Plan de Desarrollo y Lineamientos Estratégicos, Provincia De Salta (Argentina), Década 2008 - 2018

215
Plan de Desarrollo y Lineamientos Estratégicos Provincia de Salta (Rep. Argentina) Década 2008 - 2018 Para desarrollar a Salta de una forma equilibrada y sostenible… Licenciado Francisco Antonio Cerón García

description

Para desarrollar a Salta y el Zicosur, de una forma equilibrada y sostenible, conservando el medio ambiente para las generaciones futuras…

Transcript of Plan de Desarrollo y Lineamientos Estratégicos, Provincia De Salta (Argentina), Década 2008 - 2018

  • 1. Plan de Desarrollo y Lineamientos Estratgicos Provincia de Salta (Rep. Argentina) Dcada 2008 - 2018 Para desarrollar a Salta de una forma equilibrada y sostenible Licenciado Francisco Antonio Cern Garca Firmado digitalmente por identity and consulting s.l. Motivo: Soy el autor de este documento Ubicacin: Murcia - Spain Fecha: 2007.04.30 10:10:22 +02'00'
  • 2. AGRADECIMIENTOS Quisiera agradecer y reconocer el apoyo recibido del Gobierno de la Provincia de Salta (Repblica Argentina) en la preparacin de esta Estrategia de Asistencia a la Provincia. En especial quiero mencionar al Dr. Don Juan Carlos Romero, Gobernador de la Provincia de Salta, y al Dr. Don Jos Gabriel Chibn, Secretario de Financiamiento Internacional del Gobierno de la Provincia de Salta, por sus invaluables comentarios y aportes durante todo el proceso. Tambin quisiera reconocer la invaluable contribucin de los bancos de datos de acceso pblico del BID, FMI, ONU, OCDE, BM, OMC y otros organismos Nacionales e Internacionales, cuyo listado es tan extenso que remito al lector a la bibliografa y los enlaces citados al final del documento. Espero que esta estrategia sirva de gran utilidad al futuro Gobernador de la Provincia de Salta y actual Vicegobernador, Don WALTER RAUL WAYAR. 1
  • 3. ndice 2 Primera Parte: Resumen Ejecutivo (Abstrac) 8 I.0 Introduccin 9 I.1 Agricultura 10 I.2 Ganadera 11 I.3 Minera y Petrleo 11 I.4 Turismo 12 Segunda Parte: Documento Desarrollado 14 II. SALTA 15 II.0 Aspectos Geogrficos 16 II.0.1 Ubicacin y superficie 16 II.0.2 Relieve e hidrografa 16 II.0.3 Clima 17 II.1 Contexto macroeconmico en Argentina 18 II.2 Situacin fiscal de la Provincia 19 II.3 La economa de Salta 20 II.4 Regiones Agroeconmicas 21 II.5 Exportaciones 23 II.5.1 El Comercio Exterior de Salta 25 II.5.2 Exportaciones Salteas por Grandes Rubros, 1995- 2004 25 II.5.3 EXPORTACIONES DE SALTA POR PAIS DE DESTINO - AO 2004 27 II.5.4 Exportaciones salteas por grandes rubros. Ao 2004 29 II.5.5 Zona Franca Salta 29 II.5.6 La Integracin Regional. El Corredor Biocenico. 29 II.5.7 Objetivos del Corredor Biocenico 30 II.6 La economa y el estado de Salta: Discurso ante la Asamblea Legislativa de la provincia de Salta del gobernador Don Juan Carlos Romero. 31 2
  • 4. II.6.1 Obras de infraestructura 32 II.6.2 La Produccin 33 II.6.3 Minera e Hidrocarburos 33 II.6.4 Fondo Provincial de Inversiones y Leyes de Promocin Turstica e Industrial 34 II.6.5 Turismo 35 II.6.6 Plan Provincial de Redes Domiciliarias de Gas y de Agua y Saneamiento 36 II.6.7 Obras en el interior 36 II.6.8 Proteccin de la juventud 39 II.6.9 Plan de Polticas Pblicas 39 II.6.10 Viviendas 41 II.6.11 Educacin 42 II.7 Estructura productiva de la Provincia en el contexto nacional 43 II.8 Las cadenas productivas (CP) 44 II.9 Problemtica existente 44 II.10 Problemas de articulacin intra e inter cadenas 44 II.11 Problemas de articulacin entre el sector pblico y privado 45 II.12 Problemas de acceso del sector productivo al crdito 45 II.13 Sugerencias estratgicas para el desarrollo de la Provincia 46 II.14 Lecciones aprendidas 47 II.15 Estrategia del Programa Financiero 47 II.16 Coordinacin con otras instituciones financieras de desarrollo 48 II.17 Retos econmicos y comerciales 48 II.17 Retos relacionados con la prevencin de riesgos naturales y con el medio ambiente. Los desafos. 49 III. Agricultura 50 III.1 ESTRUCTURA PRODUCTIVA del sector agrcola 50 III.2 Situacin Agrcola 51 III.3 Notable mejora en los Trminos del Intercambio 53 3
  • 5. III.4 Mercado de alimentos orgnicos 54 III.5 Los obstculos al crecimiento. 55 III.6 Exportaciones argentinas de productos orgnicos 58 III.7 Comercio Internacional 57 III.8 La importacin de alimentos orgnicos de los pases europeos 59 III.9 Exportaciones europeas 60 III.10 Mercado de alimentos orgnicos en USA 61 IV. Sugerencias estratgicas para el desarrollo agrcola 61 IV.1 Introduccin 61 IV.2 Salta debe buscar diversificar su oferta exportable para sacudirse las limitaciones que imponen las ventajas provenientes de la naturaleza. 63 IV.3 La estrategia empresaria en los vinos finos de alto precio 65 IV.4 Forestacin en la Provincia de Salta 67 V. Ganadera 69 V.1 ESTRUCTURA PRODUCTIVA del sector ganadero 69 V.2 Sugerencias estratgicas para el desarrollo ganadero 72 VI. Minera e Industria 72 VI.1 ESTRUCTURA PRODUCTIVA del sector minero 72 VI.2 La participacin de algunos pases europeos en el proceso de las inversiones es modesta. 73 VI.3 Sugerencias estratgicas para el desarrollo minero 75 VII. ASIA Y LATINOAMRICA 77 VII.1 INVERSIONES DE CHINA E INDIA EN EL CONTINENTE LATINOAMERICANO 77 VII.2 OBJETIVOS ECONMICOS DE LAS INVERSIONES ASITICAS EN LATINOAMRICA 78 VII.3 OBJETIVOS POLTICOS DE LAS INVERSIONES ASITICAS EN LATINOAMRICA 81 VII.4 ASIA Y LATINOAMRICA: RETOS PARA EL FUTURO 82 4
  • 6. VIII. Turismo 84 VIII.1 ESTRUCTURA PRODUCTIVA del sector turstico 84 VIII.2 Caractersticas y Expectativas de Crecimiento del Sector Turstico en la Provincia de Salta 86 VIII.3 Principales atractivos 87 VIII.3.1 El Turismo en Salta 87 VIII.3.2 Valles Calchaques 87 VIII.3.3 Ciudad y Alrededores 88 VIII.3.4 Circuito Andino 88 VIII.3.5 Circuito Norte 89 VIII.3.6 Circuito Sur 89 VIII.3.7 Productos Tursticos 90 VIII.3.8 Infraestructura 91 VIII.4 Origen del turismo en Salta 91 VIII.5 Expectativas de crecimiento del sector 91 VIII.6 Situacin de la infraestructura bsica de apoyo a los sectores productivos Tursticos 93 VIII.7 Situacin del Sector Turstico 93 IX. Sugerencias estratgicas para el desarrollo turstico 96 IX.1 Introduccin 96 IX.2 CUESTIN DE SUSTENTABILIDAD 99 IX.3 LA EDUCACIN COMO DESAFO TRANSFORMADOR DEL TURISMO 100 IX.4 MARCO DE REFERENCIA del Turismo sostenible 106 IX.5 Lecciones aprendidas 108 IX.6 APOYO AL DESARROLLO TURSTICO SOSTENIBLE 111 IX.7 Pero donde estn los inversores privados que dinamicen al sector turstico en Salta? 113 IX.8 TUCUMN APLICA ESTNDARES DE CALIDAD TURSTICA ESPAOLES 114 IX.9 Turismo Rural 116 IX.10 Estrategia Final 121 5
  • 7. X. Fuentes de Informacin Utilizadas y Bibliografa 123 X.0 Bibliografa y fuentes consultadas 124 X.1 FUENTES (Bookmarks) 177 X.2 Salta 177 X.3 Salta (turismo) 177 X.4 Salta (estudio estratgico) 179 X.5 Salta (agricultura ecolgica) 187 X.6 Argentina 192 X.7 Fuentes generales de informacin 192 X.8 Fuentes gubernamentales 192 X.9 Otras fuentes 194 X.10 Acceso a mercados 195 X.11 Agricultura 195 X.12 Compras del sector pblico 195 X.13 Inversin 196 X.14 Poltica de competencia 196 X.15 Derechos de propiedad intelectual 196 X.16 Servicios 197 X.17 Solucin de controversias 197 X.18 Subsidios, antidumping y derechos compensatorios 198 X.19 Nacionales 198 X.20 Internacionales 198 X.2O Amrica Latina y el Caribe 200 X.21 Interamericanos 202 X.22 Internacionales 202 X.23 Europa 203 6
  • 8. X.24 Asia 203 X.25 Instituciones Acadmicas 203 X.26 Cooperacin 204 X.27 Medios de Comunicacin 204 X.28 Newspapers of the World on the Internet 205 X.29 Buscadores 205 X.30 Organismos y agencias internacionales de cooperacin 205 X.32 Organismos regionales 206 X.33 Naciones Unidas 206 X.34 Varios 208 7
  • 9. Primera Parte: Resumen Ejecutivo (Abstract) 8
  • 10. I.0 Introduccin Para desarrollar a la Provincia de Salta de una forma equilibrada y sostenible, y para no agotar los recursos propios, se debe procurar un desarrollo armnico en las tres lneas principales de recursos, tursticos, agropecuarios y mineros. La Provincia de Salta enfrenta un entorno de precios relativos que le brinda una oportunidad muy importante para su desarrollo econmico. Sin embargo, para poder aprovechar esta oportunidad, la Provincia debe resolver un conjunto de problemas originados en una serie de fallas de mercado. La base de la problemtica es el bajo nivel de coordinacin o articulacin que se observa en el sistema productivo de la Provincia. Los problemas de coordinacin se dan en diferentes niveles de las CP: intra cadenas; inter cadenas; entre el sector productivo y las instituciones pblicas; y la ms grave de todas, la falta de acceso del sector productivo al crdito, pues a pesar de la labor de las Leyes de Promocin Turstica e Industrial y del Fondo Provincial de Inversiones, durante ms de once aos desde su creacin, todava sigue siendo generalizada la falta de acceso del sector productivo al crdito. 9
  • 11. I.1 Agricultura El recurso por antonomasia de la provincia es el agropecuario, pero para que tenga un futuro prometedor se debe de procurar que los productos sean orgnicos u ecolgicos. Hay varias razones estratgicas importantes, tanto desde el punto de vista que un producto con certificacin orgnica tiene un precio medio cuatro veces superior en la CEE respecto del convencional, como de la intoxicacin que sufren los territorios que son envenenados con los fertilizantes y los pesticidas, cuyo control poseen las multinacionales americanas, provocando una dependencia estratgica que grava el futuro de la agricultura hacindola dependiente de sus polticas, que dejan una bajsima rentabilidad a comparacin del mercado Europeo. Adems Argentina est entre la media docena de pases privilegiados que no sufren la barrera arancelaria y las limitaciones de cuotas de exportacin a Europa de productos orgnicos, y es una ventaja de desarrollo estratgico importantsima para el futuro agrcola de Salta, que adems sera sustentable y sostenible. Evidentemente Salta es actualmente una importante productora de porotos (alubias), soja y tabaco, que son los tres pilares de la agricultura local y de donde se obtienen los mayores ingresos. Pero este tipo de produccin intensiva, que normalmente se realiza con grandes consumos de insumos en fertilizantes y pesticidas, origina un agotamiento de la tierra, adems de su contaminacin, y como he citado anteriormente el futuro del mercado europeo pasa por productos orgnicos, cuyo valor aadido es muy superior al que se logra con la agricultura convencional, por ello este estudio de lineamiento y desarrollo estratgico recomienda crear una comisin al estilo de ProChile, que se llamara ProSalta u otra denominacin que se creyera conveniente, cuyas actuaciones tuvieran dos frentes fundamentales: el primero lograr una denominacin de origen ante el mercado europeo y mundial de alto prestigio por su calidad de produccin, que facilitase la exportacin de los productos agrcolas, adems de buscar activamente los mercados adecuados y promocionando activamente tambin los productos. El segundo frente sera el interno, pues los agricultores locales no poseen medios suficientes financieros para lograr adquirir las certificaciones orgnicas correspondientes, como tampoco saben a priori antes de cultivar que productos agrcolas tienen el mayor valor aadido en el mercado de exportacin, y esta comisin tendra que asesorar, aconsejar e informar para lograr rentabilizar al mximo la produccin segn las variaciones de la demanda externa. Los fondos necesarios se pueden lograr a travs de un plan de promocin para la exportacin de la agricultura local presentado al BID. La sustitucin aconsejada de los productos cultivados (algunos de ellos muchas veces sin precio alguno en el mercado local) hasta la fecha, por productos de alto valor aadido en la CEE, se debe hacer de forma gradual, y dicha comisin debera adems de hacer una labor activa para establecer contactos comerciales con los productores agrcolas y distribuidores mayoristas Europeos, como por ejemplo Bio Cuevas, de la provincia de Almera, cuyos clientes son entre otros Tesco, la gran multinacional de la alimentacin. Chile y su exitosa poltica agrcola marca claramente el tipo de poltica activa a 10
  • 12. emprender, y el tipo de productos que se deben cultivar, y es ms, es tan eficiente la denominacin de origen ProChile, que se da el lujo de comprar productos agrcolas en otros pases, como especias en el mercado peruano, y venderlas a la CEE como si fueran productos cultivados en su propio territorio. De lo que se trata es que su marca ProChile es reconocida por su alta calidad, y cumplen sobradamente los controles de calidad de la CEE; esa es la poltica a seguir, pues por ejemplo en Salta se pueden cultivar (y se cultivan) especias de calidad similar o superior a las del Per. Tambin se debera crear una comisin que desarrolle y promocione en Europa los vinos de alta calidad que Salta produce. Otra lnea importante estratgica a desarrollar, aunque de menor valor aadido es la produccin de productos agrcolas para el mercado asitico, donde en particular la India y la China son deficitarias en su produccin alimenticia para su poblacin actual, y lo sern ms en un futuro prximo conforme siga transformndose su estructura agrcola en una estructura industrial. Evidentemente lo mismo se puede vislumbrar para el petrleo y los minerales, apartado que desarrollar ms adelante. I.2 Ganadera Evidentemente Argentina ha experimentado un grave retroceso en dicho sector, donde se han sustituido las cabezas de ganado por cultivos de gran demanda mundial como la soja. La poltica a seguir tiene la misma orientacin que la dada para la agricultura, usando la misma marca ProSalta, y el mismo organismo u comisin para fomentar los contactos con mayoristas europeos, cuyos clientes sean restaurantes de alto nivel, pues la carne argentina tiene todava el prestigio de ser la mejor del mundo, el trabajo es unir a los consumidores que pueden pagar su alto precio desde Salta a Europa, y apoyar a los productores ganaderos para que puedan certificar la calidad de su produccin, y as obtengan un valor aadido mucho ms importante que con la produccin convencional. I.3 Minera y Petrleo Este es un recurso cuantioso en la provincia de Salta, y sin embargo se ha empezado a explotar activamente desde hace relativamente poco tiempo. Se debera de crear tambin una comisin de minera para la captacin de empresas inversoras que desarrollen la riqueza minera, que podra ser la misma marca ProSalta, que se dedicara activamente a buscar empresas mineras y capitales que desarrollasen las grandes riquezas mineras de Salta, y en particular como he citado anteriormente para la soja, hay que buscar como interlocutores privilegiados a los pases del mercado asitico como China, que son deficitarios tanto en la produccin de alimentos, como de petrleo y minerales, que necesitan para poder mantener su nivel de produccin industrial actual y futura. Desde ese punto de vista es sealable los intentos de China de invertir en el desarrollo de dichos sectores estratgicos en Sudamrica. En el desarrollo de la minera se debera de tener en cuenta la conservacin del 11
  • 13. medio ambiente, con el reciclado adecuado de los lodos y lixiviados, cuyo coste es relativamente bajo en comparacin de los costes de recuperacin del medio ambiente; valga como ejemplo la mina de Chuquicamata en Chile al otro lado de la frontera, donde el vertido sin control en la baha martima cercana a originado una tremenda contaminacin de muy difcil recuperacin, que se hubiera evitado fcilmente con el uso de balsas de precipitacin y el reciclado del agua, tal como ahora se hace. I.4 Turismo He dejado para el ltimo el lineamiento del desarrollo turstico, pues es un tema muy complejo y relacionado con los dos grandes recursos que acabo de exponer anteriormente. Si queremos desarrollar el turismo, y queremos hacerlo con alto valor aadido entraremos de lleno en confrontacin con los desarrollos mineros y agropecuarios a menos que se tenga una visin integral de los recursos de la provincia y se busque un proyecto equilibrado y coherente entre los tres, pues aunque aparentemente no tienen que ver, en realidad s lo tienen y mucho, y hay que interrelacionarlos debidamente. Como ejemplo de todo lo dicho tendramos que un desarrollo explosivo y desordenado de la minera generara tantos desechos contaminantes, y tanto destrozo esttico de los paisajes y del medio ambiente, que se opondra total y claramente al futuro sostenible de la actividad turstica. Se debe de procurar que las explotaciones mineras respeten los paisajes y el medio ambiente, pues con su degradacin agotamos los recursos tursticos y agrcolas. Luego es ms fcil buscar una integracin entre el desarrollo turstico y agropecuario, que entre el desarrollo minero y turstico, pues una casa rural se puede transformar en una hostera y alojamiento rural turstico. El modelo de desarrollo turstico no debe primar la cantidad sino la calidad para que sea sostenible, pues si se busca como modelo de desarrollo el del turismo masivo, con la consecuencia de bajos rendimientos de la calidad de los servicios, tal como ahora se hace en Cafayate, no tiene futuro ni a medio ni a largo plazo. El modelo que propongo es el de un desarrollo de muy alta calidad, donde se primen los servicios de alto nivel frente a la cantidad de turistas visitantes, de forma que el rendimiento econmico sea muy elevado, compensando sobradamente el menor nmero de visitantes. Hasta ahora el turismo que visita Salta es mayoritariamente nacional, pero su poder adquisitivo no es comparable al del turismo europeo, que dara una rentabilidad cuatro veces superior como mnimo. Habra que promocionar activamente mediante una campaa muy activa los circuitos tursticos salteos en las agencias mayoristas europeas como Marsans, y para ello sera positivo crear una comisin al efecto, que llevara tambin la marca ProSalta a los turistas europeos, y que tambin regulara las certificaciones de calidad hotelera siguiendo el modelo de calidad turstico de 12
  • 14. Espaa. Pero para ello es necesario desarrollar un mnimo de servicios que todava estn ausentes en Salta, como por ejemplo que los servicios de guas especializados de los circuitos hablen no slo en perfecto ingls, sino y adems en perfecto italiano, alemn o francs, servicios que como otros brillan por su ausencia y el turismo europeo necesita para acudir a Salta. Adems de ello, es necesaria una muy fuerte inversin en educacin, si se quiere desarrollar de verdad un turismo de muy alta calidad, pues los turistas interaccionan no slo con los recepcionistas de los hoteles, sino tambin con la poblacin en general. Salta tiene dos grandes valores que la hacen sumamente atractiva para el turismo cultural, que es el que es verdaderamente sostenible y con continuidad en el futuro; el primero es la gran abundancia de la cultura prehispnica, y el segundo es la presencia viviente de la poca colonial en la cultura saltea, en su arquitectura, en un grado nico en el mundo entero: no existe una ciudad que refleje como Salta la poca colonial ni siquiera en la Espaa actual!. Para promover la llegada de turismo europeo de forma significativa, es muy conveniente que adems de la actuacin activa de promocin en las agencias mayoristas europeas, realizar la conexin area con los grandes centros receptores del turismo europeo, como Machu Picchu en Per, Ro de Janeiro en Brasil, y Cataratas del Iguaz en Argentina. Estas conexiones son fundamentales para el desarrollo estratgico futuro del turismo en Salta; y se podran realizar con la Aerolnea Andes. Adems se podra realizar a la misma vez que las actuaciones anteriores una promocin publicitaria en Europa a medio y largo plazo, y en particular en Espaa al estilo de la campaa Murcia Turstica, que tuvo una gran resonancia y aument espectacularmente el nmero de visitantes en dicha regin Espaola. Todas estas lneas de desarrollo habra que enmarcarlas con inteligencia dentro de los proyectos del corredor biocenico de Capricornio, pero si se toma una actitud activa en todo lo expuesto en este documento, en menos de doce aos Salta ser sino la provincia ms rica de Argentina, una de las de mayor riqueza. 13
  • 15. Segunda Parte: Documento Desarrollado 14
  • 16. II. SALTA Para desarrollar a la Provincia de Salta de una forma equilibrada y sostenible, y para no agotar los recursos propios, se debe procurar un desarrollo armnico en las tres lneas principales de recursos, tursticos, agropecuarios y mineros. 15
  • 17. II.0 Aspectos Geogrficos II.0.1 Ubicacin y superficie La Provincia de Salta, ubicada en el noroeste de la Repblica, limita al norte con la Provincia de Jujuy y la Repblica de Bolivia; al este con la Repblica del Paraguay y las provincias de Formosa y Chaco; al sur con las provincias de Santiago del Estero, Tucumn y Catamarca y al oeste con la provincia de Jujuy y la Repblica de Chile. Tiene una superficie de 155.488 kilmetros cuadrados (el 4,1 % del total nacional). II.0.2 Relieve e hidrografa Debido a su gran superficie y a la peculiar distribucin de su territorio, Salta posee una gran diversidad de relieve y paisaje. A lo largo de su superficie se presentan mesetas, valles, quebradas, llanuras y montaas. 16
  • 18. Al oeste se encuentra la Puna, meseta ubicada a 3800 metros sobre el nivel del mar, la que se inicia al norte en la provincia de Jujuy. En el lmite con Chile se encuentran algunas de las elevaciones montaosas ms importantes, pertenecientes a los Andes. Tambin hacia el este, en la denominada Cordillera Oriental, se encuentran varias cumbres que, en algunos casos se aproximan y en otros, sobrepasan los 6.000 metros de altura. Estos cordones encierran valles y quebradas. En los primeros, se encuentran las principales zonas agrcolas y las concentraciones de poblacin de mayor significacin. Al sur, la provincia presenta los encadenamientos de la Cordillera salto-jujea, los que se enlazan con las Sierras Pampeanas representadas por las cumbres Calchaques. En la parte este se encuentran las ltimas elevaciones del sistema Subandino, de menor altura que las anteriores. En direccin oeste-este, el territorio salteo se ve surcado por varios ros alimentados por deshielos que se producen en sus nacientes montaosas y en muchos casos, de las precipitaciones. Se destacan el ro Pasaje o Juramento y el ro Bermejo que nace en Bolivia. Tanto el ro Itiyuro como el Horcones y el Huruea, dado su escaso caudal -de carcter temporario-, slo tienen importancia local, en funcin de obras realizadas para su aprovechamiento. II.0.3 Clima Salta, localizada en una zona tropical, posee clima clido, aunque con diferencias bastante marcadas en las distintas regiones, en funcin de lo variado de su relieve. La orientacin de sus cordones montaosos influye en la distribucin de las precipitaciones. El altiplano o Puna se caracteriza por bruscas oscilaciones trmicas y escasas precipitaciones, que mayormente no superan los 200 mm anuales, y las temperaturas medias anuales del orden de los 10C, que corresponden al clima rido andino. En la regin este predomina el clima semirido con estacin seca, con un promedio anual de lluvias del orden de los 500 mm y temperaturas medias del orden de los 20 C, habindose registrado temperaturas de hasta 47 C en verano y de -5 C en invierno, marcada amplitud trmica propia de los territorios continentales. En intenso contraste con las anteriores zonas, los valles, las quebradas y las sierras cuentan con un clima ms benigno, lo que hace que en ellos se concentren las principales actividades agrcolas y el grueso de la poblacin. Aqu los promedios anuales de precipitaciones alcanzan los 1.000 mm. En 17
  • 19. general los promedios de temperaturas en pocas estivales superan los 20C, y en poca invernal las medias son inferiores a los 14C. II.1 Contexto macroeconmico en Argentina Entre 1998 y 2002, Argentina sufri una crisis econmica, financiera y social sin precedentes. Luego de una extensa recesin que se prolongaba desde mediados de 1998 y un atraso cambiario que afectaba severamente la competitividad del sector real de la economa, el creciente endeudamiento y el incremento del riesgo pas, comenzaron a reflejar la creciente prdida de confianza de inversores y depositantes en la economa argentina. Esta situacin culmin con la declaracin de default por parte del gobierno a fines de 2001. El generalizado retiro de depsitos, y posterior corrida de tipo sistmica, dej al sistema financiero con un nivel deficiente de liquidez, alimentado por la crtica situacin de la deuda y las finanzas pblicas nacionales. A fines de 2002, la economa haba acumulado en 4 aos una cada de 20% de su Producto Bruto Interno (PBI) y una disminucin del 32% en la actividad industrial (EMI), as 18
  • 20. mismo durante ese ao, la tasa de desempleo alcanz un pico de casi 22% y el ndice de pobreza fue 54,3%. Desde la profunda crisis de 2001-2002, la economa argentina ha venido exhibiendo una fuerte recuperacin, con un crecimiento de cerca del 9% anual en los ltimos tres aos. Las estimaciones oficiales para el 2006 han sido revisadas al alza y apuntan a un crecimiento de 6,5%. El proceso de reestructuracin de la deuda pblica que culmin en junio de 2005, fue un paso importante para reducir la incertidumbre y la vulnerabilidad fiscal a reversiones sbitas en los flujos de capitales y variaciones en el tipo de cambio real El sector bancario se ha ido recuperando de los efectos de la crisis, la calidad de los activos ha mejorado y los aumentos de capital han ayudado a fortalecer la solvencia. A pesar de su recuperacin y de la mayor liquidez del sistema, la oferta de crdito para la inversin de largo plazo sigue restringida. Durante 2005, el stock de prstamos totales al sector privado represent tan slo el 10% del PIB, en contraposicin al 25% registrado en 1999. El colapso del crdito privado ha tenido hasta ahora un efecto limitado sobre la inversin, la cual ha sido financiada en su mayor parte por mrgenes altos, especialmente en el sector exportador. No obstante, en el futuro cercano la inversin comenzar a depender crecientemente del crdito domstico, lo que dar aun ms importancia a la recuperacin del sistema financiero y al mayor desarrollo de los mercados de capitales. II.2 Situacin fiscal de la Provincia. La Provincia muestra un desempeo fiscal promedio mejor que el resto de las provincias durante los ltimos aos, registrando una mejora importante en sus cuentas fiscales luego de la crisis del final de la Convertibilidad. El resultado financiero ha sido positivo en los aos 2003-2005, representando los mximos valores de las ltimas dos dcadas, cumpliendo as lo establecido en el Programa de Asistencia Financiera y en la Ley de Responsabilidad Fiscal en cuanto al objetivo de equilibrio fiscal. En lo que se refiere a las proyecciones sobre la situacin fiscal de la Provincia, registran en los escenarios optimista y moderado, una dinmica fiscal sin problemas de solvencia. Luego el impacto positivo sobre el crecimiento y la mejora en la eficiencia de la administracin pblica permiten proyectar un horizonte de mejor situacin en las cuentas fiscales. 19
  • 21. II.3 La economa de Salta La economa saltea est basada fundamentalmente en un conjunto relativamente diversificado de cultivos agrcolas y la explotacin de hidrocarburos y algunos minerales. La estructura productiva provincial se caracteriza por el fuerte peso de la actividad primaria tanto agropecuaria como minera y la presencia de industrias ligadas bsicamente a estos sectores. En la agricultura se destacan, por una parte cultivos intensivos como el tabaco, azcar, ctricos y vid ubicados en zonas irrigadas y por otra, producciones extensivas -especialmente soja, poroto y maz- en el este y sur provincial. La ganadera ha sido desplazada de sus zonas tradicionales por los cultivos intensivos, y hoy es una actividad tpicamente extensiva. Las principales industrias se concentran en el sector petrolero -refineras-, e industrias qumicas asociadas especialmente a la extraccin de boratos, adems de las agroindustrias asociadas a la caa de azcar, el tabaco y la vid. 20
  • 22. II.4 Regiones Agroeconmicas 1.- reas intermontanas 2.- Cultivos bajo riego integral 3.- Cultivos extensivos 4.- Cultivos subtropicales y de primicia 5.- Ganadera de altura 6.- Regado de llanura chaquea 7.- Silvoganadera de llanura 8.- Silvopastoril en cabecera de cuencas 9.- Templada de explotacin intensiva 21
  • 23. SUPERFICIE PRECIPITACION REGION CARACTERIZACION USO ACTUAL (ha) (mm) 1 570.000 Sierras subandinas 500-550 Ganadera vacuna Vid - Pimiento para Valles Calchaques y pimentn - Hortalizas 2 260.000 Quebradas del Ei LA ESTRATEGIA DE GESTIN DEL CONOCIMIENTO Y SU EFECTO... DRUCKER, P .F. (1993), Productivity: key to world competitiveness, Conference Board, NY. EISENHARDT, K. M. y SCHOONHOVEN, C. B. (1990), Organizational growth: linking founding team, strategy, environment, and growth among U.S. semiconductor ventures in 1978-1988, Administrative Science Quarterly, 35 pp. 504-529. GANGULY, A. S. (2000), Managing knowledge: changing ways of wealth creation, Economic Affairs, 20, 3 pp. 17- 26. GRANT, R. M. (1997), The knowledge-based view of the firm: implications for management practice, Long Range Planning, 30, 3 pp. 450-4. 162
  • 164. GREENBERG, J. y BARON, R. A. (2003), Behavior in Organizations, Prentice Hall, NJ. GRIFFITH, D. E. YRUST, R. T. (1997), The price of competitiveness in competitive pricing, Academy of Marketing Science, 25, 2 pp.109-116. HAIR, J. F., ANDERSON, R. E., TATHAM, R. L., y BLACK, W. C. (1998), Multivariate Data Analysis, Prentice Hall, New Jersey. HANSEN, M. T., NOHRIA, N., AND TIERNEY, T. (1999), Whats your strategy for managing knowledge, Harvard Business Review, marzo- abril, 106-116. HANUSHEK, E. A. y JACKSON, J. E. (1977), Statistical methods for social scientists, Academic Press: NY HASAN, H. y AL-HAWARI, M. (2003), Management styles and performance: a knowledge space framework, Journal of Knowledge Management, 7, 4 pp. 15-43. HITT, M. A., IRELAND, R. D., Y LEE, H. (2000), Technological learning, knowledge management, firm growth and performance: an introductory essay, Journal of Engineering and Technology Management, 17 pp. 231-246. HOLSAPPLE, C. W. y SINGH, M. (2001), The knowledge chain model: activities for competitiveness, Expert Systems with Applications, 20 pp. 77-98. HUNT, S. D. y MORGAN, R. M. (1996), The resource-advantage theory of competition: dynamics, path dependencies, and evolutionary dimensions, Journal of Marketing, 60 pp. 4, 107- 114. JAWORSKI, B. J. y KOHLI, A. K. (1993), Market orientation: antecedents and consequences, Journal of Marketing, 57 pp. 53-71. KALLING, T. (2003), Knowledge management and the occasional links with performance, Journal of Knowledge Management, 7, 3 pp. 67-78. KELLEY, R. Y CAPLAN, J. (1993), How bell labs creates star performers , Harvard Business Review, pp. 128-139. 163
  • 165. KIM, W. C. y MAUBORGNE, R. (1999), Strategy, value innovation, and the knowledge economy, Sloan Management Review, 40, 3 pp. 41-55. KING, W. R. (2001), Strategies for creating a learning organization , Information Systems Management, Winter, pp. 12-20. KOTHA, S. y NAIR, A. (1995), Strategy and environment as determinants of performance: evidence from the Japanese machine tool industry, Strategic Management Journal, 16, 7 pp. 497-519. KROGH, G. V., NONAKA, I., y ABEN, M. (2001), Making the most of your companys knowledge: a strategic framework, Long Range Planning, 34 pp. 421-439. LEE, C. C., YANG, J., y YU, L. M. (2001), The knowledge value of customers and employees in product quality, Journal of Management Development, 20, 7/8 pp. 691-705. LLOYD, B. (1996), Knowledge Management: the key to longterm organizational success, Long Range Planning, 29 pp. 4, 576- 580. LUBIT, R. (2001), Tacit knowledge and knowledge management: the keys to sustainable competitive advantage, Organizational Dynamics, 29, 4 pp. 164-178. MAIER, R. y REMUS, U. (2003), Implementing process-oriented knowledge management strategies, Journal of Knowledge Management, 7, 4 pp. 62-74. MCGAUGHEY, S .L. (2002), Strategic interventions in intellectual asset flows, Academy of Management Review, 27, 2 pp. 248-262. MCNAMARA, G. M., LUCE, R. A., y TOMPSON, G. H. (2002), Examining the effect of complexity in strategic group knowledge structure on firm performance, Strategic Management Journal, 23 pp.153-170. MINER, A. S. (1994), Seeking adaptive advantage: evolutionary theory and managerial action, en Evolutionary Dynamics of Organizations, 164
  • 166. Joel A. Baum y J. V. Singh, (eds.) Oxford University Press, Oxford, 76-89. MOORMAN, C. y MINER, A. S. (1997), The impact of organizational memory on new product performance and creativity, Journal of Marketing Research, 34, 91-106. NDLELA, L. T., y DU TOIT, A. S. A., (2001), Establishing a knowledge management program for competitive advantage in an enterprise , International Journal of Information Management, 21 pp.151-165. NONAKA, I. (1994), A dynamic theory of organizational knowledge creation, Organization Science, 5, 1 pp. 14-37. NONAKA, I. y TAKEUCHI, H. (1995), The knowledge-creating company, Oxford University Press, NY, pp. 284. PACKER, D. W. (1964), Resource acquisition in corporate growth, MIT Press, Cambridge, Massachusetts. PELHAM, A. M. y WILSON, D. T. (1996), A longitudinal study of the impact of market structure, firm structure, strategy, and market orientation culture on dimensions of small-firm performance, Academy of Marketing Science, 24, 1 pp. 27-43.0 PENROSE, E. T. (1995), The theory of the growth of the firm, Wiley: New York. PORTER, M. E. (1985), Competitive Advantage, The Free Press: New York. SCHULZ, M. y JOBE, L. A. (2001), Codification and tacitness as knowledge management strategies: an empirical exploration, Journal of High Technology Management Research, 12 pp. 139- 165. SHAPIRO, C. (1985), Patent licensing and R&D rivalry, The American Economic Review, 75, 2 pp. 25-31. SHAPIRO, C. y VARIAN, H. R. (1999), Information Rules, Harvard Business School Press, Boston, MA. SHARP, D. (2003), Knowledge management today: challenges and opportunities, Information Systems Management, primavera, pp. 32-37. 165
  • 167. SHEFER, D. y FRENKEL, A. (1998), Local milieu and innovativeness: Some empirical results, Annals of Regional Science, 1 pp. 185-200. SLATER, S. F. y NARVER, J. C. (1994), Does competitive environment moderate the market orientation-performance relationship, Journal of Marketing, 58, 1 pp. 46-55. SNOWDEN, D. (1999), Liberating Knowledge, en: Reeves J, (ed.) Liberating knowledge, Caspian Publishing, Londres. SOO, C., DEVINNEY, T., MIDGLEY, D, y DEERING, A. (2002), Knowledge management: philosophy, processes, and pitfalls, California Management Review, 44, 4 pp. 129-150. STARBUCK, W. H. (1993), Strategizing in the real world, International Journal of Technology Management, 8, 1/2 pp. 77- 86. STEWART, T. A. (1997), Intellectual capital: the new wealth of organizations, Bantam Dell Pub Group, NY. STUMP, R. L. y HEIDE, J. B. (1996), Controlling supplier opportunism in industrial relationships, Journal of Marketing Research, 33, 4 pp. 431-442. SUJAN, H., WEITZ, B. A., y KUMAR, N. (1994), Learning, orientation, working smart, and effective selling, Journal of Marketing, 58, 3 pp. 39-42. TAYLOR, S. L y COSENZA, R. M. (1997), Limitless vs. sustained growth strategies: whats the answer to the corporate growth dilemma? Business Forum, primavera-otoo, 29-33. TEECE, D. J. (2000), Strategies for managing knowledge assets: the role of firm structure and industrial context, Long Range Planning, 33 pp. 35-54. WEBBER, A. M. (1993), Whats so new about the new economy , Harvard Business Review, 71, 1 pp 24-33. WEISS, A. y HEIDE, J. B. (1993), The Nature of Organizational Search in High Technology Markets, Journal of Marketing Research, 30 pp. 220-33. 166
  • 168. WIERSEMA, M. F. y LIEBESKIND, J. P. (1995), The effects of leveraged buyouts on corporate growth and diversification in large firms, Strategic Management Journal, 16 pp. 447- 460. XIN, K. R. y PEARCE, J. L. (1996), Guanxi: connections as subs- BROUTHERS, E. E. (2002): Institutional, Cultural And Transaction Cost Influences On Entry Mode Choice And Performance, Journal Of International Business Studies, 33: 203- 222. BUENO, E. Y MORCILLO, P. (1993): Direccin Eficiente, Pirmide, Madrid, 2 ed. BUENO, E.; MORCILLO, P.; SALMADOR, M. P. (2005): Direccin Estratgica: Nuevas perspectivas tericas, Pirmide, Madrid. BUENO, E.; SALMADOR, M. P.; LI, D. (2007): Guanxi: Concepto e implicaciones en la direccin estratgica de las empresas espaolas en China., Economa Industrial, este nmero. BUENO, E; SALMADOR M.P.; MERINO, C. Y MARTN, J. I. (2006): Direccin Estratgica: Desarrollo de la estrategia y anlisis de casos, Pirmide, Madrid. CERVIO, J. (2006): Marketing Internacional, Pirmide, Madrid. CLAGUE, C. (1997): Introduction In C. Clague (Ed.), Institutions And Economic Development: Growth And Governance In Less-Developed And Post-Socialist Countries. Baltimore: Johns Hopkins University Press. EGGERTSSON, T. (1990): Economic Behavior and Institutions, Cambridge, England, Cambridge University Press. LEERSNYDER, J. M, (1982): Marketing Internacional, Dallog, Paris. MEYER, K. E. (2001): Institutions, Transaction Costs, And Entry Mode Choice In Eastern Europe. Journal Of International Business Studies, 32, pp. 357-367. PENG, M. W. (2003): Institutional Transitions And Strategic Choices , Academy Of Management Review, 28: 275-297. PENG, M. W.; HEATH, P. S. (1996): The Growth Of The Firm In Planned 167
  • 169. Economies In Transition: Institutions, Organizations And Strategic Choice, Academy Of Management Review, Vol.21, 1996, 492- 528. RUMELT, R. P. ; SCHENDEL, D.; TEECE, D. J. (1994): Fundamental Issues In Strategy: A Research Agenda For The 1990s, En Rumelt, R. P.; Schendel. D.; Teece, D. J. (Eds.): Fundamental Issues In Strategy: A Research Agenda, Harvard Business School Press, Boston (Mass.): pp. 9-47 Y 557-571. BROUTHERS, E. E. (2002): Institutional, Cultural And Transaction Cost Influences On Entry Mode Choice And Performance, Journal Of International Business Studies, 33: 203- 222. BUENO, E. Y MORCILLO, P. (1993): Direccin Eficiente, Pirmide, Madrid, 2 ed. BUENO, E.; MORCILLO, P.; SALMADOR, M. P. (2005): Direccin Estratgica: Nuevas perspectivas tericas, Pirmide, Madrid. BUENO, E.; SALMADOR, M. P.; LI, D. (2007): Guanxi: Concepto e implicaciones en la direccin estratgica de las empresas espaolas en China., Economa Industrial, este nmero. BUENO, E; SALMADOR M.P.; MERINO, C. Y MARTN, J. I. (2006): Direccin Estratgica: Desarrollo de la estrategia y anlisis de casos, Pirmide, Madrid. CERVIO, J. (2006): Marketing Internacional, Pirmide, Madrid. CLAGUE, C. (1997): Introduction In C. Clague (Ed.), Institutions And Economic Development: Growth And Governance In Less-Developed And Post-Socialist Countries. Baltimore: Johns Hopkins University Press. EGGERTSSON, T. (1990): Economic Behavior and Institutions, Cambridge, England, Cambridge University Press. LEERSNYDER, J. M, (1982): Marketing Internacional, Dallog, Paris. MEYER, K. E. (2001): Institutions, Transaction Costs, And Entry Mode Choice In Eastern Europe. Journal Of International Business Studies, 32, pp. 357-367. 168
  • 170. PENG, M. W. (2003): Institutional Transitions And Strategic Choices , Academy Of Management Review, 28: 275-297. PENG, M. W.; HEATH, P. S. (1996): The Growth Of The Firm In Planned Economies In Transition: Institutions, Organizations And Strategic Choice, Academy Of Management Review, Vol.21, 1996, 492- 528. RUMELT, R. P. ; SCHENDEL, D.; TEECE, D. J. (1994): Fundamental Issues In Strategy: A Research Agenda For The 1990s, En Rumelt, R. P.; Schendel. D.; Teece, D. J. (Eds.): Fundamental Issues In Strategy: A Research Agenda, Harvard Business School Press, Boston (Mass.): pp. 9-47 Y 557-571. CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe): Panorama de la insercin internacional de Amrica Latina y el Caribe. 2005-2006. Santiago de Chile. LEDERMAN, DANIEL; OLARREAGA, MARCELO Y SOLOAGA, ISIDRO (2006) La respuesta de Amrica Latina y el Caribe al crecimiento de China e India: hallazgos generales de investigacin y sus repercusiones en las polticas pblicas. Banco Mundial. SOLER MATUTES, JACINTO (2006): Experiencias empresariales. Caso de estudio: Tata Consultancy Services. Casa de Asia. Barcelona. TRINH, TAMARA; SILJA VOSS Y STEFFEN DICK (2006) Chinas commodity hunger. Implications for Africa and Latin America. Deutsche Bank Research. ALFARO, L., 2003, Foreign Direct Investment and Growth: Does the sector matter?, Harvard Business School. LVAREZ, M. E.; R. MYRO Y J. VEGA CRESPO, 2006, Inter-industry Specialization and Labor Productivity in the European Union : The Development of the High-tech Sectors, IX Encuentro de Economa Aplicada, revista de Economa Aplicada, Jan. BARBA NAVARETTI, G. Y VENABLES, A. J., (2005), Multinationals Firms in the World Economy, Forthcoming Princeton University Press. 169
  • 171. BORENSZTEIN E., DE GREGORIO, J. Y JONG- WHA LEE, (1995) How does FDI affect economic growth? NBER Working Papers Series 5057. BRAINARD, D. H., 1997, The Psycopshysics Toolbox, Spatial Vision, 10., 437-442. BUSTELO, P (2005), El Auge de China. Amenaza o Ascenso Pacfico?, Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratgicos. CACHO, L. (2006), La Presencia Espaola en China: Perspectivas Para el Futuro. CHANTASASAWAT, B., FUNG K. C., IIZAKA, H. Y SIU A. (2004), Foreign Direct Investment in East Asia and Latin America: Is there a Peoples Republic of China Effect?, ADB Institute Discussion Paper n17. CHENG, L. K. Y Y. K. KWAN (2000), What are the Determinants of the Location of Foreign Direct Investment? The Chinese Experience , Journal of International Economics, 51. CHINAONLINE, Chinas Rise is the Most Dramatic Change in Asia, Noviembre, 2002. DAZ VZQUEZ, J. A., (2006), China: La Modernizacin de la Economa, La Habana. EICHENGREEN, 2004, China Currency Controversies, CEPR Discusin Paper, n 4375. FINDLAY, R. (1978), Relative Backwardness, Direct Foreign Investment and The Transfer of Technology: A Simple Dynamic Model , Quarterly Journal of Economics, 92. GAULIER ET AL., 2005, China: A Worshop of the World and Market for Europe, CEPPI, Centre de Estudies Prospectives et dEnformations Internationales. GRAHAM, E., Y WADA, E., 2001, Foreign Direct Investment in China: Effects on Growth and Economic Performance, Institute for International Economics, Oxford University Press, incluido en Achieving High Growth: Experience of Transitional Economies in East Asia. GREENAWAY, D., MAHABIR, A. Y MILNER, C. (2006) Has China Displaced 170
  • 172. Other Asian Countries Exports?, Research Paper Series 2006/21, The University of Nottingham. HASKEL, J., PEREIRA, S. Y SLAUGHTER, M. (2002), Does Inward Foreign Direct Investment Boost the Productivity of Domestic Firms, National Bureau of Economic Research, Working Paper 8724. INFORME ECONMICO Y COMERCIAL CHINA, elaborado por la Oficina Econmica y Comercial de Espaa en Pekn (2006). LARDY, N. (1995),The Role of Foreign Trade and Investment in Chinas Economic Transformation, China Quarterly, n 144. LEMOINE, FRANCOISE, 2000, FDI and opening up the Chinese economy, CEPII Working Paper 2000-11. Paris: Centre dEstudes Prospectives et dInformation Internationale. MARTN, S. (2005), El Auge de la Inversin Directa Extranjera (IDE) en Asia, Carta de Asia-Economa. MARTN, S. (2005), El Nuevo Plan China, Carta de Asia-Economa. MYRO, R. (Dir.), 2000, Economa Europea, Crecimiento econmico, integracin y transformaciones estructurales, Civitas. PAUL H. FOLTA, (2005), Cooperative Joint Ventures: Savy Foreign Investor may wish to Considerer the Benefits of this Flexible Investment Structure. TSE, E., 2000, Challenges of Competing in China for Multinationals , en Frank-Jurgen Richter (ed.): The dragon millennium. Chinese Business in the Coming World Economy, Quorum Books, Westport, pp. 93-106 TSENG, W. Y ZEBREGS, H. (2002), Foreign Direct Investment in China: Some Lessons for Others Countries, IMF Policy Discussion Paper. Amrica del Sur 2020. Una visin estratgica de la integracin fsica regional, IIRSA, Julio de 2003. Boletn Informativo de la Superintendencia de Transportes de Bolivia, SIRESE, Agosto de 2003. Bolivia Road Rehabilitation and Maintenance Project, Aurelio Menendez, World Bank, Mayo de 2002. 171
  • 173. Desigualdad en Bolivia, George Gray Molina, Unidad de Anlisis de Polticas Sociales y Econmicas, Febrero de 2004. El Desarrollo Institucional del Transporte en Amrica Latina durante los ltimos veinticinco aos del siglo veinte, Ian Thomson, CEPAL, Marzo de 2001. El Transporte de mercancas: La experiencia europea, Pautas para la Comunidad Andina, Universidad Politcnica de Valencia - CAF, Mayo de 2001. Estado de Situacin de la Competitividad en Bolivia, Unidad de Productividad y Competitividad, Andrs Bello Mendoza, 2002. Informe Cuarta Reunin del Comit de Direccin Ejecutiva, IIRSA, Caracas, Julio de 2003. Informe del Comit de Coordinacin Tcnica, IIRSA, Julio de 2002. Informe Entorno Sectorial N4, Direccin de Estudios Econmicos, CAF, Septiembre de 2003. Informe Quinta Reunin del Comit de Direccin Ejecutiva, IIRSA, Chile, Diciembre de 2003. Informe Tcnico del Programa de Apoyo al Sector Transporte de Bolivia, CAF, Febrero de 2003. Informe Tercera Reunin de Coordinadores Nacionales, IIRSA, Buenos Aires, Noviembre de 2003. Infraestructura y Logstica del Transporte, Andrs Bello Mendoza, Enero de 2003. Ingresos y desigualdad en el rea rural de Bolivia, Wilson Jimnez, Susana Lizrraga, Unidad de Anlisis de Polticas Sociales y Econmicas, Julio de 2003. La Regulacin de los Servicios de Transporte 1998-2003, Superintendencia de Transportes de Bolivia, SIRESE. Memoria 2002, Superintendencia de Transportes de Bolivia, SIRESE. Participacin de sector privado en la provisin y administracin de infraestructura de transporte, Ministerio de Servicios y Obras Pblicas de Bolivia, Unidad Desconcentrada de Concesiones, Febrero de 2004. Plan Maestro de Transporte por Superficie, Bolivia. Pobreza en Bolivia 1999 y 2001, Fernando Landa Casazola, Unidad de Anlisis de Polticas Sociales y Econmicas, Julio de 2002. Polticas macroeconmicas, pobreza y equidad en Bolivia, Rodney Pereira, Wilson Jimnez, Unidad de Anlisis de Polticas Sociales y Econmicas, Diciembre de 1998. Reducing Barriers to Trade, Global Economic Prospects, World Bank, 2002. 172
  • 174. Sinergia Latinoamericana, Alianza Estratgica para el Desarrollo de Bolivia, CAF, Octubre de 2003. The Latin American Competitiveness Report 2001- 2002, World Economic Forum. Transporte Sin Fronteras - Transporte Internacional de Carga por Carretera en la Comunidad Andina de Naciones. Situacin actual y perspectivas, CAF, 2001. Aghion, P., Harris, C., Howitt, P. y J. Vickers (2001). Competition, Imitation and Growth with Step-by-Step Innovation. Review of Economics Studies, 68, pp. 467-492 Aghion, P. y P. Howitt (1992). A Model of Growth through Creative Destruction. Economtrica, 60, pp. 323-51. Benavente, J.M. (2004). Innovacin Tecnolgica en Chile Dnde Estamos y qu se Puede Hacer. Documento de Trabajo No. 295, Banco Central de Chile. Benavente, J.M. (2004). Cooperacin Tecnolgica entre Universidades y Empresas: Qu son, Cmo Operan y Cul es su Impacto en Chile . En Foco 21, Expansiva, Santiago. Bergoeing, R. y A. Repetto (2004). Copiar No Es Malo: Competencia, Adopcin e Innovacin. En Foco 19, Expansiva, Santiago. Bitrn, E. (2004). Sistema de Innovacin, Consorcios Tecnolgicos y Clusters Dinmicos en Chile. En Foco 20, Expansiva, Santiago. Bosch, M., Lederman, D. y W. Maloney (2003). Patenting and Efficiency: A Global View. Documento mimeografiado. Office of the Chief Economist for LCR, Banco Mundial, Washington, DC. Branstetter L. y M. Sakakibara (1998). Japanesse Research Consortia: a Microeconometric Analysis of Industrial Policy. Journal of Industrial Economics, XLVI(2), pp. 207-233. Coe, D. y E. Helpman (1995). International R&D Spillovers. European Economic Review 39, pp. 859-887. Coe, D., Helpman, E. y Hoffmaister, W. (1997). North-South R&D Spillovers. Economic Journal 107, pp. 134-149. Dollar, D. y E. Wolf (1997). Convergence of Industry Labor Productivity among Advanced Economies, 1963-1982. En Edward N. Wolf, ed., The Economics of Productivity. United Kingdom: Elgar. Easterly, W. y R. Levine (2002). It is Not Factor Accumulation: Stylized Facts and Growth Models. En Economic Growth: Sources, Trends and Cycles, editado por N. Loayza y R. Soto. Banco Central de Chile. 173
  • 175. Griffith, R. (2000). How Important is Businness R&D for Economic Growth and Should the Goverment Subsidise It?. The Institute for Fiscal Studies Briefing Note No. 12. Grilliches, Z. y F. Lichtenberg (1984). Interindustry Technology Flows and Productivity Growth: A Reexamination. Review of Economics and Statistics, 66(2), 324-9. Grossman, G. y E. Helpman (1991a). Quality Ladders in the Theory of Growth. Review of Economics Studies, 58, pp. 43-61. Grossman, G. y E. Helpman (1991b). Innovation and Growth in the Global Economy. Cambridge: MIT Press. Hall, R. y C. Jones (1999). Why do Some Countries Produce So Much More Output Per Worker Than Others? Quaterly Journal of Economics 114 (1), pp. 83-116. Hall, R. y van Reenen (2000). How Effective Are Fiscal Incentives for R&D? A Review of the Evidence. Research Policy 29(4), pp. 449- 69. Irwin, D. y P. Klenow (1996). High-tech R&D Subsidies: Estimating the Effects of Sematech. Journal of International Economics (40), pp. 323-344. Keller, W. (2001). Knowledge Spillovers at the Worlds Technology Frontier. Discussion Paper No. 2815, CEPR. Lederman, D. y W. Maloney (2003). R&D and Develpment. World Bank Research Working Paper 3024. Lederman, D y W. Maloney. (2004). Innovacin en Chile: Dnde Estamos?. En Foco 18, Expansiva, Santiago. Lederman, D. y L. Saenz (2003). Innovation around the World: A Cross-Country Data Base of Innovation Indicators. Mimeographed. Office of the Chief Economist for LCR, Banco Mundial, Washington, DC. Maloney, W. y A. Rodrguez-Clare (2005). Innovation Shortfalls. Washington, D.C., Banco Mundial, Washington DC. Rodrguez J. y M. Tokman (2004). Economa del Conocimiento Para un Crecimiento Sostenido. En Foco 46, Expansiva, Santiago. Romer, P. (1986). Increasing Returns and Long- Run Growth. Journal of Political Economy, 94, pp. 1002-37. Romer, P. (1990). Endogenous Technological Change. Journal of Political Economy, 98: S71- S102. Rouvinen, P. (2002). R&D-Productivity Dynamics: Causality, Lags, and Dry Holes. 174
  • 176. Journal of Applied Economics, Vol. V, No.1, pp. 123-56. Scherer, F. (1982). Inter-Industry Technology Flows and Productivity Growth. Review of Economics and Statistics, LXIV, pp. 627-34. Sveikauskas, L. (1981). Technological Inputs and Multifactor Productivity Growth. Review of Economics and Statistics, LXII, 275-282. Terleckyj, N. (1980). Direct and Indirect Effects of Industrial Research and Development on the Productivity Growth of Industries. En John W. Kendrick y Beatrice N. Vaccara, eds, New Developments in Productivity Measurent and Analysis, Chicago: University of Chicago Press. Van Pottelsberghe de la Potterie y F. Lichtenberg (2001). Does Foreign Direct Investment Transfer Technology across Borders? Review of Economics and Statistics, 83, pp. 490-97. Wallsten, S. (2000). The Effects of Government- Industry R&D Programs on Private R&D: The Case of the Small Business Innovation Research Program, RAND Journal of Economics 31(1), pp. 82-100. Aciar, A.; Efectos del Acuerdo entre las provincias de San Juan y Mendoza en el mercado vitivincola, Fundacin Instituto de Desarrollo Rural, junio 2002. Artana, D. y otros; Modernizacin del comercio minorista en la Argentina, FIEL, Doc. de Trabajo N 55, Buenos Aires, 1997. Azpiazu, D. y Basualdo, E. M.; El complejo vitivincola argentino en los noventa: potencialialidades y restricciones, CEPAL, Divisin de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, Santiago de Chile, diciembre 2000, mimeo. Bin, G. y otros; quot;Comercio minorista en el canal de autoseleccinquot;, en Revista Realidad Econmica N 143, Buenos Aires, octubre-noviembre 1996. Bohm, L.; Modelizacin microeconmica del sector vitivincola de Mendoza. Los determinantes econmicos y de polticas pblicas de su competitividad, CFI, Buenos Aires, enero 2000. Devoto, R. y Posada, M.; quot;La expansin de la gran distribucin moderna y sus efectos sobre el comercio minorista tradicionalquot;, en F. Lagrave (comp.); El comercio minorista en la argentina. Impacto de la expansin de la gran distribucin multinacional, FCE-UNRC, Ro Cuarto, 1998. Gorenstein, S.; Sector agroalimentario: las relaciones industria-gran distribucin, Revista Desarrollo Econmico N 149, Buenos Aires, abril-junio 1998. Green, R. y otros; quot;Changement technique, logistique et distribution alimentaire en Argentine et 175
  • 177. au Brsilquot;, in Problmes d'Amrique Latine, N 6, Paris, juillet-septembre 1992. Gutman, G.; Transformaciones recientes en la distribucin de alimentos en la Argentina, SAGPyA, Buenos Aires, 1997. Gutman, G.; quot;Cambios y reestructuracin recientes en el sistema agroalimentario en la Argentinaquot;, en Kosacoff, B. (comp.); El desafo de la competitividad, Alianza Editorial, Buenos Aires, 1993. INDEC, Censo Nacional Econmico, Buenos Aires, 1994. Instituto de Desarrollo Rural (IDR), Situacin actual de la vitivinicultura, 2002, Informes de Coyuntura, Mendoza, diciembre 2002. Lazo Sanz, C.; Poltica de calidad alimentaria: proteccin de los consumidores y expectativas de los productores, Revista de Estudios Agroindustriales, N 157, Buneos Aires, julio- septiembre 1991. Walters, A.; Desafos primarios en catch-up tecnolgico agroindustrial: lecciones de la reestructuracin vitivincola Argentina y Chile, CEPAL, 1997. Maia, Jos Luis, A Remedy for Debt Explosion, manuscript, June 2003. Meloni, Osvlado, Crecimiento potencial y productividad en la Argentina:1980-1997, MEyOSP, Secretara de Programacin Econmica y Regional, 1999. Perry Guillermo and Servn L., The Anatomy of a Multiple Crisis: Why was Argentina Special and What can we learn from it?, The World Bank, 2002. Roldos, Jorge, Potential output growth in emerging market countries: the case of Chile, IMF Working paper, 1997. Sarel, Michael, Growth and Productivity in ASEAN Countries, IMF Working Paper, WP/97/97, August 1997. Solow, Robert, technical Change and the aggregate production function, Review of Economics and Statistics, 1957. Traa, Bob, Argentina potential GDP, mimeo, 1996. 176
  • 178. X.1 FUENTES (Bookmarks) X.2 Salta X.3 Salta (turismo) Argentina - Secretara de Turismo de la Nacin FEDERACION ESPAOLA DE HOSTELERIA Inca Route Salta hotels near Calchaqui Valley: Sheraton Salta Reservation at sheraton.com/salta Instituto para la Calidad Turstica Espaola Ministerio de Industria Turismo y Comercio - Pgina Principal Murcia Turstica Organizacin Mundial del Turismo (OMT) Polaris World Center Polaris World Center - Venta de villas y apartamentos en resorts de lujo con golf. Polaris, nmero 1 en turismo residencial Portal Oficial del Ayuntamiento de Marbella Regin de Murcia Digital Region of Murcia VADEMECUM Salta en mapas - Turismo de Salta 177
  • 179. Salta, Argentina - Turismo Sociedad de la Informacin - Regin de Murcia Digital - Portales TURISMO DE SAN SALVADOR DE JUJUY Turismo en Espaa - SPAIN.INFO - Turespaa - Tourspain BALANCE | Travel Adventure | Turismo Salta Salta Sports Travel - Reviews, Tips, Photos - VirtualTourist.com Provincia de Salta Travel Guide - Vacations - VirtualTourist.com Aventurarse BIENVENIDOS AL MCX.ES, SECRETARA DE ESTADO DE TURISMO Y COMERCIO, DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO IET - Pgina Principal Fundacin para el Desarrollo Sustentable - Plan de Desarrollo Turstico Sustentable de la Provincia de Jujuy Turismo en Espaa SPAIN.INFO - Turespaa - Tourspain Sociedad de la Informacin - Regin de Murcia Digital - Portales Polaris World Center Polaris World Center - Venta de villas y apartamentos en resorts de lujo con golf. Polaris, nmero 1 en turismo residencial Murcia Turstica GrupoNicolasMateos Vive tu hogar - Oficinas centrales en Murcia FEDERACION ESPAOLA DE HOSTELERIA ECHELON GrupoNicolasMateos Vive tu hogar - Grupo Nicols Mateos, inversin, compromiso y calidad Portal Oficial del Ayuntamiento de Marbella 178
  • 180. X.4 Salta (estudio estratgico) .:: Sistema Econmico Latinoamericano y del Caribe - SELA ::. :: FUNDACION INVERTIR :: :: PRO ARGENTINA :: 5.437 - mircoles, 7 de marzo About the Research Department - RES - Inter-American Development Bank Actualidad Econmica Aduana Argentina ALADI - ASOCIACIN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIN - ASSOCIAO LATINO-AMERICANA DE INTEGRAO1 alide AM840 - Radio Salta - Argentina1 AmericaEconomia Contactos Argentina Trade Net - El Portal Argentino de Comercio Exterior Articulos y Contenidos de Comercio Exterior Banco Interamericano de Desarrollo Banco Mundial - Portada BCG Publications Biblioteca DiGital Ministerio de Justicia y Derechos Humanos BIOFARM - Willkommen 179
  • 181. Bsqueda en La Gua Salta: radio nacional CAF Cmara Espaola de Comercio de la Repblica Argentina - CECRA CARI CARI Vnculos Web Caribbean News Digital - Turismo CENTRO DE INVESTIGACIONES CIA - The World Factbook -- Argentina CincoDias.com Comercio Exterior-INFO Consulados Argentinos en Espaa - Nacionalidad Argentina Data & Indicators Diario Ambito Financiero: noticias, economa, poltica, agro, informacin argentina y del mundo Diario La Estrella - Fort Worth-Dallas Noticias, Horoscopos, Entretenimiento, Deportes en espaol Direccion Nacional de Coordinacin Fiscal con las Provincias Direccin Nacional de Migraciones | Requisitos de radicacin Direccin Nacional de Programacin Econmica y Regional Economa-latinoamericana Economist.com El Cronista Comercial El portal argentino en Espaa - Embajada Argentina en Espaa El portal argentino en Espaa - Embajada Argentina en Espaa - Enlaces web El Tribuno - Diario de Salta - Edicin Digital El Tribuno Digital - Archivo El Turista Periodico Hiper Vinculos 180
  • 182. Elecciones en Salta: gan Romero y ser gobernador por tercera vez ELPAIS.com - Argentina: un pas devaluado - - A Fondo - Tema Emprendedores Encuentro Econolatin - Universia Enlaces Enlaces -INFO espanol.weather.com - Tiempo Local - Salta, Argentina Estrategia.com Executive Summaries - Deloitte & Co. S.R.L. Expansin.com Expansin.com - Diario Expansin. Lder de informacin de mercados, economa y poltica External Trade - Export Helpdesk External Trade - Export Helpdesk1 FAO Country Profiles and Mapping Information System - Argentina FARN - Fundacin Ambiente y Recursos Naturales Federal Bureau of Investigation - Home Page Federal Bureau of Investigation - How Do I...? FONPLATA - Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata Gobierno de la Provincia de Catamarca - Repblica Argentina Gobierno de la Provincia de Salta Gobierno de la Provincia de Salta - Argentina Gobierno de la Provincia de Salta1 Gobierno de la Provincia de Salta2 http://www.aladi.org/nsfaladi/estudios.nsf/inicio2004 http://www.aladi.org/nsfaladi/sitio.nsf/biblio2004 http://www.catamarca.gov.ar/Pet/pet1.html http://www.undp.org.ar/busqueda/UIFormularioBusqued a_enviar 181
  • 183. http://www.undp.org.ar/sociedad-civil/sitios_html http---www.croem.es-web-croemweb.nsf-M00- OpenFrameSet IMF -- International Monetary Fund Home Page impulsoexterior.com Instituto Balseiro Instituto de Economa Internacional INTA - Salta - Informacin por tema INTA - Unidades de Extensin y Desarrollo Rural - Salta ivex IVEX - WTA ivex enlaces autonomas La transversalidad, surcada por el viejo caudillismo provincial LANACION.com LASPAU: Academic and Professional Programs for the Americas Latin American Studies Network, LASNET - LANIC Mapa del Estado.org.ar MERCOSUR Metropolitan Police Service - Links Ministerio de Economa y Produccin - Repblica Argentina Ministrio do Planejamento, Oramento e Gesto MinPlan MJusticia.es - Trmites personales New Media Review - Provided by the European Travel Commission Nortevirtual : El portal del Noroeste y los Valles Calchaquies : Hoteles Hospedajes Salta Cafayate : Alquiler de autos : Rent a Car Noticias.com Economa y Empresa - Estrategia Empresarial 182
  • 184. Pgina inicial del Fondo Monetario Internacional (FMI) en espaol Pgina principal de las Naciones Unidas Pgina Principal del Centro de Documentacin e Informacin Pgina/12 Web :: Buenos Aires, Argentina Pgina/12 Web :: El pas :: Romero con el feudo a buen recaudo PANEL EMPRESARIAL DE LA REGIN DE MURCIA PICTE 2000 PNUD | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Poltica Econmica - Pgina Principal Portal Informativo de Salta Projects - Results Page - Advanced Search Re.Na.Per. | Misin y funciones Re.Na.Per. | Trmites Regin Norte Grande Regin Norte Grande - La regin - Misin Representacin de la FAO en la Argentina Research Department (RES) - Inter-American Development Bank Revista Salta Integracion Romero consigui su tercer mandato en Salta | LANACION.com SAGPyA Salta - AM840 - Radio Salta - Argentina Salta Weather - Forecasts, Radar Maps, Video, and News Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable Secretara de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior Semanario de economia Subsecretara de la Gestin Pblica - Repblica Argentina 183
  • 185. Temas de inters The World Bank UCPyPFE UCPyPFE | Links de Inters UNCTAD.ORG >> Portada Universidad Catlica de Salta webcei welcome www.HispanoArgentinos.Com -Trabajar y vivir en Europa - Espaa, Italia, etc. ZICOSUR - LA INTEGRACION EN MARCHA ZICOSUR - Zona de Integracion del Centro Oeste de Amrica del Sur - Sitio Oficial Suplemento nmero 362 FIEL IICA -- Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura Comunidad Andina - Andean Community: Organismo de integracin econmica y social. Comercio, relaciones internacionales, mercado comn, normativa,estadsticas, documentos, noticias. Bolivia , Colombia , Ecuador , Per y Venezuela Sudamerica - South Americ World Resources Institute WebEc - WWW Resources in Economics - Framed Organizacin de los Estados Americanos - OEA Parlamento Latinoamericano CEFIR - Centro de Formacin para la Integracin Regional Cmara de Diputados de la Provincia de Salta Salta - Economa y Produccin PIC - Banco Interamericano de Desarrollo Overseas Private Investment Corporation Felipe Herrera Library - Inter-American Development Bank 184
  • 186. IIC Inter-American Investment Corporation: Home Research Department (RES) - Inter-American Development Bank Access to EconLit Portal de proyectos - Banco Interamericano de Desarrollo Fondo Multilateral Inversiones Country profiles,All Countries Economic Information SAGPyA - Argentina PROSPERAR - Invierta en Argentina - :: FUNDACION INVERTIR :: Cable a Tierra - Noticias - Salta SALTA LIBRE Estatuto de la Inversin Extranjera en los Pases del Hemisferio Quines Somos Secretara de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales Welcome to ACNielsen.com Euromonitor International: Global market research on industries, countries and consumers Jujuy al Dia - Politica CAFTA-RD. Desafos y oportunidades para Amrica Central - Carlos Felipe Jaramillo , Daniel Lederman , Banco Mundial BBVA Servicio de Estudios - Amrica - Argentina Organisation for Economic Co-operation and Development Expansin Exterior OECD Home: Information by Country:Argentina:Working Papers OFICINAS E INSTALACIONES EN MURCIA - CONSULTORES CSA Guia de la Industria On Line ZICOSUR - LA INTEGRACION EN MARCHA 185
  • 187. ZICOSUR - Zona de Integracion del Centro Oeste de Amrica del Sur - Sitio Oficial Universidad Catlica de Salta Revista Salta Integracion Regin de Murcia Digital Regin Norte Grande Regin Norte Grande - La regin - Misin Region of Murcia VADEMECUM MERCOSUR INFORMES SECTORIALES impulsoexterior.com http---www.croem.es-web-croemweb.nsf-M00- OpenFrameSet home - arqashop - el mercado de la construccin argentina Gobierno de la Provincia de Salta - Argentina EuroVentanilla CENTRO DE INVESTIGACIONES Diario La Estrella - Fort Worth-Dallas Noticias, Horoscopos, Entretenimiento, Deportes en espaol Economist.com El Tribuno - Diario de Salta - Edicin Digital Enlaces -INFO Estrategia.com INFORMES SECTORIALES Banco Interamericano de Desarrollo EuroVentanilla 186
  • 188. X.5 Salta (agricultura ecolgica) A.I.E.R.A. - Argentina IMP/EXP A.I.E.R.A. - Argentina IMP/EXP1 A.P. Moller - Maersk Group a-campo.com - Otros Alternativos Agricultura ecolgica: legislacin argentina Agromarketplace.com - Resumen de eventos Aprendiendo a Exportar AZAFRAN Azafrn - Wikipedia, la enciclopedia libre CACER CAPOC - Cmara Argentina de Productores Organicos Certificados Definicin Incoterm - Terminos Internacionales de Comercio - Productos de Colombia Especias Lococo Flower Council of Holland marketing of flower and plants from the Netherlands FruitLogistica http://www.ecofarmers.com.ar/ IFOAM | IFOAM Trade Symposium 2007 IFOAM | Organic Directory Online IFOAM | The IFOAM Accreditation Program ISO - International Organization for Standardization - Homepage 187
  • 189. ITC - International Trade Centre Kontakt La agricultura orgnica en la FAO LETIS S.A - Links Letis. S.A. MAPO -Movimiento Argentino para la Produccin Orgnica Mercatrans.com - Bolsa de Cargas - Transporte Internacional y Espaa - Empresas - Agencias Mercatrans.com - Bolsa de Cargas - Transporte Internacional y Espaa - Empresas - Agencias1 Nuremberg Convention and Tourist Office / Book and Order | Hotel Reservations Nuremberg Convention and Tourist Office / Home Nutrar.com OIA :: Organizacin Internacional Agropecuaria Organic Socks, Shirts, Camisoles and more by Maggie's Functional Organics Organic Trade Association Organic-Market.Info - Onlinemagazine for organic trade Organic-Market.Info - Onlinemagazine for organic trade1 Orgnicos Certificados - ARGENCERT SRL Preise SENASA SURINVER Transport Web - Database of information on transport services and transport systems worldwide Transportes - Portada Union Fleurs INTTRA I N T T R A-converters GT Nexus - Home espanol.weather.com - Tiempo Local - Salta, Argentina 188
  • 190. Argentina Trade Net - El Portal Argentino de Comercio Exterior Comisin Nacional de Comercio Exterior Servicio Comercial de Estados Unidos en Argentina - Importar de Estados Unidos OMC | Recursos - Estadsticas del comercio internacional, 2006 GATT Digital Library: Simple Search Portada de la CEPAL COREBE - Comisin Regional del Ro Bermejo Agricultura - Infoagro CCI - Sobre el CCI Agroactualidad | Portada AGROVA.COM Welcome to COINCA S.A.C. Oferta Exportable Peruana :: RAMN SABATER :: Empresa ubicada en Murcia (Espaa) distribuidora de hierbas y especias como pimentn molido dulce y picante, cayena granulada, cortada o molida, oleorresina de pimentn (hidrosoluble y oleosoluble) y oleorresina picante. http://www.aepio.es/invitados/directorio/informacion.asp ?param=240 Spicy Vegetable - Products for Spicy Vegetable - Manufacturers,Exporters,Suppliers,Traders,Companies, Factories Volpak - Packaging Machines - Mquinas envasadoras - >>> |||| RaicoNet.com ||||| Promocion >> Registrese Instituto Espaol de Comercio Exterior (ICEX) - Portal para la internacionalizacin de la empresa espaola. SAGPyA PANEL EMPRESARIAL DE LA REGIN DE MURCIA 191
  • 193. ivex enlaces autonomas ivex IVEX - WTA a-campo.com - Otros Alternativos AZAFRAN Azafrn - Wikipedia, la enciclopedia libre Comercio Exterior-INFO Especias Lococo Alibaba.com - Import Export Trade Leads Articulos y Contenidos de Comercio Exterior X.6 Argentina X.7 Fuentes generales de informacin X.8 Fuentes gubernamentales Banco Central de la Repblica de Argentina Cmara de Diputados de la Nacin Instituto Argentino de Normalizacin (IRAM) 192
  • 194. Ministerio de Economa y Produccin (MECON) Administracin Federal de Ingresos Pblicos (AFIP) Centro de Documentacin e Informacin del Ministerio de Economa Grupo de Trabajo sobre Comercio Electrnico y Comercio Exterior Instituto Nacional de Estadstica y Censos (INDEC) Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA) Secretara de Hacienda Secretara de Industria, Comercio y de la Pequea y Mediana Empresa Agencia de Desarrollo de Inversiones (ADI) Comisin Nacional de Comercio Exterior (CNCE) Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) Instituto Nacional de Tecnologa Industrial (INTI) Subsecretara de la Pequea y Mediana Empresa y Desarrollo Regional Subecretara de Defensa de la Competencia y del Consumidor Comisin Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) 193
  • 195. Subsecretara de Servicios Financieros (SSF) Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios Secretara de Comunicaciones Comisin Nacional de Comunicaciones (CNC) Secretara de Obras Pblicas Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Centro de Economa Internacional (CEI) Fundacin EXPORT.AR Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Presidencia de la Nacin Secretara de Turismo de la Nacin Senado de Argentina X.9 Otras fuentes Cmara Argentina de Comercio (CAC) Cmara de Exportadores de la Repblica Argentina (CERA) 194
  • 196. Fundacin Invertir Argentina (in English) Trade Points de la Repblica Argentina - Red TPMnet Unin Industrial Argentina (UIA) X.10 Acceso a mercados Administracin Federal de Ingresos Pblicos: Sistema Informtico MARIA Base de Datos Hemisfrica sobre Comercio y Aranceles Comisin Nacional de Comercio Exterior (CNCE) Disposiciones sobre normas y la evaluacin de los procedimientos de conformidad en los acuerdos de comercio e integracin del Hemisferio Occidental Instituto Argentino de Normalizacin (IRAM) Inventario de Prcticas sobre Normas, Reglamentaciones Tcnicas y Evaluacin de la Conformidad en el Hemisferio Occidental OMC: Exmenes de las Polticas Comerciales Secretara de Industria, Comercio y de la Pequea y Mediana Empresa: Regmenes (en espaol)) X.11 Agricultura Base de Datos Hemisfrica sobre Comercio y Aranceles FAS online: WTO Tariff Schedules (in English) Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria (INTA) Secretara de Agricultura, Ganadera, Pesca y Alimentos Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria X.12 Compras del sector pblico Legislacin, Reglamentos y Procedimientos Nacionales de Compras del Sector Pblico en las Amricas Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) 195
  • 197. X.13 Inversin Agencia de Desarrollo de Inversiones (ADI) Regmenes de Inversin Extranjera en las Amricas, Estudio Comparativo X.14 Poltica de competencia Inventario de Leyes y Normas sobre Polticas de Competencia en el Hemisferio Occidental Inventario de los Acuerdos, Tratados y Otros Arreglos sobre Polticas de Competencia existentes en el Hemisferio Occidental Subsecretara de Defensa de la Competencia y Defensa del Consumidor Comisin Nacional de Defensa de la Competencia X.15 Derechos de propiedad intelectual Directorio de autoridades nacionales en materia de propiedad intelectual Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) Legislacin nacional Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) 196
  • 198. X.16 Servicios Acuerdos sectoriales sobre servicios en el Hemisferio Occidental Disposiciones sobre el Comercio de Servicios en los Acuerdos de Comercio e Integracin del Hemisferio Occidental Ministerio de Economa y Produccin (MECON) Subsecretara de Servicios Financieros (SSF) Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios Secretara de Comunicaciones Comisin Nacional de Comunicaciones (CNC) X.17 Solucin de controversias Convenciones Internacionales que Rigen el Arbitraje Comercial Privado: Convenciones de Panam, Nueva York, Montevideo, y CIADI Inventario sobre Mecanismos de Solucin de Controversias, Procedimientos y Textos Legales Establecidos por los Acuerdos, Tratados y Arreglos de Comercio e Integracin Existentes en el Hemisferio y en la OMC OMC: Solucin de 197
  • 199. diferencias Pgina Oficial del MERCOSUR X.18 Subsidios, antidumping y derechos compensatorios Compendio sobre Medidas Antidumping y Derechos Compensatorios del Hemisferio Occidental (in English) X.20 Nacionales Administracin Federal de Ingresos Pblicos (DGI-DGA) Ministerio de Economa Comisin Nacional de Comercio Exterior Ministerio de