Plan de Manejo Ambiental

11
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Transcript of Plan de Manejo Ambiental

1

JUCASA E.I.R.L.PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

1. INTRODUCCIN

La empresa considera que la proteccin ambiental es de fundamental importancia en cualquier proyecto en el que tenga alguna actividad. La empresa se esfuerza para asegurar el cumplimiento la legislacin vigente adems de las normas de sus clientes, con la finalidad de controlar que las consideraciones ambientales sean incorporadas dentro de todas las actividades teniendo presente el potencial para crear efectos o impactos medio ambientales adversos en cualquier lugar de trabajo. La empresa ha proporcionado estos lineamientos de control ambiental para asistir a su personal en la proteccin del medio ambiente para minimizar los efectos potenciales adversos de las actividades asociadas a la ejecucin de proyectos productivos y/o servicios y actividades conexas en la operacin minera. Estos lineamientos son para ser usados como una gua y tambin definir claramente las estrategias que se deba desarrollar, las responsabilidades de los trabajadores, describiendo las actividades que se desarrollarn para mantener bajo control los impactos ambientales de las operaciones de JUCASA E.I.R.L. en el presente ao.El manejo ambiental en cualquier proyecto que desarrolla JUCASA E.I.R.L., no solo se refiere al logro de un nmero de estndares, sino consiste ms bien de una actitud, una filosofa de trabajo y un compromiso de ejecutar un buen trabajo cuidando y protegiendo el medio ambiente. 2. VISION

Empresa lder dentro de la industria nacional, enfocada a crear ventajas competitivas perdurables, con amplio conocimiento y liderazgo empresarial a travs de soluciones integrales; convirtindonos as en una importante opcin en el mercado nacional, por destacar en cuanto a seguridad, calidad, innovacin tecnolgica y habilidad para competir exitosamente en los mercados nacionales, ser socialmente responsables, y cumplir con nuestros compromisos medioambientales.Destacando as mismo por su dedicacin a la formacin, capacitacin y desarrollo de sus empleados y colaboradores.

3. MISION

JUCASA E.R.I.L. tiene por misin actuar responsablemente, en cada una de sus actividades, motivando y desarrollando dentro de su personal la cultura de seguridad, responsabilidad social, medioambiental y salud ocupacional. A su vez prestar servicios, orientados en la calidad total y la mejora continua en cada uno de los procesos, respetando los estndares de seguridad, calidad, salud ocupacional y medioambiental, exigidos por nuestros clientes. Siempre bajo el respaldo de un excelente equipo profesional y humano a quienes apoyamos e incentivamos constantemente en pro de la excelencia de nuestro servicio y de su superacin y crecimiento personal.

4. POLTICA

JUCASA E.I.R.L. considera que las actividades de seguridad no solo deben estar orientadas a prevenir daos o controlar lesiones o enfermedades ocupacionales de las personas, sino tambin deben estar dirigidas a evitar perjuicios y daos al medio ambiente donde ejecutamos nuestras actividades.Entonces cada vez que JUCASA E.I.R.L. inicie un proceso productivo necesariamente debe integrarse toda una estrategia de prevencin de medio ambiente debidamente planificada para prevenir accidentes, e impactos ambientales irreversibles en el reas de alcance nuestros proyectos.Un plan de medio ambiente pretende establecer l porque, cmo y dnde aplicar prevencin dentro del proceso productivo, por lo tanto puede ser evaluado permanentemente.Esta evaluacin permitir, corregir o efectuar cambios de ingeniera y de mejoramiento en los procesos productivos

5. OBJETIVOS Y METAS

5.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo de nuestro Plan de Manejo Ambiental es desarrollar e implementar una poltica y objetivos que minimicen los impactos ambientales que podran generarse como resultado de la ejecucin de proyectos, evitando as alterar los parmetros medioambientales de la zona de impacto, es decir, controlar y reducir, en lo posible, los impactos negativos y mejorar la calidad de vida y/o medioambiente con los impactos positivos.

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

a. Identificar los aspectos ambientales asociados a nuestra operacin, el impacto que causan e implementar controles necesarios para reducir y/o mitigar estos.

b. Desarrollar implementar, mantener y mejorar los controles en concordancia con nuestras actividades para as reducir los impactos resultantes de nuestras actividades.

c. Obtener una conformidad de 95% de CPI para el presente ao.

d. Compromiso de mejora continua y prevencin de la contaminacin para obtener la conformidad de nuestros clientes, siguiendo sus reglamentos impuestos.

e. Lograr un 3% de reportes de incidentes ambientales en relacin al nmero de trabajadores.

f. Incrementar la Presencia en campo por parte del Supervisor de Medio Ambiente.

g. Mejorar la calidad de servicio sin descuidar el tema ambiental.

6. DEFINICION Y TERMINOS

5. 6. 7. 7.1. Aspecto Ambiental: elementos de las actividades, productos o servicios de JUCASA E.I.R.L. que pueden interactuar con el medio ambiente.7.2. Aspecto Ambiental Significativo (AAS): Elemento de las actividades, productos o servicios de JUCASA E.I.R.L., que tienen o pueden tener un mayor impacto ambiental que el resto de los aspectos ambientales generados. En consecuencia, aquellos aspectos ambientales en los cuales, alguno de sus impactos tiene una significancia alta.7.3. Derrames: Todo escape o cada de un material o producto qumico peligroso fuera de los sistemas de contencin durante su transporte, uso y/o almacenamiento. Todo derrame es considerado como un incidente ambiental, por lo que tambin debe considerarse su reporte e investigacin.7.4. Impacto Ambiental: cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de JUCASA E.I.R.L.7.5. Impacto Ambiental Significativo: Impacto ambiental generado por un aspecto ambiental significativo.7.6. Productos no peligrosos: Abarrotes, alimentos, materiales de construccin (no impregnados con qumicos), residuos de tecnoport, envolturas de golosinas y dems residuos similares.7.7. Residuos Peligrosos: Aqullos que por sus caractersticas o el manejo al que son o van a ser sometidos representan un riesgo significativo para la salud o el ambiente. Se considerarn peligrosos los que presenten por lo menos una de las siguientes caractersticas: auto combustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad

7. LIDERZGO Y COMPROMISO

La Gerencia General basa la gestin de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, manteniendo un ambiente de trabajo seguro y saludable en concordancia con los requisitos legislativos e incentivando a todos los trabajadores, en el compromiso de control de riesgo Ambiental, as como el cumplimiento de la poltica de JUCASA E.I.R.L. a travs del ejercicio de un slido liderazgo. La gerencia demuestra su liderazgo y compromiso con lo siguiente:

1.- Estando comprometido con los esfuerzos de Seguridad Ambiental de la organizacin.2.- Administrando la Seguridad Ambiental de la misma forma que administra la productividad, calidad y seguridad ocupacional3.- Integrando la seguridad, la salud ocupacional y Gestin Ambiental en todas las funciones de la organizacin, incluyendo el planeamiento estratgico.4.- Involucrndose personalmente en el esfuerzo de la Seguridad Ambiental.5.- Asumiendo su responsabilidad por la Seguridad Ambiental con un apoyo visible.6.- Liderando y predicando con el ejemplo, determinando la responsabilidad en todos los niveles.7.- As mismo la gerencia inspeccionar como parte de sus responsabilidades, las operaciones en forma peridica, oportunidad en la cual efectuar inspecciones de seguridad ocupacional y ambiental en conjunto con los supervisores o responsables del rea y mantendr reuniones con ellos.

8. RESPONSABILIDADESLa ejecucin de proyectos ser un esfuerzo del grupo de tareas compuesto por el equipo designado de JUCASA E.I.R.L. Cada miembro del equipo del proyecto es responsable de atenerse a la ley y los reglamentos que se han establecido para cumplir con los requerimientos del proyecto acerca del Medio Ambiente. Todo el personal en el sitio comparte la responsabilidad de realizar su trabajo de acuerdo con las normas pertinentes y los requerimientos del PMA.

La proteccin del Medio Ambiente no es una tarea que se debe asignar a una persona o rea en especial, sino que es tarea de cada uno de los colaboradores de la empresa.

8. 9. 9.1. Gerente General, Gerente de Operaciones, Gerente administrativo: Proporcionar los recursos y soporte necesario en sus respectivas direcciones, con el fin de garantizar el cumplimiento del plan ambiental.

9.2. Seguridad, Salud Ocupacional y Gestin Ambiental:

Revisa peridicamente para evaluar la implementacin y desviaciones del Plan de Manejo Ambiental. Asegura que las Gerencias estn informadas acerca del progreso sobre los programas, incidentes ambientales, inspecciones, auditoras externas, etc. Provee asesora proactiva a las reas establecidas en los proyectos que les competen, incidiendo en el entrenamiento ambiental e incrementando los niveles de compromiso ambiental de los empleados, empresas especializadas y proveedores. Responsable del cumplimiento de los requerimientos del Medio Ambiente en el sitio, la ejecucin del PMA, y de comunicar a todo el personal del Proyecto en el sitio cules son los requerimientos del Medio Ambiente para el Proyecto. Desarrolla al personal de Medio Ambiente Se asegura de solicitar la asignacin de presupuesto ambiental en todas las gerencias de la organizacin Es responsable del desarrollo e implementacin del Plan de Manejo Ambiental del Proyecto. As mismo exigirn su cumplimiento de este y del cliente. Realizar una inspeccin ambiental, mnimo, una vez por mes.

9.3. El Supervisor PdP/Ambiental.

El personal Ambiental ser responsable de la compilacin, monitoreo y actualizacin (tanto como cambien las condiciones del lugar o estatutos) de los planes de manejo ambiental del lugar de obra especifico, y para ser revisado por todas las reas involucradas. As mismo adecuara y aplicara el PMA del cliente. Es su responsabilidad entrenar y capacitar a todo los trabajadores en la seguridad y conservacin del Medio Ambiente. Coordinara conjuntamente con el Supervisor de obra encargado, las actividades a realizar. Poner en prctica el PMA en forma diaria y actualizar los compromisos establecidos por la matriz para dirigir los requerimientos nuevos o modificados. Documentar las actividades del cumplimiento del medio ambiente para todos los componentes del proyecto en reas que requieren control. Determinar los procedimientos especficos donde sean necesarios (tales como la accin apropiada ante un derrame) los cuales estn basados en los procedimientos perfilados en este PMA. Mantener el inventario de materiales peligrosos con el propsito de identificar los desechos peligrosos generados por la construccin. Dirigir sesiones de entrenamiento sobre el conocimiento del medio ambiente para el personal de Obra y apoyar los esfuerzos de los colaboradores en materia del cuidado del medio ambiente.

9.4. Supervisores y Trabajadores.

Los supervisores sern responsables que su personal a cargo cumplan con el Plan de manejo Ambiental, tanto el de la empresa como la del cliente, exigiendo su cumplimiento. Todos los colaboradores sern responsables de mantener su lugar de trabajo limpio y ordenado, as como evitar contaminar al medio Ambiente arrojando desperdicios fuera del lugar asignado colocados para el efecto. La realizacin de todas las actividades con el adecuado cuidado y atencin para evitar impactos en el medio ambiente. Todos los colaboradores debe reportar inmediatamente cualquier peligro actual o potencial, incidente y/o accidente ambiental, a su supervisor inmediato.

10. IMPLEMENTACION Y CONTROL DE CUMPLIENTO DEL PROGRAMA.

La implementacin del plan estar a cargo del rea de PdP de JUCASA E.I.R.L. en conjunto con LOS supervisores y el personal, siendo PdP el responsable de su seguimiento y su cumplimiento. Una vez identificada alguna deficiencia dentro de este programa, debe ser reportada inmediatamente e instaurar las acciones correctivas inmediatas

11. CAPACITACION

Preparar al trabajador respecto a las medidas de control de los aspectos ambientales y reduccin y/o mitigacin de los impactos ambientales, necesarios para hacer un trabajo bien hecho.

La capacitacin se realizar en las diferentes entidades que estn destinadas para este fin y cuando sea necesario se proceder a realizar entrenamiento o retroalimentacin, en las mismas reas de trabajo siempre bajo la supervisin y monitoreo del supervisor del rea as como del entrenador.Capacitacin para un trabajador Nuevo es la capacitacin mnima que un trabajador debe recibir antes de ingresar a su puesto de trabajo, bajo la responsabilidad del supervisor inmediato.Trabajador transferidos internamente: Cuando los trabajadores sean transferidos internamente debern recibir instruccin adecuada antes de ejecutar el trabajo o tarea.

12. INSPECCIONES, AUDITORIAS Y CONTROLES

Las inspecciones son visitas a diferentes reas de trabajo a fin de localizar situaciones de riesgo o procesos peligrosos para el medio ambiente. Cumplen un rol de vigilancia.

Las inspecciones son parte de la evaluacin del CPI de la gerencia, su cumplimiento es obligatorio y todos los supervisores se hacen cargo de inspeccionar sus respectivas reas de trabajo.

El supervisor PdP o supervisor a cargo realizar inspecciones, 1 ves al mes como mnimo, de manera programada, en las diferentes zonas de la operacin.

13. IMPLEMENTACION PARA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE

Todos queremos vivir en un ambiente sano en donde exista una armona entre el medio ambiente y nuestras actividades con responsabilidad. Para nuestra campaa para proteger el medio ambiente y aprovechar de manera adecuada los recursos de la naturaleza, es un deber de todos aplicar la teora de las 3Rs: reducir, reutilizar y reciclar para ello se tiene un cdigo de colores para poder separar los desechos de acuerdo a su procedencia o composicin. Otra actividad importante para proteger el medio ambiente es el manejo adecuado de desechos de artculos como los muebles, las partes de equipos, y los materiales de construccin, tambin constituyen artefactos que muchas veces son desechados en forma inapropiada. Respecto a este manejo JUCASA E.I.R.L. se acoplara a Gestin Ambiental implementada por nuestro cliente MYSRL, siguiendo adecuada y oportunamente su procedimiento de manejo de residuos.

La mejor manera de proteger el medio ambiente que nos rodea es educar al personal sobre la responsabilidad de reciclar, recolectar la basura apropiadamente y manejar en forma adecuada los materiales de desecho tanto peligrosos como no peligrosos que contaminan el ambiente.

14. MANEJO DE DERRAMES

Se asumirn las medidas preventivas y correctivas impuestas en los procedimientos brindados por el cliente MYSRL tales como: ENV-ENV PR-001 Manejo de Derrames, ENV-ENV PR-055 Manejo de residuos no peligrosos, ENV-ENV PR-060 Manejo de residuos peligrosos, MA-PA-005 Sistemas de contencin, MA-PA-023 Manejo de productos Qumicos, MA-PA-029 Manejo de Hidrocarburos para asegurarse (a travs del personal correspondiente) de su estricto cumplimiento, resolucin de dudas al personal, capacitacin e informacin cuando sea necesario. Resaltando y enfatizando la cultura de prevencin.

15. IDENTIFICACION DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

Para la identificacin de aspectos e impactos ambientales estar a cargo del rea de PdP, quienes evaluaran, controlaran, reducirn y/o mitigaran los aspectos ambientales asociados a nuestras actividades y sus respectivos impactos resultantes; descritos de forma clara en la matriz, donde de acuerdo a los criterios de evaluacin para cada actividad se determina el grado de significancia y se implementan controles.

16. PREPARACION Y RESPUESTA A EMERGENCIAS AMBIENTALES

La respuesta a emergencias ambientales es importante en nuestras operaciones por lo que nos describe la manera correcta de cmo actuar ante una situacin potencial de dao al ambiente, a quien se debe comunicar y como es la transmisin de informacin respecto al hecho ocurrido. Se cuenta con un Plan de respuesta a Emergencias Ambientales descrito adecuadamente para su cumplimiento en estos casos.La respuesta ante un incidente/accidente ambiental se encuentra definida en el Flujograma frente a la ocurrencia de un incidente /accidente ambiental.

Flujograma de respuesta en caso una ocurrencia de un incidente ambiental.Reporte al centro de control de seguridad: 976 222222Ocurre el incidente

Reporte del incidente ambiental: Al Supervisor de medio ambiente y/o al superior inmediato.Identificar fuentes

Se ejecuta las correcciones (realizar limpieza, reduccin o mitigacin del impacto, en cuerdo con el supervisor de medio ambiente) si ello resulta seguro, de lo contrario esperar a personal especializado.

Evaluacin del nivel de consecuencuencia

El supervisor ambiental verifica y da conformidad a la correccin realizada, tareas de control, limpieza y remediacin

Amerita realizar un tratamiento deNo Conformidad

SI

NO

Presentar el reporte del incidente ambiental dentro de las 24 horas de ocurrido el incidente

FINRealizar el tratamiento de no conformidad

17. CAMPAAS DE MEDIO AMBIENTEEs necesario implementar actividades para fomentar el establecimiento de actitudes favorables al medio ambiente en las esferas de la energa, el transporte, la gestin de los recursos hdricos y la agricultura. Por tal motivo en JUCASA E.I.R.L., contamos con un programa de campaas medioambientales que se enfocan en la concientizacin y sensibilizacin de nuestros colaboradores, para el cuidado del medio ambiente y la mejora continua de nuestras acciones como JUCASA con respecto al medio ambiente.

Pgina 2 de 8