PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si...

23
INVESTIGACIÓN - ACCIÓN PLAN DE ENTRENAMIENTO 1º Bach. IES Wenceslao Benítez 2017/2018

Transcript of PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si...

Page 1: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

INVESTIGACIÓN - ACCIÓN

PLAN

DE

ENTRENAMIENTO

1º Bach. IES Wenceslao Benítez 2017/2018

Page 2: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...
Page 3: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

1. ¿Qué es “entrenar”?

“Es un sistema de trabajo, individual o

colectivo, cuyo objetivo es la obtención de

mejoras en cada uno de los factores que

intervienen en el desarrollo de una actividad

deportiva”.

Page 4: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

2. ¿Qué podemos entrenar?

Entrenamiento físico: mejora de las capacidades

físicas básicas y/o capacidades físicas coordinativas.

Ej. Balonmano: mejora de la flexibilidad del portero.

Entrenamiento técnico: mejora de los gestos técnicos.

Ej. Balonmano: mejora del lanzamiento a portería.

Entrenamiento táctico: mejora de los aspectos

tácticos. Ej. Balonmano: mejora del sistema defensivo

6-0.

Page 5: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

2.1. ENTRENAMIENTO FÍSICO

CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

-Resistencia

-Fuerza

-Flexibilidad

-Velocidad

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

-Principios de esfuerzo

-Principios de ciclización

-Principios de especialización

LEYES DE ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO

-Ley de Supercompensación

-Ley del Umbral

-Síndrome General de Adaptación

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL ENTRENAMIENTO FÍSICO

- Carga = Volumen x Intensidad

- Duración

- Recuperación

Page 6: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

A. Capacidades físicas básicas: RESISTENCIA

DEFINICIÓN: capacidad de aportar la energía necesaria para realizar un ejercicio

de cierta intensidad y de recuperarse lo antes posible del mismo.

R. AERÓBICA: Engloba tareas de

larga duración y baja

intensidad.

Intensidad: 40-60%

R. ANAERÓBICA

R. Anaeróbica Láctica: Engloba

tareas de media duración y media

intensidad. Intensidad: 60-80%

R. Anaeróbica Aláctica: Engloba

tareas de escasa duración y alta

intensidad. Intensidad: 80-100%

TIPOS

Métodos Continuos: se

trabaja sin pausas.

Métodos Fraccionados: se

trabaja con pausas.

-De intensidad constante: el ritmo de

trabajo no varía.

-De intensidad variable: el ritmo de

trabajo sí varía.

-Interválicos: las pausas son de

recuperación incompleta.

-Por repeticiones: las pausas son de

recuperación completa.

MÉTODOS DE

ENTRENAMIENTO

DE LA

RESISTENCIA

ACTIVIDADES PARA

MEJORAR LA

RESISTENCIA: Andar, correr, bicicleta, nadar, bailar, patinar, aeróbic, spinning, etc.

EFECTOS DE SU

ENTRENAMIENTO

-Provoca pérdida de peso por la

utilización de las grasas como

combustible en el ejercicio.

-Mejora la Resistencia General.

-Mejora la capacidad de Captar O2.

-Mejora nuestra capacidad de

recuperación tras un esfuerzo.

-Mejora el Umbral Anaeróbico.

-Nos permite aguantar

esfuerzos de alta intensidad

durante más tiempo.

- Retrasa la aparición de la

fatiga.

MEJORA LA SALUD

Page 7: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

Capacidades físicas básicas: FUERZA

DEFINICIÓN: tensión que manifiesta un músculo cuando se contrae para vencer

una determinada resistencia en un determinado tiempo.

TIPOS MÉTODOS DE

ENTRENAMIENTO

ACTIVIDADES PARA

SU DESARROLLO

EFECTOS DE SU

ENTRENAMIENTO

MEJORA LA SALUD

FUERZA MÁXIMA:

supone la generación de la

máxima fuerza para vencer

una gran resistencia.

Repeticiones: 1-12 (Debemos llegar

hasta el máximo de repeticiones

posibles).

Intensidad: 75-100% RM.

Descansos: 2-3’ entre series.

-Aumenta el tamaño de la

musculatura (Hipertrofia).

-Gran ganancia de Fuerza.

-Mejora la capacidad de fuerza

máxima alcanzable.

Autocargas (trabajo con el propio peso corporal: flexiones, sentadillas,

abdominales,…),pesas, trabajo por parejas, multisaltos, multilanzamientos, etc.

FUERZA-RESISTENCIA:

supone la generación de

fuerza en un período largo de

tiempo.

Repeticiones: 15-20.

Intensidad: 20-50% RM.

Descansos: 30”-1’ entre series.

-Favorece la tonificación

muscular.

-Favorece el consumo de grasas

como combustible para el

ejercicio.

FUERZA-VELOCIDAD:

supone la generación de la

máxima fuerza en escaso

tiempo (pequeña resistencia).

Repeticiones: 6-10.

Intensidad: 50-70% RM.

Descansos: 2-3’ entre series.

Mejora nuestra capacidad en

acciones de Potencia: salidas,

arrancadas, saltos, lanzamientos,…

(Mét. Anisométricos)

Page 8: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

Capacidades físicas básicas: FLEXIBILIDAD DEFINICIÓN: máximo grado de amplitud de movimiento permitido por una

articulación en función de su estructura y limitado por la tensión de los músculos

antagonistas.

TIPOS MÉTODOS DE

ENTRENAMIENTO

ACTIVIDADES PARA

SU DESARROLLO

EFECTOS DE SU

ENTRENAMIENTO

ESTÁTICA: se trabaja

sin movimiento del cuerpo

o de alguna de sus partes.

Se alcanza una posición y

se mantiene.

Streching Bob Anderson:

1.- Posición inicial (10-30”).

2.- Nueva amplitud (10-30”).

Ejercicios de movilidad articular, ejercicios de estiramientos o la

aplicación específica de los métodos de entrenamiento (ej. Stretching

de Anderson)

DINÁMICA: existe

movimiento del cuerpo o de

algunas de sus partes.

Rebotes.

-Mejora de la movilidad articular.

-Aumento de la elasticidad muscular.

-Disminución del riesgo de lesiones

articulares y musculares.

-Relajación muscular.

-Alivio de dolores musculares y

menstruales.

-Mejora de la recuperación muscular

tras esfuerzos.

Mixtos - Método de Sölverborn:

1.- Contracción isométrica (10-15”).

2.- Relajación (2-3”).

3.- Estiramiento progresivo (10-30”).

MEJORA LA SALUD

Page 9: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

Capacidades físicas básicas: VELOCIDAD DEFINICIÓN: capacidad de iniciar y/o realizar movimientos cíclicos o acíclicos en

el menor tiempo posible.

TIPOS MÉTODOS DE

ENTRENAMIENTO

ACTIVIDADES PARA

SU DESARROLLO

EFECTOS DE SU

ENTRENAMIENTO

TIEMPO DE

REACCIÓN: capacidad

de reaccionar lo antes

posible ante un estímulo.

Juegos variados (ej.

de persecución),

series, repetición de

gestos técnicos de los

deportes,…

VELOCIDAD

GESTUAL o acíclica: capacidad de realizar

gestos acíclicos en el

menor tiempo posible.

-Mejora específica de la

velocidad.

VELOCIDAD DE

DESPLAZAMIENTO o

cíclica: capacidad de

realizar gestos cíclicos en

el menor tiempo posible.

Aunque existen métodos específicos

para el entrenamiento de cada una

de las manifestaciones de la

velocidad, el más empleado en todas

ellas es el de repeticiones.

Se debe tener en cuenta:

-Los movimientos deben ejecutarse a

máxima velocidad.

- No abusar de las repeticiones.

-Realizar recuperaciones completas.

- En el caso de abordar el trabajo de

varias capacidades físicas en una

misma sesión la velocidad se

trabajará la primera de ellas, tras el

calentamiento.

Page 10: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

B. ELEMENTOS QUE COMPONEN EL ENTRENAMIENTO

CARGA (trabajo) = VOLUMEN x INTENSIDAD

VOLUMEN INTENSIDAD

EJEMPLOS:

-Tiempos: un atleta corre durante 60’.

-Distancias: un ciclista recorre 80 km.

-Peso: trabajo en gimnasio (3 series

de 10 repeticiones de 50 kg en press

de banca).

- Nº repeticiones: un nadador realiza 5

series de 50 m.

EJEMPLOS:

- %: en atletismo correr al 60%.

- Velocidad: en ciclismo ir a una

velocidad de 30 km/h.

- Frecuencia Cardíaca: nadar

entre 120-160 ppm.

- Dificultad: lento, suave, rápido.

Realizar estiramientos,

caminar, practicar otros

deportes,…

RECUPERACIÓN

Masajes, sauna,

descanso total.

ACTIVA PASIVA

TIEMPO DE RECUPERACIÓN

PARA CADA CAPACIDAD:

- 24h: Resistencia Aeróbica,

Flexibilidad, Coordinación y

Equilibrio.

- 48h: Resistencia Anaeróbica y

Fuerza.

- 72h: Velocidad.

Page 11: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

Para la planificación de un proceso de entrenamiento adecuado debemos conocer CÓMO

RESPONDE EL ORGANISMO a las cargas de trabajo. Existen 3 leyes de adaptación que

explican este hecho:

C. LEYES DE ADAPTACIÓN AL ENTRENAMIENTO

Page 12: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

D. P

RIN

CIP

IOS

DEL

EN

TREN

AM

IEN

TO

Page 13: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...
Page 14: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

FASES DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO

2.- ¿Cómo estamos? Análisis inicial: es necesario un reconocimiento médico con el

objetivo de conocer el estado de salud.

1.- Establecimiento de

objetivos/finalidades

¿Qué pretendemos conseguir/mejorar con el plan de

entrenamiento?: Salud, rendimiento, estética,…

3.- ¿De dónde

partimos? Valoración del nivel actual de condición/estado físico.

4.- Justificación del

plan Aclaración de la elección del plan de entrenamiento.

5.- Concreción del plan de entrenamiento en sus diferentes estructuras

temporales

6.- Recursos necesarios Medios y recursos: humanos, materiales, instalaciones, …

Page 15: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

FASES DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO

8.- PUESTA EN PRÁCTICA DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO

9.- Balance de

resultados Valoración.

7.- Otros aspectos Vestimenta, seguridad, calentamiento, alimentación, hora del

día, etc.

Page 16: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

Es necesario realizar un reconocimiento médico inicial con el objetivo de

conocer el estado de salud de la persona que va a llevar a cabo el plan de

entrenamiento.

Por ello, es muy importante tener en cuenta aquellas “limitaciones” que pueda

padecer a la hora de planificar el entrenamiento.

¿Qué se pretende conseguir/mejorar con el plan de entrenamiento?

Mejorar el estado inicial de condición física fruto de un proceso de trabajo de las

distintas capacidades físicas, buscando un enfoque saludable.

Diseñar un proceso de trabajo encaminado a la superación de una carrera de 10

km.

Diseñar un proceso de trabajo encaminado a la superación de una prueba de

Triatlón-Sprint (750 m de nado, 20 km de bicicleta y 5 km de carrera).

1.- Objetivos

2.- ¿Cómo estamos?

Page 17: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

Consiste en una valoración del nivel actual de la condición/estado físico a

través de diferentes pruebas o tests físicos.

Ejemplo: Modelo de Tela de Araña, donde se valoran las capacidades físicas:

-Resistencia aeróbica: Carrera continua a intensidad constante.

-Resistencia anaeróbica: Course Navette.

-Fuerza-Resistencia: Abdominales durante 1 minuto.

-Fuerza-Velocidad: salto horizontal, balón medicinal.

-Flexibilidad: tests de flexión profunda o Wells.

-Velocidad de desplazamiento o cíclica: carrera de 40 m.

3.- ¿De dónde partimos?

Estas pruebas o tests junto al reconocimiento médico servirán de referencia para

concretar todo el plan de trabajo. Nunca será igual un plan de entrenamiento para

una persona que se inicia que para otra que persigue un perfeccionamiento. Así, por

ejemplo, además de otros aspectos, variarán los días de trabajo:

Programa de

Iniciación Programa de

mejoría Programa de

perfeccionamiento

2-3 sesiones/semana

3-5 sesiones/semana

4-6 sesiones/semana

Page 18: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

El objetivo de este apartado es explicar/aclarar el qué vamos a hacer y el por qué

lo vamos a realizar.

Ejemplo: Si diseñamos un plan de entrenamiento para una persona con problemas

lumbares, tendremos que trabajar/plantear ejercicios de fuerza-resistencia y flexibilidad

estática en esta zona. De este modo, en el caso de la fuerza- resistencia se diseñarán

tareas de…; en el caso de la flexibilidad ….

4.- Justificación del Plan

OBJETIVOS FINALIDADES MÉTODOS/ACTIVIDADES

Superar una serie de pruebas físicas específicas (Policía

Nacional)

Buscar una mejoría de la Resistencia, Fuerza,

Flexibilidad y Velocidad

Programa de acondicionamiento general:

métodos variados ajustados a cada capacidad (CC’, Circuitos

de F-R, Circuitos de agilidad,…)

Perder peso

Trabajar la Resistencia aeróbica

Métodos continuos a intensidad constante y variable

(ejs: Fartlek, Entrenamiento total)

Trabajar la Fuerza-Resistencia

Métodos anisométricos de F-R (ej. autocargas)

Page 19: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

5.- Concreción del plan de entrenamiento

En este apartado debemos elaborar un planning de trabajo de 12

semanas para uno de los objetivos planteados respetando las

estructuras temporales, es decir, tomaremos como base el principio de

entrenamiento de periodicidad: sesión, microciclo y mesociclo.

Para ello, se elaborará una tabla, en la que distribuiremos por días

el trabajo a realizar. Pueden emplearse colores, dibujos u otros

símbolos para transmitir la información con mayor claridad. En cada

una de las sesiones deben aparecer:

- Capacidad física que se trabaja.

- Método de entrenamiento y actividades a emplear.

- Volúmenes e intensidades.

- Otros datos según las características específicas del entrenamiento:

descansos entre repeticiones y series, competiciones,

calentamientos, zonas corporales, etc.

No olvidéis que toda planificación ha de tener días de

entrenamiento y días de descanso para que se produzcan las

adaptaciones al organismo.

Page 20: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

CARACTERÍSTICAS DEL SUJETO:

Sexo: Mujer Edad: 24 años Peso: 60 kg.

Nivel: Persona activa que practica deporte/actividad física de manera continuada y/o

al menos tres veces en semana.

OBJETIVO:

• Acabar una media maratón

entre 1h 50’ – 2 h .

EJEMPLO DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO – SEMANA 1

Calentamiento.

Capacidad física que se trabaja.

Método de entrenamiento y actividades a

emplear.

Volúmenes e intensidades.

Descansos entre repeticiones y series.

Estiramientos.

Page 21: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

Hay que prever los recursos y materiales que se necesitan para llevar a cabo

el plan de entrenamiento: gimnasio, gomas elásticas, pesas, cronómetros, vallas,

bicicleta, conos, picas, etc.

6.- Recursos necesarios

7.1.- Calentamiento Debéis elaborar un calentamiento tipo (un ejemplo del que realicéis en cada

una de las sesiones).

7.- Otros aspectos Debemos recoger información sobre otros aspectos de interés y a la vez de

gran importancia en el desarrollo del plan de entrenamiento:

-Vestimenta: ropa deportiva, calzado,…

-Seguridad: hidratación, posturas corporales,…

-Alimentación: ej. tipo de comida previa a una competición.

-Calentamiento: tipo y duración en función del trabajo a realizar.

-Hora del día en el que se desarrolla el entrenamiento.

-Etc.

Page 22: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

Este es el momento en el que la persona que va a llevar a cabo el plan de

entrenamiento lo ejecuta.

8.- Puesta en práctica del plan de entrenamiento

Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s

planteados inicialmente se han alcanzado.

Del mismo modo, durante su práctica se debe ir analizando y reajustando

aquello que sea necesario. Ejemplo: días de lluvia, una lesión, enfermedad,…

9.- Balance de resultados: Valoración

Page 23: PLAN DE ENTRENAMIENTO - … de... · Una vez finalizado el plan de entrenamiento hay que valorar si el objetivo/s planteados inicialmente se han alcanzado. Del mismo modo, ...

Con el fin de alcanzar uno o varios objetivo/s físico/s no solo debemos tener en

cuenta el entrenamiento que pondremos en práctica, sino también el tipo de

alimentación que llevaremos a cabo.

De esta forma, es interesante conocer la Tasa Metabólica Basal (TMB), así

como calcular (de manera aproximada) las calorías necesarias en base al nivel de

actividad física diaria. Para ello, se utiliza la ecuación de Harris Bennedict y la

aplicación que encontréis en la siguiente página http://es.calcuworld.com/calculadora-

nutricional/calculadora-de-calorias-harris-benedict/

Nutrición