Plan de mejoramiento_2014_2015

5
PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCACTIVA TECNICA EMPRESARIAL MAXIMILIANO NERA LAMUS GESTION ACADEMICA FEBRERO 4 DE 2013 FEBRERO 13 2014 OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLE PLAZO INICIA TERMINA Conocer, apropiarse y aplicar el modelo pedagógico "aprendizaje significativo" sustentado por Ausubel. Al finalizar el año 2014 los docentes estarán capacitados para identificar y definir el modelo pedagógico de la institución. El 100% de los docentes implementaran el enfoque pedagógico acordado en quehacer pedagógico. Reuniones periódicas para la socialización de cambios en el PEI. Invitación de expertos en el tema con el fin de reforzar estrategias que permitan su apropiación Realizar talleres de estudio y análisis de los enfoques pedagógicos con todos los docentes. Cronograma de actividades. Aplicar el modelo en el quehacer pedagógico. Seguimiento y evaluación. Directivas Especialista externo Docentes 11/03/2013 21/11/2014 Desarrollar prácticas de aula que posibiliten la integración de A 2014 se debe tener el 100% de la planeación de clase de acuerdo a los referentes de calidad Plan clase. Formato estándar de evaluación del plan clase. Recolección de Adecuación de un espacio físico para la parte audiovisual. Reuniones periódicas con padres de familia

description

Plan para el PTCE, Programa para la Transformación de la Calidad Educativa

Transcript of Plan de mejoramiento_2014_2015

Page 1: Plan de mejoramiento_2014_2015

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

INSTITUCION EDUCACTIVA TECNICA EMPRESARIAL MAXIMILIANO NERA LAMUS

GESTION ACADEMICA FEBRERO 4 DE 2013 – FEBRERO 13 2014

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLE PLAZO

INICIA TERMINA

Conocer, apropiarse

y aplicar el modelo pedagógico "aprendizaje

significativo" sustentado por Ausubel.

Al finalizar el año

2014 los docentes estarán capacitados para identificar y

definir el modelo pedagógico de la institución.

El 100% de los

docentes implementaran el enfoque

pedagógico acordado en quehacer

pedagógico.

Reuniones periódicas para la socialización de

cambios en el PEI. Invitación de expertos en el tema

con el fin de reforzar estrategias que permitan su

apropiación Realizar talleres de estudio y análisis

de los enfoques pedagógicos con todos los docentes.

Cronograma de actividades. Aplicar el modelo

en el quehacer pedagógico. Seguimiento y

evaluación.

Directivas Especialista externo Docentes

11/03/2013

21/11/2014

Desarrollar prácticas de aula que posibiliten la

integración de

A 2014 se debe

tener el 100% de la planeación de clase de acuerdo a los

referentes de calidad

Plan clase.

Formato estándar de evaluación del plan clase.

Recolección de

Adecuación de un espacio físico para la parte audiovisual.

Reuniones periódicas con

padres de familia

Page 2: Plan de mejoramiento_2014_2015

procesos y evaluación de

competencias de los estudiantes, de acuerdo con los

referentes de calidad propuestos por el MEN.

establecidos por el MEN y en él se

deberá evidenciar la integración de procesos y la

evaluación de competencias en el aula.

evidencias por grado

(evaluaciones, revisión de cuadernos y

socialización por nivel de grado)

concientizarlos sobre su

participación en la educación de sus hijos.

Evaluación del plan clase al finalizar cada periodo

académico aplicando formato estándar para el

seguimiento. Realizar plan de mejoramiento.

Coordinadores

Docentes

04/02/2013

14/03/2014

Mejorar el resultado

de las pruebas saber a través de estrategias

dinámicas y mejores prácticas de aula.

A 2014 aumentar en un 25% el porcentaje de los resultados de

los estudiantes ubicados en los niveles de

desempeño insuficiente y mínimo en los promedios de

las pruebas saber realizadas por el ICFES.

Análisis resultados pruebas saber 2012.

Análisis resultados pruebas saber 2013.

Análisis resultados pruebas 2014. Acta de

compromiso, directivos y docentes.

Capacitar a los

docentes referentes de calidad. Capacitar a los

docentes en simulacros, análisis de resultados y

refuerzo escolar. Crear las comunidades de

aprendizaje. Firma acta de compromiso.

Desarrollo de compromisos de acuerdo a lo

establecido en la respectiva acta. Hacer seguimiento

y control a las comunidades de aprendizaje.

Elaborar plan de mejoramiento.

Directivas

Tutor programa Docentes

16/04/2013

21/11/2014

Page 3: Plan de mejoramiento_2014_2015

Utilizar los materiales educativos

entregados por el MEN cómo opción didáctica para las

áreas y asignaturas que conlleven al mejoramiento de las

pruebas externas.

A noviembre de 2014 el 10% de los

estudiantes de Básica Primaria deben usar el

material educativo como apoyo al mejoramiento en los

resultados en las pruebas externas.

% utilización = Cantidad de

material entregado / No. De estudiantes matriculados * 100

Recepción del material por parte

de la coordinación institucional. Conteo y

distribución de material por grados. Comparar listas y

cantidad de material por grado. Elaboración de

actas de recepción de material. Entrega de material

y actas al docente encargado. Citación de padres

para la firma de actas de entrega y recepción del

material. Devolución de material sobrante y

actas firmadas por estudiantes y padres a

coordinación. Seguimiento, control y evaluación

Coordinador Docentes

18/02/2014 28/11/2014

Page 4: Plan de mejoramiento_2014_2015

GESTION DIRECTIVA FEBRERO 4 DE 2013 – FEBRERO 13 2014

Implementar las comunidades de

aprendizaje, entregando fechas y horas por

cronograma para su desarrollo.

Desarrollo del 90% de las comunidades

de aprendizaje programadas por cronograma para el

2014.

% implementación = No. CDA

realizadas / No. De CDA programadas * 100

De acuerdo a las actas entregadas

por el tutor del programa. Seguimiento y

evaluación.

Tutor del programa Docentes

Coordinador Rector

OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPONSABLE PLAZO

INICIA TERMINA

Optimizar el uso de la información

(interna y externa) para la toma de decisiones y

mejoramiento de la calidad educativa.

Análisis y

comparación de las pruebas externas del 2012-2013 y

asociación con las pruebas diagnósticas para reforzar

competencias en el aula y alcanzar para el 2014 el aumento

del 25% en las mismas.

% reuniones

anuales = No. Reuniones realizadas / No.

Reuniones programas * 100

Plan de Mejoramiento Institucional

Comunidades de aprendizaje

Levantamiento de información.

Reuniones por grupos de trabajo. Sistematización de

la información. Actas.

Docentes Coordinador

29/04/2013

28/11/2014

Diseñar estrategias

pedagógicas para la apropiación del manual de

condiciones básicas.

A 25 de marzo de

2014 haber socializado el 100% de la información de

manual de

Total de estrategias

= No. De estrategias trabajadas / No. De

estrategias

Reunión por

equipos de trabajo. Elaboración de estrategias.

Actas.

Coordinadores Docentes

18/02/2014

25/03/2014

Page 5: Plan de mejoramiento_2014_2015

condiciones básicas con los docentes de

la institución.

programadas * 100

Actas

Sistematización de la información.

Establecer pautas de

liderazgo que evidencien el compromiso de la

gestión educativa frente al programa todos a aprender.

El 100% de las estrategias planteadas para el

desarrollo del programa todos a aprender ejecutadas

a noviembre 28 de 2014.

Total de estrategias

= No. De estrategias trabajadas / No. De

estrategias programadas * 100

Reunión con los docentes. Planteamiento de

estrategias. Evaluación desarrollo de

estrategias planteadas. Plan de

mejoramiento. Seguimiento y control.

Directivas Tutor programa Docentes

18/02/2014

25/03/2014