Plan de estudios matemáticas

67
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL COLEGIO SALUDCOOP SUR PLAN DE AREA DE MATEMÁTICAS RESPONSABLES DOCENTES DE MATEMÁTICAS JORNADA TARDE

description

PLAN DE ESTUDIOS EN MATEMÁTICAS

Transcript of Plan de estudios matemáticas

Page 1: Plan de estudios matemáticas

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

COLEGIO SALUDCOOP SUR

PLAN DE AREA DE MATEMÁTICAS

RESPONSABLES

DOCENTES DE MATEMÁTICAS

JORNADA TARDE

BOGOTA 2010

Page 2: Plan de estudios matemáticas

1. DIAGNÓSTICO:

Con el trabajo realizado durante el primer año de labores de la institución se ha podido percibir que la población estudiantil del Colegio Saludcoop Sur en el Ciclos 3, 4 y 5 están conformados por niños, niñas y jóvenes con edades que oscilan entre los 9 y los 18 años. Al interior de los grados de escolaridad se pudo observar que muchos de ellos se encontraban en edad extra-escolar. Teniendo en cuenta las características anteriores, la realidad al interior del hogar y la problemática del sector, se evidencia en la comunidad una diversidad en las expectativas y proyectos de vida.

El grupo de docentes de matemáticas inicio un proceso el cual tiene como fin acercar e involucrar al estudiante al campo del pensamiento matemático mediante diferentes estrategias didácticas generadas por las particularidades de cada docente y las necesidades de cada grupo, observando gratamente que algunos de los estudiantes cambiaron su percepción y actitud frente a la matemática. Sin embargo un grupo representativo de los estudiantes aun no se ha involucrado al proceso debido a diferentes aspectos como: Inasistencia, falta de atención, desinterés y falta de motivación personal al desarrollar diferentes actividades; desconociendo su papel como estudiante lo cual redunda en apatía frente a su proceso de aprendizaje.

La actividad de resolver problemas ha sido considerada como un elemento importante en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y se reconoce como una estrategia para propiciar un aprendizaje efectivo, de largo plazo y susceptibles de ampliar y aplicar en situaciones muy diversas, teniendo en cuenta que la resolución de problemas retoma en los lineamientos curriculares, desde donde se propone una educación matemática que propicie aprendizajes de mayor alcance, significativos, que no sólo haga énfasis en el aprendizajes de conceptos y procedimientos, sino en procesos de pensamiento ampliamente aplicables y útiles para “APRENDER A APRENDER”

Page 3: Plan de estudios matemáticas

JUSTIFICACION

El conocimiento matemático esta conectado con la vida social de los hombres, una sociedad tan vertiginosamente cambiante que exige que la escuela asegure a todos los ciudadanos la oportunidad de poseer una cultura matemática básica que enriquezca su conocimiento y posibilidad de aplicarlo a problemas abiertos, comunes y complejos; una cultura matemática que les permita ser ciudadanos orientados, capaces de leer e interpretar información y de abordar comprensivamente desarrollos de la ciencia y la tecnología.

Como resultado de una evolución histórica de un proceso cultural que esta en continua evolución, hemos pasado de una matemática mecanizada y memorística la cual ha generado una formación con muchas deficiencias y una visión completamente distorsionada que impide explorar su verdadera riqueza: conduce a plantear el énfasis de la matemática escolar no en el conocimiento árido, formal y esquemático de un listado de hechos y de destrezas, sino en el proceso constructivo mismo, en la comprensión significativa, en la aproximación intuitiva asociada a conocer objetos, definiciones, resultados, procedimientos y estructuras; a razonar deductiva e inductivamente.En esencia el saber matemáticas esta ligado al uso y trasferencias del conocimiento matemático en la resolución de problemas abiertos en contextos amplios y diversos.

_______________________________________________________________

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA MATEMÁTICA EN EL COLEGIO?

La matemática no solamente busca formar estudiantes con habilidades de razón, pensamiento, lógica y análisis sino también seres integrales con gran sensibilidad humana, capaces de trascender y transmitir valores en su entorno y en campos de acción a través de la resolución de situaciones y la oportuna ayuda a aquel que lo necesite. Por tal razón, es importante crear una cultura matemática en nuestros estudiantes que le permitan ser ciudadanos competentes de leer e interpretar información siendo críticos, autónomos y además abordar comprensivamente desarrollos de la ciencia, tecnología y la sociedad; contribuyendo así en la construcción de un mundo fraternizado en la justicia y en la sociedad (“educar al ser humano como un todo”).

Esto se lleva a cabo con base en los tres pilares fundamentales de la educación desde una pedagogía humana

APRENDER A CONOCER

Page 4: Plan de estudios matemáticas

Se logra a través de los estándares (referentes) de cada asignatura en las áreas, propiciando espacios que desarrollen las capacidades cognitivas para dar respuesta a las manifestaciones de inquietud por aprender cosas nuevas y entender los misterios de la vida y el universo, dando lugar a una evaluación permanente por procesos.Mostrando preocupaciones por el desarrollo de la inteligencia, del crecimiento personal, del cuidado de su libertad.

APRENDER A HACERSe logra a través de las competencias generales y específicas del área. Supone interioridad para adentrarse en procesos de metacognición que lleva al ser humano al conocimiento de su proceso de pensamiento para un encuentro consigo mismo, con los demás, y poder elegir su propia forma de vida.

El aprender a pensar y discernir apunta a una educación con: conocimiento intelectual, desarrollo de habilidades artísticas y deportivas, descubrimiento de los dones personales para servir a los demás y aportar a la sociedad y, dedicación de tiempo para desarrollar habilidades personales y participar en grupos y actividades extracurriculares.

APRENDER A SERSe logra a través de vivir con los demás aceptando la diversidad.Aprender a compartir: sentimientos, desde la pedagogía de la libertad y la gratuidad.Con esto se propicia un ambiento de estudio dentro del silencio y la escucha, cuidando así la ecología educativa; el entorno, el clima humano, donde las instalaciones hablen de la vida e invertir en la esperanza, recuperando el asombro, la alegría, el ánimo y el acompañamiento.

Page 5: Plan de estudios matemáticas

COMPETENCIAS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS

Las siguientes competencias se tendrán en cuenta en forma general para el desarrollo de la asignatura las cuales están basadas en propiciar en los estudiantes un desarrollo integral mediante la apropiación de los conceptos básicos adquiridos en el área

COMUNICATIVA: Apropiación del lenguaje matemático, terminología, símbolos para leer, escribir, discutir, y exponer ante un grupo de forma convincente, lógica y completa los argumentos geométricos y matemáticos aplicado en la solución de situaciones problemáticas.

INTERPRETATIVA: Reconoce, relaciona y comprende procesos matemáticos aplicados a situaciones problémicas.

ARGUMENTATIVA: Demostrar en forma directa o indirecta los procedimientos aplicados en la resolución de problemas siguiendo una secuencia lógica.

PROPOSITIVA: Plantear problemas y soluciones razonables a partir de la formulación de hipótesis, recopilación y análisis de datos con el fin de comprobar la veracidad de las mismas.

COMPETENCIAS BASICAS

PROCESOS MENTALES Y DESARROLLO MOTRIZ

HABILIDADES

INTERPRETATIVA ObservarIdentificarCaracterizarRepresentar mentalmenteUbicación temporoespacial

ManipularOrganizarEjercitar lateralidadDesarrollar motricidad fina y gruesaCoordinar SensibilizarSimbolizarSecuencializarPercibir

ARGUMENTATIVA Relaciona Comparar ClasificarDiferenciar Representar mentalmenteTransformar mentalmenteCodificarDescodificar

PreguntarOrganizarEjecutar

PROPOSITIVA Razonamiento LogicoRazonamiento deductivo Razonamiento inductivoSíntesisSolución de problemasCreación

ReproducirTransformarDesarrollar modelosCrearImaginarConstruir

COMUNICATIVA Inferencia logica Representar

Page 6: Plan de estudios matemáticas

CreatividadRazonamiento logicoRazonamiento hipoteticoRazonamiento transitivo

Crear escritosComprendar Expresar

METAS GENERALES DEL ÁREA:

La enseñanza de las matemáticas debe propender que cada estudiante:

- Desarrolle una actitud favorable hacia las matemáticas y hacia su estudio que le permita lograr una sólida comprensión de los conceptos, procesos y estrategias básicas e, igualmente, la capacidad de utilizar todo ello en la solución de problemas.

- Desarrolle la habilidad para reconocer la presencia de las matemáticas en diversas situaciones de la vida real, y formule modelos que presentan una solución a situaciones concretas.

- Aprenda y use el lenguaje apropiado que le permita comunicar de manera eficaz sus ideas y sus experiencias matemáticas.

- Haga uso creativo de las matemáticas para expresar nuevas ideas y descubrimientos, así como para reconocer los elementos matemáticos presentes en otras áreas del conocimiento propias de su entorno social.

- Desarrollar los subcampos de pensamiento en los estudiantes a través de las diferentes actividades y temáticas.

METAS POR GRADO:

TERCERO:

Lograr que los estudiantes apliquen los contenidos de acuerdo al proceso que corresponde: comunicación, resolución de problemas y razonamiento lógico.

CUARTO:

Identificar, reconocer y utilizar significativamente situaciones de pensamiento numérico con la expresión de fracciones, pensamiento espacial, sistemas geométricos y de medida para dar solución a situaciones de la vida cotidiana.

QUINTO:

Lograr que el estudiante sea competente para: Comprender, analizar, plantear y solucionar problemas básicos matemáticos, tomando decisiones

Page 7: Plan de estudios matemáticas

adecuadas en situaciones cotidianas teniendo en cuenta la información y las variables que intervienen en ellas.

SEXTO:

Elaborar estrategias de solución de problemas en los que intervienen los números enteros utilizando para ello las operaciones básicas; de igual forma identificar conceptos básicos de geometría y estadística para su aplicación en diferentes contextos.

SÉPTIMO:

Elaborar estrategias de solución de problemas en los que intervienen los números racionales y la proporcionalidad. Reconocer el triángulo como polígono fundamental e identificar sus elementos básicos, realizar transformaciones de diferentes figuras geométricas. Interpretar las medidas de tendencia central obtenidas a partir del análisis de datos no agrupados.

OCTAVO:

Reconocer en el lenguaje algebraico una herramienta fundamental para la modelación de situaciones de la vida real. Realizar diferentes tipos de operaciones con expresiones algebraicas en diversos niveles de complejidad, empleando el conjunto de los números reales. Aplicar la congruencia de triángulos en diferentes contextos y emplear los conceptos de perímetro y área para diferentes polígonos. Interpretar las medidas de tendencia central obtenidas a partir del análisis de datos no agrupados.

NOVENO:

Interpretar y predecir comportamientos de cambio a través de diversos tipos de funciones a partir de representaciones graficas cartesianas y su aplicación en contextos reales. Aplicar la semejanza de triángulos en diferentes contextos y reconocer los elementos de círculo y circunferencia. Interpretar las medidas de tendencia central obtenidas a partir del análisis de datos agrupados.

DÉCIMO:

Resolver situaciones problema que involucren la solución de triángulos. Reconocer el comportamiento de las funciones trigonométricas y sus respectivas variaciones. Diferenciar las cónicas a partir de su ecuación y aplicarlas en diferentes situaciones. Interpretar las medidas de tendencia central y de dispersión obtenidas a partir del análisis de datos agrupados.

Page 8: Plan de estudios matemáticas

UNDÉCIMO:

Describir el comportamiento de los diferentes tipos de funciones. Construir el concepto de derivada a partir del problema de la recta tangente. Interpretar las medidas de tendencia central y de dispersión obtenidas a partir del análisis de datos agrupados y los elementos básicos de la probabilidad

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

El aprendizaje de las matemáticas debe partir de la experiencia de la vida cotidiana, la interacción con su entorno físico y social lo cual lleva a la abstracción de las ideas matemáticas, puesto que los estudiantes también aprenden investigando, creando, descubriendo, explicando y describiendo. Teniendo en cuenta aspectos como los distintos ritmos de aprendizaje de los estudiantes tanto los que presentan dificultades como los que tienen más habilidades, las actividades están encaminadas a cubrir la atención a la diversidad.

Lo que se pretende a través de estos procesos es mejorar las estrategias de aprendizaje, el rendimiento académico y los resultados, a través de distintos tipos de actividades:

Manipulativas: analizar las propiedades de carácter matemático en los objetos a través de la observación, el diseño, la construcción y la composición.Reflexiva: Mediante la resolución de problemas se persigue que los estudiantes adquieran el gusto para enfrentarse a situaciones desconocidas o novedosas, solucionarlas y aprender algo de ellas.

Observación del entorno cotidiano: se pretende que las estudiantes abstraigan el contenido matemático a través del análisis, la identificación y el trabajo sobre el entorno.

Por todo lo anterior la metodología innovadora que se aplica se fundamenta dos grandes teorías que son:

Teoría de la neurociencia: postula que el cerebro humano esta formado por dos hemisferios cerebrales y que cada uno procesa en forma diferente la información. El hemisferio izquierdo es analítico, secuencial, lógico, razona con números, es cuantitativo, inductivo y verbal en cambio el hemisferio derecho es intuitivo, espacial, creativo, innovador, global, busca pautas y procesa información simultáneamente.

La teoría de las inteligencias múltiples: la mayor parte de los estudios actuales sobre el aprendizaje escolar “coinciden en señalar que aprender implica un proceso activo de integración y organización

Page 9: Plan de estudios matemáticas

de la información, construcción de significado y control de comprensión” (PEREZ, F y TRUFELLO, 1998).en este contexto, las investigaciones en el área de aprendizaje y la memoria humana muestran que se recuerda mejor una información cuando se procesa profunda y elaborativamente.

Los estudiantes difieren en la forma en que perciben y procesan la información y requieren que el docente utilice estrategias que desarrollen capacidades asociadas al funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales. Por lo que el docente debe tener presente estas variables a la hora de impartir sus clases con la finalidad de obtener un aprendizaje significativo y lograr una enseñanza aprendizaje de calidad donde realmente el alumno construya activamente su propio aprendizaje (ALVARADO, H. ;SANCHEZ I ; URIBE, m 2000).

Lo cual es necesario utilizar las TEC (técnicas creativas como actividades de aprendizaje) en el aula, utilizando también técnicas visuales adecuadas para el hemisferio derecho estas técnicas son seis y han sido adaptadas para la enseñanza da las matemáticas .

1. Torbellino de ideas: pretende promover ideas variadas (flexibilidad), producir el mayor número de ideas (fluencia) y ser lo más original e imaginativo posible (originalidad).

2. Analogía: Se centra bastantemente en los procesos de reconocer y comprender pautas y principios generales que confieren un significado a hechos específicos.

3. Fantasía: Es una habilidad de pensamiento visual placentera y motivadora, trasciende limitaciones físicas a través de la mente, es extremadamente importante para la resolución de problemas.

4. Mandala y uve de Gowin adaptada para la creatividad: Son técnicas de pensamiento visual, consiste en una forma esquemática para obtener, procesar y representar información.

5. Narraciones: sirven para crear y recrear experiencias de acuerdo con sus propias reacciones y creencias ante los obstáculos y las oportunidades que la situación ofrezca. A través de esta técnica las estudiantes pueden aprender acerca de un determinado tema, lo que permite aplicar los contenidos aprendidos y ecuaciones matemáticas utilizadas; aplicando todos los conceptos transferidos y de las etapas de solución de problemas.

Page 10: Plan de estudios matemáticas

6. Preguntas creativas: Tienen como finalidad aprender cuestiones estimulantes, reflexivas o hipotéticas.

7. Cálculo mental y escrito: La práctica de cálculo mental busca la descomposición aditiva y multiplicativa que a cada persona le resulte más conveniente para facilitar el cálculo, acceder a datos no memorizados, a partir de datos conocidos. El cálculo escrito permite resolver cálculos extensos o complejos, consiste en procedimientos algorítmicos.

8. El juego: genera y propicia una primera familiarización con los procesos usuales de la actividad matemática. La matemática, por su naturaleza misma, es también juego, si bien este juego implica otros aspectos, como el científico, instrumental, filosófico, que juntos hacen de la actividad matemática uno de los verdaderos ejes de nuestra cultura.

Un juego comienza con la introducción de una serie de reglas, un cierto número de piezas, cuya función en el juego viene definida por tales reglas, exactamente de la misma forma en que se puede proceder en el establecimiento de una teoría matemática por definición implícita.

9. Trabajo en grupo: El trabajo en grupo genera una atmósfera libre de inhibiciones, libre de competitividad, en el que cada uno de los integrantes este deseoso de aportar sin imponer, abierto a aceptar incluso lo que a primera vista puede parecer más estrafalario, colaborando gustosamente para mejorar las ideas iniciadas por los otros y viendo con gusto como los otros van perfeccionando las ideas propuestas. Además propicia un ambiente tolerancia, escucha y respeto frente a la opinión de los demás.

Page 11: Plan de estudios matemáticas

CRITERIOS DE EVALUACION

Page 12: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO PRIMERO

MATEMATICAS

PRIMER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Relaciones espacialesNúmeros

naturales de 0 a 50

Números ordinales

Establecer relaciones entre

conjuntos empleándolos

números del 1 al 50 y números

ordinales

Reconoce, analiza y relaciona conjuntos con números de 0 a

50

Se le dificulta reconocer, analizar y relacionar

conjuntos con números de 0 a 50

Se recomienda realizar ejemplos con

elementos reales

Lee y escribe correctamente los números hasta 50

Presenta dificultad para

leer y escribir los números hasta 50

-Se recomienda recortar y pegar los números del 0 al 50

-Se recomienda realizar una

cuadricula con un pliego de cartulina y escribir los números

del 0 al 50

Participa en clase y realiza trabajos constantes de

profundización en casa

No participa en clase y realiza

trabajos constantes de profundización

Debe ser protagonista de su

aprendizaje por medio de la

elaboración de

Page 13: Plan de estudios matemáticas

en casa

trabajos de profundización en

casa y la participación en clase

Es puntual en la entrega de trabajos

y tareas

No es puntual en la entrega de

trabajos y tareas

Debe ser puntual y ordenado en la

entrega de tareas y trabajos

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO PRIMERO

MATEMATICAS

SEGUNDO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Números del 51 al 100

La centena

Expresiones de mayor que,

menor que e igual que

La adición y sustracción

Resuelve adecuadamente operaciones de

suma y resta utilizando los

números de 1 a 100

Compara y ordena números del 51 al

100

Se le dificulta ordenar números

del 51 al 100

-Repasa números escribiéndolos en diferente orden.-Se recomienda

recortar y pegar los números del 0 al 100

Reconoce la centena como un conjunto de 100

unidades

No reconoce la centena como un

compuesto de 100 unidades

-Se recomienda dividir una cartulina en 100

cuadritos para comprender la

composición de la centena

Presenta dificultad para reconocer y comparar cuando una cantidad es mayor, menor o igual que otra

Con ayuda de un adulto utiliza material

reciclable para crear diferentes conjuntos y

hacer diferentes comparaciones

Reconoce el significado de

adición y sustracción y lo

práctica en situaciones

concreta

Se le dificulta realizar problemas

concretos de adición y

sustracción

Realizar adiciones y sustracciones con

ayuda de guías sugeridas por la

docente

Page 14: Plan de estudios matemáticas

Participa en clase y realiza trabajos

constantes de profundización en

casa

-No participa en clase

-No muestra interés por el trabajo en

casa

Se recomienda apropiarse de su aprendizaje con

participación en clase y trabajo en casa

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO PRIMERO

MATEMATICAS

TERCER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Números del 100 al 200

Unidades, decenas y centenas

Problemas de adición y

sustracción

Magnitudes de longitud

Resuelve adecuadamente operaciones de

suma y resta utilizando números de tres cifras hasta

200

Compara y ordena números del 100 al

200

Se le dificulta ordenar números

de 100 a 200

Se recomienda realizar carteles donde el niño

visualice y lea los números hasta 200

Reagrupa cantidades en

unidades, decenas y centenas para

obtener representaciones

equivalentes

No ubica adecuadamente

unidades, decenas y centenas

-Dibuja en casa la tabla de valores y ùbica cantidades de tres

cifras hasta 200

Resuelve problemas combinados con

situaciones en los que interviene la

adición y sustracción

Se le dificulta resolver problemas combinados en los que intervienen la

adición y sustracción

Se recomienda jugar con billetes didácticos a

la tienda

Relaciona magnitudes de

longitud con situaciones de su

entorno

No reconoce ni utiliza

adecuadamente el metro y sus partes

Se recomienda utilizar el metro para medir

objetos de su entorno

Page 15: Plan de estudios matemáticas

Es puntual en la entrega de trabajos, participa en clase y es constante en el

trabajo en casa

-No es puntual en el trabajo en clase y

en casa

-Presenta dificultad para participar en las actividades en

clase

Debe ser constante en las actividades de clase

y casa, y expresar en clase dudas o

entendimiento del tema orientado

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO PRIMERO

MATEMATICAS

CUARTO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Números hasta 1.000

Tabla de datosEl reloj

Meses, días y semanas

Reconoce los números hasta

1.000

Demuestra ubicación en su

contexto de horas, días, semanas,

meses.

Reconoce, lee y escribe los números

hasta 1.000

Se le dificulta reconocer, leer y

escribir los números hasta 1.000

Se recomienda escribir los números de 1 a

1.000, y practicar taller de refuerzo.

Organiza elementos construyendo tablas

de datos

Se le dificulta organizar

elementos en datos

Se recomienda organizar elementos en

tablas de datos de situaciones reales

Reconoce horas en el reloj de

manecillas y digital

Presenta dificultad para distinguir la

hora en el reloj de manecillas y digital

Se recomienda construir un reloj con material reciclable e indicar las diferentes

horas

Conoce e identifica meses, días y

semanas en un calendario

Se le dificulta identificar días,

semanas y meses un calendario

Con ayuda de un adulto elabora un calendario y

explícalo frente a tus compañeros

Page 16: Plan de estudios matemáticas

Es puntual y organizado en la

entrega de tareas y trabajos

Presenta dificultad para entregar puntualmente

tareas y trabajos

Se recomienda ser dueño de su

aprendizaje y responsable con el

trabajo en clase y casa

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO SEGUNDO

MATEMATICAS

PRIMER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

CONJUNTOS (Unión e

intersección)

- Operaciones básicas entre

conjuntos.

-Numeración de dos y tres dígitos.

- Lecto – escritura de cantidades

numéricas de 1 a 1000.

Realizar operaciones entre

conjuntos y reconocer el valor posicional de los

dígitos que forman una

cantidad numérica.

Realiza operaciones entre conjuntos, Unión

e intersección empleando los

bloques lógicos.

Presenta dificultad en la

Unión e intersección entre

conjuntos.

En medio pliego de papel craf

representar con lana la unión e

intersección entre conjuntos.

Ubica en el ábaco cifras de dos y tres dígitos.

No ubica cantidades en el

ábaco.

Con asesoría de tus padres construir un ábaco en madera y

representar cantidades dadas.

Lee y escribe correctamente los números de uno (1) a mil (1000).

Presenta dificultad en la

lectoescritura de números de uno (1) a mil (1000).

Realizar conteos y seriaciones de uno en uno, dos en dos, tres

en tres, cuatro en cuatro y cinco en

cinco.

Page 17: Plan de estudios matemáticas

Participa en clase y realiza trabajos

de profundización en casa

No participa en clase y

constantemente incumple con

tareas y trabajos.

Elaborar un planeador de

actividades semanal con seguimiento del

padre de familia

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO SEGUNDO

MATEMATICAS

SEGUNDO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

- La Adición

- Propiedades de la suma.

- Problemas con suma.

- La resta o sustracción.

- Términos de la resta.

- Problemas con resta y

sustracción.

- Ubicación de adiciones y

sustracciones en el cuadro de la

U.D.C.UM.

- El Tangram en juegos

matemáticos

- Resolver problemas

empleando la suma o adición.

- Diferenciar la adición de la

sustracción en la resolución de

problemas.

- Aplicar conceptos en las tareas asignadas.

- Aplica la adición en la resolución de problemas.

Se le dificulta aplicar la adición en la solución de

problemas.

- Realizar diez problemas y

entregarlos en hojas tamaño carta.

Aplica la sustracción en la

resolución de problemas.

No resuelve problemas con

sustracción.

Realizar diez problemas de resta y entregarlos en hojas

tamaño carta.

Resuelve problemas

sencillos de suma y resta.

en la casa.

Presenta dificultad para

resolver problemas de suma y resta.

Estudiar para la evaluación de suma y

resta.

Page 18: Plan de estudios matemáticas

- Participa activamente en clase y realiza

actividades en la casa.

Le falta participación en clase y no realiza actividades en la

casa.

Construir y presentar un planeador de

actividades para la casa.

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO SEGUNDO

MATEMATICAS

TERCER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

La multiplicación.

* Conoce y aplica las propiedades

de la multiplicación.

* Problemas con multiplicación.

* Tablas de multiplicar.

* Multiplicaciones por una y dos

cifras.

- Rectas y signos.

- Círculos.

- Circunferencia

- Ángulos.

- Reconocer el proceso para

multiplicar por una y dos cifras.

- Resolver problemas de

multiplicación por una y dos cifras.

- Diferenciar cada uno de los Ángulos.

- Conocer el perfil del estudiante

Identifica la multiplicación por una y dos cifras en

la resolución de problemas

Se le dificulta identificar la

multiplicación y las tablas de multiplicar

- Aprenderse las tablas de multiplicar

y presentar la evaluación ora

- Resuelve problemas

empleando la multiplicación por una y dos cifras.

Presentar cinco problemas con

multiplicación por una cifra y cinco

problemas de multiplicación por

dos cifras.

- Aprenderse las tablas de multiplicar

y presentar la evaluación ora

- Reconoce cada uno de los ángulos.

- No reconoce las clases de ángulos.

- Investigar y presentar un trabajo

sobre clases de ángulos.

Page 19: Plan de estudios matemáticas

Es participativo y puntual en la

entrega de trabajos y tareas.

-Le falta participación en

clase y no es puntual con la

entrega de trabajos y tareas.

- Sea participativo y puntual en la entrega de trabajos y tareas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO SEGUNDO

MATEMATICAS

CUARTO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

- La división.

* Términos de la división.

* Problemas con división por una y dos cifras.

- Polígonos.

- Perímetro y área.

- El reloj y el calendario

-Medidas de longitud

- Resolver problemas empleando con la división por una y dos cifras.

- Resolver problemas con división área y perímetro.

- Diferenciar perímetro de área en la solución de problemas.

- Fomentar el valor de la

responsabilidad en el estudiante

- Conoce la división por una y dos cifras con una operación correspondiente a actividades de repetición.

Presenta dificultad en la división por una y dos cifras.

Inventar cinco problemas de división por una y dos cifras.

Resuelve problemas

sencillos con división,

perímetro y área

- No resuelve problemas con división, perímetro y área.

- Hacer cinco problemas de divisiones, cinco de área y perímetro.

Aplica el perímetro y área en la solución de problemas.

- Presenta dificultad en la resolución de problemas con perímetro.

- Elaborar una cancha de microfútbol donde se establezcan unas medidas dadas de área y perímetro.

Page 20: Plan de estudios matemáticas

Es responsable es la entrega de

tareas y trabajos

- Le falta responsabilidad

con la entrega de tareas y trabajos.

- Leer el perfil del estudiante

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO TERCERO

MATEMATICAS

PRIMER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Conjuntos, clases de conjuntos y

operaciones entre conjuntos.

Operaciones entre conjuntos. Suma y resta de números

de 4 y 5 cifras. Resolución de

problemas cotidianos con suma y resta

Resuelve y representa

conjuntos y sus clases. Realiza

operaciones entre conjuntos. Suma y resta números de

4 y 5 cifras. Resuelve

situaciones problemas

utilizando la adición y la resta

Identifica y justifica sus

razonamientos al resolver y

representar conjuntos y sus

clases.

se le dificulta identificar y representar conjuntos

Se le sugiere representar

conjuntos extraídos de la cotidianidad

como elementos de la naturaleza.

Aplica la adición y la resta a

problemas cotidianos

Se le dificulta aplicar la adición y

la resta a problemas de la

cotidianidad

Se le sugiere aplicar adición y resta a los

problemas entregados en el

taller No. 1

Coopera y muestra actitudes

de trabajo en equipo con sus compañeros

Se le dificulta cooperar con sus

compañeros y trabajar en

equipo

Se le recomienda trabajar en equipo

mostrando interés y disciplina

Page 21: Plan de estudios matemáticas

Trabaja en el aula y cumple con sus

tareas

demuestra desinterés en el

trabajo en el aula y no presenta

tareas

Se le recomienda trabajar en el aula y

traer sus tareas haciéndose

acompañar de sus padres

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO TERCERO

MATEMATICAS

SEGUNDO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Page 22: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO TERCERO

MATEMATICAS

TERCER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Page 23: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO TERCERO

MATEMATICAS

CUARTO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Page 24: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO CUARTO

MATEMATICAS

PRIMER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

CONJUNTOS SISTEMA DE

NUMERACION DECIMAL

Interpretar, producir y comunicar

información cuantitativa, integrando

experiencias propias y

elementos del entorno

Identifican los conceptos de las

teorías de los conjuntos

Se le dificulta identificar los

conceptos en la teoría de conjuntos

Estudiar conceptos de las teorías de

conjuntos y realizar dos ejemplos de cada

una

Construye números egipcios

y romanos

Se le dificulta construir números

romanos y egipcios

Realiza 30 números Romanos y Egipcios

según reglas establecidas mayores

de cinco dígitos

reconoce los números en su escritura con

dígitos y palabras

Se le dificulta reconocer los

números en su escritura con

dígitos y palabras

Practica en casa dictado de números y

escritura de sus nombres, presenta

recuperación.

Page 25: Plan de estudios matemáticas

Muestra actitud de compromiso

en trabajos individuales o

grupales

Se le dificulta cumplir con los compromisos escolares en

trabajos individuales y

grupales

Poner en practica el valor de la

responsabilidad ,los trabajos deben ser

firmados diariamente por el acudiente

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO CUARTO

MATEMATICAS

SEGUNDO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Operaciones con números naturales

Comprende la importancia de las

operaciones de adición,

sustracción, multiplicación, adición en la solución de situaciones problema.

Aplica las propiedades de la

adición para agilizar el calculo

Se le dificulta aplicar las

propiedades de la adición para

agilizar el calculo mental

Realiza 5 ejercicios de propiedad

conmutativa asociativa,

modulativa

Emplea diferentes

estrategias de cálculo a partir del

uso de propiedades de la

multiplicación

Se le dificulta emplear

estrategias de cálculo a partir del

uso de propiedades de la

multiplicación

Realiza 5 ejercicios de propiedad conmutativa, distributiva, asociativa.

Identifica problemas donde

puede aplicar el algoritmo de la

división

Se le dificulta realizar ejercicios

donde pueda aplicar el

algoritmo de la división

Realiza 20 ejercicios de división por 1 y2

cifras

Page 26: Plan de estudios matemáticas

Reconoce y descompone un

número en factores primos

Se le dificulta reconocer

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO CUARTO

MATEMATICAS

TERCER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Teoría de números

Determina múltiplos

divisores, primos y compuestos y

criterios de divisibilidad de un

número

Soluciona problemas

empleando el concepto de múltiplos y

divisor.

Se le dificulta dar solución a problemas

empleando el concepto de múltiplos y divisores.

Realiza una tabla de múltiplos de 2 al 15

y presenta sustentación

Aplica el concepto de números

primos y compuestos

Se le dificulta dar aplicación de los

conceptos de números primos y

compuestos

Realiza una tabla de números primos y

compuestos de 50 número , sustenta.

Reconoce el concepto de

divisibilidad y los aplica

Se le dificulta dar aplicación de los

conceptos de divisibilidad

Realiza 50 ejercicios de divisibilidad

teniendo encuentra los criterios de este,

sustenta.

Page 27: Plan de estudios matemáticas

Halla el máximo común divisor o el mínimo común

múltiplo.

Se le dificulta hallar el máximo

común divisor o el mínimo común

múltiplo.

Realiza 25 ejercicios donde hallas el máximo común

divisor o el mínimo común múltiplo.

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO CUARTO

MATEMATICAS

CUARTOPERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

FRACCIONARIOS . DECIMALES.

MEDICIONES. PROBABILIDAD Y

ESTADISTICA.

Reconoce y representa

fracciones para la solución de problemas. Reconoce la

aplicación de los números

decimales. Reconoce las unidades de

longitud.

Aplica el concepto de

fracción para la solución de problemas

Se le dificulta la aplicación de

fraccionarios en la solución de problemas

Realiza 20 ejercicios de fraccionarios

según explicación de la docente

Aplica el orden de los números decimales en situaciones

reales.

Se le dificulta la aplicación de

números decimales en

situaciones reales

Realiza 20 ejercicios de aplicación de los números decimales

según explicación de la docente

Aplica el concepto de unidades de

longitud y perímetro, unidad

de tiempo.

Se le dificulta la aplicación de

concretos sobre unidades de

longitud o tiempo

Realiza 20 ejercicios de aplicación de conceptos según explicación de la

docente

Page 28: Plan de estudios matemáticas

Relacionar el azar con elementos de las matematicas

Se le dificulta reconoce el concepto de

probabilidad y aplicarlo en contexto.

Calcular la probabilidad de

ejercicios propuestos ror la docente.

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO QUINTO

MATEMATICAS

PRIMER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Números naturales

Las cuatro operaciones

básicas

Solución de problemas

Ángulos y triángulos

Utiliza números naturales para

plantear y resolver

problemas con las operaciones

básicas

Selecciona los datos claves para

la solución de problemas

aritméticos.

Se le dificulta seleccionar los datos claves en la solución de

problemas aritméticos.

Solucionar y entregar la guía entregada por el docente del área.

Resuelve operaciones aritméticas y

geométricas a partir de unos

datos.

Le es difícil resolver operaciones aritméticas y geométricas.

Solucionar y entregar el taller propuesto por el docente del área.

Es puntual en la entrega de

trabajos y tareas.

No es puntual en la entrega de trabajos y tareas

Debe poner se al día con los trabajos propuestos en el

período y adelantar el cuaderno.

Page 29: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO QUINTO

MATEMATICAS

SEGUNDOR PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Estructura multiplicativa.

Multiplicar-dividir

Fracciones como partes de la

unidad.

Fraccionarios como operadores y como cociente.

Razones y proporciones.

Propiedades: equivalencia,

amplificar

Simplificar

Formular y resolver

problemas

Construcciones geométricas,

polígonos regulares.

Localización de puntos y figuras

en el plano cartesiano

Utiliza relaciones aditivas y

multiplicativas para resolver situaciones

problemáticas dentro y fuera del

contexto de las matemáticas.

Comprende y utiliza las razones

y proporciones para representar

relaciones cuantitativas

Relaciona los conceptos

multiplicar y dividir

solucionando operaciones

Y resolviendo problemas.

Se le dificulta relaciona los

conceptos multiplicar y dividir

al solucionar operaciones y

resolver problemas

Presentar ejercicios complementarios de

multiplicación y la división

Resuelve situaciones que demanden la utilización de

números fraccionarios.

Presenta dificultad al resolver

situaciones que demanden la utilización de

números fraccionarios.

Exponer ante el grupo el concepto de número fraccionario.

Construye figuras geométricas

siguiendo instrucciones.

Se le dificulta construir reconoce

figuras geométricas

siguiendo instrucciones.

. Resuelva la guía dada por el docente

para reforzar conocimientos

Cumple con las actividades propuestas

No cumple con las actividades propuestas

Ponga al día su cuaderno con las

actividades trabajadas en clase

Page 30: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO QUINTO

MATEMATICAS

TERCER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Otros operadores con números naturales:

Potenciación

Cuadrados y cubos

Radicación

Logaritmo

Problemas

Números decimales

Operación con números decimales

Reconoce y utiliza la potenciación, la radicación y la logaritmación en números naturales.

Lee, representa y resuelve

operaciones con números

decimales.

Diferencia el procedimiento para resolver ejercicios de potenciación, radicación y

logaritmación en números naturales

Le es difícil diferenciar el

procedimiento para resolver ejercicios de

potenciación, radicación y

logaritmación en números naturales.

Resolver el taller sobre potenciación,

radicación y logaritmación en

números naturales, propuesto por el

docente.

Resuelve operaciones y

problemas aritméticos con

números decimales.

Se le dificulta resolver

operaciones y problemas

aritméticos con números

decimales.

Inventar y solucionar 10

ejercicios de suma, resta, multiplicación

y división con números decimales.

Cumple con las actividades propuestas

No cumple con las actividades propuestas

Ponga al día su cuaderno con las

actividades trabajadas en clase

Page 31: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO QUINTO

MATEMATICAS

CUARTO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Sistema métrico decimal.

Conversión de medidas

Nociones estadísticas

Rectas paralelas y

perpendiculares

Es hábil en el manejo del

sistema métrico decimal en situaciones

determinadas donde se necesite realizar

conversiones de medidas y

solucionar problemas con

medidas.

Identifica algunas nociones

estadísticas, relacionadas con la recolección y graficación de información.

Se le dificulta identifica algunas

nociones estadísticas,

relacionadas con la recolección y graficación de información.

Desarrollar los ejercicios

propuestos por el docente del área.

.

Utiliza el sistema métrico decimal para calcular y

representar diferentes

magnitudes.

Presenta dificulta en la conversión de medidas y en

la solución de problemas con

medidas.

Resolver 10 problemas de

medidas donde sea necesario hacer

conversiones

Es ordenado en su trabajo.

Le falta ser más ordenado en su

trabajo.

Presentar de manera ordenada

los trabajos ha corregir o

pendientes

Page 32: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO SEXTO

MATEMATICAS

PRIMER PERIODOCONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Sistema numérico Egipcio

Sistema numérico Chino

Sistema numérico Maya

Sistema numérico Romano

Sistema numérico Decimal Sistemas

Numéricos en diferentes Bases

Interpreta diferentes sistemas

numéricos relacionándolos con el sistema

numérico decimal

Escribe cantidades en diferentes

sistemas numéricos

Se confunde al escribir números

en diferentes sistemas

Repasar las actividades

desarrolladas en clase, atendiendo las

observaciones realizadas por el

docente

intercambia cantidades en los

diferentes sistemas

numéricos en especial con el

sistema numérico decimal

No relaciona los diferentes sistemas

numéricos con el sistema numérico

decimal

Desarrollar el taller propuesto sobre el

tema

Diferencia sistemas

numéricos aditivos,

multiplicativos, posiciónales y no

posiciónales

No establece diferencias entre sistemas aditivos o multiplicativos, no tiene claro el valor posicional

de las números en una cantidad

Desarrollar el taller propuesto sobre el

tema

Asume con responsabilidad

las tareas propuestas en el

área

le falta compromiso con

las actividades propuestas en el

área de matemáticas

Establezca un horario de estudio que le

permita asumir las diferentes tareas

propuestas en el área de matemáticas

Page 33: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO SEXTO

MATEMATICAS

SEGUNDO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

1. Orden de los números naturales

2. Adición y sustracción de los

números naturales

3. Multiplicación y división de los

números naturales

4. Potenciación y radiación de

números naturales

5. Múltiplos y divisores

6. Números primos y

compuesto

Conceptualiza las operaciones con

números naturales y las

relaciones entre ellas

relaciona las propiedades de

los números naturales para simplificar la solución de ejercicios

Se le dificulta aplicar las

propiedades de las operaciones

con números naturales

Repasar las propiedades de las

operaciones con números naturales y resolver los ejercicios propuestos en la guía

Resuelve problemas que involucren las

operaciones con números naturales

Tiene dificultades en la

interpretación y solución de

problemas con números naturales

Desarrollar la guía propuesta sobre el

tema

Utiliza los algoritmos de las operaciones con

números naturales utilizando

números de cualquier cantidad

de dígitos

Se le dificulta realizar

operaciones con números naturales

Desarrollar la guía propuesta sobre el

tema

Asume con responsabilidad

las tareas propuestas en el

área

le falta compromiso con

las actividades propuestas en el

área de matemáticas

Establezca un horario de estudio que le

permita asumir las diferentes tareas

propuestas en el área de matemáticas

Page 34: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO SEXTO

MATEMATICAS

TERCER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

1. Fracciones equivalentes

2. Ubicación y comparación de

fracciones 3. Adicción sustracción,

multiplicación y división de

fracciones

Reconocer los números

fraccionarios determinando la diferencia entre fracción como

parte de un objeto, como

operador y como relación entre dos

cantidades

Establece relaciones de

orden entre las fracciones

No puede determinar orden de tamaño entre

dos o mas fracciones

Realice esquemas y graficas que le

permitan determinar el tamaño de una

fracción

Realiza operaciones con

fraccionarios

Se le dificulta realizar

operaciones con números

fraccionarios

Desarrollar la guía propuesta sobre el

tema

construye los algoritmos de las

diferentes operaciones entre

fraccionarios

No plantea razones para justificar los

algoritmos de las operaciones entre

fraccionarios

Repase el proceso seguido en la clase para determinar los

algoritmos de las operaciones entre

fraccionarios

Asume con responsabilidad

las tareas propuestas en el

área

le falta compromiso con

las actividades propuestas en el

área de matemáticas

Establezca un horario de estudio que le

permita asumir las diferentes tareas

propuestas en el área de matemáticas

Page 35: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO SEXTO

MATEMATICAS

CUARTO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

1. Decimales 2. Operaciones con decimales 3. Orden de los

números decimales

4. notación científica

5. exponentes

Reconocer los números

decimales como una

representación diferente de los

números racionales

Representa y ordena en la recta

numérica números

decimales y fraccionarios

encontrando la relación entre

ellos

Se le dificulta representar

números decimales en la recta numérica

repase los conceptos de decima, centésima

y milésima

Realiza operaciones entre

números decimales

No realiza operaciones entre

números decimales

Desarrollar la guía propuesta sobre el

tema

Establece relaciones de

tamaño con los números

decimales

Se confunde al comparar números

decimales y determinar su

tamaño

Realice esquemas y graficas que le

permitan determinar el tamaño de un numero decimal

Asume con responsabilidad

las tareas propuestas en el

área

le falta compromiso con

las actividades propuestas en el

área de matemáticas

Establezca un horario de estudio que le

permita asumir las diferentes tareas

propuestas en el área de matemáticas

Page 36: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO SEPTIMO

MATEMATICAS

PRIMER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

1. Teorema de Pitágoras

2. Descomposición de números en factores primos

3. raíces cuadradas

Establecer relaciones

numéricas a través del

teorema de Pitágoras

Calcula la hipotenusa de un

triangulo rectángulo

conociendo sus catetos

Se le dificulta encontrar la

hipotenusa de un triangulo

rectángulo

Repasar el proceso seguido en la clase

Encuentra series de números que

le permitan calcular la

hipotenusa de un triangulo

rectángulo

No relaciona los catetos y la

hipotenusa de un triangulo

rectángulo

Utilice el teorema de Pitágoras y a partir de el busque relaciones entre los catetos y la

hipotenusa

Extrae la raíz cuadrada de un numero natural

utilizando la descomposición

numérica

Se confunde al sacar una raíz

cuadrada

Revise el procedimiento y

realice varios ejercicios para extraer raíces

cuadradas

Asume con responsabilidad

las tareas propuestas en el

área

le falta compromiso con

las actividades propuestas en el

área de matemáticas

Establezca un horario de estudio que le

permita asumir las diferentes tareas

propuestas en el área de matemáticas

Page 37: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO SEPTIMO

MATEMATICAS

SEGUNDO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

1. Definición de números enteros 2. Aplicaciones de

los números enteros

3. Representación de números

enteros 4. Operaciones con números

enteros

Conceptualiza las operaciones con números enteros y las relaciones

entre ellos

Resuelve problemas donde

interviene la suma, resta,

multiplicación y división de

números enteros

Tiene dificultad con la resolución

de problemas donde interviene

la suma, resta, multiplicación y

división de números enteros

Elaborar ejercicios y problemas de

refuerzo

Aplica las propiedades de las operaciones

con enteros para resolver ejercicios

y problemas

No aplica correctamente las

propiedades de las operaciones

con enteros.

Elaborar un cuadro resumen sobre las propiedades de las

operaciones con enteros con tres

ejemplos para cada una

Ubica números enteros en la

recta numérica representando

diversas aplicaciones

No ubica correctamente

números enteros en la recta numérica

Repasar los conceptos vistos en

clase

Asume con responsabilidad

las tareas propuestas en el

área

le falta compromiso con

las actividades propuestas en el

área de matemáticas

Establezca un horario de estudio que le

permita asumir las diferentes tareas

propuestas en el área de matemáticas

Page 38: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO SEPTIMO

MATEMATICAS

TERCER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

1. Números racionales

2.Fracciones equivalentes

3. Ubicación en la recta numérica 4. Operaciones con números

racionales 5. Potenciación y

radicación de números

racionales 6. Expresiones

decimales y 7. Operaciones con números

decimales

Interpretar las distintas formas

de escribir y representar un

número racional y sus relaciones

realizando operaciones entre

ellos.

Realiza operaciones entre

números racionales.

Se confunde al ordenar y comparar

gráficamente los números

racionales y las operaciones entre

ellos.

Revise el procedimiento y

realice varios ejercicios sobre

graficas de números racionales

ordeno y comparo gráficamente los racionales y las

operaciones entre ellos

Presenta dificultad al operar en el

conjunto de los números

racionales.

Desarrolle ejercicios de refuerzo

Plantea y resuelve problemas en los que se involucran

los números racionales

No propone alternativas para

la solución de ecuaciones y

problemas que involucren números

racionales.

Repasar las actividades

desarrolladas en clase, atendiendo las

observaciones realizadas por el

docente

Asume con responsabilidad

las tareas propuestas en el

área

le falta compromiso con

las actividades propuestas en el

área de matemáticas

Establezca un horario de estudio que le

permita asumir las diferentes tareas

propuestas en el área de matemáticas

Page 39: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO SEPTIMO

MATEMATICAS

CUARTO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

1. razones y proporciones 2. Variación proporcional

directa 3. Variación proporcional

inversa 4. Regla de tres

simple y compuesta 5. Interés

6. Porcentaje

Interpretar situaciones de

proporcionalidad

Diferencia magnitudes

directa e inversamente

proporcionales

Presenta dificultad en diferenciar magnitudes

directa e inversamente

proporcionales en situaciones problemicas

Repasar las actividades

desarrolladas en clase, atendiendo las

observaciones realizadas por el

docente

Soluciona problemas

aplicando la regla de tres simple

directa e inversa

No aplica correctamente la

regla de tres simple o inversa en la solución de

problemas

Solucione problemas de regla tres

Plantea ecuaciones a

través de enunciados y las

soluciona

Se le dificulta plantear

ecuaciones a través de

enunciados

Revise el procedimiento y

realice varios ejercicios sobre el

tema

Asume con responsabilidad

las tareas propuestas en el

área

le falta compromiso con

las actividades propuestas en el

área de matemáticas

Establezca un horario de estudio que le

permita asumir las diferentes tareas

propuestas en el área de matemáticas

Page 40: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO OCTAVO

MATEMÁTICAS

PRIMER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

-Razones y proporciones

Razones Proporciones

Propiedad Fundamental

Coeficiente de proporcionalita

Función de proporcionalidad

Tabla de proporcionalidad

-Conceptos Básicos de Estadística

Población y Muestra

Variables estadísticas

Organización y representación de

datos

-Formular, modelar

matemáticamente y resolver diferentes

situaciones de la vida real

empleando conceptos de proporcional

-Formular y

resolver diferentes

situaciones a partir de un

conjunto de datos presentados en

encuestas, tablas o gráficos

estadísticos

Construye la función de proporcionalidad a partir de las variables

y el coeficiente de proporcionalidad de una situación dada

Se le dificulta Construir la función

de proporcionalidad a partir de las variables

y el coeficiente de proporcionalidad de una situación dada

Desarrollar las actividades de refuerzo propuestas

por el docente

Emplea conceptos básico de estadística

como variables cualitativas, variables

cuantitativas histogramas y

diagramas circulares para explicar el

comportamiento de características

estudiadas de una población o muestra

Tiene dificultad para emplear conceptos

básico de estadística como variables

cualitativas, variables cuantitativas histogramas y

diagramas circulares para explicar el

comportamiento de características

estudiadas de una población o muestra

Desarrollar las actividades de refuerzo propuestas

por el docente

Justificar a través modelos matemáticos (expresión algebraica),

tablas y gráficos sus conclusiones respecto

a una situación problema objeto de

estudio

Presenta dificultades para justificar a través modelos matemáticos (expresión algebraica),

tablas y gráficos sus conclusiones respecto

a una situación problema objeto de

estudio

Desarrollar las actividades de refuerzo propuestas

por el docente

Demostrar puntualidad,

honestidad, pulcritud y habilidades para

trabajar en equipo en las diferentes

actividades desarrolladas durante

el periodo

Se le dificulta trabaja en equipo o

desarrollar de manera pulcra, honesta y

puntual las diferentes actividades

propuestas en clase

Desarrollar las actividades de refuerzo propuestas

por el docente

Page 41: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO OCTAVO

MATEMATICAS

SEGUNDO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

E XPRESIONES ALGEBRAICAS

INTRODUCCIÓN CONCEPTOS

ALGEBRAICOS BÁSICOS

Términos algebraicos Clases de términos

algebraicosExpresiones algebraicas

Clasificación de las expresiones algebraicas

Valor numérico de expresiones algebraicas

2. OPERACIONES CON

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Adición y sustracción de expresiones

algebraicasMultiplicación de

expresiones algebraicas y

productos notablesDivisión de expresiones

algebraicas, división sintética y cocientes

nota

Identificar los elementos propios de

las expresiones algebraicas y realizar operaciones de suma,

sustracción, multiplicación y división entre

polinomios algebraicos

Comprender el

concepto de probabilidad de

ocurrencia de un evento en un

experimento aleatorio dado

Identifica los elementos propios de

expresiones las algebraicas, las

clasifica y realizar de manera acertada

operaciones de suma, sustracción,

multiplicación y división de polinomios

algebraicos

Presenta dificultad al momento de identificar los

elementos propios de expresiones

algebraicas y realizar de manera acertada

operaciones de suma, sustracción,

multiplicación y división de polinomios

algebraicos

Desarrollar las actividades de refuerzo propuestas

por el docente

Analiza diferentes experimento

aleatorios a partir de conceptos básicos de probabilidad (espacio

muestral, evento e independencia)

Se le dificulta analizas diferentes

experimento aleatorios a partir de conceptos básicos de probabilidad (espacio

muestra, evento e independencia)

Desarrollar las actividades de refuerzo propuestas

por el docente

Calcula de manera acertada la

probabilidad de ocurrencia de un

evento determinado en un experimento

aleatorio

Tiene dificultad para calcular de manera

acertada la probabilidad de ocurrencia de un

evento determinado en un experimento

aleatorio dado

Desarrollar las actividades de refuerzo

propuestas por el docente

Demostrar puntualidad,

honestidad, pulcritud y habilidades para

trabajar en equipo en las diferentes

actividades desarrolladas durante

el periodo

Se le dificulta trabaja en equipo o

desarrollar de manera pulcra, honesta y

puntual las diferentes actividades

propuestas en clase

Desarrollar las actividades de refuerzo

propuestas por el docente

Page 42: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO OCTAVO

MATEMATICAS

TERCER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

FACTORIZACIÓN Y CASOS DE

FACTORIZACIÓN1. Factor común2. Factor común

por agrupación de términos

3. Trinomio cuadrado perfecto

4. Diferencia de cuadrados perfectos y

Combinación de los casos 3 y 4

5. Trinomio cuadrado perfecto

por adición o sustracción

6. Trinomio de la forma x2 ±

bx ± c7. Trinomio de la forma ax2 ±

bx ± c8. Cubo perfecto

de binomio9. Suma o

diferencia de cubos perfectos

10.Suma o diferencia de dos potencias iguales

Reconocer cuando un

polinomio es factorizable y

realizar de manera apropiada

los procedimientos necesarios para

factorizar correctamente

diferentes polinomios

Determinar las relaciones de los

ángulos definidos entre distintas

rectas

Reconoce cuando un polinomio es

factorizable y resolver

correctamente problemas que

involucran factorización

Se le dificulta reconocer cuando un polinomio es

factorizable y resolver

correctamente problemas que

involucran factorización

Desarrollar las actividades de

refuerzo propuestas por el docente

Realiza de manera apropiada

los procedimientos necesarios para

factorizar correctamente

diferentes polinomios

Tiene dificultad para realizar de

manera apropiada los

procedimientos necesarios que le

permiten factorizar

correctamente diferentes polinomios

Desarrollar las actividades de

refuerzo propuestas por el docente

Reconoce y demuestra

relaciones de los ángulos definidos

entre rectas

Se le dificulta reconocer y demostrar

relaciones de los ángulos definidos

entre rectas

Desarrollar las actividades de

refuerzo propuestas por el docente

Demostrar puntualidad,

honestidad, pulcritud y habilidades para

trabajar en equipo en las diferentes

actividades desarrolladas durante

el periodo

Se le dificulta trabaja en equipo o

desarrollar de manera pulcra, honesta y

puntual las diferentes actividades

propuestas en clase

Desarrollar las actividades de refuerzo

propuestas por el docente

Page 43: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO OCTAVO

MATEMATICAS

CUARTO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

FRACCIONES ALGEBRAICAS

1. MCM y MCD2. Simplificación

3. Adición y sustracción

4. Multiplicación y división

TRIÁNGULOS1. Clasificación y

propiedades2. Líneas y puntos

notables de los triángulos

Efectuar operaciones con

fracciones algebraicas

Reconocer propiedades y

relaciones geométricas de los triángulos

Reconoce como empelar los

conceptos de MCM, MCD y la

factorización como elementos

básicos para simplificar o

realizar operaciones con

fracciones algebraicas

Tine dificultades para emplear los

conceptos de MCM, MCD y la

factorización como elementos

básicos para simplificar o

realizar operaciones con

fracciones algebraicas

Desarrollar las actividades de

refuerzo propuestas por el docente

Efectúa de forma acertada

operaciones con fracciones algebraicas

Presenta dificultades para

efectuar de forma acertada

operaciones con fracciones

algebraicas

Desarrollar las actividades de

refuerzo propuestas por el docente

Identifica y aplica las diferentes propiedades y

elementos geométricos de

los triángulos para la resolución de

diversos problemas

Se le dificulta identificar y aplicar las diferentes

propiedades y elementos

geométricos de los triángulos para

la resolución de diversos

problemas

Desarrollar las actividades de

refuerzo propuestas por el docente

Demostrar puntualidad,

honestidad, pulcritud y habilidades para

trabajar en equipo en las diferentes

actividades desarrolladas durante

el periodo

Se le dificulta trabaja en equipo o

desarrollar de manera pulcra, honesta y

puntual las diferentes actividades

propuestas en clase

Desarrollar las actividades de refuerzo

propuestas por el docente

Page 44: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO NOVENO

MATEMATICAS

PRIMER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

- EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

Valor numéricoOperaciones

entre polinomios.

División sintética

Productos notables

Cocientes notables

Realizar operaciones entre

expresiones algebraicas,

simplificando términos

semejantes, diferenciando los

productos y cocientes notables.

Simplifica términos

semejantes en una expresión

algebraica

Presenta dificultad para

reducir términos semejantes en una expresión

algebraica

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para identificar los

elementos de una expresión algebraica

Efectúa de forma correcta las operaciones básicas entre expresiones algebraicas

No efectúa de forma correcta las operaciones entre

expresiones algebraicas

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para efectuar

correctamente operaciones entre

polinomios

Utiliza de forma correcta los productos y

cocientes notables

No aplica de forma correcta los

productos y cocientes notables

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para aplicar productos y cocientes

notables

Con su actitud y comportamiento muestra interés

por la asignatura, participando en forma eficiente,

argumentando su opinión y

respetando la de los demás

Con su actitud y comportamiento

muestra desinterés por la asignatura y no es puntual en la

entrega de tareas y trabajos

Debe ser protagonista de su

aprendizaje por medio de la

elaboración de trabajos de

profundización en casa y la participación

en clase.

Page 45: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO NOVENO

MATEMATICAS

SEGUNDO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

FACTORIZACION FUNCIONES

Concepto de factorización.Factor común.Factorización de binomios.Factorización de trinomios.Factorización de polinomiosFunciones

Identificar y aplicar el caso de

factorización aplicable a un

polinomio dado.

Identifica las características de

una expresión para aplicar el

método adecuado de factorización.

No identifica las características de

una expresión para aplicar el

método adecuado de factorización.

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para identificar los casos de factorización en

un polinomio

Combina y relaciona

procesos de la factorización para

obtener resultados concretos y

precisos

Se le dificulta combinar y relacionar

procesos de la factorización para

obtener resultados concretos y

precisos

Realizar las actividades

propuestas por el docente para

combinar y relacionar procesos de la

factorización para obtener resultados

concretos

Identifica los elementos de una

función y las diferentes formas de representarlas

Presenta dificultades para

reconocer los elementos de una

función y las formas de

representarlas

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para reconocer los

elementos de una función.

Con su actitud y comportamiento muestra interés

por la asignatura, participando en forma eficiente,

argumentando su opinión y

respetando la de los demás

Con su actitud y comportamiento

muestra desinterés por la asignatura y no es puntual en la

entrega de tareas y trabajos

Debe ser protagonista de su

aprendizaje por medio de la

elaboración de trabajos de

profundización en casa y la participación

en clase.

Page 46: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO NOVENO

MATEMATICAS

TERCER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

- FUNCIÓN LINEALCaracterísticas.

graficasecuaciones

problemas de aplicación

- SISTEMAS DE ECUACIONESmétodo de igualaciónmétodo de sustituciónmétodo de eliminaciónmétodo de

determinantesmétodo grafico

Reconocer, graficar y aplicar

las funciones lineales a partir

de sus ecuaciones y sus

propiedades

Resolver un sistema de

ecuaciones 2 x 2 por diferentes

métodos

Identifica las características de una función lineal,

realizando la grafica a partir de

su laecuación

No identifica las características de

una función lineal en la

grafica, ni en la ecuación

Realizar los problemas

propuestos por el docente para identificar las

características de una función lineal a partir

de la grafica y la ecuación

Utiliza de forma correcta los diferentes métodos

trabajados para solucionar un

sistema de ecuaciones 2 x 2

Presenta dificultad para

resolver sistemas de ecuaciones de 2 x 2 mediante los

diferentes métodos

trabajados.

Realizar los ejercicios propuestos por el

docente para solucionar un sistema

de ecuaciones

Resuelve situaciones

problema en donde se aplican funciones lineales

No contextualiza situaciones en

donde se aplica la función lineal

Realizar los problemas

propuestos por el docente solucionar

situaciones donde se aplica la función

linealCon su actitud y comportamiento muestra interés por la asignatura, participando en forma eficiente, argumentando su opinión y respetando la de los demás

Con su actitud y comportamiento muestra desinterés por la asignatura y no es puntual en la entrega de tareas y trabajos

Debe ser protagonista de su

aprendizaje por medio de la

elaboración de trabajos de

profundización en casa y la participación

en clase.

Page 47: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO NOVENO

MATEMATICAS

CUARTO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

FUNCIÓN CUADRÁTICA

Grafica de una función cuadrática

Solución de funciones

cuadráticas incompletas y

completas Ecuaciones que se pueden reducir a

ecuaciones cuadráticas

Problemas que se resuelven por

medio de ecuaciones de segundo grado

Identificar , plantear y solucionar

problemas que involucren ecuaciones cuadráticas utilizando diferentes

métodos de solución

Identifica las características de

una función cuadrática partir de su grafica y su

ecuación

No identifica las características de una función en la

función cuadrática.

Realizar los ejercicios propuestos por el

docente para identificar las

características de una función en la función

cuadrática

soluciona una ecuación

cuadrática

Tiene dificultades en la solución de

ecuaciones cuadráticas

Repasar las diferentes soluciones

de una ecuación cuadrática y

solucionar el taller propuesto sobre el

tema

soluciona problemas utilizando

ecuaciones cuadráticas

Se le dificulta interpretar y

solucionar problemas en los que intervienen

ecuaciones cuadráticas

Desarrollar los problemas

propuestos por el docente

Con su actitud y comportamiento muestra interés por la asignatura, participando en forma eficiente, argumentando su opinión y respetando la de los demás

Con su actitud y comportamiento muestra desinterés por la asignatura y no es puntual en la entrega de tareas y trabajos

Debe ser protagonista de su aprendizaje por medio de la elaboración de trabajos de profundización en casa y la participación en clase.

Page 48: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO DECIMO

MATEMATICAS

PRIMER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

RELACIONES TRIGONOMÉTRICAS

ÁngulosSuma y diferencia

de ángulosSistemas de medida de

ángulos.Teorema de Pitágoras.Relaciones

trigonométricas.Solución de triángulos

rectángulos

Plantear y resolver

situaciones problema

haciendo uso de triángulos

rectángulos y las relaciones

trigonométricas

Grafica ángulos en posición normal de acuerdo a las

instrucciones dadas.

Presenta dificultad para

graficar ángulos y realizar

conversiones entre los sistemas

de medidas

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para graficar de forma

correcta ángulos en posición normal

Calcula el valor de las relaciones

trigonométricas para un ángulo

medido en grados o en radianes

No identifica de forma correcta las

relaciones trigonométricas en un ángulo en posición normal

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para deducir las relaciones

trigonométricas en un ángulo en posición

normal

Soluciona problemas

relacionados con triángulos

rectángulos empleando las

relaciones trigonométricas

No resuelve problemas

haciendo uso de triángulos

rectángulos y las relaciones

trigonométricas

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para aplicar el uso del teorema de

Pitágoras y las relaciones

trigonométricas en la solución de problemas

Con su actitud y comportamiento muestra interés

por la asignatura, participando en forma eficiente,

argumentando su opinión y

respetando la de los demás

Con su actitud y comportamiento

muestra desinterés por la asignatura y no es puntual en la

entrega de tareas y trabajos

Debe ser protagonista de su

aprendizaje por medio de la

elaboración de trabajos de

profundización en casa y la participación

en clase.

Page 49: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO DECIMO

MATEMATICAS

SEGUNDO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

Funciones trigonométricasGraficas de las

funciones trigonométricas

Variaciones de las funciones

trigonométricasFunciones

trigonométricas inversas

Reconocer los elementos de las

funciones trigonométricas

con sus respectivas

variaciones y las graficas

correspondientes

Reconoce las funciones

trigonométricas en la

circunferencia unitaria

No diferencia las funciones

trigonométricas en la

circunferencia unitaria

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para diferenciar las

funciones trigonométricas

Representa gráficamente las

funciones trigonométricas en un intervalo determinado

No presento las graficas de las

funciones trigonométricas

de manera ordenada

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para graficar funciones

trigonométricas en un intervalo dado.

Determina la amplitud, el periodo, el

desplazamiento y el desfasamiento de las funciones trigonométricas en un intervalo

dado

Presenta dificultad para establecer los

elementos de una función

trigonométrica

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para reconocer los

elementos de una función

trigonométricas

Con su actitud y comportamiento muestra interés

por la asignatura, participando en forma eficiente,

argumentando su opinión y

respetando la de los demás

Con su actitud y comportamiento

muestra desinterés por la asignatura y no es puntual en la

entrega de tareas y trabajos

Debe ser protagonista de su

aprendizaje por medio de la

elaboración de trabajos de

profundización en casa y la participación

en clase.

Page 50: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO DECIMO

MATEMATICAS

TERCER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Identidades

Ecuaciones trigonométricas

solución de triángulos

Ley de seno

Ley coseno

Reconocer y aplicar las

identidades trigonométricas fundamentales y deducir otras a partir de ellas

Reconoce la ley del seno y del coseno y las emplea para

resolver triángulos

oblicuángulos y los aplica en la

solución de problemas concretos

relacionaos con diversas áreas del

conocimiento

Reconoce las identidades

trigonométricas fundamentales y

las utiliza para deducir otras

No reconoce las identidades básicas y no las utiliza para

la deducción de otras

Realizar los ejercicios

propuestos por el docente para

deducir identidades

Resuelve ecuaciones

trigonométricas mediante las identidades

fundamentales

No soluciona ecuaciones

trigonométricas

Realizar los ejercicios

propuestos por el docente para

solucionar ecuaciones

trigonométricas

Resuelve problemas que involucran la solución de triángulos

oblicuángulos

Presenta dificultad para resolver

problemas que involucran la solución de triángulos

rectángulos

Desarrollar el taller de refuerzo sobre

el tema y presentar sustentación del

mismo

Con su actitud y comportamiento muestra interés

por la asignatura, participando en forma eficiente,

argumentando su opinión y

respetando la de los demás

Con su actitud y comportamiento

muestra desinterés por la asignatura y no es puntual en la entrega de tareas y

trabajos

Debe ser protagonista de su

aprendizaje por medio de la

elaboración de trabajos de

profundización en casa y la

participación en clase.

Page 51: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO DECIMO

MATEMATICAS

CUARTO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

Recta Circunferencia

Elipse ParábolaHipérbola

Reconocer los elementos básicos

de la geometría analítica,

propiedades, trazado,

clasificaciones y aplicación en la resolución de

problemas

Maneja con destreza los

distintos elementos que componen el

estudio analítico de la línea recta y sus componentes

rectangulares

presenta dificultad en el reconocimiento de los distintos elementos de la

línea recta

Desarrollar el taller sobre la línea recta y

presentar sustentación del

mismo

Reconoce los elementos de la

geometría analítica en las

secciones cónicas Obteniendo sus

propiedades

No reconoce los elementos básicos

de las secciones cónicas

Desarrollar el taller sobre las secciones cónicas, presentar sustentación del

mismo

Identifica las características de

las diferentes secciones cónicas

a partir de su grafica y ecuación

No identifica las características de

las secciones cónicas a partir de

su grafica o ecuación

Desarrollar el taller de refuerzo sobre el

tema y presentar sustentación del

mismo

Con su actitud y comportamiento muestra interés

por la asignatura, participando en forma eficiente,

argumentando su opinión y

respetando la de los demás

Con su actitud y comportamiento

muestra desinterés por la asignatura y no es puntual en la

entrega de tareas y trabajos

Debe ser protagonista de su

aprendizaje por medio de la

elaboración de trabajos de

profundización en casa y la participación

en clase.

Page 52: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO ONCE

MATEMATICAS

PRIMER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

SISTEMAS NUMERICOS

Números reales.Clases de

ecuaciones.Relación de

orden, intervalos.Inecuaciones

Reconocer los diferentes conjuntos

numéricos y solucionar

ecuaciones que involucran los

números reales

Compara y contrasta las

propiedades de los números (enteros,

racionales, irracionales, reales)

sus relaciones y operaciones.

No tiene claro las características de cada uno de los

sistemas numéricos empleados en la modelación de

situaciones problemas

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para reconocer las

características de los sistemas numéricos

Clasifica las diferentes ecuaciones

trabajadas en clase y da solución a ellas de forma correcta

No identifica las diferentes ecuaciones

trabajadas ni da solución a ellas

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para solucionar las

diferentes ecuaciones trabajadas

Reconoce la relación de orden

de los números reales y los describe sobre un intervalo

dando solución a las inecuaciones

No ordena conjuntos numéricos

establecidos en intervalos y no encuentra el

conjunto solución de diferentes inecuaciones

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para ordenar conjuntos numéricos y

dar solución a diferentes

inecuaciones.

Con su actitud y comportamiento

muestra interés por la asignatura,

participando en forma eficiente,

argumentando su opinión y

respetando la de los demás

Con su actitud y comportamiento

muestra desinterés por la asignatura y no es puntual en la entrega de tareas y

trabajos

Debe ser protagonista de su aprendizaje por

medio de la elaboración de trabajos de

profundización en casa y la participación en

clase.

Page 53: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO ONCE

MATEMATICAS

SEGUNDO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

FUNCIONES

FuncionesElementos de una función.

Gráfica de funciones

Igualdad ente funciones

Composición de funcionesFunciones especiales

Reconocer las características de

las diferentes clases de funciones analítica y

gráficamente

Resuelve inecuaciones y encuentra el

conjunto solución dado en intervalos

no encuentra el conjunto solución de las diferentes

inecuaciones

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para lograr solucionar

inecuaciones

Comprende el concepto de

función, reconociendo los elementos de la

misma

Presenta dificultad en

determinar los elementos de una

función.

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para reconocer las

características de las funciones reales

Representa partir de los elementos de una función la

grafica de la misma

No grafica una función a partir de

sus elementos

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para graficar funciones a partir de

sus elementos

Con su actitud y comportamiento muestra interés

por la asignatura, participando en forma eficiente,

argumentando su opinión y

respetando la de los demás

Con su actitud y comportamiento

muestra desinterés por la asignatura y no es puntual en la

entrega de tareas y trabajos

Debe ser protagonista de su

aprendizaje por medio de la

elaboración de trabajos de

profundización en casa y la participación

en clase.

Page 54: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO ONCE

MATEMATICAS

TERCER PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

SUCESIONES Y LIMITES

SucesionesPropiedades de

los limitesLimites especiales

Continuidad

Determina la funcionalidad de

los límites y la continuidad,

logrando determinar por inspección y por procedimientos matemáticos y

analíticos cuando una función es

continua y cual es el límite de la

misma.

Contextualiza el concepto de límite

y continuidad ubicándolo en un criterio amplio del

lenguaje matemático.

No reconoce el concepto de limite

y continuidad

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para lograr que identificar el

concepto de limite y continuidad

Analiza y desarrolla

procedimientos puntuales para

hallar el límite de distintas

funciones.

No determina El limite de

diferentes funciones

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para lograr que determinar el

limite de una función

Comprende cuando una función es continua y

determina que hacer para llegar a esta conclusión.

No clasifica las funciones como

continuas y discontinuas

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para lograr que identifique

cuando una función es continua

Con su actitud y comportamiento muestra interés

por la asignatura, participando en forma eficiente,

argumentando su opinión y

respetando la de los demás

Con su actitud y comportamiento

muestra desinterés por la asignatura y no es puntual en la

entrega de tareas y trabajos

Debe ser protagonista de su

aprendizaje por medio de la

elaboración de trabajos de

profundización en casa y la participación

en clase.

Page 55: Plan de estudios matemáticas

COLEGIO SALUDCOOP SUR GRADO ONCE

MATEMATICAS

CUARTO PERIODO

CONTENIDOS COMPETENCIA DESEMPEÑOS DIFICULTADES RECOMENDACIONES

DEFINICIÓN DE DERIVADA

Interpretación grafica de la

derivadatécnicas de derivación

regla de la cadenaDerivación implícita y

aplicaciones

Analiza las aplicaciones de las

derivadas, reconociendo su

importancia y evidenciando en su entorno como

se pueden solucionar diversos

problemas de la vida cotidiana haciendo uso

práctico de los conceptos.

Analiza las reglas de derivación y

utiliza la más apropiada para

hallar la derivada de una función.

No reconoce la derivada de una

función

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para lograr reconocer el

concepto de derivada

Identifica las derivadas de las

funciones utilizándolas de forma correcta

cuando es necesario.

No determina la derivada de una

función

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para lograr determinar la

derivada de una función

Resuelve problemas

presentados en diversos

contextos, utilizando las

derivadas para encontrar una

solución óptima.

No aplica el concepto de

derivada en la solución de problemas

Realizar la actividad propuesta por el

Docente para l aplicar el concepto de derivada en la

solución de situaciones problema

Con su actitud y comportamiento muestra interés

por la asignatura, participando en forma eficiente,

argumentando su opinión y

respetando la de los demás

Con su actitud y comportamiento

muestra desinterés por la asignatura y no es puntual en la

entrega de tareas y trabajos

Debe ser protagonista de su

aprendizaje por medio de la

elaboración de trabajos de

profundización en casa y la participación

en clase.

Page 56: Plan de estudios matemáticas