PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol....

68
Todos los derechos reservados DITCo-BUAP. Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular. PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE MULTIESPECIES. Blanca Azucena Monge López Jesús Valente Leal Rojas Carla De la Cerna Hernández Gabriela Sánchez Esgua

Transcript of PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol....

Page 1: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF

DE INOCULANTE

MULTIESPECIES.

Blanca Azucena Monge López

Jesús Valente Leal Rojas

Carla De la Cerna Hernández

Gabriela Sánchez Esgua

Page 2: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

ÍNDICE.

Idea empresarial __________________________________________ 3

Justificación ______________________________________________ 4

ObjetivoS ________________________________________________ 5

Objetivos Particulares _____________________________________ 5

LA EMPRESA _____________________________________________ 6

Nombre de la Empresa ____________________________________ 6

Logotipo _______________________________________________ 6

Personalidad Jurídica ______________________________________ 7

Misión _________________________________________________ 7

Visión _________________________________________________ 7

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO _______________________________ 1

Datos técnicos y comerciales del producto _____________________ 1

Datos técnicos y comerciales del producto _____________________ 1

Datos técnicos y comerciales del producto _____________________ 1

Normatividad ___________________________________________ 1

ESTUDIO DE MERCADO ____________________________________ 17

Análisis de la demanda ___________________________________ 17

a. Mercado __________________________________________ 18

b. Cliente ___________________________________________ 19

Análisis de la oferta______________________________________ 23

Productos sustitutos _____________________________________ 25

Análisis de precios_______________________________________ 26

Análisis F.O.D.A. ________________________________________ 27

Estrategias ___________________________________________ 28

ESTUDIO TÉCNICO _______________________________________ 29

Macro localización _______________________________________ 29

Micro localización _______________________________________ 30

Estudio de materias primas y ubicación de los proveedores _______ 31

Descripción del proceso __________________________________ 35

Page 3: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Instalaciones ___________________________________________ 39

Maquinaria y Equipo _____________________________________ 43

Organigrama de la empresa _______________________________ 44

Programa de producción __________________________________ 45

Apertura de la empresa __________________________________ 46

ESTUDIO ECONÓMICO _____________________________________ 50

Inversiones (Activo Fijo y Diferido) __________________________ 50

Costos de producción ____________________________________ 51

Costos de administración _________________________________ 54

Costos de venta ________________________________________ 54

Costos totales de operación de la empresa ____________________ 54

Capital de trabajo _______________________________________ 55

Determinación del punto de equilibrio (P.E.I /P.E.U) ____________ 55

VALUACIÓN FINANCIERA. __________________________________ 56

Estado de resultados _____________________________________ 56

Flujo de efectivo ________________________________________ 56

Valor presente neto (VPN) y Tasa interna de rendimiento (TIR) ___ 56

Periodo de recuperación (ROI). _____________________________ 56

Page 4: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

IDEA EMPRESARIAL

En el Laboratorio de Ecología Molecular Microbiana, a cargo del Dr. Jesús

Muñoz-Rojas, del Centro de Investigaciones Microbiológicas de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, se desarrollaron

composiciones bacterianas (inoculantes multiespecies) que estimulan el

enraizamiento y crecimiento de plantas.

Los inoculantes multiespecies son formulaciones líquidas que contienen

diversas especies de bacterias. Dichas formulaciones se aplicas de forma

directa en las semillas de maíz, jitomate, frijol y papa, las cuales son

sembradas inmediatamente en los campos de cultivo.

Con este tipo de productos biotecnológicos se pretende crear una empresa

de base tecnológica con potencial comercial para la satisfacción de los

agricultores. La aplicación de los inoculantes multiespecies evita el uso

excesivo de fertilizantes químicos, los cuales dañan el ecosistema y la

salud del agricultor.

Page 5: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

JUSTIFICACIÓN

El uso excesivo de fertilizantes químicos ha ocasionado la salinización del

suelo y la contaminación de los mantos acuíferos, trayendo como

consecuencia la pérdida de nutrientes y la erosión de la tierra, factores

que contribuyen a un calentamiento global. La dependencia de los

agricultores a los fertilizantes químicos es derivada del alto costo en la

aplicación de tecnologías modernas, así como al desconocimiento de

alternativas biotecnológicas, tales como los inoculantes bacterianos.

En este sentido, el presente proyecto de empresa de base tecnológica

(EBT) pretende comercializar productos agrobiotecnológicos, tales como

inoculantes multiespecies, que contribuyan a mejorar la productividad,

calidad, e inocuidad de los productos agrícolas. La utilización de este tipo

de productos permitirá mitigar el uso de fertilizantes químicos, sin

sacrificar los rendimientos de los campos cultivados.

Page 6: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

OBJETIVOS

Ser la empresa líder en comercializar productos agrobiotecnológicos

inocuos, eficientes y de alta calidad para el mercado agrícola.

Objetivos Particulares

Efectividad

De mostrar la calidad de nuestro producto

Determinar los mejores canales de distribución

Establecer la mejor comercialización

Establecer un buen diseño de marketing

Page 7: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

LA EMPRESA

Nombre de la Empresa

Innovaciones biotecnológicas agrícolas. (INBIOAGRO) S.R.L. de C.V.

Logotipo

Se busca tener una imagen de marca que transmita vanguardismo e

innovación, al mismo tiempo que su nombre sea fácil de recordar y que

guarde relación con el mercado objetivo con el que se va a tener

participación.

Page 8: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Personalidad Jurídica

La personalidad jurídica seleccionada fue “Sociedad de Responsabilidad

Limitada de Capital Variable (S.R.L. de C.V.)” por el siguiente argumento

legal: “Sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye entre

socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin

que las partes sociales puedan estar representadas por títulos

negociables, a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos

y con los requisitos que establece la presente Ley.” 1 Dicha característica

no pone en riesgo el patrimonio de la universidad y permite un gran nivel

de autonomía a la empresa de base tecnológica (EBT).

Misión

INBIOAGRO es una Spin off universitaria que desarrolla y comercializa

productos agrobiotecnológicos de alta calidad e inocuidad, resultado de

investigaciones científicas patentadas.

Visión

Posicionarnos como empresa líder a nivel nacional en el desarrollo y

comercialización de productos agrobiotecnológicos.

1 https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/f74e29b1-4965-4454-b31a 9575a302e5dd/ley_general_soc_mercantiles.pdf

Page 9: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

Datos técnicos y comerciales del producto

Inoculante Multiespecies

Inoculante de semillas y potencializador de crecimiento y enraizamiento de plantas.

Concentrado Liquido

(Producto Registrado.)

Principio activo

Inoculante multiespecies compuesto por seis

cepas de bacterias diferentes, que estimula

el enraizamiento y crecimiento de las

plantas.

Ingredientes activos

Azospirillum brasilense Sp7

Burkholderia unamae MTl 641

Pseudomonas putida KT2440

Sphingomonas sp. OF 178

Gluconoacetobacter diazotrophicus PAl 5

Bradyrhizobium sp. MS22

Información general

La formulación promueve el crecimiento de plantas de maíz y otras de interés agrícola, las bacterias se adhieren y coloniza las plantas mediante sus propias capacidades. Su diversidad microbiana fue seleccionada

para desempeñar las siguientes actividades en el suelo:

Potencializar el crecimiento de

plantas.

Estimula el enraizamiento. Favorece el cuidado del ambiente. Mejora la calidad de la producción y

asegura el potencial rendimiento en los cultivos.

Inhibe el desarrollo de patógenos. Ahorro por disminución de

fertilizantes químicos y eliminación de fungicidas para tratamiento de semillas.

Instrucciones de manejo y uso

La aplicación de… se puede llevar acabo

directamente a la planta, plántulas o a las

semillas; remojo de las semillas antes de la

siembra y empapado de semillas o plantas de

semillero después de la siembra.

Modo de aplicación

Empapar las semillas con el inoculante antes

de sembrarlas

Cuidados y contraindicaciones

1. Este producto no interfiere en el uso

de abonos y fertilizantes. 2. No exponer este producto a la luz

directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar

fresco y a la sobra a 4°C en

refrigeración. 4. Debido a que este producto contiene

bacterias benéficas, deberá evitarse el uso de bactericidas.

Primeros auxilios

En caso de contacto con la piel lave con

abundante agua y jabón, si hay contacto con

los ojos lávese con abundante agua.

DOSIS

(ml/ha) GRANO/HORTALIZA

250ml Maíz, Frijol, Papa y Jitomate.

Page 10: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Datos técnicos y comerciales del producto

Inoculante Multiespecies EIBP-EMMIM-5

Inoculante para obtener plántulas de papas sanas e inoculadas con bacterias benéficas.

Concentrado Liquido

(Producto Registrado.)

Principio activo

Inoculante compuesto por 3 cepas de

bacterias diferentes para la extracción e

inoculación de brotes de papa.

Ingredientes activos

Pseudomonas putida KT2440

Sphingomonas sp. OF 178

Gluconoacetobacter diazotrophicus PAl 5

Información general

Composición bacteriana útil para la inducción

de brotes de tubérculos de papa, su

extracción e inoculación con una mezcla de

tres bacterias, los brotes inoculados

desarrollan a plántulas sanas que pueden ser

usadas para producción de papa en

invernaderos o en campo.

Incremento en el porcentaje de

supervivencia de plantas. Potencializar el crecimiento de

plantas.

Favorece el cuidado del ambiente.

Mejora la calidad de la producción y asegura el potencial rendimiento en los cultivos.

Inhibe el desarrollo de patógenos.

Ahorro por disminución de fertilizantes químicos y eliminación de fungicidas.

Instrucciones de manejo y uso

La aplicación de… se lleva acabo

directamente en brotes o plántulas antes de

la siembra.

Modo de aplicación

Sumergir y empapar los brotes o plántulas de

papa con el inoculante antes de sembrarlas.

Cuidados y contraindicaciones

1. Este producto no interfiere en el uso de abonos y fertilizantes.

2. No exponer este producto a la luz

directa del sol.

3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4°C en refrigeración.

4. Debido a que este producto contiene bacterias benéficas, deberá evitarse el uso de bactericidas.

Primeros auxilios

En caso de contacto con la piel lave con

abundante agua y jabón, si hay contacto con

los ojos lávese con abundante agua.

DOSIS

(ml/ha) HORTALIZA

250ml Papa

Page 11: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Datos técnicos y comerciales del producto

Inoculante Multiespecies EMMIM-2

Promueve el crecimiento de plantas en zonas semidesérticas o de escasez de agua.

Concentrado Liquido

(Producto Registrado.)

Principio activo

Inoculante multiespecies compuesto por tres

cepas de bacterias diferentes, que estimula

crecimiento de las plantas en zonas

semidesérticas.

Ingredientes activos

Microbacterium sp. UAPS01200 (RhPf3)

Microbacterium sp. UAPS01203 (4MePi8)

Pseudomonas putida KT2440.

Información general

La formulación promueve el crecimiento de plantas en zonas de escases de agua o semidesérticas en plantas cactáceas o en cultivos de maíz y tomate.

Potencializar el crecimiento de plantas en zonas de escases de agua.

Estimula el enraizamiento.

Favorece el cuidado del ambiente. Asegura el potencial rendimiento en

los cultivos. Inhibe el desarrollo de patógenos.

Ahorro por disminución de

fertilizantes químicos y eliminación de fungicidas para tratamiento de semillas.

Instrucciones de manejo y uso

Impregnar a las semillas con la formulación,

las bacterias se adhieren adecuadamente y

colonizan efectivamente a la rizósfera,

permitiendo sus efectos benéficos de

promoción de crecimiento sobre la planta.

Modo de aplicación

Empapar las semillas con el inoculante antes

de sembrarlas

Cuidados y contraindicaciones

1. No aplicar fertilizantes, fungicidas o

insecticidas. 2. No exponer este producto a la luz

directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar

fresco y a la sobra a 4°C en refrigeración.

4. Debido a que este producto contiene

bacterias benéficas, deberá evitarse el uso de bactericidas.

Primeros auxilios

En caso de contacto con la piel lave con

abundante agua y jabón, si hay contacto con

los ojos lávese con abundante agua.

DOSIS

(ml/ha) GRANO/HORTALIZA

250ml Maíz, tomate y plantas

cactáceas.

Page 12: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Normatividad

Ley General de Salud que en su artículo quinto, establece que dará

cumplimiento al derecho a la protección a la salud a través del Sistema

Nacional de Salud, que está constituido por dependencias y entidades de

la Administración Pública, tanto Federal como local, y las personas físicas

o morales de los sectores social y privado que presenten servicios de

salud.

Asimismo en su artículo 17 Bis, establece que será a través de la

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)

que la Secretaría de Salud ejercerá atribuciones de regulación, control y

fomento sanitarios. De forma que la fracción II del artículo 17 Bis confiere

competencia a la COFEPRIS para proponer una política nacional de

protección contra riesgos sanitarios así como su instrumentación en

materia, entre otras, de nutrientes vegetales.

Cabe resaltar que la citada Ley General de Salud define en su artículo 278

fracción II, como nutrientes vegetales a cualquier substancia o mezcla

de substancias que contenga elementos útiles para la nutrición y

desarrollo de las plantas, reguladores de crecimiento, mejoradores de

suelo, inoculantes y humectantes (Ley General de salud,2015).

De modo que para la operación de la Spin off para la producción del

inoculante multiespecies se deberá cumplir con el marco jurídico y

normatividad aplicable a estos. Toda vez que inoculante es considerado

dentro del concepto de nutrientes vegetales, por lo que se deberá dar

cumplimiento a diversas normas oficiales mexicanas, lo anterior para la

creación de la empresa dedicada a la elaboración, fabricación o

preparación de nutrientes vegetales, e iniciar así su comercialización,

importación (de materias primas que intervengan en su elaboración) y

exportación.

Page 13: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

A continuación se presenta una tabla con los requisitos que, de acuerdo

a la Ley General de Salud, debe efectuar para poner en marcha la

empresa y comercializar el producto:

Tabla. Requisitos para la protección contra riesgos sanitarios

Requisito Fundamento

legal Definición Aplicable a

Control Sanitario

Art. 194, fracción III

Es el conjunto de acciones de orientación

,educación, muestreo, verificación y en su caso de

medidas de seguridad y sanciones que ejerce la

Secretaria de Salud con participación de

productores, comercializadores y consumidores, en

base a lo que establecen las normas oficiales

mexicanas y otras disposiciones aplicables,

Proceso, uso, importación,

exportación, aplicación y

disposición final …

nutrientes vegetales... así

como de las materias

primas que intervengan en

su elaboración

Autorización

sanitaria

Art- 198,

fracción II, 204,

279 fracción

III,368, 372

El acto administrativo mediante el cual la autoridad

sanitaria competente permite a una persona pública

o privada, la realización de actividades relacionadas

con la salud humana, en los casos y con los

requisitos y modalidades que determine esta Ley y

demás disposiciones generales aplicables.

Las autorizaciones sanitarias tendrán el carácter de

licencias, permisos, registros o tarjetas de control

sanitario.

La elaboración, fabricación

o preparación de

medicamentos, …

nutrientes vegetales …

Normas

oficiales

mexicanas

Art. 3, fracción

XI, LFMN

La regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las dependencias competentes,

conforme a las finalidades establecidas en el artículo

40, que establece reglas, especificaciones,

atributos, directrices, características o

prescripciones aplicables a un producto, proceso,

instalación, sistema, actividad, servicio o método de

producción u operación, así como aquellas relativas

a terminología, simbología, embalaje, marcado o

etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento

o aplicación.

Nutrientes vegetales

Publicidad Art 300,

301,304 LGS

Con el fin de proteger la salud pública, es competencia de la Secretaría de Salud la

autorización de la publicidad que se refiera a la

salud, al tratamiento de las enfermedades, a la

rehabilitación de las personas con discapacidad, al

ejercicio de las disciplinas para la salud y a los

productos y servicios a que se refiere la Ley General

de Salud

Nutrientes vegetales

* La clave de autorización de la publicidad otorgada por la Secretaría de Salud, en su caso, deberá aparecer en el material publicitario impreso, pero no formando parte de la leyenda precautoria

Registro

sanitario

Art. 376

Autorización Sanitaria, con la cual deberán

contar los medicamentos… así como los

plaguicidas, nutrientes vegetales.

nutrientes vegetales

*El registro sanitario podrá ser otorgado por la Secretaría de Salud, tendrá vigencia de 5 años

prorrogable por plazos iguales.

Tabla ****. Requisitos para la protección contra riesgos sanitarios aplicables a los nutrientes vegetales de acuerdo a la

Ley General de Salud.

Fuente: Elaboración propia

Por otra parte conforme al artículo 280 de la Ley General de Salud,

corresponde a la Secretaría de Salud emitir las normas oficiales

Page 14: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

mexicanas de protección para el proceso, uso y aplicación de los

nutrientes vegetales , entre otros (Ley general de salud, 2015).

Entre las normas oficiales mexicanas aplicables a los nutrientes vegetales,

en este caso, el inoculante, existen las siguientes:

a) Norma Oficial Mexicana NOM-182-SSA1-2010, Etiquetado de

nutrientes vegetales.

Referente a características y especificaciones que deben aparecer en las

etiquetas de los nutrientes vegetales sujetos a registro. Lo anterior

porque los nutrientes vegetales son objeto de vigilancia por parte de

diversas autoridades y es de observancia obligatoria para personas físicas

y morales que se dediquen al proceso de los nutrientes vegetales en el

territorio nacional. (NOM-182-SSA1-2010).

De tal forma que prevé las características generales de etiquetado para

los nutrientes vegetales, a continuación se presenta una tabla con los

puntos necesarios para la elaboración de la etiqueta en el producto:

Características generales del Etiquetado

Concepto Condiciones

1 Leyendas ,representaciones gráficas o diseños Visibles y Legibles

2 Lenguaje Claro y sencillo

3 Unidades de medida Acorde al Sistema General de Unidades de

Medida en concordancia con la Ley Federal

sobre Metrología y Normalización y la NOM-

008-SCFI-2002, Sistema General de

Unidades de Medida.

4 Texto y leyenda Idioma español

5 Información en tres secciones 1. Información sobre el producto,;

2. seguridad durante el manejo 3. recomendaciones de uso

6 Leyenda LEA EL INSTRUCTIVO ANEXO" o "ETIQUETA DE DOBLE VUELTA".

7 Logotipo de la empresa N/A

8 Nombre comercial del producto N/A

9 Nombre del Titular del registro N/A

10 Presentación y función del producto N/A

11 Composición garantizada N/A

12 Número de Registro sanitario emitido por autoridad

competente

N/A

13 Número de lote y fecha de caducidad N/A

14 En su caso símbolo de o palabra de advertencia N/A

Tabla 10. Características generales del etiquetado para nutrientes vegetales de acuerdo NORMA Oficial

Mexicana NOM-182-SSA1-2010, Etiquetado de nutrientes vegetales.

Fuente: Elaboración propia

Page 15: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

b) Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-077-FITO-

2000, por la que se establecen los requisitos y especificaciones

para la realización de estudios de efectividad biológica de los

insumos de nutrición vegetal.

En cuanto a Norma Oficial Mexicana NOM-077-FITO-2000, por la que se

establecen los requisitos y especificaciones para la realización de estudios

de efectividad biológica de los insumos de nutrición vegetal, ésta fue

publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de abril del año 2000,

teniendo una modificación el 19 de diciembre de 2011; la cual es motivo

del presente apartado.

Esta norma prevé que la Ley Federal de Sanidad Vegetal tiene por objeto

regular y promover la sanidad vegetal, así como la aplicación, verificación

y certificación de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación

física, química y microbiológica en la producción primaria de vegetales y

la modificación a la Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones,

criterios y procedimientos que deberán contemplar los estudios de

efectividad biológica de los insumos de nutrición vegetal en todo el

territorio nacional, para obtener el registro de los mismos (NOM-077-

FITO-2011). Para ello atribuye a la Secretaria de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación la facultad de dictaminar y evaluar

la efectividad biológica de los inoculantes, entre otros.

Es así que la modificación de la NOM-077-FITO-2000 establece que su contenido es de observancia obligatoria y aplicable a

fertilizantes orgánicos, mejoradores orgánicos o biológicos de suelo, inoculantes, reguladores de crecimiento vegetal y

humectantes, solos o combinados entre sí y/o con productos inorgánicos (NOM-077-FITO-2011).

Asimismo define al inoculante como Insumo de nutrición vegetal elaborado con base en microorganismos que, al aplicarse al

suelo o a las semillas, favorece el aprovechamiento de los nutrientes, o bien en asociación con la planta o su rizósfera NOM-

077-FITO-2011).

La siguiente tabla muestra los requisitos que estipula la modificación a la NOM-077-FITO-2011:

Tabla. Norma Oficial Mexicana NOM-077-FITO-2000, Por la que se establecen los requisitos y especificaciones

para la realización de estudios de efectividad biológica de los insumos de nutrición vegetal

Concepto Definición Realizados a Instancia Requisito

Estudio de

efectividad biológica

Resultado

conveniente que se obtiene al aplicar

un insumo de

nutrición vegetal

Cultivos que

designe la Secretaria de

Agricultura,

Ganadería,

SAGARPA

(Procedimiento *Apéndice B

normativo)

Protocolo de

Investigación(*Apéndice A normativo), elaborado por el

laboratorio de pruebas

acreditado y aprobado

Page 16: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Desarrollo Rural,

Pesca y

Alimentación

(SAGARPA)

Criterios de dictamen :

Del estudio Favorablemente siempre y cuando el procedimiento corresponda al planteado en el protocolo de

investigación; y que el informe final contenga aspectos relevantes en cuanto al efecto del insumo

estudiado.

De los

resultados de

estudio

SAGARPA:

A) Dictaminará que se registre el insumo de nutrición vegetal evaluado siempre que su

aplicación no haya causado daños a las plantas y se hayan registrado cambios

estadísticamente significativos en el testigo absoluto acorde a los objetivos de estudio. B) Emitirá dictamen de efectividad biológica con base en la garantía de composición

declarado por el laboratorio de pruebas acreditado y aprobado que realice el estudio de

prueba de efectividad biológica.

Tabla. Resumen de la modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-077-FITO-2000, Por la que se

establecen los requisitos y especificaciones para la realización de estudios de efectividad biológica de los

insumos de nutrición vegetal.

*Los apéndices se muestran como anexos, para mayor referencia.

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación (SAGARPA), el estudio de efectividad biológica de

efectividad biológica aplicada a insumos de nutrición vegetal, en este caso

inoculantes, tiene como objetivo generar evidencia sobre la efectividad

del insumo que será utilizado por el consumidor. Brindando como

beneficio a quien solicita éste trámite federal, la habilitación para iniciar

el registro de su insumo de nutrición vegetal dictaminada positivo, para

su comercialización dentro del territorio nacional. El trámite no genera

costos de derechos y tiene una vigencia indefinida (SAGARPA, 2016).

c) Norma Oficial Mexicana NOM-030-SCFI-2006, información

comercial-declaración de cantidad en la etiqueta-especificaciones.

Page 17: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-030-SCFI-2006, INFORMACION COMERCIAL-DECLARACION DE

CANTIDAD EN LA ETIQUETA-ESPECIFICACIONES

Concepto Condiciones

1.

Objetivo

Ubicación y dimensiones del dato cuantitativo referente

a la declaración de cantidad, así como de las unidades

de medida que deben emplearse conforme al Sistema

General de Unidades de Medida y las leyendas: contenido, contenido neto y masa drenada, según se

requiera en los productos preenvasados que se

comercializan en territorio nacional al consumidor.

2.

Dato cuantitativo y la unidad correspondiente a la

magnitud elegida (Tomar en cuenta consideraciones específicas para superficie de exhibición contenidas en la

NOM)

Ubicarse en la superficie principal de exhibición, y

deben aparecer libres de cualquier información que

impida su lectura:

Cont. Net. XXX

Masa Drenada: XXX

MARCA

3.

Leyendas

CONTENIDO, CONTENIDO NETO o sus abreviaturas

CONT., CONT. NET. Y CONT. NETO, en letras

mayúsculas y/o minúsculas deben ir junto al dato cuantitativo y a la unidad correspondiente a la

magnitud elegida

4. Cálculo de la superficie principal de exhibición

La superficie principal de exhibición se debe expresar

en cm2 y calcularse acorde a características

específicas de la etiqueta y parámetros detallados en

la NOM.

d) Norma Oficial Mexicana NOM-050-SCFI-1994, Información

comercial-Disposiciones generales para productos fue publicada el

24 de enero de 1996, emitida por la Secretaría de Comercio y

Fomento Industrial con la finalidad de procurar las medidas

necesarias para garantizar que los productos y servicios que se

comercialicen en territorio nacional ostenten información necesaria

para que tanto consumidores y usuarios tomen decisiones de

compra.

Page 18: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

e) Norma Oficial Mexicana NOM-048-SSA1-1993, Que establece

el método normalizado para la evaluación de riesgos a la salud

como consecuencia de agentes ambientales

f) Esta Norma tiene como finalidad evaluar riesgos a la salud, surge

de la necesidad de valorar el grado de riesgo de una población

NORMA Oficial Mexicana NOM-050-SCFI-1994, Información comercial-Disposiciones

Generales para productos.

OBJETIVO

Establecer la información comercial que deben contener los

productos de fabricación nacional o extranjera que se destinen a los consumidores en el

territorio nacional y establecer las características de dicha información

CAMPO DE APLICACIÓN

A todos los productos de fabricación nacional y extranjera destinados a los consumidores en territorio nacional.

Especificaciones de Información:

a)Información

comercial

a) Nombre o denominación genérica del producto, cuando no sea identificable a simple

vista por el consumidor.

b) Indicación de cantidad conforme a la NOM-030-SCFI.

c) Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal del productor o responsable de

la fabricación para productos nacionales.

d) Leyenda que identifique el país de origen del producto, por ejemplo " producto de...",

"hecho en...", "manufacturado en..." u otros análogos, sujeto a lo dispuesto en los tratados

internacionales de los cuales México sea parte. e) Las advertencias de riesgos por medio

de leyendas, gráficas o símbolos precautorios en el caso de productos peligrosos. f) Cuando el uso, manejo o conservación del producto requiera de instrucciones, debe presentarse

esa información o indicarse en un instructivo o manual de operación anexo, anotándose en

la respectiva etiqueta "VEASE INSTRUCTIVO ANEXO" o “MANUAL DE OPERACION ANEXO”.

g) Cuando corresponda, la fecha de caducidad o de consumo preferente. h) Tratándose de

productos importados, nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal del

importador. Esta información puede incorporarse al producto en territorio nacional,

después del despacho aduanero y antes de la comercialización del producto.

b)Especificaciones

de Información:

a) Expresarse en idioma español, sin perjuicio de que se exprese también en otros

idiomas.

b) b) Expresarse en términos comprensibles y legibles

c) c) Cumplir con lo que establecen las normas oficiales mexicanas NOM-008-SCFI y NOM-030-SCFI (ver Referencias), sin perjuicio de que además se

puedan expresar en otros sistemas de unidades.

d) d) Presentarse en etiqueta fijada de manera tal que permanezca disponible hasta

el momento de su uso o consumo en condiciones normales.

e) e) Estar colocada en la superficie principal de exhibición, tratándose al menos

de la siguiente información: i) nombre genérico del producto en los términos del

inciso 5.2.1 a), y ii) indicación de cantidad.

c) Instructivos,

manuales de

operación y

garantías

Los instructivos, manuales de operación y garantías deben expresarse en idioma español

y de acuerdo al Sistema General de Unidades de Medida,

d)Contenido

Los productos objeto de esta Norma, cuyo uso, manejo o conservación requiera de

instrucciones, deben ir acompañados, sin cargo adicional para el consumidor, de los instructivos, manuales de operación y, en su caso, garantías, los cuales deben contener

indicaciones claras y precisas para el uso normal, manejo, conservación, ensamble y

aprovechamiento de los productos, así como las advertencias para el manejo seguro y

confiable de los mismos

e)Los instructivos y

manuales de

operación

adicionalmente

deben indicar

Nombre, denominación o razón social del productor nacional, o importador, domicilio fiscal

y teléfono de servicio en territorio nacional. b) Identificación del producto al que

corresponde. c) Precauciones para el usuario o consumidor.

f)Garantías

Nombre, denominación o razón social y domicilio fiscal del productor nacional o importador

del producto y teléfonos de servicio en territorio nacional. b) Identificación del producto al

que corresponde la garantía. c) Nombre y domicilio de los establecimientos en la República

Mexicana donde puede hacerse efectiva la garantía, así como aquellos donde el consumidor pueda adquirir partes y refacciones. d) Duración de la garantía. e) Conceptos que cubre la

garantía y limitaciones o excepciones. f) Procedimiento para hacer efectiva la garantía. g)

Precisar la fecha en que el consumidor recibió el producto o indicar los documentos de

referencia donde ésta se señale

Page 19: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

determinada ya sea la expuesta laboralmente a los agentes, como

las que por diversos motivos permanecen un tiempo prolongado

en la vecindad donde se generan los factores de riesgo y que por

ello pueden verse afectados en su salud (Norma Oficial

Mexicana NOM-048-SSA1-1993, 1993)

A partir de la evaluación de este riesgo, se espera la implementación de

medidas correctivas y programas de vigilancia a la salud de las

poblaciones expuestas que permita disminuir el daño a la salud humana.

Se compone de los siguientes agentes:

La evaluación del riesgo en individuos o grupos de personas y la

consideración en cuanto a la distribución del daño a la salud, es a lo que

se considera la evaluación de riesgo epidemiológico a la salud e incluye

los siguientes componentes:

Identificación del agente causal.- Es la caracterización cualitativa y

cuantitativa del agente químico, físico o biológico que resulta

peligroso para la salud de la población ocupacional y general.

Identificación de la forma de exposición.- Corresponde a la

caracterización de la vía o vías por las cuales un individuo o grupo

se pone en contacto con los agentes químicos, físicos o biológicos

que son peligrosos para la salud ocupacional y general.

Caracterización de riesgo a la salud.- Es el cálculo cuantitativo o de

estimación del riesgo a la salud a partir de modelos numéricos y

epidemiológicos.

Norma Oficial Mexicana NOM-048-SSA1-1993

OBJETIVO

Definir el contenido básico para un programa de evaluación de riesgo epidemiológico a la

salud del hombre por exposición a agentes potencialmente dañinos en el ambiente general

y de trabajo. Esta información es necesaria para la toma de decisiones en la protección

Page 20: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Continuando con la normatividad que debe acatar la empresa una vez

constituida y previendo las disposiciones a seguir en cuanto a la

producción y comercialización del inoculante, se debe observar la

normatividad a cumplir de acuerdo a lo estipulado por la Constitución

Mexicana de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) en su artículo 123

apartado A fracción XV, que expresa:

CPEUM Art. 123, Apartado “A”, fracción XV. El patrono estará obligado a

observar, de acuerdo con la naturaleza de su negociación, los preceptos

legales sobre higiene y seguridad en las instalaciones de su

establecimiento, y a adoptar las medidas adecuadas para prevenir

accidentes en el uso de las máquinas, instrumentos y materiales de

trabajo, así como a organizar de tal manera éste, que resulte la mayor

garantía para la salud y la vida de los trabajadores.

De la misma forma a Ley Federal del Trabajo (LFT) establece como

obligación del patrón en su artículo 132 fracción XVI:

LFT Art. 132 Fracción XVI.- Instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas,

locales y demás lugares en que deban ejecutarse las labores, de acuerdo

con las disposiciones establecidas en el reglamento y las normas oficiales

mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo,

a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales. Asimismo,

deberán adoptar las medidas preventivas y correctivas que determine la

autoridad laboral.

contra efectos indeseables en la salud humana y para coadyuvar en la práctica de medidas

de control.

CAMPO DE

APLICACIÓN

Establecimientos en que se generen riesgos a la salud por agentes químicos, físicos, y

biológicos, para evaluar los efectos en los individuos y la respuesta en los grupos; como

consecuencia de exposición a agentes ambientales, que al mismo tiempo permita tomar

decisiones sobre su impacto presente y futuro, así como aplicar medidas correctivas en

todos los sitios donde éstos se generen en la República Mexicana.

Page 21: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

De lo anterior se desprenden las siguientes normas oficiales mexicanas

aplicables a la seguridad y salud en el trabajo que deberán observarse

para debido cumplimiento en cuanto al funcionamiento de las

instalaciones del establecimiento de la empresa:

1) NOM-001-STPS-2008, edificios, locales, instalaciones y áreas de

los centros de trabajo - condiciones de seguridad e higiene.

Esta norma es obligatoria para todo tipo de empresas fue Publicada en el

Diario Oficial de la Federación el 24 de noviembre de 2008 y entró en

vigor el 23 de enero de 2009.

OBJETIVO:

Establecer las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas en los

centros de trabajo para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores

APLICABLE

Contar con condiciones seguras para los trabajadores en las instalaciones de los centros de

trabajo tales como escaleras, patios, pisos, techos, aberturas, plataformas, entre otros. Se

requiere al patrón que realice verificaciones oculares anuales para identificar condiciones

inseguras y reparar los daños encontrados. Se incluyen requisitos de seguridad para las

escaleras de emergencia exteriores. En caso de contar con sistemas de ventilación artificial,

se debe contar con un programa de mantenimiento preventivo o correctivo. Se incorpora el

procedimiento para la evaluación de la conformidad, lo que da certeza jurídica a los

particulares en los procesos de inspección y verificación en los centros de trabajo.

2) NOM-002-STPS-2010, condiciones de seguridad - prevención y

contra incendios en los centros de trabajo.

Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de septiembre de 2010

y entró en vigor el 9 de junio 2011. Norma obligatoria para todas las

empresas no importando el giro a que se dediquen. El cumplimiento de

las disposiciones de esta norma evita daños a los trabajadores y pérdidas

a la empresa. Mejora la forma en que los centros de trabajo habrán de

clasificar el riesgo de incendio, al tomar como base la superficie construida

en metros cuadrados y los inventarios de los materiales, sustancias o

productos que se almacenen, procesen y manejen en los centros de

trabajo.

Page 22: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

3) NOM-003-STPS-1999, actividades agrícolas – uso de insumos

fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o

fertilizantes – condiciones de seguridad e higiene.

Norma publicada el 28 de diciembre de 1999 en el Diario Oficial de la

Federación y entró en vigor el 28 de junio de 2000. La norma es

obligatoria en los centros de trabajo donde se almacenen, trasladen o

manejen insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición

vegetal o fertilizantes con motivo de la realización de actividades

agrícolas.

OBJETIVO:

Establecer las condiciones de seguridad e higiene para prevenir los riesgos a los que están

expuestos los trabajadores que desarrollan actividades agrícolas de almacenamiento,

traslado y manejo de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o

fertilizantes.

APLICABLE

Prohibición laboral a menores de 18 años y a las mujeres gestantes o en periodo de lactancia

para trabajar con plaguicidas o fertilizantes. Establece que la capacitación se base

fundamentalmente en el contenido de las etiquetas de seguridad de los productos químicos

empleados, mismos que deben ser autorizados por la Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (CICOPLAFEST).

4) NOM-004-STPS-1999, sistemas de protección y dispositivos de

seguridad en la maquinaria y equipo que se utilice en los centros de

trabajo.

Norma obligatoria para todas las empresa que utilizan en su proceso de

trabajo maquinaria y equipo, publicada en el 31 de mayo de 1999 en el

Diario Oficial de la Federación y entró en vigor el 23 de agosto de 1999 y

modificada en 1999.

OBJETIVO:

Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para

prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operación

y mantenimiento de la maquinaria y equipo.

OBJETIVO:

Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en

los centros de trabajo.

APLICABLE

Se introducen disposiciones más efectivas y se facilita su aplicación, con el propósito de contribuir en la prevención y protección de los centros de trabajo contra riesgos de incendio.

Se incorpora el procedimiento para la evaluación de la conformidad, lo que da certeza jurídica

a los particulares en los procesos de inspección y verificación en los centros de trabajo.

Page 23: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

APLICABLE

Manual de primeros auxilios con la definición de los medicamentos y materiales de curación

de acuerdo a las características del centro de trabajo, y los procedimientos para la atención

de emergencias médicas. Asimismo obliga al patrón a determinar las actividades peligrosas

y operaciones en espacios confinados que requieran de autorización para ejecutarse, la

elaboración de programas específicos de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas y para el mantenimiento preventivo de la

maquinaria, equipo e instalaciones.

5) NOM-005-STPS-1998, relativa a las condiciones de seguridad e

higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y

almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.

Norma publicada el 2 de febrero de 1999 en el Diario Oficial de la

Federación y entró en vigor el 28 de abril de 1999.

OBJETIVO:

Establecer las condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y

almacenamiento de sustancias químicas peligrosas para prevenir y proteger la salud de los

trabajadores y evitar daños al centro de trabajo

APLICABLE Condiciones de seguridad e higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de

sustancias corrosivas, irritantes y tóxicas en los centros de trabajo.

6) NOM-010-STPS-1999, condiciones de seguridad e higiene en los

centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o

almacenen sustancias químicas capaces de generar contaminación

en el medio ambiente laboral.

Publicada el 13 de marzo del 2000 en el Diario Oficial de la Federación y

entró en vigor el 23 de noviembre de 2000, a excepción del apartado 10.3

que entró en vigor el 14 de marzo de 2002.

OBJETIVO:

Establecer medidas para prevenir daños a la salud de los trabajadores expuestos a las sustancias químicas contaminantes del medio ambiente laboral, y establecer los límites

máximos permisibles de exposición en los centros de trabajo donde se manejen, transporten,

procesen o almacenen sustancias químicas que por sus propiedades, niveles de

concentración y tiempo de exposición, sean capaces de contaminar el medio ambiente laboral

y alterar la salud de los trabajadores

APLICABLE

Obligaciones para que el patrón informe a los trabajadores y a la comisión de seguridad e

higiene los riesgos por la exposición a ambientes contaminados con sustancias químicas, por

lo que se requiere de un monitoreo personal a los trabajadores expuestos que incluya el

reconocimiento, la evaluación y el control del agente químico, con la participación de

laboratorios aprobados y acreditados. El resultado de la evaluación se compara con los Límites Máximos Permisibles establecidos en la norma y el patrón debe brindar vigilancia

médica a la salud de sus trabajadores y adoptar medidas de control.

**Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios

(COFEPRIS).

Page 24: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

En cuanto a los trámites a gestionar ante la Comisión Federal para la Protección

contra riesgos sanitarios (COFEPRIS) se encuentran los siguientes:

I. Licencia sanitaria: Los establecimientos relacionados con la

fabricación de nutrientes vegetales deben contar con licencia

sanitaria para su operación, por lo que se deberá tramitar solicitud

de licencia, ingresar pago de derechos correspondiente y presentar

aviso de responsable sanitario.

De tal forma que los establecimientos que fabriquen, formulen o envasen

nutrientes vegetales deben contar con un responsable sanitario que

cuente con un perfil profesional en el área química biológica

A continuación se presentan los costos publicados por COFEPRIS para el

año 2016:

LICENCIAS SANITARIAS

Plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas

Descripción del servicio Artículo

L.F.D.

Clave de

pago

Importe

Sin redondear

Redondeado

Por la expedición de licencias sanitarias, se pagarán las siguientes cuotas:

Establecimientos que fabrican, formulan, mezclan o

envasan plaguicidas y nutrientes vegetales

195-K-8-

III

400110 $20,539.59 $20,540

* Adicional por ubicación geográfica

(Una vez turnada su solicitud al área técnica, ésta le notificará

el costo)

5-VII 400115 Variable Variable

Existen actividades sujetas a presentación de Aviso de Funcionamiento o

que requieren Licencia Sanitaria, para el caso concreto de la empresa

deberá dar aviso de Funcionamiento y del Responsable Sanitario de

Establecimiento de Salud Ambiental es decir de establecimiento que

almacena, comercializa o distribuye plaguicidas, nutrientes vegetales o

sustancias tóxicas o peligrosas para la salud, a saber:

Aviso de Funcionamiento y del Responsable Sanitario de Establecimiento de Salud Ambiental

Aviso de funcionamiento

Clave

Scian

Descripción de la actividad Área Entidad

Federativa

COFEPRIS Requiere

licencia

Page 25: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

325310 Fabricación de fertilizantes

(Nutrientes Vegetales)

Salud Ambiental X

434111 Comercio al por mayor de

fertilizantes, plaguicidas y semillas

para siembra (Sólo plaguicidas y

nutrientes vegetales, incluyendo

almacén)

Salud Ambiental X X

II. Aviso de funcionamiento y de responsable sanitario

(Formato COFEPRIS-05-023)

Es una obligación administrativa que tienen los particulares de informar a

la Autoridad Sanitaria de su existencia, con las actividades y productos

que maneja. (Artículo 200 BIS y 202 de la Ley General de Salud)2.

De tal forma que los establecimientos que almacenan o comercializan al

por mayor nutrientes vegetales (sin que se le exima del cumplimiento de

la Normatividad Sanitaria aplicable) deberán presentar Aviso de

Funcionamiento y dar de alta al responsable sanitario del establecimiento

ya que deberán contar con un responsable de la identidad, pureza y

seguridad de los productos que fabriquen, almacenen o comercialicen

(artículos 257 y 260 de la ley general de salud).

Es importante resaltar que los responsables sanitarios de los

establecimientos, deben ser profesionales cuya función es vigilar el

correcto procesamiento de productos y servicios, con título registrado por

las autoridades educativas competentes.

A continuación se presenta las siguientes tablas con los formatos y

trámites necesarios a gestionar ante la COFEPRIS con respecto a la

empresa:

Tabla A.1

Formato Trámite

2 (COFEPRIS, 2016)

Page 26: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

COFEPRIS-

05-022-C

Solicitud de licencia sanitaria para establecimientos de plaguicidas, nutrientes vegetales

y sustancias toxicas y peligrosas

Modalidad: c. Para establecimientos que fabrican, formulan, mezclan o envasan

plaguicidas y nutrientes vegetales

COFEPRIS-

05-00

Aviso de Funcionamiento y de Responsable Sanitario

COFEPRIS-

01-022-A

Certificado de exportación

Modalidad: a- certificado de exportación de libre venta de plaguicidas y nutrientes

vegetales

Se anexa tabla con los trámites y formatos que pudieran resultar

necesarios para realizarse en torno a la empresa de fabricación y

comercialización de inoculantes:

Tabla A.2

Formato Trámite Tiempo de respuesta Fundamento legal

COFEPRIS

-06-018

Solicitud de modificación de

registro de nutrientes vegetales

por ampliación de uso o cultivo

90 días hábiles Artículo 21 del reglamento en materia de

registros, autorizaciones de importación y

exportación y certificados de exportación de

plaguicidas, nutrientes vegetales y

sustancias y materiales tóxicos o peligrosos

COFEPRIS

-06-019

Solicitud de modificación de

registro de nutrientes vegetales

por ampliación de proveedor

90 días hábiles Artículo 22 del reglamento en materia de

registros, autorizaciones de importación y

exportación y certificados de exportación de

plaguicidas, nutrientes vegetales y

sustancias y materiales tóxicos o peligrosos

COFEPRIS

-06-022

Solicitud de registro nuevo de

nutrientes vegetales

120 días hábiles Artículo 9 del reglamento en materia de

registros, autorizaciones de importación y

exportación y certificados de exportación de

plaguicidas, nutrientes vegetales y

sustancias y materiales tóxicos o peligrosos

COFEPRIS

-06-023

Solicitud de registro de

nutrientes vegetales exclusivo

de exportación

120 días hábiles Articulo 14 y 15 del reglamento en materia

de registros, autorizaciones de importación

y exportación y certificados de exportación

de plaguicidas, nutrientes vegetales y

sustancias y materiales tóxicos o peligrosos

PUBLICIDAD COFEPRIS: COSTOS EN TABLA ABAJO

Es el permiso de publicidad que expide la COFEPRIS o las entidades

Federativas facultadas como apoyo a Publicidad, así como la tramitación

de avisos publicitarios. Es necesario establecer una estrategia de

Page 27: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

publicidad y mercadotecnia con la finalidad de determinar que medios

publicitarios se elegirán en torno a los productos a comercializar y pagar

los derechos correspondientes al tipo de publicidad, cabe resaltar que el

monto de derechos se efectuar por única ocasión, obteniendo una

vigencia indeterminada, salvo que se realicen modificaciones en cuanto a

la publicidad, por lo que corresponderá pagar por los cambios o

modificaciones realizadas. A continuación se presenta la tabla de costos

relativos a los derechos por publicidad correspondiente al año 2016 a

saber:

Tabla III. Permisos relacionados con la publicidad

Descripción del

servicio

Artículo

L.F.D.

Clave

de

pago

Importe

Bebidas Alcohólicas, Tabaco, Sustancias

Tóxicas, Plaguicidas y

Alimentos de Bajo Valor

Nutritivo, se pagará el

doble del derecho que

corresponda

Suplementos Alimenticios

se pagarán aumentada el

50% del derecho que

corresponda

Sin

redondear Redondeado

Sin

redondear Redondeado

Sin

redondear Redondeado

Por el trámite y, en su caso, expedición del permiso sanitario en materia de publicidad vinculada a las actividades, productos,

bienes y servicios a los que se refiere la Ley General de Salud, se pagará el derecho de permiso sanitario en materia de

publicidad, por cada producto, por tipo de mensaje y por cada tipo de medio publicitario de conformidad con las

siguientes cuotas:

*Televisión e internet 195-I-

a 400107 $21,925.13 $21,925 $43,850.26 $43,850 $32,887.70 $32,888

*Cine, video en

lugares públicos cerrados en medios

de transporte publico

195-I-b

400107 $3,051.41 $3,051 $6,102.82 $6,103 $4,577.12 $4,577

*Radio 195-I-c 400107 $2,168.11 $2,168 $4,336.22 $4,336 $3,252.17 $3,252

*Prensa (periódicos,

revistas y otros

medios similares)

195-I-

d 400107 $722.71 $723 $1,445.42 $1,445 $1,084.07 $1,084

*Folletos, catálogos,

carteles y otros

medios similares.

(Impresos con

superficies menores

de 1m²)

195-I-

e 400107 $497.85 $498 $995.70 $996 $746.78 $747

*Anuncios en

exteriores (Impresos

con superficie mayor de 1m²)

195-I-f 400107 $3,854.41 $3,854 $7,708.82 $7,709 $5,781.62 $5,782

Los requisitos solicitados por la COFEPRIS para publicación en los medios

descritos en la tabla anterior son:

Formato de publicidad llenado correctamente,

Copia simple del comprobante de pago de derechos,

Page 28: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Nombre del producto o servicio a publicitarse;

Número de registro sanitario del producto (en su caso);

Número de la licencia sanitaria o aviso de funcionamiento (en su

caso);

Características de la difusión, que considere:

Medio publicitario que se utilizará,

Duración o tamaño del anuncio publicitario,

Número de versiones del anuncio,

Título del o los anuncios y

Agencia de publicidad;

Proyecto de publicidad, en dos tantos;

Documentación que dé sustento a las afirmaciones hechas en la

publicidad, y

Autorización sanitaria del producto y su marbete autorizado (en el

caso de insumos para la salud).

ESTUDIO DE MERCADO

Análisis de la demanda

Page 29: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

a. Mercado

La siguiente tabla muestra los datos relativos al valor de la producción de

los principales diez cultivos en México para el año 2014.

Tabla 1: Principales 10 productos agrícolas 2014 en México (Valor de la producción – MMM$) 3

En este sentido, se puede observar que el valor de producción del maíz

es casi tres veces mayor que el valor de producción de su inmediato

perseguidor (sorgo). También se puede observar que después del maíz

existen tres grupos definidos por su valor: grupo 1 (sorgo, chile y

jitomate) con un valor promedio alrededor de 14 mil millones de pesos,

grupo 2 (trigo, papa y frijol) con un valor promedio aproximado de 11 mil

millones de pesos, y grupo 3 (algodón, maíz forrajero y cebolla) con un

valor aproximado de 6 mil millones de pesos.

Derivado de que la composición inoculante multiespecies tiene, hasta el

momento, una efectividad biológica sobre los cultivos de maíz, frijol,

jitomate y papa, se analizaron los estados líderes en la producción de

dichos cultivos (figura 1).

Figura 1. Principales estados líderes en la producción de maíz, frijol, jitomate y papa.

3 Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP), 2014

# Cultivo Valor Producción (Miles

de pesos) # Cultivo

Valor Producción

(Miles de pesos)

1 Maíz grano 72,518,448.81 6 Papa 11,983,637.53

2 Sorgo grano 19,983,869.73 7 Frijol 11,094,998.32

3 Chile verde 17,896,024.06 8 Algodón hueso 7,465,231.11

4 Jitomate 15,735,506.33 9 Maíz forrajero 6,768,465.03

5 Trigo grano 12,455,035.15 10 Cebolla 5,665,174.17

Fuente: Elaboración propia con información del SIAP.

Page 30: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Como se puede observar en la figura 1, Sinaloa es el líder nacional (en el

quinquenio 2009-2014) sumando los cuatro tipo de cultivos, ya que se

encuentra en primer lugar en los cultivos de maíz y jitomate, y en segundo

lugar en los cultivos de frijol y papa. Adicionalmente, se puede observar

que la región occidental del país es la que tiene mayor valor de producción

de los cultivos citados.

b. Cliente

Fuente: Elaboración propia con información del SIAP.

Page 31: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

La figura 2 muestra el valor de mercado de los fertilizantes no-químicos

en los cultivos de maíz, frijol, jitomate y papa. En este sentido, el valor

total de mercado para estos cuatro cultivos fue de 1,882 (no-químicos)

20,120 millones de pesos.

Figura 2. Valor de mercado nacional de fertilizantes no-químicos (2011).4

Valor de mercado nacional de fertilizantes químicos (2011)

La tabla 2 muestra datos relativos al número de hectáreas que son

fertilizadas mediantes productos químicos y no-químicos, en los cultivos

4 Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP), 2011

Fuente: Elaboración propia con información del SIAP.

Fuente: Elaboración propia con información del SIAP.

($MM)

Page 32: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

de maíz, frijol, papa y jitomate. Como se puede observar, el total de

hectáreas en esos cultivos es de >7, 000,000 (maíz), >1, 500,000 (frijol),

>69,000 (papa), y >53,700 (jitomate).

Tabla 2: Uso de fertilizantes (químicos y no-químicos) en hectáreas cultivadas para maíz, frijol, papa y jitomate

Maíz Frijol Papa Jitomate

Fertilizantes

químicos

5,698,426/ha 863,169/ha 67,291/ha 53,372/ha

Fertilizantes no-

químicos

2,051,875/ha 642,865/ha 1,763/ha 408/ha

La tabla 3 muestra datos relativos al número de hectáreas (de los

principales estados) que son fertilizadas mediantes productos químicos y

no-químicos, en los cultivos de maíz, frijol, papa y jitomate. Se puede

concluir que la parte occidental del país utiliza aproximadamente un 10%

(hectáreas) de fertilizantes no-químicos comparado con los fertilizantes

químicos.

Tabla 3. Uso de fertilizantes químicos y no-químicos en hectáreas (maíz, frijol, papa y jitomate) en los principales estados

productores.

Estados Fertilizantes químicos Fertilizantes no químicos

Sinaloa 1,535,503/ha 91,048/ha

Jalisco 1,207,559/ha 384,535/ha

Michoacán 969,454/ha 112,286/ha

México 764,968/ha 107,303/ha

Chiapas 656,290/ha 793,664/ha

Sonora 619,996/ha 0/ha

Para analizar el valor de mercado local (Puebla), la tabla 4 muestra los

datos de valor de producción de los cultivos de maíz, frijol, jitomate, y

papa. Asimismo, también se muestran los datos relativos al uso de

fertilizantes químicos y no-químicos.

Tabla 4. Valor de producción y uso de fertilizantes químicos y no-químicos en hectáreas (maíz, frijol, papa y jitomate) en el

estado de Puebla.

Puebla Maíz Papa Jitomate Frijol

Page 33: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Valor de producción

(2014)

$3,361,300.39

$914,500.88

$695,411.87

$416,262.49

Uso de fertilizantes

no-químicos (2011)

202,281/ha

383/ha

2/ha

21,738/ha

Uso de fertilizantes

químicos (2011)

386,805/ha

5,063/ha

708/ha

41,155/ha

En este sentido, se puede concluir que el valor de producción de los

cultivos en cuestión es de aproximadamente 5 mil millones de pesos.

Adicionalmente, existen aproximadamente 430,000 y 224,000 hectáreas

fertilizadas química y no-químicamente, respectivamente. En Puebla se

utiliza aproximadamente un 24% (hectáreas) de fertilizantes no-químicos

comparado con los fertilizantes químicos.

La figura 5 muestra el valor de mercado de los fertilizantes no-químicos

y químicos en los cultivos de maíz, frijol, jitomate y papa, en el estado de

Puebla. En este sentido, el valor total de mercado para estos cuatro

cultivos fue de 157 (no-químicos) y 1,806(químicos) millones de pesos.

Figura 5. Valor de mercado de fertilizantes no-químicos por cultivo (Puebla 2011).5

5 Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP), 2011

Page 34: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Valor de mercado de fertilizantes químicos por cultivo (Puebla 2011)

Análisis de la oferta

En la siguiente tabla se observa la competencia directa de empresas que

comercializan inoculantes bacterianos. En este sentido, existen 10

Fuente: Elaboración propia con información del SIAP.

Fuente: Elaboración propia con información del SIAP.

Page 35: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

empresas establecidas en nueve estados (dos en el estado de Morelos).

Cuatro en la región occidental de país (Jalisco, Guanajuato, Michoacán, y

Aguascalientes), dos en la parte norte (Nuevo León, Coahuila), tres en la

parte centro (Morelos, y Edo. Mex), y Una en la parte sur (Oaxaca). De

conformidad con la información de la página de internet de cada empresa

es difícil determinar si los inoculantes bacterianos son uniespecie o

multiespecie, salvo en el caso de Biofábrica (uniespecie), Biofom

(multiespecie), Bioqualitum (multiespecie), Biosustenta (multiespecie), y

Nuvagro (multiespecie).

Tabla 5. Mercado nacional de inoculantes en México (Competencia).6

6 http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Precios/Paginas/ProveedoresdeFertilizantes.aspx

Empresa Producto Descripción Precio Dirección y Contacto

BIOFÁBRICA

SIGLO XXI

MaxiFer®

Azofer

Biofertilizante líquido

conteniendo bacteria

Azospirillum brasilense.

1Lt. /$650.00

380 grs/ $300

Cuautla, Morelos.

www.biofabrica.com.mx

Distribuidores en:

Monterrey, Zacatecas, Jalisco,

Nayarit, Veracruz, Puebla,

Tlaxcala, Tabasco.

BIO-FOM

Bio-Fom *Saco

*Bolsa

*Foliar

Biofertilizante 8 bacterias y hongos micorrízicos junto con 16

elementos minerales.

Saco 50kg / $295 Bolsa 5kg/ $63

Zapopan, Jalisco. http://biofom.com.mx/

NATUR-ABONO

Natur-Abono

®

Producto con respaldo científico

que se adapta para controlar

plagas y enfermedades a través

de microorganismos benéficos.

Bulto de 50kg/ $200

Bulto de 1kg $20

Edo. De México.

www.naturabono.com

www.biosistemas.com.mx

BIOQUALITUM

BactoCROP-

Dual

Biofertilizante compuesto por

bacterias benéficas de los

géneros Bacillus y Azospirillum.

1.5 Kg/ $1,300

Celaya Guanajuato.

http://www.bioqualitum.com.mx/

Distribuidores en:

Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco, Puebla, Quintana Roo.

ORGANIC S.A.

de C.V.

Bionitro

Biofertilizante para inocular maíz,

frijol y semillas en general.

Formulado con especies de

rhizobacterias y hongos

micorrízicos.

1 DOSIS = (bolsa de

800 grs + 250 ml de

adherente)

$160.00 / dosis.

Aguascalientes, Aguascalientes.

www.organic.com.mx

Distribuidores en:

Michoacán, Yucatán, Quintana

Roo, Jalisco y Guanajuato.

BIOFERTILIZAN

TES

MEXICANOS

Raizinn Biol

Biospiril L

Pseudomonas fluorescens,

Azotobacter spp, Bacillus spp,

Acondicionadores y diluyentes

orgánicos.

1L

Saltillo Coahuila.

www.biofertilizantes.mx

Distribuidores en:

Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, San Luis

Potosí, Morelos, Puebla, Edo.

Page 36: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Productos sustitutos

Tabla 4. Mercado nacional de biofertilizantes en México.7

Empresa Producto Descripción Precio Dirección y Contacto

LOMBRI LIFE

Humos sólido*

Fertilizante orgánico sólido

generado por los desechos de

la lombriz roja californiana

50 kg/ $375

Distrito Federal.

www.lombrilife.com

7 http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Precios/Paginas/ProveedoresdeFertilizantes.aspx

Biofertilizante diseñado para la

inoculación de semillas en el

suelo.

México, Sinaloa, Sonora,

Zacatecas Jalisco, Mexicali.

BIOSUSTENTA

FerbiliQ

Biofertilizante (inoculante) en

presentación líquida, a base de microorganismos benéficos,

Azospirillum brasilense y Glomus

intraradices.

Bote de 600 ml / $

298

Morelia Michoacán.

http://www.cosustenta.com/ingles/index.html#

BIO ORGÁNICA

MEXICANA

Ultralite Azo

Inoculante microbial (bacteria

benéfica) que producen auxinas

que estimulan el crecimiento y

aceleran la germinación y

desarrollo.

350 gr / N/D

Jiutepec, Morelos

http://www.bio-organica.com.mx/

NUVAGRO

Maya Magic

Concentrado líquido compuesto

por 14 especies principales de microorganismos benéficos que

regulan la disponibilidad y

absorción de nutrientes,

Azotobacter vinelandii,

Clostridium pasteurianum,

Nitrobacter, Nitrococcus,

Pseudomonas, Microccocus,

Lactobacter, Aspergillus,

Lactobacillus, Bacillus subtilis,

Basillus cereus, Basillus thuringiensis, Basillus

megaterium, Rhizobium.

1 L / $519

San Jacinto Amilpas, Oaxaca.

http://www.nuvagro.com/ Distribuidores en:

Nuevo Leòn, Tamaulipas,

Durango, Morelos, Veracruz y

Campeche,

BIOGEA

Biogea

Plantek

Biofertilizante que contiene

Azospirillum Brasilense, Bacillus

Megaterium y Frauteria Aurentia

1L

Monterrey, Nuevo León.

http://www.biogea.mx/

Page 37: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

HUMUS

BIOTERRA

Humos líquido*

Fertilizante orgánico líquido

generado por los desechos de

la lombriz roja californiana

20 L/ $800

Distrito Federal.

www.humusbioterra.com

Humus líquido* Abono orgánico líquido

generado por los desechos de

la Lombriz

Roja Californiana

20 L/ $800

Humos sólido*

Abono orgánico sólido

generado por desechos de

Lombriz Roja Californiana.

45 kg/ $375

Composta* 1 mt3 / $ 3,000

GUANOMEROS

DE MÉXICO

Fertiguano*

Biofertilizante orgánico,

mejorador de suelos,

regulador d crecimiento,

señalador de energía,

protector de enfermedades.

1, 2, 4, 5, 10, 20,

200 L / $260 L

Puebla.

www.feriguano.com.mx

PALAU BIOQUIM

Algaenzims*

Extracto de Algas Marinas,

vigorizante de plantas 100% Orgánico,

250 ml - $72

1 L - $240

5 L - $1,100

20 LTS – $ 4,260

Saltillo Coahuila.

www.palaubioquim.com

Turboenzims* Complejo nutrimental de

aplicación al suelo formulado a

partir de extractos de algas

marinas y plantas desérticas.

1 L - $80

5 LTS - $375

20 Lts – $ 1,500

AlzincB*

Biofertilizante de aplicación

foliar que contiene

reguladores de crecimiento de

origen marino.

1 L - $110

5 LTS - $500

20 LTS - $1,960

NUVAGRO

BioAmin Forte*

Compuesto orgánico potencializador de energía y

nutrición vegetal que

bioestimula y activa los

procesos naturales del

metabolismo de las plantas.

1 L / $244

San Jacinto Amilpas, Oaxaca. www.nuvagro.com

Análisis de precios

En el mercado nacional, los inoculantes que se ofertan vienen en dos

presentaciones; sólido y líquido, en la primera en mención llegan a venir

en presentaciones hasta de 50 kg, mientas que para las presentaciones

líquidas hay de 1 litro hasta los 250 ml.

Los inoculantes analizados cuentan con una singularidad en común, y esta

es que todos están compuestos por microrganismos vivos (bacterias) que

le dan la característica de ser amigables con el medio ambiente y la

Page 38: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

capacidad de coadyuvar al crecimiento de los cultivos. (Fijadores de

nitrógeno).

Tabla 6: Análisis de precios en inoculantes.8

Biofertilizante Presentación Precio

Maya Magic 1Lt. $ 519.00

Maxifer 1Lt. $ 650.00

Bionitro 250 ml $ 160.00

FerbiliQ 600 ml $ 298.00

Azofer 380 gr $ 300.00

Bioform 50 Kg $ 295.00

Natur abono 50 Kg $ 200.00

BactoCROP-DUAL 1.5 kg $ 1,300.00

Precio promedio inoculante

para hectárea $ 465.25

El precio promedio de los inoculantes, líquido y sólido, varía en un 77.66%

considerando que la presentación líquida es más barata. Sin embargo,

esta presentación es la que la mayoría de los agricultores se niega a

utilizar por la dificultad de la preparación del sustrato, método de

aplicación y usos y costumbres.

Análisis F.O.D.A.

FORTALEZAS DEBILIDADES

Prestigio nacional de la universidad.

Falta de experiencia y trayectoria en el mercado.

8 http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Precios/Paginas/ProveedoresdeFertilizantes.aspx

$ 523.75

Precio promedio por

inoculante sólido para

hectárea

$ 406.75

Precio promedio por

inoculante líquido para

hectárea

Page 39: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Tecnología protegida mediante patentes.

Efectividad del producto comprobada.

Mitiga el uso de fertilizantes químicos en los

cultivos. Producto sustentable.

Alto potencial de creación de nuevos productos y

presentaciones.

Presentación líquida que necesita refrigeración.

Vida de anaquel con un estimado de 6 a 8

meses.

No se cuenta con una cartera de clientes sólida. Falta de identificación del producto en base a

una marca sólida y llamativa.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Amplio mercado de clientes potenciales a nivel

nacional.

Posibilidades de obtener apoyo gubernamental.

Acceso a canales distribución de insumos

agrícolas.

Eventos agrícolas organizados por los diferentes

estados de la república y SAGARPA.

Tendencia mundial en el uso de biofertilizantes e

inoculantes. Boga de las tecnologías sustentables.

Resistencia de los productores para utilizar el

producto.

Participación de posibles competidores.

Poder de compra de los distribuidores.

Manejo inadecuado, por parte de los

distribuidores, del producto que ponga en riesgo

integridad.

Surgimiento de nuevas normas fitosanitarias.

Estrategias

FO: Aprovechar el prestigio de la BUAP para respaldar la calidad de

la tecnología, además de crear una ventaja competitiva en base a la

patente otorgada del inoculante, que le permita a la empresa dar a

conocer el valor añadido del producto y su efectividad para la resolución

del problema específico, tanto a distribuidores como al consumidor final.

La búsqueda de proveedores de insumos agrícolas será prioritaria para

hacer llegar el producto a los clientes locales como a los de otros estados

del país y así, asegurar una mayor cuota del mercado nacional.

DO: Establecer como primera meta la captación de los agricultores

del estado, esto lo podemos lograr llevando el producto hasta su ciudad

o municipio, convencerlos de los beneficios y ventajas que tendrán al usar

el producto, haciendo que lo conozcan lo prueben y creen la publicidad de

“boca en boca” que es muy efectiva entre los agricultores locales, y

obtener el beneficio de la recomendación del producto, con esto podremos

adquirir la experiencia necesaria para llegar a otros estados. Asistir a

ferias agrícolas será muy importante para dar a conocer el producto en

Page 40: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

otros estados y a empresas que asisten a este tipo de eventos para

encontrar productos innovadores.

FA: Como primer objetivo a atender será el de reducir la duda, la

incertidumbre y la resistencia del agricultor por usar nuestro producto,

demostrando en primera instancia la efectividad de nuestro producto con

resultados tangibles y verídicos, y así obtener la confianza de los

productores y tal vez su fidelidad al producto al obtener resultados

positivos.

DA: Buscar posicionar la marca mediante una imagen sólida y

llamativa, coherente y con significado para el mercado objetivo,

acompañada de una estrategia de marketing que dé a conocer de manera

efectiva las cualidades de producto, la solución a problemas, entre otros.

Las actividades de I+D serán pilares para mantener la competitividad de

la empresa en el mercado, las cuales no deben perder la orientación a la

solución de problemas prioritarios en el sector agrícola de manera

innovadora, aunada la investigación con fines a la diversificación de

productos.

ESTUDIO TÉCNICO

Macro localización

La ubicación de la empresa se determinó de acuerdo a las facilidades para

su producción, así como los planes de distribución del producto y cercanía

con los clientes. Debido a que la idea y producción principal se originó en

el estado de Puebla, se propone esta entidad para la ubicación final de la

empresa, esto aunado a que en Puebla se encuentran plantaciones de

cultivo de diversos productos de interés local y nacional, lo cual implica

un mercado amplio para la distribución del producto.

Page 41: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Generalidades del estado de Puebla

El estado de Puebla se encuentra constituido por una superficie territorial

de 34, 289.66 km2; de los cuales 10, 119.21 Km2 (1, 011, 921 Ha)

corresponden a la superficie sembrada total. Los municipios con mayor

superficie sembrada son Chignahuapan, Palmar de Bravo, Tepeyahualco,

Chalchicomula de Sesma, Zacatlán, San Salvador el Seco, Cuyoaco,

Tlachichuca, Ixtacamaxtitlán, con más de 15,000 Ha. cultivadas por cada

municipio (Figura 1).

Figura 1. Superficie total sembrada por municipios en Puebla.

Fuente: 2011-SAGARPA, SIAP

En el estado de Puebla los cultivos con mayor producción son: caña de

azúcar (1, 653,309 t), alfalfa verde (1, 369,468 t), maíz grano (611,805

t), trigo grano (84,033 t), sorgo grano (82,120 t), tomate verde (44,326

t), frijol (28,670 t), tomate rojo (31,997 t). Siendo el valor de producción

agrícola total de 10, 966,389 miles de pesos (INEGI, 2011).

Micro localización

La empresa INBIOAGRO tendrá su sede dentro de Ciudad Universitaria,

específicamente, en las instalaciones del Centro de Vinculación (CUV), en

el que contará con un espacio acondicionado para las actividades de

Page 42: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

manufactura que se requieren para la producción idónea de un producto

con las características del inoculante.

Estudio de materias primas y ubicación de los proveedores

La formulación bacteriana contiene 6 cepas bacterianas diferentes:

Azospirillum brasilense Sp7, Burkholderia unamae MTI641, Pseudomonas

putida KT2440, Sphingomonas sp. OF 178, Gluconoacetobacter

diazotrophicus PAI 5 y Bradyrhizobium sp. MS22; las cuales ya han sido

examinadas para comprobar su capacidad promotora de crecimiento en

conjunto para plantas de interés agrícola. En la tabla 1 se muestran los

medios de cultivo específicos donde se realiza la producción masiva de

cada especie bacteriana que conforman al inoculante bacteriano.

Tabla 1. Características morfológicas de las cepas bacterianas y medio de cultivo selectivo.

MEDIO DE CULTIVO ESPECIE BACTERIANA CARACTERÍSITCAS DE LAS CEPAS

MESMA Bradyrhizobium sp. Colonia blanca, redonda y opaca.

LGI G. diazotrophicus Colonia redonda amarilla, viscosa y

translúcida.

Page 43: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

LB P. putida

Colonia grande, cremosa,

ligeramente verdosas, mucosa y olor

fétido.

BaC B. unamae Colonia blanca, redonda.

LB 5% Sphingomonas sp. Colonia pequeña, redonda, y

translúcida.

Rojo congo A. brasilense Colonias rojo escarlata, consistencia

dura.

Estos medios de cultivo le otorgan a cada especie bacteriana la fuente de

carbono, nitrógeno y sales minerales necesarias para su óptimo

crecimiento. La composición de cada medio de cultivo se detalla en la

Tabla 2. Para la obtención del inoculante multiespecies, se preparan estos

medios de cultivo en sólido en placas Petri de 20mm de grosor por 20 cm

de diámetro, con capacidad de 125ml de medio en forma gelificada.

Posteriormente se les realiza un estriado con hisopos de algodón estéril y

se incuban a 30°C.

Tabla 2. Composición de los medios de cultivo

MESMA g/l

Extracto de levadura 3.24

glucosa 3.24

Manitol 1.8

buffer Tes 5.28

KH2PO4 0.79

K2HPO4 5.76

Azul de bromotimol (ml) 4.8

LB

Peptona de caseína 12.6

Extracto de Levadura 6.29

NaCl 12.2

BaC

Ac. Succinico 6

K2HPO4 10 %(ml) 4.8

KH2PO4 10% (ml) 4.8

MgSO4 10% (ml) 2.4

Extracto de Levadura 5.1

Page 44: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Azul de bromotimol (ml) 7.2

LGI

K2HPO4 10 %(ml) 2.4

KH2PO4 10% (ml) 7.2

MgSO4 - 7H2O 10% (ml) 2.4

CaCl-2H2O 10% ml 0.24

Azúcar 12.0

Azul de bromotimol (ml) 7.2

Rojo Congo

Ac. Succinico 6

K2HPO4 10 %(ml) 6

MgSO4 - 7H2O 10% (ml) 2.4

NaCl 10% (ml) 1.2

Extracto de Levadura 0.6

FeCl3 1% (ml) 1.8

KHO 5.76

Rojo congo (ml) 18

Agar * 15

*Agar se agrega en cada medio de cultivo sólido.

Las cepas que alcanzan su máximo crecimiento a las 24 h son P. putida

KT2440, Sphingomonas sp OF178, B. unamae MTI-641 y Bradyrhizobium

sp. MS22 y en 48 h las cepas A. brasilense Sp. 7 y G. diazotrophicus PAI

5. Una vez obtenido su máximo crecimiento se agregan 100 ml de agua

destilada estéril sobre la placa y se desprenden las colonias del medio de

cultivo con una espátula, la suspensión resultante de cada cepa se

decanta en un sólo frasco estéril, con alrededor de 600ml, los cuales son

posteriormente aforados a 1.5 L (para 6 dosis) con agua destilada estéril.

La suspensión es homogenizada y dispensada en frascos estériles con 250

ml.

Los materiales y reactivos utilizados en el laboratorio para la producción

masiva de las cepas bacterianas así como del inoculante multiespecies,

son materiales utilizados comúnmente en otras áreas como de la salud,

farmacéutica, alimentos y biotecnología, lo que hace que sean insumos

Page 45: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

de fácil manejo y disponibilidad. Los proveedores de la materia prima para

la elaboración del inoculante multiespecies se enlista en la tabla 3; siendo

que esta materia prima se puede obtener de un gran número de

proveedores distintos, por lo cual no existe problemática en caso de que

algún proveedor no cuente con el reactivo o material necesario, ya que

siempre será posible conseguirlo con otro proveedor sin que este

represente una gran variación de precio.

Tabla 3.Materia prima necesaria para la elaboración del medio de cultivo y obtención del inoculante multiespecies

Insumo Marca Proveedor Ubicación

Agar 5Kg MCD LAB

VIFLOLAB

Extracto de levadura

5Kg

MCD LAB

Ácido Succínico 500g J.T. BAKER

Fosfato monobásico de

potasio 500g

MEYER

Sulfato de magnesio

anhidro 500g

MEYER

Sulfato de magnesio

heptahidratado 500g

MEYER

Azul de bromotimol 25 g SIGMA ALDRICH

Rojo Congo IC.22120

25g

MEYER

Ácido acético glacial 1L MEYER

Glucosa Dextrosa

anhidra 500g

MEYER

D-manitol 500g MEYER

Cloruro de calcio

dihidratado 500g

MEYER

Cloruro férrico

hexahidratado 500g

MEYER

Page 46: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Agarosa libre Dnase y

Rnase 500g

MCD LAB

Phytagel Bio Reagent,

Plant cell culture. 500g

SIGMA

E.D.T.A, Sal disodica

acs. 250gr

MEYER

Cloruro de Zinc. 250gr MEYER

Sulfato de cobre anh.

250g

MEYER

Cloruro de cobalto crist,

hexah, acs. 250g

MEYER

Telurito de sodio. 50gr SIGMA

L-Glutatione Oxidized.

100gr

SIGMA

Peptona de caseína 5Kg MCD LAB

DOMARCO

33 poniente 1504, Los

volcanes, Puebla Pue. C.P

72410

Fosfato dibásico de

potasio 500g

MEYER

Buffer TES 500g SIGMA

Agar MacConkey 450 g MCD LAB MASTER LEAV

Alejandría No 2204B

Puebla, Pue. C.P 72560

Descripción del proceso

La producción del inoculante se divide en los siguientes pasos:

1. Preparación de los cultivos masivos.

2. Activación y sembrado masivo de las cepas.

3. Mezcla de los inóculos para obtener una solución homogénea.

4. Envasado y etiquetado.

5. Almacenaje.

Además se incluyen actividades de inspección y control de calidad, así

como de manejo y control de reactivos, materiales y equipos.

Descripción detallada del proceso:

DIA DESCRIPCIÓN

1 Preparación de medios de cultivo selectivos.

Page 47: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

1 Activación de cepas.

2 Control de calidad-verificación de la pureza de cepas. Prueba PCR

3 Esterilización y preparación de condiciones para el fermentador, con

volumen de 100L.

4 Sembrado masivo de la cepa (1ª cepa, 24 hrs).

5 Recuperación del inóculo de la 1ª cepa.

6 Esterilización y preparación de condiciones para el fermentador, con

volumen de 100L.

7 Sembrado masivo de la cepa (2ª cepa, 24 hrs).

8 Recuperación del inóculo de la 2ª cepa.

9 Esterilización y preparación de condiciones para el fermentador, con

volumen de 100L.

10 Sembrado masivo de la cepa (3ª cepa, 48 hrs).

10 Control de calidad-verificación de la pureza de cepas. Prueba PCR

12 Recuperación del inóculo de la 3ª cepa.

13 Esterilización y preparación de condiciones para el fermentador, con

volumen de 100L.

14 Sembrado masivo de la cepa (4ª cepa, 48 hrs).

16 Recuperación del inóculo de la 4ª cepa.

17 Esterilización y preparación de condiciones para el fermentador, con

volumen de 100L.

18 Sembrado masivo de la cepa (5ª cepa, 48 hrs).

20 Recuperación del inóculo de la 5ª cepa.

Page 48: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

21 Esterilización y preparación de condiciones para el fermentador, con

volumen de 100L.

22 Sembrado masivo de la cepa (6ª cepa, 48 hrs).

24 Recuperación del inóculo de la 6ª cepa.

25 Mezcla y obtención de inoculante multiespecies.

25 Envasado y sellado.

El primer paso consiste en preparar los medios selectivos para cada tipo

de cepa, donde crecerán de forma masiva, para este paso, se requiere la

utilización de cajas Petri, los reactivos enlistados para cada medio de

cultivo, agua destilada, alcohol, campana de flujo laminar, autoclave,

parrillas de agitación, balanzas, mecheros, matraces, espátulas y balas

de agitación.

Una vez realizados los medios de cultivo, se requiere la activación de las

cepas de interés, para lo cual es necesario la utilización de hisopos

estériles, campana de flujo laminar e incubadora. Después del tiempo de

incubación se realiza una verificación de la pureza de las cepas por medio

de PCR, para lo cual es necesario la preparación de los componentes de

la reacción, agua bidestilada, tubos (0.2ml), puntas estériles,

micropipetas, termociclador y fotodocumentador.

Una vez comprobada la pureza de las cepas, se realiza la esterilización

del fermentador y la preparación para la maduración de los inóculos, para

lo cual se requiere la utilización de campana de flujo laminar, agua

destilada, mecheros, micropipetas, puntas para micropipetas, matraz

aforado y bioreactor.

Page 49: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Al final de tiempo de incubación se procede al envasado, etiquetado y

sellado del producto, para lo cual se requerirá la utilización de campana

de flujo laminar, frascos pet de 250 ml, pipetas de diferentes capacidades,

mecheros y etiquetas; posteriormente se resguardarán en refrigeradores

a 4°C.

A lo largo de este proceso se realizarán controles de calidad y buenas

prácticas de laboratorio, así como buen manejo de reactivos y materiales,

esto involucra el llenado de bitácoras y revisión del supervisor, siguiendo

las normas aplicables e ISO 9001.

Figura 2. Diagrama de flujo del proceso

Recepción de materiales

Pesado para el proceso

Disolución para el proceso

Esterilización de medios de

cultivo

Activación de cepas

Page 50: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Instalaciones

El espacio e instalaciones necesarias para albergar la empresa donde se

llevará a cabo el proceso mencionado anteriormente se encuentra en el

1er nivel del edificio de laboratorios del Centro Universitario de

Vinculación perteneciente a la Dirección de Innovación y Transferencia de

Conocimiento, ubicado en Ciudad Universitaria de la BUAP, ubicado en

Prolongación de la 24 Sur esquina con Avenida San Claudio s/n, colonia

Jardines de San Manuel, C.P. 72540, Puebla, Pue. En el edificio de

laboratorios del CUV-DITCo, existen laboratorios propios del CUV, por lo

que se contará con las condiciones necesarias para ubicar una planta de

producción del inoculante multiespecies, aprovechando en dado caso,

infraestructura del mismo centro. Al mismo tiempo la zona que se propone

para la ubicación de la planta se encuentra definida y separada por

puertas que la limitan el paso. Para asegurar el cumplimiento de la

producción y mantenimiento del control de calidad, este espacio se divide

Envasado y sellado

Almacenamiento

Distribución

Verificación de pureza

Control de calidad

Obtención de inoculante

multiespecies

Page 51: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

en diferentes áreas (figura 2), según las necesidades específicas del

proceso.

1. Área de almacén de materia prima y materiales: Zona

destinada a la recepción y almacenaje de materia prima e insumos

(14.59m2).

2. Área de laboratorios: Zona donde se ubicarán todos los equipos

necesarios para llevar a cabo los procesos de producción y control

de calidad (22.93m2).

3. Área de producción: Zona donde se llevará el proceso de

fermentación, por lo que el biorreactor, envasador y sellador se

encontrarán en este sitio (16.31m2).

4. Área de almacén de producto terminado: Zona destinada al

almacenaje del producto terminado (12. 17m2).

5. Área administrativa: Zona donde se ubicarán el personal

administrativo de la empresa (11.56 m2).

Page 52: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Figura 3. Mapa de la ubicación de la planta piloto.

La superficie total destinada a la planta piloto para la producción del

inoculante es de aproximadamente 97.22m2; esta área necesitará de

adecuaciones, como la colocación de mesas de laboratorio, estantes,

tomas de agua, extractores de aire, planta de generación de energía, ups

(sistema de alimentación energética ininterrumpida), escritorios y

computadoras Figura .

Page 53: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Figura 4. Ubicación de máquinas y equipo de acuerdo a las diferentes áreas.

Page 54: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Maquinaria y Equipo

Para llevar a cabo la producción del inoculante multiespecies, es necesaria

la utilización de diversos equipos y maquinaria, a continuación

describiremos sus principales características:

Tabla 4. Principal equipo necesario para la producción del inoculante multiespecies

EQUIPO CARACTERÍSTICAS TÉNCINAS PROVEEDOR

Fermentador

Capacidad útil de 100L

Sistema de control en base con pantalla táctil

Juego de válvulas para ciclo de esterilización automática

Tablero y tubería de acero inoxidable

Electrodos de pH y oxígeno

Monitoreo de oxígeno disuelto

Control de agitación

Control de pH

Sistema de adquisición de datos

Instrulite S.A de C.V

Además del equipo mencionado anteriormente, son necesarios otros

equipos e instrumentos para las etapas de preparación del proceso, así

como del control de calidad, en la tabla se enlistan sus principales

características, adicionando los comentarios sobre pólizas de

mantenimiento en los equipos requeridos.

Tabla 5. Equipos necesarios para la preparación del proceso y control de calidad.

Equipo Características Mantenimiento

Incubadora digital capacidad 150L, 43 entrepaños,

500*500*650 mm

Termómetro calibrado, con

mantenimiento anual

Campana de flujo laminar

horizontal

2 lamp UV, c/base, 120*60*70 cm int

Potenciómetro de mesa c/protector, calibración extern, hasta

1000g , sensibilidad 0.01

Estándares de calibración y

material de referencia

Balanza de precisión Pesaje de calibración y

mantenimiento anual

Transiluminador ,luz UV, c/cubierta, 312/365 nm

Desecador vertical tipo gabinete,

con 3 entrepaños,

tipo gabinete, con 3 entrepaños,

Agitador magnético de placa circular de 18 cm,

Centrifugadora refrigerada, de 500-15000 rpm, -9 a 40°C, rotor

clgante de 4x250ml

Mantenimiento anual

Fotodocumentador

Agitador de rotación circular 40-240 rpm de 37*32.5*14.5cm, opera a

110V

Autoclave 80L industrial

Refrigerador O cuarto frío Termómetro calibrado con

mantenimiento anual

Termociclador Póliza de mantenimiento anual

Espectrofotómetro UV visible básico

190-1000 nm Póliza de mantenimiento anual

Equipo de filtración de agua Agua destilida y bidestilada Mantenimiento anual

Page 55: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Capital humano

Con el fin de obtener un proceso viable, se considera necesario la

contratación de personal especializado para las actividades de producción,

calidad, embotellado, producto terminado, distribución, compras,

contabilidad y administración. Quedando de la siguiente forma:

a) Mano de obra directa: personas encargadas e involucradas

directamente con el proceso operativo de la empresa. Se consideran

necesarias 2 personas en el área de producción, quienes realizarán

actividades de producción, embotellado, etiquetado y control de

calidad. Así como 1 persona dedicada a la compra y recepción de

materia prima, su almacenamiento, así como el almacenamiento del

producto terminado.

b) Mano de obra indirecta: personas que no se encuentran

directamente involucradas en el proceso operativo. Se considera

necesaria la contratación de 1 persona encargada de las ventas y

distribución, 1 persona para contabilidad general y 1 persona en la

administración general.

En total, son necesarias 6 personas para llevar a cabo el buen

funcionamiento de la empresa; quedando el organigrama con la siguiente

distribución:

Organigrama de la empresa

Gerencia

ProducciónRecursos

MaterialesVentas Contabilidad

Page 56: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Programa de producción

El programa de producción se basa en el capital humano y en los equipos

que se han propuesto. Al utilizar un solo fermentador, durante más de 20

días consecutivos para obtener 100L de inóculo de cada cepa, dejando 1

día para realizar la limpieza del fermentador entre cada cultivo masivo

por cepa; por lo cual se obtendrá al final del programa de producción

aproximadamente 600L del inoculante multiespecies, lo que se traduce a

2400 dosis de 250ml cada 25 días.

Al comparar los requisitos mencionados anteriormente junto con las

actividades que ya se detallaron anteriormente en la descripción del

proceso, se obtiene un programa donde se ve de manera cronológica la

secuencia de actividades que son llevadas a cabo durante todo el proceso

(tabla 5).

Se contempla la utilización máxima del fermentador de 100L por cada

cepa (en total 6), por lo que para obtener mayor número de dosis al mes

o cada 25 días, será necesario acelerar el proceso de limpieza del

fermentador, con lo cual disminuiríamos aproximadamente 6 días del

proceso, logrando obtener 2400 dosis en 20 días; y así llegar a una mayor

producción en caso necesario, aumentando así la producción un 20%.

Tabla 5. Cronograma del proceso de producción de inoculante multiespecies

ACTIVIDAD DÍAS

Preparación de

medios de cultivo 1 2 3

4 5 6 7 8 9

1

0

1

1

1

2

1

3

1

4

1

5

1

6

1

7

1

8

1

9

2

0

2

1

2

2

2

3 24 25

Activación de cepas

Control de calidad-

verificación de la

pureza de cepas.

Prueba PCR

Esterilización y

preparación de condiciones para el

fermentador

Sembrado masivo de

cepa 1

Recuperación del

inóculo de la cepa 1

Esterilización y

preparación de

condiciones para el

fermentador

Page 57: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Sembrado masivo de

la cepa 2

Recuperación del

inóculo de la cepa 2

Esterilización y

preparación de

condiciones para el fermentador

Sembrado masivo de

la cepa 3

Control de calidad-

verificación de la

pureza de cepas.

Prueba PCR

Recuperación del

inóculo de la cepa 3

Esterilización y

preparación de

condiciones para el

fermentador

Sembrado masivo de

la cepa 4

Recuperación del

inóculo de la cepa 4

Esterilización y

preparación de

condiciones para el fermentador

Sembrado masivo de la cepa 5

Recuperación del

inóculo de la cepa 5

Esterilización y

preparación de

condiciones para el

fermentador

Sembrado masivo de

la cepa 6

Recuperación del

inóculo de la cepa 6

Mezcla y obtención

de inoculante

multiespecies

Envasado y sellado

Apertura de la empresa

Para la constitución legal de la empresa y su operación formal en el rubro

de producción o comercialización de nutrientes vegetales se requiere lo

siguiente:

a) Constitución legal de la empresa

Obtención de permiso de uso de denominación/razón social.

Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.

Inscripción del acta constitutiva en el Registro Público de

Comercio.

Inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social.

Page 58: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Registro de la empresa en el Registro Estatal de contribuyentes

(Finanzas Puebla).

Inscripción en el Sistema de Información Empresarial.

b) En lo concerniente a licencias de operación para el establecimiento

de producción y comercialización del inoculante multiespecies y por

ser considerado como nutrientes vegetales de acuerdo a la Ley

General de Salud es necesario lo siguiente:

Obtención de aviso de apertura de negocio

Licencia de uso de suelo o Licencia de funcionamiento

Licencia de uso de establecimiento

Licencia sanitaria para operación del establecimiento (COFEPRIS)

Trámite de Responsable sanitario (COFEPRIS)

Código de barras

De acuerdo a la Organización GS1 México El Código de Barras es una

imagen que identifica a un producto de manera estandarizada y única en

todo el mundo; es un elemento imprescindible para que los productos

puedan estar en las tiendas y supermercados. Se usa para la identificación

de artículos Comerciales y/o servicios sobre los cuales existe la necesidad

de codificar información predefinida, esto a través de un código numérico

que identifica a un artículo de manera única y no ambigua

(http://www.gs1mexico.org/).

Page 59: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Registro de marcas

La marca es un factor importante para la empresa, ya que a través de

ella el público consumidor podrá identificar nuestro producto entre otros

productos de la misma clase o especie. Se tendrá que elegir el diseño

corporativo de la empresa para registrar el logotipo en la clase que

corresponda a los servicios y productos que se pretendan proteger, a

continuación se enlistan las clases en las que puede registrarse las

marcas.

AVISO COMERCIAL

De acuerdo a la Ley de la Propiedad Industrial el aviso comercial mejor

conocido como slogan es una frase u oraciones que tenga por objeto

anunciar al público establecimientos o negociaciones comerciales,

industriales o de servicios, productos o servicios, para distinguirlos de los

de su especie. Es así que es indispensable contar con un slogan que

permita acompañar a la marca y posicionarse en el mercado persuadiendo

al público consumidor de adquirir los productos o servicios de la empresa

spin off.

Denominación Clase Protege

Insertar logo de producto

BIOGROW

01 Inoculante para semillas; Productos químicos para la industria,

así como para la agricultura, la horticultura y la silvicultura;

DESERTICO 01 Inoculante para semillas; Productos químicos para la industria,

así como para la agricultura, la horticultura y la silvicultura;

PAPA 01 Inoculante para semillas; Productos químicos para la industria,

así como para la agricultura, la horticultura y la silvicultura;

Insertar logo de INBIOAGRO

35 Servicios de venta y exportación de inoculantes para semillas y

productos para la agricultura, horticultura y la silvicultura (para

terceros)

Insertar logo de empresa

INBIOAGRO

40 Fabricación de productos de Inoculante para semillas y productos

químicos para la industria, así como para la agricultura, la

horticultura y la silvicultura

Insertar logo de empresa

INBIOAGRO

42 Investigación biotecnológica relacionada con la agricultura

Insertar logo de empresa

INBIOAGRO

44 Servicios de consultoría en agricultura

Page 60: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Denominación Clase Protege

Insertar slogan de producto 01 Inoculante para semillas; Productos químicos para la industria, así

como para la agricultura, la horticultura y la silvicultura;

Insertar slogan producto o empresa 35 Servicios de venta y exportación de inoculantes para semillas y

productos para la agricultura, horticultura y la silvicultura (para

terceros)

Insertar slogan de empresa 40 Fabricación de productos de Inoculante para semillas y productos

químicos para la industria, así como para la agricultura, la

horticultura y la silvicultura

Insertar slogan de empresa 42 Investigación biotecnológica relacionada con la agricultura

Insertar slogan de empresa 44 Servicios de consultoría en agricultura

Page 61: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

ESTUDIO ECONÓMICO

Inversiones (Activo Fijo y Diferido)

Marca Unidades Precio unitario IVA Precio total

Lee industries/sartorius 1 1,500,000.00$ 240,000.00$ 1,740,000.00$

Lab tech 1 100,000.00$ 16,000.00$ 116,000.00$

Lab tech 1 30,000.00$ 4,800.00$ 34,800.00$

Lab tech 1 160,000.00$ 25,600.00$ 185,600.00$

Lab tech 1 100,000.00$ 16,000.00$ 116,000.00$

Lab tech 1 16,000.00$ 2,560.00$ 18,560.00$

Lab tech 1 20,000.00$ 3,200.00$ 23,200.00$

Lab tech 1 200,000.00$ 32,000.00$ 232,000.00$

N/E 1 15,000.00$ 2,400.00$ 17,400.00$

Luzeren (Ecoshell) 1 21,391.00$ 3,422.56$ 24,813.56$

Lab tech 2 190,200.00$ 30,432.00$ 220,632.00$

N/E 1 6,550.00$ 1,048.00$ 7,598.00$

N/E 1 6,823.72$ 1,091.80$ 7,915.52$

N/E 1 19,900.00$ 3,184.00$ 23,084.00$

Felisa 1 5,192.00$ 830.72$ 6,022.72$

Metash 1 50,506.00$ 8,080.96$ 58,586.96$

2 2,000.00$ 320.00$ 2,320.00$

Isolab 50 7,100.00$ 1,136.00$ 8,236.00$

Brand 50 4,500.00$ 720.00$ 5,220.00$

Xigen 500 1,235.00$ 197.60$ 1,432.60$

Isolab 5 11,000.00$ 1,760.00$ 12,760.00$

Isolab 5 15,000.00$ 2,400.00$ 17,400.00$

Isolab 5 21,000.00$ 3,360.00$ 24,360.00$

Isolab 5 400.00$ 64.00$ 464.00$

Isolab 5 600.00$ 96.00$ 696.00$

Allshelg 2 10,000.00$ 1,600.00$ 11,600.00$

Brand 1 3,856.00$ 616.96$ 4,472.96$

Gilson neo 1 10,982.00$ 1,757.12$ 12,739.12$

Brand 1 12,393.00$ 1,982.88$ 14,375.88$

10 500.00$ 80.00$ 580.00$

20 2,000.00$ 320.00$ 2,320.00$

1 1,000.00$ 160.00$ 1,160.00$

15 2,010.00$ 321.60$ 2,331.60$

10 5,000.00$ 800.00$ 5,800.00$

Brand 50 4,500.00$ 720.00$ 5,220.00$

6 20,004.00$ 3,200.64$ 23,204.64$

20 8,000.00$ 1,280.00$ 9,280.00$

3 60.00$ 9.60$ 69.60$

100,000.00$ 16,000.00$ 116,000.00$

1 50,000.00$ 8,000.00$ 58,000.00$

3,172,255.16$

Vaso de precipitado 600 ml

Frascos de vidrio Schots 1L, graduado con tapa, de borosilicato

Tubo falcon de 50 ml, Rac 8400 xG, c/500 piezas

Agitador de rotación circular de 40-240 rpm de 37*32.5*14.5cm, opera a 110V

Probeta de vidrio graduada, base hexgonal, 250 ml

Transiluminador, luz UV, c/cubierta, 312/365 nm

Fermentador, capacidad total de 150 L.

Vaso de precipitado 1000 ml

Mechro bussen electrico,par asas

Placa petri de vidrio sin división 150*25 cm

Termociclador

Autoclave

Refrigerador

Micropipeta Mulicanal

Agitador magnético de placa circular de 18 cm,

Espectrofotómetro UV visible básico, de 190-1000 nm

Activo fijo (Laboratorio)

Incubadora digital, capacidad 150L, 43 entrepaños, 500*500*650 mm

Campana de flujo laminar horizontal, 2 lamp UV, c/base, 120*60*70 cm int

Potenciometro de mesa con brazo

Balanza de precisión c/protector, calibración extern, hasta 1000g , sensibilidad 0.01

Balas de agitación

Quita balas

Jarras graduadas

Incubadora con agitación

Parrilla de agitación

Revco

Bomba peristálica

Mechero con gas

Espátulas grandes

Micropipeta unicanal, de 0.5-10 µl

Paquete de micrpipetas 2-20, 2-200 y 100-1000 µl

Probeta de vidrio graduada, base hexgonal, 500 ml

Probeta de vidrio graduada, base hexgonal, 1000 ml

Matraces de 1 L

Placa petri de vidrio sin división 100*15 cm

Dispensadores

Bidones 50L

Aspersores plásticos

Cuarto frío

Mesas y estantes

Marca Unidades Precio unitario IVA Precio total

Dell 3 25,197.48$ 4,799.52$ 29,997.00$

Dell 2 10,078.32$ 1,919.68$ 11,998.00$

HP 1 3,907.68$ 744.32$ 4,652.00$

Officee Depot 4 7,388.64$ 1,407.36$ 8,796.00$

Officee Depot 5 6,090.00$ 1,160.00$ 7,250.00$

Officee Depot 2 2,436.00$ 464.00$ 2,900.00$

Officee Depot 1 1,595.16$ 303.84$ 1,899.00$

VW 1 211,510.32$ 40,287.68$ 251,798.00$

N/D 1 67,200.00$ 12,800.00$ 80,000.00$

N/D 1 5,000.00$ 800.00$ 5,800.00$

N/D 2 200,000.00$ 32,000.00$ 232,000.00$

N/D 1 1,500,000.00$ 240,000.00$ 1,740,000.00$

Illuminer 11 6,138.00$ 982.08$ 7,120.08$

GE 3 300.00$ 48.00$ 348.00$

2,384,558.08$

TOTAL 5,556,813.24$

Activo fijo (Mobiliario y Equipo de Oficina y Transporte)

Impresora

Laptop

Vehículo

PC Escritorio

Sistema de refrigeración para trasnporte.

Escritorios

Sillas

Mesa para impresora

Bancos

Tubo led, 180 cm.

Planta generadora de energía

Contenedor de agua de 200 L

Foco Led

UPS

Entidad Precio unitatio IVA Precio total

IMPI 16,800.00$ 3,200.00$ 20,000.00$

IMPI 16,511.88$ 3,145.12$ 19,657.00$

IMPI 3,245.76$ 618.24$ 3,864.00$

N/D 33,600.00$ 6,400.00$ 40,000.00$

GS1 México 5,880.00$ 1,120.00$ 7,000.00$

COFEPRIS 25,880.40$ 4,929.60$ 30,810.00$

COFEPRIS 40,597.20$ 7,732.80$ 48,330.00$

COFEPRIS -$ -$ -$

N/D 45,000.00$ 7,200.00$ 52,200.00$

N/D 25,000.00$ 4,000.00$ 29,000.00$

N/D 45,000.00$ 7,200.00$ 52,200.00$

TOTAL 303,061.00$

INVERSIÓN INICIAL 5,859,874.24$

Licencias sanitaria

Reubicción de laboratorio

Registro de marcas (4 clases)

Aviso comercial (4 clases)

Adecuaciones generales del lugar

Patente (Registro y Otorgamiento)

Activo diferido

Instalaciones eléctricas y de agua

Constitución legal de la empresa (Pagos y Gestión)

Codigo de barras

Permisos publicitarios

Aviso de funcionamiento y de responsable sanitario (Sin costo)

Page 62: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Costos de producción

MATERIA PRIMA

MESMA Marca Anual

extracto lev. G MCD Lab 5,220.00$

glucosa (g) Meyer 1,002.24$

Manitol (g) Meyer 2,366.40$

buffer Tes (g) Sigma Aldrich 127,873.76$

KH2PO4 (g) Meyer 591.60$

K2HPO4 (g) Meyer 7,584.08$

Azul de bromotimol (ml) Sigma Aldrich 92,800.00$

LB

Peptona de caseína (g) MCD Lab 24,012.00$

Extracto de Levadura (g) MCD Lab 10,440.00$

NaCl (g) N/D 20,880.00$

BaC

Ac. Succinico (g) J.T. Baker 14,778.40$

K2HPO4 10 %(ml) Meyer 1,083.44$

KH2PO4 10% (ml) Meyer 591.60$

MgSO4 10% (ml) Meyer 1,146.08$

Extracto de Levadura (g) MCD Lab 7,830.00$

Azul de bromotimol (ml) Sigma Aldrich 92,800.00$

LGI

K2HPO4 10 %(ml) Meyer 1,083.44$

KH2PO4 10% (ml) Meyer 591.60$

MgSO4 - 7H2O 10% (ml) Meyer 638.00$

CaCl-2H2O 10% ml Meyer 818.96$

glucosa (g) Meyer 3,507.84$

Azul de bromotimol (ml) Sigma Aldrich 92,800.00$

Rojo Congo

Ac. Succinico (g) J.T. Baker 14,778.40$

K2HPO4 10 %(ml) Meyer 1,083.44$

MgSO4 - 7H2O 10% (ml) Meyer 638.00$

NaCl 10% (ml) N/D 1,392.00$

Extracto de Levadura (g) MCD Lab 1,305.00$

FeCl3 1% (ml) Karal 1,809.60$

KHO (g) Karal 4,254.88$

Rojo congo (ml) Meyer 6,913.60$

Agar total

Agar MCD Lab 332,315.64$

Agua

Agua destilda ESU 9,465.60$

TOTAL 884,395.60$

Page 63: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

COSTO DE MANO DE OBRA

Puesto Semana Mes Anual

Encargado de laboratorio 2,000.00$ 8,000.00$ 96,000.00$

Encargado de Ctrol de Calidad 2,000.00$ 8,000.00$ 96,000.00$

Encargado de Rec. Materiales 1,250.00$ 5,000.00$ 60,000.00$

5,250.00$ 21,000.00$ 252,000.00$

Prestaciones 612.50$ 88,200.00$

TOTAL 21,612.50$ 340,200.00$

ENVASES

Artículo Precio Mes Anual

Botellas 250 ml 1.45$ 3,480.00$ 41,760.00$

Tapas 0.34$ 816.00$ 9,792.00$

TOTAL 4,296.00$ 51,552.00$

COSTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Equipo Área UnidadesPotencia

(Watts)

Horas de uso

(Día)

Consumo

(KWh/Día)

Horas de uso

(Mes)

Consumo

(Kw-h/Mes)

Costo

(Kwh/Mes)

Costo

(Kwh/Año)

Fermentador Producción 1 1200 24 28.8 600 720 1,800.00$ 21,600.00$

Incubadora digital Producción 1 380 24 9.12 600 228 570.00$ 6,840.00$

Campana de flijo láminar Producción 1 370 4 1.48 100 37 92.50$ 1,110.00$

Potenciometro Producción 1 5 1 0.005 25 0.125 0.31$ 3.75$

Balanza de precisión Producción 1 12 2 0.024 50 0.6 1.50$ 18.00$

Transiluminador Producción 1 230 2 0.46 50 11.5 28.75$ 345.00$

Incubadora con agitación Producción 1 500 24 12 600 300 750.00$ 9,000.00$

Parrillas de agitación Producción 1 1410 2 2.82 50 70.5 176.25$ 2,115.00$

Agitador magnético Producción 1 127 2 0.254 50 6.35 15.88$ 190.50$

Espectrofómetro Producción 1 30 4 0.12 100 3 7.50$ 90.00$

Revco Producción 1 1240 24 29.76 600 744 1,860.00$ 22,320.00$

Bomba peristálica Producción 1 240 8 1.92 200 48 120.00$ 1,440.00$

Agitador de rotación circular Producción 1 360 4 1.44 100 36 90.00$ 1,080.00$

Autoclave Producción 1 1500 6 9 150 225 562.50$ 6,750.00$

Refrigerador Producción 1 500 24 12 600 300 750.00$ 9,000.00$

Termociclador Producción 1 950 4 3.8 100 95 237.50$ 2,850.00$

UPS Producción 1 300 24 7.2 600 180 450.00$ 5,400.00$

Planta generadora de electricidad Producción 1 24 0 600 0 -$ -$

Cuarto frío Producción 1 1000 24 24 600 600 1,500.00$ 18,000.00$

Tubo led, 180 cm. Producción 9 27 8 1.944 200 48.6 121.50$ 1,458.00$

PC de escritorio Recursos 1 150 8 1.2 200 30 75.00$ 900.00$

Laptop Producción 1 90 8 0.72 200 18 45.00$ 540.00$

148.067 TOTAL 9,254.19$ 111,050.25$

CONTROL DE CALIDAD

Biología molecular Marca Anual

Taq. Pol mastermix, 250 u Quiagen 55,680.00$

QIAquick Gel Extraction Kit (250) Quiagen 42,920.00$

Zymoclean Gel DNA Recovery Kit (200 Preps.) Zymo Research 24,360.00$

GelPilot DNA Loading Dye, 5x Quiagen 954.68$

Marcador G5711 1 kb DNA ladeler Sigma Aldrich 2,320.00$

Enzima Hhal Thermo Fisher Scientific 58,000.00$

High pure PCR clean up micro kit Roche 7,424.00$

Gel red necleic acid 10000x Biotium 17,400.00$

Sigma replicator plate 96 well plate Sigma Aldrich 11,600.00$

Cintas testigo (5) N/D 1,160.00$

Paquete de placas de ELISA multiposos N/D 23,200.00$

TOTAL 245,018.68$

Page 64: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

OTROS COSTOS

Artículo Marca Anual

Paquete de puntas en Racks de 0.5-10 µl, 10 x 96 Axigen 452.40$

Paquete de puntas marillas en Racks, 10x96 Axigen 4,252.40$

Paquete de puntas Azules en Racks, 10 x 96 Axigen 557.96$

Caja de guantes de nitrilo supreno. CH, M, GD Microflex 1,368.00$

Servitollas, Algodón y Gasas N/D 2,000.00$

Ácido acético glacial 1L Meyer 186.76$

Agar MacConkey 450 g MCD Lab 846.80$

Agar Citrato de Simmons 450g MCD Lab 1,104.32$

Hidróxido de sodio Lentejas 500g Karal 270.28$

Cloruro férrico hexahidratado 500g Meyer 977.88$

Etanol absoluto 1L Karal 184.44$

Glicerina 1L Karal 241.28$

Agarosa libre Dnase y Rnase 500g MCD Lab 5,929.92$

Phytagel Bio Reagent, Plant cell culture. 500g Sigma 3,950.96$

NITRATO DE AMONIO R.A. 500G Karal 506.92$

NITRATO DE POTASIO R.A.500G Karal 401.36$

E.D.T.A, Sal disodica acs. 250gr Meyer 214.60$

ACIDO BORICO R.A.500G Karal 254.04$

Cloruro de Zinc. 250gr Meyer 407.16$

SULFATO DE ZINC HEPTAH. R.A. 500G Karal 266.80$

MOLIBDATO DE SODIO DIH. R.A. 500G Karal 2,606.52$

Sulfato de cobre anh. 250g Meyer 525.48$

Cloruro de cobalto crist, hexah, acs. 250g Meyer 1,074.16$

YODURO DE POTASIO R.A.500G Karal 1,595.00$

Telurito de sodio. 50gr Sigma 8,686.08$

L-Glutatione Oxidized. 100gr Sigma 9,790.40$

L-GLUTATHIONE REDUCED =98.0% 5G Sigma 994.70$

Antimicrobianos 20 gr Sigma 11,600.00$

Alcohol 5L Mayer 11,600.00$

TOTAL 72,846.62$

DEPRECIACIONES

Concepto Porcentaje Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Activo fijo de laboratorio. 20% 634,451.03$ 634,451.03$ 634,451.03$ 634,451.03$ 634,451.03$

Activo fijo de mobiliario y equipo de administración 10% 2,084.50$ 2,084.50$ 2,084.50$ 2,084.50$ 2,084.50$

Equipo de computo 33% 15,533.45$ 15,533.45$ 15,533.45$ -$ -$

Equipo de transporte 25% 62,949.50$ 62,949.50$ 62,949.50$ 62,949.50$ -$

Maquinaria, Otros equipos y Herramientas 10% 206,526.81$ 206,526.81$ 206,526.81$ 206,526.81$ 206,526.81$

Servicios preoperativos. 10% 13,340.00$ 13,340.00$ 13,340.00$ 13,340.00$ 13,340.00$

TOTAL 934,885.29$ 934,885.29$ 934,885.29$ 919,351.84$ 856,402.34$

AMORTIZACIONES

Concepto Porcentaje Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Patente (Registro y Otorgamiento) 5% 1,000.00$ 1,000.00$ 1,000.00$ 1,000.00$ 1,000.00$

Registro de marcas (4 clases) 10% 1,965.70$ 1,965.70$ 1,965.70$ 1,965.70$ 1,965.70$

Aviso comercial (4 clases) 10% 386.40$ 386.40$ 386.40$ 386.40$ 386.40$

TOTAL 3,352.10$ 3,352.10$ 3,352.10$ 3,352.10$ 3,352.10$

Page 65: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Costos de administración

Costos de venta

Costos totales de operación de la empresa

SUELDOS

Puesto Semana Mes Anual

Gerente General 3,750.00$ 15,000.00$ 180,000.00$

Contador General 2,000.00$ 8,000.00$ 96,000.00$

5,750.00$ 23,000.00$ 276,000.00$

Prestaciones 670.83$ 96,600.00$

TOTAL 23,670.83$ 372,600.00$

COSTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Equipo Área UnidadesPotencia

(Watts)

Horas de uso

(Día)

Consumo

(KWh/Día)

Horas de uso

(Mes)

Consumo

(Kw-h/Mes)

Costo

(Kwh/Mes)

Costo

(Kwh/Año)

PC de escritorio Administración 1 110 8 0.88 200 22 55.00$ 660.00$

PC de escritorio Administración 1 110 8 0.88 200 22 55.00$ 660.00$

Laptop Ventas 1 90 8 0.72 200 18 45.00$ 540.00$

Impresora General 1 100 8 0.8 200 20 50.00$ 600.00$

Tubo led, 180 cm Administración 2 27 8 0.432 200 10.8 27.00$ 324.00$

Focos led General 3 10 8 0.24 200 6 15.00$ 180.00$

TOTAL 247.00$ 2,964.00$

SALARIOS

Puesto Semana Mes Anual

Vendedor 1,250.00$ 5,000.00$ 60,000.00$

1,250.00$ 5,000.00$ 60,000.00$

Prestaciones 145.83$ 21,000.00$

TOTAL 5,145.83$ 81,000.00$

COMBUSTIBLES

Concepto Mes Anual

Gasolina 1,800.00$ 21,600.00$

TOTAL 21,600.00$

Costos Anual

Costos fijos totales 907,814.25$

Costos variables totales 1,275,412.90$

Costos totales 2,183,227.15$

Costo de producción unitario 75.81$

Porcentaje de utilidad 300%

Precio de venta unitario 227.42$

Page 66: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

Capital de trabajo

Determinación del punto de equilibrio (P.E.I /P.E.U)

Costos 4 meses

Materia prima y otros 1,253,812.90$

Administración, producción y venta 309,804.75$

1,563,617.65$

Costos Anual

Costos fijos totales 907,814.25$

Costos variables totales 1,275,412.90$ Cvu 44.29$

Costos totales 2,183,227.15$

Ingresos totales 6,549,681.45$

P.E.I. P.E.U.

1,127,340.05$ 4,957

Precio de Vta Cantidad Ingresos CFT Cvu CVT CT

227.42$ 2,000 454,838.99$ 907,814.25$ 44.29$ 88,570.34$ 996,384.59$

227.42$ 4,957 1,127,340.05$ 907,814.25$ 44.29$ 219,525.80$ 1,127,340.05$

227.42$ 10,000 2,274,194.95$ 907,814.25$ 44.29$ 442,851.70$ 1,350,665.95$

227.42$ 15,000 3,411,292.42$ 907,814.25$ 44.29$ 664,277.55$ 1,572,091.80$

227.42$ 20,000 4,548,389.90$ 907,814.25$ 44.29$ 885,703.40$ 1,793,517.65$

227.42$ 25,000 5,685,487.37$ 907,814.25$ 44.29$ 1,107,129.25$ 2,014,943.50$

227.42$ 30,000 6,822,584.84$ 907,814.25$ 44.29$ 1,328,555.10$ 2,236,369.35$

$-

$1,000,000.00

$2,000,000.00

$3,000,000.00

$4,000,000.00

$5,000,000.00

$6,000,000.00

$7,000,000.00

$8,000,000.00

0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000

P.E.I.

P.E.U.

Punto de Equilibrio(Unidades e Ingresos)

Ingresos

CFT

CVT

CT

Page 67: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.

VALUACIÓN FINANCIERA.

Estado de resultados

Flujo de efectivo

Valor presente neto (VPN) y Tasa interna de rendimiento (TIR)

Periodo de recuperación (ROI).

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos 6,549,681.45$ 7,204,649.60$ 8,645,579.51$ 8,645,579.51$ 8,645,579.51$

Costo de producción 1,705,063.15$ 1,705,063.15$ 1,790,316.31$ 1,790,316.31$ 1,790,316.31$

Utilidad bruta 4,844,618.30$ 5,499,586.45$ 6,855,263.21$ 6,855,263.21$ 6,855,263.21$

Costos de administración 375,564.00$ 375,564.00$ 375,564.00$ 375,564.00$ 375,564.00$

Costo de ventas 102,600.00$ 102,600.00$ 107,730.00$ 107,730.00$ 107,730.00$

Depreciaciones y amortizaciones 938,237.39$ 938,237.39$ 938,237.39$ 922,703.94$ 859,754.44$

UAFIR 3,428,216.91$ 4,083,185.05$ 5,433,731.82$ 5,449,265.27$ 5,512,214.77$

ISR 1,028,465.07$ 1,224,955.52$ 1,630,119.54$ 1,634,779.58$ 1,653,664.43$

PTU 342,821.69$ 408,318.51$ 543,373.18$ 544,926.53$ 551,221.48$

Utilidad neta (FNE) -$ 2,056,930.15$ 2,449,911.03$ 3,260,239.09$ 3,269,559.16$ 3,307,328.86$

Año

0

1

2

3

4

5 3,307,328.86$

Utilidades netas

5,859,874.24-$

2,056,930.15$

2,449,911.03$

3,260,239.09$

3,269,559.16$

TIR VAN TREMA

35% 3,438,613.54$ 15%

Saldos Año

5,859,874.24-$ 0

3,802,944.09-$ 1

1,353,033.06-$ 2

1,907,206.03$ 3

5,176,765.19$ 4

8,484,094.05$ 5

Rentabilidad sobre la inversión 145%

Anual (5 años) 29%

Page 68: PLAN DE EMPRESA SPIN-OFF DE INOCULANTE ......2. No exponer este producto a la luz directa del sol. 3. Almacenar y manejar en un lugar fresco y a la sobra a 4 C en refrigeración. 4.

Copyright, Todos los derechos reservados DITCo-BUAP.

Prohibida su reproducción total o parcial sin consentimiento expreso del titular.