Reforzamiento académico español

Estrategia de Reforzamiento Académico Permanente En el Área de Español

Planteamiento de la Estrategia de Reforzamiento Académico para Alumnos y Alumnas de Español, en el marco del Programa de Educación Primaria e

Integración Tecnológica

2012

UCPBID [Escribir el nombre de la compañía]

01/01/2012

Page 2: Plan de Reforzamiento académico español

2

Contenidos

Introducción 3

Marco Conceptual 4

Objetivos 6

Cómo se Organiza 7

El Uso de las Pruebas Formativas 7

Registro e Interpretación de Resultados 8

Metodología para el Reforzamiento 8

Acompañamiento Institucional a las Acciones de Reforzamiento Académico 10

Page 3: Plan de Reforzamiento académico español

3

Introducción

En el Marco del Programa EPIT, se contempla la implementación del Reforzamiento

Escolar Permanente como un mecanismo para elevar los niveles de promoción escolar,

contribuir con las y los estudiantes que tienen dificultades en su rendimiento

académico y en el afianzamiento de algunos saberes, en base a indicadores de logro

estandarizados, orientando al y la docente en el uso de estrategias sencillas y de fácil

aplicación dentro y fuera del aula, contando con el apoyo solidario entre estudiantes

de un mismo grado y de grados superiores para los grados menores y con el

involucramiento de la madre y el padre de familia y la comunidad para lograr el éxito

educativo adecuado para las y los estudiantes.

Page 4: Plan de Reforzamiento académico español

4

Marco Conceptual

Antes de comenzar a hablar acerca de un plan de Reforzamiento Escolar Permanente

es preciso iniciar conceptualizando claramente dicho término:

Qué es el Reforzamiento Académico Permanente

Es el apoyo escolar solidario que se brinda dentro y fuera de horario escolar a lo largo

del año, dirigido a las y los estudiantes con atraso en su ritmo de aprendizaje y bajo

rendimiento académico, para concretarlo el docente identifica las competencias a

reforzar entre sus estudiantes –utilizando para ello las pruebas formativas-, elabora un

sencillo Plan de Reforzamiento Permanente, identifica a estudiantes tutores y

demanda el apoyo de las madres y padres de familia y para facilitar el mismo.

Si bien es verdad que en muchas ocasiones Refuerzo y Apoyo Educativos están

estrechamente vinculados o se utilizan indistintamente, es conveniente aclarar a nivel

conceptual los dos términos, ya que, aunque ambos se consideran medidas de

atención a la diversidad, tienen matices diferentes en cuanto al tipo de alumnado al

que se dirigen, responsables, objetivos, etc.

Hablaremos de Refuerzo Escolar cuando nos refiramos a una medida educativa

ordinaria de atención a la diversidad destinada a uno o varios alumnos que presentan

dificultades de aprendizaje en el área de Lenguaje y Comunicación. La finalidad de la

medida es que los alumnos alcancen los objetivos del currículo correspondiente a su

nivel educativo.

Hablaremos de Apoyo Educativo como medida de carácter ordinario complementaria

o alternativa a la medida de Refuerzo Escolar aplicada a alumnos con necesidades

educativas de carácter transitorio que necesitan ser atendidas con medios

educativos más específicos que los provistos en el Refuerzo Educativo.

Page 5: Plan de Reforzamiento académico español

5

En base a lo anterior, podemos decir que el Refuerzo Escolar Permanente consiste en

una serie de medidas educativas, individuales y colectivas, diseñadas por el

profesorado, dirigidas a ayudar al alumnado en sus dificultades escolares ordinarias.

Se pueden diferenciar dos tipos de medidas:

Refuerzo escolar grupal, de carácter preventivo en aquellas áreas en las que el grupo

encuentra o pueda encontrar mayores dificultades.

Refuerzo escolar individualizado, para quienes, habiendo sido evaluados, hayan

obtenido calificación negativa o por debajo de la media de sus compañeros de grado.

En las dos propuestas hay que considerar que los objetivos programados para el

alumno son los mismos que para el resto de su grupo. Asimismo, siempre que sea

posible, la intervención se desarrollará en el aula ordinaria, cuidando de forma especial

la vinculación del alumno con el grupo.

Hay que tener en cuenta que no estamos hablando de medidas de carácter

extraordinario y en ningún caso, se puede comprometer la participación del alumno

en el currículum ordinario; tan sólo excepcionalmente, en momentos concretos y

de manera muy cuidada y estudiada, el Refuerzo y Apoyo Escolar podrán

desarrollarse fuera del aula ordinaria.

Page 6: Plan de Reforzamiento académico español

6

Objetivos:

Los objetivos que se pretenden alcanzar con el reforzamiento escolar son los

siguientes:

Objetivo General

Que los estudiantes alcancen competencias cognitivas, procedimentales y

actitudinales necesarias para la promoción al grado inmediato superior,

garantizándoles un clima afectivo y de apoyo por parte de sus docentes, las y

los estudiantes del mismo grado, de otros grados y madres y padres de familia

que asegure la integración al reforzamiento y rendimiento de los estudiantes.

Objetivo Específico

Realizar un monitoreo y análisis permanente de los saberes necesarios para la

inserción al grado inmediato superior.

Elaborar un plan de atención diferenciada según las necesidades de aprendizaje

de las y los estudiantes.

Valorar sistemáticamente el ritmo de aprendizaje de los estudiantes.

Facilitar un ambiente de confianza y seguridad de los estudiantes durante su

permanencia en el reforzamiento.

Desarrollar el hábito del estudio.

Contribuir a la prevención de las dificultades de aprendizaje de los alumnos.

Hacer hincapié en alguna dificultad que pueda condicionar los aprendizajes de

la asignatura.

Luchar contra el fracaso escolar.

Integrar a la familia en el éxito educativo de las y los estudiantes.

Page 7: Plan de Reforzamiento académico español

7

Cómo se Organiza

El o la docente al inicio del año escolar tiene un período de diagnóstico, donde

identifica fortalezas y debilidades educativas en sus estudiantes. Para ello, debe hacer

uso de las Pruebas Diagnósticas elaboradas por MIDEH, conociendo el instructivo para

su correcta aplicación, valoración y análisis de resultados.

Esa es la base y punto de partida de la elaboración del Plan de Reforzamiento Escolar

Permanente, el cual tiene que irse ajustando en la medida que se vaya profundizando

el tratamiento a los problemas que se detecten en las y los estudiantes.

Pese a que como aquí se señala, el desempeño del estudiante debe ser evaluado a la

luz de instrumentos estandarizados como las Pruebas formativas, el o la docente

deberá incorporar criterios más abarcativos a la hora de determinar las necesidades de

reforzamiento de sus alumnos, es así como, la observación directa, las realizaciones

diarias y su ejecución general brindarán información igualmente valiosa al

profesorado.

El Uso de las Pruebas Formativas

Las Pruebas Formativas Mensuales, son ampliamente conocidas por los y las docentes.

Tienen el propósito de evaluar los estándares desarrollados durante cada mes, los

resultados así obtenidos sirven como base para que el o la docente realice los ajustes

necesarios a sus estrategias pedagógicas y a los estudiantes para hacer ajustes a sus

estrategias de aprendizaje.

LA Secretaría de Educación ha venido realizando esfuerzos significativos para

promover y extender el uso de estos instrumentos, actualmente, los mismos se

encuentran en versión electrónica de acceso gratuito, lo que constituye un punto a

favor de su implementación en los Centros Educativos beneficiarios de este Programa.

Page 8: Plan de Reforzamiento académico español

8

La correcta interpretación y el registro de sus resultados obtenidos de la aplicación de

las pruebas, constituye un elemento fundamental en el diseño de las estrategias de

reforzamiento académico.

Registro e Interpretación de Resultados

Para facilitar la interpretación de los resultados arrojados por las Pruebas Formativas,

MIDEH ha diseñado un Instructivo que guía al y la docente, paso a paso, en la

comprensión de la estructura de las pruebas, la ponderación y el registro de

resultados.

EDUCATRACHOS, fortalecerá las capacidades docentes mediante acciones de

capacitación en el uso de dicho Instructivo.

Metodología para el Reforzamiento

La metodología a usar será definida por el Docente pero, la misma partirá de dos

instrumentos básicos:

• El Registro de Acciones de Reforzamiento Académico

• El Fichero de Estrategias de Reforzamiento Académico

Para la selección de sus acciones de reforzamiento, los docentes de cada grado

deberán analizar los niveles de desempeño de sus estudiantes mes a mes, consignando

los mismos en el Formato de Registro e identificando las competencias con mayores

problemas.

Una vez identificadas las competencias a reforzar, el o la docente deberá consultar el

fichero de estrategias y seleccionar aquellas que apunten a fortalecer las competencias

identificadas.

Aplicar estrategias y ejercicios pertinentes al contenido que se está abordando, para

ello puede recurrir a la colaboración de alumnos tutores e involucrar al padre y la

madre del niño para el trabajo en casa.

Page 9: Plan de Reforzamiento académico español

9

Estrategia sugerida para el refuerzo educativo individualizado

• Generar actividades de trabajo personal, tutorizadas, con asignación de deberes

que el alumno pueda y deba realizar fuera del Centro Educativo, contando con

la asistencia y apoyo de sus padres.

• Se propone que los Directores de Centro envíen un reporte trimestral de

avances a los Directores Distritales, quienes harán uso de dichos reportes para

planificar sus acciones de acompañamiento a los Centros Educativos a su cargo.

• Atender a los estudiantes que lo necesiten en grupos dentro o fuera del

horario lectivo ordinario: un mínimo de tres veces por semana el profesor o

profesora hará uso de las fichas de reforzamiento académico para orientar el

trabajo personal de los alumnos y alumnas.

• De forma individualizada: cada docente realiza el seguimiento del trabajo de

sus alumnos y alumnas en tiempos establecidos, fuera del tiempo lectivo

ordinario. Sería conveniente pensar en realizar este acompañamiento,

aprovechando los recursos informáticos del centro o los personales del

alumnado, que facilitan la comunicación sin requerir siempre la acción

presencial.

• Elaborando un Plan de trabajo individual o contrato personal del alumno o

alumna con su tutor o docente, con reuniones periódicas para revisa su

validez y cumplimiento.

Page 10: Plan de Reforzamiento académico español

10

Acompañamiento Institucional a las Acciones de Reforzamiento

Académico

Las acciones de Reforzamiento Académico sólo tendrán éxito si la totalidad de la

Comunidad Educativa se involucra en el cumplimiento de las mismas.

Los Directores de Centro tendrán el deber de monitorear el reforzamiento académico,

razón por la cual, el registro de resultados así como el plan de reforzamiento deberá

ser firmado mensualmente por los mismos.