Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel

11
PLAN DE MEJORA POR LOS APRENDIZAJES CON AFECTIVIDAD EN EL CEBA. SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL 2016-2017 LA UNIDAD NOS HARÁ COMPETITIVOS 1

Transcript of Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel

Page 1: Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel

PLAN DE MEJORA POR LOS APRENDIZAJES CON AFECTIVIDAD EN EL CEBA. SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL 2016-2017

LA UNIDAD NOS HARÁ COMPETITIVOS

1

Page 2: Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel

PLAN DE MEJORA POR LOS APRENDIZAJES CON AFECTIVIDAD EN EL CEBA. SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL 2016-2017

LA UNIDAD NOS HARÁ COMPETITIVOS

2

PLAN DE MEJORA: POR LOS APRENDIZAJES CON AFECTIVIDAD

2016 – 2017

I. DATOS INFORMATIVOS: CEBA : Sebastián Lorente-Santa Isabel

CICLOS : Inicial, Intermedio y Avanzado

FORMAS : Presencial y Semipresencial

CENTROS : Referencial y Periféricos

DISTRITOS : Huancayo (referencial) Pilcomayo, INABIF, Batanyacu y Pultuquia

(periféricos)

DIRECTOR : Prof. Rubén Peñaloza Córdova CELULAR: #998051076

VIGENCIA : Del 01 marzo 2016 al 31 diciembre 2017

FECHA DE APROBACIÓN: 26 diciembre 2015

II. IDENTIDAD:

2.1 Misión

“Somos un Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA), que desarrolla y vivencia la

Educación Productiva, ofreciendo a nuestros estudiantes una formación integral articulada

al desarrollo de su identidad, a la cultura productiva, a la actitud investigadora, crítica y

creativa, con docentes plenamente identificados con los objetivos educativos institucionales,

comprometidos a concretizar retos y metas institucionales, integrados al desarrollo y avance

científico tecnológico, forjando ciudadanos constructores de una sociedad más justa y

humana”.

2.2 Visión

Seremos, el 2020, un Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA), de prestigio y

excelencia educativa que desarrolla y vivencia valores en base a una sólida formación

humanística, científica y productiva, respetuosos de la identidad cultural, y con perspectiva

de desarrollo productivo. Con docentes investigadores e innovadores, capaces de asumir

retos y objetivos competitivos. Estudiantes hábiles, críticos, creativos y éticos habilitados

para incorporarse al mundo laboral y productivo, contribuyendo a formar una sociedad más

justa, solidaria y próspera.

2.3 Contenidos curriculares transversales:

Se orientan básicamente al desarrollo personal, la formación ética y moral de los estudiantes,

la preparación para el autoaprendizaje y la mayor participación en el proceso educativo y en

la vida social.

Page 3: Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel

PLAN DE MEJORA POR LOS APRENDIZAJES CON AFECTIVIDAD EN EL CEBA. SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL 2016-2017

LA UNIDAD NOS HARÁ COMPETITIVOS

3

Los contenidos curriculares transversales son:

La autoafirmación del estudiante. El respeto y la valoración de las diferencias. El compromiso con el bienestar colectivo y ambiental. El desarrollo del pensamiento y la imaginación. La formación ética.

2.4 Valores y actitudes, en el CEBA se promueve y practica:

VALORES ACTITUDES RESPONSABILIDAD: RESPETO: PERSEVERANCIA: SOLIDARIDAD:

- Asiste puntualmente a las actividades escolares. - Presenta oportunamente sus tareas y materiales. - Se preocupa por el cuidado del ambiente. - Asume sus errores con seriedad. - Participa en actividades programadas dentro y fuera del CEBA. - Respeta las normas de convivencia del aula y del CEBA. - Respeta las ideas de los demás. - Respeta la propiedad ajena. - Respeta las diferencias culturales, religiosas y sociales. - Busca la superación personal. - Persevera por mejorar su aprendizaje. - Muestra iniciativa y preocupación por su proyecto de vida. - Demuestra apertura para el trabajo en equipo. - Muestra empatía con sus pares. - Se interesa por los problemas de los demás. - Comparte conocimientos, experiencias y materiales con sus pares.

III. OBJETIVOS DEL PLAN:

3.1 Identificar los factores que influyen en el logro de aprendizajes.

3.2 Definir metas de aprendizaje por aula y a nivel del CEBA, en sus diversos centros y

formas de atención.

3.3 Establecer estrategias para que los estudiantes mejoren y logren sus aprendizajes.

3.4 Establecer compromisos de los diversos actores que permitan lograr las metas de

aprendizaje planteadas.

Page 4: Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel

PLAN DE MEJORA POR LOS APRENDIZAJES CON AFECTIVIDAD EN EL CEBA. SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL 2016-2017

LA UNIDAD NOS HARÁ COMPETITIVOS

4

IV. DIAGNÓSTICO:

H M H M H M H M H M H M H MPILCOMAYO 0 4 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 8PULTUQUIA 0 1 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 5REFERENCIAL 2 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 5TOTAL 2 5 2 9 0 0 0 0 0 0 0 0 4 14 18

EFICIENCIA EDUCATIVA 2015 - CEBA SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL

INICIAL

PR

OM

OV

IDO

S

RE

QU

IER

EN

R

EC

UP

ER

AC

IÓN

RE

TIR

AD

OS

/T

RA

SL

AD

AD

OS

SU

BT

OT

AL

TO

TA

L G

EN

ER

AL

1° 2° 1° 2° 1° 2°

H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M resumenPILCOMAYO 4 5 0 3 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 11 17 122 hombresPULTUQUIA 0 3 0 6 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 16 113 mujeresREFERENCIAL 0 1 0 0 2 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 5 4 9 235 totalTOTAL 4 9 0 9 4 3 1 8 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 11 31 42

H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M H MPILCOMAYO 5 4 5 3 6 3 10 7 2 3 5 4 4 6 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 39 33 72REFERENCIAL 7 2 17 1 11 5 11 19 7 1 8 2 5 4 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 68 35 103

TOTAL 12 6 22 4 17 8 21 26 9 4 13 6 9 10 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 107 68 175ASUMAMOS RESPONSABLEMENTE LOS COMPROMISOS 1 Y 2 PARA EL MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

AVANZADO

PR

OM

OV

IDO

S

RE

QU

IER

EN

R

EC

UP

ER

AC

IÓN

RE

TIR

AD

OS

/T

RA

SLA

DA

DO

S

SU

BT

OT

AL

3° 4°1° 2° 3° 4° 1° 2° TO

TA

L G

EN

ER

AL

1° 2° 3° 4°

SU

BT

OT

AL

TO

TA

L G

EN

ER

AL

3° 1° 2°

RE

TIR

AD

OS

/T

RA

SLA

DA

DO

S

INTERMEDIO

PR

OM

OV

IDO

S

RE

QU

IER

EN

R

EC

UP

ER

AC

IÓN

1° 2° 3° 1° 2°

C E B A

Page 5: Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel

PLAN DE MEJORA POR LOS APRENDIZAJES CON AFECTIVIDAD EN EL CEBA. SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL 2016-2017

LA UNIDAD NOS HARÁ COMPETITIVOS

5

PROBLEMAS CAUSAS Y/O FACTORES EFECTOS 1- Carencia de

Proyectos de

Innovación

pedagógica y

administrativa.

2- Baja autoestima

del estudiante.

3- Abandono escolar.

4- Desacreditación

profesional e

institucional.

5- Alto índice de

estudiantes en

progreso de

aprendizajes en

Matemática y

Comunicación

Integral.

1.1 Indecisión de docentes para

proponer proyectos de

innovación.

1.2 Desmotivación y escaso

interés de directivo y

docentes.

2.1 Hogares disfuncionales y/o

de padres separados.

2.2 Abandono familiar.

3.1 Carga laboral.

3.2 Escasa acción tutorial.

4.1 Escasa identidad

institucional.

4.2 Desmotivación individual.

5.1 Desinterés por mejorar la

práctica pedagógica.

5.2 Dificultades en el

aprendizaje de los

estudiantes.

1.1 Escasa proyección

externa.

1.2 Estancamiento en el

servicio educativo de

calidad.

2.1 Estudiantes vulnerados

en sus derechos.

2.2 Deficiente desempeño

escolar.

3.1 Negativa eficiencia

educativa.

3.2 Amenaza de

racionalización de

plazas docentes

4.1 Desconfianza de los

usuarios.

4.2 Traslado o abandono

escolar.

5.1 Disminución en la

eficiencia educativa del

centro.

5.2 Frustración de agentes

educogénicos.

Page 6: Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel

PLAN DE MEJORA POR LOS APRENDIZAJES CON AFECTIVIDAD EN EL CEBA. SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL 2016-2017

LA UNIDAD NOS HARÁ COMPETITIVOS

6

IV. METAS:

PROBLEMAS METAS PROPUESTAS DE MEJORA PLANES Y PROGRAMAS

Carencia de Proyectos de Innovación pedagógica y administrativa.

Proponer, organizar y ejecutar 1 propuesta

pedagógica en los campos de Ciencias y Humanidades,

así como de propuesta de mejoramiento administrativo.

Proyectos de innovación pedagógica (ciencias y

humanidades), y administrativa

Baja autoestima del estudiante.

80% de estudiantes son conscientes de tener

autoestima aceptable.

Acciones de tutoría a cargo de directivo y docentes.

Conformación y acción de la coordinación de tutoría educativa permanente.

Abandono escolar.

100% de estudiantes que concluyen satisfactoriamente

el año escolar y se matriculan el año escolar

siguiente.

Mejoramiento de la práctica pedagógica y tutorial de los docentes; quienes practican clases divertidas con comunicación afectiva.

Desacreditación profesional e institucional.

100% de docentes se identifican y gozan con su

trabajo pedagógico.

Talleres permanentes de interaprendizaje.

Inscripción y participación activa en PERUEDUCA y otros medios virtuales de capacitación y actualización

Alto índice de estudiantes en estadío de progreso en sus aprendizajes; especialmente en Matemática y Comunicación Integral.

En un año se eleva al 90% el dominio de las destrezas

(competencias) de comprensión lectora y

matemática (lectura fonética, comprensiva literal,

comprensiva inferencial), a través de procesos de

seguimiento de la acción pedagógica de los docentes.

Mejorar el desarrollo de capacidades y competencias en Matemática y Comunicación Integral, a través de actividades lúdicas y verificación de avances en el mejoramiento y logro de aprendizajes mediante la práctica de una comunicación afectiva en y fuera del aula.

Page 7: Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel

PLAN DE MEJORA POR LOS APRENDIZAJES CON AFECTIVIDAD EN EL CEBA. SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL 2016-2017

LA UNIDAD NOS HARÁ COMPETITIVOS

7

VI. ESTRATEGIAS Y CRONOGRAMA:

N° ACTIVIDADES Y TAREAS RESPONSABLES CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D 1 Jornadas de reflexión

con directivos, docentes, administrativos, etc.

Director X X X

2 Jornadas de reflexión con estudiantes

Comunidad de docentes

X X X

3 1er y 2do. Día del logro con Ferias de aprendizaje

Coordinación de actividades y docentes

X X

5 Reuniones de inter Aprendizaje (DOCENTES)

Comisión pedagógica

X X X

6 Monitoreo y acompañamiento de logros de aprendizaje

Director y coordinación pedagógica

X X X X X X X X X

7 Balance de metas y objetivos logrados

Dirección X X

8 Reuniones con estudiantes para mejorar autoestima

Comité de tutoría X X X X

VII. COMPROMISOS: Todos asumimos nuestras responsabilidades por la mejora de los aprendizajes: DIRECTOR, DOCENTES, ESTUDIANTES, PERSONAL ADMINISTRATIVO y DE SERVICIO NOS COMPROMETEMOS, a: 7.1 DIRECTOR Sensibilizar, comprometer y convocar a los miembros de la comunidad educativa así

como otros aliados para la elaboración corresponsable, aprobación, suscripción, ejecución, evaluación y retroalimentación permanente del Plan de mejora de aprendizajes y sus respectivas actividades.

Identificar, con el equipo de maestros, estudiantes con dificultades de aprendizaje y elaborar cooperativa y concertadamente, estrategias de apoyo para evitar que se atrasen o abandonen sus estudios.

Convocar, diseñar y organizar con la comunidad educativa el Día del Logro programado en fechas específicas durante el año escolar, para medir el progreso en los aprendizajes de nuestros estudiantes y aprender del error.

Propiciar la buena convivencia escolar e institucional. Monitorear y supervisar el cumplimiento efectivo de las horas de clase, la mejora de

los aprendizajes y el uso adecuado de los materiales pedagógicos dotados por el MED (En caso se haga realidad, a partir del 2016).

7.2 DOCENTES Participar y aportar con su experiencia pedagógica en la “Jornada de reflexión por

los aprendizajes” donde aportarán y aprobarán el plan de mejora, en favor de los estudiantes.

Page 8: Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel

PLAN DE MEJORA POR LOS APRENDIZAJES CON AFECTIVIDAD EN EL CEBA. SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL 2016-2017

LA UNIDAD NOS HARÁ COMPETITIVOS

8

Diseñar e implementar un plan de mejora para su aula o área usando las herramientas pedagógicas y materiales distribuidos por el MED u otros, priorizando: (Qué Aprender, cómo aprender y cómo evaluar lo aprendido).

Suscribir y cumplir responsablemente el compromiso y actividades programas para la mejora de los aprendizajes.

Identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes en relación a los aprendizajes que deben lograr, a fin de diseñar y aplicar un banco de alternativas de solución.

Diseñar y aplicar un plan de apoyo para evitar que los estudiantes se atrasen, sensibilizándolos y comprometiéndolos permanentemente, a través de un lenguaje afectivo.

Organizar la participación de los estudiantes en los “Días del logro” Corregir errores de los estudiantes con cariño; explicar la causa y la manera de

superarlos. Asistir puntualmente a clases y aprovechar al máximo el tiempo en el aula, para

generar mejores aprendizajes, empleando recursos y materiales educativos en clases vivenciales.

Mejorar su práctica pedagógica para mejorar los aprendizajes. Participar en todas las actividades institucionales, en y fuera del CEBA. Elaborar y registrar en mis registros auxiliares, respecto al proceso de aprendizaje

de los estudiantes, entregando bimestralmente a Administración del CEBA para la elaboración de boletas de información y actas promocionales, respectivamente.

Diseñar, programar y ejecutar los instrumentos técnicos pedagógicos: programación anual, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje, entregando antes del inicio de cada período a dirección para la visación correspondiente.

Llevar un cuaderno de incidencias para anotar los casos relevantes en cada aula. 7.3 ESTUDIANTES Estar atento y participar en las clases preguntando, compartiendo experiencias y

pidiendo apoyo si no entiendo algo. Esforzarse más para lograr aprendizajes y desarrollar competencias en las áreas

curriculares que resulten “difíciles”. Colaborar con mis compañeros para evitar que se atrasen, previa indicación del

maestro. Participar en los Días del logro y demostrar lo que aprendí de manera creativa. Asistir puntualmente al CEBA y demostrar responsabilidad. Participar en todas las actividades institucionales, en y fuera del CEBA.

7.4 PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO Mantener los ambientes, las aulas, los mobiliarios limpios y ordenados para facilitar

el aprendizaje Apoyar en la distribución oportuna y el cuidado de los Materiales y Recursos

Educativos dotados por el MED, GRJ, Gobiernos locales y otros. Colaborar activamente con el director y docentes para el logro de metas y objetivos

propuestos en el presente plan. Brindar buen trato y aplicar la comunicación afectiva con todos usuarios y comunidad

escolar. Elaborar, hacer aprobar por el director del CEBA y la superioridad los documentos

pedagógicos y administrativos: nóminas, boletas de información, actas promocionales y otros; para alcanzar oportunamente a dirección, docentes y estudiantes del CEBA,

Participar en todas las actividades institucionales, en y fuera del CEBA.

Page 9: Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel

PLAN DE MEJORA POR LOS APRENDIZAJES CON AFECTIVIDAD EN EL CEBA. SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL 2016-2017

LA UNIDAD NOS HARÁ COMPETITIVOS

9

7.5 CONEI Y COPAE: Participar en las Jornadas de Reflexión. Vigilar y participar en la ejecución y evaluación del Plan de Mejora. Vigilar el cumplimiento de las horas efectivas de clase. Concertar a fin de lograr buena convivencia en el CEBA.

Compromiso que asume la comunidad educativa del CEBA Sebastián Lorente-Santa Isabel, a los 11 días de marzo del 2016 hasta el 31 de diciembre del 2017. PEÑALOZA CÓRDOVA Rubén VILLAZANA EGAS Wálter Felimón SANABRA VILLALVA John DIAZ ROJAS Rosa Ercira QUINTO ENCISO Marcelino CHUCOS QUISPE Miguel Edgar ASTO ALMIDÓN Maritza CUELLAR ESCOBAR Nelfa SÁNCHEZ CORDERO Elva Ruth CHAMORRO BALVIN Noemí ORHIUELA FERNÁNDEZ Sixto Carlos HUAYLLANI HERNÁNDEZ María del Carmen BULLÓN CANCHANYA Ramiro Freddy MONTALVÁN ENRIQUEZ Rubén MAURATE CARHUANCHO Esmila Rosa MENDOZA FERNÁNDEZ Wálter Fernando NOROÑA VELARDE Carlos ZAMBRANO VELARDE Julio PALACIOS AGUILAR César Augusto TAIPE HUAROC Marleny MEDRANO RIVERA Enrique Wilfredo MENA CARVAJAL Marcus Friederich

Page 10: Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel

PLAN DE MEJORA POR LOS APRENDIZAJES CON AFECTIVIDAD EN EL CEBA. SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL 2016-2017

LA UNIDAD NOS HARÁ COMPETITIVOS

10

GUERRERO CASTRO Rusvel Eleodoro Firma de estudiante por grado de cada ciclo y forma de atención: ………………………………….. …………………………….. ………………………….. ………………………………….. …………………………….. ………………………….. ………………………………….. …………………………….. ………………………….. ………………………………….. …………………………….. …………………………… ………………………………….. …………………………….. …………………………... …………………………………... …………………………….. ………………………….. Firma de los miembros del CONEI y COPAE: ………………………………….. …………………………….. ………………………….. ………………………………….. …………………………….. ………………………….. VIII. POLÍTICAS RESPECTO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES: POLÍTICA Todos apostamos por la mejora de los aprendizajes. Cumplir con el Plan de Mejora de Aprendizajes. NORMAS CONVIVENCIA EN EL AULA y EL CEBA Lograr y mejorar los aprendizajes significativos. Demostrar puntualidad Ser responsables Respetar las diferencias sociales, culturales y étnicas Ser empático y asertivo

Page 11: Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel

PLAN DE MEJORA POR LOS APRENDIZAJES CON AFECTIVIDAD EN EL CEBA. SEBASTIÁN LORENTE-SANTA ISABEL 2016-2017

LA UNIDAD NOS HARÁ COMPETITIVOS

11

Practicar la comunicación afectiva Ser tolerante Respetar las pertenencias y practicar una cultura de honestidad Participar activamente en todas las actividades dentro y fuera del CEBA Ser colaborativo

IX. RECURSOS / POTENCIAL: MATERIALES Aulas y espacios libres. Material bibliográfico Computadoras DVDs Televisores Medios y materiales HUMANO 01 Directivo 19 docentes: 12 CICLO AVANZADO y 07 CICLO INICIAL-INTERMEDIO 03 entre personal administrativo y de servicio (un destacado, un nombrado y otro

contratado). Estudiante de los centros referencial y periférico de cada una de formas de atención:

presencial y semipresencial. ALIADOS ESTRATÉGICOS: Gobierno Regional de Junín, Municipalidades de Huancayo, Chilca, El Tambo, Pilcomayo. Comité Vecinal de Pultuquia; INABIF Huancayo Instituto Superior Tecnológico Mi Perú de El Tambo-Hyo. CETPROS públicos y privados FINANCIEROS Ingresos propios Actividades económicas Aliados estratégicos X. ESTÍMULOS Por cumplimiento responsable y puntual en cada actividad programada en el presente Plan de Mejora, los miembros de la comunidad educativa recibirán una carta de felicitación, acumulándose progresivamente, hasta diciembre, a fin de materializar una RESOLUCIÓN DIRECTORAL de felicitación. XI. EVALUACIÓN: El presente Plan se evaluará bimestralmente bajo responsabilidad de la Dirección y el área técnico pedagógica.

Huancayo, 14 de marzo 2016.

DIRECTOR CONEI COPAE