Plan de Mantenimiento de Vehiculos Institucionales 2013

12
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE VEHÍCULOS INSTITUCIONALES AÑO 2013 Página 1 de 12

Transcript of Plan de Mantenimiento de Vehiculos Institucionales 2013

Page 1: Plan de Mantenimiento de Vehiculos Institucionales 2013

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE VEHÍCULOS

INSTITUCIONALES

AÑO 2013

Página 1 de 8

Page 2: Plan de Mantenimiento de Vehiculos Institucionales 2013

PLAN DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS DE LA AGENCIA

OBJETO

Es objeto de este plan consolidar al Servicio de Mantenimiento de Vehículos como una actividad funcional que gestiona la conservación de las unidades de transporte institucional en óptimas condiciones de operación desde un enfoque preventivo y correctivo.

ALCANCE

Todas las unidades de transporte que conforman el parque automotor institucional asignado a la Matriz.

PARQUE AUTOMOTOR

A continuación se detallan las características principales de los vehículos que conforman el parque automotor asignado a la Agencia.

Parque automotor Agencia Nacional de Regulación, Control y vigilancia Sanitaria

ÍTEM MARCA PLACA MODELO AÑO ESTADO VALOR UBICACIÓN

1 Chevrolet PEI 1064 LUV D-MAX 2009 Bueno 31.000,00 Quito2 Chevrolet GEA 1382 LUV D-MAX 2012 Bueno 25.000,00 Quito3 Chevrolet GXG 0833 LUV 2004 Regular 11.500,00 Guayaquil4 Chevrolet GXG 0055 LUV 2004 Regular 11.500,00 Guayaquil5 Chevrolet GXE 0845 LUV 2004 Regular 11.500,00 Guayaquil6 Chevrolet GXH 0336 LUV D-MAX 2006 Bueno 13.000,00 Guayaquil7 Chevrolet GEA 1330 LUV D-MAX 2012 Bueno 25.000,00 Guayaquil8 Chevrolet GXH 0337 LUV D-MAX 2006 Bueno 13.000,00 Cuenca9 Chevrolet GEA 1331 LUV D-MAX 2012 Bueno 26.890,08 Quito10 Suzuki EA 1353 Z 2.4L 2012 Bueno 27.513,92 Quito11 Chevrolet GXG 0019 GRAND VITARA 2004 Regular 10.000,00 Guayaquil

POLÍTICAS DE MANTENIMIENTO

La Unidad administrativa a través de la gestión de Transportes, tendrá bajo su responsabilidad la supervisión de la ejecución del Plan de Mantenimiento Preventivo por kilometraje, concertado con el Taller de Servicio contratado.

El conductor responsable de cada vehículo, deberá realizar diariamente la revisión de los niveles de aceite, agua, líquido de frenos y presión de aire de llantas, que permitan mantener en óptimas condiciones de operación las unidades.

Los conductores de los vehículos serán responsables de notificar a la gestión de Transportes, la fecha en que deberán presentar las unidades a Mantenimiento

Página 2 de 8

Page 3: Plan de Mantenimiento de Vehiculos Institucionales 2013

Preventivo en el taller se servicio; conforme al Plan de Mantenimiento Preventivo por kilometraje concertado con el Prestador del Servicio.

Será responsabilidad de los conductores, presentar los Vehículos a Mantenimiento Preventivo o Correctivo en el Taller de Servicio contratado, con ¼ de tanque de gasolina como mínimo en existencia; combustible que permitirá el desarrollo de pruebas, a los trabajos de mantenimiento realizados por el Prestador del Servicio.

El funcionario encargado de Transportes, conjuntamente con el conductor serán los responsables de supervisar los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo en el Taller de Servicio; con el propósito de controlar, verificar y certificar la calidad y avance de los trabajos contratados por la Institución.

La gestión de Transportes, mantendrá vigilancia respecto al cumplimiento de los tiempos de ejecución de los trabajos concertados con el Taller de Servicio, los cuales empezarán a contar a partir de la recepción de los vehículos en las instalaciones del Prestador del Servicio.

La ejecución de trabajos de Mantenimiento Correctivo, deberán contar con la autorización expresa del Director Administrativo Financiero.

La gestión de Transportes, será la encargada de recibir las solicitudes de Mantenimiento Correctivo para los Vehículos y tramitar con el Taller Contratado su reparación; así como de reunir, la documentación de soporte correspondiente para efectos de pago.

La gestión de Transportes, solicitará al taller de servicio que realizó el mantenimiento Preventivo y/o Correctivo a los Vehículos propiedad de la Institución, las piezas usadas que les fueron retiradas a esas unidades.

La Dirección Administrativa Financiara, no autorizará las facturas de pago por concepto de Servicios de Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo, que no estén amparadas con la correspondiente Orden de Trabajo debidamente autorizada y generada para el efecto.

MANTENIMIENTO

Un vehículo requiere de cuidados, no es simplemente cargarlos de combustible y arrancar. El mantenimiento que se le brinde al mismo hará que su vida útil se prolongue.

TIPOS DE MANTENIMIENTO

Existen fundamentalmente tres tipos de mantenimiento:

Mantenimiento Correctivo.- Aquel en el que se reparan las diferentes partes del vehículo en el momento en que dejan de funcionar o empiezan a fallar.

Página 3 de 8

Page 4: Plan de Mantenimiento de Vehiculos Institucionales 2013

Mantenimiento Preventivo.- Consiste en seguir las instrucciones del fabricante, que se detallan en el manual del vehículo por tipo de servicio, espacios de tiempo e intervalos de kilometraje en que deben realizarse las operaciones de mantenimiento.

Mantenimiento Predictivo.-Cuando se realizan diagnósticos o mediciones que permiten predecir si es necesario realizar correcciones o ajustes antes de que ocurra una falla.

REVISIONES, INSPECCIONES Y DIAGNÓSTICOS

Las inspecciones de funcionamiento, ajustes, reparaciones, limpieza, lubricación entre otros deben llevarse a cabo en forma periódica mediante un plan establecido de forma mensual, semestral o anual.

Sin embargo, es importante verificar regularmente, por simple observación, estado de llantas, luces de freno, direccionales entre otros. También estar atento a cualquier ruido anormal.

VERIFICACIÓN MENSUAL

El mantenimiento debe verse como una rutina básica. Acuda al Taller de Servicio periódicamente y verifique al menos una vez al mes los siguientes aspectos:

Frenos: La verificación incluye revisión del líquido de freno. Si ha bajado puede ser síntoma de fugas en el sistema de la bomba principal, las auxiliares o tubería, lo cual tiene que ser descartado.

Si hay variación en el nivel del líquido de frenos, pero sin fugas, la disminución se debe al desgaste de las zapatas y pastillas de frenos, por lo que se debe verificar su estado. No olvide revisar también el freno de mano, útil para cualquier emergencia.

Bandas: Las bandas, ya sean las del ventilador, alternador, aire acondicionado o dirección hidráulica, tienden a dañarse. Verifique quebraduras o espesores y reemplácelas encaso de ser necesario.

Llantas: Ponga atención al tipo de desgaste que presentan. Si se ubica al centro, indica que la presión se mantiene por encima de lo que recomienda el fabricante; si es hacia los lados, puede ser que la presión está más bien por debajo. Si los desgastes están en el lado de adentro o de afuera, es probable que obedezca a daños en rótulas o problemas de tramado. La presión adecuada evita el desgaste y ahorra combustible. Usualmente lo que indica el fabricante oscila entre 28 y 32 libras. La verificación de presión debe realizarse cuando la llanta está fría (no haber recorrido más de 2 km).

No olvidar verificar también el estado de la llanta de repuesto y rotarlaal igual que el resto de las llantas.

Página 4 de 8

Page 5: Plan de Mantenimiento de Vehiculos Institucionales 2013

Batería: Si la batería tiene tapones removibles, revise el nivel de agua, el cual debe estar por encima de las celdas, pues éstas deben permanecer sumergidas en el líquido.

Revise las terminales de la batería, si muestran corrosión límpielas con un cepillo de alambre si es necesario. Reemplace cualquier cable dañado de manera inmediata, asegurándose de que ellos estén firmemente sujetos al borne.

Cambio de Aceite: Revise los niveles del aceite del motor, en las fechas de cambio que se indican, generalmente lo recomendado es cada 3000 o 5000 km, aunque hay aceites que pueden durar hasta10000 km. Cuando realice el cambio, también reemplace el filtro de aceite y aproveche para verificar los niveles de fluido en la dirección hidráulica, transmisión y diferenciales, así como la lubricación de las rótulas.

Los vehículos que viajan más de 20.000 km al año requieren cambios de aceite más frecuentes.

Radiador: Inspeccione visualmente para detectar fugas o superficies dañadas. Revise el nivel del líquido refrigerante en el radiador, rellene si es necesario con refrigerante, el depósito. No debe usar agua porque contiene impurezas que se adhieren a las paredes del motor y pueden causar corrosión.

Es recomendable hacer esta verificación cada semana o por lo menos una vez al mes e incluir el depósito auxiliar, que si está en buen estado le evita estar haciendo rellenos.

Revise el radiador cuando el motor esté frío, el tapón del radiador debe estar limpio y libre de fisuras. Quite el tapón y vea la condición y nivel de refrigerante (agua). Un bajo nivel puede llevar al sobrecalentamiento y corrosión del motor.

VERIFICACIÓN SEMESTRAL O ANUAL

Los siguientes son los aspectos que usted deberá tomar en cuenta al realizar una verificación semestral o anual de su vehículo:

Afinamiento: Los sistemas de inyección electrónica son calibrados de fábrica y no deben ser alterados. El servicio de estos sistemas requiere de herramientas y equipo especiales y debe ser realizado por un especialista.

Bujías: Las bujías deben mantenerse libres de carbón y suciedad ya que el buen estado de ellas incide en la calidad de la combustión del vehículo y por ende reduce las emisiones contaminantes al aire.

Cuando el técnico las revise, pídale que verifique la cubierta delos cables de bujías, los cuales llevan la electricidad del distribuidora las bujías y pueden agrietarse o ensuciarse con aceite o mugre.

Página 5 de 8

Page 6: Plan de Mantenimiento de Vehiculos Institucionales 2013

Esto conlleva a tener problemas de arranque y desperdicio de combustible. Los cables deben reemplazarse en los intervalos recomendados por el fabricante.

Aire Acondicionado: Cuando el aire acondicionado no genera cambios importantes en la temperatura o pierde su eficiencia original, un taller de servicio de refrigeración automotriz debe verificar que puede estar ocurriendo. Puede necesitar un cambio de filtros, limpieza, reemplazo de la válvula de expansión o sustitución de sellos entre otros.

Debe utilizarse un buen refrigerante. Un sistema que le hace falta10% de refrigerante, costará 20% más en su operación.

Sin un mantenimiento regular, el aire acondicionado pierde aproximadamente 5% de su eficiencia original por cada año de operación, si se le da un mantenimiento adecuado se podrá mantener el 95% de la eficiencia original.

CRONOGRAMA MÍNIMO MANTENIMIENTO:Se incluye el siguiente resumen de información:

Cada dos semanas:

ELEMENTO ACCIÓNAceite del motor Verificar el nivel del aceite del motorLlantas Inspeccionar la presión de las llantasMotor Inspeccionar nivel de

refrigerante (agua) del radiadorLíquido de frenos Verificar nivelLuces Verificar encendido y cambios

Cada seis meses:

ELEMENTO ACCIÓNEncendido Afinación menor (En caso de que su

motor utilice carburador, ajuste el tiempode encendido)

Llantas Inspeccionar las llantas, rotar si esnecesarioVerificar si existe desgaste irregular

Motor En caso de que el motor de su automóvilutilice un carburador: poner a tiempo,verificar el filtro de aire, bandas

Página 6 de 8

Page 7: Plan de Mantenimiento de Vehiculos Institucionales 2013

Anualmente:

ELEMENTO ACCIÓNAceite del motor Mínimo cambiar aceite y filtro de aceite

(Vea observaciones del fabricante)Lubricación Servicio de lavado y engrasado (chasis y

motor)Encendido Evaluar cables de bujías; de ser necesario

Remplazar. Verificar batería, alternador,carga de la batería. Limpiar terminales de labatería. Verificar estado de las bujías (Veaobservaciones del fabricante en su manualde servicio)

Accesorios Asegurarse de que no existan fugasde refrigerante, en el sistema de aireacondicionado

Llantas Alineación y balanceo de las ruedasMotor Inspección general del motor (Vea

recomendaciones del fabricante en sumanual de mantenimiento)

Filtro de aire Cambiar según recomendaciones delfabricante

Cada dos años o 50.000 km:

ELEMENTO ACCIÓNLubricación Cambiar fluido de la transmisión y su filtroMotor Lavado del radiador

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO POR KILOMETRAJE

El Plan de Mantenimiento Preventivo propone llevar el vehículo al Taller cada 5.000km de recorrido, donde se realizarán trabajos que van desde cambios de aceite, revisión de frenos, mantenimiento de suspensión y motor, entre otros; todos estos estrictamente diseñados a fin de cuidar la vida del vehículo, conforme al formato No. 1.

CONTROL DE LOS TRABAJOS

Para controlar los trabajos realizados en cada vehículo institucional, el funcionario encargado de Transportes y el conductor, efectúan una supervisión de los trabajos de Mantenimiento Preventivo y Correctivo en el Taller de Servicio, así se verifica y certifica la calidad y avance de los trabajos contratados por la Institución.

Página 7 de 8

Page 8: Plan de Mantenimiento de Vehiculos Institucionales 2013

Cada vehículo cuenta con su respectiva hoja de control (historial), donde se registran todos los trabajos efectuados, conforme al formato No. 2.

ESTADÍSTICAS

El historial de los vehículos ha permitido determinar una estadística promedio de las actividades por mantenimiento realizadas en el parque automotor institucional.

La estadística se refleja en la frecuencia mensual con que se efectúan las actividades por mantenimiento, conforme al formato No. 3.

BITÁCORA DE VEHÍCULOS

El movimiento diario de cada vehículo institucional, es registrado por el personal de seguridad en una bitácora que contiene el nombre del conductor, identificación del vehículos (placas), funcionario que utiliza el transporte, área a la que pertenece, horas de salida y entrada, total de tiempo de utilización, kilometrajes de salida y entrada, total de kilómetros recorridos y observaciones, conforme al formato No. 4.

Página 8 de 8