PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

20
Ing. Juan Castillo Ocaña Jefe Sede Regional Piura

Transcript of PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

Page 1: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

Ing. Juan Castillo OcañaJefe Sede Regional Piura

Page 3: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

Un proyecto de inversión productivo se limita a describir un conjunto de actividades que se tienen que realizar para lograr un objetivo particular, con un costo y tiempo determinado. Es la búsqueda de una solución al planteamiento de un problema que tiende a resolver entre tantas, una necesidad humana y social.

Un plan de negocios es un documento de análisis para la toma de decisiones sobre cómo llevar a la práctica una idea o iniciativa de negocio. Tiene entre sus características ser un documento ejecutivo, demostrativo de un nicho o área de oportunidad, en el que se evidencie la rentabilidad, así como la estrategia a seguir para generar un negocio viable.

¿Cual es la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión?

Page 4: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

¿Cual es la diferencia entre plan de negocios y proyecto de inversión?Definición de proyectos de inversión privada.Es un instrumento de decisión. Orienta y apoya el proceso racional de toma de decisiones, permite juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas en la etapa de asignación de recursos para determinar la rentabilidad socioeconómica y privada del proyecto, en base a la cual, se debe programar la inversión.

Definición de proyectos de inversión pública.Es un grupo de tareas que comprometen recursos, actividades y productos durante un periodo determinado de tiempo y en una localidad en particular que resuelven problemas o necesidades de la población. Es toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios, cuyos beneficios se generan durante la vida útil del proyecto.

Page 6: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

Plan de NegociosLos planes de negocios surgen en las décadas de los 60 y 70 en Estados Unidos, como una necesidad para determinar con mayor certeza y menor riesgo donde se debían invertir los denominados excedentes financieros de las empresas.

¿Qué es un Plan de Negocios?

El desarrollo de un plan de negocio consiste en un análisis de los diferentes factores internos y externos que intervienen en la puesta en marcha de un negocio, ya sea la creación de una nueva empresa o bien de un nuevo negocio promovido por una empresa ya existente.

El Plan de Negocio es una herramienta que permite al empresario(a), empresa o asociación, señalar anticipadamente sus objetivos, asignar recursos, fijar metas, establecer criterios de rendimiento del negocio, tomar decisiones y finalmente, evaluar el cumplimiento de lo propuesto inicialmente.

Page 7: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

Los objetivos o razones para elaborar un plan de negocios, básicamente son tres:

Servir de guía para iniciar un negocio y/o para poder gestionarlo: el plan de negocios nos permite planificar, coordinar, organizar y controlar recursos y actividades, siendo más eficientes en la creación y gestión de nuestro negocio minimizando el riesgo.

Conocer la viabilidad y rentabilidad del proyecto: el plan de negocios nos permite conocer la viabilidad y rentabilidad del negocio o proyecto y de ese modo saber si vale la pena realizarlo o si debemos buscar nuevas ideas de negocios.

Demostrar lo atractivo del negocio o proyecto a terceras personas: el plan de negocios permite demostrar ante terceros, lo atractivo y lo rentable de nuestra idea de negocio y de ese modo, poder convencerlos de que nos otorguen un préstamo, de que inviertan con nosotros o de que sean nuestros socios.

Objetivos de un Plan de Negocios

Page 8: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

Estructura de un Plan de Negocios

La estructura o contenido de un plan de negocio depende del uso y objetivo que se busca, es decir hay planes de negocio para nuevos emprendimientos y empresas en marcha.

En ambos casos debemos  demostrar a los financiadores la viabilidad del negocio; existe una diversidad de fuentes de financiamiento, estas pueden ser: familiares y amigos, bancos, inversionistas, entre otros (Hoy Fondos Concursables).

Un plan de negocios no es un documento que se circula una sola vez y luego es olvidado en algún lugar de la empresa, sino que es un documento al cual se debe acudir una y otra vez (tanto al momento de implementar el negocio como al momento de gestionarlo), ya sea para seguir los lineamientos que éste conlleva o para asegurarse de que los resultados obtenidos concuerdan con los planificados.

Page 9: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

Estructura de un Plan de Negocios

La siguiente es una estructura común, que cuenta con todas las partes con que debería contar un plan de negocios:

•Resumen del negocio•Estudio de mercado•Estudio técnico•Estudio de la inversión•Estudio de los ingresos y egresos•Estudio financiero•Evaluación

Page 10: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte
Page 11: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

Estructuras y/o Modelos de Planes de Negocio

SECTOR PRIVADO SIERRA EXPORTADORA(ESTATAL)

AGROIDEAS AGRORURAL PROCOMPITE

Por tanto para elaborar un plan de negocios no existe una estructura definida, sino que uno puede adoptar la que crea conveniente de acuerdo a sus objetivos, pero siempre asegurándose de que ésta le otorgue orden al plan, y lo haga fácilmente entendible para cualquier que lo lea.

Intervenciones Institucionales

Fondos Concursables

Page 12: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

Definiciones de Interés sobre Definiciones de Interés sobre ProcompiteProcompite

Page 13: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

Objetivo

Qué considera la Ley respecto al apoyo a la Competitividad Productiva?

Considera la transferencia de maquinarias, equipos, infraestructura, insumos y materiales en beneficio de agentes económicos organizados (AEO) exclusivamente en zonas dondela inversión privada sea insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena productiva.

Objetivo

Que considera la Ley respecto al apoyo a la competitividad productiva

Page 14: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

Propuesta Productiva (PP)

Es el Plan de Negocios que presentan los AEO para solicitar el cofinanciamiento de la PROCOMPITE, mediante el cual se identifican los bienes o servicios del negocio, la tecnología a utilizar, las actividades a realizar, el presupuesto de inversión y operación y se sustenta la rentabilidad financiera y sostenibilidad del negocio.

Page 15: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

Clasificación de las PPT CATEGORÍA “A” CATEGORÍA

“B”Monto de Inversión (MDI) Hasta S/. 200,000

Monto de Inversión (MDI) Mayor a S/. 200,000

Socios Mínimo 25 sociosAporte de AEO Mínimo 20% del MDI

Cofinanciamiento

(Hasta S/. 1,000,000 de Cofinanciamiento)

Socios

Personas Jurídicas.

Aporte de AEO Mínimo 50% del MDICofinanciamiento Hasta el 50% del MDI

50% como máximo del FondoPROCOMPITE (*)

50% como mínimo del FondoPROCOMPITE.

Hasta el 80% del MDI

Page 16: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

Estructura Plan de NegociosEstructura Plan de NegociosPROCOMPITEPROCOMPITE

Page 17: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

1IDEA DE NEGOCIO1.1GENERACIÓN DE PROPUESTAS DE NEGOCIO1.2EVALUACIÓN DE LAS IDEAS PLANTEADAS1.3DEFINICIÓN DEL NEGOCIO1.4DEFINICIÓN DEL NOMBRE2INVESTIGACIÓN DE MERCADO2.1RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA Y PRIMARIA2.2ANÁLISIS DE DEMANDA2.3ANÁLISIS DE LA OFERTA2.4DETERMINACIÓN DE LA BRECHA DEMANDA- OFERTA3ANÁLISIS DEL ENTORNO3.1MACRO AMBIENTE3.2MICRO AMBIENTE4ORGANIZACIÓN4.1UBICACIÓN DE LA AEO4.2COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DEL AEO4.3PARTICIPANTES DE LOS AEO4.4ESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES4.5MEDIDAS PARA EVITAR UNA MALA ADMINISTRACIÓN DE LOS AEO4.6ESTRUCTURA DE TRABAJO EN LA AEO4.7ORGANIGRAMA DEL AEO

Page 18: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

5PLANEAMIENTO DEL NEGOCIO5.1OBJETIVOS DEL NEGOCIO5.2ANÁLISIS FODA5.3ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO6PLAN OPERACIONAL6.1REQUERIMIENTO OPERACIONAL DE LOS AEO6.2EXPLICACIONES TÉCNICAS Y DISEÑO DEL PRODUCTO6.3DEFINICIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO6.4DIMENSIONAMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS6.5DIMENSIONAMIENTO DE MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS6.6LOCALIZACIÓN DEL NEGOCIO6.7PLANEACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO6.8REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA7PLAN DE MERCADOTECNIA7.1ESTRATEGIA DEL PRODUCTO7.2ESTRATEGIA DE PRECIOS7.3ESTRATEGIA DE PROMOCIONES7.4ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN8ASPECTOS GENERALES8.1LICENCIAS Y DERECHOS8.2INCENTIVOS, EXONERACIONES Y LIMITACIONES8.3PLAN DE IMPACTO AMBIENTAL

Page 19: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

9PLAN DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO9.1JUSTIFICACIÓN DEL COFINANCIAMIENTO9.2MEJORAMIENTO DEL PRODUCTO O SERVICIO9.3ASISTENCIA TECNICA Y/O CAPACITACION REQUERIDA9.4PLAN DE INVERSIONES Y COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO9.5DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA9.6DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS9.7ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO9.8EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD9.9ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD10INDICADORES DE IMPACTOS DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA10.1 INDICADORES DE LINEA DE BASE10.2 INDICADORES DE IMPACTO11 CONCLUSIONES12 ANEXOS

Page 20: PLAN DE NEGOCIOS - Procompíte

Ing. Juan Castillo Ocaña

Jefe Sede Regional Piura

Sierra Exportadora

Visítenos en:www.sierraexportadora.gob.pe

Escríbanos a:[email protected]

Este material es de uso exclusivo de Sierra Exportadora, prohibido su reproducción y/o divulgación sin autorización de la institución.