Plan de negocios para la estructuración y puesta en...

220
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GERENCIAL APLICADO PLAN DE NEGOCIOS PARA LA ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UNA EMPRESA DE CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO PRE-MEZCLADOPAOLA ROSANNI GONZALES CHUMPITAZI RONALD DANIEL SOTOMAYOR SANCHEZ ASESOR: HORACIO BARRIOS CRUZ EXECUTIVE MBA 2009-I TRIGÉSIMA PRIMERA PROMOCIÓN 2015

Transcript of Plan de negocios para la estructuración y puesta en...

Page 1: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

GERENCIAL APLICADO

“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA

ESTRUCTURACIÓN Y PUESTA EN

MARCHA DE UNA EMPRESA DE

CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO

PRE-MEZCLADO”

PAOLA ROSANNI GONZALES CHUMPITAZI

RONALD DANIEL SOTOMAYOR SANCHEZ

ASESOR: HORACIO BARRIOS CRUZ

EXECUTIVE MBA 2009-I

TRIGÉSIMA PRIMERA PROMOCIÓN

2015

Page 2: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,
Page 3: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

“PLAN DE NEGOCIOS PARA LA

ESTRUCTURACION Y PUESTA EN

MARCHA DE UNA EMPRESA DE

CONTROL DE CALIDAD DE CONCRETO

PRE-MEZCLADO”

Page 4: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

Agradezco en primer lugar a Dios por darme el don de la perseverancia

para alcanzar esta meta.

A mi esposo Miguel por su apoyo constante y amor incondicional siendo

amigo y compañero inseparable, fuente de sabiduría, calma y consejo en

todo momento.

A mis hijas Almendra y Ariana para quienes ningún sacrificio es

suficiente e iluminan mi vida.

A mis padres que me dieron la existencia, y en ella la capacidad de

superarme y desear lo mejor en cada paso en este difícil y arduo camino

de la vida.

A nuestro asesor, Horacio Barrios Cruz, por su paciencia, conocimientos,

orientación y motivación que han sido fundamentales para la

culminación de esta ardua etapa.

- Paola Rossani Gonzales Chumpitazi

Te agradezco Señor por estar ardiendo en mi corazón cada día y por todo

lo que he logrado con tu gracia. A mis padres Pedro y Elida por todo el

amor y estimulo que me brindan, a mi hermana Tatiana por su cariño, a

mi hermano P.Pedro por sus consejos y oraciones, y a mi ahijado Adrián

por hacerme sonreír con su alegría.

- Ronald Daniel Sotomayor Sanchez

Page 5: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

RESUMEN EJECUTIVO

El concreto es el material más importante en la construcción, con el cual

los diseñadores e ingenieros especifican y construyen obras concebidas

para el bienestar y el progreso humano. El concreto está constituido por

diferentes materiales, los cuales debidamente dosificados y mezclados se

integran para formar elementos monolíticos, que proporcionan

resistencia y durabilidad a las estructuras. El comportamiento estructural

del concreto depende de su diseño, elaboración, control de calidad y las

buenas prácticas de colocación, curado y acabo.

La etapa de control de la calidad del concreto se define como el conjunto

de acciones y decisiones que se toman con el objeto de cumplir las

especificaciones de los mismos y comprobar el cumplimiento de los

requisitos exigidos para cada proyecto en particular. Éste debe ser

preventivo más que correctivo; por lo tanto, es de vital importancia la

realización de ensayos al concreto, con los que se busca garantizar el

cumplimiento de las especificaciones en su estado endurecido.

En la industria de la construcción, el concreto debe ser evaluado en el

momento de su recepción, para efectos de establecer si se cumplen las

especificaciones solicitadas. Con alguna frecuencia se encuentra que al

evaluar la mezcla, a pie de obra o posteriormente, con los resultados de

resistencia u otra propiedad, esta no cumple con alguno o varios de los

requisitos solicitados.

En la vida real las prácticas y procedimientos de control de calidad,

como son la toma de muestra, elaboración, curado y transporte de

Page 6: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

probetas de concreto no se ajustan a los normas correspondientes debido

a que las empresas constructoras no cuentan con personal calificado y

recursos requeridos para realizar estas actividades.

El personal operativo desconoce los métodos de ensayo, no se cuenta

con las herramientas y equipos de control especificados, y el transporte

no cuenta con las condiciones mínimas que aseguren la integridad de las

probetas, lo que conlleva a que los resultados no sean confiables.

Por otro lado, los laboratorios que ejecutan específicamente el ensayo a

compresión de las probetas de concreto, son muy burocráticos dado que

pertenecen a instituciones privadas o del estado, que tienen como fin

último la enseñanza e investigación experimental. La atención es

engorrosa, lo que toma tiempo para el registro y emisión de resultados.

El planteamiento del presente Proyecto de Investigación Gerencial

Aplicado tiene como objetivo determinar las diferentes etapas para el

desarrollo y planificación del servicio de control de calidad del concreto

premezclado, presentando de una manera práctica como la empresa

define el servicio a ofrecer al mercado, justificando además la

factibilidad de poner en marcha el negocio.

Se plantea el servicio de control de calidad del concreto premezclado, no

sólo como un servicio que se brinda al mercado, sino como parte de una

solución al desarrollo del sector construcción. Las empresas

constructoras deben cumplir con las normas técnicas aplicables y el

Estado de velar por el cumplimiento de las mismas.

Page 7: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

El servicio de control de calidad del concreto premezclado incluye: la

capacitación al personal operativo del cliente, la entrega de materiales y

herramientas para la adecuada toma de muestras y su elaboración, el

transporte de las probetas hacia el laboratorio en unidades móviles

acondicionadas especialmente para ello, el curado en laboratorio en

condiciones controladas, el ensayo a compresión de las muestras de

acuerdo a los parámetros establecidos y la entrega de los resultados en

línea.

De acuerdo a la investigación de mercado desarrollada, se ha

determinado que el 96% de las empresas constructoras encuestadas

consideran interesante que exista un proveedor especializado y

certificado en Control de Calidad de Concreto Premezclado, el 98%

asegura que no existe alguno en el mercado y el 55% definitivamente

tomaría los servicios de este nuevo proveedor. Tomado en cuenta los

resultados del estudio, se determina que el proyecto es factible desde el

punto de vista de la expectativa del cliente objetivo.

En lo concerniente a la evaluación económica se ha estimado la

inversión inicial en S/. 399 901, financiados con capital propio. El VAN

Económico de S/. 295 892. Que el valor del VAN sea mayor a cero y que

se tenga una TIR de 36.95% nos indica que es una gran oportunidad de

inversión.

En conclusión, el proyecto que se plantea es viable, tiene flujos futuros

expectantes, por lo que se debe recomienda ejecutar la inversión.

Page 8: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................. 18

CAPÍTULO I ..................................................................................... 20

1. GENERALIDADES ...................................................................... 20

1.1. Antecedentes ........................................................................... 20

1.2. Determinación del problema ................................................... 22

1.3. Justificación del proyecto ....................................................... 23

1.4. Objetivos generales y específicos ........................................... 25

1.4.1. Objetivos generales ....................................................... 25

1.4.2. Objetivos específicos .................................................... 25

1.5. Alcances y limitaciones de la investigación ........................... 25

CAPÍTULO II .................................................................................... 27

2. ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL SECTOR ....................... 27

2.1. Descripción del estado actual del sector ................................. 27

2.1.1. Segmentación de la industria ........................................ 29

2.1.2. Empresas que la conforman .......................................... 30

2.2. Tendencias de la industria ....................................................... 30

2.3. Análisis estructural del sector industrial ................................. 31

2.3.1. Rivalidad entre los competidores.................................. 31

2.3.2. Entrada potencial de competidores nuevos .................. 32

2.3.3. Desarrollo potencial de productos sustitutos ................ 32

2.3.4. Poder de negociación de los proveedores ..................... 33

2.3.5. Poder de negociación de los clientes ............................ 34

2.3.6. Matriz de atractividad ................................................... 35

2.4. Análisis de la competencia ...................................................... 41

2.4.1. Empresas que ofrecen el mismo producto o servicio ... 42

2.4.2. Participación de mercado de cada uno de ellos ............ 43

Page 9: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

2.4.3. Matriz de perfil competitivo ......................................... 44

2.5. Análisis del contexto actual y esperado .................................. 47

2.5.1. Análisis Político-Gubernamental .................................. 47

2.5.2. Análisis económico ....................................................... 48

2.5.3. Análisis Legal ............................................................... 51

2.5.4. Análisis social y cultural ............................................... 55

2.5.5. Análisis tecnológico ...................................................... 60

2.5.6. Análisis ecológico ......................................................... 61

2.5.7. Análisis mercado laboral .............................................. 66

CAPÍTULO III .................................................................................. 70

3. ESTUDIO DE MERCADO .......................................................... 70

3.1. Objetivos del Estudio de Mercado .......................................... 70

3.1.1. Objetivo General ........................................................... 70

3.1.2. Objetivos específicos .................................................... 70

3.2. Descripción del servicio .......................................................... 71

3.3. Selección del segmento de mercado ....................................... 71

3.4. Investigación Cualitativa ........................................................ 73

3.4.1. Proceso de Muestreo ..................................................... 73

3.4.2. Diseño de instrumento .................................................. 74

3.4.3. Análisis y procesamiento de datos ................................ 74

3.5. Investigación cuantitativa ....................................................... 79

3.5.1. Ficha Técnica ................................................................ 79

3.5.2. Proceso de muestreo ..................................................... 79

3.5.3. Diseño de instrumento .................................................. 80

3.5.4. Análisis y procesamiento de datos ................................ 81

3.6. Conclusiones y recomendaciones del estudio cuantitativo y

cualitativo ................................................................................ 85

3.6.1. Conclusiones y recomendaciones del Estudio

Cualitativo ..................................................................... 85

Page 10: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

3.6.2. Conclusiones y recomendaciones del Estudio

Cuantitativo ................................................................... 86

3.7. Perfil del consumidor .............................................................. 88

3.7.1. Criterios de segmentación del consumidor ................... 88

CAPÍTULO IV .................................................................................. 89

4. PROYECCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO ........................ 89

4.1. Ámbito de la proyección ......................................................... 89

4.2. Selección del método de proyección ...................................... 89

4.2.1. Mercado potencial ......................................................... 90

4.2.2. Mercado disponible ....................................................... 91

4.2.3. Estimación del mercado efectivo .................................. 91

4.2.4. Estimación del mercado objetivo.................................. 92

4.3. Pronostico de ventas ............................................................... 93

4.4. Aspectos críticos que impactan el pronóstico de ventas ......... 94

CAPÍTULO V .................................................................................... 95

5. INGENIERÍA DEL PROYECTO ............................................... 95

5.1. Estudio de ingeniería ............................................................... 96

5.1.1. Modelamiento y selección de procesos productivos .... 96

5.1.2. Selección del equipamiento .......................................... 103

5.1.3. Lay out .......................................................................... 112

5.1.4. Distribución de equipos y maquinarias ........................ 112

5.2. Determinación del tamaño ...................................................... 113

5.2.1. Proyección de crecimiento ............................................ 113

5.2.2. Recursos ........................................................................ 114

5.2.3. Tecnología .................................................................... 115

5.2.4. Flexibilidad ................................................................... 115

5.2.5. Selección del tamaño ideal ........................................... 115

5.3. Estudio de localización ........................................................... 115

5.3.1. Definición de factores locacionales .............................. 115

Page 11: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

5.3.2. Consideraciones legales ................................................ 118

5.4. Determinación de la localización óptima ................................ 121

CAPÍTULO VI .................................................................................. 122

6. ASPECTOS ORGANIZACIONALES........................................ 122

6.1. Caracterización de la cultura organizacional deseada ............ 122

6.1.1. Visión ............................................................................ 122

6.1.2. Misión ........................................................................... 122

6.1.3. Principios ...................................................................... 123

6.2. Formulación de estrategias del negocio .................................. 123

6.3. Determinación de las ventajas competitivas críticas .............. 124

6.4. Diseño de la estructura organizacional deseada ..................... 125

6.5. Diseño de los perfiles de puestos clave .................................. 126

6.6. Remuneraciones, compensaciones e incentivos ..................... 127

6.7. Política de Recursos Humanos................................................ 127

CAPÍTULO VII ................................................................................. 129

7. PLAN DE MARKETING ............................................................. 129

7.1. Estrategias de Marketing ......................................................... 129

7.1.1. Estrategia de producto .................................................. 129

7.1.2. Estrategia de precios ..................................................... 131

7.1.3. Estrategia de plaza ........................................................ 132

7.1.4. Estrategia de publicidad ................................................ 134

7.1.5. Estrategia de evidencia física ........................................ 135

7.1.6. Estrategia de Personas .................................................. 138

7.1.7. Estrategia de Procesos .................................................. 140

7.1.8. Estrategia de Alianzas ................................................... 141

7.2. Estrategia de ventas ................................................................. 141

7.2.1. Plan de ventas ............................................................... 141

7.2.2. Política de servicios y garantías .................................... 142

CAPÍTULO VIII ............................................................................... 149

Page 12: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

8. PLANIFICACIÓN FINANCIERA ............................................. 149

8.1. La inversión ............................................................................. 149

8.1.1 Inversión pre-operativa ................................................. 149

8.1.2 Inversión en Capital de Trabajo .................................... 150

8.1.1. Inversión en Activo Fijo ............................................... 152

8.1.2. Inversión Total .............................................................. 153

8.1.3. Capital y Costo de Oportunidad ................................... 153

8.1.4. Costo de Capital Promedio Ponderado ......................... 154

8.1.5. Presupuesto de ventas ................................................... 155

8.1.6. Presupuesto de compras ................................................ 156

8.1.7. Presupuesto de gastos administrativos ......................... 156

8.1.8. Presupuesto de Marketing y Ventas ............................. 157

8.1.9. Calculo costo unitario ................................................... 157

8.2. Presupuesto base ..................................................................... 158

8.2.1. Estado de ganancias y pérdidas proyectado ................. 158

8.2.2. Flujo de caja proyectado ............................................... 159

CAPÍTULO IX .................................................................................. 160

9. EVALUACIÓN ECONÓMICA - FINANCIERA ..................... 160

9.1. Evaluación financiera .............................................................. 160

9.1.1. TIR ................................................................................ 160

9.1.2. VAN .............................................................................. 161

CAPÍTULO X .................................................................................... 162

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................. 162

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 2.1: Matriz de atractividad para el poder de negociación de

los clientes y consumidores ................................................ 36

Cuadro 2.2: Matriz de atractividad para el poder de negociación de

los proveedores ................................................................... 37

Page 13: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

Cuadro 2.3: Matriz de atractividad para la amenaza de nuevos

competidores ....................................................................... 38

Cuadro 2.4: Matriz de atractividad para la amenaza de productos

sustitutos ............................................................................. 39

Cuadro 2.5: Matriz de atractividad para la rivalidad de los

competidores ....................................................................... 40

Cuadro 2.6: Matriz de atractividad de la industria .................................. 41

Cuadro 2.7: Matriz del Perfil Competitivo del Servicio de Control

de Calidad del Concreto ...................................................... 46

Cuadro 2.8: Matriz PESTE – Análisis del Macroentorno en el

Sector Construcción ............................................................ 65

Cuadro 2.9: Demanda por Sectores/Especialidades (Ene-Mar 2015) ..... 68

Cuadro 2.10: Demanda por Sectores/Especialidades – Variación

Anual (1T 2014 – 1T 2015) ................................................ 68

Cuadro 3.1: Segmentación de empresas por volumen de concreto

adquirido ............................................................................. 72

Cuadro 3.2: Calculo de la muestra según tipo de empresa ..................... 72

Cuadro 3.3: Participación de Empresas Constructoras según

Volumen de Concreto Premezclado Adquirido .................. 73

Cuadro 3.4: Lista de entrevistados en el estudio exploratorio ................ 73

Cuadro 3.5: Si el proveedor de concreto premezclado otorga

certificado del producto ...................................................... 81

Cuadro 3.6: Si la Empresa Constructora realiza CCCP .......................... 82

Cuadro 3.7: Laboratorio externo donde realizan las empresas

constructoras el Ensayo de Resistencia .............................. 82

Cuadro 3.8: Aspectos negativos de los laboratorios externos ................ 83

Cuadro 3.9: Grado de interés sobre un proveedor especializado en

CCCP .................................................................................. 84

Page 14: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

Cuadro 3.10: Intención de tomar los servicios de un proveedor de

CCCP Especializado ........................................................... 84

Cuadro 4.1: Ventas de cemento en Lima Metropolitana ........................ 90

Cuadro 4.2: Estimación del mercado disponible .................................... 91

Cuadro 4.3: Resultado de intención de compra ...................................... 92

Cuadro 4.4: Coeficiente de corrección .................................................... 92

Cuadro 4.5: Mercado Efectivo ................................................................ 92

Cuadro 4.6: Estimación del mercado efectivo ........................................ 92

Cuadro 4.7: Estimación del mercado objetivo ........................................ 93

Cuadro 4.8: Proyección del mercado objetivo ........................................ 93

Cuadro 4.9: Proyección de ventas ........................................................... 93

Cuadro 4.10: Presupuesto de ventas ....................................................... 94

Cuadro 5.1: Flow Chart empresas constructoras .................................... 98

Cuadro 5.2: Análisis ECRS - Constructora ............................................. 99

Cuadro 5.3: Flow Chart – Servicio QC ................................................... 100

Cuadro 5.4: Análisis ECRS – Empresa QAQC ...................................... 101

Cuadro 5.5: Características técnicas de los moldes plásticos ................. 108

Cuadro 5.6: Recursos para el muestreo y recojo de probetas ................. 114

Cuadro 5.7: Recursos para el curado, ensayo y resultados ..................... 114

Cuadro 5.8: Identificación de criterios de selección ............................... 116

Cuadro 5.9: Valoración de criterios de selección ................................... 116

Cuadro 5.10: Aporte de socios ................................................................ 120

Cuadro 5.11: Evaluación de los distritos en base a los criterios

establecidos ......................................................................... 121

Cuadro 6.1: Análisis oportunidades y amenazas .................................... 124

Cuadro 6.2: Descripción de áreas y puestos de la empresa .................... 125

Cuadro 8.1: Gastos Pre-Operativos ......................................................... 149

Cuadro 8.2: Capital de Trabajo ............................................................... 151

Cuadro 8.3: Variación de Capital de Trabajo ......................................... 152

Page 15: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

Cuadro 8.4: Activo Fijo ........................................................................... 152

Cuadro 8.5: Inversión Total .................................................................... 153

Cuadro 8.6: Cálculo del Costo de Oportunidad ...................................... 153

Cuadro 8.7: Pronostico de ventas ............................................................ 155

Cuadro 8.8: Presupuesto de ventas ......................................................... 155

Cuadro 8.9: Presupuesto de compras ...................................................... 156

Cuadro 8.10: Presupuesto de gastos administrativos .............................. 156

Cuadro 8.11: Presupuesto de Marketing y Ventas .................................. 157

Cuadro 8.12: Presupuesto costo unitario................................................. 157

Cuadro 8.13: Estado de pérdidas y ganancias proyectado ...................... 158

Cuadro 8.14: Flujo de caja proyectado ................................................... 159

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 2.1: Evolución del sector construcción ...................................... 28

Gráfico 2.2: Las 5 Fuerzas Competitivas ................................................ 35

Gráfico 2.3: Mapa de competidores ........................................................ 44

Gráfico 2.4: Crecimiento del PBI Peruano ............................................. 50

Gráfico 2.5: Población y Tasa de Crecimiento en el Perú ...................... 56

Gráfico 2.6: Población Proyectada del Perú ........................................... 57

Gráfico 2.7: Demanda interna y formación de la clase media ................ 58

Gráfico 2.8: Índice mensual del empleo en empresas privadas

formales ............................................................................... 67

Gráfico 3.1: Ranking de atributos valorados para la elección de un

laboratorio externo .............................................................. 83

Gráfico 5.1: Diagrama de Procesos ......................................................... 95

Gráfico 5.2: Secuencia de trabajo ........................................................... 104

Gráfico 5.3: Distribución de estanterías en el perímetro y estanterías

dobles centrales ................................................................... 106

Gráfico 5.4: Layout del Laboratorio de Ensayo QAQC Service SAC ... 112

Page 16: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

Gráfico 5.5: Ubicación actual de los laboratorios de ensayo .................. 117

Gráfico 6.1: Organigrama de la empresa ................................................ 126

Gráfico 7.1: Procesos del Control de Calidad del Concreto

Premezclado ........................................................................ 130

Gráfico 7.2: Procesos del Servicio de Control de Calidad del

Concreto Premezclado Propuesto ....................................... 131

Gráfico 7.3: Registro de probetas al ingresar al laboratorio ................... 133

Gráfico 7.4: Descarga de Certificados Online ........................................ 133

Gráfico 7.5: Señalética interna ................................................................ 137

Gráfico 7.6: Organigrama ....................................................................... 139

Gráfico 7.7: Procesos de Programación, Implementación y Control ..... 141

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 5.1: Carro de Plataforma .............................................................. 105

Figura 5.2: Estantería convencional ........................................................ 105

Figura 5.4: Transportadora de Rodillo .................................................... 106

Figura 5.5: Moldes plásticos descartables ............................................... 108

Figura 7.1: Oficinas ................................................................................. 136

Figura 7.2: Laboratorio ........................................................................... 137

Figura 7.3: Ensayos de Probetas ............................................................. 140

ANEXOS

Anexo 1: Estructura de entrevistas a profundidad – Investigación

Cualitativa ........................................................................... 166

Anexo 2: Estructura de entrevistas a profundidad – Investigación

Cuantitativa ......................................................................... 168

Anexo 3: Resultados del Estudio Cualitativo ......................................... 171

Anexo 4: Resultados del estudio cuantitativo ......................................... 179

Page 17: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

Anexo 5: Perfiles de los puestos ............................................................. 193

Anexo 6: Tarifas publicidad Revista Constructivo ................................. 198

Anexo 7: Certificado Online ................................................................... 201

Anexo 8: Presupuesto de computadoras ................................................. 202

Anexo 9: Presupuesto de servicio Internet .............................................. 203

Anexo 10: Presupuesto de servicio Plataforma Microsoft ...................... 204

Anexo 11: Presupuesto de servidor ......................................................... 205

Anexo 12: Presupuesto de servicio de Dominio ..................................... 206

Anexo 13: Betas por Sector ..................................................................... 207

Anexo 14: Retornos Anuales de los Bonos, T-Bonds y T-Bills USA .... 209

Anexo 15: Reporte Inflación USA .......................................................... 211

Anexo 16: Indicadores de riesgo para países emergentes ....................... 212

Anexo 17: Índice de precios al consumidor Lima Metropolitana .......... 213

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................... 214

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS ................................................... 215

Page 18: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

18

INTRODUCCIÓN

El proyecto que desarrollamos consiste en ofrecer un servicio

personalizado y especializado de control de calidad del concreto en obra

que incluya: la capacitación al personal del cliente, la entrega de materiales

y herramientas para la adecuada toma de muestras y su elaboración, el

transporte hacia el laboratorio en unidades móviles acondicionadas

especialmente para ello, el curado en laboratorio en condiciones

controladas, el ensayo a compresión de las muestras de acuerdo a los

parámetros establecidos y la entrega de los resultados en línea.

El presente PGA consta de 9 capítulos. En el primer capítulo se aborda

todo lo concerniente a los antecedentes, determinación del problema u

oportunidad, la justificación del proyecto y los objetivos tanto generales

como específicos.

En el segundo capítulo desarrollamos la estructura económica del sector, en

donde se realiza una descripción del estado actual de la industria y su

tendencia, un análisis estructural del sector, el análisis de la competencia

así como el análisis del contexto actual y lo que se espera de él.

En el tercer capítulo se desarrolla el estudio de mercado, tanto cualitativo

como cuantitativo y las conclusiones y recomendaciones resultado de los

mismos, asimismo se realiza el perfil del consumidor.

En el cuarto capítulo se detalla la proyección del mercado objetivo, en

donde se pasa por determinar el mercado potencial, disponible, efectivo y

Page 19: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

19

objetivo para finalmente realizar el pronóstico de ventas y los aspectos

críticos que impactan él.

En el quinto capítulo se desarrolla el estudio de ingeniería, para ello se ha

desarrollado los procesos productivos, la selección del equipamiento y la

distribución de los equipos y maquinarias. En seguida, se realiza la

determinación del tamaño del negocio y el estudio de localización.

En el sexto capítulo se verá todo lo relacionado a los aspectos

organizacionales en donde se definen la misión, visión y principios

organizacionales, asimismo se abordan las estrategias de negocio, las

ventajas competitivas críticas, los perfiles de los puestos claves, las

remuneraciones e incentivos y la política de recursos humanos.

En el séptimo capítulo se detalla el Plan de Marketing pasando por el

desarrollo de las estrategias de marketing (producto, precio, distribución y

promoción) y ventas.

En el octavo capítulo trata sobre la planificación financiera, en donde se

detalla todos los aspectos relacionados a la inversión, el presupuesto base y

de resultados.

En el noveno capítulo se detalla todo lo concerniente a la evaluación

económica y financiera, en donde se realiza el cálculo del TIR y VAN.

Page 20: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

20

CAPÍTULO I

1. Generalidades

En este capítulo se describe el concepto y proceso de un control de

calidad del concreto premezclado, la determinación de la oportunidad y

justificación del proyecto, los objetivos tanto generales como

específicos, así como los alcances y limitaciones de la presente

investigación.

1.1. Antecedentes

Toda construcción formal requiere evaluar el concreto que emplea

en obra, ya sea producido por la misma empresa o suministrado por

un tercero, a fin de garantizar la calidad del producto, siendo este

uno de los principales requisitos que determinan el avance del

proyecto hasta la culminación del mismo.

El control de calidad del concreto es el proceso mediante el cual se

evalúa una muestra representativa en el momento de su recepción,

para efectos de establecer si se cumplen las especificaciones

solicitadas.

Los ensayos de aceptación del concreto en obra incluyen pruebas

en estado fresco, tales como asentamiento, contenido del aire,

densidad (peso unitario) y temperatura del concreto. Los ensayos

de aceptación del producto se realizan también al concreto en

estado endurecido, y pueden ser resistencia a la compresión,

Page 21: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

21

resistencia a la flexión, u otras propiedades de durabilidad, de

acuerdo con los requerimientos del contrato o de las

especificaciones del proyecto.

Los ensayos de concreto endurecido se realizan siguiendo

estándares para determinar si el concreto colocado tiene el

potencial para desarrollar las propiedades definidas por el

diseñador. Los resultados de estas pruebas de ensayo no pretenden

pronosticar el comportamiento del concreto en la estructura.

Existen diferentes variables que ocurren durante el proceso de

construcción que producirán un efecto en las propiedades del

concreto en la obra, que van más allá del control ejecutado por

parte de la empresas constructoras.

Los requerimientos del cliente con relación a los ensayos y criterios

de aceptación, se encuentran por escrito en las especificaciones del

proyecto o se indican mediante estándares de la industria, tales

como el publicado por el American Concrete Institute1 (ACI 3012 y

ACI 3183) y por American International Society for Testing and

Materials4 (ASTM C 945).

1 Organización de Estados Unidos de América que publica normas y recomendaciones técnicas con referencia al concreto reforzado.

2 AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. ACI 301-S10 - Especificaciones sobre Concreto Estructural. [en línea]. Michigan:

ACI, 2012. [citado 15 diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.concrete.org/portals/0/files/pdf/previews/301s10.pdf

3 AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural (ASI 318S-05). [en línea].

Michigan: ACI, 2005. [citado 15 diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/publicom/ACI_318-05_Espanhol.pdf

4 Líder reconocido a nivel mundial en el desarrollo y la entrega de las normas internacionales de consenso voluntario . Las normas

ASTM se utilizan en todo el mundo para mejorar la calidad del producto , aumentar la seguridad, facilitar el acceso a los mercados y

el comercio y fomentar la confianza de los consumidores.

5 AMERICAN INTERNATIONAL SOCIETY FOT TESTING AND MATERIALS. Historical Standard: Especificación

Normalizada para Concreto Premezclado. [en línea]. Pennsylvania: ASTM, 2012. [citado 15 diciembre 2014]. Adobe Acrobat.

Disponible en: http://www.astm.org/DATABASE.CART/HISTORICAL/C94C94M-07-SP.htm

Page 22: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

22

Las empresas constructoras están legalmente obligadas a facilitar o

realizar los ensayos de aceptación, en donde se adopten modelos de

códigos tales como International Building Code6 (Código

Internacional para Edificaciones), los cuales usualmente se refieren

al código ACI 318.

Es importante que los contratistas tengan en cuenta que los

resultados de los ensayos de aceptación tienen importantes

implicaciones en el cronograma de aceptación de los proyectos, así

como en el costo de los participantes del proyecto, y podría tener

efectos sobre la seguridad de la estructura y la de los usuarios

finales.

1.2. Determinación del problema

Para realizar el control de calidad del concreto en obra, es

necesario, contar con una serie de recursos, desde equipos y

materiales, personal técnico capacitado, un ambiente apropiado

para realizar los controles del producto en obra, hasta un transporte

adecuado, a fin que las muestras de concreto cumplan con las

normas técnicas aplicables en cada una de las etapas del proceso

previo al ensayo en un laboratorio acreditado.

En el mercado existen prestadores del servicio que se dedican sólo

a realizar las pruebas de ensayo a las muestras de concreto y emitir

el certificado correspondiente, es decir, no brindan mayor servicio

extendido como el asesoramiento para realizar una muestra

6 INTERNATIONAL CODE COUNCIL, INC. International Building Code. [en línea]. Virginia: ICC, 2006. [citado 15 diciembre

2014]. Microsoft HTML. Disponible en: http://www.iccsafe.org

Page 23: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

23

correcta o el traslado de las mismas al laboratorio protegidas de

acuerdo a la norma, entre otras.

Con alguna frecuencia se encuentra que al evaluar la mezcla, a pie

de obra o posteriormente, con los resultados de resistencia u otra

propiedad, esta no cumple con alguno o varios de los requisitos

solicitados. Como consecuencia de lo anterior, surgen algunos

interrogantes: ¿El resultado del ensayo, realmente refleja la

propiedad que se pretende medir? ¿El resultado es confiable? ¿Qué

consecuencias tiene para la obra el incumplimiento de la

especificación solicitada? ¿La estructura está en problemas? ¿Qué

se debe hacer?

En la vida real las prácticas y procedimiento de toma de muestra,

elaboración de muestras, curado y transporte no se ajustan a las

normas correspondientes debido a que las empresas constructoras

no cuentan con los materiales y herramientas requeridos para

realizar estas actividades, el personal operativo desconoce los

métodos de ensayo estandarizados y el transporte generalmente lo

hacen en taxis sin las condiciones mínimas que aseguren la

integridad de las probetas7, lo que conlleva a que los resultados no

sean confiables.

1.3. Justificación del proyecto

Este proyecto se justifica por la contribución al desarrollo del

sector construcción, elevando el nivel del control de calidad del

7 Cilindro de hormigón de 15 cm (6 pulgadas) de diámetro y 30 cm (12 pulgadas) de altura, curado bajo unas condiciones

controladas.

Page 24: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

24

concreto en obra, a la par con los avances tecnológicos en el

proceso constructivo alcanzado en los últimos años, con el fin de

garantizar la eficacia del proceso, la seguridad de las estructuras y

la de sus usuarios finales.

Si bien es cierto existen laboratorios que realizan el servicio de

control de calidad, están principalmente enfocados al ensayo de

resistencia a la compresión de los testigos que han sido elaborados

por las propias empresas constructoras.

El proyecto consiste en ofrecer un servicio personalizado y

especializado de control de calidad del concreto en obra que

incluye lo siguiente: la capacitación técnica al personal del cliente,

la entrega de materiales y herramientas requeridas para la toma de

muestras y su elaboración, el transporte hacia el laboratorio por

personal técnico del negocio en unidades móviles acondicionadas

con anaqueles para proteger las muestras de golpes y daños, el

curado en laboratorio bajo condiciones controladas, el ensayo a

compresión de los testigos de acuerdo a los parámetros de control

establecidos y la entrega de los resultados en línea.

En este contexto, no existe en el mercado ninguna empresa que

brinde un servicio que englobe todas las actividades de control de

calidad del concreto mencionadas.

Este proyecto nos brinda una excelente oportunidad para integrar la

teoría y la practica en aras de materializar lo aprendido en el

programa de la Escuela de Postgrado de la Universidad San Ignacio

Page 25: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

25

de Loyola y contribuir en la mejora sustancial de las prácticas

empresariales aplicando las técnicas y herramientas adquiridas.

1.4. Objetivos generales y específicos

1.4.1. Objetivos generales

El objetivo del presente plan de negocios es demostrar si el

proyecto de inversión es o no técnicamente factible,

justificando además, desde un punto de vista económico

haber seleccionado la mejor alternativa en tamaño,

localización y proceso operativo, para atender el mercado

demandante del servicio a brindar.

1.4.2. Objetivos específicos

a) Demostrar la aceptación de la idea de negocio.

b) Desarrollar un estudio de mercado.

c) Identificar alternativas tecnológicas que hagan el

proyecto accesible.

d) Elaborar estrategias relacionadas con cada uno de los

elementos de la mezcla de marketing.

e) Determinar los requerimientos y la disponibilidad de

recursos financieros, operativos y humanos.

f) Determinar la rentabilidad del proyecto.

1.5. Alcances y limitaciones de la investigación

El caso de estudio comprende la evaluación del proceso de control

de calidad del concreto en obras ubicadas en Lima y Callao, desde

la toma de muestra hasta la entrega del certificado de calidad del

Page 26: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

26

producto, para determinar el diseño de negocio acorde a la

necesidad del cliente y cumpliendo con la normativa técnica y legal

aplicable, es decir, el alcance geográfico del servicio a brindar se

circunscribirá a Lima y Callao.

Dentro de las limitaciones del proyecto, podemos mencionar que

no se cuenta con información primaria y/o secundaria del control

de calidad del concreto en obra, no siendo factible acceder a la

información de las empresas constructoras o laboratorios de ensayo

por ser información reservada.

Dado que se trata de un servicio técnico especializado la

información es manejada por los Residentes de Obra, Jefes de

Oficina Técnica o responsable de la compra del producto, razón por

la cual el acceso es limitado.

Page 27: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

27

CAPÍTULO II

2. Estructura económica del sector

En el presente capítulo desarrollaremos la estructura económica del

sector, en donde se realiza una descripción del estado actual de la

industria y su tendencia, un análisis estructural del sector, el análisis de

la competencia así como el análisis del contexto actual y lo que se

espera de él.

2.1. Descripción del estado actual del sector

El sector de laboratorios que realizan las pruebas de Control de

Calidad de Concreto Premezclado ha venido presentando un

crecimiento constante, principalmente en los últimos 7 años, en

donde los pocos laboratorios existentes ya no se dan abasto para

atender a la demanda creciente. Es importante mencionar que dado

que la razón de ser de este proyecto es atender a las empresas

constructoras, esta industria tiene una relación directa con el sector

construcción, que ha acumulado un desarrollo continuo en los

últimos 5 años, a pesar que sus tasas de crecimiento se

desaceleraron en el 2009 y en el 2011, debido a la crisis financiera

internacional.

No obstante, la construcción y por ende, los laboratorios de ensayo,

han encontrado un impulso debido al aumento de los ingresos

económicos de los hogares, las mayores inversiones públicas y

privadas, y la mejora de las condiciones de financiamiento para la

Page 28: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

28

adquisición de viviendas. Se estima que el sector construcción ha

crecido 9.0% en el 2013.

Gráfico 2.1: Evolución del sector construcción

(En US$ millones y variación porcentual)

Fuente: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PERÚ. Guía de Negocios e Inversión en el Perú 2014/2015.

[en línea]. Lima: MRE, 2014. [citado 15 diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.rree.gob.pe/promocioneconomica/invierta/Documents/Guia_de_Negocios_e_Inversion_en_el_Peru_2014_2015.pdf

Durante el año 2012, el sector construcción presentó un

crecimiento de 15,2%, la fecha estimada de cierre para el año 2013

se proyecta sobre 9.2%. Lo anterior, como consecuencia del déficit

de vivienda, el que se cifra en 1.9 millones, anualmente se forman

142,327 nuevos hogares a nivel nacional, los mismos que necesitan

satisfacer necesidades habitacionales. Otra de las razones del

crecimiento en mención, es el déficit de infraestructura pública, el

cual llega a $88,000 millones.

Aunque el crecimiento de los laboratorios es directamente

proporcional al sector construcción, los últimos 5 años ha

presentado un crecimiento de mayores proporciones debido a la

normatividad aplicada a los constructores8.

8 NTP 339.036 - Establece los procedimientos para obtener muestras representativas de concreto fresco durante su transporte en la

obra, sobre las cuales se realizan ensayos para determinar el cumplimiento de los requisitos de calidad de las especificaciones en

base a las cuales el concreto es suministrado. NTP 339.033 - Establece los procedimientos para preparar y curar especímenes de

forma cilíndrica y de viga, de muestras representativas de concreto fresco para un proyecto de construcción. NTP 339.114 - Se

refiere al concreto premezclado como es definido en el apartado 4.2. Los requisitos para la calidad del concreto serán los

especificados en esta Norma Técnica Peruana, o aquellos especificados por el comprador.

Page 29: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

29

2.1.1. Segmentación de la industria

Podemos segmentar a los laboratorios de la siguiente

manera:

a. Instituciones Educativas Privadas, en donde podemos

considerar a Universidades, Institutos o Instituciones

que dictan las carreras de Ingeniería Civil o Ingeniería

de Suelos, por lo que cuentan con un Laboratorio propio

equipado adecuadamente, entre los que se encuentra el

Laboratorio de Ensayo de Materiales. Estos laboratorios

son administrados por la misma Facultad, quien ofrece

los servicios de pruebas de resistencia del concreto a

entidades particulares. La institución más reconocida es

la Pontificia Universidad Católica del Perú.

b. Instituciones Educativas Estatales, tal como en el caso

anterior, las facultades de Ingeniería Civil o de Suelos

cuenta con un Laboratorio completo entre el que se

encuentra el Laboratorio de Ensayo de Materiales. Esta

facultad se encarga de realizar las pruebas a empresas

particulares con el fin de generar ingresos propios. La

institución estatal más reconocida es la Universidad de

Ingeniería.

c. Laboratorios Privados, que generalmente son de

capitales extranjeros, han desarrollado un Laboratorio

completo para realizar pruebas a todo nivel, entre los

que se encuentra el Laboratorio de Ensayo de

Materiales. Por lo general no realizan pruebas a

empresas constructoras, sin embargo han empezado a

atender algunos casos puntuales. El más conocido en la

actualidad es Mota Engil.

Page 30: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

30

2.1.2. Empresas que la conforman

Los principales Laboratorios de CCCP en la actualidad son:

Sencico

Universidad Nacional de Ingeniería

Pontificia Universidad Católica del Perú

Universidad Ricardo Palma

Mota Engil

JBO Ingenieros

Masterlem

Tecnovias

2.2. Tendencias de la industria

El sector de los laboratorios continuará presentando un

comportamiento promisorio, sustentado en el avance en la

construcción de complejos de viviendas, centros comerciales, obras

viales y de infraestructura pública, tanto en Lima como en el

interior del país.

Asimismo, por información secundaria disponible, se conoce que

las empresas constructoras realizan control de calidad del concreto

a diario en todas las obras que ejecutan, sin embargo, la mayoría de

veces este proceso no se realiza de acuerdo a las normas técnicas

aplicables obteniendo resultados que no reflejan la calidad del

concreto evaluado. Es por ello que se hace necesario que este

proceso se realice en forma profesional y que su desarrollo alcance

los estándares que otros procesos en la construcción ya han

alcanzado.

Page 31: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

31

2.3. Análisis estructural del sector industrial

El primer determinante fundamental para la utilidad de una

empresa es lo atractivo del sector industrial. En cualquier sector

industrial las reglas de competencia están englobadas en las

siguientes cinco fuerzas competitivas:

2.3.1. Rivalidad entre los competidores

La rivalidad entre los competidores es media dado que las

empresas que realizan el servicio de control de calidad son

principalmente los laboratorios de ensayo de materiales de

las Universidades e Instituciones públicas y privadas, no

siendo este servicio la finalidad de su negocio. Asimismo,

dado que no prestan un servicio personalizado, sus clientes

se encuentran concentrados en los distritos aledaños a su

ubicación.

El servicio que ofrecen es muy similar dado que realizan

básicamente el ensayo de resistencia a compresión de

probetas de concreto de acuerdo a la Norma Técnica

Peruana.

Los laboratorios de ensayo de materiales vienen

acreditándose para ser competitivos en el mercado, sin

embargo, solo garantizan que el ensayo de resistencia a

compresión ha sido efectuado de acuerdo al proceso

estandarizado, más no el muestreo, elaboración, curado y

traslado de probetas al laboratorio, que son realizados

mayormente por la propia empresa constructora.

Page 32: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

32

2.3.2. Entrada potencial de competidores nuevos

Debido a que la industria de Construcción en nuestro país se

encuentra en crecimiento hay una gran probabilidad que

inversionistas nacionales e internacionales evalúen opciones

de negocios en dicho sector. La idea de negocio propuesta no

requiere de tecnología sofisticada y el monto de inversión no

es elevado, razón por la cual el potencial ingreso de empresas

es alto.

Los laboratorios de ensayo de materiales de las

Universidades e Instituciones públicas y privadas cuentan con

la infraestructura y equipos necesarios para realizar el

servicio de ensayo de resistencia a compresión de acuerdo a

la normativa aplicable, los que podrían realizar una

integración hacia atrás permitiéndoles ingresar al mercado

como nuevos competidores.

Cabe señalar que las empresas del exterior que realizan este

tipo de servicios en sus respectivos países cuentan con un

sistema implementado. Sin embargo, para una empresa del

exterior las certificaciones internacionales que lo acreditan

como laboratorio de ensayo de materiales no son válidas en

nuestro medio, dado que deben ser acreditadas por el

organismo nacional competente (INDECOPI) para poder

emitir un certificado de calidad del ensayo.

2.3.3. Desarrollo potencial de productos sustitutos

El desarrollo potencial de productos o servicios sustitutos es

bajo dado que servicios de control de calidad de concreto

Page 33: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

33

que van desde la toma de la muestra hasta la entrega del

certificado de calidad incrementarían el costo del mismo.

Asimismo, otros ensayos que determinan la resistencia del

concreto requieren mayor tecnología. Los productos

sustitutos del control de calidad del producto satisfacen la

necesidad de evaluación a las empresas constructoras e

inmobiliarias, sin embargo, no ofrecen un servicio integral

estandarizado, lo que podría generar mayores costos por

resultados que podrían mostrar una baja calidad del concreto

ocasionados por no cumplir con los métodos de ensayo

estandarizados para cada una de las etapas del proceso

previas al ensayo en sí.

2.3.4. Poder de negociación de los proveedores

El poder de negociación de los proveedores es bajo, dado

que existen diferentes proveedores nacionales e

internacionales que ofrecen los materiales, equipos y

servicios requeridos.

Los proveedores de materiales, equipos y tecnología no

tienen una influencia alta en el precio de venta del servicio,

sin embargo, existen entre ellos diferencias que pueden

facilitar el proceso de control de calidad, optimizar los costos

en las diferentes etapas y generar mayor rentabilidad. Existe

un reducido número de proveedores locales especializados

de materiales y equipos, siendo necesario analizar

proveedores especializados del exterior y avances

tecnológicos.

Page 34: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

34

2.3.5. Poder de negociación de los clientes

El poder de negociación de los clientes es alto, dado que

puede decidir cambiar a otro proveedor que le ofrezca un

servicio similar a menor costo.

Es posible clasificarlos en dos grupos: empresas que

adquieren un volumen menor igual a 1000 m3 de concreto y

empresas que adquieren un volumen mayor a 1000 m3 de

concreto, en un periodo anual. Las constructoras cuentan con

un responsable de control de calidad, los cuales realizan el

seguimiento y control del producto desde el muestro de las

probetas hasta su elaboración y curado, tercerizando la gran

mayoría el ensayo de resistencia a compresión a un

laboratorio de ensayo de materiales con el fin de evaluar la

calidad del producto y continuar con el proceso constructivo.

Page 35: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

35

Gráfico 2.2: Las 5 Fuerzas Competitivas

Elaboración propia

Este análisis nos permite visualizar el panorama completo de

interacción entre los nuevos participantes, proveedores,

compradores, productos sustitutos y competidores, para

entender y enfrentar a la competencia con una estrategia

integral.

2.3.6. Matriz de atractividad

A partir del análisis de las fuerzas competitivas de la

industria, se recogen los elementos revisados de cada una de

ellas en la matriz de atractividad siguiente:

Page 36: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

36

Cuadro 2.1: Matriz de atractividad para el poder de negociación de los

clientes y consumidores

Concentración de compradores Medio 0.3 3

Las empresas constructoras podrian

negociar condiciones especiales por

volumen.

Disponibilidad de sustitutos Bajo 0.1 5

La tercerizacion de todo el proceso de

control de calidad del concreto es una

nueva oportunidad en el mercado.

Nivel de precios percibidos por

los compradores Medio 0.3 3

Se asocia mayor precio a mayor garantia

de los resultados y rapidez de la

respuesta.

Limitaciones en la demanda Medio 0.3 4

La normativa actual obliga a las

empresas constructoras a realizar las

pruebas de calidad del concreto.

Actualmente las constructoras requieren

múltiples pruebas al dia por cada una de

las obras.

Resultado ponderado Medio 1.00 3.75

Son sustitutos sólo los laboratorios de

ensayo y propiamente solo en la parte

misma del ensayo.

Costos prueba por probeta mayor a S/.

16 son percibidos como caros

Las empresas constructoras no tienen

claro el costo total invertido por realizar

la prueba de calidad del concreto por

muestra, por tanto, se tiene la idea que

esta actividad solo involucra la prueba

de resistencia.

Grado de

Atractividad

(1 a 5)

Criterios que lo hacen muy atractivo Criterios que lo hacen poco atractivo

Por la tercerizacion y el ahorro en

tiempo y personal, podrian encontrar

saturación en los servicios

Elemento de análisisNivel de la

Amenaza

Factor de

Relevancia

Elaboración propia

Existe poder medio en los consumidores, especialmente

debido a que no tienen claro los costos involucrados en todo

el proceso, al precio que estarían dispuestos a pagar y a la

poca disponibilidad de laboratorios disponibles para los

ensayos.

Page 37: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

37

Cuadro 2.2: Matriz de atractividad para el poder de negociación de los

proveedores

Promoción Medio 0.25 3.00

Servicios de publicidad en

revistas especializadas de

ingenieria y construccionMedio 0.25 3

Información llega directamente al cliente

objetivo.

Servicios Medio 0.20 5.00

Diseño de Sistemas para

acceso directo de clientesMedio 0.20 5 Se puede acceder fácilmente.

Equipos para ensayos Medio 0.21 3.00

Servicios de diseño de

módulos transversales Bajo 0.04 5Se puede seleccionar los de mejor

calidad y costo competitivo.

Fabricación de moldes de

plastico para muestras Bajo 0.04 4Se puede seleccionar los de mejor

calidad y costo competitivo.

Fabricación de piscina de

curado para probetas Bajo 0.04 4Se puede seleccionar los de mejor

calidad y costo competitivo.

Equipos de laboratorio

especializados para prueba

resistencia del concreto.Medio 0.09 3

Gran variedad de oferta internacional. Se

puede seleccionar la de mejor calidad y

costo competitivo.

Materiales y equipos de apoyo Bajo 0.12 3.17

Servicio adaptación de

unidades móvilesBajo 0.01 4

Gran variedad de oferta nacional. Se

puede seleccionar una buena calidad a

un costo competitivo.

Servicio de proveedores de

internetMedio 0.05 3

Existen buenas ofertas locales.

Servicio de mantenimiento de

equipos de laboratorio Medio 0.05 3

Universidades e Institutos ofrecen

servicio a precios competitivos.

Servicio de mantenimiento de

unidades de transporteBajo 0.01 4

Buena oferta local, la mayoria de las

marcas automotrices cuentan con una

red de talleres que realizan

mantenimiento a las unidades que

vende.

Infraestructura y servicios Medio 0.22 2.73

Local Alto 0.15 2Una amplia infraestructura permite

atender a múltiples clientes.

Mobiliario Bajo 0.01 5

Gran variedad de oferta nacional. Se

puede seleccionar una buena calidad a

un costo competitivo.

Unidades de transporte Medio 0.05 4

Gran variedad de oferta. Se puede

seleccionar una buena calidad a un

costo competitivo.

Sistemas tecnológicos Bajo 0.01 5

Acceso via intranet facilita la

información on-line

Resultado ponderado Medio 1.00 3.36

Deben cumplir estrictas condiciones

estatales y municipales

Gran variedad de ofertas locales, pero

el costo de un sistema personalizado es

bastante alto.

Múltiples ofertas de fabricación local,

variadas en calidad y precio.

Amplias ofertas locales. Variedad en

calidad y precio.

Poca oferta local, precios según

velocidad.

Buena oferta local, variedad de precios.

Buena oferta local, dependiendo de la

marca

Múltiples ofertas de servicio local,

variadas en calidad y precio.

Buena oferta de profesionales. Calidad

variada

Buena oferta de profesionales. Calidad

variada

Poca oferta local. Se hace necesario

adquirirlos en el extranjero para

garantizar la calidad del equipo.

Buena oferta de profesionales. Calidad

variada

Nivel de la

Amenaza

Factor de

Relevancia

Buena oferta de profesionales. Calidad

variada

Criterios que sí lo hacen atractivoElemento de análisisGrado de

Atractividad

Tiene muy altos costos

Criterios que no lo hacen atractivo

Elaboración propia

En cuanto los proveedores tienen poder medio, mientras más

especializado es el servicio a ofrecer el poder de los

proveedores aumenta, en aspectos mobiliario, servicios

informáticos y de equipos de laboratorio. Por otro lado los

Page 38: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

38

proveedores de servicios de marketing en medios también

disponen de importante poder con altos costos.

Cuadro 2.3: Matriz de atractividad para la amenaza de nuevos

competidores

Economías de escala Medio 0.40 3

Para la elaboración de 01 muestra es

necesario la prueba de 04 probetas,

tomando en cuenta el panorama actual,

una empresa constructora mediana saca

diariamente 15 muestras, lo que

demuestra una importante demanda.

Identificación de marcas Medio 0.10 3

La empresa será identificada como un

prestador del servicio integral de control

de calidad de concreto premezclado, lo

que servirá para ser reconocidos como

proveedores de un servicio

especializado. Ademas de contar con

personal reconocido como experto en

concreto.

Necesidad de capital Alto 0.30 5La inversión nicial no es muy alta y se

puede financiar mediante el banco.

Regulaciones y licencias Medio 0.20 3

La formalidad le da a la empresa una

ventaja intangible, ademas que proyecta

una imagen de solidez y seriedad que

tiende a influir en las decisiones del

comprador.

Resultado ponderado Alto 1.00 3.6

Las probetas deben estar en curado por

un espacio de 28 dias, lo que se hace

necesario contar con un espacio amplio

para esta fase.

Las universidades prestan el servicio

como cualquier servicio adicional a

cargo de una facultad. No es el core

business del negocio. No cuentan

ademas, con un especialista en la

materia.

Elemento de análisisGrado de

Atractividad Criterios que lo hacen muy atractivo Criterios que lo hacen poco atractivo

La autorización de INDECI puede

demorar entre 3 y 4 meses. Se requiere

un local que cumpla los requisitos

municipales, en un área industrial y de

buen tamaño. En Lima hay pocas zonas

de un buen tamaño (600m2 como

mímimo). La certificación ISO tiene un

alto costo.

Nivel de la

Amenaza

Factor de

Relevancia

Además de la inversión inicial, se debe

financiar las operaciones hasta alcanzar

que comience a dar ganancias.

Elaboración propia

Existe una amenaza media en cuanto a la posible entrada de

nuevos competidores, pues aunque existen barreras de

entrada para un nuevo laboratorio de servicio completo,

laboratorios de envergadura internacional pueden invertir y

cumplir con todas las disposiciones nacionales para

establecer una sede en Lima.

Page 39: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

39

Cuadro 2.4: Matriz de atractividad para la amenaza de productos

sustitutos

Universidades Públicas Bajo 0.20 4

Por ser laboratorios de estudio se

entiende que se especializan en la

elaboración de las pruebas de ensayo de

concreto.

Universidades Privadas Medio 0.30 3

Laboratorio completo que hace las

pruebas de concreto y que cuenta con el

prestigio que le da el pertenecer al

PUCP.

Institutos Privados Medio 0.30 3

Precios competitivos, sin embargo, los

resultados y la emisión del certificado

toman más del tiempo del debido. A

menor tiempo, mayor costo.

Entidades Particulares Bajo 0.20 5

Los clientes no perciben que los

resultados sean garantizados si la misma

empresa que les suministra el concreto

sea la que le entrega el certificado de

calidad.

Resultado ponderado Bajo 1 3.60

En Lima existen 2 laboratorios que

realizan el ensayo de resistencia como

parte de sus actividades de estudio

internas y que son aprovechadas por la

facultad correspondiente para realizar

esta actividad y generar ingresos.

En Lima existe 01 universidad (PUCP)

que realizan el ensayo de resistencia al

concreto, sin embargo es parte de las

actiidades particulares a cargo de la

facultad de ingeniería.

SENATI es una de las instituciones

que cuentan con un laboratorio que

realiza diversas prueba de ensayo, una

de ellas es la prueba de resistencia del

concreto que la realiza para captar

fondos propios.

Empresas que realizan servicios de

pruebas de concreto de manera

particular, como las empresas

concreteras, cuentan con laboratorios

especializados.

Elemento de análisis

Grado de

Atractividad

(1 a 5)

Criterios que lo hacen muy atractivo Criterios que lo hacen poco atractivoNivel de la

Amenaza

Factor de

Relevancia

Elaboración propia

En cuanto a los sustitutos, existe poder especialmente en la

oferta de las universidades o institutos privados por la

experiencia y el prestigio con el que cuentan como

instituciones educativas.

Page 40: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

40

Cuadro 2.5: Matriz de atractividad para la rivalidad de los

competidores

Promoción y Publicidad Bajo 0.10 5

La publicidad dirigida implica una

comunicaciín directa al mercado

objetivo. No existen empresas

actualmente que realicen publicitando

este servicio.

Entidad de prestigio Bajo 0.10 4

Son apenas 02 entidades que gozan de

reconomiciento. Los demás son tomados

cuando los primeros no pueden

atenderlos.

Redes de contacto Medio 0.30 3

Los egresados conocen que los

procesos solo miden las muestra que

entregan las constructoras, lo que no

garantiza que hayan sido realizadas que

los resultados sean los adecuados.

Articulación con empresas

constructorasBajo 0.08 4

La capacidad instalada de las

instituciones educativas no permiten

alianzas estrategicas, lo que seria

beneficioso para el proyecto, dado que

el giro del negocio es el control de

calidad del concreto premezclado.

Infraestructura Medio 0.20 3

Solo 02 institucines cuentan con una

infraestructura apropiada y aun asi estan

siempre copados. Solo cuentan con el

laboratorio de la facultad de ingeniería,

no tienen sucursales.

Certificaciones Medio 0.22 5

Actualmente los laboratorios existentes

en su mayoria cuentan con acreditación

de INDECOPI. No existe actualmente un

laboratorio con certificación ISO 9001

Resultado ponderado Medio 1.00 3.82

Costos altos.

Reconocimiento del mercado de las

universidades o institutos.

Los Instituciones educativas con

mayor tiempo en el mercado, tienen

muchos egresados trabajando, pero no

se maneja una base de clientes.

Oportunidad de realizar alianzas

estratégicas con empresas

constructoras.

Los instituciones educativas cuentan

con infraestructura de la especialidad.

Costos altos.

Criterios que lo hacen poco atractivoGrado de

Atractividad Criterios que lo hacen muy atractivo Elemento de análisis

Nivel de la

Amenaza

Factor de

Relevancia

Elaboración propia

Por otro lado, no existe una gran rivalidad entre los

competidores, puesto que los laboratorios existentes más

reconocidos sólo proporcionan una parte del proceso total del

control de calidad del concreto y sus laboratorios son parte de

una de sus facultades y no el objeto de su negocio.

Page 41: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

41

Cuadro 2.6: Matriz de atractividad de la industria

Fuerzas competitivas Poder Ponderación Nivel de

atractividad

Nivel de

atractividad

ponderado

Poder de negociación

de los clientes y

consumidores Medio 0.30 3.75 1.13

Poder de negociación

de los proveedores Medio 0.20 3.36 0.67

Amenaza de ingreso de

nuevos competidores Alto 0.30 3.60 1.08

Amenaza de productos

sustitutos Bajo 0.10 3.60 0.36

Rivalidad de los

Competidores Medio 0.10 3.82 0.38

Resultado ponderado Medio 1.00 3.62

Elaboración propia

Como se puede apreciar en el cuadro 2.6, al consolidar el grado de

atractividad de las cinco fuerzas se aprecia que en general la

atractividad de la industria es de nivel medio.

2.4. Análisis de la competencia

La tercerización del proceso de control de calidad del concreto es

un servicio innovador en nuestro medio al no existir ninguna

empresa que brinde un servicio personalizado y especializado. Las

empresas contratistas y constructoras realizan esta actividad con los

recursos que disponen para cada proyecto, ejecutando gran parte

del proceso por ellas mismas y ejecutando los ensayos de

resistencia a compresión del concreto en los laboratorios de

terceros.

El rápido desarrollo que ha adquirido en los últimos años el sector

de la construcción, ha creado la necesidad de recurrir cada vez más

Page 42: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

42

a los servicios de laboratorios de ensayos de las principales

universidades e instituciones públicas y privadas. Asimismo,

existen algunas empresas que brindan servicios generales y dentro

de ellos se encuentran los ensayos de laboratorio.

2.4.1. Empresas que ofrecen el mismo producto o servicio

Las instituciones educativas que cuentan con laboratorio de

ensayo son las que captan prácticamente la totalidad de los

servicios de ensayo de resistencia a la compresión, siendo

éstas:

SENCICO.

Universidad Nacional de Ingeniería.

Pontificia Universidad Católica del Perú.

Universidad Ricardo Palma.

El servicio que ofrecen es el mismo, la ejecución del ensayo

y entrega de los resultados obtenidos. La diferencia entre

ellas es que sólo la Pontificia Universidad Católica del Perú

tiene acreditado el ensayo por medio de Indecopi, lo que le

permite realizar la entrega de un certificado de los

resultados, en cambio, las otras solo realizan la entrega de un

informe de resultados.

Las empresas que brindan servicios generales, tienen una

participación mínima sobre el control de calidad del

concreto, teniendo presencia solo en proyectos específicos,

siendo éstas:

JBO Ingenieros.

Masterlem.

Page 43: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

43

Tecnovias.

El servicio que ofrecen es similar, a diferencia de los

laboratorios de ensayo, éstas realizan mayormente el servicio

de traslado y ensayo a compresión de probetas de concreto,

sin una estructura de servicio definida, lo que no permite

asegurar el cumplimiento de los parámetros de control

establecidos en las normas para cada actividad, ya que estas

dependen de cada obra en particular, por otro lado, no

cuentan con la credibilidad que tienen los laboratorios de

ensayo de las entidades educativas.

2.4.2. Participación de mercado de cada uno de ellos

Por información secundaria9 podemos señalar que los

laboratorios de ensayo realizan entre 150 a 250 ensayos de

resistencia a la compresión de testigos de concreto por día.

Los resultados de la investigación de mercado realizada,

señalan que los principales laboratorios externos utilizados

son SENCICO 42% y UNI 40%, siendo los factores

decisivos en su contratación la confianza que le representan

y por otro lado, la ubicación del laboratorio, al encontrarse

en distritos a los que pueden acceder rápidamente.

9 Número de ensayos realizados por CITEDEC (Centro De Investigación Tecnológica del Cemento y el Concreto) de UNION DE

CONCRETERAS S.A.

Page 44: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

44

Gráfico 2.3: Mapa de competidores

Elaboración propia

2.4.3. Matriz de perfil competitivo

Luego de haber analizado en los párrafos anteriores todos los

aspectos que influyen directa o indirectamente en el

desarrollo del sector, se han identificado factores que son

relevantes cumplir para el éxito de este proyecto. Éstos han

sido valorados en función al efecto que representan en la

industria del control de calidad del concreto en el Perú,

específicamente en Lima y Callao.

Se han determinado las siguientes claves de éxito:

- Calidad del servicio. (atención, tiempo de entrega de

resultados)

- Confianza de los resultados. (personal capacitado y

entrenado)

Page 45: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

45

- Laboratorio Acreditado.

- Diversidad de servicios.

- Precio del servicio.

- Facilidad de pago.

Tomando en cuenta los factores críticos descritos en el punto

anterior, se ha preparado la Matriz del Perfil Competitivo

(MPC), el mismo que se presenta en el cuadro 2.7.

Page 46: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

46

Cuadro 2.7: Matriz del Perfil Competitivo del Servicio de Control de Calidad del Concreto

Factores claves de éxito Peso Valor Pond. Valor Pond. Valor Pond. Valor Pond. Valor Pond. Valor Pond. Valor Pond. Valor Pond. Valor Pond. Valor Pond.

Calidad del servicio (atención, tiempo de entrega de

resultados) 0.10 4 0.40 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30 4 0.40 4 0.40 4 0.40 4 0.40 4 0.40

Confianza de los resultados (personal capacitado y

entrenado) 0.20 4 0.80 4 0.80 4 0.80 3 0.60 4 0.80 3 0.60 3 0.60 3 0.60 4 0.80 4 0.80

Ubicación del laboratorio de ensayo 0.10 4 0.40 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30 4 0.40 4 0.40

Laboratorio Acreditado 0.05 4 0.20 4 0.20 2 0.10 2 0.10 2 0.10 1 0.05 1 0.05 1 0.05 4 0.20 4 0.20

Uso de tecnología 0.05 4 0.20 2 0.10 1 0.05 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10 2 0.10 3 0.15 4 0.20

Diversidad de servicios 0.10 1 0.10 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30 2 0.20 3 0.30

Precio del servicio 0.10 3 0.30 3 0.30 4 0.40 4 0.40 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30 3 0.30 2 0.20

Facilidad de pago 0.15 3 0.45 1 0.15 1 0.15 1 0.15 1 0.15 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30 3 0.45

Solidez económica y financiera 0.15 3 0.45 3 0.45 2 0.30 3 0.45 3 0.45 2 0.30 2 0.30 2 0.30 2 0.30 3 0.45

TOTAL 1.00 3.30 2.90 2.70 2.70 2.80 2.65 2.65 2.65 3.05 3.40

Sen

cic

o

Tecn

ov

ias

Mast

erl

em

MATRIZ DEL SERVICIO DE CONTROL DE CALIDAD

DEL CONCRETO (MPC)

Instituciones Públicas y Privadas Empresas Nacionales

Po

ten

cia

les

co

mp

eti

do

res

nacio

nale

s

Serv

icio

de

Co

ntr

ol

de

Cali

dad

de C

on

cre

to

Competidores

JBO

In

gen

iero

s

Po

ten

cia

les

co

mp

eti

do

res

inte

rnacio

nale

s

Po

nti

ficia

Un

ivers

idad

Cató

lica d

el

Perú

Un

ivers

idad

Nacio

nal

de

Ing

en

ierí

a

Un

ivers

idad

Ric

ard

o P

alm

a

Elaboración propia

Page 47: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

47

2.5. Análisis del contexto actual y esperado

2.5.1. Análisis Político-Gubernamental

El Gobierno ha mantenido la estabilidad política e

institucional y ha consolidado la política de creciente

apertura económica. Sin embargo, ciertas carencias

institucionales y problemas vinculados con la corrupción

han obstaculizado la aplicación de las políticas nacionales.

Perú sigue enfrentado a los problemas vinculados a la

producción y el tráfico de drogas ilegales, así como al

resurgimiento de la violencia.

El Gobierno debe hacer frente también a la recurrencia de

los conflictos sociales. A pesar de un crecimiento

económico constante (5,8% en 2013 según CEPAL10) y de

los programas sociales puestos en marcha por las

autoridades peruanas, el índice de pobreza sigue siendo

elevado (23,9% en 2013 según INEI11) y perviven

disparidades importantes de desarrollo económico y social

entre las regiones.

En este punto, la estabilidad política y la continuidad de las

políticas promotoras para la creación y permanencia de

negocios, mantienen un entorno propicio para el normal

desenvolvimiento del proyecto, especialmente cuando el

10 COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Estudio Económico de América Latina y el Caribe

2014. [en línea]. Santiago de Chile: CEPAL, 2014. [citado 15 diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36970/EEE2014-Peru.pdf?sequence=10 11 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Alrededor de 500 mil personas dejaron de ser pobres. [en

línea]. Lima: INEI, 2014. [citado 15 diciembre 2015]. Adobe Acrobat. Disponible en: http://www.inei.gob.pe/media/cifras_de_pobreza/nota-de-prensa-n065-inei-2014.pdf

Page 48: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

48

Gobierno Central se ha convertido en principal impulsor

para el desarrollo del sector construcción.

Cabe señalar que, según el BCP Securities12, la mayor parte

de los capitales llegan al país en forma de Inversión

Extrajera Directa, dado que existen proyectos de largo plazo

que están en proceso de ser terminados y nuevos proyectos

mineros anunciados en los dos últimos años.

Este impulso por parte del gobierno incentiva la inversión

sostenida de constructoras extranjeras en el país, que

definitivamente favorece el desarrollo de este proyecto,

dado que sus estándares de calidad para el concreto son

mayores que las prácticas de las constructoras nacionales.

2.5.2. Análisis económico

El cambio de ciclo a partir del 2015, producto de la lenta

recuperación económica que el Perú experimentará, implica

un crecimiento más moderado para las ventas al mercado

local, así como oportunidades de negocio vinculadas a los

nuevos motores de crecimiento. En ese contexto, la „nueva

normalidad‟ para las empresas en el año que comienza será

la cautela para tomar decisiones de negocio, además de

buscar nuevas estrategias para generar valor.

El crecimiento del año 2015 está definido prácticamente, y

es poco lo que se puede hacer para modificar el resultado.

Es más importante entender que buena parte de lo que

12 BCP Securities: "Perú es un oasis de estabilidad que atrae a las inversiones extranjeras". En: Gestión. [en línea]. (PE):

29/09/2013. [citado 16 diciembre 2014]. Microsoft HTML. Disponible en: http://gestion.pe/economia/bcp-securities-peru-oasis-

estabilidad-que-atrae-inversiones-extranjeras-2077323

Page 49: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

49

sucede es consecuencia de algunos cambios en la economía

internacional y local que marcarán también el crecimiento

de los próximos años. Por esta razón, vale la pena reconocer

tres características del nuevo entorno de negocios y sus

implicancias para las empresas.

En los últimos años, la economía peruana ha crecido

impulsada por los altos precios de los metales, el

financiamiento barato del exterior y la fuerte demanda

externa de productos no tradicionales. En esa línea, la

inversión despegó y la creación de empleo permitió

ensanchar la clase media y expandir diversos mercados de

consumo.

En contraste, el crecimiento a partir del 2015 dependerá más

de factores locales. Por ejemplo habrá nuevas fuentes de

crecimiento de la inversión. En los próximos años, la

inversión en infraestructura concesionada crecerá

fuertemente por el desarrollo de proyectos como la línea 2

del Metro de Lima o el Gasoducto del Sur.

De hecho el monto de inversión en infraestructura será

mayor que la inversión minera a partir del 2017. Además,

como resultado de la fuerte inversión del sector minero en

los últimos años, hacia el 2017 la producción de cobre

aumentará 80% respecto del 2013, por el inicio de operación

de proyectos como Las Bambas o la ampliación de Cerro

Verde, entre otros.

Page 50: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

50

Gráfico 2.4: Crecimiento del PBI Peruano

Fuente: SEMANAECONOMICA.COM. El Perú en el 2015: Un nuevo

entorno de negocios [en línea]. Lima: Apoyo Consultoría, 2014. [citado 23

diciembre 2014]. Página web. Disponible en:

http://semanaeconomica.com/article/economia/macroeconomia/150858-el-

peru-en-el-2015-un-nuevo-entorno-de-negocios/

En el frente externo persisten riesgos importantes que

amenazan el crecimiento mundial. Queda por ver el impacto

en los mercados financieros del anunciado cambio en la

política monetaria de Estados Unidos, la fragilidad de la

recuperación económica en la eurozona o la desaceleración

de China.

En el frente local, la materialización de la importante

inversión en infraestructura depende de la capacidad del

Estado para poner en marcha grandes proyectos. Ello y el

limbo que el 2015 representa entre el reciente cambio en los

gobiernos regionales y las elecciones presidenciales del

2016 imponen un elemento de riesgo adicional al

desempeño económico.

Page 51: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

51

Con la economía creciendo a una velocidad menor, se

espera que en el 2015 no todos los mercados se beneficien

como en años anteriores. Las oportunidades de negocio

serán más claras para aquellas empresas con ventas

vinculadas a los motores de crecimiento del nuevo ciclo

económico. Por ejemplo, el ciclo al alza en la inversión en

infraestructura beneficiará el año entrante principalmente a

los negocios de construcción.

Asimismo, la mayor producción minera generará en el 2015

oportunidades para las empresas vinculadas a la operación y

al mantenimiento del sector. La continua expansión de la

clase media seguirá dinamizando mercados aún poco

atendidos, como salud y educación.

En suma muchas empresas replantearán sus estrategias de

crecimiento. Si antes generaban valor aprovechando el

fuerte crecimiento de la economía, en el 2015 será necesario

buscar eficiencias, reducir costos y diseñar estrategias para

ganar mercado a la competencia.

2.5.3. Análisis Legal

El marco legal y regulatorio del subsector se basa en el

Reglamento Nacional de Edificaciones, Decreto Supremo

Nº 011-2006 - VIVIENDA, del 05.05.2006. La norma

aplicable para concreto es la E.060 Concreto Armado,

actualizada con Decreto Supremo Nº 010-2009 -

VIVIENDA, del 08.05.2009 y la Norma Técnica de

Edificación E.060 Concreto Armado es la traducción de la

Page 52: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

52

norma americana ACI 318S-11, Requisitos del Reglamento

para Concreto Estructural.

A continuación se detalla el capítulo 5.6 de la norma la cual

menciona las consideraciones sobre la evaluación y

aceptación del concreto. El proyecto de negocio contempla

la capacitación al personal del Cliente en base a lo descrito

en el punto 5.6.2 y el traslado, curado y ensayo en base a lo

descrito en el punto 5.6.3.

5.6 EVALUACIÓN Y ACEPTACIÓN DEL

CONCRETO

5.6.1 El concreto debe ensayarse de acuerdo con los

requisitos de 5.6.2 a 5.6.5. Los ensayos de concreto fresco

realizados en la obra, la preparación de probetas que

requieran de un curado bajo condiciones de obra, la

preparación de probetas que se vayan a ensayar en

laboratorio y el registro de temperaturas del concreto fresco

mientras se preparan las probetas para los ensayos de

resistencia debe ser realizado por técnicos calificados en

ensayos de campo. Todos los ensayos de laboratorio deben

ser realizados por técnicos de laboratorio calificados.

5.6.2 Frecuencia de los ensayos

5.6.2.1 Las muestras para los ensayos de resistencia de cada

clase de concreto colocado cada día deben tomarse no

menos de una vez al día, ni menos de una vez por cada 50

m3 de concreto, ni menos de una vez por cada 300 m2

de

Page 53: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

53

superficie de losas o muros. No deberá tomarse menos de

una muestra de ensayo por cada cinco camiones cuando se

trate de concreto premezclado.

5.6.2.2 Cuando en un proyecto dado el volumen total de

concreto sea tal que la frecuencia de ensayos requerida por

5.6.2.1 proporcione menos de cinco ensayos de resistencia

para cada clase dada de concreto, los ensayos deben hacerse

por lo menos en cinco tandas de mezclado seleccionadas al

azar, o en cada una cuando se empleen menos de cinco

tandas.

5.6.2.3 Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las

resistencias de dos probetas cilíndricas confeccionadas de la

misma muestra de concreto y ensayadas a los 28 días o a la

edad de ensayo establecida para la determinación de f‟c.

5.6.3 Probetas curadas en laboratorio

5.6.3.1 Las muestras para los ensayos de resistencia deben

tomarse de acuerdo con Standard Practice for Sampling

Freshly Mixed Concrete (ASTM C 172).

5.6.3.2 Las probetas cilíndricas para los ensayos de

resistencia deben ser fabricadas y curadas en laboratorio de

acuerdo con Standard Practice for Making and Curing

Concrete Test Specimens in the Field (ASTM C 31M) y

deben ensayarse de acuerdo con Test Method for

Compressive Strength of Cylindrical Concrete Specimens

(ASTM C 39M).

Page 54: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

54

5.6.3.3 La resistencia de una clase determinada de concreto

se considera satisfactoria si cumple con los dos requisitos

siguientes:

(a) Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia

consecutivos es igual o superior a f‟c.

(b) Ningún resultado individual del ensayo de resistencia

(promedio de dos cilindros) es menor que f‟c en más de 3,5

MPa cuando f‟c es 35 MPa o menor, o en más de 0,1 f‟c

cuando f‟c es mayor a 35 MPa.

La norma ACI 318S-2011 en el capítulo 5.6.2.4 contempla

que “Un ensayo de resistencia debe ser el promedio de las

resistencias de al menos dos probetas de 150 por 300 mm o

de al menos tres probetas de 100 por 200 mm, preparadas de

la misma muestra de concreto y ensayadas a 28 días o a la

edad de ensayo establecida para la determinación de f‟c.”

siendo aplicable el uso de probetas cilíndricas de 4 pulgas

de diámetro por 8 pulgadas de altura.

El marco legal vigente y las normas de edificaciones, hacen

que el control de calidad del concreto se convierta en uno de

los requisitos más importantes que las constructoras deben

tomar en cuenta para garantizar que las obras que llevan a

cabo cumplan con los requerimientos de calidad mínima.

Este marco legal favorece el desarrollo del proyecto por

cuanto la capacidad de los pocos laboratorios y la falta del

servicio integral que se pretende realizar, no satisfacen la

demanda actual de las constructoras.

Page 55: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

55

2.5.4. Análisis social y cultural

Según el INEI13, al 30 de junio del 2014, en el Perú somos

30 millones 814 mil 175 personas, crecemos anualmente en

339 mil personas y residimos en 24 departamentos, una

Provincia Constitucional, 195 provincias y 1 mil 845

distritos.

A mitad del año 2014, la población del país alcanza los 30

millones 814 mil 175 habitantes, de los cuales 15 millones

438 mil 887 son hombres y 15 millones 375 mil 288 son

mujeres. Se estima que durante este año nacerán 581 mil

450 personas y fallecerán 172 mil 731, lo cual equivale a un

crecimiento natural o vegetativo de 13 personas por mil

habitantes.

El saldo neto migratorio internacional (inmigrantes menos

emigrantes) arroja una pérdida de 70 mil 46 personas, por lo

que finalmente el crecimiento anual al año 2014 asciende a

338 mil 673 personas, representa una tasa de crecimiento

total de 11 personas por mil habitantes

13 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Estado de la Población Peruana 2014. [en línea]. Lima:

INEI, 2014. [citado 16 diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1157/libro.pdf

Page 56: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

56

Gráfico 2.5: Población y Tasa de Crecimiento en el Perú

(Años 1950 – 2025)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Estado de la

Población Peruana 2014. [en línea]. Lima: INEI, 2014. [citado 16 diciembre 2014]. Adobe

Acrobat. Disponible en:

http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1157/libro.pdf

A nivel departamental, en once de ellos, la población supera

el millón de habitantes, de los cuales seis pertenecen a la

Sierra (Cajamarca, Puno, Junín, Cusco, Arequipa y Ancash),

cuatro a la Costa (Lima, La Libertad, Piura y Lambayeque)

y uno a la Selva (Loreto). En cambio, Madre de Dios,

Moquegua, Tumbes, Pasco y Tacna son los departamentos

con población menor a 400 mil habitantes.

Page 57: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

57

Gráfico 2.6: Población Proyectada del Perú

(Al 30 de junio del 2014)

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Estado de la

Población Peruana 2014. [en línea]. Lima: INEI, 2014. [citado 16 diciembre 2014]. Adobe

Acrobat. Disponible en:

http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1157/libro.pdf

La provincias con mayor población son Lima (8 751 741

habitantes), Callao (999 976 habitantes), Arequipa (958 351

habitantes), Trujillo (942 729 habitantes) y Chiclayo (850

484).

En cuanto al Nivel Socio Económico, según los resultados

publicados por APEIM14 correspondientes al año 2013, la

14 ASOCIACIÓN PERUANA DE EMPRESAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. Niveles Socioeconómicos 2013. [en

línea]. Lima: APEIM, 2013. [citado 16 diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en: http://www.apeim.com.pe/wp-

content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE-2013.pdf

Page 58: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

58

evolución de los niveles socio económicos ha ido acorde al

desarrollo económico, en tal sentido, y como se puede

apreciar en el gráfico 2.7, el nivel C (clase media) ha pasado

a ser el segmento más numeroso a nivel nacional,

representando en la actualidad cerca de un tercio de la

población.

Gráfico 2.7: Demanda interna y formación de la clase media

Fuente: THE BANK OF NOVA SCOTIA. Perspectivas Económicas 2013. [en línea]. Lima: Scotiabank,

2013. [citado 16 diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.scotiabankqas.tic.com.pe/recursos/informacion/presentaciones/20130130_pre_es.pdf

Existen cambios sustanciales en el comportamiento de la

sociedad y las aspiraciones de las personas que conforman el

nivel C y D. Según cifras de la Cámara Peruana de la

Construcción (CAPECO)15, durante el 2013 los valores de los

predios en el distrito de La Victoria subieron en 47% en

promedio; en San Miguel, 34%; en Ate, 33%; en Los Olivos

26%; en Jesús María, 18%; y en Magdalena, 14%.

En tanto que los costos de los inmuebles en los distritos top

(Miraflores, San Isidro, Surco y La Molina) tuvieron un

incremento menor (subieron en 11% en promedio).

15 CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN. CAPECO: "El Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima

Metropolitana y el Callao". [CD ROM]. Lima: CAPECO, 2013. 1 disco compacto.

Page 59: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

59

Asimismo, un informe del BBVA Research16 refirió

recientemente que el mayor aumento de precios en las zonas

emergentes es impulsado por la expansión de la clase media,

y es aquí en donde las constructoras van a poner sus

mayores recursos.

Efectivamente, existe actualmente un dinamismo de la

inversión en infraestructura pública y privada, siendo la

finalidad principal la construcción de viviendas y

edificaciones residenciales. Es este factor el que favorece al

desarrollo del presente proyecto, puesto que muchos se

llevan a cabo por las principales constructoras del país, tanto

de capitales nacionales como extranjeros, haciéndose

necesario un control de calidad de concreto cada vez más

tecnificado.

Asimismo, la norma legal actual obliga a las constructoras a

realizar las pruebas de resistencia del concreto que garantice

el cumplimiento de los standards mínimos de calidad para

cada estructura a vaciar.

Cabe señalar que como cultura general del sector, las

empresas que realizan el control de calidad del concreto no

realizan la supervisión del proceso desde la toma de la

muestra, por ende, suele suceder lo siguiente:

a. La muestra no es representativa del concreto que se está

utilizando.

16 BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA RESEARCH. Situación Perú: Tercer Trimestre 2014. [en línea]. Lima: BBVA

Research, 2014. [citado 16 diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en: https://www.bbvaresearch.com/public-

compuesta/situacion-peru-tercer-trimestre-2014/

Page 60: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

60

b. Las muestras no sean realizadas bajo el procedimiento

adecuado.

c. El transporte inadecuado dañe las muestras.

En cualquiera de los casos, la prueba de resistencia no

garantiza que los resultados obtenidos reflejen

efectivamente la calidad del concreto vaciado en una obra.

Según los resultados del estudio de cualitativo, la partida

correspondiente al control de calidad del concreto es

considerada dentro de los gastos generales y en algunos

casos dentro de los costos indirectos de la obra, asignándole

un porcentaje mínimo, puesto que no tienen conocimiento

del costo en sí de todo el proceso, por tanto solo supervisan

el resultado del certificado de calidad otorgado por la

laboratorio y no lo procesos previos a la obtención de éste.

Este proyecto plantea controlar todo lo que concierne al

proceso del control de calidad del concreto desde la toma de

la muestra hasta la entrega del certificado, a fin de

garantizar los estándares de calidad que el proceso requiere.

2.5.5. Análisis tecnológico

Para alcanzar el desarrollo económico del país no es

suficiente mantener una tasa alta de crecimiento. Es

necesario también disminuir los altos niveles de

desigualdad, lo cual, además de una mejor distribución del

ingreso, requiere mejoras en la productividad,

principalmente del trabajo.

Page 61: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

61

Esto último pasa por una mayor y mejor capacitación

laboral y por el desarrollo de la investigación y tecnología.

Lamentablemente, el Perú está rezagado en los últimos

lugares en innovación (puesto106 de 139 países) y

tecnología (puesto 86), según el último índice de World

Economic Forum 2013-201417, por lo que es urgente

impulsar esta reforma si se pretende incrementos

importantes en la productividad del país.

El desarrollo de sistemas que permitan la rapidez y facilidad

de acceso a la información es una de las principales ventajas

competitivas del presente proyecto. Se ha considerado

dentro del proyecto el desarrollo de un sistema integrado

que facilite a las constructoras el acceso no solo a la

información histórica del concreto evaluado sino además a

los resultados recientes en línea.

En cuanto al proceso en sí, no ha habido ningún avance

tecnológico en casi 10 años, salvo los instrumentos de la

prensa para evaluar la resistencia del concreto, los utensilios

que se utilizan para la obtención de la muestra y el curado

de las mismas son bastantes simples y no requieren de

mayor tecnología.

2.5.6. Análisis ecológico

El consumo de papel no deja de aumentar, lo que no ocurre

con el uso de papel reciclado. La industria papelera, una de

17 SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS. Perú mantiene posición 61 en Ranking de Competitividad 2013-2014 del

WEF. [en línea]. Lima: SIN, 2013. [citado 15 diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.cdi.org.pe/pdf/IGC/2013-2014/Nota%20de%20Prensa%20IGC%20-%20WEF%202013-2014.pdf

Page 62: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

62

las mayores consumidoras de energía y agua, trata de

imponer el uso de papel blanco de fibra virgen. Mientras

tanto, el 40% de la madera talada para uso industrial se usa

para fabricar papel.

El aumento del consumo del papel en el mundo y las

previsiones de crecimiento se sustentan en modelos

económicos insostenibles, enormemente derrochadores y

contrarios al principio de precaución con el medio ambiente.

En realidad, el aumento de la demanda de papel es un

indicador de despilfarro de los recursos naturales.

Las naciones industrializadas, con el 20% de la población

mundial, consumen el 87% del papel para escribir e

imprimir18. Consumen pero, sobre todo, derrochan recursos,

ya que entre el 30 y el 40% de los residuos sólidos urbanos

generados en Europa son papel y cartón19. Se usa demasiado

papel y, además, se tira a la basura.

La industria papelera y de celulosa ocupa el quinto lugar del

sector industrial en consumo mundial de energía, y utiliza

más agua por cada tonelada producida que cualquier otra

industria. También, la industria pastero-papelera se

encuentra entre los mayores generadores de contaminantes

del aire y del agua, así como gases que causan el cambio

climático20.

18, 19 y 20 ECOLOGISTICASENACCION.ORG Papel y medio ambiente. [en línea]. Madrid: Ecologistasenaccion.org, 2005.

[citado 15 diciembre 2014]. Microsoft HTML. Disponible en: http://www.ecologistasenaccion.org/article14645.html

Page 63: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

63

La fabricación y consumo de papel y el futuro de los

bosques están estrechamente unidos, aunque frecuentemente

la cantidad de madera empleada en la fabricación de pastas

vírgenes se infravalora al no contabilizarse los consumos de

restos y residuos de aserraderos. Lo cierto es que cerca del

40% de toda la madera talada para usos industriales en el

mundo se destinó a la producción de papel21: el 25% son

cortas directas para la industria del papel, mientras que el

otro 15% restante procede de subproductos de otros sectores

(aserrío, fabricación de tableros, etc.).

En muchos lugares del planeta, los bosques y otros

ecosistemas naturales han sido y son todavía sustituidos por

plantaciones de árboles de crecimiento rápido cuya gestión

intensiva implica la utilización masiva de herbicidas y

fertilizantes químicos tóxicos. Además, los monocultivos de

árboles para la industria del papel son frecuentemente

rechazados por las comunidades locales debido a sus

impactos negativos sobre los modos de vida y el bienestar

de la población22.

El presente proyecto contempla la no impresión de los

certificados de calidad, dado que éstos serán entregados en

línea, lo que disminuye la utilización de papel. Aunque el

impacto no se puede medir y probablemente no sea

significativo, se ha considerado importante en el grado en

que cada empresa debe contribuir de alguna manera con la

21 y 22 ECOLOGISTICASENACCION.ORG Papel y medio ambiente. [en línea]. Madrid: Ecologistasenaccion.org, 2005. [citado

15 diciembre 2014]. Microsoft HTML. Disponible en: http://www.ecologistasenaccion.org/article14645.html

Page 64: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

64

preservación del medio ambiente y sea ésta una práctica que

no solo se difunda sino que se exija a cada uno de las

empresas del medio.

Adicionalmente, el proceso de las pruebas de resistencia al

concreto en estado fresco no genera emisiones

contaminantes, lo que contribuye también a una mejora en

el mantenimiento de un medio ambiente más sostenido.

El proyecto Planificación ante el Cambio Climático

(PlanCC)23, impulsado por el gobierno peruano, presentó un

estudio en el que se revela que reducir las emisiones

contaminantes en el país podría generar la ejecución de

inversiones por S/. 7,300 millones, de los cuales las dos

terceras partes podrían ser movilizadas por el sector privado.

El PlanCC está presidido por un Comité Directivo

conformado por el Ministerio del Ambiente (Minam), el

Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), el Ministerio de

Economía y Finanzas (MEF) y el Centro Nacional de

Planeamiento Estratégico (CEPLAN).

Según los investigadores, reducir las emisiones

contaminantes genera muchas ventajas para el Perú y entre

ellas figura atraer inversiones por un total de S/. 7,300

millones, que equivale aproximadamente el 26% de la

23 “Reducción de emisiones contaminantes en Perú generaría inversiones por S/. 7,300 millones”. En: Gestión. [en línea]. (PE):

06/07/2014. [citado 15 diciembre 2014]. Microsoft HTML. Disponible en: http://gestion.pe/economia/reduccion-emisiones-

contaminantes-peru-generaria-inversiones-s-7300-millones-2102234

Page 65: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

65

cartera de proyectos que actualmente maneja la Agencia de

Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

Cuadro 2.8: Matriz PESTE – Análisis del Macroentorno en el Sector

Construcción

PEST FACTORES

Mu

y

neg

ati

vo

Neg

ati

vo

Ind

ifere

nte

Po

sit

ivo

Mu

y

po

sit

ivo

POLÍTICO

Elecciones municipales 2014. X

Elección presidencial 2016. X

Programas Inmobiliarios. Durante el año 2014 el Fondo Mi Vivienda (FMV) espera colocar 25,000 créditos hipotecarios.

X

ECONÓMICO

Evolución del PBI: Crecimiento del 9.1% anual en el periodo 2009-2011. Crecimiento total del 7% en el 2012. Proyección de 9% en el 2017.

X

Variación del PBI: Ascendió 6.1% en los dos primeros trimestres del 2012.

X

Crecimiento sector construcción: Crecimiento de 3.8% anual en periodo 2010-2011. Mayor consumo interno de cemento 3.79%. Variación positiva de 16.9% en los dos primeros trimestres del 2012. Se espera una variación total del 20% en el 2012. Expectativa de composición del 10% del PBI en el 2017.

X

Crecimiento sector inmobiliario. Sector inmobiliario crecería alrededor de 6% en el 2012 impulsado por construcción de viviendas.

X

SOCIAL

Comportamiento de la sociedad actual: Dinamismo de la inversión en infraestructura pública y privada.

X

Finalidad de la inversión: Construcción de viviendas, edificaciones residenciales, y otras construcciones ejecutadas. Se destacan los rubros comercial e inmobiliario.

X

Nivel socioeconómico: Demanda real de sectores B y C de viviendas. Para el 2017, se espera reducir en un 25% la demanda real de los sectores B y C que son personas que en la actualidad se encuentran alquilando una vivienda.

X

TECNOLÓGICO

Tecnología de construcción: Variada tecnología de construcción para edificios, viviendas y edificaciones multifamiliares.

X

Ingreso de nueva tecnología: Ingreso de tecnología extranjera al país mediante concesiones de proveedores nacionales. Potencial ingreso de proveedores extranjeros de tecnología avanzada al mercado. Reducción de procesos de elaboración de materiales de construcción. Aumento de tiempo de avance de obras públicas y privada.

X

Materiales de Construcción y maquinaria: Los materiales deconstrucción y maquinaria deben cumplir los estándares de construcción.

X

LEGAL/ AMBIENTAL

Cuidado del medioambiente: Uso de energía renovable en construcción. Protección de terrenos ecológicos. Restauración de áreas verdes en el país. Planes de energía renovable para el 2020.

X

Papel del estado: Licitaciones de terrenos con cláusulas de protección al media ambiente y a la ecología. Capital para los sistemas de techos verdes.

X

Elaboración propia

Page 66: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

66

Podemos concluir que de las 15 principales variables, siete son

positivas, siete son indiferentes y tan solo una es negativa. Lo que

presupone, a priori, un escenario con una tendencia positiva. Esto

se traduce en un crecimiento económico del sector construcción

10% en el 2013 contribuyendo en mayor proporción al PBI.

La tendencia futura previsible nos indica que dentro de los

siguientes cinco años el entorno será cada vez más estable y

positivo, aun cuando se estima un crecimiento del 8% anual del

sector construcción para el 2015 y el 201624. Se estiman una

composición del 10% del PBI dentro de 5 años, reducción del 25%

del déficit habitacional y crecimiento del sector comercial e

infraestructura.

El ingreso de tecnología extranjera a través de proveedores

internacionales para el 2017 es la única variable negativa que

podría tener un impacto significativo, por lo que debe tomarse en

cuenta.

2.5.7. Análisis mercado laboral

El empleo urbano mensual mostró un crecimiento anual de

2.17%, lo que implica una tendencia creciente. De acuerdo

con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

(MTPE), esto es consecuencia del desenvolvimiento positivo

de la mayoría de los sectores económicos, con excepción de

Minería e Hidrocarburos, Pesca y Manufactura.

24 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. Reporte de Inflación Julio 2014. Panorama actual y proyecciones

macroeconómicas 2014-2016. [en línea]. Lima: BCRP, 2014. [citado 16 diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2014/julio/reporte-de-inflacion-julio-2014.pdf

Page 67: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

67

Gráfico 2.8: Índice mensual del empleo en empresas privadas formales

Fuente: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ. Boletín Economía y Demanda

Profesional. [en línea]. Lima: BTPUCP, 2015. [citado 19 junio 2015]. Adobe Acrobat. Disponible en:

https://es.scribd.com/doc/269049986/Envio-Informe-OL-19junio2015

De manera específica, esta situación respondió, principalmente, a la

mayor contratación de trabajadores en las subramas Enseñanza y

Servicios prestados a empresas, según datos de la Bolsa de Trabajo

PUCP (BTPUCP). Dentro del sector Servicios, el aumento de los

servicios educativos, tanto en universidades como en institutos, fue

significativo y se tradujo en la entrada de docentes, personal

administrativo, personal de limpieza y de seguridad. Además, el

empleo formal creció en el rubro relacionado a servicios prestados a

empresas gracias a una mayor demanda de servicios de Outsourcing

en las empresas de marketing; asesoramiento empresarial; y en

materia de gestión y contratación de teleoperadores, impulsadores y

promotores.

En el tercer trimestre del 2014, la demanda de profesionales se

concentró en empleos vinculados a las especialidades de Ingeniería

Industrial, y Gestión y Alta Dirección, superando las mil

convocatorias en cada una de ellas (BTPUCP). Le siguen en

importancia las especialidades de Contabilidad, Ingeniería

Informática y Economía. En el mismo periodo, por rama de actividad

Page 68: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

68

económica, la rama de Actividades empresariales y profesionales es

la que ha demandado más profesionales en la mayoría de

especialidades, resultado similar a trimestres previos. Además, se

observa que la rama Finanzas constituye el 30.3% de las demandas

de personal en la especialidad de Economía, cifra ligeramente

superior a periodos anteriores.

Cuadro 2.9: Demanda por Sectores/Especialidades (Ene-Mar 2015)

Fuente: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ. Boletín Economía y Demanda Profesional. [en línea]. Lima:

BTPUCP, 2015. [citado 19 junio 2015]. Adobe Acrobat. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/269049986/Envio-Informe-OL-

19junio2015.

Cuadro 2.10: Demanda por Sectores/Especialidades – Variación Anual

(1T 2014 – 1T 2015)

Fuente: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ. Boletín Economía y Demanda Profesional. [en línea]. Lima:

BTPUCP, 2015. [citado 19 junio 2015]. Adobe Acrobat. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/269049986/Envio-Informe-OL-

19junio2015.

Page 69: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

69

Tal como se muestra en el análisis basados en la Bolsa de Trabajo

del PUCP, el sector de servicios al que vamos dirigidos es el que más

crecimiento presenta, sin embargo, dada la naturaleza del negocio, la

especialidad necesaria para los puestos requeridos que son

relacionados directamente con el servicio a prestar es Ingeniería

Civil, especialidad que ha presentado una baja demanda en el último

año.

Para determinar los sueldos propuestos en el presente proyecto, se ha

tomado en cuenta los salarios que se pagan en los laboratorios de

ensayo para cargos similares, información secundaria a la que se

tuvo acceso. Se ha realizado una entrevista a profundidad a un

experto técnico (Ing. Enrique Pasquel, Consultor Técnico, Ex

Gerente de Investigación y Desarrollo de UNICON y Ex Jefe de

Laboratorio de Ensayo de Materiales de la PUCP), quien brindó

información sobre los salarios del personal operativo de laboratorio.

Page 70: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

70

CAPÍTULO III

3. Estudio de mercado

En el presente capítulo se describirán los hallazgos del estudio de

mercado, tanto cualitativo como cuantitativo y por ende las

conclusiones y recomendaciones resultado de los mismos. Asimismo,

se desarrolla el perfil del consumidor.

3.1. Objetivos del Estudio de Mercado

3.1.1. Objetivo General

Dimensionar la aceptación de un Proveedor Profesional de

Control de Calidad de Concreto Pre Mezclado (CCCP)

3.1.2. Objetivos específicos

- Proveedores actuales de concreto, ventajas y

desventajas.

- Proveedor de laboratorio externo, ventajas y

desventajas.

- Atributos valorados de un laboratorio externo, Ranking.

- Evaluar el proceso de muestreo de probetas de concreto

y el costo asociado.

- Grado de interés e intención de contratar los servicios

especializados de CCCP.

- Beneficios y frenos asociados a la adquisición de un

servicio especializado de CCCP.

Page 71: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

71

- Precio dispuesto a pagar por un servicio especializado

de CCCP.

3.2. Descripción del servicio

El negocio consiste en la creación de una empresa de servicio

de control de calidad del concreto adquirido por las empresas

constructoras o contratistas en sus diferentes proyectos u obras

civiles en la ciudad de Lima y Callao, que suministre la

tercerización de las labores de capacitación en el muestreo,

recolección y transporte, labores que son realizadas por las

empresas directamente, y el curado y ensayo a compresión de

testigos cilíndricos de concreto, obtenida a través de los

laboratorios existentes.

Las actividades de la empresa se concentrarán principalmente

en la capacitación del personal operativo de la empresa

contratista que ejecutará el muestreo del concreto en obra. Una

vez obtenida la muestra, la empresa realizará la recolección en

obra y el transporte de los testigos, el curado y ensayo de

testigos cilíndricos de concreto a la edad de ensayo programada

según la normativa aplicable, y emisión del informe de

resultados y reporte estadístico correspondiente.

3.3. Selección del segmento de mercado

Para fines del estudio se ha considerado como universo a las

831 empresas constructoras y contratistas siendo ambas el

mercado al cual está dirigido el servicio.

Page 72: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

72

Por otro lado, se ha segmentado a las empresas considerando el

volumen de concreto premezclado adquirido en el año, según el

cuadro adjunto.

Cuadro 3.1: Segmentación de empresas por volumen de concreto

adquirido

Volumen de concreto

premezclado

Tipo de empresa

Más de 10000 m3 Nivel A

25

Menos de 1000 m3 Nivel B

26

Elaboración propia

Cuadro 3.2: Calculo de la muestra según tipo de empresa

Tipo de

Empresa

Número por

tamaño

% en Volumen

adquirido

% en

Cantidad

Empresas

Cantidad de

muestra

% de la

muestra

Nivel A 190 87% 23% 26 57%

Nivel B 641 13% 77% 20 43%

Total empresas 831 100% 831 46 100%

Elaboración propia

Para fines del cálculo de la demanda se ha agrupado a las

empresas Grandes y Medianas como Nivel A en razón a la

cantidad de concreto que adquieren (en promedio > 1000m3) y a

las pequeñas empresas como Nivel B (< 1000 m3).

El Nivel A representa el 57% de la muestra y las el Nivel B el

43%.

25 Grandes y Medianas empresas. 26 Pequeñas empresas y personas no jurídicas.

Page 73: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

73

3.4. Investigación Cualitativa

3.4.1. Proceso de Muestreo

a. Perfil de la Muestra:

Gerente / Jefe de compras de empresas

constructoras/contratistas ubicadas en Lima.

b. Clasificación de empresas Constructoras por nivel

de metros cúbicos comprados:

Cuadro 3.3: Participación de Empresas Constructoras según

Volumen de Concreto Premezclado Adquirido

Fuente: Entrevistas realizadas para la elaboración de este proyecto en Lima, en el mes de setiembre del 2013.

Elaboración propia

Se ha estimado realizar 11 entrevistas en profundidad

clasificadas por el volumen de metros cúbicos de

concreto premezclado utilizado.

Cuadro 3.4: Lista de entrevistados en el estudio exploratorio

ITEM EMPRESA CONTACTO CARGO

1 CONSTRUCTORA ARCO ING. PIERO SOUSA DONAYRE GERENTE DE PROYECTOS

2 GYM ING. JUAN PABLO HERRERA SUB GERENTE DE DIVISIÓN DE EDIFICACIONES

3 COSAPI ING. ERIK MEZA VEGA JEFE DE CALIDAD

4 IBE CONTRATISTAS GENERALES ING. JULIO TENORIO RODRIGUEZ JEFE DE OBRA

5 CORPORACIÓN INGECOM ING. GUSTAVO TABORY MALPARTIDA JEFE DE OBRA

6 CONSTRUCTORA CAME ING. CARLOS ENRIQUE FLORES RESIDENTE DE OBRA

7 GYM ING. ROSA QUIROZ GONZALES JEFE AREA DE CALIDAD EDIFICACIONES

8 JJC CONTRATISTAS GENRALES ING. RAUL MOREANO RESIDENTE DE OBRA

9 PSM INMOBILIARIA ING. JORGE MONTERO GERENTE GENERAL

10 PUERTA DE TIERRA ING. JOSE VALENZUELA TELLO JEFE DE OBRA

11 CONSTRUCTORES INTERAMERICANOS ING. RAUL LAMA GERENTE DE PROYECTOS Elaboración propia

Volumen de

compra

Cantidad de

empresas

% Participación

por No. De

Empresas

Volumen

Adquirido (m3)

% de Participación

por Volumen

Adquirido

Nivel A 190 23% 6,233,496 87%

Nivel B 641 77% 931,442 13%

Total

empresas

831 100% 7,164,938 100%

Page 74: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

74

3.4.2. Diseño de instrumento

a. Técnica: Entrevistas en profundidad

b. Instrumento de medición: Guía de indagación

c. Estructura de entrevistas en profundidad (Anexo 1)

d. Supervisión

Se realizará supervisión del proceso de reclutamiento de

los participantes en las entrevistas en profundidad,

solicitando datos de la empresa, persona, cargo. Además,

se llenarán los filtros para determinar que los

participantes cumplan con los requisitos de investigación:

no tener familiares en empresas de investigación, no

haber participado en EP o FG en los últimos 6 meses.

3.4.3. Análisis y procesamiento de datos

Los datos se obtuvieron mediante procedimientos de

observación y anotación o registro de los hechos en las

encuestas que se han diseñado previamente. Una vez

obtenidos los datos, se organizaron y resumieron para

obtener información significativa, es decir, analizar los

datos utilizando para ello la estadística descriptiva.

Los principales resultados y hallazgos obtenidos fueron:

a. Validación de resultados y control de calidad

El cliente exige validación por un laboratorio externo,

también porque el concreto sale de la planta de una

forma y puede llegar a la obra de otra.

Page 75: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

75

Se debe asegurar la resistencia, sustentar

valorizaciones y confirmar el control de calidad.

(Exigencia por contrato).

Todas las empresas constructoras y contratistas

realizan CCCP para garantizar la calidad del producto

y lo llevan a cabo por medio de los servicios de

laboratorios de la UNI, SENCICO, Universidad

Católica entre los más recordados.

b. Aspectos positivos del actual proveedor del proceso

CCCP

Confianza, puntualidad y disponibilidad

Resultados son 90-95% confiables, rapidez

Ellos mismos realizan el proceso y envían

resultados a la obra.

c. Aspectos negativos del actual proveedor del proceso

CCCP

Ningún aspecto negativo

Tiempos de espera en la atención cuando se requiere

los servicios.

Tiempos de entrega en épocas de alta demanda

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

es más caro.

Cuando se pide dos mixers se demoran mucho esto

atrasa todo el proceso.

Brindan prioridad a pedidos de 5 mixer en adelante.

Page 76: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

76

Cuando en la obra se detecta problema de provisión

del concreto sea volumen o resistencia la empresa

suministradora de concreto trata de demostrar que el

error está en el constructor.

d. Muestras y probetas consideradas en CCCP

Los muestreos no están en función al proveedor sino al

volumen de metros cúbicos vaciados porque son

procesos internos, el proveedor no tiene ninguna

implicancia.

Las muestras se obtienen según criterios, algunos

siguen reglas de 6 probetas por cada 4-8 m3, en otros

casos de 12 a 20, de 30 a 50 metros cúbicos y

finalmente quienes realizan un muestreo aleatorio del

total de metros cúbicos vaciados.

Se obtienen de 2 a 4 muestras y en otros casos 6 es el

promedio.

Las muestras están en función al volumen en la

mayoría de los casos. Asimismo, se indicó 2 a 3

muestras por cada 100 m3, en otro caso mencionaron

24 muestras al mes.

e. Costo del CCCP y partida que considera los gastos

El costo es de S/.7.00 a S/.14.00 nuevos soles PUCP,

SENCICO S/.6.00 nuevos soles y S/.12.00 nuevos

soles y UNI a S/.6.00 nuevos soles al igual que la

Universidad Ricardo Palma. En algunos casos llega

hasta S/. 12 nuevos soles por cada 50 probetas más S/.

50 nuevos soles de movilidad.

Page 77: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

77

La mayoría de los entrevistados no tiene conocimiento

del costo en sí, pero pueden considerar un % mínimo

de la obra.

Esta partida de costo se considera en su mayoría dentro

de gastos generales y, en otros casos, dentro de los

costos indirectos, en pocos casos tienen una partida de

estructura y concreto.

f. Evaluación del nuevo concepto y proveedor de

CCCP

Es interesante y ayudaría a controlar mejor, que

ahorre tiempo y costos o a precio de mercado.

Tendría que ser a todo costo y para empresas

grandes forma de pago a 30 y 60 días porque

actualmente es al contado.

Permitiría ahorrar trabajo al gerente de calidad.

Debería tener un respaldo reconocido.

Debería venir a la obra a recoger las muestras y

regresar a dejarlas.

Permitiría imparcialidad de los resultados brindados

por el proveedor de concreto.

Existen empresas que consideran a los laboratorios

como proveedores profesional certificados en

CCCP.

g. Ventajas de un proveedor certificado en CCCP

Las ventajas son menor costo, tiempo, muestreo que se

realice en obra, poder dedicarse más al trabajo, forma

Page 78: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

78

de pago. Si se terceriza debería ser la supervisión

completa no sólo el concreto.

h. Desventajas de un proveedor certificado en CCCP

Monitorear los equipos del nuevo proveedor.

Elevaría el costo y aunque ahorre tiempo mayor

presupuesto.

La confiabilidad de los resultados, que no tengan

experiencia.

Que la toma de muestras y los resultados no se

realicen a tiempo.

i. Intención de compra

Muy interesados en adquirir los servicios si brindan

los beneficios ofrecidos en el cuadro de concepto.

Podría ser de inmediato así dedicarnos a nuestro

trabajo.

Las razones: tiempo, confiabilidad de resultados y

costo.

Se debería probar de manera particular primero

(piloto) y luego contratarlos.

j. Precio que pagarían por dos probetas

El precio que estaría dispuesto a pagar por dos probetas

sería desde 10% a 50% más y en la mayoría de los

casos, el doble del precio de una probeta.

Page 79: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

79

k. Persona responsable de la decisión de compra

La persona responsable de la decisión de compra es el

Gerente de Proyecto, Gerente de Calidad en casos

concretos, el Gerente General cuando son contratistas

y, en empresas de menor envergadura, el Jefe de Obra.

3.5. Investigación cuantitativa

3.5.1. Ficha Técnica

Población: Se ha considerado 831 empresas constructoras,

las mismas que han adquirido más de 50m3 de concreto en

el año 2013.

Unidad de muestreo: Oficina de Empresa Constructora

Marco muestral: Base de datos de empresas constructoras

que compraron concreto pre mezclado.

Elemento de muestreo: Jefe de Proyectos, Jefe de Control

de Calidad, Ingeniero Residente (de acuerdo al tamaño de

la empresa)

Cobertura: Lima Metropolitana

Fecha de campo: 12 de agosto al 06 de octubre del 2014.

Nivel de confianza: 85% (Dato en tabla: 1.44)

Margen de error: 10%

Probabilidad más desfavorable: P y Q 50% (0.5)

3.5.2. Proceso de muestreo

a. Población / universo: 831 empresas que compran más

de 50 m3 al año.

b. Unidad de muestreo: Empresa constructora.

Page 80: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

80

c. Marco muestral: Base de datos de empresas

constructoras que compraron concreto pre mezclado.

d. Elemento de muestreo: Gerente de proyectos, Jefe de

control de calidad, Ingeniero residente (dependiendo

del tamaño de la constructora o contratista).

e. Cobertura: Lima Metropolitana.

f. Tamaño de muestra:

Se ha aplicado un muestreo estratificado

desproporcional considerando porcentajes mayores en

empresas nivel A a fin de obtener mayor

representatividad en m3 respecto al total del mercado.

3.5.3. Diseño de instrumento

a. Técnica: Entrevistas en profundidad

b. Instrumento de medición: Guía de indagación

c. Estructura de entrevistas en profundidad (Anexo 2)

d. Supervisión

Se realizó supervisión del proceso de reclutamiento de

los participantes en las entrevistas en profundidad,

solicitando datos de la empresa, persona, cargo.

Además se llenaron los filtros para determinar que los

participantes cumplan con los requisitos de

investigación: no tener familiares en empresas de

investigación, no haber participado en EP o FG en los

últimos seis meses.

Page 81: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

81

3.5.4. Análisis y procesamiento de datos

Los datos se obtuvieron utilizando la técnica del Desk

Research y encuestas telefónicas mediante el sistema

Random list.

Los principales resultados luego del procesamiento de

datos fueron los siguientes:

Cuadro 3.5: Si el proveedor de concreto premezclado otorga

certificado del producto

Fuente: Entrevistas realizadas para la elaboración de este proyecto en Lima, en el mes de

setiembre del 2014.

Elaboración propia

Según los resultados de la encuesta, el 100% de

proveedores de concreto entregan certificado de calidad y

todas las empresas entrevistadas validan dichos resultados

por un laboratorio externo para comprobar resultados y

asegurar la resistencia del concreto.

Page 82: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

82

Cuadro 3.6: Si la Empresa Constructora realiza CCCP

Fuente: Entrevistas realizadas para la elaboración de este proyecto en Lima, en el mes de setiembre

del 2014.

Elaboración propia

Los resultados de la encuesta arrojaron que el 98% realiza

Control de Calidad del Concreto, siendo en 40% de los

casos porque lo exigen los supervisores de la obra

(basados en la norma) y un 33% para asegurar que

cumplan las especificaciones.

Cuadro 3.7: Laboratorio externo donde realizan las empresas

constructoras el Ensayo de Resistencia

Fuente: Entrevistas realizadas para la elaboración de este proyecto en Lima, en el mes

de setiembre del 2014.

Elaboración propia

Page 83: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

83

Según los resultados, los principales laboratorios externos

utilizados son SENCICO 42% y UNI 40%, Siendo los

factores decisivos en su contratación confianza y

ubicación de la obra.

Gráfico 3.1: Ranking de atributos valorados para la elección de un

laboratorio externo

Fuente: Entrevistas realizadas para la elaboración de este proyecto en Lima, en el mes de setiembre del 2014.

Elaboración propia

Cuadro 3.8: Aspectos negativos de los laboratorios externos

Fuente: Entrevistas realizadas para la elaboración de este proyecto en Lima, en el mes

de setiembre del 2014.

Elaboración propia

Page 84: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

84

La principal debilidad de los laboratorios externos es que

no otorgan crédito (42%), siendo un 29% quienes no

tienen ninguna queja al respecto.

Cuadro 3.9: Grado de interés sobre un proveedor especializado en

CCCP

Fuente: Entrevistas realizadas para la elaboración de este proyecto en

Lima, en el mes de setiembre del 2014.

Elaboración propia

Los resultados muestran que el 96% de los encuestados

considera interesante que exista un proveedor

especializado y certificado en CCCP y el 98% asegura

que no existe alguno en el mercado.

Cuadro 3.10: Intención de tomar los servicios de un proveedor de

CCCP Especializado

Fuente: Entrevistas realizadas para la elaboración de este proyecto en Lima, en

el mes de setiembre del 2014.

Elaboración propia

Page 85: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

85

Los resultados arrojan que el 55% definitivamente

tomaría los servicios, cifra que indica estar seguros de

implementar el servicio de CCCP.

3.6. Conclusiones y recomendaciones del estudio cuantitativo y

cualitativo

3.6.1. Conclusiones y recomendaciones del Estudio

Cualitativo

La mayoría de empresas constructoras consideran a los

actuales laboratorios como proveedores certificados y

especialistas por lo que el proceso de comunicación debe

saber diferenciar al nuevo proveedor de los actuales

laboratorios.

Existe una real intención de adquirir los servicios del

concepto evaluado, siempre que brinden los servicios

ofrecidos. Las variables más importantes para considerar

en el posicionamiento es: Garantía y Respaldo que

permita que los clientes concentrarse en su trabajo, todo

sobre un marco de tiempo y menor costo.

La total imparcialidad de los resultados es algo que debe

aprovecharse también en la estrategia de comunicación.

La persona a la cual debe dirigirse el marketing del nuevo

servicio es a gerentes de proyectos, calidad y en empresas

pequeñas contratistas y jefes de obra.

Page 86: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

86

3.6.2. Conclusiones y recomendaciones del Estudio

Cuantitativo

Los principales proveedores de concreto posicionados en

el mercado son Unicon y Mixercon, siendo los factores

asociados al primero la Garantía del concreto, mientras

que el segundo asociado más a precios y crédito.

El 100% de proveedores de concreto entregan certificado

de calidad, y todas las empresas entrevistadas validan

dichos resultados por un laboratorio externo para

comprobar resultados y asegurar la resistencia del

concreto.

El 98% de las empresas constructoras realiza Control de

Calidad del Concreto, siendo el 40% de los casos porque

lo exigen los supervisores de la obra y un 33% para

asegurar que cumplan las especificaciones.

Los principales laboratorios externos utilizados son

SENCICO 42% y UNI 40%, Siendo los factores

decisivos en su contratación confianza y ubicación de la

obra.

La principal debilidad de los laboratorios externos es que

no otorgan crédito (42%), siendo un 29% quienes no

tienen ninguna queja al respecto.

El muestreo de las probetas está en función a las

especificaciones técnicas y el volumen de metros cúbicos

empleado, siendo el criterio principal para tomar muestras

Page 87: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

87

“por cada estructura vaceada” (64%). Asimismo, el 100%

utiliza un molde de 6 x 12. El 63% toma de 3 a 4 probetas

por muestra y el 82% toma muestras cada 20-40 metros

cúbicos vaceados.

Los procesos de CCCP menos realizados son:

capacitación de personal sobre muestreo (36%) y

evaluación estadística de resultados (42%)

El 96% considera interesante que exista un proveedor

especializado y certificado en CCCP y el 98% asegura

que no existe alguno en el mercado.

El 55% definitivamente tomaría los servicios.

Las fortalezas de un proveedor especializado en CCCP

sería ahorro de tiempo y confiabilidad de resultados.

Respecto a las debilidades percibidas son que

incrementaría los costos y falta de experiencia.

Los aspectos que decidirán la contratación de un

proveedor especializado en CCCP sería:

Entrega de moldes y accesorios para muestreo de

probetas

Capacitación de personal operativo sobre muestreo

Traslado de probetas al laboratorio.

Page 88: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

88

3.7. Perfil del consumidor

3.7.1. Criterios de segmentación del consumidor

a. Segmentación geográfica

Empresas constructoras, contratistas y concreteras

ubicadas en Lima Metropolitana y cuyas operaciones se

realicen en el mismo departamento.

b. Segmentación conductual

Empresas que realizan Control de Calidad al Concreto

como parte de sus procedimientos. Valoran cumplir con

este requisito y es parte importante dentro de sus

procesos.

c. Segmentación psicográfica

Para el tema de estudio se ha determinado que los

clientes son empresas formales, en su mayoría grandes

empresas que trabajan proyectos de gran envergadura de

manera matricial, es decir, cada proyecto se maneja de

manera independiente.

d. Segmentación demográfica

Para el tema de estudio, se ha determinado lo siguiente:

- Empresas con más de 2 años en el mercado.

- Empresas medianas y grandes.

Page 89: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

89

CAPÍTULO IV

4. Proyección del mercado objetivo

En el presente capítulo se desarrolla la proyección del mercado

objetivo, en donde se pasa por determinar el mercado potencial,

disponible, efectivo y objetivo para finalmente realizar el pronóstico

de ventas y los aspectos críticos que impactan él.

4.1. Ámbito de la proyección

Para que el producto resultante de la proyección permita su uso

óptimo, la información para la base del pronóstico ha sido

desarrollada en forma precisa basada principalmente en los

resultados de la investigación.

La información ha sido presentada según el tipo de empresa

constructora y el volumen de concreto pre-mezclado que han

procesado. Asimismo, se ha tomado en cuenta para la

proyección, el nivel de crecimiento del sector construcción

principalmente en Lima Metropolitana.

4.2. Selección del método de proyección

Para efectos del presente trabajo, se ha considerado el nivel de

crecimiento sobre la venta de cemento en Lima Metropolitana,

teniendo en cuenta que es el principal insumo para la

fabricación del concreto premezclado. En tal sentido, se ha

determinado que el volumen de concreto premezclado variará

Page 90: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

90

en función del crecimiento de Toneladas de Cemento registrada

en los últimos años, pronosticando su evolución del 2015 al

2019.

Cuadro 4.1: Ventas de cemento en Lima Metropolitana

AÑO TOTAL (Toneladas m3)

INDICE CRECIMIENTO

2007 3469 2008 4119 1.19 2009 4200 1.02 2010 4741 1.13 2011 4874 1.03 2012 5104 1.05 2013 5558 1.09 2014 5854 1.05 2015 6172 1.05 (*) 2016 6490 1.05 (*) 2017 6808 1.05 (*) 2018 7127 1.05 (*) 2019 7445 1.04 (*)

(*) Pronósticos de crecimiento

Elaboración propia

4.2.1. Mercado potencial

Según información secundaria27 del mercado de concreto

premezclado, en el año 2013, se suministró 4 298 962

metros cúbicos de concreto en la ciudad de Lima y

Callao, aproximadamente a un total de 1620 clientes entre

personas jurídicas (inmobiliarias, constructoras,

contratistas, etc.) y personas no jurídicas.

Las personas jurídicas representan el 51.30%, es decir un

total de 831 empresas. En tal sentido, se ha considerado a

dichas empresas como nuestro mercado potencial.

27 UNIÓN DE CONCRETERAS S.A. Estudio de Mercado de Concreto Premezclado en Lima y Callao 2013. Lima:

UNICON S.A., febrero 2014.

Page 91: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

91

Por otro lado se ha segmentado a este grupo de empresas

considerando el volumen de concreto premezclado

adquirido en el año 2013, según el cuadro de

segmentación descrito en el punto 3.2.

4.2.2. Mercado disponible

Para determinar el mercado disponible, se ha considerado

que el 98% de las empresas realizan control de calidad al

concreto premezclado, según los resultados del estudio

cuantitativo28.

Cuadro 4.2: Estimación del mercado disponible

Fuente: Entrevistas realizadas para la elaboración de este proyecto en Lima, en el mes de setiembre del 2014.

Elaboración propia

4.2.3. Estimación del mercado efectivo

Se ha determinado el mercado efectivo tomando como

base las intenciones de compra definitivamente si,

probablemente si e indiferente, aplicando coeficientes de

corrección razonables y conservadores a los resultados de

la encuesta realizada, de acuerdo a lo publicado por

Mcdaniel y Gates.

28

Ver Anexo 4: Estudio Cuantitativo

Tipo de empresa Número de empresas por

tamaño

No. de empresas que

realizan control de calidad

(98%)

A 190 186

B 641 628

Total 831 814

Page 92: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

92

Cuadro 4.3: Resultado de intención de compra

Escala de intención de compra %

Definitivamente lo comprarían 55%

Probablemente lo comprarían 14%

Indiferente 25% Fuente: Estudio cuantitativo realizado para la elaboración de este proyecto en Lima, en el

mes de setiembre del 2014.

Elaboración propia

.

Cuadro 4.4: Coeficiente de corrección

Escala de intención de compra Coeficiente

Definitivamente lo comprarían 70%

Probablemente lo comprarían 35%

Indiferente 10% Fuente: MC DANIEL CARL, GATES ROGER. Investigación de Mercados. México:

Thomson, 2005. [pp 340].

Cuadro 4.5: Mercado Efectivo

Escala de intención de compra %

Definitivamente lo comprarían 38.5%

Probablemente lo comprarían 4.9%

Indiferente 2.5%

TOTAL 46.9% Fuente: Elaboración Propia.

Cuadro 4.6: Estimación del mercado efectivo

Tipo de empresa Número de

empresas por

tamaño

No. de empresas

que realizan control

de calidad 98%

Definitivamente SI

adquirirían el

servicio

No. de empresas

que adquirirían el

servicio

A 190 186 50% 93

B 641 628 59% 370

Total 831 814 463

Fuente: Entrevistas realizadas para la elaboración de este proyecto en Lima, en el mes de setiembre del 2014.

Elaboración propia

4.2.4. Estimación del mercado objetivo

Se ha considerado alcanzar un 3.5% del mercado

potencial en el primer año, creciendo en el segundo año

un 4.5% y a partir del tercer año se ha considerado un

Page 93: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

93

crecimiento del 5%, de manera tal que se ha tomado en

cuenta una curva de aprendizaje.

Cuadro 4.7: Estimación del mercado objetivo

DETALLE Unid. 2015 2016 2017 2018 2019

MERCADO POTENCIAL Und 873 873 873 873 873

MERCADO DISPONIBLE Und 855 855 855 855 855

MERCADO EFECTIVO Und 393 393 393 393 393

MERCADO OBJETIVO Und 31 32 34 35 37

Fuente: Entrevistas realizadas para la elaboración de este proyecto en Lima, en el mes de setiembre del 2014.

Elaboración propia

4.3. Pronostico de ventas

El pronóstico de ventas estará en función al volumen de

concreto suministrado de acuerdo a la proyección estimada en el

punto 4.2.

Cuadro 4.8: Proyección del mercado objetivo

(Años 2015 – 2019)

proyeccion de probetas 2015 2016 2017 2018 2019

MERCADO POTENCIAL 873 873 873 873 873

% participacion de mercado 3.50% 3.66% 3.84% 4.03% 4.23%

MERCADO OBJETIVO 31 32 34 35 37

Fuente: Entrevistas realizadas para la elaboración de este proyecto en Lima, en el mes de setiembre del 2014.

Elaboración propia

Cuadro 4.9: Proyección de ventas

(Expresado en unidades)

Proyeccion de Probetas 2015 2016 2017 2018 2019

M3 263,311 275,160 288,918 303,364 318,533

No. muestras 8,777 9,172 9,631 10,112 10,618

No. Probetas 52,662 55,032 57,784 60,673 63,707

Probetas por dia 169 176 185 194 204

Elaboración propia

Page 94: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

94

Cuadro 4.10: Presupuesto de ventas

(Expresado en nuevos soles)

INGRESOS 2015 2016 2017 2018 2019

No. Probetas 52,662 55,032 57,784 60,673 63,707

Precio 15 15 15 15 15

Total Ingresos 789,934 825,481 866,755 910,093 955,598

Elaboración propia

4.4. Aspectos críticos que impactan el pronóstico de ventas

A pesar que se han tomado datos estadísticos para realizar el

pronóstico de ventas, se podrían presentar ciertos factores que

podrían impactar:

Capacidad de producción del negocio.

Cambios en la tendencia de crecimiento del sector

construcción.

Page 95: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

95

CAPÍTULO V

5. Ingeniería del Proyecto

En el presente capítulo se desarrolla la proyección del mercado

objetivo, en donde se pasa por determinar el mercado potencial,

disponible, efectivo y objetivo para finalmente realizar el pronóstico

de ventas y los aspectos críticos que impactan él.

El proceso se inicia con la capacitación para la elaboración de las

probetas de concreto y termina con la emisión del Certificado de

Ensayo en línea, por lo que no se presenta tercerización en ninguna

parte del proceso.

La empresa realiza diferentes actividades para poder brindar y

garantizar a sus usuarios el servicio de control de calidad del

concreto.

Se ha establecido el siguiente diagrama de procesos:

Gráfico 5.1: Diagrama de Procesos

REVISION POR LA DIRECCION

RECURSOS HUMANOS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

DE

AP

OY

OO

PE

RA

TIV

OS

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

ES

TR

ATÉ

GIC

OS

EMISIÓN DE CERTIFICADO DE ENSAYOS EN LÍNEA

CURADO DE TESTIGOSTRANSPORTE DE TESTIGOS ENSAYO DE TESTIGOS

CAPACITACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDADREVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

C

L

I

E

N

T

E

S

GESTIÓN LOGISTICA MANTENIMIENTO

SOPORTE TÉCNICO

RE

QU

ISIT

OS

DE

L C

LIE

NT

E C

L

I

E

N

T

E

S

SA

TIS

FA

CC

IÓN

DE

L C

LIE

NT

E

Elaboración propia

Page 96: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

96

5.1. Estudio de ingeniería

5.1.1. Modelamiento y selección de procesos productivos

Para revisar un proceso y analizar cuáles son las

actividades que aportan valor y las que no, existen

múltiples herramientas.

Entre las más comunes destacan:

Filmación de los procedimientos: Filmación de los

pasos que constituyen un procedimiento.

Flow Chart: Representación gráfica de un proceso

mediante símbolos específicos.

Man-Machine Chart: Diagrama de Gantt en el que se

indica mediante segmentos las operaciones y su

duración.

Travel Chart: Instrumento gráfico que representa el

mapa del lugar de trabajo y en el que quedan

reflejados todos los movimientos que se realizan para

llevar a cabo una actividad.

From/to matrix: Tabla en la que se indican las

unidades (materiales, elementos etc.) que se

intercambian entre dos procesos consecutivos o no.

5W + 1H: Expresión que proviene de la primera

inicial de las siguientes palabras en inglés: What,

Who, Where, When, Why, How.

ECRS: Análisis cuyo nombre resume sus objetivos

respecto las actividades NVAA (Eliminar, Reducir,

Combinar y Simplificar).

Page 97: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

97

Para analizar el proceso de control de calidad del

concreto premezclado realizado por las empresas

constructoras, se considera oportuno aplicar: un Flow

Chart y un ECRS, pues son herramientas cuyo procesos

de elaboración están ligados y sus resultados se

complementan. Se realiza el mismo análisis para el

proceso de control de calidad realizado por la empresa

que ofrecerá el servicio. Los tiempos incluidos son

tomados cronometrando directamente los pasos a seguir

en cada proceso.

Page 98: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

98

Cuadro 5.1: Flow Chart empresas constructoras Análisis Flow Chart - Constructora

No. Actividad Responsable Cargo Tiempo (min)

1 Recepcionar requerimiento de compra Logística Asistente Logística 30 X

2 Solicitar cotizaciones Logística Asistente Logística 90 X

3 Evaluar cotizaciones Logística Asistente Logística 60 X

4 Comprar materiales Logística Asistente Logística 30 X

5 Recepcionar materiales Logística Almacenero 20 X

6 Realizar control de calidad a los materiales Control de Calidad Operario 20 X

7 Almacenar materiales Logística Almacenero 20 X

TOTAL 270

8 Capacitar al personal técnico en el control de calidad Control de Calidad Asistente Calidad 1440 X

TOTAL 1440

9 Preparar moldes plásticos Control de Calidad Operario 15 X

10 Realizar muestreo de concreto Control de Calidad Operario 30 X

11 Trasladar las probetas al área de control de calidad Control de Calidad Operario 15 X

12 Desencofrar las probetas Control de Calidad Operario 30 X

13 Trasladar las probetas en la zona de curado Control de Calidad Operario 10 X

14 Almacenar las probetas en la zona de curado Control de Calidad Operario 10 X

15 Preparar las probetas para el traslado al laboratorio Control de Calidad Operario 20 X

16 Trasladar las probetas al laboratorio Control de Calidad Ayudante 45 X

17 Solicitar ensayo de las probetas en el laboratorio Control de Calidad Ayudante 30 X

18 Retornar a la obra Control de Calidad Ayudante 45 X

TOTAL 250

19 Ir al laboratorio externo Control de Calidad Ayudante 45 X

20 Recoger los resultados de laboratorio Control de Calidad Ayudante 20 X

21 Retornar a la obra Control de Calidad Ayudante 45 X

22 Registrar y evaluar los resultados Control de Calidad Asistente Calidad 20 X

23 Revisar los resultados Control de Calidad Jefe Calidad 20 X

TOTAL 150

I. Proceso de Compra y Almacenamiento de materiales (según programa de vaciado de cada proyecto)

NVAA (Non Value Added Activities): Conjunto de actividades que no dan valor añadido al producto 270 100%

VAA (Value Added Activities): Conjunto de actividades que si dan valor añadido al producto 0

II . Proceso de Capacitación de personal (una vez por cada proyecto)

NVAA (Non Value Added Activities): Conjunto de actividades que no dan valor añadido al producto 1440 100%

VAA (Value Added Activities): Conjunto de actividades que si dan valor añadido al producto 0

II I . Proceso Operativo (por cada muestra de concreto)

NVAA (Non Value Added Activities): Conjunto de actividades que no dan valor añadido al producto 250 100%

VAA (Value Added Activities): Conjunto de actividades que si dan valor añadido al producto 0

IV. Proceso Recepción y Evaluación de resultados (por cada muestra de concreto)

NVAA (Non Value Added Activities): Conjunto de actividades que no dan valor añadido al producto 130 87%

VAA (Value Added Activities): Conjunto de actividades que si dan valor añadido al producto 20

I. Proceso de Compra y Almacenamiento de materiales (según programa de vaciado de cada proyecto)

I I . Proceso de Capacitación de personal (una vez por cada proyecto)

I I I . Proceso Operativo (por cada muestra de concreto)

IV. Proceso Recepción y Evaluación de resultados (por cada muestra de concreto)

Elaboración propia

Page 99: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

99

Cuadro 5.2: Análisis ECRS - Constructora

Análisis ECRS - Constructora

No. Actividad Responsable Cargo Problema

Elim

inar

Co

mb

inar

Red

uci

r

Sim

plif

icar

Idea Objetivo

1 Recepcionar requerimiento de compra Logística Asistente Logística Actividad secundaria X

2 Solicitar cotizaciones Logística Asistente Logística Actividad secundaria X

3 Evaluar cotizaciones Logística Asistente Logística Actividad secundaria X

4 Comprar materiales Logística Asistente Logística Actividad secundaria X

5 Recepcionar materiales Logística Almacenero Actividad secundaria X

6 Realizar control de calidad a los materiales Control de Calidad Operario Actividad secundaria X

7 Almacenar materiales Logística Almacenero Actividad secundaria X

8 Capacitar al personal técnico en el control de calidad Control de Calidad Asistente Calidad Actividad sin valor añadido X Tercerizar actividades Reducir costo de materiales y h/h

9 Preparar moldes plásticos Control de Calidad Operario Tiempo excesivo de preparación X

10 Realizar muestreo de concreto Control de Calidad Operario Mayor riesgo de error X

11 Trasladar las probetas al área de control de calidad Control de Calidad Operario Actividad secundaria X

12 Desencofrar las probetas Control de Calidad Operario Actividad secundaria X

13 Trasladar las probetas en la zona de curado Control de Calidad Operario Actividad secundaria X

14 Almacenar las probetas en la zona de curado Control de Calidad Operario Actividad secundaria X

15 Preparar las probetas para el traslado al laboratorio Control de Calidad Operario Actividad secundaria X

16 Trasladar las probetas al laboratorio Control de Calidad Ayudante Actividad secundaria X

17 Solicitar ensayo de las probetas en el laboratorio Control de Calidad Ayudante Actividad secundaria X

18 Retornar a la obra Control de Calidad Ayudante Actividad secundaria X

19 Ir al laboratorio externo Control de Calidad Ayudante Actividad secundaria X

20 Recoger los resultados de laboratorio Control de Calidad Ayudante Actividad secundaria X

21 Retornar a la obra Control de Calidad Ayudante Actividad secundaria X

22 Registrar y evaluar los resultados Control de Calidad Asistente Calidad Actividad secundaria X

23 Revisar los resultados Control de Calidad Jefe Calidad Mayor tiempo de espera X Facilitar la revisión Tomar decisiones inmediatas

IV. Proceso Recepción y Evaluación de resultados

Tercerizar actividades Reducir costo de h/h

Tercerizar actividades Reducir costo de h/h

I . Proceso de Compra y Almacenamiento de materiales

Tercerizar actividades Reducir costo de materiales y h/h

I I . Proceso de Capacitación de personal

I I I . Proceso Operativo

Elaboración propia

Page 100: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

100

Cuadro 5.3: Flow Chart – Servicio QC Análisis Flow Chart - Servicio QC

No. Actividad Responsable Cargo Tiempo (min)

1 Recepcionar requerimiento de compra Servicio QC Administrador 30 X

2 Solicitar cotizaciones Servicio QC Administrador 90 X

3 Evaluar cotizaciones Servicio QC Administrador 60 X

4 Comprar materiales Servicio QC Administrador 30 X

5 Recepcionar materiales Servicio QC Técnico 20 X

6 Realizar control de calidad a los materiales Servicio QC Técnico 20 X

7 Almacenar materiales Servicio QC Técnico 20 X

TOTAL 270

8 Realizar cronograma de ejecución del servicio Servicio QC Administrador 30 X

TOTAL 30

9 Preparar moldes plásticos y materiales Servicio QC Técnico 10 X

10 Ir a la obra para realizar el muestreo Servicio QC Técnico 45 X

11 Realizar muestreo de concreto Servicio QC Técnico 30 X

12 Ir a la siguiente obra o retornar al laboratorio Servicio QC Técnico 45 X

13 Ir a la obra para recoger las probetas Servicio QC Técnico 45 X

14 Recoger las probetas en obra Servicio QC Técnico 20 X

15 Trasladar las probetas al laboratorio Servicio QC Técnico 45 X

TOTAL 240

16 Registrar la solicitud de ensayo de las probetas Servicio QC Secretaria 5 X

17 Recepcionar las probetas Servicio QC Técnico 5 X

18 Desencofrar las probetas Servicio QC Técnico 5 X

19 Trasladar las probetas en la zona de curado Servicio QC Técnico 5 X

20 Almacenar las probetas en la zona de curado Servicio QC Técnico 5 X

21 Retirar las probetas de la zona de curado Servicio QC Técnico 5 X

22 Trasladar las probetas a la zona de ensayo Servicio QC Técnico 5 X

23 Preparar las probetas para el ensayo de compresión Servicio QC Técnico 5 X

24 Realizar el ensayo de compresión Servicio QC Técnico 5 X

25 Trasladar las probetas ensayadas a la zona de desecho Servicio QC Técnico 5 X

26 Registrar y evaluar los resultados Servicio QC Técnico 5 X

27 Emitir informe de ensayo Servicio QC Secretaria 5 X

28 Revisar y firmar informe de ensayo Servicio QC Ingeniero 5 X

29 Entregar el informe de ensayo Servicio QC Secretaria 5 X

TOTAL 70

I. Proceso de Compra y Almacenamiento de materiales (según programa de vaciado de cada proyecto)

NVAA (Non Value Added Activities): Conjunto de actividades que no dan valor añadido al producto 0 0%

VAA (Value Added Activities): Conjunto de actividades que si dan valor añadido al producto 270

II . Proceso de Programación (según programada de vaciado de cada proyecto)

NVAA (Non Value Added Activities): Conjunto de actividades que no dan valor añadido al producto 0 0%

VAA (Value Added Activities): Conjunto de actividades que si dan valor añadido al producto 30

II I . Proceso Operativo (por cada muestra de concreto)

NVAA (Non Value Added Activities): Conjunto de actividades que no dan valor añadido al producto 175 73%

VAA (Value Added Activities): Conjunto de actividades que si dan valor añadido al producto 65

IV. Proceso Ensayo de Laboratorio (por cada muestra de concreto)

NVAA (Non Value Added Activities): Conjunto de actividades que no dan valor añadido al producto 30 43%

VAA (Value Added Activities): Conjunto de actividades que si dan valor añadido al producto 40

I. Proceso de Compra y Almacenamiento de materiales (según programa de vaciado de cada proyecto)

I I . Proceso de Programación (según programada de vaciado de cada proyecto)

I I I . Proceso Operativo (por cada muestra de concreto)

IV. Proceso Ensayo de Laboratorio (por cada muestra de concreto)

Elaboración propia

Page 101: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

101

Cuadro 5.4: Análisis ECRS – Empresa QAQC Análisis ECRS - Servicio QC

No. Actividad Responsable Cargo Problema

Elim

inar

Co

mb

inar

Red

uci

r

Sim

plif

icar

Idea Objetivo

1 Recepcionar requerimiento de compra Servicio QC Administrador Actividad secundaria X

2 Solicitar cotizaciones Servicio QC Administrador Tiempo excesivo X

3 Evaluar cotizaciones Servicio QC Administrador Tiempo excesivo X

4 Comprar materiales Servicio QC Administrador Actividad secundaria X

5 Recepcionar materiales Servicio QC Técnico Actividad secundaria X

6 Realizar control de calidad a los materiales Servicio QC Técnico Tiempo excesivo X

7 Almacenar materiales Servicio QC Técnico Tiempo excesivo X

8 Realizar cronograma de ejecución del servicio Servicio QC Administrador X Implementar módulo programación Reducir costos hh

9 Preparar moldes plásticos y materiales Servicio QC Técnico Tiempo muerto X

10 Ir a la obra para realizar el muestreo Servicio QC Técnico Tiempo muerto X

11 Realizar muestreo de concreto Servicio QC Técnico Tiempo muerto X

12 Ir a la siguiente obra o retornar al laboratorio Servicio QC Técnico Tiempo muerto X

13 Ir a la obra para recoger las probetas Servicio QC Técnico Tiempo excesivo X

14 Recoger las probetas en obra Servicio QC Técnico Tiempo excesivo X

15 Trasladar las probetas al laboratorio Servicio QC Técnico Tiempo excesivo X

16 Registrar la solicitud de ensayo de las probetas Servicio QC Secretaria Tiempo muerto X

17 Recepcionar las probetas Servicio QC Técnico Tiempo muerto X

18 Desencofrar las probetas Servicio QC Técnico Tiempo muerto X

19 Trasladar las probetas en la zona de curado Servicio QC Técnico Tiempo muerto X

20 Almacenar las probetas en la zona de curado Servicio QC Técnico Tiempo muerto X

21 Retirar las probetas de la zona de curado Servicio QC Técnico Tiempo muerto X

22 Trasladar las probetas a la zona de ensayo Servicio QC Técnico Tiempo muerto X

23 Preparar las probetas para el ensayo de compresión Servicio QC Técnico Tiempo muerto X

24 Realizar el ensayo de compresión Servicio QC Técnico Tiempo muerto X

25 Trasladar las probetas ensayadas a la zona de desecho Servicio QC Técnico Tiempo muerto y merma X Procesar la merma Generar otros ingresos

26 Registrar y evaluar los resultados Servicio QC Técnico Tiempo muerto X

27 Emitir informe de ensayo Servicio QC Secretaria Tiempo muerto X

28 Revisar y firmar informe de ensayo Servicio QC Ingeniero Tiempo muerto X

29 Entregar el informe de ensayo Servicio QC Secretaria Tiempo muerto X

I . Proceso de Compra y Almacenamiento de materiales (según programa de vaciado de cada proyecto)

I I . Proceso de Programación (según programada de vaciado de cada proyecto)

I I I . Proceso Operativo (por cada muestra de concreto)

IV. Proceso Laboratorio de Ensayo (por cada muestra de concreto)

Implementar módulo compras Reducir costos hh y almacén

Implementar módulo resultados Reducir costos hh

Trasladar actividades a la obraReducir costos hh, materiales y

equipos

Emplear materiales que faciliten la

manipulación de las probetasReducir costos hh y materiales

Implementar un sistema secuencial

de ensayoReducir costos hh

Elaboración propia

Page 102: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

102

En el análisis de las actividades del control de calidad

del concreto premezclado realizado por las empresas

constructoras y contratistas, se observa que el tiempo

dedicado a actividades NVAA es considerable. Las

actividades sin valor añadido suponen un 100% del

tiempo invertido en los tres procesos: Compra y

almacenamiento de materiales, Capacitación del

personal y Proceso operativo, y un 87% del tiempo

invertido en el proceso de Recepción y evaluación de

resultados.

Para disminuir estas ineficiencias, y a partir de los

análisis ECRS, se considera la siguiente propuesta:

Tercerizar las actividades sin valor añadido a fin de

disminuir los costos que dichas actividades representan

y asegurar la adecuada ejecución del control de calidad

al concreto premezclado según los estándares

aplicables. Por otro lado, según el análisis de las

actividades del control de calidad realizado por la

empresa que ofrecerá dicho servicio, se observa que el

tiempo dedicado a actividades NVAA es

medianamente considerable. Las actividades sin valor

añadido suponen un 73% del tiempo invertido en el

proceso Operativo, y un 43% del tiempo invertido en el

proceso de Ensayo de laboratorio.

Para disminuir estas ineficiencias, y a partir de los

análisis ECRS, se consideran las siguientes propuestas:

Page 103: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

103

Implementar un módulo de programación de obras para

controlar y optimizar los recursos de la empresa.

Implementar un módulo de compras para reducir los

costos de hora hombre y almacén.

Trasladar las actividades de muestreo a la empresa

constructora y contratista para reducir los costos de

hora hombre, materiales y equipos.

Emplear moldes plásticos descartables, cajas apilables

para el recojo y traslado de probetas, para facilitar el

trabajo y reducir los costos de hora hombre.

Implementar un sistema de trabajo secuencial para

optimar los tiempos de ensayo.

Procesar la merma para generar otros ingresos.

Implementar un módulo de resultados para reducir los

costos de hora hombre en las actividades de registro,

evaluación, revisión y entrega de informes.

5.1.2. Selección del equipamiento

Mediante los análisis realizados, se puede deducir que

gran parte de los pasos que no ofrecen valor añadido a

esta actividad (NVAA), se deben a que los tiempos de

traslados de probetas entre actividad y actividad es

elevado.

Se ha considerado en primer lugar una distribución

adecuada de las áreas con el objetivo de optimizar los

tiempos de traslado. En el gráfico siguiente se detalla

cada una de las áreas y secuencia del proceso:

Page 104: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

104

Gráfico 5.2: Secuencia de trabajo

Elaboración propia

Las tres actividades que emplean mayor tiempo de

traslado son el almacenamiento de las probetas en la zona

de curado, el ensayo de resistencia a compresión de

probetas en laboratorio y eliminación de probetas.

Para el almacenamiento de probetas de concreto se ha

considerado el traslado de probetas en carros de

plataforma (Fig. 5.1) con capacidad para 40 probetas por

cada traslado. Asimismo, se ha considerado instalar

estanterías convencionales (Fig.5.2), basada

principalmente en la ocupación del perímetro de la zona

de curado, más estantería dobles centrales (Gráfico 5.2).

Page 105: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

105

Figura 5.1: Carro de Plataforma

Fuente: CARROSYCESTAS.COM. Variomóvil. [en línea].

Barcelona: Zarges, 2014. [citado 15 diciembre 2014].

Microsoft HTML. Disponible en:

http://carrosycestas.com/catalogo/sistemas-de-

abastecimiento-logistico-industrial/cajas-general/carros-tipo-

plataforma/

Figura 5.2: Estantería convencional

Fuente: SUZHOU YUANDA BUSINESS EQUIPMENT

CO., LTD. Warehouse Shelf - Light Warehouse Shelf.

[en línea]. Jiangsu: Yuanda, 2014. [citado 15 diciembre

2014]. Microsoft HTML. Disponible en:

http://www.ydhj.com.cn/e-prodisc.asp?id=207

Page 106: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

106

Gráfico 5.3: Distribución de estanterías en el perímetro y estanterías

dobles centrales

Elaboración propia

Para el ensayo de resistencia a compresión se ha

considerado emplear una transportadora de rodillo (Fig.

5) con el objetivo de que el flujo de las probetas hacia el

equipo de ensayo sea lo más efectivo posible.

Figura 5.4: Transportadora de Rodillo

Elaboración propia

Para el traslado de probetas a la zona de desecho se ha

considerado emplear los carros de plataforma empleados

en el almacenamiento de probetas.

Page 107: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

107

La distribución ha sido estructurada de forma que consiga

alcanzar las siguientes metas:

Un flujo con pocos retrocesos

Mínimo trabajo de manipulación y transporte

Mínimos movimientos y desplazamientos inútiles del

personal

Eficiente uso del espacio

Previsión de una posible expansión

Las probetas (muestras pesadas y difíciles de

transportar) deben localizarse de tal manera que

minimicen su trabajo.

a. Emplear materiales que faciliten la manipulación

de las probetas de concreto

El muestreo del concreto fresco se realiza

tradicionalmente en moldes cilíndricos metálicos, de

acuerdo con los procedimientos establecidos en las

Normas ASTM C31, C94 y C192 y estos moldes a su

vez cumplen con las especificaciones de las Normas

ASTM C470/C470M.

Con el propósito de mejorar la eficiencia en el control

de calidad del concreto, se ha considerado el empleo

de moldes plásticos descartables (Fig. 6), los cuales

cumplen con todos los estándares de calidad

aplicables.

Page 108: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

108

Figura 5.5: Moldes plásticos descartables

Elaboración propia

Este tipo de moldes son empleados desde hace

muchos años en USA, Europa y Asia para el control

de calidad del concreto en laboratorio y en obra por

sus grandes ventajas en relación con los moldes

metálicos y que se muestran en el siguiente cuadro

comparativo:

Cuadro 5.5: Características técnicas de los moldes plásticos

Característica Molde Metálico Molde Plástico

Peso (Kg) 11.05 0.28

Norma Técnica Aplicable ASTM C470/C470M ASTM C470/C470M

Preparación para su

empleo

Limpieza y mantenimiento

continuo con petróleo y

desmoldante

Desmoldante

Transporte En vehículo de carga En cualquier vehículo

Cobertura de protección Ninguno Tapa plástica

Lugar para identificación

de testigos

Ninguno En etiqueta sobre el

cuerpo del molde

Daños por manipulación Peligro de golpes al molde

y/o al usuario

Ninguno

Daños por almacenamiento

prolongado

Oxidación Ninguno

Elaboración propia

Page 109: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

109

El tiempo invertido en la limpieza y preparación de

los moldes metálicos y el personal dedicado

especialmente a esta labor incrementa sensiblemente

el costo en su empleo.

Los moldes plásticos en contraposición, no requieren

mayor preparación, pueden utilizarse incluso sin

desmoldante, son descartables, muy fáciles de

manipular y de transportar.

Adicionalmente, su bajo costo los hacen ideales para

el muestreo en obra, ya que al ser requisito dejar el

testigo en reposo por 24 horas antes de desmoldarlo,

no se corre el riesgo de la sustracción del molde.

b. Implementar un módulo de evaluación de

resultados para la entrega de los informes de

ensayo vía online.

Para el recojo de los resultados, las empresas suelen

disponer de una persona que se encargue de ir hasta el

laboratorio de ensayo. Esta labor significa una

inversión en tiempo y dinero el cual podría ser

mejorado sustancialmente si el cliente pudiera

acceder a los resultados mediante intranet.

Para ello, se ha previsto contar con una completa

infraestructura web a través de la que se

proporcionara un portal con variada información que

permita el acceso en tiempo real a los resultados de

Page 110: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

110

los ensayos de laboratorio efectuados o al archivo

histórico de cada cliente.

El portal presentara los siguientes servicios:

Resultados de ensayo, reportes históricos, envío de

resultados de ensayo a través de correo electrónico,

evaluación estadística, consultas on-line para todos

los clientes inscritos, boletines informativos sobre

diversos temas de actualidad y de interés en general, y

enlaces de sitios en Internet con el más completo

contenido técnico sobre concreto a nivel local e

internacional.

Para la implementación de este sistema se hace

necesario contar con lo siguiente:

Servidor HP

Licencias Microsoft

Microsoft Forefront Threat Management Gateway

(TMG) que es un completo gateway de seguridad

web desarrollado por Microsoft que ayuda a

proteger a las empresas de las amenazas que

existen actualmente en internet.

Alquiler de dominio

Desarrollo de aplicación Web, que incluye el

desarrollo de la aplicación web y la configuración

de la infraestructura.

Certificado digital para página web, (también

conocido como certificado de clave pública o

certificado de identidad) que es el documento

digital mediante el cual un tercero confiable (una

Page 111: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

111

autoridad de certificación) garantiza la

vinculación entre la identidad de un sujeto o

entidad (por ejemplo: nombre, dirección y otros

aspectos de identificación) y una clave pública.

Este tipo de certificados se emplea para

comprobar que una clave pública pertenece a un

individuo o entidad.

Teléfono/Internet.

c. Acreditación del ensayo de resistencia a

compresión

La importancia de esta evaluación es cada vez mayor.

Actualmente el número de laboratorios que utilizan

las normas ISO 17025 como guía para implantar y

obtener la certificación del sistema de calidad se

incrementa año tras año.

Por otro lado, según los resultados de la investigación

de mercado del presente estudio, las empresas

constructoras y contratistas consideran como

fortalezas de un proveedor especializado en CCCP el

ahorro de tiempo y confiabilidad de resultados. La

acreditación es el aspecto clave para asegurar la

confiabilidad de los resultados.

La Acreditación es el procedimiento mediante el cual

un organismo con autoridad (Indecopi–SNA)

reconoce formalmente que un organismo de

Evaluación de la Conformidad (OEC) cumple con los

Page 112: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

112

criterios de acreditación y es competente para efectuar

tareas específicas conforme a normas internacionales.

5.1.3. Lay out

Para la distribución adecuada de los equipos, se ha

realizado, en primer lugar, un layout del terreno de 500m2

para visualizar las áreas con las que contará el

laboratorio. En el diagrama adjunto, se puede apreciar la

distribución de las áreas y la identificación de las mimas.

Gráfico 5.4: Layout del Laboratorio de Ensayo QAQC Service SAC

Elaboración propia

5.1.4. Distribución de equipos y maquinarias

El laboratorio central contará con un zona de recepción

de muestras donde se desencofrará los testigos recogidos

de las diferentes obras, para luego ser trasladarlos y

Page 113: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

113

almacenados en los estantes ubicados al ambiente de

curado hasta su edad de ensayo. Asimismo, contará con

un ambiente donde se realizará los ensayos de resistencia

a compresión de los testigos.

Los equipos requeridos para el proyecto son:

Prensa a compresión y accesorios

Unidad de transporte de testigos

5.2. Determinación del tamaño

5.2.1. Proyección de crecimiento

Se ha determinado para la fase de implementación una

prensa a compresión de testigos de concreto y una unidad

de transporte de testigos.

La capacidad de una prensa de ensayo es de 192 testigos

por día, tomando como base que un testigo es ensayo en

un tiempo aproximado de 2.5 minutos, es decir 24

testigos por hora.

La capacidad de una unidad de transporte es

aproximadamente de 8 (ocho) recojos por día, tomando

como base que el tiempo de traslado a una obra es de 40

minutos en promedio y el tiempo de recolección en obra

es de 20 minutos en promedio.

El cuarto de curado tendrá una capacidad de

almacenamiento aproximado de 1000 probetas, las cuales

permanecen por un periodo de 28 días.

Page 114: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

114

5.2.2. Recursos

Los recursos necesarios en cada una de las actividades del

proceso se describen el cuadro adjunto:

Cuadro 5.6: Recursos para el muestreo y recojo de probetas

MUESTREO RECOJO DE PROBETAS

A cargo del cliente previa capacitación al

personal de la obra, para ello se facilitará los

siguientes materiales:

Moldes plásticos de 4x8 pulg y/o 6x12 pulg.

Varilla lisa con punta semiesférica de 3/8

pulg o 5/8 pulg.

Martillo de goma.

Etiquetas para identificación.

El servicio considera el recojo y

traslado de las probetas de

concreto al laboratorio de

ensayo, siendo necesario:

Unidad móvil.

Cajas para el traslado de

probetas.

Elaboración propia

Cuadro 5.7: Recursos para el curado, ensayo y resultados

CURADO Y ENSAYO RESULTADOS

Se realizará en el centro de ensayo el cual contará

con:

Estantes para el almacenamiento de probetas.

Sistema de aspersión para mantener una

humedad relativa de 100%.

Iluminación hermética.

Termohigrómetro.

Prensa de ensayo para resistencia a compresión.

Pie de Rey

Pads de neopreno.

Equipo de Computo

Se realizará vía internet para ello

se requiere:

Servicio de Hosting o Google

Apps.

Desarrollo de software.

Elaboración propia

Como recursos humanos se requiere un técnico auxiliar

de laboratorio que se encargará del acopio de las probetas

y limpieza de los equipos, un técnico de laboratorio que

estará a cargo de los ensayos de los testigos, un

supervisor de laboratorio que se encargue del monitoreo

del proceso y un coordinador de obra responsable del

recojo y traslado de las muestras al laboratorio.

Page 115: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

115

5.2.3. Tecnología

Se ha considerado contar con equipos de cómputo

(hardware y software) para el registro y monitoreo de los

resultados.

Como hardware una computadora, una impresora y un

lector de código de barras. Como software un programa

propio para el almacenamiento y procesamiento de la

información.

5.2.4. Flexibilidad

El laboratorio central contará con un área disponible para

la implementación de nuevos equipos y ampliaciones de

los ambientes de trabajos cuando sea requerido.

5.2.5. Selección del tamaño ideal

Se ha considerado contar con un área de 500m2, la cual

permitirá contar con los ambientes necesarios para el

desarrollo de los procesos y área disponible para triplicar

la capacidad instalada en la medida que se va alcanzando

una mayor participación de mercado.

5.3. Estudio de localización

5.3.1. Definición de factores locacionales

Tal como se indicó en el Capítulo III, la ubicación del

Laboratorio será Lima, sin embargo se han identificado

seis zonas industriales en los siguientes distritos:

- San Juan de Lurigancho

- Ate

Page 116: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

116

- La Molina

- Villa El Salvador

- Santa Anita

- Chorrillos

Cuadro 5.8: Identificación de criterios de selección

A Proximidad del mercado (ubicación de las principales obras)

B Vías de comunicación

C Acceso a servicios de agua y desagüe

D Proximidad de los proveedores de materiales

E Zona industrial

F Facilidad de alquiler de terrenos

G Costo de servicios públicos y privados

Elaboración propia

Los criterios señalados han sido valorizados teniendo en

cuenta su impacto en el servicio.

Cuadro 5.9: Valoración de criterios de selección

Calif. (1-10) TOTAL Calif. (1-10) TOTAL Calif. (1-10) TOTAL

A 0.20 8 1.60 8 1.60 9 1.80

B 0.20 8 1.60 8 1.60 6 1.20

C 0.15 8 1.60 8 1.60 6 1.20

D 0.10 8 1.60 8 1.60 10 2.00

E 0.10 8 1.60 8 1.60 5 1.00

F 0.10 8 1.60 7 1.40 5 1.00

G 0.15 8 1.60 8 1.60 4 0.80

TOTAL 1.00 56 11.20 55 11.00 45 9.00

STA ANITA LA MOLINAATE

Factor Peso

Elaboración propia

Los distritos a evaluar han sido determinados teniendo en

cuenta la ubicación actual de los laboratorios de ensayo

de materiales en el mercado y los criterios mencionados.

Page 117: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

117

Gráfico 5.5: Ubicación actual de los laboratorios de ensayo

Fuente: MINISTERIO DE SALUD. Estadística Callao. [en línea]. Lima: MINSA, 2014. [citado 16

diciembre 2014]. Microsoft HTML. Disponible en:

http://www.minsa.gob.pe/portada/estadistica/callao.htm

Rímac

Universidad Nacional de Ingeniería – UNI

San Borja

SENCICO

San Juan de Miraflores

CITEDEC

San Martín de Porres

MASTERLEM SAC

San Miguel

Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP

Santa Anita

Universidad de San Martín de Porres - USMP

GEOTEP SAC

Page 118: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

118

Santiago de Surco

Universidad Ricardo Palma - URP

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC

5.3.2. Consideraciones legales

a. Identificación del Marco Legal

De acuerdo al análisis efectuado y teniendo en cuenta

las características de cada tipo de sociedad prevista

por la ley, se ha creído conveniente constituir una

Sociedad Anónima Cerrada según lo establecido en la

Ley General de Sociedades Nro. 26887 en su libro II

sección sétima, Título I "Sociedad Anónima Cerrada",

en los artículos siguientes:

Artículo 234°.- Requisitos

Artículo 235°.- Denominación:

Artículo 236°.- Régimen

Artículo 237°.- Derecho de adquisición Referente

Artículo 238°.- Consentimiento por la Sociedad

Artículo 239°.- Adquisición Preferente en caso de

Emergencia Forzosa.

Artículo 240°.- Transición de las Acciones por

Sucesión

Artículo 241°.- Ineficacia de la transferencia

Artículo 242°.- Auditoria externa Actual

Artículo 243°.- Representación en la Junta General

Artículo 244°.- Derecho de Separación

Artículo 245°.- Convocatoria a Junta de Accionistas

Artículo 246°.- Juntas no presénciales

Page 119: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

119

Artículo 247°.- Directorio facultativo

Artículo 248°.- exclusión de accionistas

Según el Código Civil.- En su libro I, sección

Segunda "Personas Jurídicas" en los Artículos

siguientes:

Artículo 76: Personas Jurídicas privadas y públicas,

régimen Legal

Artículo 77: Principio de la persona jurídica

Artículo 78: la persona jurídica y sus miembros

Artículo 79: Obligación de indicar quién representa a

la persona jurídica miembro de otra.

Según la Constitución Política del Perú

En su título III (Del Régimen económico cap. I

(Principios Generales) Art. 58 al Art. 65 corresponde

a los Artículos siguientes:

Art. 58°: Libertad de la iniciativa privada, económica

social del mercado.

Art. 59°: Libertad de trabajo y de empresa.

Art. 60°: Pluralismo económico.

Art. 61°: Libre competencia

Art. 62°: Contratación libre.

Art. 63°: Condiciones de la Inversión Nacional y

extranjera.

Art. 64°: Moneda extranjera.

Art. 65°: Defensa de los consumidores.

Page 120: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

120

b. Ordenamiento jurídico de la empresa

En primer lugar se deben cumplir ciertos requisitos

para la constitución de una empresa:

- Búsqueda de Índices y la Reserva de Preferencia

Registral

- Presentación de los documentos personales de los

socios: Paola Gonzales Chumpitazi y Ronald

Sotomayor Sanchez

- Descripción de la actividad económica: Principal -

CIIU 93098 – Otras Activid. De Tipo Servicio.

- Capital de la empresa.

Cuadro 5.10: Aporte de socios

Socios Aportes dinerarios Mobiliario Participación

Gonzales Paola S/. 60,000.00 S/. 150,000.00 50%

Sotomayor Ronald S/. 60,500.00 S/. 100,386.00 50%

Total S/. S/. 120,500.00 S/. 250,386.00 100% Elaboración propia

- Estatuto: Régimen del Directorio, la Gerencia, la

Junta General, los deberes y derechos de los socios

o accionistas, etc.

Una vez realizados los requisitos previos, se puede

proceder a la elaboración de la Minuta de

Constitución. La Minuta contiene el tipo de sociedad

en la que ha sido constituida, los estatutos que la

rigen, datos de los representantes, facultades de los

mismos y el tipo de aportes que van a realizar.

Page 121: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

121

La minuta se presenta al notario para ser elevada a

Registros Públicos y obtener la Constitución Legal de

la empresa.

Una vez constituida, la empresa tiene que acogerse a

un régimen tributario que ha establecido la

Superintendencia Nacional de Administración

Tributaria (SUNAT). En este caso se ha optado por el

Régimen General.

5.4. Determinación de la localización óptima

El distrito de Villa El Salvador ha obtenido el mayor puntaje,

siendo el distrito elegido para la ubicación del Laboratorio de

Ensayo QAQC Service S.A.C.

Cuadro 5.11: Evaluación de los distritos en base a los criterios

establecidos

Calif. (1-10) TOTAL Calif. (1-10) TOTAL Calif. (1-10) TOTAL

A 0.20 8 1.60 9 1.80 9 1.80

B 0.20 9 1.80 9 1.80 8 1.60

C 0.15 8 1.60 8 1.60 8 1.60

D 0.10 8 1.60 8 1.60 8 1.60

E 0.10 10 2.00 9 1.80 9 1.80

F 0.10 8 1.60 7 1.40 8 1.60

G 0.15 9 1.80 9 1.80 8 1.60

TOTAL 1.00 60 12.00 59 11.80 58 11.60

CHORRILLOS

Factor Peso

VILLA EL SALVADOR SAN JUAN DE MIRAF.

Calif. (1-10) TOTAL Calif. (1-10) TOTAL Calif. (1-10) TOTAL

A 0.20 8 1.60 8 1.60 9 1.80

B 0.20 8 1.60 8 1.60 6 1.20

C 0.15 8 1.60 8 1.60 6 1.20

D 0.10 8 1.60 8 1.60 10 2.00

E 0.10 8 1.60 8 1.60 5 1.00

F 0.10 8 1.60 7 1.40 5 1.00

G 0.15 8 1.60 8 1.60 4 0.80

TOTAL 1.00 56 11.20 55 11.00 45 9.00

STA ANITA LA MOLINAATE

Factor Peso

Elaboración propia

Page 122: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

122

CAPÍTULO VI

6. Aspectos organizacionales

En este capítulo se verá todo lo relacionado a los aspectos

organizacionales en donde se definen la misión, visión y principios

organizacionales, asimismo se abordan las estrategias de negocio, las

ventajas competitivas críticas, los perfiles de los puestos claves, las

remuneraciones e incentivos y la política de recursos humanos.

6.1. Caracterización de la cultura organizacional deseada

La cultura organizacional es uno de los pilares fundamentales

para apoyar a todas aquellas organizaciones que quieren hacerse

competitivas. Por ello, uno de los puntos principales, es la

cultura organizacional como ventaja competitiva.

6.1.1. Visión

Ser el líder del mercado nacional en brindar un servicio

especializado de control de calidad del concreto en obra,

cumpliendo con los más altos estándares de calidad

nacionales e internacionales, contribuyendo a la

preservación del medio ambiente y al desarrollo de

nuestros grupos de interés.

6.1.2. Misión

Brindar un servicio especializado de control de calidad

del concreto, que busca la satisfacción permanente de

nuestros clientes, desarrollando soluciones informáticas

Page 123: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

123

en todos los procesos, respetando el medio ambiente y

garantizando el desarrollo de nuestros trabajadores,

proveedores y de la comunidad en general.

6.1.3. Principios

Los principios que impulsan esta iniciativa son:

a. Responsabilidad.- Criterio, resolución y capacidad

en la toma de decisiones.

b. Calidad.- Excelencia que nos diferencia.

c. Integridad.- Totalidad, sin división. Ser incorruptible

y actuar siempre basados en un código de ética muy

estricto.

d. Respeto.- Trato digno y consideración hacia todas las

personas bajo cualquier situación.

e. Eficiencia.- Capacidad para alcanzar una meta

utilizando los mejores medios.

6.2. Formulación de estrategias del negocio

La estrategia genérica de la empresa será de diferenciación

puesto que estamos adicionando al servicio de ensayo de

compresión de concreto realizado comúnmente por laboratorios

de ensayo una serie de servicios complementarios, tales como el

recojo y curado de probetas y el acceso a los resultados de

ensayo y reportes estadísticos vía internet, que lo hacen único

en el mercado.

Page 124: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

124

6.3. Determinación de las ventajas competitivas críticas

Para la determinación de los Factores Claves del Éxito, se ha

diseñado el análisis externo, oportunidades y amenazas:

Cuadro 6.1: Análisis oportunidades y amenazas

Oportunidades Amenazas

  No existe en el mercado una empresa que brinde

un servicio de control de calidad integrado, desde

la capacitación del personal en obra hasta la

entrega del certificado online una vez culminado el

ensayo.

         Aparición de competidores con mayores capitales

que copien el modelo.

  El sector construcción se mantiene en

crecimiento y es el mayor indicador del desarrollo

económico del país.

         La zona de influencia del servicio propuesto será

Lima y Callao en la primera etapa.

  Cada vez más las empresas estás siendo

obligadas a realizar el control de calidad del

concreto premezclado utilizado en las

construcciones.

         Estancamiento del crecimiento del sector

construcción.

  El mercado busca tercerizar los servicios

complementarios que no son de su core business

con el fin de disminuir costos.

         Exigencias municipales y sanitarias para la

instalación de un local de envasado de pulpa de fruta

natural.

         El costo total que incluyen todas las actividades

del control de calidad del concreto premezclado no

están bien identificadas por el cliente.

CONTROL DE CALIDAD DE

CONCRETO

PREMEZCLADO

Elaboración propia

Por otro lado, también se han identificado las fortalezas y

debilidades que presentan las contratistas y/o constructoras que

ejecutan el proceso de control de calidad del concreto

premezclado, las cuales se indican a continuación:

Page 125: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

125

Analizando ambos cuadros, podemos concluir que los Factores

Claves de Éxito que tendrán mayor probabilidad de aplicación

serán:

Eficiencia en los procesos.

Calidad del servicio

Capacidad y competencia del personal.

6.4. Diseño de la estructura organizacional deseada

Para el diseño de la estructura organizacional, en primer lugar

se ha identificado los puestos y el personal requerido para ellos.

En tal sentido, se ha determinado que en los puestos necesarios

serán los siguientes:

Cuadro 6.2: Descripción de áreas y puestos de la empresa

ÁREA PUESTO

Gerencia General Gerente General

Gerencia Comercial Gerente Comercial

Administración Administración

Laboratorio Jefe de Laboratorio y Soporte Técnico

Monitoreo y Capacitación Practica Técnico Supervisor de Laboratorio

Recojo y traslado de testigos Técnico Coordinador de Obra

Ensayo a compresión Técnico de Laboratorio

Acopio y curado de probetas Técnico Auxiliar de Laboratorio

Elaboración propia

A continuación se muestra el organigrama según las funciones que

se llevaran a cabo en cada una de las áreas:

Page 126: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

126

Gráfico 6.1: Organigrama de la empresa

Gerencia General

LaboratorioTecnología de la

InformaciónAdministración

Gerencia Comercial

Elaboración propia

6.5. Diseño de los perfiles de puestos clave

Para el diseño de los perfiles de puestos claves para el presente

proyecto, se ha optado por la metodología del Perfil

Descriptivo, dado que a través de este proceso, se describe el

perfil del puesto según su situación actual en distintos aspectos.

La recopilación de información se realiza mediante entrevistas

con personas de la dirección y miembros de la organización en

las que se tiene que describir y analizar los siguientes aspectos:

Funciones desempeñadas.

Formación necesaria (formación básica, específica, idiomas y

experiencia).

Competencias (conocimientos específicos, capacidades o

aptitudes de cada trabajador y sus habilidades).

Este perfil se caracteriza por no requerir la definición previa del

inventario de competencias que se van a analizar, debido a que

Page 127: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

127

en las entrevistas se puede recopilar esta información. (Anexo 5.

Perfiles)

6.6. Remuneraciones, compensaciones e incentivos

Por remuneración se entiende salario base, pagas variables,

seguros sociales y otros beneficios. Este proyecto seguirá la

Política de Compensación del Grupo teniendo en cuenta la

rentabilidad de las cuentas, el patrimonio interno, el

rendimiento individual y las prácticas de mercado pertinentes.

Se promoverá la aplicación de incentivos y bonos en los casos

en que dichos beneficios estén justificados. A niveles

jerárquicos, el componente variable de la remuneración cobrara

mayor importancia.

6.7. Política de Recursos Humanos

La política de Recursos Humanos está estrechamente vinculada

con la misión y los principios empresariales de la empresa.

Cada empleado tiene una responsabilidad personal en la manera

en que coopera con los demás, ya sea como responsable de un

equipo o como colega. En ese marco, el respeto y la confianza

son dos condiciones previas a una buena relación profesional.

Cualquier forma de intolerancia, de acoso o de discriminación

no será aceptada. Además, la transparencia y la honestidad son

condiciones sine qua non para toda comunicación eficaz. Se

estimulara la comunicación abierta de todos los empleados a fin

de apoyar su creatividad y puedan aportar cualquier mejora. Se

Page 128: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

128

busca, por ende, impulsar una política de contratación a largo

plazo.

Las promociones se otorgan únicamente en función de la

aptitud, la experiencia, los resultados y el potencial del

empleado, independientemente de su origen, de su raza, de su

nacionalidad, de su sexo, de su religión o de su edad.

Se establecerán prácticas de remuneración que tengan en cuenta

niveles de remuneración externos apropiados así como las

exigencias de equidad interna, todo bajo la normativa laboral

vigente y considerando todos los derechos inherentes que en

ella se especifica.

Page 129: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

129

CAPÍTULO VII

7. Plan de Marketing

7.1. Estrategias de Marketing

La estrategia general de Marketing está orientada al

posicionamiento del producto en el mercado. Para ello, las

estrategias de marketing mix estarán orientadas a la obtención

de este objetivo.

7.1.1. Estrategia de producto

El servicio consiste principalmente en la evaluación del

concreto premezclado utilizado en las obras civiles,

complementadas por un conjunto de servicios que lo

diferencian convirtiéndolo en un paquete completo que

incluye las actividades de capacitación en el muestreo,

recolección y transporte de probetas, curado, y ensayo de

testigos cilíndricos que hacen único a este servicio en la

actualidad.

a) Línea: Servicio de control de calidad de concreto en

obras civiles.

b) Marca: QAQC SERVICE S.A.C.

c) Calidad: La actividad principal del servicio

(evaluación de las muestras de concreto) se realizara

de acuerdo a las Normas Técnicas Peruanas (NTP) y

Normas Internacionales (ASTM). Asimismo, el

servicio contará con la Acreditación para

Page 130: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

130

Laboratorios de Ensayo y Calibración: NTP ISO/IEC

17025 otorgado por INDECOPI.

d) Servicios adicionales:

Capacitación del personal del contratista que

ejecutara el muestreo.

Entrega en obra de las probetas para la

recolección de las muestras.

Recojo de muestras en obra.

Emisión de los resultados del ensayo via internet.

e) Presentación del Servicio

El servicio se presenta como un servicio integrado

que proporciona soluciones integrales llave en mano

en todo el proceso de control de calidad del concreto

premezclado.

A continuación se muestra el diagrama en donde se

aprecian los procesos que incluyen el servicio.

Gráfico 7.1: Procesos del Control de Calidad del Concreto

Premezclado

Elaboración propia

Luego de analizar los procesos de forma detallada

mediante las herramientas del Flow Chart y ECRS

Page 131: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

131

desarrollados en el Capítulo 5, se ha concluido que el

servicio profesional de control de calidad del concreto

premezclado incluirá las siguientes actividades:

Gráfico 7.2: Procesos del Servicio de Control de Calidad del

Concreto Premezclado Propuesto

Elaboración propia

Tal como se puede apreciar, el muestreo estará a cargo

del cliente, sin embargo la empresa lo capacitara para que

el muestreo sea realizado según la normativa aplicable

(NTP).

7.1.2. Estrategia de precios

Se ha establecido una estrategia de precio alto o

descreme, tomando en cuenta que los clientes no solo

deciden la compra por el aspecto precio, sino también por

el aspecto costo beneficio, optando por servicios que le

generen menores costos de calidad.

El plan de negocio considera diferenciar la oferta de

marketing basado en la calidad del servicio, garantizando

Page 132: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

132

cada una de las etapas del proceso de control de calidad

de concreto premezclado, aplicando los requisitos y

parámetros establecidos en las prácticas y método de

ensayo normalizados. Asimismo, el plan de negocio

contempla la capacitación al personal probetero del

cliente, kit de muestreo, traslado de probetas al

laboratorio y certificado online.

En tal sentido y tomando en cuenta tanto los resultados de

la investigación cualitativa, como los precios que

actualmente pagan por el ensayo de resistencia a la

compresión del concreto, se ha considerado un precio de

S/.15.00 + IGV por probeta.

El precio se basa en que:

- el servicio es diferente al que se ofrece en el mercado,

- el cliente percibe la diferencia y está dispuesto a pagar el

sobreprecio.

7.1.3. Estrategia de plaza

Se empleará una estrategia de distribución directa,

considerando que el servicio contempla el recojo de las

probetas de concreto de la obra y su traslado hacia el

laboratorio de ensayo. Asimismo, el servicio contempla la

obtención del certificado de ensayo en tiempo real, a

través de la plataforma web al que tendrá acceso el cliente

mediante un usuario y contraseña.

Page 133: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

133

Para ello se cuenta con un programa propio, que permite

realizar seguimiento a cada una de las etapas del proceso

de control de calidad de concreto premezclado, a través

de un código de barras asignado a cada probeta que

ingresa al laboratorio.

Gráfico 7.3: Registro de probetas al ingresar al laboratorio

Elaboración propia

Posteriormente se realiza el ensayo de resistencia a

compresión a la edad requerida y una vez ejecutado el

sistema emite automáticamente el certificado con los

resultados obtenidos, el mismo que estará disponible en la

plataforma web.

Gráfico 7.4: Descarga de Certificados Online

Elaboración propia

Page 134: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

134

7.1.4. Estrategia de publicidad

Debido a que el servicio requiere un mínimo de

especialización en el tema de construcción civil y

tomando en cuenta que, según los resultados de la

investigación de mercado realizada, los encargados de la

toma de decisión para el control de calidad del concreto

son profesionales de cargo medio o alto en la

organización, se ha considerado realizar publicidad

dirigida y especializada.

Para ello se realizaran publicaciones en revistas de corte

técnico y de construcción, así como avisos en páginas

web dedicadas a la ingeniería y la construcción tales

como la revista “Constructivo” y el portal “Construcción

y Vivienda”. Anexo 7.

Medios sugeridos:

Asesores Comerciales (argumento de ventas)

Página Web y Gestión Digital

Correos

Revistas de construcción y minería

Presentación PPT

Cartas

Mensajes de texto

Evento / Cocktail

Adicionalmente, se usarán los testimonios de clientes que

hayan quedado satisfechos con nuestros el servicio a fin

de reafirmar la efectividad del servicio.

Page 135: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

135

Asimismo, se implementarán los siguientes servicios a la

página web como valor agregado:

- Brindar acceso a la plataforma a través de un Apps

para los equipos móviles.

- Desarrollar una aplicación que permita al cliente

programar online el recojo de sus probetas

muestreadas en obra.

- Generar reportes y gráficos estadísticos de los

resultados de los ensayos en base a la normativa

aplicable.

- Generar al terminó del proyecto un dossier de calidad,

expediente que incluye todos los documentos que

certifican que el servicio se ha realizado conforme al

estándar de calidad fijado.

7.1.5. Estrategia de evidencia física

La infraestructura de la empresa, oficina principal y

laboratorio de ensayo, representa un factor muy

importante debido a que esta debe proyectar una imagen

de orden, limpieza, distribución, automatización y control

ante quienes visitan las instalaciones.

Para ello se ha desarrollado un layout de las instalaciones.

Se ha considerado implementar la oficina principal donde

se ubicará el staff de la empresa y donde se llevará a cabo

la capacitación teórica al personal del cliente, con

ambientes confortables y amenos, con bastante

iluminación y muebles multifuncionales.

Page 136: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

136

Figura 7.1: Oficinas

Elaboración propia

El laboratorio, donde se encuentra el ambiente de ensayo,

cámara de curado y zona de desencofrado, se

caracterizará por el orden, limpieza y señalización de

ambientes de trabajo.

Page 137: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

137

Figura 7.2: Laboratorio

Elaboración propia

Se planea implementar señalética interna que le permita a

los usuarios identificar más fácilmente los departamentos

y de esta forma facilitarle su experiencia.

Gráfico 7.5: Señalética interna

Page 138: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

138

Elaboración propia

7.1.6. Estrategia de Personas

La empresa debe contar con los siguientes niveles:

Page 139: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

139

Gráfico 7.6: Organigrama

Gerencia General

LaboratorioTecnología de la

InformaciónAdministración

Gerencia Comercial

Gerente General

Jefe de Tecnología de Información

Jefe de Laboratorio y Soporte Técnico

Supervisor Administrativo

Gerente Comercial

Técnico Supervisor de Laboratorio

Técnico Coordinador de Obra

Técnico de LaboratorioTécnico Auxiliar de

Laboratorio

Elaboración propia

La principal estrategia que se planea implementar es la

capacitación al personal en temas referentes a servicio al

cliente y ensayos de control de calidad; estas

capacitaciones se efectuarán dos veces al año para

mejorar eficiencia del personal y motivarlos a mejorar su

desempeño.

Page 140: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

140

Figura 7.3: Ensayos de Probetas

Elaboración propia

La capacitación que se brinda al cliente sobre el muestreo

de probetas de concreto es práctica y teórica. La

capacitación práctica es impartida por personal técnico

con Certificación del American Concrete Institute como

Técnico para Control de Concreto Grado I. La

capacitación teórica es impartida por instructores

certificados por ASTM International.

7.1.7. Estrategia de Procesos

La empresa realiza diferentes actividades para poder

brindar y garantizar a sus usuarios el servicio acorde a sus

requerimientos, este debe seguir su proceso para su

programación, implementación y control.

Actualmente el proceso es el siguiente:

Page 141: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

141

Gráfico 7.7: Procesos de Programación, Implementación y Control

REVISION POR LA DIRECCION

RECURSOS HUMANOS TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

DE

AP

OY

OO

PE

RA

TIV

OS

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

ES

TR

ATÉ

GIC

OS

EMISIÓN DE CERTIFICADO DE ENSAYOS EN LÍNEA

CURADO DE TESTIGOSTRANSPORTE DE TESTIGOS ENSAYO DE TESTIGOS

CAPACITACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDADREVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

C

L

I

E

N

T

E

S

GESTIÓN LOGISTICA MANTENIMIENTO

SOPORTE TÉCNICO

RE

QU

ISIT

OS

DE

L C

LIE

NT

E C

L

I

E

N

T

E

S

SA

TIS

FA

CC

IÓN

DE

L C

LIE

NT

E

Elaboración Propia

En el proceso de TI se gestionará los requerimientos de

los usuarios a través de un correo electrónico con el fin de

brindar una respuesta inmediata a sus consultas y/o quejas

del servicio.

7.1.8. Estrategia de Alianzas

No se ha considerado una estrategia de Alianzas para el

proyecto.

Debemos mencionar que la implementación de las

estrategias antes descritas, ha sido considerada en el

análisis y proyecciones financieras.

7.2. Estrategia de ventas

7.2.1. Plan de ventas

Según la información proporcionada por la empresa

Unión de Concreteras S.A., en el año 2013 suministró 1

Page 142: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

142

228 275 m3 de concreto premezclado. Asimismo, su

participación de mercado en Lima y Callao en el año

2013 fue del 60%. Se puede estimar que el volumen total

de concreto suministrado en el 2013 en la ciudad de Lima

y Callao fue de 2 047 125 m3. Por otro lado las empresas

que adquirieron menos de 50m3 representa el 2.4% del

volumen total, por lo tanto el mercado de grandes y

medianas empresas han adquirido 1 997 994 m3.

Tomando en cuenta los datos precedentes, podemos

construir un plan de ventas para los próximos 5 años.

7.2.2. Política de servicios y garantías

Etapa 1: capacitación y certificación de personal del

cliente

Capacitamos y certificamos al personal del cliente en el

muestreo de concreto fresco que garantiza de esta manera

esta etapa fundamental del control de calidad de las

probetas en obra. La capacitación incluye una etapa

teórica, una práctica y la prueba de evaluación, basado en

el Programa de Certificación para Técnicos de Control de

Concreto Grado I del American Concrete Institute - ACI,

en los aspectos de muestreo, moldeo de testigos en

campo, determinación del asentamiento (slump) y

medición de temperatura del concreto fresco conforme a

las Normas ASTM aplicables.

Al personal que aprueba la evaluación teórica y práctica

que considera el Programa de Capacitación se le asigna

un código de certificación, siendo el único personal

Page 143: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

143

reconocido para el muestreo y moldeo de las probetas en

obra, no recibiéndose ningún testigo que no haya sido

muestreado y moldeado por dicho personal calificado, en

cumplimiento de las Normas ASTM C31.

Etapa 2: suministros de módulos para muestreo y

moldeo de probetas

Luego de ser efectuado el muestreo del concreto fresco,

por parte del personal certificado del cliente, en la

oportunidad y frecuencia que éste considere conveniente

según la norma ASTM C 31, este personal procede al

moldeo de los testigos cilíndricos.

El sistema QC considera el suministro y empleo de

módulos para testigos constituidos por una caja de

madera para protección y traslado de testigos, 6 moldes

cilíndricos plásticos de 4" de diámetro x 8"de altura,

varilla compactadora, martillo de goma y regla

enrasadora previstos por la norma ASTM C31.

Los moldes plásticos han sido fabricados cumpliendo los

requisitos y tolerancias de la Norma ASTM C470 y

constan adicionalmente de una tapa también de plástico

de ajuste hermético, para garantizar el mantenimiento de

la humedad del testigo luego de moldeado y enrasado.

Efectuado el moldeo de los testigos en condición estándar

controlada, el personal certificado coloca cuidadosamente

los moldes con tapa dentro de la caja de madera, que tiene

Page 144: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

144

la doble función de proteger los testigos de golpes o

maltratos durante las 48 horas previas a su traslado al

laboratorio y proveer aislamiento térmico para asegurar

que los testigos se mantengan dentro del rango de

temperatura de 16ºC a 27ºC, o curado inicial a ser

garantizado en el periodo indicado, en cumplimiento de

ASTM C31 para que no se afecte la resistencia a 28 días.

El personal responsable del moldeo de los testigos tiene a

su cargo la generación de la orden de servicio con todos

los detalles relativos al tipo de concreto, procedencia,

fechas de ensayo, etc. que deberán figurar en el

certificado de ensayos correspondiente y que adjuntará a

cada módulo de testigos.

Etapa 3: recojo y transporte diario de probetas al

laboratorio

El transporte al laboratorio es efectuado por personal

técnico en unidades móviles con anaqueles especialmente

acondicionados para el traslado de los módulos de madera

con los testigos, a fin de garantizar que no sufran golpes

ni daños.

En conformidad con ASTM C31, el transporte se efectúa

no antes de 8 horas de producido el fraguado final del

concreto, ni después de 48 horas de haberse moldeado los

testigos, no debiendo durar el traslado más de 4 horas.

Page 145: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

145

Etapa 4: curado de probetas en cámaras con humedad

y temperatura controlada

Los testigos son trasladados al Laboratorio donde se

ingresa y registra cada módulo con su orden de servicio

correspondiente en la base de datos del software original

patentado que forma parte del Sistema QC. El software

registra también la ubicación matricial única que tendrán

los testigos en los anaqueles de las cámaras de curado,

emitiendo etiquetas con códigos de barras para su

identificación.

Los testigos se desmoldan y de inmediato se le colocan

sus etiquetas de identificación, colocándose en grupos de

3 en cajas plásticas de diseño especial numeradas, para su

almacenaje ordenado en los anaqueles de los cuartos de

curado.

Se cuenta con cajas numeradas de color rojo donde se

depositan los testigos a ensayarse a edad temprana

(normalmente a 7 días o la edad que requiera el cliente) y

también con cajas de color azul para almacenar los

testigos a probarse a 28 días o mayor edad si lo requiere

el cliente, de tal forma de eliminar cualquier posibilidad

de confusión en almacenaje e identificación de los

testigos.

En un periodo máximo de 30 minutos luego de ser

desmoldados, etiquetados y colocados en sus cajas

plásticas, los testigos se trasladan a su ubicación

programada en las cámaras de curado.

Page 146: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

146

Las cámaras de curado cumplen con los requisitos de la

Norma ASTM C511 y cuentan con un sistema de circuito

cerrado de aspersores aéreos de neblina y un tanque de

agua con bomba recirculante y control de temperatura

para garantizar el mantenimiento de la humedad

superficial permanente y la temperatura en el rango de

21ºC a 25ºC previsto en ASTM C31.

Etapa 5: ensayo de probetas en prensa automatizada

El software del Sistema QC emite diariamente un reporte

de los testigos programados para ser ensayados en la

fecha, con su ubicación matricial en las cámaras de

curado, a fin de que sean trasladados al laboratorio de

ensayos.

Los testigos se trasladan en sus cajas de curado al

laboratorio de ensayos para mantener su condición de

humedad hasta el momento de ser probados.

Se cuenta con prensas digitales, totalmente

automatizadas, controladas por el software del Sistema

QC y con certificados de calibración vigentes en

conformidad con la Norma ASTM E74-06.

Como elemento de distribución de carga en el ensayo de

compresión se emplean cabezales de acero y pads de

neopreno en conformidad con la Norma ASTM C1231.

Luego de colocado el testigo en su posición de ensayo en

la prensa, se procede a escanear el código de barras para

Page 147: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

147

su reconocimiento por el software, y la comprobación de

que procede el ensayo programado, con lo que el técnico

autoriza a través de la computadora el inicio de la prueba

que se efectúa automáticamente sin intervención de

ningún personal, con la velocidad de carga programada

previamente dentro del rango de 0.20 Mpa/seg a 0.30

Mpa/seg establecido en ASTM C39.

Conseguida la rotura del testigo y registrada la carga

máxima el técnico registra el tipo de falla según ASTM

C39 y autoriza que el software grabe la información, con

lo que se calcula el esfuerzo máximo sobre la base del

diámetro del testigo ingresado previamente al sistema y el

área correspondiente de la sección.

Etapa 6: emisión de certificados en línea

Cada vez que se completa la rotura de un grupo de 3

testigos de 4" x 8", (cuyo promedio es considerado por

ACI 318 como representativo de la resistencia en

compresión de la muestra), el software procede a generar

y emitir en formato pdf, el certificado o reporte

correspondiente acorde con el acápite 9 de la norma

ASTM C39.

El certificado generado y emitido como se menciona

anteriormente es almacenado en una base de datos de uso

y acceso exclusivo del cliente, a quién el software le

envía de inmediato un correo electrónico a las casillas

que haya declarado previamente, con el aviso de la

disponibilidad del certificado de ensayos y un enlace para

Page 148: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

148

que proceda a descargarlo en formato PDF e imprimirlo a

voluntad. Anexo 8.

Por razones de seguridad informática y resguardo, toda la

información registrada y generada por el software es

almacenada simultáneamente en un servidor en el

Laboratorio en Villa y un servidor alojado en un servicio

por internet.

Se pone a disposición gratuita para uso exclusivo de sus

clientes el Módulo Informático Control Data que evalúa

según ACI-318 la estadística generada.

El sistema computarizado permite mantener un control

progresivo de los procesos. De esta forma disminuimos

así los márgenes de error y nos brinda acceso a data

computable desde nuestras bases de datos. Los clientes

también pueden monitorear en línea el estado de sus

procesos.

Page 149: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

149

CAPÍTULO VIII

8. Planificación financiera

8.1. La inversión

Muestra todos aquellos bienes utilizados en las operaciones del

laboratorio tales como mobiliario, máquinas y equipos, los

mismos que están sujetos a depreciación.

8.1.1. Inversión pre-operativa

Esta inversión representa el primer desembolso hasta que

el Proyecto entra en funcionamiento. Durante la vida Pre-

Operativa el Proyecto solo tiene desembolsos sin generar

ingreso alguno, por cuanto el servicio no se produce.

Cuadro 8.1: Gastos Pre-Operativos

(Expresado en Nuevos Soles)

Detalle Costo Unit. S/.

Cant. Costo Total

S/.

Constitución 2,500 1 2,500

Trámites municipales 750 1 750

Garantía alquiler 5,000 2 10,000

Alquiler del local 5,000 3 15,000

Acondicionamiento 15,000 1 15,000

Capacitación personal (incluye personal y material de capacitación)

10,000 1 10,000

Servicios diversos (agua, luz, teléfono) 1,000 2 2,000

Útiles de Oficina 1,000 1 1,000

Seguro contra robo 2,000 2 4,000

Campaña publicitaria 4,240 1 4,240

Implementación sistema, web, hosting, dominio. 50,000 1 50,000

EPP y Uniformes 500 9 4,500

SOAT, seguro para auto 1,615 1 1,615

Total S/. 120,605

Elaboración propia

Page 150: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

150

8.1.2. Inversión en Capital de Trabajo

El Capital de Trabajo considera aquellos recursos que

requiere el Proyecto para atender las operaciones de

producción y comercialización de los servicios a ofrecer

contempla el monto de dinero que se precisa para dar

inicio al Ciclo Productivo del Proyecto, en su fase de

funcionamiento.

Desde el momento que se compran insumos o se pagan

sueldos, se incurren en gastos a ser cubiertos por el

Capital de Trabajo, en tanto no se obtengan ingresos por

la venta del servicio a ofrecer de tal magnitud que permita

financiar la oportunidad del negocio. Entonces el Capital

de Trabajo debe financiar todos aquellos requerimientos

que tiene el Proyecto para producir el servicio final, hasta

el momento que las empresas sean autosuficientes y estén

en capacidad de generar los recursos necesarios para

financiar sus operaciones.

Para el cálculo de la inversión en Capital de Trabajo se ha

utilizado el método del déficit acumulado máximo29 al

determinar el máximo déficit que se produce entre la

ocurrencia de los egresos y los ingresos. Se ha tomado en

cuenta este método porque considera la posibilidad real

que durante el periodo de desfase ocurran tanto

estacionalidades en la producción, ventas o compras de

insumos como ingresos que permitan financiar parte de

los egresos proyectados.

29

SAPAG. Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación. Chile: Pearson, 2011. Página 187.

Page 151: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

151

Cuadro 8.2: Capital de Trabajo

(Expresado en Nuevos Soles)

Ingresos Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Mes 10 Mes 11 Mes 12

Ensayos probeta 16,457 36,205 42,788 47,725 54,308 62,536 65,828 69,119 75,702 82,285 88,868 95,450

Total Ingresos 16,457 36,205 42,788 47,725 54,308 62,536 65,828 69,119 75,702 82,285 88,868 95,450

Egresos

Molde plástico 4X8 (unid) 439 527 614 658 790 878 878 965 1,053 1,141 1,229 1,317

Pad de neoprene 4 pulg. (unid) 1,755 2,106 2,458 2,633 3,160 3,511 3,511 3,862 4,213 4,564 4,915 5,266

Internet 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350 350

Gastos Generales 28,192 28,192 28,192 28,192 28,192 28,192 28,192 28,192 28,192 28,192 28,192 28,192

Gastos Administrativos 20,964 20,964 20,964 20,964 20,964 20,964 20,964 20,964 20,964 20,964 20,964 20,964

Seguro 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175 175

Estudio contable 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000

Publicidad 1,623 1,623 1,623 1,623 1,623 1,623 1,623 1,623 1,623 1,623 1,623 1,623

Combustible, peajes, l lantas, otros 1,250 1,500 1,750 1,875 2,250 2,500 2,500 2,750 3,000 3,250 3,500 3,750

Total Egresos 55,747 56,436 57,125 57,469 58,502 59,191 59,191 59,880 60,569 61,258 61,947 62,636

Saldo del Periodo -39,290 -20,231 -14,337 -9,744 -4,194 3,345 6,637 9,239 15,133 21,027 26,921 32,815

KW -39,290 -59,521 -73,857 -83,601 -87,796 -84,451 -77,814 -68,575 -53,442 -32,415 -5,494 27,321

Elaboración propia

Debido a que el nivel de operación proyectado aumenta durante el periodo de evaluación, se ha programado un incremento

proporcional en el Capital de Trabajo invertido30.

30 SAPAG. Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación. Chile: Pearson, 2011. Página 191.

Page 152: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

152

Cuadro 8.3: Variación de Capital de Trabajo

(Expresado en nuevos soles)

Detalle 0 2015 2016 2017 2018 2019

Inversion KW -34,425 -1,549 -1,799 -1,889 -1,983 -2,082

Elaboración propia

8.1.3. Inversión en Activo Fijo

Como se puede apreciar en el cuadro 8.4, el monto total a

invertir en activos fijos asciende a S/. 191,500. Esta

inversión está compuesta por la adquisición de muebles de

oficina y ofimática necesarios para el desarrollo de la

empresa, la construcción de los ambientes adecuados para

realizar el curado de las probetas y los ensayos a

compresión, así como la matriz de los moldes plásticos para

las probetas.

Cuadro 8.4: Activo Fijo

(Expresado en Nuevos Soles)

Activo Costo Unit. S/. Cant. Costo Total S/.

Muebles y enseres oficina 10,000 1 10,000

Muebles y enseres laboratorio 8,000 1 8,000

Construcción Modulo Laboratorio 15,000 1 15,000

Construcción Ambiente de Curado 8,000 1 8,000

Suministro e Instalaciones Eléctricas 23,000 1 23,000

Equipo para ensayo a compresión 40,000 1 40,000

Matriz molde plástico 10,000 1 10,000

Equipo para acopio de probetas 8,000 1 8,000

Computadoras 5,000 7 35,000

Equipo multifuncional 2,500 3 7,500

Camioneta 27,000 1 27,000

Total S/. 191,500 Elaboración propia

Page 153: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

153

8.1.4. Inversión Total

En el siguiente cuadro se resume el monto de cada elemento

de la inversión inicial y se muestra el monto total de la

inversión.

Cuadro 8.5: Inversión Total

Detalle S/.

Activo Fijo 191,500

Activo Intangible 120,605

Capital de Trabajo 87,796

Total S/. 399,901 Elaboración propia

8.1.5. Capital y Costo de Oportunidad

El costo de oportunidad (Ke) es la tasa mínima de

rendimiento que requieren los accionistas por el capital

invertido.

Cuadro 8.6: Cálculo del Costo de Oportunidad

Concepto Siglas Valor

Tasa libre de riesgo USA Rf 5.21%31

Rendimiento de mercado USA Rm 11.50%32

Beta desapalancada 1.2733

Inflación EEUU --- 2.34%34

Inflación PERU --- 2.69%35

Riesgo país PERU --- 1.67%36 Continúa…

31 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. Promedio Aritmético de los rendimientos de los últimos 12 meses de los

Bonos del Tesoro Americano a 10 años. [en línea]. Lima: BCRP, 2014. [citado 16 diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible

en: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2014/resumen-informativo-33-2014.pdf 32 Media aritmética de la diferencia del rendimiento esperado de los 500 activos financieros y con mayor capitalización de mercado

(Índice S&P500) y el rendimiento del activo libre de riesgo (bono del tesoro a 10 años en el periodo 1928 -2013, Enero del 2014.

Damodaran. 33 DAMODARAN ONLINE. Betas por Sector. [en línea]. S.l.: Damodaran Online, 2014. [citado 16 diciembre 2014]. Microsoft

HTML. Disponible en: http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.html 34 GLOBAL-RATES.COM. IPC. [en línea]. S.l.: Global-Rates.com, 2014. [citado 15 Agosto 2014]. Microsoft HTML. Disponible

en http://es.global-rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-al-consumo/ipc/estados-unidos.aspx 35 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. Resumen informativo. [en línea]. Lima: BCRP, 2014. [citado 16 diciembre

2014]. Adobe Acrobat. Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2014/resumen-informativo-33-

2014.pdf 36 BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. Indicadores de riesgo para países emergentes: EMBIG. [en línea]. Lima:

BCRP, 2014. [citado 05 setiembre 2014]. Microsoft Excel. Disponible en: www.bcrp.gob.pe/docs/Estadisticas/Cuadros-

Estadisticos/NC_037.xls

Page 154: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

154

Cuadro 8.6: Cálculo del Costo de Oportunidad

…viene

Es así que obtenemos:

COK Nominal EEUU desapalancado

COKn EEUU = Rf + (Rm – Rf)

Rm 11.50%

Rf 5.21%

1.27

COKn EEUU 13.20%

COK Real EEUU desapalancado

COKr EEUU = (COKn EEUU + 1) / 1 + inflación) – 1)

COKn EEUU 13.20%

Inflación EEUU 2.34%

COKr EEUU 10.61%

COK Real PERU desapalancado

COKr PERU = (COKn EEUU + Riesgo país PERU)

COKr EEUU 10.61%

Riesgo Proyecto Nuevo 7.00%

COKr EEUU + riesgo 17.41%

Riesgo país PERU 1.67%

COKr PERU 19.28%

COK Nominal PERU

COKn PERU = ((1+COKr PERU)*(1+Inflación)-1)

COKr PERU 19.28%

Inflación PERU 2.69%

COKn PERU 22.49%

Elaboración propia

8.1.6. Costo de Capital Promedio Ponderado

Para determinar el costo ponderado de capital se calcula el

promedio ponderado del costo de oportunidad de capital y el

costo de financiamiento con deuda como se puede ver a

continuación:

Page 155: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

155

Teniendo en cuenta que el proyecto no considera

financiamiento, el WACC será el mismo que el Ke

calculado anteriormente:

WACC = 22.49%

8.1.7. Presupuesto de ventas

El presupuesto de ventas está compuesto por las unidades

de probetas calculadas como ventas y el precio de ventas

sin incluir IGV determinado en el análisis de precios.

Cuadro 8.7: Pronostico de ventas

(Expresado en unidades)

Proyección de Probetas 2015 2016 2017 2018 2019

M3 263,311 275,160 288,918 303,364 318,533

No. muestras 8,777 9,172 9,631 10,112 10,618

No. Probetas 52,662 55,032 57,784 60,673 63,707

Probetas por dia 169 176 185 194 204 Elaboración propia

Cuadro 8.8: Presupuesto de ventas

(Expresado en Nuevos Soles)

Elaboración propia

INGRESOS 2015 2016 2017 2018 2019

No. Probetas 52,662 55,032 57,784 60,673 63,707

Precio 15 15 15 15 15

Total Ingresos 789,934 825,481 866,755 910,093 955,598

Page 156: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

156

8.1.8. Presupuesto de compras

El presupuesto de compras incluye las Probetas de plástico

de 8x4 y el Pad de Neoprene37. Cabe señalar que para la

prueba de cada probeta se necesita 01 molde plástico

(probeta) y 2 pad de neoprene. Asimismo, 01 molde sirve

para 20 usos y 01 pad de neoprene para 100 usos.

Cuadro 8.9: Presupuesto de compras

(Expresado en Nuevos Soles)

Estructura S/. 2015 2016 2017 2018 2019

MOLDE PLASTICO 4X8 (unid) 4.00 10,532 11,006 11,557 12,135 12,741

PAD DE NEOPRENO 4 pulg. (unid) 40.00 42,130 44,026 46,227 48,538 50,965

DETALLE 52,662 55,032 57,784 60,673 63,707

Elaboración propia

8.1.9. Presupuesto de gastos administrativos

Este rubro incluye tanto el gasto en personal administrativo

como la depreciación de los activos fijos.

Cuadro 8.10: Presupuesto de gastos administrativos

(Expresado en Nuevos Soles)

Egresos 2015 2016 2017 2018 2019

Remuneraciones

Gerente General 60,000 66,000 72,600 79,860 87,846

Secretaria Recepcionista 24,000 26,400 29,040 31,944 35,138

Beneficios Sociales 57,600 57,600 57,600 57,600 57,600

Gastos Administrativos Diversos 6,000 6,600 7,260 7,986 8,785

Alquiler 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000

Servicios (agua, luz, teléfono, internet) 16,200 17,820 19,602 21,562 23,718

Depreciación y Amortización de Activos

Depreciación 37,067 37,067 42,467 42,467 42,467

Amortización 24,121 24,121 24,121 24,121 24,121

Tributos

Arbitrios 2,576 2,576 2,576 2,576 2,576

Total S/. 251,563.67 262,183.67 279,265.67 292,115.87 306,251.09 Elaboración propia

37 Se trata de dos almohadillas de neoprene que se alojan en dos platos de acero maquinados de alta resistencia de 10 o 15 cm.

Page 157: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

157

8.1.10. Presupuesto de Marketing y Ventas

El gasto de ventas abarca los gastos en publicidad, y

representan un porcentaje importante del total de gastos.

Cuadro 8.11: Presupuesto de Marketing y Ventas

(Expresado en Nuevos Soles)

Egresos 2015 2016 2017 2018 2019

Revista Constructivo 7,200 7,200 7,200 4,000 2,000

Campaña de MKT 120,000 110,000 60,000 10,000 3,000

Gerente Comercial 48,000 52,800 58,080 58,080 58,080

Jefe de Laboratorio 36,000 39,600 43,560 43,560 43,560

Técnicos de Laboratorio (2) 24,000 26,400 29,040 29,040 29,040

Combustible, mantenimiento, SOAT 17,100 17,100 20,000 20,000 20,000

Alquiler de local 36,000 36,000 36,000 36,000 36,000

Revista ACI PERU 50,000 45,000 35,000 25,000 5,000

Total S/. 338,300 334,100 288,880 225,680 196,680 Elaboración propia

8.1.11. Calculo costo unitario

Para el cálculo del unitario, se han tomado en cuenta los

costos de materia prima, mano de obra directa y costos

indirectos, detallados en el cuadro a continuación:

Cuadro 8.12: Presupuesto costo unitario

(Expresado en Nuevos Soles)

Estructura 2015 2016 2017 2018 2019

Materia Prima

Molde plástico 4X8 (unid) 10,532 11,006 11,557 12,135 12,741

Pad de neopreno 4 pulg. (unid) 42,130 44,026 46,227 48,538 50,965

Mano de Obra Directo

Técnicos de Laboratorio (3) 24,000 26,400 29,040 29,040 29,040

Jefe de Laboratorio 36,000 39,600 43,560 43,560 43,560

Costos indirectos

Servicios (agua, luz, internet) 16,200 17,820 19,602 21,562 23,718

Calibración de equipos 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000

Alquiler de local 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000

TOTAL S/. 157,862 167,852 178,986 183,835 189,025

Cantidad de Probetas 1er año 52,662 55,032 57,784 60,673 63,707

Costo Unitario S/. 3.00 3.05 3.10 3.03 2.97 Elaboración propia

Page 158: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

158

8.2. Presupuesto base

8.2.1. Estado de ganancias y pérdidas proyectado

Este reporte resume todos los ingresos y gastos que se

generarán en los 5 años que dura el proyecto, tomando en

cuenta que existe una curva de aprendizaje, es por ello que en

el primer año se ha considerado un 3.5% del mercado

mientras que en el segundo año crece a un 4.5% para luego

presentar un crecimiento de 5% al año. En el cuadro 8.13, se

muestra el EGP proyectado y se observa que en el primer año

del ejercicio existe una utilidad de S/. 82,203 y al final del

horizonte de tiempo se llega a obtener una utilidad de S/.

262,402.

Cuadro 8.13: Estado de pérdidas y ganancias proyectado

(Expresado en Nuevos Soles)

Detalle 2015 2016 2017 2018 2019

Ventas 789,934 825,481 866,755 910,093 955,598

Costos

Materia Prima 52,662 55,032 57,784 60,673 63,707

Gastos

Estudio contable 12,000 12,000 12,000 12,000 12,000

Seguro 2,100 2,100 2,100 2,100 2,100

Acreditacion 15,876

Gastos Administrativos 251,564 262,184 279,266 292,116 306,251

Gastos de Ventas 338,300 334,100 288,880 225,680 196,680

Total Costos y Gastos 672,502 665,416 640,029 592,569 580,738

UAII 117,432 160,066 226,726 317,524 374,860

Impuesto 35,230 48,020 68,018 95,257 112,458

Utilidad Neta 82,203 112,046 158,708 222,267 262,402 Elaboración propia

Page 159: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

159

8.2.2. Flujo de caja proyectado

En el flujo de caja se puede ver que las entradas de caja son

bastante variables, además se está considerando que el precio será

S/ 15.00 + I.G.V.

Cuadro 8.14: Flujo de caja proyectado

Detalle 0 2015 2016 2017 2018 2019

Utilidad Neta 82,203 112,046 158,708 222,267 262,402

Depreciación 37,067 37,067 42,467 42,467 42,467

Amortización 24,121 24,121 24,121 24,121 24,121

FCO 0 143,390 173,234 225,296 288,855 328,990

Inversión AF -287,317 -27,000

Inversión AI -221,643

Inversión KW -87,796 -3,951 -4,587 -4,817 -5,058 -5,310

FCI -596,756 -3,951 -4,587 -31,817 -5,058 -5,310

Perpetuidad 875,993

FCE -596,756 139,440 168,646 193,479 283,797 1,199,673

Elaboración propia

Page 160: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

160

CAPÍTULO IX

9. Evaluación económica - financiera

10.1. Evaluación financiera

En la evaluación económica del proyecto se debe de calcular el

Valor Presente del Proyecto (VAN), descontando el flujo de caja

con la tasa del costo ponderado de capital acumulada. Para aceptar

el proyecto la tasa interna de retorno (TIR), deberá ser mayor que

dicha tasa.

De manera similar para la evaluación financiera solo que en este

caso se debe de considerar como tasa de descuento el costo de

oportunidad.

El laboratorio operará sobre una base de capital mixto, capital

propio y endeudamiento, los costos de dicho capital son los

siguientes:

10.1.1. TIR

La tasa interna de retorno económico es 36.95% teniendo

como base el flujo de caja económico. EL TIRE supera el

costo ponderado de capital, por lo que se acepta el

proyecto. Cabe señalar que debido a que el proyecto se

financia con medios propios, no existe deuda, por lo tanto

no hay cálculo del TIR financiero

TIR E 36.95%

Page 161: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

161

10.1.2. VAN

Se obtuvo un VAN ECONOMICO de S/. 295 892. Esta

cifra representa el saldo adicional sobre la inversión del

proyecto, siendo este valor mayor a cero se acepta el

proyecto.

VAN Económico S/. 295 892

Page 162: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

162

CAPÍTULO X

11. Conclusiones y recomendaciones

Las principales conclusiones a las que se llega con el presente estudio

son las citadas a continuación:

a. La evaluación del presente proyecto evidenció la existencia de una

oportunidad de negocio muy atrayente, debido a factores macro y

micro ambientales, entre los que cabe destacar el dinamismo del

sector construcción, así como la posibilidad de ofrecer un nuevo

servicio en el mercado. Lo último es muy importante ya que se

ofrecerá un servicio innovador, que permitirá captar la atención de

una demanda que no está cubierta adecuadamente.

b. En el segundo capítulo se comprobó, en base a la segmentación de

mercado, que existe un mercado no atendido, dado que los

laboratorios de ensayo no prestan un servicio personalizado y

especializado, ejecutando únicamente el ensayo de compresión de

probetas de concreto. En la actualidad las empresas buscan tercerizar

las actividades que no le generan valor.

c. Un aspecto muy importante dentro de la gestión de aseguramiento la

calidad de las empresas constructoras es que los resultados de las

pruebas de ensayo sean lo más reales posibles. El contar con un

servicio especializado en control de calidad del concreto

premezclado le permitiría mitigar las variables que se presentan en

cada una de las actividades de este proceso, las cuales podrían

Page 163: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

163

conllevar a que los resultados no sean confiables y esto puede

representar grandes costos adicionales. Estas pruebas determinan la

calidad del concreto vaciado en obra, además de ser un requisito

legal que todo constructor debe cumplir.

d. El éxito del proyecto se basa en el control de los factores críticos

identificados y la mitigación de los riesgos que se puedan presentar

en el proceso operativo y comercial. Resulta importante tener todos

los procesos estandarizados, cumpliendo con todas las normas

aplicables en cada una de las etapas del negocio propuesto. Por otro

lado la sistematización, almacenamiento y protección de los registros

generados por el servicio deben asegurar al usuario final el contar

con la información en el momento requerido, de forma amigable y

segura. Los riesgos en el proceso operativo y comercial, tales como,

el muestreo, traslado, curado, ensayo de probetas fuera de tolerancias

de norma y resultados fuera de especificación, deben ser mitigados,

implementando especificaciones técnicas antes de la ejecución del

servicio, donde se detalle las responsabilidades contractuales.

e. Referente al análisis económico el costo de oportunidad de capital

fijado para el proyecto es de 22.49 %. Al evaluar la factibilidad

económica de la ejecución de este proyecto por un periodo de 5 años

se comprueba que es viable el desarrollo de los mismos incluso como

se señaló anteriormente frente a una exigencia mayor dada por el Ke.

Los resultados arrojan un VAN mayor a cero (S/. 295 892) y tasa de

retorno mayor al Costo de Oportunidad (TIR = 36.95 %).

f. Como recomendación, resulta importante la introducción de la marca

y del servicio de control de calidad del concreto premezclado, así

Page 164: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

164

como su posterior posicionamiento en el sector de la construcción, a

través de participaciones en los principales eventos de innovación y

mejora continua, así como, en la ferias del medio.

g. Asimismo, como se trata de un proyecto con estructura reducida, en

función de la producción y de la venta del servicio, son claves las

actividades de soporte como recursos humanos, logística,

administración y tecnología de la información con el fin de controlar

el funcionamiento del todo el ciclo operativo desde que se realiza la

capacitación técnica al personal operativo del cliente hasta la

generación y emisión del certificado de ensayo online con los

estándares establecidos.

h. Además, contar con contratos con los proveedores de materiales y

servicios requeridos con el objetivo de que dichas actividades

agreguen valor al negocio.

i. Finalmente, se recomienda llevar a cabo este proyecto tomando en

cuenta el mantenimiento del crecimiento del sector construcción y el

entorno normativo que asegura el desarrollo del negocio.

Page 165: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

165

ANEXOS

Page 166: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

166

Anexo 1: Estructura de entrevistas a profundidad – Investigación

Cualitativa

Page 167: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

167

Page 168: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

168

Anexo 2: Estructura de entrevistas a profundidad – Investigación

Cuantitativa

Page 169: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

169

Page 170: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

170

Page 171: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

171

Anexo 3: Resultados del Estudio Cualitativo

Page 172: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

172

Page 173: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

173

Page 174: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

174

Page 175: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

175

Page 176: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

176

Page 177: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

177

Page 178: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

178

Page 179: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

179

Anexo 4: Resultados del estudio cuantitativo

Page 180: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

180

Page 181: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

181

Page 182: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

182

Page 183: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

183

Page 184: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

184

Page 185: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

185

Page 186: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

186

Page 187: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

187

Page 188: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

188

Page 189: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

189

Page 190: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

190

Page 191: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

191

Page 192: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

192

Page 193: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

193

Anexo 5: Perfiles de los puestos

GERENTE GENERAL

Responsabilidad del puesto:

Asegura el éxito de la gestión de la empresa.

Jefe Inmediato:

No aplica

Subordinados:

Todo el personal

Educación:

Ingeniero Civil

Conocimientos requeridos:

Habilidades:

Iniciativa

Orientación al cliente

Visión del negocio

Habilidad de venta

Negociación

Experiencia:

Funciones del cargo:

Define la misión, visión, objetivos y plan estratégico de la empresa conjuntamente

con los gerentes.

Participa en la negociación de contratos.

Revisa permanente los resultados de la empresa.

Evalúa los indicadores de gestión de los procesos y toma decisiones de mejora

continua.

Page 194: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

194

GERENTE COMERCIAL

Responsabilidad del puesto:

Responsable de liderar las actividades comerciales de la empresa.

Jefe Inmediato:

Gerente General

Subordinados:

Educación:

Ingeniero Civil

Conocimientos requeridos:

Habilidades:

Iniciativa

Orientación al cliente

Visión del negocio

Habilidad de venta

Negociación

Experiencia:

Funciones del cargo:

Planifica, organiza y supervisa todas las actividades comerciales.

Responsable directo del seguimiento de los proyectos.

Responsable de la negociación de los contratos.

Desarrolla estrategias de venta.

Page 195: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

195

GERENTE ADMINISTRACION Y FINANZAS

Responsabilidad del puesto:

Responsable de liderar las actividades administrativas y financieras de la empresa.

Jefe Inmediato:

Gerente General

Subordinados:

Educación:

Administrador

Conocimientos requeridos:

Habilidades:

Iniciativa

Orientación al cliente

Visión del negocio

Habilidad de venta

Negociación

Experiencia:

Funciones del cargo:

Participa en el desarrollo de políticas y procedimientos de la empresa junto con los demás

gerentes.

Responsable del sistema de gestión de la empresa.

Responsable de las actividades logísticas, créditos y cobranzas, recursos humanos y sistemas.

Ejecuta el presupuesto de la empresa.

Responsable de la compra de materiales, insumos y equipos.

Responsable de la ejecución y seguimiento a los estados financieros.

Page 196: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

196

ASISTENTE DE VENTAS

Responsabilidad del puesto:

Encargado de la creación de los acuerdos comerciales, facturación y cobranza.

Jefe Inmediato:

Gerente Comercial

Subordinados:

Educación:

Secundaria completa

Conocimientos requeridos:

Habilidades:

Iniciativa

Orientación al cliente

Experiencia:

Funciones del cargo:

Atiende las llamadas telefónicas.

Atiende a los clientes particulares.

Genera los acuerdos comerciales.

Recepciona y revisa las guías de remisión.

Elabora las liquidaciones.

Genera las facturas de venta y notas de crédito.

Envía las facturas por cobrar al cliente.

Realiza el seguimiento y control de las facturas emitidas.

Realiza el cobro de las facturas.

Page 197: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

197

ASISTENTE DE OPERACIONES

Responsabilidad del puesto:

Supervisa los procesos del servicio y capacita al personal asignado.

Jefe Inmediato:

Gerente Comercial

Subordinados:

Educación:

Técnico en concreto.

Conocimientos requeridos:

Habilidades:

Iniciativa

Orientación al cliente

Experiencia:

Funciones del cargo:

Responsable de la capacitación del muestreo de probetas.

Responsable de la entrega de equipos.

Responsable de la programación del recojo y traslado de probetas.

Supervisa el proceso de curado.

Supervisa los ensayos.

Responsable del registro de los resultados en el sistema.

Page 198: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

198

Anexo 6: Tarifas publicidad Revista Constructivo

Page 199: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

199

Page 200: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

200

Page 201: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

201

Anexo 7: Certificado Online

Page 202: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

202

Anexo 8: Presupuesto de computadoras

Page 203: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

203

Anexo 9: Presupuesto de servicio Internet

Page 204: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

204

Anexo 10: Presupuesto de servicio Plataforma Microsoft

Page 205: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

205

Anexo 11: Presupuesto de servidor

Page 206: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

206

Anexo 12: Presupuesto de servicio de Dominio

Page 207: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

207

Anexo 13: Betas por Sector

Page 208: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

208

Page 209: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

209

Anexo 14: Retornos Anuales de los Bonos, T-Bonds y T-Bills USA

Page 210: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

210

Page 211: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

211

Anexo 15: Reporte Inflación USA

Page 212: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

212

Anexo 16: Indicadores de riesgo para países emergentes

CUADRO 37 INDICADORES DE RIESGO PARA PAÍSES EMERGENTES: Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBIG) 1/

DIFERENCIAL DE RENDIMIENTOS CONTRA BONOS DEL TESORO DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (EUA) 2/ (En puntos básicos) 3/

RISK INDICATORS FOR EMERGING COUNTRIES: Emerging Market Bond Index (EMBIG) 1/ Stripped Spread 2/ (In basis points) 3/

Perú Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador México Venezuela

2011 191 687 195 139 168 823 186 1212 404 342 1.5 2.8 3.9 2011

Dic. 217 927 222 161 188 842 220 1261 454 415 0.9 2.0 3.0 Dec.

2012 157 988 183 151 148 814 188 1011 393 342 0.8 1.8 2.9 2012

Ene. 219 851 222 164 197 805 229 1207 460 421 0.8 1.9 3.0 Jan.

Feb. 200 822 204 158 176 790 208 1037 415 379 0.8 2.0 3.1 Feb.

Mar. 166 823 179 150 149 803 190 911 372 337 1.0 2.2 3.3 Mar.

Abr. 164 967 186 159 147 805 190 984 392 354 0.9 2.0 3.2 Apr.

May. 180 1089 212 168 173 850 211 1072 425 382 0.8 1.8 2.9 May.

Jun. 188 1129 219 177 173 890 220 1145 444 395 0.7 1.6 2.7 Jun.

Jul. 163 1090 202 168 151 857 188 1108 416 360 0.6 1.5 2.6 Jul.

Ago. 133 1039 170 142 129 805 169 1013 375 320 0.7 1.7 2.8 Aug.

Set. 124 924 161 138 127 753 167 971 360 301 0.7 1.7 2.9 Sep.

Oct. 108 893 146 127 111 766 155 948 353 288 0.7 1.7 2.9 Oct.

Nov. 123 1195 152 137 123 815 168 940 367 295 0.7 1.6 2.8 Nov.

Dic. 117 1035 145 122 116 827 161 796 333 273 0.7 1.7 2.9 Dec.

2013 159 1067 209 154 158 637 189 926 379 318 1.2 2.3 3.4 2013

Ene. 110 1058 143 115 113 728 154 754 320 260 0.8 1.9 3.1 Jan.

Feb. 127 1114 162 133 131 704 170 728 330 278 0.8 2.0 3.2 Feb.

Mar. 140 1207 180 145 142 700 177 771 346 291 0.8 1.9 3.2 Mar.

Abr. 133 1223 177 144 132 678 169 815 347 294 0.7 1.7 2.9 Apr.

May. 133 1174 178 137 135 638 168 828 347 285 0.8 1.9 3.1 May.

Jun. 180 1204 234 177 180 643 213 994 414 345 1.2 2.3 3.4 Jun.

Jul. 175 1138 232 169 169 644 201 967 404 338 1.4 2.6 3.6 Jul.

Aug. 191 1068 243 171 183 631 206 956 408 351 1.5 2.7 3.8 Aug.

Set. 182 1064 234 173 181 646 202 956 404 350 1.6 2.8 3.8 Sep.

Oct. 173 928 227 162 172 568 200 1036 401 338 1.4 2.6 3.7 Oct.

Nov. 182 823 246 164 182 530 209 1157 418 348 1.4 2.7 3.8 Nov.

Dic. 177 804 246 159 178 532 193 1156 408 340 1.6 2.9 3.9 Dec.

2014 2014

Ene. 177 932 256 155 183 571 197 1236 425 347 1.6 2.8 3.8 Jan.

Feb. 183 971 258 159 189 610 196 1387 456 368 1.5 2.7 3.7 Feb.

Mar. 167 880 239 149 177 549 188 1200 408 341 1.6 2.7 3.6 Mar.

Abr. 154 788 225 138 162 455 178 1043 372 316 1.7 2.7 3.5 Apr.

May. 149 798 214 136 154 354 172 1040 365 304 1.6 2.6 3.4 May.

Jun. 145 763 209 122 144 370 160 954 343 282 1.7 2.6 3.4 Jun.

Jul. 147 651 212 124 146 425 163 921 336 282 1.7 2.5 3.3 Jul.

Ago. 157 761 221 130 154 477 169 1069 373 310 1.6 2.4 3.2 Ago.

Set. 146 783 206 122 144 405 157 1193 373 307 1.7 2.4 3.2 Set.

Nota: Var. % Note: % chg.

Anual -19.9 -26.4 -12.1 -29.5 -20.2 -37.3 -22.4 24.8 -7.6 -12.3 6.0 -13.5 -16.1 Year-to-Year

Acumulada -17.6 -2.6 -16.1 -23.2 -19.0 -23.9 -18.6 3.2 -8.6 -9.7 6.8 -16.3 -18.3 Cumulative

Mensual -7.2 2.9 -6.9 -5.9 -6.2 -15.2 -7.0 11.6 0.0 -0.9 3.9 0.4 -0.8 Monthly

1/ La información de este cuadro se ha actualizado en la Nota Semanal N° 33 (05 de Setiembre 2014). Corresponde a datos promedio del mes.

2/ Índice elaborado por el J.P. Morgan que refleja los retornos del portafolio de deuda según sea el caso, es decir, de cada país, de los países latinoamericanos y de los países emer-

gentes en conjunto. Considera como deuda, eurobonos, bonos Brady y en menor medida deudas locales y préstamos. Estos indicadores son promedio para cada período y su

disminución se asocia con una reducción del riesgo país percibido por los inversionistas. Se mide en puntos básicos y corresponde al diferencial de rendimientos con respecto al

bono del Tesoro de EUA de similar duración de la deuda en cuestión.

3/ Cien puntos básicos equivalen a uno por ciento.

Fuente: Bloomberg y Reuters.

Elaboración: Gerencia de Información y Análisis Económico - Subgerencia de Economía Internacional.

Fecha

Diferencial de rendimientos del índice de bonos de mercados emergentes (EMBIG) / Emerging Market Bond

Index (EMBIG) Stripped Spread

LATIN EMBIG

Países

Latinoamericanos

/ Latin Countries

EMBIG Países

Emergentes /

Emerging

Countries

Tasa de Interés / Interest Rate

DateTesoro de EUA

5 años / USA

Treasury 5 years

Tesoro de EUA

10 años / USA

Treasury 10 years

Tesoro de EUA

30 años / USA

Treasury 30 years

Page 213: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

213

Anexo 17: Índice de precios al consumidor Lima Metropolitana

CUADRO 50 ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR LIMA METROPOLITANA: CLASIFICACIÓN SECTORIAL 1/

LIMA CONSUMER PRICE INDEX: SECTORAL CLASSIFICATION 1/

(Variación porcentual - Percentage change)

Ponderación Dic. 2010 / Dic. 2011 / Dic. 2012/ 2013 Dic.2013/ 2014 Ago. 2014/ Ago. 2014/

2009 = 100 Dic. 2009 Dic. 2010 Dic. 2011 Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Dic. 2012 Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Dic. 2013 Ago. 2013

I. INFLACIÓN SUBYACENTE 2/ 65.2 2.12 3.65 3.27 0.31 0.22 0.23 0.20 0.23 3.74 0.30 0.27 0.80 0.23 0.23 0.18 0.20 0.17 2.40 3.30 I. Core Inflation

Bienes 32.9 1.53 3.17 2.56 0.38 0.24 0.21 0.15 0.19 3.06 0.27 0.21 0.30 0.30 0.31 0.13 0.19 0.14 1.87 2.67 Goods

Alimentos y bebidas 11.3 2.42 4.69 4.32 0.62 0.28 0.23 0.00 0.17 3.86 0.34 0.25 0.38 0.29 0.28 0.08 0.22 0.34 2.19 2.88 Food and Beverages

Textiles y calzado 5.5 2.56 4.73 3.05 0.20 0.28 0.26 0.38 0.29 2.30 0.27 0.20 0.29 0.10 0.34 0.17 0.14 -0.02 1.50 2.74 Textiles and Footware

Aparatos electrodomésticos 1.3 -0.58 -1.13 -2.44 -0.24 0.46 0.39 0.18 -0.12 -0.08 -0.05 -0.12 -0.07 0.31 -0.38 0.18 0.29 0.16 0.32 1.23 Electrical Appliances

Resto de productos industriales 14.9 0.65 1.76 1.37 0.31 0.17 0.17 0.18 0.19 2.97 0.24 0.20 0.27 0.39 0.38 0.16 0.17 0.03 1.86 2.58 Other Industrial Goods

Servicios 32.2 2.72 4.13 3.97 0.23 0.20 0.24 0.24 0.27 4.41 0.32 0.33 1.29 0.16 0.15 0.22 0.21 0.21 2.92 3.91 Services

Comidas fuera del hogar 11.7 3.95 6.77 5.96 0.43 0.51 0.46 0.33 0.34 5.23 0.57 0.60 0.47 0.27 0.31 0.36 0.24 0.43 3.29 4.98 Restaurants

Educación 9.1 3.40 4.19 4.69 0.07 0.00 0.02 0.04 0.00 4.76 0.04 0.21 3.83 0.00 0.00 0.03 0.16 0.03 4.33 4.39 Education

Salud 1.1 2.79 1.91 2.63 0.34 0.38 0.39 0.39 0.75 4.99 0.71 0.21 0.08 0.74 0.07 0.47 0.15 0.13 2.59 4.56 Health

Alquileres 2.4 -0.25 -0.70 -0.33 0.25 -0.05 0.12 0.37 0.02 3.46 0.31 0.09 0.12 -0.01 0.35 0.18 0.16 0.31 1.51 1.97 Renting

Resto de servicios 7.9 0.97 1.70 1.31 0.09 -0.01 0.17 0.30 0.51 2.76 0.20 0.11 -0.02 0.12 0.04 0.21 0.22 0.03 0.94 1.92 Other Services

II. INFLACIÓN NO SUBYACENTE 34.8 2.00 6.79 1.52 0.99 -0.10 -0.32 -1.00 0.05 1.22 0.35 1.23 -0.02 0.71 0.21 0.12 0.88 -0.57 2.94 1.54 II. Non Core Inflation

Alimentos 14.8 1.18 11.50 2.36 1.36 -0.53 -0.46 -2.28 -1.50 -1.41 1.30 1.49 -0.51 1.14 0.58 0.38 1.55 -0.05 6.00 1.02 Food

Combustibles 2.8 12.21 7.54 -1.48 1.91 1.21 -1.58 -0.42 2.08 5.95 1.44 0.83 1.66 -0.51 -0.80 -0.60 0.31 -0.90 1.41 2.69 Fuel

Transportes 8.9 1.94 3.61 1.99 0.04 0.06 0.10 0.46 2.02 3.54 -0.74 0.34 -0.01 0.35 -0.02 -0.02 0.63 -0.36 0.17 2.83 Transportation

Servicios públicos 8.4 0.01 1.50 0.54 0.95 0.05 0.02 -0.28 0.02 2.01 -0.67 1.92 0.25 0.79 0.18 0.08 0.07 -1.74 0.83 0.64 Utilities

III. INFLACIÓN 100.0 2.08 4.74 2.65 0.54 0.11 0.04 -0.22 0.17 2.86 0.32 0.60 0.52 0.39 0.23 0.16 0.43 -0.09 2.59 2.69 III. Inflation

Nota:

IPC alimentos y bebidas 37.8 2.41 7.97 4.06 0.85 0.04 0.03 -0.78 -0.41 2.24 0.78 0.83 0.07 0.61 0.40 0.28 0.73 0.22 3.98 2.83 CPI Food and Beverages

IPC sin alimentos y bebidas 62.2 1.87 2.76 1.74 0.34 0.16 0.04 0.15 0.55 3.27 0.02 0.45 0.81 0.25 0.11 0.08 0.24 -0.29 1.68 2.59 CPI excluding Food and Beverages

Subyacente sin alimentos y bebidas 42.2 1.53 2.47 2.17 0.18 0.12 0.15 0.21 0.22 3.25 0.20 0.17 1.03 0.19 0.19 0.15 0.18 0.04 2.18 2.89 Core inflation excluding Food and Beverages

IPC sin alimentos, bebidas y energía 56.4 1.38 2.42 1.91 0.14 0.08 0.13 0.19 0.48 2.97 0.03 0.19 0.78 0.20 0.14 0.11 0.24 -0.03 1.65 2.55 CPI excluding Food, Beverages and Energy

IPC Importado 10.8 3.78 4.87 0.41 0.87 0.57 -0.34 0.16 0.76 3.91 0.56 0.32 0.60 0.20 0.11 -0.05 0.22 -0.15 1.81 2.98 Imported inflation

1/ La información de este cuadro aparece a partir de la Nota Semanal N° 33 (5 de setiembre de 2014). El calendario anual de estas estadísticas se presenta en la página vii de esta Nota.2/ A partir de la Nota Semanal N° 13 (31 de marzo de 2005) corresponde al IPC excluyendo los alimentos que presentan la mayor variabilidad en la variación mensual de sus precios, así como también pan, arroz, fideos, aceites, combustibles, servicios públicos y de transporte.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Elaboración: Gerencia de Información y Análisis Económico - Subgerencia de Estadísticas Macroeconómicas

Page 214: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

214

BIBLIOGRAFÍA

CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN. CAPECO: "El

Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y el

Callao". [CD ROM]. Lima: CAPECO, 2013. 1 disco compacto.

KOTLER, Philip. Fundamentos de Marketing. 6ª ed. Mexico D.F.:

Pearson Prentice Hall, 2003.

SAPAG CHAIN, Nassir; SAPAG CHAIN, Reinaldo. Preparación y

evaluación de proyectos. 4ª ed. México D.F.: McGraw-Hill, 2003.

STANTON, William. Fundamentos de Marketing. 13ª ed. Madrid:

McGraw-Hill, 2002.

SAPAG. Proyectos de Inversión, Formulación y Evaluación. Chile:

Pearson, 2011.

MCDANIEL, Carl; GATES, Roger. Investigación de Mercados. 8va. Ed.

Mexico D.F.: Thomson, 2005.

Page 215: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

215

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE. ACI 301-S10 - Especificaciones

sobre Concreto Estructural. [en línea]. Michigan: ACI, 2012. [citado 15

diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.concrete.org/portals/0/files/pdf/previews/301s10.pdf

---. Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural (ASI 318S-

05). [en línea]. Michigan: ACI, 2005. [citado 15 diciembre 2014]. Adobe

Acrobat. Disponible en:

http://www.inti.gob.ar/cirsoc/pdf/publicom/ACI_318-05_Espanhol.pdf

AMERICAN INTERNATIONAL SOCIETY FOT TESTING AND

MATERIALS. Historical Standard: Especificación Normalizada para

Concreto Premezclado. [en línea]. Pennsylvania: ASTM, 2012. [citado 15

diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.astm.org/DATABASE.CART/HISTORICAL/C94C94M-07-

SP.htm

ASOCIACIÓN PERUANA DE EMPRESAS DE INVESTIGACIÓN DE

MERCADOS. Niveles Socioeconómicos 2013. [en línea]. Lima: APEIM,

2013. [citado 16 diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.apeim.com.pe/wp-content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-

NSE-2013.pdf

Page 216: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

216

BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA RESEARCH. Situación

Perú: Tercer Trimestre 2014. [en línea]. Lima: BBVA Research, 2014.

[citado 16 diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

https://www.bbvaresearch.com/public-compuesta/situacion-peru-tercer-

trimestre-2014/

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ. Indicadores de riesgo

para países emergentes: EMBIG. [en línea]. Lima: BCRP, 2014. [citado

05 setiembre 2014]. Microsoft Excel. Disponible en:

www.bcrp.gob.pe/docs/Estadisticas/Cuadros-Estadisticos/NC_037.xls

---. Índice de precios al consumidor Lima Metropolitana. [en línea].

Lima: BCRP, 2014. [citado 05 setiembre 2014]. Microsoft Excel.

Disponible en: www.bcrp.gob.pe/docs/Estadisticas/Cuadros-

Estadisticos/NC_050.xls

---. Reporte de Inflación Julio 2014. Panorama actual y proyecciones

macroeconómicas 2014-2016. [en línea]. Lima: BCRP, 2014. [citado 16

diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-

Inflacion/2014/julio/reporte-de-inflacion-julio-2014.pdf

---. Resumen informativo. [en línea]. Lima: BCRP, 2014. [citado 16

diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Nota-Semanal/2014/resumen-

informativo-33-2014.pdf

Page 217: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

217

BCP Securities: "Perú es un oasis de estabilidad que atrae a las inversiones

extranjeras". En: Gestión. [en línea]. (PE): 29/09/2013. [citado 16

diciembre 2014]. Microsoft HTML. Disponible en:

http://gestion.pe/economia/bcp-securities-peru-oasis-estabilidad-que-atrae-

inversiones-extranjeras-2077323

CARROSYCESTAS.COM. Variomóvil. [en línea]. Barcelona: Zarges,

2014. [citado 15 diciembre 2014]. Microsoft HTML. Disponible en:

http://carrosycestas.com/catalogo/sistemas-de-abastecimiento-logistico-

industrial/cajas-general/carros-tipo-plataforma/

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE.

Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2014. [en línea].

Santiago de Chile: CEPAL, 2014. [citado 15 diciembre 2014]. Adobe

Acrobat. Disponible en:

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36970/EEE2014-

Peru.pdf?sequence=10

DAMODARAN ONLINE. Betas por Sector. [en línea]. S.l.: Damodaran

Online, 2014. [citado 16 diciembre 2014]. Microsoft HTML. Disponible

en:

http://pages.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/datafile/Betas.htm

l

ECOLOGISTICASENACCION.ORG Papel y medio ambiente. [en línea].

Madrid: Ecologistasenaccion.org, 2005. [citado 15 diciembre 2014].

Microsoft HTML. Disponible en:

http://www.ecologistasenaccion.org/article14645.html

Page 218: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

218

GACETA JURÍDICA. Reglamento Nacional de Edificaciones, Decreto

Supremo Nº 011-2006. [en línea]. Lima: Gaceta Jurídica. [citado 15

diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.gacetajuridica.com.pe/servicios/normas_pdf/mayo_2006/08-

05-2006/pag_318323-318382.pdf

GLOBAL-RATES.COM. IPC. [en línea]. S.l.: Global-Rates.com, 2014.

[citado 15 Agosto 2014]. Microsoft HTML. Disponible en http://es.global-

rates.com/estadisticas-economicas/inflacion/indice-de-precios-al-

consumo/ipc/estados-unidos.aspx

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA.

Alrededor de 500 mil personas dejaron de ser pobres. [en línea]. Lima:

INEI, 2014. [citado 15 diciembre 2015]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.inei.gob.pe/media/cifras_de_pobreza/nota-de-prensa-n065-inei-

2014.pdf

---. Estado de la Población Peruana 2014. [en línea]. Lima: INEI, 2014.

[citado 16 diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/

Lib1157/libro.pdf

INTERNATIONAL CODE COUNCIL, INC. International Building

Code. [en línea]. Virginia: ICC, 2006. [citado 15 diciembre 2014].

Microsoft HTML. Disponible en: http://www.iccsafe.org

Page 219: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

219

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEL PERÚ. Guía de

Negocios e Inversión en el Perú 2014/2015. [en línea]. Lima: MRE, 2014.

[citado 15 diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.rree.gob.pe/promocioneconomica/invierta/Documents/Guia_de

_Negocios_e_Inversion_en_el_Peru_2014_2015.pdf

MINISTERIO DE SALUD. Estadística Callao. [en línea]. Lima: MINSA,

2014. [citado 16 diciembre 2014]. Microsoft HTML. Disponible en:

http://www.minsa.gob.pe/portada/estadistica/callao.htm

“Reducción de emisiones contaminantes en Perú generaría inversiones por

S/. 7,300 millones”. En: Gestión. [en línea]. (PE): 06/07/2014. [citado 15

diciembre 2014]. Microsoft HTML. Disponible en:

http://gestion.pe/economia/reduccion-emisiones-contaminantes-peru-

generaria-inversiones-s-7300-millones-2102234

MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO.

Norma técnica de edificación - E.060 Concreto Armado. [en línea].

Lima: Vivienda, 2009. [citado 16 diciembre 2014]. Adobe Acrobat.

Disponible en:

http://www.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Normalizacion/Normali

zacion/normas/E060_CONCRETO_ARMADO.pdf

SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS. Perú mantiene posición 61

en Ranking de Competitividad 2013-2014 del WEF. [en línea]. Lima:

SIN, 2013. [citado 15 diciembre 2014]. Adobe Acrobat. Disponible en:

http://www.cdi.org.pe/pdf/IGC/2013-

2014/Nota%20de%20Prensa%20IGC%20-%20WEF%202013-2014.pdf

Page 220: Plan de negocios para la estructuración y puesta en …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/1942/1/2015_Gonzales_Plan_de... · del concreto depende de su diseño, elaboración,

220

SUZHOU YUANDA BUSINESS EQUIPMENT CO., LTD. Warehouse

Shelf - Light Warehouse Shelf. [en línea]. Jiangsu: Yuanda, 2014. [citado

15 diciembre 2014]. Microsoft HTML. Disponible en:

http://www.ydhj.com.cn/e-prodisc.asp?id=207

THE BANK OF NOVA SCOTIA. Perspectivas Económicas 2013. [en

línea]. Lima: Scotiabank, 2013. [citado 16 diciembre 2014]. Adobe

Acrobat. Disponible en:

http://www.scotiabankqas.tic.com.pe/recursos/informacion/presentaciones/

20130130_pre_es.pdf

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERÚ. Boletín

Economía y Demanda Profesional. [en línea]. Lima: BTPUCP, 2015.

[citado 19 junio 2015]. Adobe Acrobat. Disponible en:

https://es.scribd.com/doc/269049986/Envio-Informe-OL-19junio2015.

SEMANAECONOMICA.COM. El Perú en el 2015: Un nuevo entorno

de negocios [en línea]. Lima: Apoyo Consultoría, 2014. [citado 23

diciembre 2014]. Página web. Disponible en:

http://semanaeconomica.com/article/economia/macroeconomia/150858-el-

peru-en-el-2015-un-nuevo-entorno-de-negocios/