Plan de negocio

7
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela Angela Ochoa 22.332.900

Transcript of Plan de negocio

Page 1: Plan de negocio

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE-RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENERIAESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en

Venezuela

Angela Ochoa22.332.900

Page 2: Plan de negocio

¿Qué es un Plan de Negocios?

El plan de negocios es un documento esencial para un empresario, grandes compañías y para una pequeña y mediana empresa. Es además una herramienta de trabajo, ya que por medio de su preparación se hace una evaluación de que tan factible es la idea de negocio.

¿Para que sirve un Plan de Negocios?

El plan de negocios es pues un documentos único en donde se muestran todos los aspectos de un proyecto, con el fin de:

• Que los superiores de una empresa los aprueben.• Para convencer un inversionista de que puede con toda tranquilidad, invertir en nuestro

negocio.• Para en caso de pedir un préstamo, respaldarlo con la efectividad del negocio mostrado

en el Plan.• Para presentar un oferta de compraventa.• Para conseguir una licencia o una franquicia de una compañía nacional o extranjera.• Para despertar el interés de invertir en el negocio por un socio potencial.• El plan de negocio sirve también para revaluar su negocio, buscar alternativas, poner en

práctica acciones y así reorientarlo.

Page 3: Plan de negocio

Este plan de negocios consiste en un esquema, donde se describen las bases del desarrollo de un proyecto empresarial, los objetivos del mismo, los medios a utilizar para alcanzarlos y para reducir riesgos. Para ello se deben apoyar sobre datos objetivos para proporcionar una opinión realista y positiva sobre la situación actual y las posibilidades de éxito del proyecto.

Estructura alternativa a un plan de negocios.

• Resumen ejecutivo.

El objetivo de un resumen ejecutivo es captar el interés de los futuros inversores, para ello debe contener un breve resumen de los aspectos más importantes del plan de negocio, debe ser breve, entre uno y dos folios y es aconsejable realizarlo una vez desarrollado todo el plan.

Page 4: Plan de negocio

• Descripción del producto y valor distintivo

Esta sección contiene una explicación detallada del concepto básico y de las características del producto o servicio a ofrecer, es aconsejable empezar a trabajar desde este punto.

• Mercado potencial:

Mercado:• Descripción del mercado.• Tamaño de mercado (volumen de ventas, rentabilidad, etc.)• Grado de consolidación del sector.• Factores clave de éxito de este mercado.• Barreras de entrada y salida.• Evolución y crecimiento.• Ritmo de crecimiento histórico y futuro.• Tendencias.

Page 5: Plan de negocio

Público objetivo:

• Segmentación de clientes en base a criterios objetivos.• Tamaño de mercado para cada segmento de

consumidores.• Principales factores de crecimiento en cada segmento.• Porcentaje de número de clientes a captar respecto al

volumen del mercado.• Volumen de ventas por segmento.• Rentabilidad esperada de cada segmento de mercado.• Segmento de mercado más atractivo.• Factores clave de compra para los consumidores.

• Competencia

Competidores existentes. Nuevos competidores potenciales. Tanto desde el mismo sector y desde sectores

relacionados. Estrategias de los competidores: público objetivo, estrategias de marketing. Descripción de sus fortalezas y debilidades. Ventaja competitiva respecto a los competidores. Potencial reacción de tus competidores ante el lanzamiento del nuevo negocio.

Page 6: Plan de negocio

• Modelo de negocios y plan financiero.

En esta sección se detallan todas las líneas de ingresos. El Plan financiero debe estar detallado para los primeros dos años (mensual o trimestral), y posteriormente anual. Todas las cifras deben estar basadas en hipótesis razonables.

• Equipo directivo y organización.

Esta es la segunda la sección en importancia en donde se suelen fijar los inversores, después del resumen ejecutivo, quieren saber si el equipo directivo es capaz de llevar a cabo el negocio. Un equipo directivo potente ha de tener una visión común y capacidades complementarias.

• Estado de desarrollo y plan de implantación

Estado de desarrollo del producto o servicio es la fase en la que se encuentra (desarrollado, en fase de desarrolo). Si existe un prototipo desarrollado se debe presentar, o si se ha podido testar el producto ante algún consumidor piloto, se deben presentar los resultados. Se debe realizar un plan de todas las actividades necesarias para poner en marcha la empresa, así como para identificar las necesidades de financiación reales.

Page 7: Plan de negocio

• Alianzas estratégicas

Si existe alguna alianza, o se tiene previsto realizar alguna, deben especificarse cuántas, con quién, grado de involucración, estado de desarrollo de las mismas, condiciones, objetivos, entre otros.

• Estrategia de marketing y ventas

Descripción de las características distintivas del producto respecto a la competencia, como se espera mantener en el tiempo dicho posicionamiento.

Estrategia de marketing: en este apartado se debe especificar cuál va a ser la estrategia a seguir para captar el volumen de usuarios deseados y cuál va a ser su coste de adquisición. Si se trata de un nuevo negocio, es preciso detallar cómo se pretende realizar la campaña de lanzamiento, detallando los medios que se van a utilizar. Una vez explicada ésta, es necesario describir los programas definidos para continuar con la adquisición de clientes y fidelización de los ya existentes.