Plan de Gobierno 2016 - 2019 concertado con la comunidad por el Dr. Pablo John Trujillo

12
 UNIDOS POR OPORAPA Programa de gobierno del candidato PABLO JOHN TRUJILLO MOTTA Para la Alcaldía Municipal de Oporapa Huila 2016-2019 Por el Partido Cambio Radical  Al inscribir mi nombre como candidato a la alcaldía del municipio de Oporapa Huila, para el periodo 2016-2019, en cumplimiento del mandato constitucional sobre el voto programático, someto a consideración de los Oporapenses el presente programa de gobierno. Durante los últimos años, el municipio de Oporapa no ha sido objeto de grandes trasformaciones, situación que resulta inquietante y expone la necesidad urgente de presentar propuestas e iniciativas que durante mi gobierno se impulsarán de manera decidida para que cada uno de los habitantes puedan disfrutar de un municipio incluyente, emprendedor, productivo, con más oportunidades de empleo, con educación, salud, cultura y recreación para todos y todas, y con un ambiente sano. Para alcanzar estos objetivos, nuestro gobierno tendrá como prioridad las políticas públicas dirigidas a lograr la atención de los derechos fundamentales y necesidades básicas de la población en general, haciendo de Oporapa un municipio cívico y participativo, donde se pueda construir un espacio de vida, en el cual reine la equidad, la igualdad de oportunidades reales, el disfrute de los derechos, en una dinámica de realización personal y colectiva, la conservación del patrimonio natural y cultural y el apoyo a las iniciativas productivas. Desde este momento me comprometo de manera conjunta con mi equipo de trabajo realizara una gestión pública transparente, participativa y honesta, que tome las decisiones sobre la mesa y en donde se rechacen las viejas prácticas clientelistas y corruptas. Mi campaña y mi gobierno están abiertos a la participación de todos los sectores políticos y sociales, mujeres, jóvenes, campesinos, sin distinción de clases, raza o religión, que se identifiquen con el presente programa, comprendido en las siguientes líneas estratégicas:

description

Plan de Gobierno 2016 - 2019 concertado con la comunidad por el Dr. Pablo John Trujillo candidato a la Alcaldía del Pesebre del Huila [ Municipio de Oporapa ] con aval del Partido Cambio Radical

Transcript of Plan de Gobierno 2016 - 2019 concertado con la comunidad por el Dr. Pablo John Trujillo

  • UNIDOS POR OPORAPA

    Programa de gobierno del candidato

    PABLO JOHN TRUJILLO MOTTA

    Para la Alcalda Municipal de Oporapa Huila 2016-2019

    Por el Partido Cambio Radical

    Al inscribir mi nombre como candidato a la alcalda del municipio de Oporapa

    Huila, para el periodo 2016-2019, en cumplimiento del mandato constitucional

    sobre el voto programtico, someto a consideracin de los Oporapenses el

    presente programa de gobierno.

    Durante los ltimos aos, el municipio de Oporapa no ha sido objeto de grandes

    trasformaciones, situacin que resulta inquietante y expone la necesidad urgente

    de presentar propuestas e iniciativas que durante mi gobierno se impulsarn de

    manera decidida para que cada uno de los habitantes puedan disfrutar de un

    municipio incluyente, emprendedor, productivo, con ms oportunidades de

    empleo, con educacin, salud, cultura y recreacin para todos y todas, y con un

    ambiente sano.

    Para alcanzar estos objetivos, nuestro gobierno tendr como prioridad las polticas

    pblicas dirigidas a lograr la atencin de los derechos fundamentales y

    necesidades bsicas de la poblacin en general, haciendo de Oporapa un

    municipio cvico y participativo, donde se pueda construir un espacio de vida, en el

    cual reine la equidad, la igualdad de oportunidades reales, el disfrute de los

    derechos, en una dinmica de realizacin personal y colectiva, la conservacin del

    patrimonio natural y cultural y el apoyo a las iniciativas productivas.

    Desde este momento me comprometo de manera conjunta con mi equipo de

    trabajo realizara una gestin pblica transparente, participativa y honesta, que

    tome las decisiones sobre la mesa y en donde se rechacen las viejas prcticas

    clientelistas y corruptas. Mi campaa y mi gobierno estn abiertos a la

    participacin de todos los sectores polticos y sociales, mujeres, jvenes,

    campesinos, sin distincin de clases, raza o religin, que se identifiquen con el

    presente programa, comprendido en las siguientes lneas estratgicas:

  • 1. TODOS CON DERECHOS

    Adelantaremos polticas pblicas y acciones integrales para vivir mejor mediante la

    materializacin de los derechos fundamentales, en trminos de disponibilidad,

    acceso, permanencia, calidad y pertinencia.

    EDUCACION Y CULTURA

    La educacin es un derecho que permite la inclusin social, es base para el

    desarrollo democrtico, social y econmico, y es el medio ms adecuado para

    formar a los ciudadanos y ciudadanas. Con la finalidad de garantizar la realizacin

    efectiva de este derecho proponemos:

    Garantizar infraestructura educativa de buena calidad en todo el municipio,

    adelantaremos programas de construccin y mejoramiento de los

    establecimientos existentes.

    Fortalecer la formacin tcnica, mediante la introduccin de programas de

    educacin tcnica en el currculo de la educacin media, a travs de la

    articulacin de las instituciones educativas como el, SENA etc.

    Buscaremos la continuidad de convenios con universidades, para facilitar el

    acceso a la educacin superior a los estudiantes con mejores puntajes

    ICFES. Igualmente la continuidad de programas de atencin a la primera

    infancia.

    Extenderemos la educacin gratuita en los niveles: primaria bsica y media

    y seguiremos apoyando el programa de comedores escolares.

    Mejoramiento la cobertura y calidad de la educacin.

    Continuaremos con el mejoramiento de las condiciones de enseanza y

    aprendizaje

    Dotar promocionar la biblioteca Municipal.

    Apoyar a los nios, nias y adolescentes en situacin de discapacidad, en

    edad escolar garantizando el acceso a la educacin a travs de

    instituciones especializadas.

    ofertar oportunidades educativas y culturales en tiempo libre para que los

    estudiantes dediquen ms tiempo al aprendizaje y al esparcimiento sano.

    Crear y fortalecer la oficina de cultura y recreacin.

    Implementar un plan integral de desarrollo tecnolgico, el cual permitir la

    creacin de un municipio con las siguientes ventajas tecnolgicas:

  • Tramites en line enmarcados en los estndares del programa Gobierno en

    lnea

    Puntos de conectividad de alta velocidad:

    Bibliotecas Virtuales.

    Cursos virtuales emitidos en cada Biblioteca Virtual

    Programas para generar espacios para la implementacin de tecnologas

    innovadoras que permitan optimizar la produccin agrcola.

    SALUD:

    La salud un derecho Fundamental y por lo tanto un componente esencial en la

    calidad de vida de los ciudadanos, es por esto que nuestra propuesta se orienta

    a la promocin de estilos de vida saludables, la prevencin de las enfermedades,

    su deteccin temprana.

    mejorar el sistema de atencin, promocin, prevencin, calidad y

    fortalecimiento en salud.

    Se pondr en marcha programas de brigadas mviles en salud para la

    poblacin de los sectores rurales.

    Realizaremos adecuaciones a la infraestructura de los puestos de Salud

    ubicados en la zona rural.

    Generaremos nuevos equipamientos para responder a la demanda

    creciente de la poblacin y actualizaremos la tecnologa como pilar

    fundamental para brindar atencin con calidad y oportunidad.

    Se har nfasis en la proteccin especfica delos grupos en riesgo,

    menores de cinco aos, gestantes, adolescentes adulto mayor y personas

    con discapacidad, para lograr la consolidacin de la estrategia de atencin

    primaria en salud con enfoque en el mbito familiar, escolar y ambiental.

    Trabajaremos por el aseguramiento universal de la poblacin, garantizando

    el acceso, por los que se trabajara en la actualizacin de las bases de datos

    relacionados.

    Continuaremos mejorando los indicadores de calidad de vida del milenio,

    para disminuir la mortalidad infantil, la mortalidad perinatal y materna, la

    mortalidad por enfermedades infectocontagiosas e incrementaremos la

    cobertura de vacunacin efectiva.

    Implementaremos campaas de salud mental, para que mediante

    estrategias impactantes, logremos prevenir el consumo de alcohol y

    sustancias psicoactivas, principalmente en los adolescentes y jvenes.

  • INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD:

    Los derechos de los nios, nias y adolescentes prevalecen sobre los derechos de

    los dems, de tal manera que nuestro gobierno se centrara en garantizar las

    condiciones para lograr que nios, nias y adolescentes tengan una vida feliz y

    digna, con plena garanta de sus derechos.

    Fortaleceremos los programas de prevencin del embarazo no deseado,

    principalmente en la adolescencia, as como la atencin integral a las

    madres gestantes lactantes.

    Aumento de la cobertura de la educacin inicial y las tendientes a la

    erradicacin de la mortalidad evitable en la primera infancia.

    Implementaremos programas tendientes a fortalecer la red de erradicacin

    de trabajo infantil, as como la lucha frontal contra todas las formas de

    prostitucin y abuso sexual de menores.

    Continuaremos fortaleciendo los programas vigentes (familias en accin,

    hogares bienestar, De cero a siempre, PAIPI, etc.)

    ADULTO MAYOR

    Ayudar a las personas que no se encuentran en capacidad de trabajar es un

    compromiso de un proyecto, que quiere avanzar en equidad social mediante

    condiciones de vida digna para todos, entre ellos las personas de la tercera edad,

    para esto:

    Construiremos polticas pblicas de atencin integral al adulto mayor,

    tratando de ampliar la cobertura de subsidios existentes y el pago puntual.

    Continuidad con los programas de alimentacin, servicios de salud,

    recreacin, esparcimiento, actividades culturales y el aprovechamiento del

    tiempo libre.

    Mejorar la calidad de vida del adulto mayor.

    POBLACION VULNERABLE

    Implementaremos una poltica pblica integral para la poblacin en

    situacin de discapacidad tendiente al mejoramiento de su calidad de vida,

    mejorando su estado de salud, con apoyos especficos en los mbitos

  • socio-familiar y bio-social. Se avanzara en la adaptacin a sus necesidades

    de los equipamientos pblicos.

    Especial atencin se brindara a la poblacin desplazada por la violencia,

    atenderemos sus reclamos y necesidades.

    fomento de la participacin de poblacin en condiciones de discapacidad en

    los eventos culturales y deportivos a nivel municipal y departamental.

    EQUIDAD DE GNERO

    La pobreza y violencia son dos situaciones que afectan de gran manera a las

    mujeres, nias y jvenes y sus causas radican en patrones de subordinacin

    econmica, no reconocimiento y apata a lo femenino. Por lo anterior:

    Avanzaremos en la implementacin de la igualdad de oportunidades y

    acceso de las mujeres en las entidades locales.

    Fortalecimiento y apoyo a las organizaciones de mujeres trabajadoras,

    madres cabeza de familia y lderes comunitarios.

    Implementaremos programas de salud mental encaminados a lograr

    reconocimiento, garanta y restitucin de los derechos de las mujeres.

    Reactivaremos y pondremos en marcha el concejo comunitario de mujeres.

    DEPORTE Y RECREACION

    El deporte est consagrado en la constitucin poltica en el Articulo 52 El ejercicio

    del deporte, sus manifestaciones recreativas, competitivas y autctonas tienen

    como funcin la formacin integral de las personas, preservar y desarrollar una

    mejor salud en el ser humano. El deporte y la recreacin, forman parte de la

    educacin y constituyen gasto pblico social. Se reconoce el derecho de todas las

    personas a la recreacin, a la prctica del deporte y al aprovechamiento del

    tiempo libre. El Estado fomentar estas actividades e inspeccionar, vigilar y

    controlar las organizaciones deportivas y recreativas cuya estructura y propiedad

    debern ser democrticas. A pesar de lo anterior en el municipio es evidente la

    falta de promocin del deporte y de escenarios deportivos.

    Por lo anterior en mi gobierno:

    Fomentaremos el acceso, la formacin, prctica y disfrute de las diferentes

    disciplinas deportivas en todos los grupos etarios y gneros, mediante la

    creacin de las escuelas de formacin deportiva.

    Promoveremos las olimpiadas comunales.

  • Garantizaremos el uso racional y eficiente de la infraestructura y dotacin

    deportiva del municipio para que est al servicio de la gente.

    Remodelacin y adecuaciones a los escenarios deportivos.

    Reactivacin de la oficina del Inder Municipal.

    PARTICIPACION COMUNITARIA

    Fomentaremos estrategias de estmulos a las juntas de accin comunal y

    organizaciones legalmente constituidas.

    Aplicaremos un modelo de evaluacin a la comunidad en general y por

    conducto de las juntas de accin comunal, para medir la percepcin de la

    gestin y desempeo de la administracin por parte de la poblacin.

    Reactivacin de los concejos municipales de juventud.

    Fomentaremos las mingas comunitarias en la zona urbana y rural del

    municipio, con la finalidad de adelantar y ejecutar proyectos y actividades.

    Se fortalecer el control social y poltico para el cumplimiento de los pactos

    sociales.

    Propenderemos por un ejercicio poltico donde la ciudadana, organizada

    autnomamente, incida en las determinaciones que conciernen a la

    formulacin, ejecucin y control de las polticas pblicas.

    Fomentaremos los concejos comunales.

    2. CALIDAD DE VIDA.

    VIAS Y ESPACIO PULICO

    Realizaremos un censo vial, con la finalidad de actualizar y complementar

    el mapa vial municipal, y determinar la cantidad y calidad de las vas que

    existen en el municipio para definir criterios de construccin y

    mantenimiento de vas.

    Formularemos acciones que estn orientadas al mejoramiento y apertura

    de infraestructura vial de la zona rural y urbana que nos permitan tener una

    mayor integracin entre las comunidades veredales y casco urbano.

    Financiaremos la construccin de puentes, alcantarillados y pontones.

    Promoveremos el incremento, recuperacin y mantenimiento de reas

    verdes, parques y zonas de interaccin social.

  • El espacio pblico pertenece al ciudadano y como tal, no puede ser

    privatizado. Las soluciones a la invasin permanente de estas zonas sern

    integrales y con visin social, dando participacin a los actores involucrados

    para que sean sostenibles.

    Se adelantaran mantenimientos preventivos y rutinarios de la malla vial

    existente, realizando convenios con la comunidad y diferentes entes

    gubernamentales (gobernacin del Huila, secretaria de vas e

    infraestructura, federacin de cafeteros, Invias, municipios vecinos).

    Se gestionara ante las entidades del orden nacional y departamental la

    terminacin de las obras de pavimentacin de la va comprendida entre el

    cruce de Saladoblanco hasta el casco urbano del municipio.

    VIVIENDA

    Lideraremos iniciativas para cofinanciar programas de mejoramiento de

    vivienda en el sector urbano y rural, mediante alianzas con el gobierno

    departamental, nacional, cajas de compensacin familiar y organizaciones

    de cooperacin internacional.

    Definiremos polticas de planeacin para la construccin de viviendas que

    cumplan con los requerimientos tcnicos de construccin.

    Realizaremos censos de viviendas cualitativo y cuantitativo para proyectar

    las personas con reales necesidades para el mejoramiento y construccin

    de vivienda mediante un sistema de informacin de la oficina de planeacin.

    Incentivar la construccin de urbanizaciones en el casco urbano.

    AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

    Mejoramiento de la del servicio de acueducto y alcantarillado municipal, con

    la optimizacin del funcionamiento de las redes de tuberas y planta de

    tratamiento de agua potable y de aguas residuales, fortaleceremos la

    oficina de servicios pblicos.

    Aumentar la cobertura de conexin del servicio de acueducto en el sector

    rural mediante herramientas y gestin que aseguren en cada vereda la

    cobertura y calidad.

    Desarrollar considerablemente la cobertura del alcantarillado rural,

    mediante la consecucin de recursos de orden regional, departamental,

    nacional e internacional, la construccin de sistemas de alcantarillado

    (bateras sanitarias) en las veredas del municipio.

  • Organizaremos capacitaciones con los pobladores del municipio, en el

    manejo integral de los residuos slidos que aseguren la calidad de vida

    teniendo un ambiente sano y libre de la contaminacin por basuras.

    Igualmente se educara, capacitara y concientizara a la poblacin sobre la

    separacin en la fuente y el reciclaje ambiental.

    Generar una cultura de ahorro y aprovechamiento del agua mediante la

    educacin y capacitacin.

    Planta de tratamiento de aguas residuales.

    ELECTRIFICACION

    Por intermedio del banco de proyectos que se establecer en la secretaria

    de planeacin municipal, conseguiremos recursos del orden departamental

    y nacional para la ampliacin de redes y electrificacin de las zonas

    urbanas y rurales del municipio.

    Adelantaremos gestiones tendientes a lograr la adecuacin y

    mantenimiento del alumbrado pblico en la zona urbana y rural del

    municipio.

    EQUIPAMENTO MUNICIPAL

    Se adelantara el ajuste, actualizacin y materializacin del esquema de

    ordenamiento territorial municipal.

    Mediante el banco de proyectos, gestionaremos en los rdenes

    departamental y nacional, la consecucin de recursos para la remodelacin

    y adecuacin de la galera y matadero municipal, construccin de hogar de

    paso para adulto mayor

    Organizaremos el transporte pblico del municipio.

    Puesta en marcha de las funciones de trnsito y transporte municipal, la

    elaboracin y construccin del mapa de sealizacin de transito urbano.

    Impulsaremos la generacin de empleo mediante la creacin y

    fortalecimiento de las pequeas y medianas empresas familiares y

    comunitarias del municipio.

    Realizar la formulacin de proyectos para la construccin de la

    infraestructura municipal en el sector rural en sedes de los centros

    educativos, casetas comunales, cerramientos y polideportivos de la zona

    rural, presentados a estamentos de orden regional, departamental y

    nacional como el comit de cafeteros, gobernacin del Huila y entes

  • descentralizados de la nacin, as como otros que desarrollen polticas de

    apoyo a la infraestructura de los municipios.

    En materia de medios de comunicacin pretendemos adecuar, apoyar y

    fortalecer las asociaciones comunitarias de televisin por cable, emisora

    comunitaria y la implementacin de una biblioteca virtual.

    Ampliacin de puntos digitales y fortalecimiento de las herramientas TICS

    3. PRODUCCION, SOSTENIBILIDAD Y COMPETITIVIDAD

    DESARROLLO AGROPECUARIO Y MEDIO AMBIENTE:

    Daremos vida a un acuerdo social por la preservacin del ambiente y la

    proteccin de nuestros recursos naturales. A travs de los mecanismos de

    participacin ciudadana (consulta popular).

    Crear y fortalecer el concejo municipal de desarrollo rural, como escenario

    de participacin ciudadana y comunitaria para la concertacin de la

    planeacin en torno al desarrollo rural del municipio.

    Realizaremos de una manera eficiente el servicio de asistencia tcnica

    agropecuaria acorde a los lineamientos del ministerio de agricultura y a las

    condiciones especficas del municipio.

    Acompaaremos a los agricultores en la identificacin, organizacin,

    asistencia tcnica y ejecucin de los proyectos.

    Gestionar y promulgar por una trasferencia de tecnologa limpia para el

    mejoramiento de la produccin agropecuaria del municipio en coordinacin

    con AGROSUR, INCODER, SENA, Federacin Nacional de Cafeteros,

    INFIHUILA, Comit Municipal de Cafeteros, ICA y otros institutos.

    Asesorar, desarrollar y fomentar la constitucin, funcionamiento y

    promocin de micro y fami-empresas rurales. (agroindustrial,

    comercializacin, produccin)

    Incorporaremos al ejercicio gubernamental nuevas polticas, programas y

    prcticas para la conservacin del ambiente y el desarrollo sostenible.

    Fomentaremos y fortaleceremos el turismo Ecolgico, Religioso y Cultura

    de nuestro municipio.

    Fortalecimiento del SILAP Y COLAP

    Acompaamiento a los diferentes comits que trabajan por el medio

    ambiente en nuestro municipio.

  • Preservar y recuperar los recursos hdricos de nuestro municipio.

    Ampliacin y ejecucin de proyectos gaseoductos.

    4. SEGURIDAD INTEGRAL Y CONVIVENCIA CIUDADANA

    La seguridad es un derecho y condicin esencial para poder ejercer la libertad,

    preservar la vida, la integridad personal y los bienes. Para garantizar la

    materializacin de estos derechos proponemos.

    Se implementaran los planes locales de seguridad, procurando la

    participacin de los sectores pblico y privado, planes de recuperacin del

    espacio pblico.

    Organizar mediante diferentes programas una polica ms cercana a los

    ciudadanos y que genere mayor confianza, gestionaremos el aumento del

    pie de fuerza que permita una mayor presencia y respuesta a las

    necesidades de la comunidad.

    Lideraremos acciones tendientes a superar la violencia intrafamiliar, el

    maltrato infantil, la delincuencia y el desarrollo de una cultura de buen

    trabajo, en los mbitos del cuidado y el amor hacia la infancia, la dignidad y

    el respeto de los adultos mayores, la recreacin, el esparcimiento y la

    expresin artstica y la defensa de los derechos humanos.

    5. GOBERNANDO COMPROMETIDOS

    Las instituciones son la base de la gobernabilidad. El dialogo, la concertacin y la

    efectividad participacin de todos los actores sociales permitirn generar las

    respuestas inmediatas y cercanas a las demandas y necesidades de la poblacin,

    referidas a los derechos tutelados por el Estado. Por tal razn en mi gobierno se

    propone:

    Fomentar el dilogo permanente y la coordinacin efectiva entre todos los

    niveles administrativos y entidades locales, para el desarrollo de los

    programas y la atencin a las necesidades de la poblacin.

    Las empresas de servicios pblicos del municipio sern cada vez ms

    eficientes para el logro de la cobertura total en la prestacin de los

    servicios, con nivel de calidad.

  • Mantendremos el plan de sostenibilidad, eficiencia y pulcritud fiscal,

    fortaleceremos una cultura tributaria que contribuya al desarrollo armnico

    del municipio.

    Se implementar un sistema de quejas y reclamos efectivo y se lograran

    procesos de procesos transparente que permitan consultar y validar en

    tiempo real, la informacin necesaria.

    Actualizaremos nuestro sitio web para que los ciudadanos y ciudadanas

    conozcan las fortalezas de nuestro municipio y se enteren de nuestra

    gestin.

    Fortaleceremos el control interno, el control social y poltico, la rendicin

    peridica de cuentas, as como los procesos de certificacin de calidad;

    todo ello en funcin de brindar servicios excelentes a los habitantes del

    municipio de Oporapa.

    Se implementarn los concejos comunitarios en las zonas urbana y rural,

    con la finalidad de que acompaado de mi equipo de gobierno pueda

    socializar un balance del desempeo de nuestra gestin administrativa,

    agenda que se realizara en coordinacin con los presidentes de las juntas

    de accin comunal.

    MI COMPROMISO

    Luego de haber expresado cada uno de los planteamientos expuestos, solo me

    resta expresar mi compromiso inequvoco de ejecutar durante mi periodo de

    gobierno este programa de gran contenido humano y social, con el que solo

    pretendo hacer del municipio de Oporapa Huila un modelo de municipio moderno,

    amable y solidario.

    Considero que estoy preparado para gobernar el municipio de Oporapa por el

    conocimiento geogrfico, cultural, agrcola y social que tengo del mismo, porque

    he tenido la oportunidad de dialogar con la gente y conozco sus necesidades,

    dificultades, potencialidades, expectativas y sueos, por el amor a mi gente, mi

    cultura y mis costumbres y por mi formacin acadmica, porque mi objetivo una

    vez finalizado el periodo de gobierno es haber construido y forjando un Oporapa

    administrativamente sostenible, moderno, transparente, eficiente, eficaz y ubicado

    en las mejores posiciones de calificacin a nivel departamental. Y as, finalmente

    con la satisfaccin del deber cumplido, poder entregar a mis electores y a la

    poblacin en general un mandato que logro satisfacer todas sus necesidades y

    expectativas.

  • Todas las propuestas contenidas en mi programa son serias, sostenibles y

    cuentan con la financiacin y los recursos necesarios para llevarlos a cabo durante

    los cuatro aos de mi administracin.

    Este programa refleja el compromiso de trabajo para superar las condiciones de

    inequidad y exclusin social y construir entre todos un municipio competitivo,

    seguro, sostenible, bello, amable y justo.

    PABLO JOHN TRUJILLO MOTTA

    Candidato a la Alcalda de Oporapa

    C.C. 83.218.746 expedida en Oporapa Huila