Plan de Negocios

29
Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -1- PROPUESTA DE PLAN DE NEGOCIOS Producción y Comercialización de Shiitake en Villavicencio * Este proyecto corresponde a una creación didáctica, los datos expuestos y las organizaciones mencionadas son citadas como una creación ficticia que no corresponde a investigación alguna * COLCIENCIAS PROGRAMA DE APOYO A EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA 2007

Transcript of Plan de Negocios

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -1-

PROPUESTA DE PLAN DE NEGOCIOS

Producción y Comercialización de Shiitake en Villavicencio

* Este proyecto corresponde a una creación didáctica, los datos expuestos y las organizaciones mencionadas son citadas como una creación ficticia

que no corresponde a investigación alguna *

COLCIENCIAS PROGRAMA DE APOYO A EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

2007

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -2-

I ANTECEDENTES Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Descripción e historia de la Empresa Nombre de la Empresa: Umbarilla y Asociados Actividad Económica: Producir y comercializar productos alimenticios naturales y libres de tóxicos a partir de la utilización de procesos biotecnológicos. Historia: Umbarilla y Asociados surge como una nueva propuesta en el que Expertos en Agricultura, ingeniería Forestal y Procesamiento de desechos deciden constituir una Sociedad que explote las oportunidades del mercado agroforestal. Fue constituida el 14 de Agosto de 2006, para desarrollar y comercializar productos alimenticios naturales y libres de tóxicos a partir del cultivo de especies potencialmente competitivas a nivel internacional. Su representante legal es Ricardo Umbarilla, ésta sociedad inicia actividades, con un capital inicial de seis millones de pesos principalmente representados en infraestructura y equipos de oficina. Para el año 2.007 se constituyeron alianzas con Aserro S. A.y cultivadores de trigo y cebada de la ciudad de Villavicencio para construir la infraestructura necesaria para materializar una planta de cultivo de hongo Shiitake con base en los desperdicios de la industria maderera y los cultivos de algunos cereales.

Ubicación KM 5 via Villavicencio Finca la Esperanza

Misión y Visión de la Empresa Misión: Contribuir a la producción y comercialización de productos alimenticios naturales y libres de tóxicos a partir del cultivo de especies potencialmente competitivos a nivel internacional. Visión: Para el año 2010, se espera que Umbarilla y Asociados se convierta en la empresa colombiana líder en la producción de alimentos naturales libres de tóxicos.

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -3-

Descripción del Proyecto Con éste proyecto se pretende construir la infraestructura biotecnológica para el cultivo de hongo Shiitake utilizando como sustrato o medio de crecimiento los desperdicios obtenidos de la Maderera Aserro S.A y de los cultivos del cebada y trigo en la ciudad de Villavicencio, con el ánimo de iniciar una comercialización a nivel local a corto plazo, a mediano plazo nacional y largo plazo internacional. Al final del proyecto se habrá construido la infraestructura necesaria para la producción y comercialización del producto, inicialmente en Villavicencio.

Justificación del Proyecto Nuestro país, al igual que la mayoría de los países del orbe tienen que enfrentar el problema cada día más agudo del incremento de la población, que está ocasionando, entre otros resultados, que los habitantes dispongan en promedio, de menos tierra cultivable y carezcan cada vez más de productos alimenticios. Esta circunstancia nos debe estimular a incrementar la eficiencia productiva y con ello aprovechar mejor nuestros recursos naturales, así como los productos orgánicos que se derivan directa o indirectamente del sector agropecuario. La ciudad de Villavicencio hace parte del departamento del Meta, se extiende sobre la falda de la Cordillera Oriental a pocas cuadras del caudaloso río Guatiquía, encerrado por caños y riachuelos como el Parrado y el Gramalote, el Ocoa al Oriente y el río Negro y el Guayuriba al sur, tiene una temperatura promedio de 27 grados centígrados, una precipitación anual de 4085 milímetros y una humedad relativa de 77.8%. Son éstas características las que hacen que Villavicencio éste constituido por una vasta y variada cantidad de recursos naturales micológicos; entre ellos, los hongos comestibles que poco o nada se aprovechan a pesar de su gran contenido proteico. Los análisis modernos conducen a la conclusión sin disyuntivas que las setas, en general, se pueden comparar en valor nutritivo, calorías y vitaminas con los productos hortícola. Adicionalmente ésta región cuenta con una de las madereras más importantes del país Aserro S.A, y grande extensiones de cultivo de cebada y trigo que como resultado de su proceso provee unos

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -4-

desperdicios industriales que son ideales para la producción del hogo Shiitake, lo que nos solo constituye una excelente oportunidad de negocio sino una posibilidad de crecimiento sostenible de la región y la implementación de un proceso biotecnológico que impacta positivamente al medio ambiente. Por ésta razón Umbarilla y asociados propone construir la infraestructura necesaria para materializar una planta de cultivo de Shiitake con base en los desperdicios de la industria maderera y de los cultivos de trigo y cebada de la región.

Objetivos del proyecto

• Construir la Infraestructura biotecnológica para cultivo de hongos alimenticios (Shiitake) con base a los desperdicios obtenidos de la Maderera Aserro S.A. y los cultivos de trigo y cebada de la región.

• Producir y comercializar el hongo inicialmente en Villavicencio. Impactos del Proyecto

• Brindar a la población local un suplemento alimenticio y medicinal

que mejorara su calidad de vida.

• Proteger el medio ambiente través de una actividad que no lo deteriora si no que al contrario utiliza los desperdicios que se genera de otras actividades.

• Contribuir a la producción y comercialización de productos alimenticios naturales y libres de tóxicos a partir del cultivo de especies potencialmente competitivos a nivel internacional

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -5-

II PRODUCTO O SERVICIO

Descripción del Producto o Servicio El cultivo de hongos es una actividad de gran importancia económica para la industria biotecnológica, que en las últimas décadas ha expandido su mercado por todo el mundo, representando una trascendental industria para algunos países. Entre los hongos comestibles que se cultivan a escala mundial la Lentinula edodes se conoce con el nombre vulgar de "Shiitake" u hongo japonés, con un amplio mercado para consumo directo y compuestos bioactivos importantes para la industria farmacológica, alimentaria y cosmetología. (Gutierres Aldo, Mar-Abr de 2006. Vol. 15, No. 2)

A éste hongo se le puede encontrar en la naturaleza creciendo sobre troncos de madera muerta fructificando principalmente en otoño o en primavera. Su sombrero mide de 5 a 12 cm, posee, un pequeño umbón central; de coloración castaño claro u oscuro con tonos rojizos, levemente convexo en la madurez. La superficie del sombrero se encuentra cubierta por escamas blanquecinas especialmente a lo largo del margen. El pie es central, corto y usualmente se encuentra cubierto por pequeñas escamas; posee un anillo de color castaño claro. La "carne" es firme, sabrosa y presenta la particularidad de poder secarse y rehidratarse fácilmente.

Fuente: www.penandfork.com

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -6-

Este hongo se puede cultivar en sustratos artificiales (aserrines de diferentes maderas) o en troncos ya que se alimenta de celulosa y lignina que ésta presente en la madera.

El Shiitake se ha cultivado tradicionalmente en troncos de maderas presentando éste sistema un riesgo para el medio ambiente, por ésta razón nuestra compañía propone utilizar los desechos de compañías madereras y cultivos de trigo y cebada de los alrededores para elaborar un sustrato rico en lignina y celulosa que encontramos en las pajas de cebada, trigo y otros cereales, que reducirá el tiempo de crecimiento del hongo y mejorará sus características nutricionales.

Fuente: http://www.fungi.com/info/infopics/martial/shiitake.jpg

Estado de Desarrollo del Producto o Servicio Durante el primer trimestre de 2007 se realizaron aproximaciones con la industria maderera y los cultivadores de trigo y cebada de la región, detectando la utilidad de los desperdicios de sus procesos. Se realizaron experimentos piloto, para ver si el sustrato era adecuado para una producción a gran escala. Estos estudios dieron como resultado que los desperdicios son adecuados y que aumentaban la características nutricionales del producto así como también acortaban su periodo de crecimiento. Por ésta razón se llega a la conclusión que se puede cultivar el hongo en gran escala utilizando un sustrato enriquecido con celulosa y lignina que sale de los desperdicios de otros cultivos, reduciendo el costo de la materia prima en un porcentaje representativo.

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -7-

¿Cuál es el atractivo para los consumidores? Dentro de la propuesta de valor cabe resaltar las características nutricionales y terapéuticas del hongo, razones por las cuales en Colombia ha aumentado su demanda:

• Reduce el colesterol. • Potencia el sistema inmunológico. • Posee propiedades antitumorales. • Efectos anti-virales (contra gripes y resfriados). • Beneficioso para tratar afecciones del hígado. • Reduce la presión arterial y controla los niveles de colesterol. • Combate la fatiga y el envejecimiento. • Favorece la digestión gracias a la pepsina y a la tripsina.

Características que lo hacen Superior

Al ser cultivados con un sustrato de madera los hongos Shiitake son productos alimenticios naturales y libres de tóxicos con una alta cantidad de β-glucanos que son recomendados como terapia oncológica adjunta por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Naturaleza del aporte a la Ciencia, Tecnología e Innovación. El cultivo de hongos comestibles constituye un verdadero sistema de producción-consumo, el cual ha adquirido en el mundo gran relevancia social, económica y ecológica. El proyecto se basa en procesos biotecnológicos aplicados al enriquecimiento de un sustrato derivado de los desperdicios de la industria maderera y los cultivos de trigo y cebada de la región. Estos procesos biotecnológicos pueden desarrollarse a pequeña y gran escala para producir:

• Alimento humano de buena calidad nutritiva y con propiedades medicinales.

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -8-

Fuente: www.clubcocina.net

• Enzimas y productos metabólicos con amplio potencial de utilización

en la industria.

Fuente: www.hifasdaterra.com

• El sustrato degradado residual, compuesto principalmente por

lignina y celulosa utilizadas para la producción de hongos Shiitake pude servir como abono orgánico para la industria hortícola y de floricultura, sustrato para la bioremediación in situ de agua y suelo en regiones contaminadas por hidrocarburos.

Fuente: http://www.delven.cec.eu.int

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -9-

Sin embargo inicialmente la compañía se dedicará a la producción de Shiitake como alimento humano.

Sostenibilidad de la Ventaja Competitiva La sostenibilidad de la ventaja competitiva se constituye principalmente en la selección del sustrato adecuado, procedente de los desperdicios de la industria maderera y de los cultivos de trigo y cebada de la región. Por otra parte se firmo con la maderera y con los cultivadores de trigo y cebada locales un contrato a largo plazo donde la compañía se hará cargo de recoger los desperdicios para la elaboración del sustrato enriquecido que se utilizará en la producción de hongos.

Sustitutos del producto o Servicio Las girgolas y los maitake son otros hongos comestibles con características muy similares al Shiitake sin embargo las condiciones de adaptación al clima y humedad de Villavicencio, dificultan su siembra y recolección, por ésta razón no se ha comercializado de manera general como en el caso del Shiitake. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Equipo de Trabajo Ricardo Umbarilla. Ingeniero agrónomo y dueño de la finca la Esperanza donde se realizará el proyecto, seis años de experiencia en la producción y comercialización de productos agrícolas. Tendrá a Cargo las funciones administrativas y de mercadeo de la empresa. Sandra Diaz. Microbióloga. Especializada en Micología. Cuatro años de experiencia en el manejo de cultivos de hongos. Tendrá a cargo la dirección del área de producción y siembra de proceso.

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -10-

Pedro Molano. Ingeniero químico, tendrá cargo la planta de producción y será el encargado del desarrollo de nuevos productos derivados del Shiitake. Sara Castro. Contadora. Estará a cargo del área Financiera y operativa de la compañía, incluyendo compras de suministros.

Garantías para el Equipo de Trabajo Para el inicio del proyecto, cada uno de los cuatro miembros directivos recibirá por su trabajo a tiempo completo, un salario de dos millones de pesos (2.000.000.oo), durante el primer año. Los socios han acordado que durante los cinco primeros años no habrá distribución de las utilidades para así invertir el 100% en el desarrollo del proyecto. Se desarrollará una vez finalizado el primer año de actividades, un programa especial de fortalecimiento de infraestructura tecnológica y de mercadeo para el desarrollo de nuevos productos para el mercado nacional.

Experiencia, conocimiento y habilidades de las que carece el equipo.

Falta de experiencia en la extracción y comercialización de enzimas y productos metabólicos derivados del Shiitake con amplio potencial de utilización en la industria, los cuales serán necesarios para el crecimiento de nuestra compañía a largo plazo.

Plan de Acción para el fortalecimiento de las carencias Con el Apoyo de la facultad de Ingeniería agrícola de la universidad de Villavicencio, se desarrollará un proyecto conjunto para estudiar la viabilidad de la extracción de enzimas y productos metabólicos derivados del Shiitake.

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -11-

Estructura Organizacional La empresa desarrollará sus tareas principales empleado la siguiente estructura:

Figura 1. Estructura Organizacional

• Junta de socios: Se compone de los cuatro directores a cargo de cada una de las áreas, es el principal estamento para la toma de decisiones estratégicas.

• Dirección Administrativa y Mercadeo: Es responsable de negociar los

convenios con las madereras y de diseñar y ejecutar estrategias de mercadeo de los productos.

• Dirección de plata: Es la responsable de la coordinación de los proceso de producción, mantenimiento de equipos y control de

Junta de Socios

Dirección Administrativa y Mercadeo

Dirección de Planta

Dirección Financiera y Operativa

Dirección de Producción

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -12-

calidad del producto, adicionalmente se encarga de liderar los proceso de investigación e innovación con la universidades locales.

• Dirección de producción Se apoya principalmente en la unidad de planta, se encargo del proceso microbiológico de la siembra y preparación del sustrato adecuado.

• Dirección financiera y Operativa: Se encarga de la elaboración de

presupuestos, pago de nómina y compra de suministros para el proyecto.

Prácticas de Buen Gobierno La organización utilizará una estructura no jerárquica descentralizada basada en responsabilidades, cada unidad tiene un área de trabajo específica determinada e intercambia información con las demás unidades.

III MERCADEO Y VENTAS

Descripción del Mercado Actualmente el Meta se ha venido constituyendo como uno de los departamentos con más dinamismo de Colombia. Su desarrollo económico tiene como base económica los sectores agrícola, ganadero, minero, agroindustria, comercio y servicios. Dentro de éste último, han comenzado a desarrollarse nuevos frentes de trabajo y diversificación productiva, como es el turismo, en sus modalidades de agroturismo y ecoturismo, dadas las características propias que posee esta región, basado en la importancia que ha tomado el departamento con la construcción de la nueva vía al llano por su cercanía a la capital del país. El municipio de Villavicencio es la capital del departamento del Meta, denominado La Puerta del Llano, o también, Capital del Paisaje Colombiano, está ubicado en el centro del país, y de acuerdo con su importancia económica y potencial turístico, se constituye como el mayor núcleo poblacional, económico, administrativo y cultural de los Llanos Orientales. Por su cercanía a la ciudad de Bogotá, por contar con un buen

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -13-

servicio de transporte, tanto aéreo como terrestre, por su hermoso paisaje digno de admiración y por la acogida que da a sus visitantes, Villavicencio está llamado a convertirse en un importante centro turístico de Colombia. Se localiza en el piedemonte de la cordillera oriental de los Andes a una altura de 467 metros sobre el nivel del mar, en la margen del río Guatiquía que dispone de numerosos caudales, entre ellos, los ríos Guayuriba, Ocoa, Negro y multitud de corrientes menores. El área municipal es de 1.267 Kms. cuadrados y tiene una temperatura promedio de 25 grados centígrados. Cuenta para el año 2003 con una población cercana a los 349.374 habitantes, según la población proyectada por el DANE con base en el censo de 1993, que desarrollan su trabajo en los sectores agropecuario, comercial, de construcción, agroindustria, educación, transporte y pequeña y mediana industria. Villavicencio es una ciudad intermedia en pleno desarrollo; su crecimiento así lo demuestra; cuenta con una tasa de incremento poblacional de más del 5% la mayor parte de ella residenciada en el área urbana en donde se encuentran modernas construcciones con las ventajas que ofrece el mundo moderno en lo que respecta a servicios públicos, bancarios, de comunicaciones y otros. La población rural se considera de poca magnitud comparada con la extensión total del municipio.

Villavicencio

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -14-

Fuente. www.gobernaciondelmeta.gov.co

Cliente Objetivo

• El 20% de las personas de la ciudad de Villavicencio, que sufran de alguna enfermedad relacionada con el colesterol, la digestión, presión alta, sarampión y adultos mayores con insuficiencias nutricionales.

País Colombia - Departamento Meta Localización: - Latitud 4°09'00,83"N - Longitud 73°38'24,26"W Altitud 467 msnm Temperatura 27 ºC°C Población: - Total 305.918 (DANE Censo 2005)1 hab. - Densidad 242,26 hab./km² Gentilicio villavicense Alcalde Héctor Manuel Caamaño Chacón (designado

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -15-

• Al 50 % de los restaurantes y hoteles de Villavicencio que prestan

servicios de comida Internacional.

• El 90% de las Tiendas naturistas que existen en Villavicencio.

Análisis de la competencia En el mercado nacional, existen tres productores y comercializadores del hongo Shiitake, sin embargo en Villavicencio somos la única empresa dedicada a éste proceso.

Nombre Departamento Productos que vende

Fecha constitución

Precio Producto

500gr zetas y zetas Somos una sociedad de ingenieros en áreas técnicas y agropecuarias.

Boyacá Shiitake y Orellana

06/07/06 $25.000

Setas en la sabana contribuye en la construcción de una cultura ambiental y un desarrollo sostenible.

Cundinamarca productos alimenticios y medicinales, obtenidos a base setas de especialidad

25/08/06 $22.000

C y A Comercialización de productos Agrícolas, Cosméticos e Industriales. 100 orgánicos (cero químicos

Cundinamarca Productos Agrícolas, Cosméticos e Industriales. 100 orgánicos (cero químicos

27/07/06 $21000

Tamaño del Mercado

Partiendo de las características descritas anteriormente, pueden determinarse las siguientes cifras generales en cuanto al mercado objetivo.

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -16-

• Tamaño Total General del Mercado Potencial: Aproximadamente 350.000 personas de la ciudad de Villavicencio más sus visitantes nacionales e internacionales.

• Total de Hoteles y Restaurantes en el Mercado Potencial: 100

establecimientos.

• Total de Tiendas Naturistas en el Mercado Potencial: 25 Tiendas naturistas en Villavicencio.

i Segmentación del Mercado: • El 20% de las personas de la ciudad de Villavicencio, que sufran de

alguna enfermedad relacionada con el colesterol, la digestión, presión alta, sarampión y adultos mayores con insuficiencias nutricionales.

• Al 50 % de los restaurantes y hoteles de Villavicencio que prestan

servicios de comida Internacional. • El 90% de las Tiendas naturistas que existen en Villavicencio.

Estrategias de Marketing

i Estrategias de Precios El precio del producto por 500 gramos estará por debajo del precio del mercado, ya que el sustrato será el desperdicio de la industria maderera y de los cultivos de trigo y cebada de la región y solo generará gastos de transporte del mismo. Por lo tanto la utilidad esperada es del 30%, con un precio de venta por 500 Gramos de $16.000 pesos. En la línea de distribución, se realizarán ofertas especiales por:

• Compra de grandes cantidades • Promover los productos a sus referidos. • Fidelización de cliente en el caso de enfermos crónicos

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -17-

ii Estrategia de Distribución Los productos, una vez producidos, serán entregados por múltiples canales de distribución:

• Entrega a domicilio a clientes, hoteles y restaurantes.

• Exhibición de productos en las tiendas naturistas.

• Plaza de mercado quienes recibirán unidades de venta al por mayor.

iii Estrategias de Comunicación La promoción del producto utilizará diferentes canales de difusión para fortalecer las probabilidades de éxito de la propuesta. Los hongos exóticos presentan una atractiva oportunidad de mercado, ya que hoy en día existe una fuerte tendencia a lo natural y a buscar productos con un mayor valor agregado, en este caso no solo un alimento nutritivo y de agradable sabor, sino también un activador del sistema inmune utilizado tanto para prevenir, así como también para curar diversas enfermedades como el cáncer, reducción de lípidos sanguíneos, regular la Glicemia, proteger contra enfermedades infectocontagiosas e incluso como potenciadores sexuales. Se realizarán exhibiciones de recetas preparadas a base de Shiitake, en los hoteles y restaurantes. Se promoverá una cultura saludable apoyando las jornadas de promoción y prevención entregando muestras gratis del productos a las personas de la tercera edad o enfermos crónicos, haciéndoles charlas de los beneficios del producto.

Proyecciones de Ventas

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -18-

Para el primer año esperamos vender un total de 19200 unidades de 500gr para un total de $249.795.600 de pesos, para el segundo año esperamos vender un total de 36720 unidades de 500 gr para un total de $587.520.000 de pesos en la ciudad de Villavicencio.

PRESUPUESTO VENTAS 2007-2008 AÑO 1 AÑO 2

UNIDADES MES

500gr VALOR PESOS UNIDADES MES 500gr VALOR PESOS

TIENDAS NUTURISTAS 300 16300 460 $ 7.820.000,00 HOTELES Y RESTAURANTES 500 8000000 1000 $ 17.000.000,00 PERSONAS 800 12800000 1600 $ 27.200.000,00 TOTAL 1600 20816300 3060 $ 52.020.000,00 VENTAS AÑO $ 249.795.600,00 $ 624.240.000,00 UNIDADES EN UN AÑO 19200 36720

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -19-

IV AREA OPERATIVA

Descripción del Proceso Productivo o de prestación del Servicio.

La finca cuenta con 5000 metros donde inicialmente se construirá:

• 1 laboratorio para realizar la siembra del hongo en las condiciones adecuadas y donde se mantendrán las cepas puras y se realizará la esterilización y pruebas de control de calidad a los sustratos.

• 10 cuartos con sistema de riego, condiciones de luz, temperatura y humedad imitando las condiciones del otoño y la primavera (que son los períodos en que crece), donde se realizará la incubación del Shiitake.

• 1 área de cosecha y empaque.

• 1área de almacenamiento con cadena de frio, para mantener los hongos frescos.

• 1 área administrativa donde reposaran las oficinas de la empresa. PASOS DEL PROCESO 1. Selección de las mejores cepas de Shiitake que han sido aisladas en el

laboratorio previamente.

Fuente:http://hifasdaterra.com/tienda/index.php?main_page=product_info&cPath=4&products_id=5

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -20-

2. Recolección semanal de los desperdicios de la compañía maderera, en éste caso el aserrín y de los cultivos en éste caso la paja de trigo y cebada.

Fuente:http://www.noticias-oax.com.mx/images/upload/17B05100.jpg

3. Los materiales del substrato se esterilizan previamente a la siembra dentro de unas bolsas especiales.

4. Se realizan pruebas para confirmar que el sustrato cuente con la

cantidad indicada de cada elemento. 5. Posteriormente la siembra se realiza en un laboratorio acondicionado

especialmente para garantizar que no pueda haber ningún tipo de contaminación.

6. Una vez sembradas, las bolsas se sellan y se trasladan a los cuartos de

incubación, donde permanecen bajo condiciones controladas de temperatura, humedad, ventilación e iluminación.

Fuente:www.agroinformacion.com

7. El proceso dura hasta que el substrato está completamente invadido

por el hongo, lo que puede tomar alrededor de dos meses.

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -21-

8. Cuando las bolsas se observan completamente invadidas, se llevan a los cuartos de cultivo en los cuales se mantienen otras condiciones ambientales (temperatura, humedad, etc.),

Fuente:www.mycomasters.com

9. Cuando los hongos están completamente desarrollados, se cosechan,

se pesan y se empacan en bandejas platicas para el mercado de retail o en canastas plásticas o cajas de cartón para el mercado institucional.

Fuente: joseppiqueras.iespana.es

10. Luego se almacenan en cadena de frio y se distribuye a los

consumidores.

Políticas de Control de Calidad y Servicio al Cliente Todos estos procesos se realizan en ambientes cerrados totalmente controlados donde el aire de la ventilación es filtrado, lo mismo que el agua de riego. El acceso es restringido lo que permite ofrecer un producto orgánico de la más alta calidad. Se cuenta con una cadena de frio tanto para el almacenamiento como para el transporte del producto lo que garantizará la calidad del mismo.

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -22-

Se cuenta con líneas telefónicas e internet lo que permitirá a nuestros clientes un permanente contacto para que realicen los pedidos.

Normativa Ambiental En Colombia la Resolución que reglamenta la producción de productos ecológicos y el proceso de certificación de los mismos, es la expedida por el Ministerio de Agricultura en el 2002, Resolución 0074, que remplazó la Resolución 0544/95. Esta establece el reglamento para la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamiento, certificación, importación y comercialización de productos agropecuarios ecológicos. Recientemente, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia lanzó el sello único nacional de alimento ecológico. La autorización del uso del Sello de Alimento Ecológico se otorgará al solicitante, por producto, sin costo alguno durante un período de tres (3) años, el cual puede prorrogarse siempre y cuando el titular mantenga su sistema productivo conforme con los requisitos indicados en la norma nacional, lo cual debe ser verificado por el organismo de certificación. La persona natural o jurídica interesada en obtener la autorización del uso del Sello debe presentar solicitud por escrito al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, acompañada de la certificación ecológica expedida por la entidad acreditada por la Superintendencia de Industria y Comercio para tal efecto, indicando la cantidad de unidades del producto que llevarán el Sello conversión. Este periodo de conversión puede durar de 1 a 3 años, según las condiciones del suelo y la situación agroecológica de la finca.

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -23-

V ASPECTOS LEGALES

Tipo de Sociedad: Sociedad limitada

Comerciales y Tributarias Aquí se reúnen los socios para constituir una sociedad limitada, se realiza la inscripción en el Registro mercantil de cámara y comercio y se elabora una minuta para registrarse ante el INVIMA por ser productores de alimentos, sacar el NIT, registrar los libros de contabilidad en la cámara de comercio, entre otras actividades.

Seguridad laboral Se debe realizar una inscripción ante la Administración de Riesgos Profesional, afiliar a los trabajadores al Sistema de Seguridad Social y de Pensiones ante las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y Fondo de Pensiones, afiliar a los trabajadores a los Fondos de Cesantías, inscribirse a una caja de Compensación Familiar (Pagar ICBF (3% del valor de la nómina), SENA (2%), y Cajas de compensación familiar (4,iInscribirse a un programa de seguridad industrial, elaborar reglamento de trabajo, ante el Ministerio de trabajo, elaborar reglamento de higiene e inscribirse al programa de salud ocupacional.

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -24-

VI ANÁLISIS DE RIESGOS Y PLANES DE CONTINGENCIA

Identificación de Riesgos

Los riesgos del plan de negocios formulado pueden ser los siguientes:

• Al ver la utilidad de los desperdicios de la industria maderera y de los cultivos de cebada y trigo, nuestros proveedores de insumos para el sustrato pueden convertirse en nuestro competidores o comenzar cobrar por éste insumos lo que afectaría nuestro margen de utilidad.

• Que el primer año nuestra proyección de ventas no se de por

fallas en las estrategias de mercadeo.

Planes de Contingencia

• Firmar acuerdos con otras industrias madereras y cultivadores de cereales de la región.

• Comenzar a investigar acerca de la efectividad de utilizar otros

desperdicios orgánicos para enriquecer los sustratos.

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -25-

VII POLÍTICA DE SALIDA DE LOS INVERSIONISTAS

Políticas de salida Si alguno de los socios se retira se debe reestructurar la escritura y se le hará entrega de los recursos aportados con sus respectivas utilidades. Se le hará firmar un compromiso de confidencialidad acerca de las técnicas utilizadas en laboratorio.

Políticas de Liquidación Para que se pueda liquidar la empresa se deben cumplir los siguientes requisitos:

• Cobrar todos los créditos • Cancelar todas las obligaciones • Conformar el Patrimonio Neto • Finalmente, realizar la división del capital entre los socios

participantes de la misma de la sociedad.

VIII ANÁLISIS FINANCIERO

Análisis financiero Pendiente Entrega: Raul V,

Planeación Financiera Pendiente Entrega: Raul V.

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -26-

IX RESUMEN EJECUTIVO

PLAN DE NEGOCIOS

Producción y Comercialización de Shiitake en Villavicencio

Nuestro país, al igual que la mayoría de los países del orbe tienen que enfrentar el problema cada día más agudo del incremento de la población, que está ocasionando, entre otros resultados, que los habitantes dispongan en promedio, de menos tierra cultivable y carezcan cada vez más de productos alimenticios. Esta circunstancia nos debe estimular a incrementar la eficiencia productiva y con ello aprovechar mejor nuestros recursos naturales, así como los productos orgánicos que se derivan directa o indirectamente del sector agropecuario. La meta de Umbarilla y Asociados es contribuir a la producción y comercialización de productos alimenticios naturales y libres de tóxicos a partir de la utilización de procesos biotecnológicos para el cultivo de especies potencialmente competitivas a nivel internacional. La ciudad de Villavicencio hace parte del departamento del Meta, se extiende sobre la falda de la Cordillera Oriental a pocas cuadras del caudaloso río Guatiquía, encerrado por caños y riachuelos como el Parrado y el Gramalote, el Ocoa al Oriente y el río Negro y el Guayuriba al sur, tiene una temperatura promedio de 27 grados centígrados, una precipitación anual de 4085 milímetros y una humedad relativa de 77.8%. Son éstas características las que hacen que Villavicencio éste constituido por una vasta y variada cantidad de recursos naturales micológicos; entre ellos, los hongos comestibles que poco o nada se aprovechan a pesar de su gran contenido proteico. Los análisis modernos conducen a la conclusión sin disyuntivas que las setas, en general, se pueden comparar en valor nutritivo, calorías y vitaminas con los productos hortícola. Adicionalmente ésta región cuenta con una de las madereras más importantes del país Aserro S.A, y grande extensiones de cultivo de cebada y trigo que como resultado de su proceso provee unos

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -27-

desperdicios industriales que son ideales para la producción del hogo Shiitake, lo que nos solo constituye una excelente oportunidad de negocio sino una posibilidad de crecimiento sostenible de la región y la implementación de un proceso biotecnológico que impacta positivamente al medio ambiente. Por ésta razón Umbarilla y asociados a través de éste plan de negocios propone construir la infraestructura necesaria para materializar una planta de cultivo de Shiitake( hongo Comestible) con base en los desperdicios de la industria maderera y de los cultivos de trigo y cebada de la región. El cultivo de hongos comestibles constituye un verdadero sistema de producción-consumo, el cual ha adquirido en el mundo gran relevancia social, económica y ecológica. El proyecto se basa en procesos biotecnológicos aplicados al enriquecimiento de un sustrato derivado de los desperdicios de la industria maderera y los cultivos de trigo y cebada de la región. El Shiitake se ha cultivado tradicionalmente en troncos de maderas presentando éste sistema un riesgo para el medio ambiente, por ésta razón nuestra compañía propone utilizar los desechos de compañías madereras y cultivos de trigo y cebada de los alrededores para elaborar un sustrato rico en lignina y celulosa que reducirá el tiempo de crecimiento del hongo y mejorará sus características nutricionales. Dentro de la propuesta de valor cabe resaltar las características nutricionales y terapéuticas del hongo, razones por las cuales en Colombia ha aumentado su demanda:

• Reduce el colesterol. • Potencia el sistema inmunológico. • Posee propiedades antitumorales. • Efectos anti-virales (contra gripes y resfriados). • Beneficioso para tratar afecciones del hígado. • Reduce la presión arterial y controla los niveles de colesterol. • Combate la fatiga y el envejecimiento. • Favorece la digestión gracias a la pepsina

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -28-

Por lo anterior Umbarilla y asociados basa su estrategia de mercadeo en las características nutricionales y terapéuticas del Hongo para cubrir las necesidades de la población objetivo en el Departamento del Meta en la ciudad de Villavicencio inicialmente; ofreciéndole soluciones integrales y utilizando las tácticas y los canales de distribución más adecuados. El primer segmento son las personas de la ciudad de Villavicencio, que sufran de alguna enfermedad relacionada con el colesterol, la digestión, presión alta, sarampión y adultos mayores con insuficiencias nutricionales. El segundo segmento son los restaurantes y hoteles de Villavicencio que prestan servicios de comida Internacional y el tercer segmento son las Tiendas naturistas que existen en Villavicencio. Partiendo de estos segmentos Umbarilla y asociados determina a lo largo del plan el tamaño del segmento, los factores claves en el proceso de decisión y analiza las ventajas y desventajas de su competencia, destacando las ventajas diferenciadoras que el plan ofrece frente a otras iniciativas.

El plan de negocios tendrá una inversión total de $36.000.000 de los cuales Umbarilla y Asociados aportará como contrapartida $6.000.000. Éstos costos se destinarán para construir la Infraestructura biotecnológica para cultivo de hongos alimenticios (Shiitake) con base a los desperdicios obtenidos de la Maderera Aserro S.A. y los cultivos de trigo y cebada de la región, la investigación por nichos de mercado, diseño y elaboración de materiales de publicidad y promoción, contratación del personal requerido para el desarrollo del plan..

Inicialmente el negocio operará únicamente en Villavicencio donde existe una población de 349.374 habitantes según la población proyectada por el DANE con base en el censo de 1993, aproximadamente 100 establecimientos entre restaurantes y hoteles ya más de 25 tiendas naturistas en la ciudad. A través del plan esperamos cubrir la demanda de hongo Shiitake a por los menos el 20% de las personas de la ciudad de Villavicencio, que sufran de alguna enfermedad relacionada con el colesterol, la digestión, presión alta, sarampión y adultos mayores con insuficiencias nutricionales, al 50 % de los restaurantes y hoteles de

Propuesta Planes de Negocio FINBATEC – COLCIENCIAS

VISIÓN – Consultoría Empresarial y Económica -29-

Villavicencio que prestan servicios de comida Internacional y al 90% de las Tiendas naturistas que existen en Villavicencio.

A partir del 2010 esperamos expandir el proyecto a otras ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena y comenzar a exportar nuestro producto.