PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS · ... esto se evidencia a través de las actividades formadoras...

21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad” Código: FA 01 Fecha: 18/01/17 Plan de Área Versión: 02 Jefe de área: Yudy Katherine Rodríguez Maldonado PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS COMPONENTE: TALENTO HUMANO AREA: Educación Artística y Cultural CICLO: IV GRADOS: - GRADOS: 8º - 9º. Año: 2017

Transcript of PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS · ... esto se evidencia a través de las actividades formadoras...

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

Jefe de área: Yudy Katherine Rodríguez Maldonado

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

COMPONENTE: TALENTO HUMANO

AREA: Educación Artística y Cultural

CICLO: IV

GRADOS: - GRADOS: 8º - 9º.

Año: 2017

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 HORAS INTENSIDAD HORARIA POR PERÍODO: 20 HORAS

INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 80 HORAS

DOCENTES PARTICIPANTES

Nombre Grado Correo

Yudy Katherine Rodríguez Maldonado 8° 9°

[email protected]

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

JUSTIFICACIÓN

El área de Educación Artística y Cultural, es importante para favorecer el desarrollo integral de los estudiantes, ya que facilita estabilizar la vida

emotiva de los niños y adolescentes, desarrollando competencias y habilidades que favorecen la autoestima y acciones que propendan la resolución

de problemas de una manera creativa, sensibilizando y expresando manifestaciones a través del arte.

La escuela es un espacio determinante para fortalecer valores morales, cívicos y éticos en el entorno educativo y en la vida diaria, y desde el área de

Educación Artística y Cultural, esto se evidencia a través de las actividades formadoras del ser.

Para el desarrollo integral de los educandos, es fundamental facilitar los espacios, recursos y la libertad de comunicar por medio de las diferentes

expresiones artísticas, los sentimientos, las alegrías, tristezas y muchas otras emociones que llevarán al estudiante a formar su personalidad con

criterio propio en beneficio de la comunidad y de la sociedad.

La enseñanza de esta área complementa el proceso educativo, desarrollando las destrezas básicas del ser para mejorar en las distintas áreas del

conocimiento, fomentando la curiosidad en el estudiante, fortaleciendo las metas personales, y profundizando en la perseverancia, optimizando la

disciplina, las destrezas del autocontrol y una buena actitud para solucionar los conflictos que se presentan en el ambiente escolar.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

DIAGNÓSTICO

El área de Educación Artística y Cultural en los grados de 6° a 9° de Educación Básica Secundaria, es de gran interés para los estudiantes de la

institución Educativa El triunfo Santa Teresa, ya que facilita el desarrollo de la expresión de ideas, habilidades, destrezas, imaginación, pensamiento

crítico, pensamiento curioso, canalización de talentos, libertad de expresión, entre otros.

Los educandos demuestran interés por las diferentes formas de expresión del arte, porque por medio de éstas pueden fortalecer sus habilidades

creativas, comunicativas, imaginativas, la capacidad de concentración, de manejo de las emociones y el trabajo en equipo. Las anteriores son

fortalezas que se evidencian en el trabajo artístico.

A pesar de que el área es significativa para los estudiantes, se encuentran algunas falencias tales como: el manejo de la regla, el coloreado, la

participación colectiva, la caligrafía, el uso adecuado de los materiales de trabajo y en algunos casos la disposición.

Por lo anterior el área de Educación Artística y Cultural en básica secundaria cumple con los objetivos propuestos a nivel institucional en cada grado y

de acuerdo al PEI que en resumen es fortalecer el gusto por el arte.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

MARCO LEGAL

FINES DE LA EDUCACIÓN

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollará atendiendo a los siguientes fines:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de

formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia,

solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios;

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante

la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo de1 saber.

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país como fundamento de la unidad nacional y de su

identidad.

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en

sus diferentes manifestaciones;

8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con

Latinoamérica y el Caribe.

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento

cultural y de la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico

del país.

10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los

recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación;

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo como fundamento del

desarrollo individual y social.

12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la

recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del

país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

OBJETIVOS

Objetivos generales de la Educación Básica

Son objetivos generales de la educación básica:

a. Propiciar una formación general mediante el acceso de manera crítica y creativa, al conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus

relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superiores del proceso educativo y para su

vinculación con la sociedad y el trabajo.

b. Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente.

c. Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, la tecnología y de la vida

cotidiana.

d. Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar los valores propios de la nacionalidad colombiana tales como la solidaridad,

la tolerancia, la democracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua.

e. Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica investigativa.

f. Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano

Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de secundaria

Los cuatro (4) grados subsiguientes de la educación básica que constituyen el ciclo de secundaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes:

a. El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana, así como para

entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua.

b. La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo.

c. El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de

conjuntos de operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la

vida cotidiana.

d. El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de los

problemas y la observación experimental.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

e. El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente.

f. La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del conocimiento práctico, y la capacidad para

utilizarla en la solución de problemas.

g. La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de

una función socialmente útil.

h. El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al

análisis de las condiciones actuales de la realidad social.

i. El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las

diversas manifestaciones culturales de los pueblos.

j. La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política y de las relaciones internacionales.

k. La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con los diferentes medios de expresión artística y el conocimiento,

valoración y respeto por los bienes artísticos y culturales.

1. La comprensión. y capacidad de expresarse en una lengua extranjera.

m. La valoración de la salid y de los hábitos relacionados con ella.

n. La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.

n. La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

SELECCIÓN DE ESTANDARES

ENUNCIADO SENSIBILIDAD APRECIACIÓN

ARTÍSTICA COMUNICACIÓN

VERBO ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE

COMPETENCIA

Utilizo

Estímulos, sensaciones, emociones, sentimientos, como recursos que contribuyen a configurar la expresión artística

Conozco

Los recursos expresivos adecuados para expresar impresiones, sentimientos y pensamientos mediante la interpretación musical, escénica o plástica.

Aprecio

Las observaciones y comentarios de mis compañeros y del docente, con respecto de aspectos técnicos o conceptuales de mi trabajo.

Desarrollo Capacidades de análisis de obras complejas, en un amplio repertorio de producciones artísticas

Argumento

Un criterio personal, que me permite valorar mi trabajo y el de mis compañeros según parámetros técnicos, interpretativos, estilísticos y de contextos culturales propios del arte.

Analizo El quehacer y hecho artístico en distintos contextos de la historia.

Elaboro Autónomamente creaciones innovadoras, de forma individual o de colectiva, en el marco de actividades

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

o jornadas culturales en mi comunidad educativa.

Diseño Distintas estrategias para exponer mis producciones Artísticas

Aplico

Con coherencia elementos de carácter conceptual y formal de las artes, planificando mí proceso creativo a partir de las vivencias y conocimientos adquiridos en el contexto del aula.

CLASIFICACIÓN DE ESTANDARES. TAXONOMIA DE BLOOM

CONCEPTUALES SABER

PROCEDIMENTALES HACER

ACTITUDINALES SER

Entiendo las capacidades de análisis de obras complejas, en un amplio repertorio de producciones artísticas de las diferentes regiones culturales

Utilizo estímulos, sensaciones, emociones, sentimientos, como recursos que contribuyen a realizar y a configurar la expresión artística en la actuación.

Me familiarizo y aprecio las observaciones y comentarios de mis compañeros y del docente, con respecto de aspectos técnicos o conceptuales de mi trabajo

Conozco elementos de carácter conceptual y formal de las artes, planificando mi proceso creativo a partir de las vivencias y conocimientos adquiridos en el Contexto del aula.

Aplico los recursos expresivos adecuados para expresar impresiones, sentimientos y pensamientos mediante la interpretación musical, escénica o plástica.

Comprendo y aprecio el quehacer y hecho artístico en distintos Contextos de la historia.

Relaciono la forma y las características de lo que quiero interpretar para darle una mejor interpretación a mis trabajos de escultura

Construyo y argumento un criterio personal, que me permite valorar mi trabajo y el de mis compañeros según parámetros técnicos, interpretativos, estilísticos y de contextos Culturales propios del arte.

Siento interés de los elementos teóricos como la composición, encaje, el color, la perspectiva, que me ayudan a una mejor elaboración de mis trabajos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

ESTÁNDARES POR GRADO Y PERÌODO

GRADO Periodo uno Periodo dos Periodo tres Periodo cuatro

OCTAVO

Comprendo elementos teóricos como la composición, el encaje, el color, la perspectiva, que me ayudan a una mejor elaboración de mis trabajos Conozco elementos de carácter conceptual y formal de las artes, planificando mi proceso creativo a partir de las vivencias y conocimientos adquiridos en el contexto del aula. Caracterizo rasgos específicos de los símbolos que me ayudan a interpretar mejor el mensaje que quiero expresar con las letras

Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en el desarrollo de un trabajo artístico. Relaciono la forma y las características de lo que quiero interpretar para darle una mejor interpretación a mis trabajos de escultura Establezco relaciones entre las demás propuestas para ampliar conceptos

Elaboro un proyecto organizando la información en secuencias lógicas para interpretar una obra de actuación Comprendo el sentido que tiene el uso del espacio y de los movimientos corporales en situaciones comunicativas cotidianas, con el sentido que tienen en obras artísticas. Coordino el movimiento de los gestos para darle más expresión a la interpretación de un personaje

Construyo y argumento un criterio personal, que me permite valorar mi trabajo y el de mis compañeros según parámetros técnicos, interpretativos, estilísticos y de contextos culturales propios del arte. Llevo a cabo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información de varia propuestas artísticas voy a tratar en mi propuesta creativa. Propongo hipótesis de interpretación de obras artísticas conociendo el contexto cultural del otro y lo comparo con el entorno en el que estoy.

NOVENO

Aplico elementos de carácter conceptual y formal de las artes, planificando mi proceso creativo a partir de las vivencias y conocimientos adquiridos en el contexto del aula. Interpreto y clasifico diferentes clases de letras para darle una mayor capacidad de análisis a mis propuestas artísticas Aplico elementos teóricos como la composición, el encaje, el color, la perspectiva, que me ayudan a una mejor elaboración de mis trabajos. Conozco elementos de carácter conceptual y formal de las artes, planificando mi proceso creativo a partir de las vivencias y conocimientos adquiridos en el contexto del aula.

Realizo procedimientos de búsqueda, selección y almacenamiento de información acerca de la temática que voy a tratar en el desarrollo de un trabajo artístico tridimensional Propongo y elaboro trabajos tridimensionales como la maqueta y la escultura elaborando creaciones innovadoras, de forma individual o de colectiva. Relaciono la forma y las características de lo que quiero interpretar para darle una mejor interpretación a mis trabajos de escultura

Evidencio que las variantes expresivas me den un sentido personal a mis propuestas de expresión corporal Aplico el sentido que tiene el uso del espacio y de los movimientos corporales en situaciones comunicativas cotidianas, con el sentido que tienen en obras artísticas. Conozco, selecciono y aplico los recursos expresivos adecuados para expresar impresiones, sentimientos y pensamientos mediante la interpretación musical, escénica o plástica.

Analizo, comprendo y aprecio el quehacer y hecho artístico en distintos contextos de la historia Construyo y argumento un criterio personal, que me permite valorar mi trabajo y el de mis compañeros según parámetros técnicos, interpretativos, estilísticos y de contextos culturales propios del arte. Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mi entorno

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

PLAN DE ÁREA

META

Al finalizar el ciclo 4 en el grado octavo y noveno, los estudiantes de la Institución Educativa El Triunfo Santa Teresa, estarán en capacidad de aplicar, plantear, comprender y expresar un sentido a sus producciones realizadas desde diferentes lenguajes artísticos. Como el dibujo, la escultura, la actuación y la historia del arte

Objetivo específico del grado: 8

Al finalizar el ciclo 4 en el grado octavo, los estudiantes de la Institución Educativa El Triunfo Santa Teresa, estarán en capacidad de aplicar, plantear, comprender y expresar un sentido a sus producciones realizadas desde diferentes lenguajes artísticos. Como el dibujo, la escultura, la actuación y la historia del arte

Objetivo específico del grado: 9

Al finalizar el ciclo cuatro en el grado 9° los estudiantes de la Institución Educativa El Triunfo Santa Teresa estarán en capacidad de expresar y comunicar pensamientos, vivencias, sentimientos y emociones mediante el conocimiento de los lenguajes artísticos y el uso de técnicas, materiales, instrumentos y objetos

Competencias del componente

AUTONOMÍA

Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas.

AXIOLOGÍA

Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social.

RELACIONES INTRA E INTERPERSONAL

Demuestra interés en participar y construir individual y colectivamente su proyecto de vida.

RELACIÓN CON LA TRANSCENDENCIA

Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias, contribuyendo a una sana convivencia.

PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO

Analiza de forma crítico reflexiva las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve.

CREATIVIDAD SOCIALES Y CIUDADANAS

Nivel de desarrollo de la competencia

N1

Identificar las diferentes manifestaciones culturales del medio en que se vive.

Enunciar en los actos de significación y comunicación Los conocimientos previos que tiene de su entorno escolar, familiar, social y cultural.

Seleccionar diversas alternativas de materiales para elaborar un trabajo.

relacionar en los trabajos de composición una referencia sobre las diferentes

Comunicar los procesos de la elaboración de trabajos surgidos de la experiencia.

N2

Explicar los procesos que llevaron a la materialización de un proyecto

Asociar en los actos de significación y comunicación los conocimientos previos que tiene de su entorno escolar, familiar,

Comprender e interpretar diversos tipos de obras de arte

Definir en los procesos creativos el aporte que representa la experiencia

Explicar los procesos que surgen de la experiencia del análisis de algunas obras

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

social y cultural.

N3

Descubrir en las manifestaciones corporales otra forma de expresarse.

Emplear en los actos de significación y comunicación los Conocimientos previos que tiene de su entorno escolar, familiar, social y cultural.

Relacionar diversos tipos de ayudas técnicas para el desarrollo de una obra artística (teatro, música, pintura, etc.)

Aplicar en los trabajos de artística la experiencia en el análisis de obras y del conocimiento directo de algunas.

Determinar los procesos que surgen de la experiencia del análisis de algunas obras

N4

Estructurar proyectos que lleven a la mejor utilización del tiempo libre del medio en que vive.

Categorizar en los actos de significación y comunicación los conocimientos previos que tiene de su entorno escolar, familiar, social y cultural.

Analizar obras de arte de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de su capacidad crítica y creativa.

Comparar obras artísticas de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de su capacidad crítica y creativa.

Identificar los procesos que surgen de la experiencia del análisis de algunas obras

N5

Clasificar los procesos que llevan a una mejor convivencia en la elaboración de mensajes artísticos

Expresar en los actos de significación y comunicación los Conocimientos previos que tiene de su entorno escolar, familiar, social y cultural.

Escoger diversos tipos de expresiones artísticas, para establecer sus diferencias internas y clasificarlos en sus respectivos contextos.

Comprender obras artísticas de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de su capacidad crítica y creativa.

Clasificar los procesos los procesos que surgen de la experiencia del análisis de algunas obras

N6

Relacionar las diferentes interpretaciones del entorno en diferentes actos Comunicativos.

Modificar la participación de sus actos de comunicación y significación recibidos de su entorno en su cotidianidad.

Relacionar diversos tipos de manifestaciones artísticas para establecer sus diferencias internas y clasificarlos en sus respectivos contextos.

Comprender obras artísticas de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de su capacidad crítica y creativa.

Desarrollar los procesos que surgen de la experiencia del análisis de algunas obras

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

PLANEADORES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO

GRADO 8°

Periodo Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

I

Reconoce y aplica óptimamente las principales características de los instrumentos de cuerda, el pentagrama y la teoría del color demostrando interés por las actividades propuestas.

Reconoce y aplica satisfactoriamente las principales características de los instrumentos de cuerda, el pentagrama y la teoría del color demostrando interés por las actividades propuestas.

Reconoce y aplica básicamente las principales características de los instrumentos de cuerda, el pentagrama y la teoría del color demostrando interés por las actividades propuestas.

Difícilmente reconoce y aplica las principales características de los instrumentos de cuerda, el pentagrama y la teoría del color demostrando interés por las actividades propuestas.

II

Reconoce y aplica óptimamente en sus composiciones los colores pigmento, adyacentes y complementarios, y usa la expresión corporal como medio de expresión, valorando la cultura del país.

Reconoce y aplica satisfactoriamente en sus composiciones los colores pigmento, adyacentes y complementarios, y usa la expresión corporal como medio de expresión, valorando la cultura del país.

Reconoce y aplica básicamente en sus composiciones los colores pigmento, adyacentes y complementarios, y usa la expresión corporal como medio de expresión, valorando la cultura del país.

Difícilmente reconoce y aplica en sus composiciones los colores pigmento, adyacentes y complementarios, y usa la expresión corporal como medio de expresión, valorando la cultura del país.

III

Reconoce y aplica óptimamente en sus composiciones elementos importantes de las culturas azteca, maya e inca, valora el trabajo propio y de sus compañeros.

Reconoce y aplica satisfactoriamente en sus composiciones elementos importantes de las culturas azteca, maya e inca, valora el trabajo propio y de sus compañeros.

Reconoce y aplica básicamente en sus composiciones elementos importantes de las culturas azteca, maya e inca, valora el trabajo propio y de sus compañeros.

Difícilmente reconoce y aplica en sus composiciones elementos importantes de las culturas azteca, maya e inca, valora el trabajo propio y de sus compañeros.

IV

Reconoce y aplica óptimamente en sus composiciones elementos importantes del arte precolombino, valora el trabajo ancestral y enseñanzas.

Reconoce y aplica satisfactoriamente en sus composiciones elementos importantes del arte precolombino, valora el trabajo ancestral y enseñanzas.

Reconoce y aplica básicamente en sus composiciones elementos importantes del arte precolombino, valora el trabajo ancestral y enseñanzas.

Difícilmente reconoce y aplica en sus composiciones elementos importantes del arte precolombino, valora el trabajo ancestral y enseñanzas.

GRADO 9°

Periodo Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo

I

Reconoce y aplica óptimamente la perspectiva y las características del merengue, el porro y la cultura llanera en diferentes composiciones, promoviendo valores con sus compañeros.

Reconoce y aplica satisfactoriamente la perspectiva y las características del merengue, el porro y la cultura llanera en diferentes composiciones, promoviendo valores con sus compañeros.

Reconoce y aplica mínimamente la perspectiva y las características del merengue, el porro y la cultura llanera en diferentes composiciones, promoviendo valores con sus compañeros.

Difícilmente reconoce y aplica la perspectiva y las características del merengue, el porro y la cultura llanera en diferentes composiciones, promoviendo valores con sus compañeros.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

II

Conoce y aplica óptimamente gamas de colores, degradación de tonos e iluminación en sus composiciones, y colabora a sus compañeros en la ejecución de trabajos grupales

Conoce y aplica satisfactoriamente gamas de colores, degradación de tonos e iluminación en sus composiciones, y colabora a sus compañeros en la ejecución de trabajos grupales

Conoce y aplica mínimamente gamas de colores, degradación de tonos e iluminación en sus composiciones, y colabora a sus compañeros en la ejecución de trabajos grupales

Difícilmente conoce y aplica gamas de colores, degradación de tonos e iluminación en sus composiciones, y colabora a sus compañeros en la ejecución de trabajos grupales

III

Conoce y aplica óptimamente los elementos de la composición, la iluminación en el dibujo y los tipos de escenario, y respeta los trabajos de sus compañeros.

Conoce y aplica satisfactoriamente los elementos de la composición, la iluminación en el dibujo y los tipos de escenario, y respeta los trabajos de sus compañeros.

Conoce y aplica mínimamente los elementos de la composición, la iluminación en el dibujo y los tipos de escenario, y respeta los trabajos de sus compañeros.

Difícilmente conoce y aplica los elementos de la composición, la iluminación en el dibujo y los tipos de escenario, y respeta los trabajos de sus compañeros.

IV Conoce y aplica óptimamente las técnicas húmedas y diferentes tipos de gesto, y disfruta del trabajo en equipo.

Conoce y aplica satisfactoriamente las técnicas húmedas y diferentes tipos de gesto, y disfruta del trabajo en equipo.

Conoce y aplica mínimamente las técnicas húmedas y diferentes tipos de gesto, y disfruta del trabajo en equipo.

Difícilmente conoce y aplica las técnicas húmedas y diferentes tipos de gesto, y disfruta del trabajo en equipo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO ESTUDIANTES N.E.E

GRADO 8°

Período OBSERVACIÓN DESCRIPCIÓN COMPARACIÓN CLASIFICACIÓN RELACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN

I Observa las principales características de los instrumentos de cuerda, el pentagrama y la teoría del color demostrando interés por las actividades propuestas.

Describe las principales características de los instrumentos de cuerda, el pentagrama y la teoría del color demostrando interés por las actividades propuestas.

Compara las principales características de los instrumentos de cuerda, el pentagrama y la teoría del color demostrando interés por las actividades propuestas.

Clasifica las características de la teoría del color en sus composiciones artísticas demostrando interés por los trabajos de sus compañeros.

Relaciona las características de la teoría del color en sus composiciones artísticas demostrando interés por los trabajos de sus compañeros.

Conceptualiza las características de la teoría del color en sus composiciones artísticas demostrando interés por los trabajos de sus compañeros.

II Observa en sus composiciones los colores pigmento, adyacentes y complementarios, y usa la expresión corporal como medio de expresión, valorando la cultura del país.

Describe en sus composiciones los colores pigmento, adyacentes y complementarios, y usa la expresión corporal como medio de expresión, valorando la cultura del país.

Compara en sus composiciones los colores pigmento, adyacentes y complementarios, y usa la expresión corporal como medio de expresión, valorando la cultura del país.

Clasifica en sus composiciones los colores pigmento, adyacentes y complementarios, y usa la expresión corporal como medio de expresión, valorando la cultura del país.

Relaciona en sus composiciones los colores pigmento, adyacentes y complementarios, y usa la expresión corporal como medio de expresión, valorando la cultura del país.

Conceptualiza en sus composiciones los colores pigmento, adyacentes y complementarios, y usa la expresión corporal como medio de expresión, valorando la cultura del país.

III Observa en sus composiciones elementos importantes de las culturas azteca, maya e inca, valora el trabajo propio y de sus compañeros.

Describe en sus composiciones elementos importantes de las culturas azteca, maya e inca, valora el trabajo propio y de sus compañeros.

Compara en sus composiciones elementos importantes de las culturas azteca, maya e inca, valora el trabajo propio y de sus compañeros.

Clasifica en sus composiciones elementos importantes de las culturas azteca, maya e inca, valora el trabajo propio y de sus compañeros.

Relaciona en sus composiciones elementos importantes de las culturas azteca, maya e inca, valora el trabajo propio y de sus compañeros.

Conceptualiza en sus composiciones elementos importantes de las culturas azteca, maya e inca, valora el trabajo propio y de sus compañeros.

IV Observa en sus composiciones elementos importantes del arte precolombino, valora el trabajo ancestral y enseñanzas.

Describe en sus composiciones elementos importantes del arte precolombino, valora el trabajo ancestral y enseñanzas.

Compara en sus composiciones elementos importantes del arte precolombino, valora el trabajo ancestral y enseñanzas.

Clasifica en sus composiciones elementos importantes del arte precolombino, valora el trabajo ancestral y enseñanzas.

Relaciona en sus composiciones elementos importantes del arte precolombino, valora el trabajo ancestral y enseñanzas.

Conceptualiza en sus composiciones elementos importantes del arte precolombino, valora el trabajo ancestral y enseñanzas.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

Grado 9°

Período OBSERVACIÓN DESCRIPCIÓN COMPARACIÓN CLASIFICACIÓN RELACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN

I Observa la perspectiva y las características del merengue, el porro y la cultura llanera en diferentes composiciones, promoviendo valores con sus compañeros

Describe la perspectiva y las características del merengue, el porro y la cultura llanera en diferentes composiciones, promoviendo valores con sus compañeros

Compara la perspectiva y las características del merengue, el porro y la cultura llanera en diferentes composiciones, promoviendo valores con sus compañeros

Clasifica la perspectiva y las características del merengue, el porro y la cultura llanera en diferentes composiciones, promoviendo valores con sus compañeros

Relaciona la perspectiva y las características del merengue, el porro y la cultura llanera en diferentes composiciones, promoviendo valores con sus compañeros

Conceptualiza la perspectiva y las características del merengue, el porro y la cultura llanera en diferentes composiciones, promoviendo valores con sus compañeros

II Observa gamas de colores, degradación de tonos e iluminación en sus composiciones, y colabora a sus compañeros en la ejecución de trabajos grupales

Describe gamas de colores, degradación de tonos e iluminación en sus composiciones, y colabora a sus compañeros en la ejecución de trabajos grupales

Compara gamas de colores, degradación de tonos e iluminación en sus composiciones, y colabora a sus compañeros en la ejecución de trabajos grupales

Clasifica gamas de colores, degradación de tonos e iluminación en sus composiciones, y colabora a sus compañeros en la ejecución de trabajos grupales

Relaciona gamas de colores, degradación de tonos e iluminación en sus composiciones, y colabora a sus compañeros en la ejecución de trabajos grupales

Conceptualiza gamas de colores, degradación de tonos e iluminación en sus composiciones, y colabora a sus compañeros en la ejecución de trabajos grupales

III Observa los elementos de la composición, la iluminación en el dibujo y los tipos de escenario, y respeta los trabajos de sus compañeros.

Describe los elementos de la composición, la iluminación en el dibujo y los tipos de escenario, y respeta los trabajos de sus compañeros.

Compara los elementos de la composición, la iluminación en el dibujo y los tipos de escenario, y respeta los trabajos de sus compañeros.

Clasifica los elementos de la composición, la iluminación en el dibujo y los tipos de escenario, y respeta los trabajos de sus compañeros.

Relaciona los elementos de la composición, la iluminación en el dibujo y los tipos de escenario, y respeta los trabajos de sus compañeros.

Conceptualiza los elementos de la composición, la iluminación en el dibujo y los tipos de escenario, y respeta los trabajos de sus compañeros.

IV Observa las técnicas húmedas y diferentes tipos de gesto, y disfruta del trabajo en equipo.

Describe las técnicas húmedas y diferentes tipos de gesto, y disfruta del trabajo en equipo.

Compara las técnicas húmedas y diferentes tipos de gesto, y disfruta del trabajo en equipo.

Clasifica las técnicas húmedas y diferentes tipos de gesto, y disfruta del trabajo en equipo.

Relaciona las técnicas húmedas y diferentes tipos de gesto, y disfruta del trabajo en equipo.

Conceptualiza las técnicas húmedas y diferentes tipos de gesto, y disfruta del trabajo en equipo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS

METODOLOGÍA

La institución educativa está fundamentada desde una filosofía humanista, donde la base fundamental es la formación del SER, como un proceso continuo más allá del salón de clase, profesores, compañeros y comunidad educativa, articulando los saberes en el contexto social, familiar, cultural e histórico, con el fin de fortalecer la autonomía, la toma de decisiones y la reflexión para comprender adecuadamente las situaciones de la vida cotidiana y transformar su entorno. Por ello, la formación no es solamente una realización subjetiva del sujeto, tiene que ver con la actividad interpersonal, desarrollada bajo la exigencia del respeto mutuo de los actores. Además, la formación establece una relación entre la ciencia y la praxis humana, contribuyendo a los procesos de aprendizaje, de comunicación de participación y de interacción que amplía la experiencia cotidiana del mundo y la convivencia humana. Es así como, la formación del ser humano se dinamiza desde el enfoque socio crítico, en el cual, el conocimiento no es producto de sujetos o grupos humanos con preocupaciones alejadas de la cotidianidad, sino que se construye siempre con base en los intereses que han ido desarrollándose a partir de las necesidades naturales de la especie humana y que han sido configurados por las condiciones históricas y sociales. Teniendo en cuenta todo lo anterior, la institución educativa pretende formar sujetos críticos y reflexivos con la capacidad de resolver problemas sociales para mejorar la calidad de vida de la comunidad, partiendo de cada una de sus experiencia previas de vida– las mismas que son integradas con el nuevo conocimiento y se convierten en una experiencia significativa – se le conoce como aprendizaje significativo, donde el aprendiz sólo aprende cuando encuentra sentido a lo que aprende. Por consiguiente, David Ausubel, plantea que el aprendizaje del estudiante depende de la ESTRUCTURA COGNITIVA previa que se relaciona con la nueva información y son un conjunto de

conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del conocimiento. Por otro lado, enuncia que los contenidos son relacionados de modo no arbitrario y sustancial, es decir, no al pie de la letra; con los saberes previos del estudiante y las ideas se relacionan con algún aspecto

existente específicamente relevante de la estructura cognoscitiva del estudiante, como una imagen, un símbolo, un concepto o una proposición. Es importante considerar que el sujeto ya sabe y que en su estructura cognitiva posee conocimientos relevantes e importantes para realizar el proceso de anclaje con el nuevo conocimiento que recibe. Para concluir, el modo de orientar las estrategias para favorecer el aprendizaje significativo, Según Ausubel, existe aprendizaje significativo cuando se relaciona intencionadamente material que es potencialmente significativo con las ideas establecidas y pertinentes de la estructura cognitiva. De esta manera se pueden utilizar con eficacia los conocimientos previos en la adquisición de nuevos conocimientos que, a su vez, permiten nuevos aprendizajes. “El aprendizaje significativo sería el resultado de la interacción entre los conocimientos del que aprende y la nueva información que va a aprenderse” Con base en lo anterior, la Institución Educativa propone la materialización del modelo pedagógico a partir del siguiente esquema:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

ESTRATEGIAS

Se realizarán según a la propuesta del SIIE, queda claro que, las estrategias se implementarán de acuerdo a la edad y necesidades de los estudiantes de este ciclo.

Consultas

Responsabilidad

Exposiciones

Participación

Trabajo en grupo

Participación efectiva en las clases y trabajos grupales

Salidas al tablero

Bitácora o protocolo

Consignación de lo trabajado en clase

Talleres

Dramatizaciones.

Recursos Televisor, grabadora, internet, materiales como: cuaderno, block, papel, lápiz, colbón, cuaderno, colores, marcadores, instrumentos musicales, materiales reciclables, regla.

BIBLIOGRAFIA

Austin, Tomás, “Fundamentos Socioculturales de la Educación”, Universidad Arturo Prat, Temuco, Chile, Marzo 2004.

Gairín, Joaquín “La organización Escolar Practica y fundamentos”España, 1998

Ministerio de Educación de Chile, “Marco para la Buena Enseñanza”, Santiago- Chile, Septiembre 2003.

Peralta Espinosa, María Victoria, Currículos Educacionales en América Latina, Editorial Andrés Bello, Chile.

Proyecto Educativo Institucional de la Escuela Artística “Armando Dufey Blanc”, año 2000.

Rosales Villarroel, Pedro, Diseño y Desarrollo Curricular, Módulo 3 Universidad La República.

Sánchez Iniesta, Tomás, La construcción del aprendizaje en el Aula, Editorial Magisterio del Río de la Plata, 1994, Argentina.

Suárez Martin “Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones En las tareas del docente y en el desarrollo curricular” Universidad de Los Andes, Chile.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

EVALUACIÓN GRADO NOVENO

CRITERIO

PROCESO

PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

P E R I O D O

1 2 3 4

Personal:

Responsabilidad, Participación en clase, Vocabulario utilizado, Puntualidad, Honestidad, Atención, Asistencia. Social:

Trabajo en grupo, Respeto, Relación con el entorno, Sentido de pertenencia, Pertenecer a grupos artísticos o culturales, Juego limpio. Académico:

Consultas, Evaluaciones grupales, Evaluaciones individuales, Salida al tablero, Investigación en los cuales identifiquen problemas y plantee soluciones.

Investigación. Exposición. Evaluación Talleres

Consulta asertivamente y da respuestas concretas a las preguntas asignadas.

Resuelve el taller asignado teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos, construidos en el transcurso del desarrollo de la temática.

Exponen los conocimientos referidos a la temática tratada y responden a preguntas hechas por el docente y los compañeros de clase.

Se distribuye una hoja con mínimo 10 preguntas de análisis tipo Icfes para evaluar el proceso de los estudiantes.

Comprueba teorías y confronta información haciendo trabajos de investigación. Ejercicio práctico según la temática.

1 investigación. 1 exposición. 1 evaluación práctica por tema.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA “Formándonos para vivir en sociedad”

Código: FA 01

Fecha: 18/01/17

Plan de Área Versión: 02

PLANES DE APOYO

GRADO OCTAVO PRIMER

PERIODO SEGUNDO PERIODO

TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO

RECUPERACIÓN Taller escrito y sustentación escrita

Elaboración de material concreto (juego didáctico) de acuerdo al tema

Autoevaluación donde se identifiquen las debilidades y fortalezas para trabajarlas en el hogar y con el compromiso del padre o acudiente

Resolución de crucigramas y/o cuestionarios (conceptos).

NIVELACIÓN Taller escrito y sustentación escrita y oral

Mapas conceptuales y ejemplificaciones de cada concepto

Taller escrito y sustentación escrita y oral

Mapas conceptuales y ejemplificaciones de cada concepto

PROFUNDIZACIÓN Investigación de un tema específico diferente al dado en clase

Manejo de información de páginas virtuales.

Explicación de un tema específico, planeado para la clase, a sus compañeros

Seguimiento a información en prensa escrita con temas relacionados a la artística.

GRADO NOVENO PRIMER

PERIODO SEGUNDO PERIODO

TERCER PERIODO

CUARTO PERIODO

RECUPERACIÓN Taller escrito y sustentación escrita

Elaboración de material concreto (juego didáctico) de acuerdo al tema

Autoevaluación donde se identifiquen las debilidades y fortalezas para trabajarlas en el hogar y con el compromiso del padre o acudiente

Resolución de crucigramas y/o cuestionarios (conceptos).

NIVELACIÓN Taller escrito y sustentación escrita y oral

Mapas conceptuales y ejemplificaciones de cada concepto

Taller escrito y sustentación escrita y oral

Mapas conceptuales y ejemplificaciones de cada concepto

PROFUNDIZACIÓN Investigación de un tema específico diferente al dado en clase

Manejo de información de páginas virtuales.

Explicación de un tema específico, planeado para la clase, a sus compañeros

Seguimiento a información en prensa escrita con temas relacionados a la artística.