Plan de estudios de educacion religiosa

2
1. CARACTERIZACION DEL AREA AREA DE FORMACIÓN: EDUCACIÓN RELIGIOSA NIVELES Y GRADOS: Primaria :Grupo1: 1°-3°; Grupo2 4°-5°; Secundaria :Grupo3: 6°-7°; Grupo 4: 8°-9° Educación Media: Grupo5: 10°-11° COMPETENCIAS P.E.I. ANTROPOLOGICO RELIGIOSO CRISTOLOGICO ECLESIAL TEMAS EXPERIENCIA COMPRENDE SABER DA RAZON DE LA FE SABER INTEGRAR FE Y VIDA SABER APLICAR TRANSICION La presencia de Dios- Jesús en sí mismo, la naturaleza, los demás y la capilla Relaciona su familia, sus compañeros / as y el Colegio como comunidades donde vive y actúa Dios-Jesús Comprende que Dios-Jesús quiere que todos seamos amigos /as y vivamos felices y en paz. Identifica dificultades en el trato con los demás y propone soluciones para resolverlas. AMOR La vida y sus manifestaciones. Analiza por qué la vida, la familia, la naturaleza y las personas son regalos de Dios-Jesús. La vida es obra de Dios La vida que Jesús comunica es el amor. La vida crece en la Iglesia. VIDA La amistad en la cultura de hoy. Compara la vida de Dios-Jesús con el valor de ser amigo/a. La Amistad de Dios hacia el ser humano en la experiencia religiosa de Israel La amistad en la vida de Jesús. La amistad con Dios crece en la Iglesia. AMISTAD La celebración en la vida del hombre hecho significativo en la vida de los pueblos. Relaciona la experiencia sacramental que nos da Dios-Jesús con su vida cotidiana. La celebración, expresión significativa en la vida del pueblo de Israel. La celebración en la vida de JESÚS. La celebración en la vida de la Iglesia CELEBRACION La persona se realiza a través de la vocación. Descubre en los textos de la Biblia, elementos que le ayudan a desarrollar su vida Espiritual en servicio a los otros. La vocación camino de realización del pueblo de Dios. La vocación de Jesús una propuesta de vida para el ser humano. La vocación de la Iglesia es servir al hombre. VOCACION

Transcript of Plan de estudios de educacion religiosa

Page 1: Plan  de estudios de educacion religiosa

1. CARACTERIZACION DEL AREA

• AREA DE FORMACIÓN: EDUCACIÓN RELIGIOSA

• NIVELES Y GRADOS: Primaria :Grupo1: 1°-3°; Grupo2 4°-5°;

• Secundaria :Grupo3: 6°-7°; Grupo 4: 8°-9°

• Educación Media: Grupo5: 10°-11°

COMPETENCIAS

P.E.I.

ANTROPOLOGICO

RELIGIOSO

CRISTOLOGICO

ECLESIAL

TEMAS

EXPERIENCIA COMPRENDE

SABER DA RAZON DE LA FE

SABER INTEGRAR FE Y VIDA

SABER APLICAR

TRANSICION

La presencia de Dios-Jesús en sí mismo, la naturaleza, los demás y la capilla

Relaciona su familia, sus compañeros / as y el Colegio como comunidades donde vive y actúa Dios-Jesús

Comprende que Dios-Jesús quiere que todos seamos amigos /as y vivamos felices y en paz.

Identifica dificultades en el trato con los demás y propone soluciones para resolverlas.

AMOR

La vida y sus manifestaciones.

Analiza por qué la vida, la familia, la naturaleza y las personas son regalos de Dios-Jesús.

La vida es obra de Dios La vida que Jesús comunica es el amor.

La vida crece en la Iglesia.

VIDA

La amistad en la cultura de hoy.

Compara la vida de Dios-Jesús con el valor de ser amigo/a.

La Amistad de Dios hacia el ser humano en la experiencia religiosa de Israel La amistad en la vida de Jesús.

La amistad con Dios crece en la Iglesia.

AMISTAD

La celebración en la vida del hombre hecho significativo en la vida de los pueblos.

Relaciona la experiencia sacramental que nos da Dios-Jesús con su vida cotidiana.

La celebración, expresión significativa en la vida del pueblo de Israel. La celebración en la vida de JESÚS.

La celebración en la vida de la Iglesia

CELEBRACION

La persona se realiza a través de la vocación.

Descubre en los textos de la Biblia, elementos que le ayudan a desarrollar su vida Espiritual en servicio a los otros.

La vocación camino de realización del pueblo de Dios. La vocación de Jesús una propuesta de vida para el ser humano.

La vocación de la Iglesia es servir al hombre.

VOCACION

Page 2: Plan  de estudios de educacion religiosa

EXPERIENCIA

COMPRENDE

SABER DA RAZON DE LA FE

SABER INTEGRAR FE Y VIDA

SABER APLICAR

Las personas construyen cultura con su testimonio

Confronta el Proyecto de Dios-Jesús que aparece en el Nuevo Testamento, con otros proyectos que presenta la sociedad actual

El testimonio de un pueblo que hace conocer a Dios. El testimonio de Jesús cuestiona e invita al hombre a seguirlo.

El testimonio de la Iglesia confirma la fe del cristiano

TESTIMONIO

La persona humana y sus derechos.

La manifestación de fe se expresa en una vinculación vivencial con Jesús y un seguimiento de Él en nuestro actuar.

El hombre y la mujer imagen y semejanza de Dios En Jesucristo, Dios Padre da pleno sentido a la persona humana y eleva su dignidad

El camino de la Iglesia es el hombre.

PERSONA

La Familia, célula primordial de la sociedad.

La familia expresa su fe a través de la religiosidad popular.

La Familia, imagen de Dios, que es amor y vida. El Evangelio sobre el matrimonio y la familia.

El ser y la misión de la familia Cristiana en el mundo de hoy.

FAMILIA

Dimensión comunitaria del hombre.

La religiosidad de la persona se manifiesta en la comunidad .

La Comunidad como distintivo del pueblo de Dios. La Iglesia es el nuevo pueblo de Dios fundado por Jesucristo

La comunidad eclesial servidora de la unidad y del desarrollo integral de los pueblos, iluminada por el Espíritu Santo.

COMUNIDAD

Dimensión ética y religiosa de la persona

Dar testimonio entre fe y vida

Raíces de la moral Cristiana en el nuevo Testamento. Cristo, fundamento de la moral cristiana.

El crecimiento moral en la Iglesia y el compromiso moral del cristiano de hoy.

EL COMPROMISO

10°

El valor y el sentido de la vida en la experiencia humana.

El sentido de la vida en la experiencia religiosa.

El proyecto de vida de Jesús ilumina y fundamenta el proyecto personal del cristiano.

El proyecto de vida del joven cristiano se construye y realiza en la Iglesia

PROY.VIDA

11°

Moral Social y participación de las Iglesias.

Compromiso social con la comunidad

El problema social en la revelación del Antiguo y nuevo Testamento. El Evangelio social y la construcción de la nueva sociedad.

Aporte de la Iglesia a la construcción de una nueva sociedad.

CONSTRUCTORES DE LA

NUEVA SOCIEDAD