PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 ·...

220
Planificación Arquitectura y Construcciones PAC Ltda. REPUBLICA DE CHILE V REGIÓN DE VALPARAÍSO ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN ESTEBAN ESTUDIO: ACTUALIZACIÓN PLAN DE DESARROLLO COMUNAL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE ACCIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN. Marzo 2010.

Transcript of PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 ·...

Page 1: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

Planificación Arquitectura y Construcciones PAC Ltda.

RREEPPUUBBLLIICCAA DDEE CCHHIILLEE

VV RREEGGIIÓÓNN DDEE VVAALLPPAARRAAÍÍSSOO

IILLUUSSTTRREE MMUUNNIICCIIPPAALLIIDDAADD DDEE SSAANN EESSTTEEBBAANN

EESSTTUUDDIIOO:: AACCTTUUAALLIIZZAACCIIÓÓNN PPLLAANN DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO CCOOMMUUNNAALL

PLAN DE DESARROLLO COMUNAL

DE SAN ESTEBAN

TOMO II

IIMMAAGGEENN OOBBJJEETTIIVVOO,, PPLLAANN DDEE AACCCCIIÓÓNN

SSIISSTTEEMMAA DDEE EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN..

Marzo 2010.

Page 2: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

2

El presente tomo del Plan de Desarrollo Comunal reúne la propuesta de imagen objetivo

comunal consensuada, los objetivos estratégicos, las políticas comunales, el Plan de

Acción comunal (planes, programas y proyectos), que guiarán el desarrollo de la comuna

de aquí a 4 años, y el sistema de evaluación, gestión y actualización del plan.

La elaboración de este documento estuvo a cargo de PAC Consultores, siendo el equipo

profesional responsable de su redacción los que a continuación se mencionan:

Daniel Jadue J., Jefe de Proyecto. Alicia Varela H., Coordinadora de Proyecto.

Ema Rocha L., Consultora. Carmen Silva P., Consultora. Arturo Steinberg, Consultor.

Page 3: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

3

INDICE GENERAL

1. IMAGEN OBJETIVO COMUNAL

1.1 INTRODUCCIÓN. Pág.9

1.2 IMAGEN OBJETIVO COMUNAL Pág.15

1.2.1 Propuesta de Idea Central Pág.15

1.2.2 Imagen Objetivo Por Dimensión. Pág.16

1.3 DESARROLLO DE LA IMAGEN OBJETIVO. Pág.18

1.3.1 San Esteban: Una comuna agradable para vivir… Pág.18

1.3.2 San Esteban: Una comuna con trabajo para toda su gente… Pág.19

1.3.3 San Esteban: Por una Municipalidad con visión de futuro. Pág.20

1.3.4 San Esteban: Una Comuna con reglas claras para la inversión. Pág.21

2. ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA COMUNAL. Pág.23

2.1 San Esteban: Una comuna agradable para vivir… Pág.25

2.2 San Esteban: Una comuna con trabajo para toda su gente… Pág.28

2.3 San Esteban: Por una municipalidad con visión de futuro… Pág.29

2.4 San Esteban: Una Comuna con reglas claras para la inversión… Pág.30

3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PERFIL COMUNAL.

3.1 Calidad De Vida. Pág.32

3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura.

Pág.34

3.1.2 Una Comuna con más y mejores servicios de educación y salud accesibles

para todos y todas. Pág.35

3.1.3 San Esteban, una comuna más segura y libre de delincuencia. Pág.37

3.1.4 Hacer de San Esteban una mejor comuna. Pág.38

3.1.5 Hacer de San Esteban una comuna organizada y comprometida en el

desarrollo de todos sus habitantes. Pág.40

3.2 Base Productiva Comunal. Pág.42

Page 4: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

4

3.2.1 San Esteban: Una comuna con una política de fomento de la agricultura y el

turismo para la pequeña y mediana empresa. Pág.43

3.2.2 San Esteban: Capacitar a los pequeños y medianos empresarios y aumentar

la calificación de la mano de obra local. Pág.45

3.3 Desarrollo Ámbito Institucional. Pág.46

3.3.1 Actualizar la gestión municipal. Pág.47

3.3.2 Una Municipalidad que desarrolla una gestión participativa. Pág.48

3.4 Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Pág.49

3.4.1 Con un ordenamiento urbano acorde a las necesidades comunales.

Pág.50

3.4.2 Con una adecuada política medioambiental. Pág.51

4. POLITICAS COMUNALES, LINEAMIENTOS Y NORMAS. Pág.54

4.1 Calidad de vida ante todo. Pág.54

4.2 Participación Ciudadana Pág.55

4.3 Gestión participativa y en terreno. Pág.55

4.4 Aumento de la inversión central en la comuna. Pág.56

4.5 Mejora continua en la gestión municipal. Pág.56

5. PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS. Pág.59

5.1 INTRODUCCIÓN Pág.59

5.2 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA Pág.61

5.2.1 HACER DE SAN ESTEBAN UNA COMUNA CON MÁS RECREACIÓN, DEPORTE

Y LA CULTURA. Pág.63

PLAN “MÁS DEPORTE Y CULTURA PARA SAN ESTEBAN” Pág.64

Programa De Inversión Para El Deporte Y La Cultura. Pág.65

Programa De Fomento De La Cultura Y El Deporte. Pág.71

5.2.2 UNA COMUNA CON MÁS Y MEJORES SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD

ACCESIBLES PARA TODOS Y TODAS. Pág.74

Page 5: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

5

PLAN: POR UNA SALUD Y UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Y PARA TOD@S.

Pág.76

Programa de Capacitación Docente. Pág.77

Programa de Inversión en Establecimiento Educacionales. Pág.81

Programa de Gestión Participativa en Salud y en Educación Municipal.

Pág.84

Programa de Mejoramiento de Gestión. Pág.90

5.2.3 SAN ESTEBA, UNA COMUNA MÁS SEGURA Y LIBRE DE DELINCUENCIA Pág.97

PLAN DE SEGURIDAD Pág.98

Programa de Coordinación Comunal e Institucional. Pág.99

5.2.4 HACER DE SAN ESTEBAN UNA COMUNA CON MÁS Y MEJOR EQUIPAMIENTO E

INFRAESTRUCTURA COMUNAL Pág.103

PLAN “RENOVANDO SAN ESTEBAN” Pág.105

Programa de Saneamiento y electrificación. Pág.106

Programa de Aceras y Pavimentación. Pág.110

Programa de Mobiliario Comunal. Pág.112

Programa de Vivienda. Pág.113

PLAN DE CONECTIVIDAD. Pág.116

Programa de Transporte Comunal. Pág.117

5.2.5 HACER DE SAN ESTEBAN UNA COMUNA ORGANIZADA Y COMPROMETIDA EN

EL DESARROLLO DE TODOS SUS HABITANTES Pág.118

PLAN “SAN ESTEBAN, UNA COMUNA COMPROMETIDA Y PARTICIPATIVA”

Pág.119

Programa de Capacitación para Dirigentes. Pág.120

Programa Comuna Participativa. Pág.122

Programa de Construcción y Mejoramiento del Equipamiento Social.

Pág.127

5.3 BASE PRODUCTIVA COMUNAL Pág.130

Page 6: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

6

5.3.1 SAN ESTEBAN: UNA COMUNA CON UNA POLÍTICA DE FOMENTO DE LA

AGRICULTURA Y EL TURISMO Pág.132

PLAN DE FOMENTO ECONÓMICO Pág.134

Programa de Fomento de la Agricultura. Pág.135

Programa de Fomento del Turismo. Pág.142

5.3.2 SAN ESTEBAN: UNA COMUNA QUE CAPACITA A SUS MICRO Y PEQUEÑOS

EMPRESARIOS Y AUMENTA LA CALIFICACIÓN DE LA MANO DE OBRA LOCAL

Pág.143

PLAN DE CAPACITACIÓN Y EMPLEABILIDAD Pág.144

Programa de Capacitación y Empleabilidad. Pág.145

5.4 REFORMA INSTITUCIONAL Pág.146

5.4.1 ACTUALIZAR LA GESTIÓN MUNICIPAL. Pág.148

PLAN “UNA MUNICIPALIDAD CON VISIÓN DE FUTURO” Pág.149

Programa de Mejoramiento de Gestión. Pág.150

Programa de Extensión de Servicios al Usuario. Pág.152

5.4.2 UNA MUNICIPALIDAD QUE DESARROLLA UNA GESTIÓN PARTICIPATIVA

Pág.154

PLAN “TODOS CONSTRUIMOS SAN ESTEBAN” Pág.155

Programa Gestión Participativa. Pág.155

5.5 ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE. Pág.156

5.5.1 CON UN ORDENAMIENTO URBANO ACORDE A LAS NECESIDADES COMUNALES.

Pág.157

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Pág.158

Programa de Ordenamiento Territorial Urbano. Pág.159

5.5.2 SAN ESTEBAN, UNA COMUNA CON UNA ADECUADA POLÍTICA

MEDIOAMBIENTAL. Pág.160

PLAN DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Pág.161

Programa de Gestión Ambiental. Pág.162

Page 7: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

7

5.6 EVALUACIÓN DE PROBABLE IMPACTO DE INICIATIVAS PRIVADAS. Pág. 167

6. SISTEMA DE EVALUACIÓN, GESTIÓN Y ACTUALIZACIÓN

6.1. INTRODUCCIÓN, Pág.170

6.2. DISEÑO DE SISTEMA DE CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE OBJETIVOS.

Pág.173

6.2.1 Definición de responsabilidades específicas. Pág.177

6.2.1.1 Comité Técnico Directivo. Pág.179

6.2.1.2 Administrador(a) Municipal. Pág.184

6.2.1.3 Consejo Económico y Social Comunal, CESCO. Pág.186

6.2.1.4 Síntesis. Pág.196

6.2.2 Definición de un cronograma de operaciones. Pág.198

6.2.3 Definición de indicadores de evaluación para el cumplimiento de metas. Pág.200

6.3. DEFINICIÓN DE CORRESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES. Pág.203

6.4. ESTUDIO Y PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MUNICIPAL. Pág.204

6.4.1 Funciones y atribuciones municipales de acuerdo a la Ley 18.695. Pág.205

6.4.2 Actual estructura organizacional de la I. Municipalidad de La Ligua. Pág.209

6.4.2.1 El Área Administrativa. Pág.212

6.4.3 Propuesta de la Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE. Pág.214

Page 8: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

8

CAPÍTULO 1

IMAGEN OBJETIVO.

Page 9: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

9

1.1 INTRODUCCIÓN.

El Plan de Desarrollo Comunal es un instrumento para la toma de decisiones,

cuyos propósitos y alcances, según el instructivo del Mideplan, entre otros son1:

a) Constituir una guía para la acción, que facilite la coordinación de las acciones

del sector público y oriente las acciones del sector privado.

b) Servir de vínculo entre la toma de decisiones sobre proyectos y acciones

específicas y los objetivos estratégicos de desarrollo a mediano y largo plazo.

Respecto de la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO), la etapa

de Diagnóstico Participativo, que comienza con las Jornadas de Participación

Comunitaria, termina con la definición consensuada de la Imagen Objetivo y el Perfil

Comunal, abordando principalmente las expectativas y la percepción de los

habitantes de San Esteban acerca del futuro comunal además de las

características, tanto positivas como negativas, internas y externas, que le asisten al

sistema en el logro de sus objetivos.

Evidentemente, las expectativas y la percepción de los habitantes fueron

contrastadas con los aspectos geográficos, de población, demográficos, socio-

económicos, socio-culturales e históricos de la comuna y de los distintos barrios que

componen la misma, con el objeto de no incorporar aquellas propuestas que, a

pesar de ser sentidas por la comunidad, aparezcan como irreales a la luz de los

antecedentes recogidos en la caracterización base comunal y carezcan por tanto

de viabilidad, ya sea económica, política, social o técnica. En este sentido resulta

fundamental destacar las importantes limitaciones presupuestarias y de capacidad

de gestión que la Ilustre municipalidad posee y que son un antecedente imposible

de soslayar en las futuras etapas del presente Plan.

1 Apuntes Metodológicos (Planes de Desarrollo Comunal), MIDEPLAN, 1995.

Page 10: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

10

A partir de las imágenes objetivo referidas, se define también, de acuerdo a lo

emanado de las Jornadas de Participación, la asociación estratégica que debe

asistir los esfuerzos para el logro de cada imagen objetivo comunal representada en

lo que la comunidad espera de la Ilustre Municipalidad de San Esteban y, al mismo

tiempo, lo que la municipalidad espera de la comunidad para arribar de manera

mancomunada a las imágenes consensuadas por el conjunto de los actores

comunales. Esto resulta fundamental a la hora de enfrentar el desarrollo comunal

pues ninguno de los actores comunales posee la capacidad ni los recursos, por si

solo, para lograr los objetivos planteados y se requiere, indiscutiblemente, de los

esfuerzos de todos y todas para arribar a los mismos.

Los Objetivos Estratégicos, por su parte, son un conjunto de ideas y proposiciones

que expresan, en términos globales, cómo se pretende lograr en la comuna la

situación deseada a largo plazo.

Describe la actuación prevista de la autoridad política y los compromisos que

ésta espera de los demás actores sociales, anticipando las decisiones estratégicas

y prioridades que guiarán los lineamientos o las normas, y los planes y programas

específicos.

En cuanto constituyen un compromiso social de largo alcance, los objetivos

estratégicos reflejarán los intereses mayoritarios expresados por la comunidad en

forma directa o indirecta a través de las jornadas de participación y / o a través

de sus representantes en el Concejo Municipal, durante el proceso de

elaboración del Plan. Los objetivos estratégicos deben permitir dar forma a las

distintas imágenes objetivos trazadas, delineando, a futuro, en los planes y

programas, conjuntos estructurados de acciones, proyectos e iniciativas, dentro

del marco de las fortalezas y debilidades que el sistema comunal presenta, así

Page 11: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

11

como las restricciones y oportunidades establecidas por el modelo económico

nacional y las estrategias centrales de desarrollo.

De este modo, los Objetivos Estratégicos constituyen el elemento articulador

central de todo el ejercicio de planificación, ya que permiten revisar la

consistencia lógica entre las conclusiones del diagnóstico participativo, la imagen

objetivo y los principales lineamientos estratégicos, proporcionando las bases

mínimas indispensables para poder definir, en las etapas siguientes, las normas o

políticas, los planes, programas y proyectos. Se presentan también, desde una

perspectiva global, el conjunto de líneas de acción, criterios y prioridades que

mejor describen la estrategia elegida.

Acerca del contenido temático, los objetivos estratégicos deben referirse

específicamente a:

• Los criterios y prioridades relacionados con el mejoramiento de la calidad de

vida de la población, entendiendo por calidad de vida al conjunto de

variables definidas por los habitantes y que de mayor manera inciden en su

capacidad de identificación con su medio ambiente, con sus barrios en

particular y en su percepción de bienestar. En este punto, incorporaremos de

manera muy especial los criterios y prioridades relacionados con el logro de

una mayor percepción de seguridad, dentro de las posibilidades reales del

municipio.

• Las grandes directrices para el desarrollo de la base productiva comunal,

apuntando a una consolidación del empleo y a un mejoramiento de las

oportunidades de satisfacer mediante el trabajo las necesidades de las

familias de la comuna.

• El conjunto de acuerdos básicos que define el ordenamiento territorial

deseable: jerarquía y roles de los distintos barrios; zonificación general de la

Page 12: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

12

comuna; nuevos polos de desarrollo; ejes y áreas de crecimiento futuro; áreas

protegidas y con restricción de usos y la protección del patrimonio natural y

cultural, así como la protección del medio ambiente.

• Los criterios y prioridades en materia de reforma institucional municipal y de

organizaciones sociales, para lograr una más activa y eficaz gestión comunal

acompañada de una mayor y más democrática participación ciudadana.

Por último, abordaremos el perfil comunal que corresponde a la lectura que la

comunidad realiza acerca de la capacidad que el sistema comunal posee para

lograr sus objetivos estratégicos y poder alcanzar las imágenes objetivo

alcanzadas a partir de un análisis de las fortalezas y debilidades que el sistema

presenta, así como de las oportunidades y amenazas que existen en el entorno y

que permitirían o inhibirían el cumplimiento de los primeros. El objeto final de este

análisis FODA es detectar las principales áreas en donde deben concentrarse las

líneas de acción del municipio y la comunidad, los planes, programas y proyectos

específicos que el mismo plan definirá en sus etapas posteriores.

De esta manera y a partir de las definiciones anteriores nos abocaremos a definir

la Imagen Objetivo, la Asociación Estratégica, los Objetivos Estratégicos y el Perfil

Comunal ordenados por tema, además de las políticas comunales, con el objeto

de poder definir de manera pertinente los planes, programas y proyectos

emblemáticos que deberán convertir en realidad las imágenes objetivos

definidas por la comunidad.

Page 13: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

13

1.1.1 Precisiones Conceptuales.

La Imagen Objetivo del Plan de Desarrollo Comunal sintetiza los sueños más

recurrentes de la población, tomando los debidos resguardos para no incorporar

aquellos sueños inviables y buscando concentrar las energías y los recursos del

municipio en aquellos puntos críticos que permitirán, en el próximo periodo de

planificación, abocarse a metas más amplias o a metas mayores vinculadas al

cumplimiento de las primeras. Es por lo tanto, la meta final del Plan que se

encuentra en elaboración y plantea la situación deseada a la que se debe

arribar luego de la implementación de los planes, programas y proyectos que de

estas imágenes objetivos emanen.

Como se dijo anteriormente y de acuerdo a la metodología sugerida por

Mideplan, la formulación de la Imagen Objetivo puede agruparse en áreas

temáticas que permitan ordenar en las etapas siguientes, los objetivos

estratégicos, los planes, programas y proyectos municipales y que en el Plan de

Desarrollo Comunal en desarrollo se presentarán en el orden de prioridad que la

comunidad le asigna a cada cual. En el caso del Plan de desarrollo Comunal de

San Esteban, las áreas de trabajo en que se agruparán y la prioridad que ellos

tienen para la comunidad son los siguientes:

• Temas que guardan relación con la calidad de vida de los habitantes y que

apuntan a generar las condiciones que permitan el bienestar de la

comunidad y el mejoramiento de los estándares de Seguridad Ciudadana.

• Temas que guardan relación con las capacidades institucionales para llevar a

cabo el plan, en lo que a la Ilustre Municipalidad de San Esteban se refiere.

• Temas que guardan relación con la base productiva comunal y que apuntan

a consolidar un crecimiento y un desarrollo económico estable.

Page 14: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

14

• Temas que guardan relación con el ordenamiento espacial de la comuna y

con la administración del territorio, con la preservación y el cuidado del medio

ambiente.

Por último, es importante destacar que si bien, la imagen objetivo puede estar

compuesta de varias fotografías de futuro, requiere de una idea central capaz de

representar de la manera más abstracta el conjunto de imágenes que nacen de

estas cuatro áreas temáticas y del conjunto de sueños declarados por la

comunidad. Esta idea central debe ser capaz de determinar, en gran medida, el

comportamiento y las prioridades de inversión de los gobiernos regional,

provincial y comunal, y al mismo tiempo, debe orientar el comportamiento de los

demás actores, tanto públicos como privados de la comuna.

Al mismo tiempo, surge la necesidad de dejar lo más claramente establecida

posible, la asociación estratégica que el plan requiere, entre todos los actores

para el cumplimiento de sus metas y objetivos ya que cualquier plan que no logre

comprometer a todos los actores relevantes de la comunidad no pasará de ser

un cúmulo de buenas intenciones apuntadas de manera ordenada en un texto

que será guardado hasta el próximo ejercicio de planificación.

Cabe destacar también, la tremenda responsabilidad que recae en la

comunidad organizada, en el seguimiento y fiscalización del proceso de

ejecución del Plan de Desarrollo, Independiente de cual sea la autoridad que

tenga en sus manos el liderar la implementación de las acciones necesarias para

el cumplimiento del mismo.

Page 15: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

15

1.2 IMAGEN OBJETIVO COMUNAL.

Como ya se había señalado la Imagen Objetivo sintetiza los sueños más

recurrentes de la población, la situación deseada a la que se debe arribar luego

de la implementación de los planes, programas y proyectos que de estas

imágenes objetivos emanen. Así a continuación presentaremos la idea central

que representa de forma más abstracta el conjunto de imágenes y sueños de la

comunidad y de la cual nacen las cuatro áreas temáticas, cada una con sus

imágenes objetivos.

1.2.1 Propuesta de Idea Central.

San Esteban,

Un lugar donde vivir mejor es posible…

Page 16: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

16

1.2.2 Propuesta De Imagen Objetivo Por Dimensión.

Calidad De Vida.

San ESan ESan ESan Estebanstebanstebansteban Una comuna agradable para vivir…Una comuna agradable para vivir…Una comuna agradable para vivir…Una comuna agradable para vivir… Con más recreación, cultura y deporte.

Con más y mejores servicios de educación y salud, accesibles para todos y todas.

Una Comuna más segura. Con sus calles pavimentadas e iluminadas.

Con una comunidad organizada, democrática y participativa. Una comuna que extiende su equipamiento e infraestructura comunal.

Con mejores y más viviendas para sus habitantes.

Base Productiva.

San EstebanSan EstebanSan EstebanSan Esteban Una comuna con trabajo para toda su gente…Una comuna con trabajo para toda su gente…Una comuna con trabajo para toda su gente…Una comuna con trabajo para toda su gente… Una comuna que fortalece su base productiva,

En apoyo de los micro y pequeños empresarios. Con un política permanente de capacitación para el trabajo y el

emprendimiento.

Page 17: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

17

Reforma Institucional.

........

San EstebanSan EstebanSan EstebanSan Esteban Una Municipalidad con Visión de Futuro.Una Municipalidad con Visión de Futuro.Una Municipalidad con Visión de Futuro.Una Municipalidad con Visión de Futuro.

Una municipalidad con una estructura acorde a las necesidades de sus habitantes.

Con más y mejores servicios. Con un gobierno local eficiente y dialogante.

Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

San EstebanSan EstebanSan EstebanSan Esteban Una comuna con reglas claras para la inversión…Una comuna con reglas claras para la inversión…Una comuna con reglas claras para la inversión…Una comuna con reglas claras para la inversión…

Con un ordenamiento urbano acorde a las necesidades comunales. Con una política de protección de su medioambiente y de la salud de sus

habitantes.

Page 18: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

18

1.3 DESARROLLO DE LA IMAGEN OBJETIVO.

1.3.1 San Esteban: Una Comuna Agradable Para Vivir…

Entre los sueños que más puntualizó la comunidad de San Esteban emergen la

necesidad de más actividades de esparcimiento y recreación, además de

mejores espacios públicos condicionados para actividades recreativas y

deportivas para sus habitantes. Junto con ello se reconoce la importancia que se

desarrolle una política de fomento de la cultura y la recreación, que incorpore un

adecuado sistema de difusión y que asegure altos niveles de participación de la

comunidad.

En el plano de la salud la comunidad de San Esteban aspira tener servicios más

accesibles, principalmente rondas médicas para habitantes de zonas más

alejadas del centro de la comuna. Se espera además que este sector presente

niveles de inversión más elevadas dirigidas a mejorar el servicio de atención al

usuario.

La educación, por otro lado, deberá poder convertirse en el fiel motor del

desarrollo de la base productiva de la comuna. Así la comunidad anhela

medidas que se orienten a generar una mayor calificación y capacitación de los

docentes, como también, de la ampliación de la oferta educativa en el ámbito

de estudios de educación superior de tipo técnico como profesional.

En otro ámbito, los habitantes de San Esteban desean una ciudad segura para sus

habitantes, donde puedan salir a caminar por sus calles, iluminadas y hermosas,

tranquilos y sin la amenaza constante de la delincuencia y el narcotráfico; y

donde la comunidad vuelva a tomarse el espacio público.

Page 19: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

19

Relacionado con lo anterior, la comunidad aspira constituir organizaciones

sociales que se vean fortalecidas por el apoyo que le otorguen las personas y la

municipalidad. Una comunidad organizada, dialogante y capacitada

técnicamente para concurrir con sus esfuerzos y capacidades a reforzar, tanto la

gestión municipal, como de las distintas organizaciones.

Del sistema de transporte, los habitantes de San Esteban demandan un sistema

más accesible a la comunidad, que se oriente a aumentar la conectividad

intracomunal, sobre todo para las localidades más alejadas.

En cuanto a los servicios básicos, los habitantes demandan la extensión de

alcantarillado para toda la zona urbana.

Por último, en cuanto al tema de la vivienda, la demanda se orienta a la

necesidad de más y mejores viviendas sociales para los habitantes de San

Esteban.

1.3.2 San Esteban: Una Comuna Con Trabajo Para Toda Gente…

En la actualidad, el desarrollo de la actividad agrícola tradicional se encuentra

amenazado por cuanto las políticas gubernamentales, por lo general, no

reconocen la conservación de la diversidad de cultivos y propietarios como eje

central de trabajo. En este sentido, las dificultades propias de este sector apuntan

a la falta de conocimiento técnico que permita generar las competencias

necesarias para enfrentar un mercado cada vez más exigente.

Es en este contexto que San Esteban enfrenta el dilema de diversificar su base

productiva, como medida que permita la generación de empleos en otras áreas

Page 20: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

20

distintas a la agricultura, como por ejemplo, en torno al incipiente desarrollo del

turismo.

Para que estos elementos se puedan desarrollar de forma consensuada se

plantea la importancia que se instalen espacios de diálogo o reunión entre las

autoridades comunales y los empresarios de la zona, espacios de encuentro que

se orienten a definir los lineamientos de una política económica que considere de

primera línea las necesidades de los empresarios y trabajadores de la comuna.

Junto con lo anterior, los anhelos se orientan a la necesidad de una política de

constante desarrollo de la mano de obra local con capacitaciones y cursos de

perfeccionamiento que se orienten a potenciar las actividades que el presente

Plan de Desarrollo Comunal aspira fortalecer, siendo estas las actividades

agrícolas y turísticas de la zona.

1.3.3 San Esteban: Por Una Municipalidad Con Visión De Futuro.

Respecto a los cambios que el presente Plan de Desarrollo Comunal establece es

imprescindible el concurso de todos los actores comunales involucrados y el rol

prioritario y fundamental que juega la Ilustre Municipalidad de San Esteban.

Para ello, en el ámbito municipal, la imagen objetivo que la comunidad espera se

haga realidad en el horizonte del presente plan guarda relación con tres temas

centrales:

El primero de ellos se refiere a la relación de la municipalidad con la comunidad,

lo que se expresa en el deseo de tener una municipalidad al servicio de la gente

en cuanto a necesidades específicas como el tema de la salud, educación,

calles y veredas, base productiva, entre otros. Se espera, en adelante, que el

Page 21: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

21

municipio desarrolle un enfoque de gestión participativa, con un fuerte

componente de participación de carácter temprana y vinculante.

El segundo tema que se plantea como imprescindible se orienta a mejorar la

calidad de la gestión municipal, lo que pasa por mejorar también las

capacidades técnicas instaladas en el Municipio. Esto a través del desarrollo de

un análisis institucional y de un proceso de desarrollo organizacional que permita

esclarecer, con mayor rigurosidad, las carencias de la organización. Esto, con el

objeto de poder definir acciones concretas para fortalecer la organización

municipal con miras a enfrentar los desafíos técnicos que se presentarán en el

futuro.

Como tercer y último tema, se plantea la necesidad de un mejoramiento

significativo de la planta física del municipio por el impacto que esto tendría en la

mejor entrega de servicios a la comunidad.

1.3.4 San Esteban: Una Comuna Con Reglas Claras Para La Inversión…

San Esteban anhela poder convertirse en una comuna con un ordenamiento

territorial acorde a las necesidades de sus habitantes y el desarrollo de su base

productiva, que pueda concentrar bajo una estructura armónica nuevos

espacios para las viviendas sociales, con áreas verdes y espacios para la

recreación de sus habitantes.

Junto con ello, los habitantes de la comuna demandan una adecuada política

medioambiental que considere medidas de protección ambiental que vayan en

resguardo, tanto de los recursos naturales de la comuna, como de la salud de los

habitantes de San Esteban.

Page 22: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

22

CAPÍTULO 2

ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA

Page 23: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

23

2. ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA COMUNAL.

Es consenso entre los planificadores actuales la importancia que en el

cumplimiento de los objetivos que cualquier plan se imponga, posee la

capacidad del mismo y del liderazgo que lo desea implementar, de involucrar y

movilizar a todos los actores relevantes del sistema para el cual se planifica.

Por lo mismo es que la participación cobra tanta relevancia en los últimos tiempos

ya que los procesos participativos poseen la virtud de generar un mayor

compromiso e identidad de los habitantes con las metas y una disposición distinta

cuando percibe que sus necesidades o expectativas poseen, a la luz de la

discusión comunitaria, una prioridad menor que la de otros proyectos o

necesidades comunitarias.

En ese sentido, la participación permite generar una asociación estratégica que

es imprescindible detallar por cuanto permite establecer también, las

responsabilidades por los fracasos cuando una de las partes involucradas falta a

sus compromisos.

Así cuando señalamos asociación estratégica comunal, nos referimos al rol que

en el cumplimiento de determinada imagen objetivo comunal le corresponde a

cada actor comunal involucrado en la misma.

En este caso, el logro de las Imágenes Objetivos del Plan De Desarrollo Comunal

de San Esteban pasa por la necesaria asociación estratégica entre la Ilustre

Municipalidad y las demás instancias de gobierno provincial y regional, sus

funcionarios y el conjunto de los habitantes y actores relevantes de la comuna,

entre los que destacan las organizaciones sociales, tanto territoriales como

funcionales, los gremios, las empresas del estado y las privadas; en síntesis, todos

Page 24: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

24

los que se beneficiarán directa o indirectamente de las bondades que el

cumplimiento del plan le significará para la comuna de San Esteban.

Es tan importante la asociación estratégica que se definirá a continuación que

también es consenso entre los planificadores que, cuando no existe participación

y, por ende, el sistema no logra movilizar a todos sus componentes en torno a las

Imágenes Objetivos planteadas, el Plan no pasará de ser una buena declaración

de intenciones que quedará guardado en un cajón de un escritorio hasta el

próximo proceso de planificación o hasta el cambio en las autoridades

comunales.

En este contexto es que aparece como fundamental dejar establecidas las

misiones que el conjunto de los actores comunales poseen para cada una de las

imágenes objetivos desarrollados anteriormente.

Page 25: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

25

2.1 SAN ESTEBAN: UNA COMUNA AGRADABLE PARA VIVIR…

La primera misión que la comunidad le asigna a la municipalidad dice relación

con el fomento de las actividades deportivas, recreativas y culturales. En este

sentido la comunidad anhela talleres deportivos orientados a los adultos mayores,

más implementos deportivos, un desarrollo de las artes con la creación de una

escuela de folklore comunal, talleres de literatura y pintura. Se busca potenciar un

mejor uso del tiempo libre, especialmente de los jóvenes y adultos mayores,

generando mejores lugares para el esparcimiento y generando una política de

desarrollo deportivo, recreacional y cultural mediante la inversión en

mejoramiento del equipamiento de la comuna en estos ámbitos. Junto con lo

anterior, también se le asigna a la municipalidad el rol de recuperar el gimnasio

municipal y la construcción de una cancha deportiva en la localidad de San

Francisco. La comunidad, por su lado, se compromete a participar activamente,

a organizarse y participar apoyando a las autoridades en la implementación de

las políticas de deporte, recreación y cultura.

En el ámbito de la salud, se le asigna a la municipalidad la misión de mejorar su

gestión en cuanto a la búsqueda de más recursos que se dirijan a ampliar y

mejorar la atención de salud. En este sentido, los anhelos se orientan a obtener

una mejor atención al público y cumplimiento de las horas médicas, la extensión

de oferta de salud en localidades como San Francisco y Campos Ahumada.

Junto con ello, se espera que también se generen mecanismos de incorporación

de demandas y problemáticas más específicas en la futura planificación de este

ámbito. La comunidad, en este sentido, asume la misión de colaborar con la

municipalidad, con las autoridades comunales o las instancias pertinentes a

través de mesas de trabajo u otros espacios de participación que les permitiere

informar oportunamente las necesidades de la comunidad.

Page 26: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

26

Otro tema de alto interés de la comunidad es la educación, en este ámbito

emerge como anhelo transversal de toda la comunidad, mejorar la calidad de los

docentes, asignándosele a la municipalidad esta responsabilidad. Junto con ello

se aspira a que pueda fortalecerse la participación de los padres y apoderados,

a través de la ejecución de distintos talleres orientados al desarrollo educativo de

los estudiantes en el hogar. Además, se le concede la responsabilidad de

gestionar la inversión privada en educación superior, atrayendo instituciones de

educación superior, tanto técnica como profesional. La comunidad, en este

ámbito, velará por la entrega de una educación de calidad, participando

activamente y fiscalizando la entrega de recursos.

En el tema de la seguridad se reconoce la importancia de que la municipalidad

realice gestiones para conseguir mayor dotación de carabineros para la comuna;

la comunidad se compromete, a su vez, a hacer efectiva las denuncias, a

organizarse ejerciendo mayor control social informal sobre el espacio público y

promoviendo la cohesión social, la solidaridad y el fortalecimiento de las

organizaciones sociales, como una forma de inhibir las conductas antisociales.

En otro ámbito, la comunidad le asigna a la municipalidad la responsabilidad de

mejorar el equipamiento e infraestructura comunal, con proyectos que se

orienten a ampliar los programas de pavimentación, y la construcción de calles y

veredas. Así surge la necesidad de contar con calles en buen estado en

localidades de Campos Ahumada y Lo Calvo (Calle San José, de Villa los

Rosales), y el arreglo de veredas como, por ejemplo, de la calle 26 de Diciembre.

Se espera además que aumente la inversión en la mantención de caminos, p.ej.

en la localidad de San Francisco; la construcción de ciclovías y la instalación de

lomos de toros en distintos puntos de la comuna, especialmente en Cariño

Botado. También se desea mejorar el entorno con espacios más hermosos y

equipados con mobiliario urbano para parques y jardines; con una luminaria

Page 27: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

27

adecuada y extensiva a lugares más alejados del centro de la ciudad como el

Higueral o Campos Ahumada.

Respecto de las organizaciones sociales se insta a la municipalidad a prestar más

apoyo para la construcción de sedes vecinales o sociales, específicamente en las

localidades de Campos Ahumada, Cariño Botado y San Francisco; asimismo se

espera más asesoría para la elaboración de proyectos, como también, la

contratación de profesionales para la difusión de las actividades y proyectos

municipales de interés de las organizaciones. La comunidad, por su lado, asume

el compromiso de participar en las organizaciones existentes en la comuna,

promover sus actividades, colaborar en la construcción de nuevas sedes y

comunicar oportunamente los trabajos y actividades que realiza la Municipalidad.

Respecto del sistema de transporte, se le asigna la misión a la Municipalidad de

San Esteban de instalar un sistema de transporte comunal que permita integrar a

los sectores más alejados del territorio, especialmente a los sectores de Campo

Ahumada, Los Chacayes Altos, San Francisco y el Camino Internacional.

De las obras de saneamiento, principalmente del tema del alcantarillado, la

comunidad apunta a que la Ilustre Municipalidad de San Esteban pueda llevar a

cabo la búsqueda de financiamiento para proyectos que se dirijan a ampliar la

red de alcantarillado en la comuna, principalmente hacia el sector de Lo Calvo.

Respecto al tema de la vivienda la comunidad requiere de la municipalidad más

apoyo a personas individuales que recurren por información para la formulación y

postulación de proyectos; y una adecuada asesoría a los distintos comités de

viviendas existentes para mejorar sus postulaciones. La comunidad, por su lado,

aspira a poder organizarse y conformar distintos comités de vivienda, como

también, a informarse oportunamente de los proyectos de vivienda existentes.

Page 28: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

28

2.2 SAN ESTEBAN: UNA COMUNA CON TRABAJO PARA TODA SU GENTE…

Uno de los elementos centrales que definió la comunidad respecto a potenciar la

base productiva de San Esteban dice relación con la necesidad de fortalecer la

actividad agrícola de la comuna, debido a su importancia en el desarrollo futuro

de la comuna y como principal actividad generadora de empleo. En este sentido

definen la necesidad que la municipalidad asuma la tarea de elaborar una

política de fomento que vaya en rescate de los pequeños agricultores de la

comuna, con más programas y proyectos orientados a ellos, con asesorías y

herramientas técnicas necesarias que permitan mejorar los niveles de

competitividad. La comunidad, por su lado, asume la misión de mejorar sus

niveles de organización y asociatividad como elemento esencial para hacer

frente a los riesgos asociados a este rubro.

Del turismo comunal se espera que la municipalidad asuma la misión de promover

las bondades comunales desarrollando una política comunal de fomento al

turismo, cuyo pilar sea la generación de un diagnóstico y un plan de turismo

comunal, el cual defina, promueva y regule el turismo en la zona. En este espacio,

la comunidad asume el compromiso de fortalecer la imagen de San Esteban,

promoviendo e informándose adecuadamente de los atractivos existentes.

Por último, la comunidad le asigna a la municipalidad la misión de elaborar una

política de apoyo a la pequeña y mediana empresa. Para ello se hace

imprescindible el desarrollo de Proyectos Emblemáticos que detonen nuevos

polos de desarrollo en la comuna y que generen círculos virtuosos de inversión y

emprendimiento privado.

Page 29: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

29

2.3 SAN ESTEBAN: POR UNA MUNICIPALIDAD CON VISIÓN DE FUTURO.

En esta Imagen Objetivo, la comunidad le asigna a la municipalidad la Misión

fundamental de modernizar su gestión, basándose en un enfoque de mejora

continua y orientada hacia los habitantes de la comuna, incorporando como

premisa el constante fortalecimiento de su trabajo en todos los ámbitos que le son

de su directa competencia.

Para esto la comunidad se compromete a organizarse de la mejor manera

posible para poder constituirse en un interlocutor válido para la municipalidad,

desarrollando las organizaciones que sean necesarias para transmitir y representar

de manera adecuada los intereses de la comunidad.

La segunda misión que se le asigna a la municipalidad define la necesidad de

una institución que esté a la altura de los requerimientos que posee la actual base

productiva de la comuna y de los actores que en ella se desarrollan, esto en

cuanto una visión de futuro que permita conformar una estructura organizacional

acorde a las necesidades emanadas de las actividades agrícolas y turísticas de la

zona.

Page 30: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

30

2.4 SAN ESTEBAN: CON REGLAS CLARAS PARA LA INVERSIÓN.

Dentro de las necesidades planteadas en el ámbito del ordenamiento espacial

del territorio comunal se propone como una de las principales misiones que debe

considerar el trabajo municipal, el reestudio y la modificación del plan regulador

de la comuna, como un proceso de planificación y ordenamiento territorial de

carácter integral que ponga en valor el territorio comunal y considere las

necesidades actuales y futuras de un mayor parque habitacional y que permita

retener a los habitantes jóvenes y al mismo tiempo desarrollar un proceso de

renovación urbana. La comunidad por otro lado, asume la misión de participar

activamente del proceso de desarrollo y construcción de este instrumento de

planificación.

Por otro lado, la comunidad le asigna a la municipalidad la responsabilidad de

elaborar una política medioambiental que defina criterios de fiscalización de las

actividades que atenten contra la salud de los habitantes y de los recursos

naturales de la comuna, considerados estos últimos como un patrimonio comunal

de San Esteban. Así, se señalan posibles conflictos ambientales en cuanto al

transporte de materias o residuos peligrosos y al uso de pesticidas desajustado a

la norma y que se realiza principalmente en el cultivo y cosecha de vid de mesa.

Page 31: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

31

CAPÍTULO 3

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Page 32: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

32

3. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PERFIL COMUNAL..

3.1 CALIDAD DE VIDA.

Este ámbito de acción tiene por objeto central elevar la calidad de vida de la

población, tanto en los aspectos materiales como espirituales de la misma.

Guarda relación, por tanto, con el desarrollo integral de las personas y con el

respeto y el desarrollo de sus derechos fundamentales.

Busca embellecer la comuna, mejorar los niveles de identidad de los habitantes

de la comuna de San Esteban y aumentar la sensación de seguridad existente,

contribuyendo a generar una comuna más amable, recuperando los espacios

públicos de los barrios y sectores rurales para las familias de la comuna.

También se busca incrementar la equidad territorial en el acceso a bienes y

servicios básicos, ya sea, redistribuyendo la infraestructura social o mejorando el

transporte público entre los distintos sectores de la comuna.

Es necesario destacar que cuando se habla de calidad de vida, se habla de un

término completamente subjetivo, que depende exclusivamente de los

involucrados en el análisis. De ahí que algunas personas consideren necesarias,

para elevar su calidad de vida, cosas que para otros no tienen importancia. Esto

implica que la definición del concepto de calidad de vida debe ser siempre

participativa y que, por lo mismo, la opinión de la comunidad en la búsqueda de

soluciones a sus problemas no puede ser sustituida por nada ni por nadie, y las

soluciones no pueden venir de otra parte que no sea de la comunidad misma.

Page 33: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

33

Es así que la imagen objetivo a la que se quiere dar cumplimiento en el ámbito

del mejoramiento de la calidad de vida, a través de los siguientes objetivos

estratégicos es la siguiente:

San EstebanSan EstebanSan EstebanSan Esteban

Una Una Una Una comuna agradable para vivir…comuna agradable para vivir…comuna agradable para vivir…comuna agradable para vivir… Con más recreación, cultura y deporte.

Con más y mejores servicios de educación y salud, accesibles para todos y todas.

Una Comuna más segura. Con sus calles pavimentadas e iluminadas.

Con una comunidad organizada, democrática y participativa. Una comuna que extiende su equipamiento e infraestructura comunal.

Con mejores y más viviendas para sus habitantes.

De esta manera, los objetivos estratégicos que, según la comunidad de San

Esteban, definen el desarrollo de la comuna en el mejoramiento de la calidad de

vida a la que se aspira son los siguientes:

Page 34: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

34

3.1.1 Hacer De San Esteban Una Comuna Con Más Recreación, Deporte Y

Cultura.

Dentro de las propuestas orientadas a alcanzar este objetivo estratégico aparece

el fomento del uso del tiempo libre en la población, con actividades recreativas

dirigidas y propuestas por la misma comunidad que se orienten a diversificar la

actual oferta existente más allá de las actividades típicas, como lo son el rodeo y

fútbol. En este sentido, la comunidad propone: crear talleres deportivos

orientados a los adultos mayores; adquirir más implementos deportivos que

equipen la actual infraestructura deportiva; un desarrollo de las artes con una

escuela de folklore comunal, talleres de literatura y pintura. Junto con ello se

propone recuperar el gimnasio municipal y la construcción de una cancha

deportiva en la localidad de San Francisco.

• Fortalezas: Se reconoce como fortaleza la existencia de un departamento

de cultura.

• Oportunidades: Se reconocen como oportunidades la existencia de fondos

concursables para la implementación de parques urbanos y centros

deportivos.

• Debilidades: Como debilidades se reconocen la falta de recursos

municipales y la inexistencia de una política integral desde el municipio

hacia el espacio público de toda la comuna.

• Amenazas: No se contemplan amenazas para el presente objetivo

estratégico.

Page 35: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

35

3.1.2 Una Comuna Con Más Y Mejores Servicios De Educación Y Salud,

Accesibles Para Todos Y Todas.

Se busca con este objetivo estratégico, por un lado, mejorar la calidad de la

entrega del servicio de salud principalmente en lo que respecta a mejorar la

atención del público y al cumplimiento de las horas médicas y, por otro lado, se

propone la extensión de cobertura de servicios médicos a los sectores más

alejados de la comuna con rondas médicas a distintas localidades como San

Francisco, Campos Ahumada y Primera Quebrada. Asimismo, en lo que respecta

a la promoción de participación, se propone la generación de espacios con

mecanismos de incorporación de demandas y problemáticas más específicas en

la futura planificación de este ámbito.

Respecto a la educación, las propuestas se dirigen a asegurar el acceso a una

educación de calidad que permita un desarrollo integral de los estudiantes de

colegios municipalizados. Así las propuestas se orientan a generar mecanismos de

evaluación docente que permitan focalizar las necesidades de capacitación

para profesores, incorporando elementos de pertinencia respecto a la base

productiva comunal, y de nuevas técnicas y contenidos necesarios para incidir

activamente en el desarrollo del educando. Por otro lado, se sugiere llevar a

cabo talleres dirigidos a padres y apoderados tendientes a potenciar el desarrollo

educativo del estudiante en el hogar. Junto con ello se propone la construcción

de un Jardín Infantil en la localidad de Lo Calvo y realizar gestiones orientadas a

atraer la inversión privada en educación superior, técnica y profesional.

• Fortalezas: Para este objetivo estratégico se reconoce como fortaleza la

existencia de una demanda efectiva de mejoras educacionales y de

ampliación de la cobertura, especialmente de una oferta educativa que

se oriente hacia el segmento educativo superior técnico y profesional.

Page 36: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

36

• Oportunidades: Como oportunidades se reconocen los distintos fondos

existentes, tanto para mejoras de infraestructura, como de calidad de los

servicios de salud y educación.

• Debilidades: Como debilidades se reconocen la escasa participación de

los actores del proceso educativo en la definición del Plan de Educación

Comunal y el poco cuidado que tienen los jóvenes por la infraestructura

educacional existente. También se reconoce como debilidad la calidad

de la educación que se imparte en las escuelas comunales.

• Amenazas: Como amenazas se reconocen las necesidades de otras

comunas que atraen la matrícula comunal y compiten por los escasos

recursos destinados al sector, provocando una migración hacia ciudades

como Santiago, Valparaíso o Viña del Mar, lo que se agudiza por el rol que

juega el centralismo en la toma de decisiones.

Page 37: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

37

3.1.3 San Esteba, Una Comuna Más Segura Y Libre De Delincuencia.

Se busca con este objetivo estratégico aumentar los niveles de seguridad de la

población de San Esteban por medio de gestiones que se orienten a conseguir

una mayor dotación de Carabineros. Junto con ello propone mejorar la

comunicación y la coordinación entre los organismos responsables de la

seguridad (Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile y Bomberos

de la comuna de San Esteban), para que en conjunto con la comunidad y las

autoridades comunales puedan orientar un trabajo tendiente a inhibir las

conductas delictuales o enfrentar de mejor manera situaciones de emergencia

comunal.

• Fortalezas: Se contempla como una fortaleza el proyecto Tenencia 2010.

• Oportunidades: no se observaron oportunidades en este ámbito.

• Debilidades: no se perciben debilidades respecto a este tema.

• Amenazas: no se perciben amenazas respecto a este tema.

Page 38: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

38

3.1.4 Hacer De San Esteban Una Comuna Con Más Y Mejor Equipamiento

E Infraestructura Comunal.

El presente objetivo estratégico se orienta a mejorar las condiciones actuales que

posee la comuna en cuanto equipamiento e infraestructura, con proyectos que

se orienten a ampliar los programas de pavimentación y a la construcción de

calles y veredas. Así surge la necesidad de calles en buen estado en localidades

como Campos Ahumada, Lo Calvo (Calle San José, de Villa los Rosales), y del

arreglo de veredas como por ejemplo en la calle 26 de Diciembre. Junto con

ello, las propuestas se orientan a aumentar la inversión en la mantención de

caminos, como en la localidad de San Francisco, a la construcción de ciclovías y

la instalación de lomos de toros en distintos puntos de la comuna, especialmente

en Cariño Botado.

Junto con lo anterior se aspira a mejorar el entorno con espacios más hermosos y

equipados con mobiliario urbano para parques y jardines; con una luminaria

adecuada y extensiva a lugares más alejados del centro de la ciudad como por

ejemplo en el Higueral, Campos Ahumada y en Lo Calvo.

De las obras de saneamiento, principalmente en el tema del alcantarillado, la

comunidad propone llevar a cabo la búsqueda de financiamiento para

proyectos que se dirijan a ampliar la red de alcantarillado en la comuna,

principalmente hacia el sector de Lo Calvo.

Por último, en cuanto al tema del servicio de transporte comunal las propuestas se

dirigen a gestionar la extensión de recorridos a los lugares más alejados de la

comuna como, por ejemplo, hacia Campos Ahumada, San Francisco, Lo Calvo,

El Higueral y hacia el sector de Cariño Botado, Los Chacayes Altos, Camino

internacional. Así las propuestas definen la necesidad de realizar un estudio que

Page 39: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

39

permita sondear los niveles de flujo de personas hacia estas localidades y en los

horarios que más se demanda por transporte, esto para evaluar el tipo de

transporte necesario (bus, micro o minibús) y sus niveles de frecuencia.

• Fortalezas: se reconoce como fortaleza la gran identificación que poseen

los vecinos con su sector esto en cuanto a la preocupación constante de

mejorar su entorno. Específicamente respecto al tema del transporte se

considera como fortaleza la demanda real por un mejor servicio de

traslado.

• Oportunidades: Como oportunidad se presentan la cantidad de recursos

centrales existentes para proyectos de este tipo y la prioridad que dentro

del sistema nacional de inversiones poseen para su asignación.

• Debilidades: no se perciben debilidades respecto a este tema.

• Amenazas: relacionado con lo anterior, la comunidad percibe que las

gestiones orientadas a la búsqueda de fondos destinados a proyectos de

calles y veredas, de luminaria y mobiliario urbano, que realizan otras

comunas resultan ser una amenaza en cuanto a gestiones o

emprendimientos que compiten por los mismos fondos.

Page 40: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

40

3.1.5 Hacer De San Esteban Una Comuna Organizada Y Comprometida En

El Desarrollo De Todos Sus Habitantes.

Busca fortalecer la identidad comunal mediante la promoción de la democracia

y la participación comunitaria. Así las propuestas se orientan a recuperar espacios

de participación que otorguen un rol más activo e influyente a las distintas

organizaciones sociales y a la Unión Comunal en la toma de decisiones de la

planificación comunal, permitiendo a los actores principales de la comuna

generar una relación sinérgica, entre la autoridad, los actores relevantes y la

comunidad. Junto con ello, se propone consolidar las organizaciones sociales en

espacios donde se pueda reunir, así nace la necesidad de sedes sociales en

localidades como Campos Ahumada, Cariño Botado y San Francisco. Por otro

lado, se define la necesidad de una asesoría para la elaboración de proyectos

que permitan focalizar la obtención de recursos de equipamiento deportivo

como también de tipo comunitario y de financiamiento para el desarrollo de

talleres recreativos.

• Fortalezas: se puede señalar como fortaleza la existencia de una red de

organizaciones sociales, con expectativas de mayor participación en la

toma de decisiones comunales.

• Oportunidades: Como oportunidades se reconocen los fondos centrales

existentes para el fortalecimiento de las organizaciones sociales y la

voluntad política de los distintos niveles de gobierno de fortalecer las

instituciones sociales y reconstruir el tejido social como eje central del

mejoramiento de las condiciones de vida de la población y el

fortalecimiento de la capacidad fiscalizadora de la misma.

Page 41: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

41

• Debilidades: se reconoce como una debilidad la poca cultura

participativa que posee la comunidad en general lo que define el bajo

interés por proyectos de corte social que pudiese ir en beneficio de los

habitantes de San Esteban.

• Amenazas: No se consideran amenazas en este aspecto.

Page 42: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

42

3.2 BASE PRODUCTIVA COMUNAL.

El objetivo estratégico central de este ámbito de la gestión local, es el

fortalecimiento de la base productiva comunal, lo que entendemos por la

conformación de una base productiva capaz de aprovechar todas las

oportunidades que el territorio en lo económico otorga, con la finaldiad de

generar trabajo estable para sus habitantes y mantener todas las formas de vida

que le caracterizan.

Este objetivo estratégico pretende generar una base productiva sostenible en el

tiempo, analizando el rol que San Esteban puede jugar en el proceso de

globalización, aportando sus diferencias competitivas al proceso de desarrollo

nacional y al desarrollo de los habitantes que habitan su territorio.

Se hace necesario quizá, recordar que a cada objetivo estratégico le sigue un

análisis FODA realizado por el mismo sistema comunal en el cual aparecen temas

que se repiten y que es necesario explicar.

En este contexto, la imagen objetivo a la que se quiere dar cumplimiento en el

ámbito de la Base productiva comunal, a través de los siguientes objetivos

estratégicos es la siguiente:

San EstebanSan EstebanSan EstebanSan Esteban Una Comuna Con Trabajo Para Toda Su Gente…Una Comuna Con Trabajo Para Toda Su Gente…Una Comuna Con Trabajo Para Toda Su Gente…Una Comuna Con Trabajo Para Toda Su Gente…

Que fortalece su base productiva, Con un política permanente de capacitación para el trabajo y el

emprendimiento. En apoyo de los micro y pequeños empresarios.

Page 43: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

43

3.2.1 San Esteban: Una Comuna Con Una Política De Fomento De La

Agricultura Y El Turismo, Para La Pequeña Y Mediana Empresa.

Con este objetivo estratégico se busca hacer uso de las ventajas comparativas

establecidas en la comuna, con un plan orientado al fomento de las actividades

agrícolas y turísticas en el cual tengan participación todos los actores

comprometidos en el desarrollo productivo futuro de San Esteban.

En este sentido es menester buscar fórmulas adecuadas que se orienten a dar

apoyo, en el marco de un plan de fomento y desarrollo de estos ámbitos, a las

iniciativas que se quieran llevar a cabo en la comuna, y que impliquen potenciar

su valor paisajístico, natural y patrimonial, para el turismo y el reconocimiento de

sus potencialidades agrícolas.

En este sentido, las propuestas se orientan: a fortalecer el trabajo municipal y sus

departamentos vinculados al desarrollo de una política dirigida al tema agrícola,

en directo respaldo de los pequeños agricultores de la comuna, con más

programas y proyectos encaminados a dar una asesoría adecuada respecto al

fomento del mundo del agro, como a su vez, a entregar las herramientas

necesarias que permitan mejorar los niveles de competitividad y con ello disminuir

los niveles de riesgo en que están sumidos gran parte de los pequeños agricultores

de la comuna.

Junto con ello, las propuestas se encaminan a promover un turismo sustentado en

un diagnóstico esperando definir un plan de turismo comunal de forma

participativa, como instrumento que precisará los lineamientos para el desarrollo

del turismo comunal.

Page 44: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

44

• Fortalezas: sin duda, que se consideran como fortaleza para el desarrollo

productivo y económico, los recursos naturales, paisajísticos y patrimoniales

históricos que posee la comuna de San Esteban.

• Oportunidades: Como oportunidad se reconocen la posibilidad de abrir

nuevos mercados, la existencia de fondos de apoyo a las micro y

pequeñas empresas (MYPE) y los fondos del INDAP.

• Debilidades: No se perciben debilidades respecto a este tema.

• Amenazas: en la actualidad, el desarrollo y la existencia de muchos

sistemas tradicionales de trabajo agrícola se encuentran amenazados, lo

que ha llevado a que muchos hijos de agricultores migren a otras ciudades

en búsqueda de nuevas oportunidades afectando directamente la

continuidad del trabajo de la tierra, base de la economía familiar y

comunal.

Page 45: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

45

3.2.2 San Esteban: Capacitar A Los Pequeños Y Medianos Empresarios Y

Aumentar La Calificación De La Mano De Obra Local.

Se plantea como objetivo estratégico mejorar la gestión de las Micro y Pequeñas

Empresas de la comuna y la empleabilidad de sus habitantes, construyendo una

masa crítica de mano de obra local calificada capaz de insertarse de manera

exitosa en el mercado. De la misma manera se busca capacitar y apoyar a los

emprendedores en la adquisición de nuevas técnicas y herramientas de gestión y

administración para posibilitar una inserción exitosa en el mercado empresarial.

• Fortalezas: Como fortaleza para el cumplimiento de este objetivo

estratégico se presenta fundamentalmente la demanda existente por

capacitación y calificación laboral en la comuna, así como por apoyo

para los emprendimientos locales, tanto de las actividades tradicionales,

como no tradicionales que se dan en el territorio.

• Oportunidades: Como oportunidad se identifican los fondos concursables y

los programas de capacitación existentes en los niveles superiores de

gobierno.

• Debilidades: La comunidad percibe como una debilidad lo poco

extensible de algunos programas que se desarrollan a nivel municipal,

específicamente del PRODESAL el cual llega a un número muy restringido

de pequeños agricultores.

• Amenazas: No se perciben amenazas para este objetivo estratégico.

Page 46: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

46

3.3 REFORMA INSTITUCIONAL.

Los objetivos centrales de este ámbito de acción son la modernización y el

mejoramiento de la gestión municipal, y la construcción de una comunidad

dialogante, organizada y capaz de intervenir activamente en la toma de

decisiones y en la gestión del desarrollo local. Busca generar espacios sistemáticos

de diálogo e intercambio de opiniones y expectativas entre la comunidad y la

autoridad política, integrando a la búsqueda de soluciones para la comuna a la

mayor cantidad de actores comunales, debidamente organizados en torno a sus

ámbitos de acción.

En este sentido, la imagen objetivo a la que se quiere dar cumplimiento en el

ámbito de la reforma institucional, a través de los siguientes objetivos estratégicos

es la siguiente:

San EstebanSan EstebanSan EstebanSan Esteban

Una Municipalidad Con Visión De Futuro.Una Municipalidad Con Visión De Futuro.Una Municipalidad Con Visión De Futuro.Una Municipalidad Con Visión De Futuro. Una municipalidad con una estructura institucional acorde a las

necesidades de sus habitantes. Con más y mejores servicios.

Con un gobierno local eficiente y dialogante.

Page 47: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

47

3.3.1 Actualizar La Gestión Municipal.

Se busca con el presente objetivo estratégico, incorporar en la gestión municipal

nuevas técnicas de administración que se orienten hacia la satisfacción de las

necesidades de los mandantes, en este caso, los habitantes comunales,

desarrollando acciones para optimizar el uso de los recursos municipales, y

asegurar de mejor manera los flujos de información y control de gestión para

convertir a la municipalidad en actor relevante en el proceso de cambio que

pretende liderar el actual Plan De Desarrollo Comunal.

• Fortalezas: Se reconocen como fortalezas el gran compromiso de muchos

funcionarios municipales con el mejoramiento de la gestión, su experiencia

en gestión municipal y su honestidad en el actuar; junto con ello, la

elaboración del Plan Estratégico Municipal de San Esteban.

• Oportunidades: Se reconocen como oportunidades las nuevas

herramientas de gestión disponibles y los programas de fortalecimiento

institucional existentes para el desarrollo de las capacidades municipales.

Se reconoce como oportunidad especialmente, el Sistema de

Acreditación de Servicios Municipales de la SUBDERE y de Chile Calidad.

• Debilidades: Se percibe como debilidad la falta de una unidad de

bienestar que permita recoger las inquietudes de la comunidad y que

pueda constatar en terreno algunas deficiencias comunales.

• Amenazas: No se perciben amenazas para avanzar en este objetivo

estratégico.

Page 48: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

48

3.3.2 Una Municipalidad Que Desarrolla Una Gestión Participativa.

El presente objetivo estratégico apunta a la necesidad de incorporar de manera

permanente a la comunidad a la toma de decisiones comunales con la finalidad

de mantener a los habitantes de la comuna en un estado de movilización

permanente para el logro de todos y cada uno de los objetivos estratégicos e

imágenes objetivos definidos en el presente Plan de Desarrollo Comunal. En este

sentido las propuestas se orientan a construir una municipalidad en terreno,

cercana a la comunidad y que trabaje en conjunto con sus habitantes.

• Fortalezas: Como fortaleza para el logro de este objetivo se reconoce las

demanda transversal desde todos los sectores por un cambio en el estilo

de gestión y el compromiso de la autoridad política comunal en desarrollar

una gestión participativa con énfasis en la participación temprana,

vinculante, y que se oriente a integrar de forma progresiva una mayor

participación de los jóvenes en la política comunal.

• Oportunidades: No se perciben oportunidades externas para el desarrollo

de este objetivo estratégico.

• Debilidades: No se reconocen debilidades al respecto.

• Amenazas: No se perciben amenazas para el logro de este objetivo

estratégico.

Page 49: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

49

3.4 ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE.

En este ámbito de acción se aspira a construir una comuna moderna y

sustentable, capaz de proteger y desarrollar un proceso de ordenamiento

territorial que promueva una puesta en valor del territorio comunal y genere una

redensificación de la comuna, para hacerla más atractiva, eficaz y eficiente en el

uso de sus recursos. Se busca además desarrollar una política medioambiental

integral que se oriente a disminuir la cantidad de residuos tóxicos y aumentar las

medidas tendientes a proteger los recursos naturales y la salud de los habitantes.

En este sentido, la imagen objetivo a la que se quiere dar cumplimiento en el

ámbito del ordenamiento territorial y el cuidado del medio ambiente, a través de

los objetivos estratégicos es la siguiente:

OOOOOOOOrrrrrrrrddddddddeeeeeeeennnnnnnnaaaaaaaammmmmmmmiiiiiiiieeeeeeeennnnnnnnttttttttoooooooo TTTTTTTTeeeeeeeerrrrrrrrrrrrrrrriiiiiiiittttttttoooooooorrrrrrrriiiiiiiiaaaaaaaallllllll yyyyyyyy MMMMMMMMeeeeeeeeddddddddiiiiiiiioooooooo AAAAAAAAmmmmmmmmbbbbbbbbiiiiiiiieeeeeeeennnnnnnntttttttteeeeeeee........

San EstebanSan EstebanSan EstebanSan Esteban Una comuna con reglas claras para la inversión…Una comuna con reglas claras para la inversión…Una comuna con reglas claras para la inversión…Una comuna con reglas claras para la inversión…

Con un ordenamiento urbano acorde a las necesidades comunales. Con una política de protección de su medioambiente y de la salud de

sus habitantes.

De esta manera, los objetivos estratégicos que, según la comunidad de San

Esteban, definen en esta etapa del desarrollo de la comuna el ordenamiento

territorial deseado y el cuidado del medio ambiente, son los siguientes:

Page 50: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

50

3.4.1 Con Un Ordenamiento Urbano Acorde A Las Necesidades

Comunales.

En este ámbito de acción se aspira principalmente a construir una comuna capaz

de desarrollar un proceso de ordenamiento territorial que promueva una puesta

en valor del territorio comunal para hacerla más atractiva, eficaz y eficiente en el

uso de sus recursos. Con un ordenamiento urbano acorde a las necesidades

comunales y que defina de mejor manera los usos de suelo de cada sector del

territorio urbano, reencauzando y potenciando el crecimiento, rol y jerarquía de la

comuna.

• Fortalezas: se reconoce como una fortaleza la buena disposición de las

autoridades comunales y las ansias de participar de la comunidad y el

compromiso existente por el logro de una comuna sustentable y la

conciencia del rol que el ordenamiento territorial juega en ello.

• Oportunidades: Se reconocen como oportunidades las leyes y los nuevos

instrumentos de planificación vigente, así como los fondos disponibles en el

nivel central para desarrollar planificación urbana y territorial.

• Debilidades: no se reconocen debilidades en este ámbito.

• Amenazas: No existen amenazas para este objetivo estratégico.

Page 51: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

51

3.4.2 Con Una Adecuada Política Medioambiental.

Junto con lo anterior se aspira principalmente el desarrollar una política

medioambiental tendiente a implementar una visión más integral del cuidado del

entorno que considere medidas de compensación ante el posible daño de

ciertas actividades en la zona, como el de la minería metálica y algunas

actividades agrícolas; de medidas de protección que considere mejorar los

mecanismos de fiscalización y sanción contra el daño ambiental y la salud de los

habitantes y, por último, medidas de mitigación que acompañen las posibilidades

de desarrollo productivo y económico que esperan para su comuna, integrando

esta imagen ideal de parajes y pueblos con una base productiva fuerte y

sustentable, velando porque se cumplan las normativas ambientales con

mecanismos adecuados de información, difusión y una adecuada fiscalización.

• Fortalezas: se reconocen como fortalezas los atributos naturales y

paisajísticos de la comuna; la existencia de una comunidad sensibilizada

con el tema y relativamente consciente del valor y la fragilidad de su

territorio.

• Oportunidades: Como oportunidades se reconocen La Ley 19.300 de Bases

Del Medio Ambiente, y los nuevos instrumentos legales existentes para

llevar a cabo una política de ordenamiento territorial acorde con las

posibilidades del territorio.

• Debilidades: Como debilidad se reconocen la complicada situación de

localidades en zonas de riesgo, la existencia de microbasurales en la

comuna, y la falta de conciencia de una parte de la población acerca de

la necesidad de cuidar el medio ambiente.

Page 52: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

52

• Amenazas: Como amenaza se percibe aquellas actividades y empresas

poco comprometidos con la comuna, interesados sólo en la rentabilidad a

corto plazo y que realizan actividades que generar un gran impacto

ambiental en la comuna.

Page 53: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

53

CAPÍTULO 4

POLÍTICAS COMUNALES, LINEAMIENTOS Y

NORMAS.

Page 54: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

54

4. POLITICAS COMUNALES, LINEAMIENTOS Y NORMAS.

Las Políticas, Lineamientos y Normas comunales que han de guiar el Plan de

Desarrollo Comunal representan los caminos que se privilegiarán en el logro de los

objetivos estratégicos y constituyen un paraguas para la acción de los distintos

actores comunales.

Son transversales a todos los objetivos estratégicos y deben ser entendidas como

las políticas comunales para la implementación del Plan. Por lo mismo son los

elementos del Plan que determinan el accionar de los funcionarios públicos

municipales y que aspiran a orientar el comportamiento y la toma de decisiones

de los funcionarios públicos no municipales y de los agentes comunitarios y

privados que interactúan en el desarrollo de San Esteban.

4.1 CALIDAD DE VIDA ANTE TODO.

Dentro de las prioridades comunales, el mejoramiento sistemático de la calidad

de vida de los habitantes de San Esteban en aquellos aspectos que ellos mismos

han definido como relevantes, será la política central, convirtiendo a la

Municipalidad en un activo agente que recupera los espacios públicos de la

comuna para la comuna.

La Municipalidad deberá convertirse en un movilizador de recursos y el Alcalde,

en un activo Gerente Urbano.

Page 55: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

55

4.2 PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Como Política General se establece la necesidad de abrir espacios de

concertación y diálogo social sistemáticos, entregando la posibilidad a la

comunidad de intervenir más activamente en la toma de decisiones comunales.

Solo así se construirá una comuna comprometida con su desarrollo y con su Plan.

Esto implica un fomento decidido a la participación ciudadana en la elaboración

de todos los planes municipales de acción y de todos los instrumentos legales

cuya realización corresponda al municipio, como son los Planes de Educación

Municipal, los Planes de Salud, el Plan Regulador Comunal, el Presupuesto

Municipal, etc.

Requiere, por tanto, de un activo compromiso de todo el municipio en el

fortalecimiento y empoderamiento de las organizaciones sociales, territoriales y

funcionales, así como de aquellas otras representativas de grupos de opinión o

intereses particulares.

4.3 UNA GESTIÓN PARTICIPATIVA Y EN TERRENO.

Los funcionarios municipales, dentro de sus posibilidades deben abandonar los

escritorios y volcarse al territorio comunal de manera que les permita conocer en

detalle todos y cada uno de los problemas de los habitantes sin necesariamente

esperar que ellos vengan a la municipalidad a plantear los temas relevantes de

resolver.

Los funcionarios municipales deben ser pro-activos en la detección de los

problemas y en la búsqueda de soluciones creativas y audaces para romper con

Page 56: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

56

la fuerza de la costumbre que lleva a la municipalidad a marcar el ritmo, sumidos

en el día a día, con altas cuotas de ineficiencia e ineficacia.

4.4 AUMENTO DE LA INVERSIÓN CENTRAL EN LA COMUNA.

Como política central, la municipalidad, en conjunto con los actores comunales,

deben abocarse al conocimiento cabal de los planes, programas y fondos

concursables en los niveles superiores de gobierno y privados, dentro y fuera del

país, con el objetivo de liberar la mayor cantidad de recursos propios para ser

destinados, primordialmente, a aquellas necesidades que no son cubiertas por los

planes, programas y proyectos antes mencionados.

Constituirá, por tanto, eje central de la política comunal el aumento de la

inversión central en áreas ligadas a la calidad de vida, infraestructura, fomento

productivo, fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, desarrollo de las

artes, la cultura, el deporte y el mejoramiento de los barrios.

4.5 MEJORA CONTINUA EN LA GESTIÓN MUNICIPAL.

La gestión de calidad es un concepto relativamente nuevo en la cultura

organizacional de los municipios chilenos, pero sin duda, su arribo ha generado la

necesidad de un cambio cultural importantísimo del cual nada ni nadie puede

sentirse liberado.

Se instalará, por tanto, como preocupación permanente de la Ilustre

Municipalidad de San Esteban la necesidad de que no pase un día sin que se

Page 57: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

57

produzca una mejora en alguno de los procedimientos y procesos municipales

destinados a servir a nuestros habitantes.

Será una obligación, para todas y todos las funcionarios municipales, el estar cien

por ciento abocados a satisfacer las necesidades de nuestros habitantes,

intentando siempre superar sus expectativas y preocupados de contar siempre

con funcionarios municipales orgullosos, satisfechos, felices y contentos de ser lo

que son.

Page 58: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

58

CCAAPPÍÍTTUULLOO 55

PPLLAANNEESS,, PPRROOGGRRAAMMAASS,, PPRROOYYEECCTTOOSS YY

EESSTTUUDDIIOOSS..

Page 59: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

59

5.1 INTRODUCCIÓN.

El presente capítulo representa en términos de las definiciones que en él se harán,

el paso desde los planteamientos teóricos y desde las orientaciones generales a la

acción propiamente tal.

Por lo mismo, se desarrollan los caminos a seguir para cumplir los objetivos

estratégicos, definidos en los capítulos anteriores, enmarcados en las políticas y

normas comunales determinadas por la comunidad.

Representa, por tanto, los mandatos de ejecución para el ámbito público de la

gestión comunal y las orientaciones o incentivos para las acciones privadas, con

el objetivo de generar un compromiso de todos los actores comunales para

impulsar el logro del Plan.

5.1.1 Conceptos Y Definiciones Básicas.

Para permitir una mejor comprensión del rol de cada uno de los elementos que se

describirán a continuación, se hace indispensable establecer a qué nos referimos

cuando hablamos de Planes, Programas y Proyectos, por lo que presentaremos a

continuación las definiciones básicas para la presente etapa del Plan de

Desarrollo Comunal.

Los Planes son un conjunto de definiciones gruesas que permiten vislumbrar el

camino para el logro de los objetivos estratégicos. Están compuestos, además de

los objetivos generales que otorgan coherencia al plan, por un conjunto de

programas y proyectos que, sumados, viabilizan el logro de los mismos y la

consecución en el largo plazo de la imagen objetivo comunal.

Page 60: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

60

Los Programas, por otro lado, son un conjunto de iniciativas y procedimientos que

se articulan con el objeto de lograr los objetivos estratégicos2 y expresan

secuencias correlacionadas de proyectos y acciones que responden a objetivos

de desarrollo preestablecidos.

Los Proyectos por su parte, son el resultado de la sistematización de los elementos

que permiten concurrir a la solución de un problema determinado. Un proyecto

debe incluir especificaciones técnicas generales, responsables, plazos de

ejecución y recursos necesarios para la ejecución del mismo.

Es necesario señalar que en el Plan de Desarrollo Comunal interesa destacar

particularmente aquellos proyectos definidos como "emblemáticos", es decir,

aquellos que indiscutiblemente apuntan a lograr los objetivos propuestos y son

cabal expresión de los lineamientos señalados en la propuesta general, siendo

estos los que se vayan a describir a nivel de perfil de proyecto.

Otro elemento que es importante destacar es que el presente Plan de Desarrollo

Comunal sólo incluye aquellos programas que serán coordinados directamente

por la Ilustre Municipalidad de San Esteban, las cuales se reconocerán como

proyectos de Gestión Municipal (G.M).

Por último, es necesario precisar que determinados programas apuntan a resolver

problemas o cumplir objetivos de más de un objetivo estratégico por lo que

pueden repetirse nominalmente en más de una oportunidad, lo que no significa

que se dupliquen esfuerzos, sino más bien, significa que se debe poner énfasis en

la coordinación de los distintos actores que intervendrán en los programas

planteados.

2 Manual de proyectos de desarrollo Local. Secretaría Ejecutiva Programa de Preinversión MIDEPLAN-BID

Page 61: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

61

A continuación se presentan los planes, programas y proyectos, desarrollados por

ámbito de acción, para los cuales se antecederá un cuadro resumen por objetivo

estratégico.

5.2 MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

Este ámbito de acción tiene por objeto central elevar la calidad de vida de la

población, tanto en los aspectos materiales como espirituales de ésta. Guarda

relación, por lo mismo, con el desarrollo integral de las personas y con el respeto y

el desarrollo de sus derechos fundamentales. También se busca mejorar la

equidad territorial en el acceso a bienes y servicios básicos, ya sea,

redistribuyendo la infraestructura social o mejorando el transporte público entre

los distintos sectores de la comuna.

En este contexto de la imagen objetivo proyectada por los habitantes de San

Esteban, se desprenden cinco objetivos estratégicos todos los cuales se

acompañan de planes, programas y proyectos que se orientan a la consecución

del objetivo propuesto:

Page 62: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

62

San EstebanSan EstebanSan EstebanSan Esteban Una comuna agradable para vivir…Una comuna agradable para vivir…Una comuna agradable para vivir…Una comuna agradable para vivir…

Con más recreación, la cultura y deporte. Con más y mejores servicios de educación y salud, accesibles para

todos y todas. Una Comuna más segura.

Con sus calles pavimentadas e iluminadas. Con una comunidad organizada, democrática y participativa.

Una comuna que extiende su equipamiento e infraestructura comunal. Con mejores y más viviendas para sus habitantes.

1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura.

1.3 San Esteba, una comuna más segura y libre de delincuencia.

1.4 Hacer de San Esteban una comuna con más y mejor equipamiento e infraestructura comunal.

1.5 Hacer de San Esteban una comuna organizada y comprometida en el desarrollo de todos sus habitantes.

1.2 Una Comuna con más y mejores servicios de educación y salud accesibles para todos y todas

Page 63: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

63

5.2.1 Hacer De San Esteban Una Comuna Con Más Recreación, Deporte Y

Cultura.

Las propuestas orientadas a alcanzar este objetivo estratégico dicen relación con

el fomento del uso del tiempo libre en la población, y con el desarrollo de

actividades recreativas, culturales y deportivas dirigidas y propuestas por la misma

comunidad que se orienten a diversificar la actual oferta existente más allá de las

actividades típicas como rodeo y fútbol. En este sentido, la comunidad propone:

talleres deportivos orientados a los adultos mayores, adquirir más implementos

deportivos que equipen la actual infraestructura existente, un desarrollo de las

artes con una escuela de folklore comunal, talleres de literatura y pintura. Se

propone además recuperar el gimnasio municipal y la construcción de una

cancha deportiva en la localidad de San Francisco.

Según lo señalado, los planes, programas y proyectos pensados para alcanzar el

objetivo estratégico propuesto son los siguientes:

PLAN “MÁS DEPORTE Y CULTURA PARA SAN ESTEBAN” • Programa de Inversión para el deporte y la cultura.

1. Catastro de fuentes de financiamiento y fondos concursables.(PE) 2. Catastro de infraestructura deportiva. 3. Remodelación Gimnasio Municipal.(GM) 4. Mejoramiento cancha de fútbol estadio municipal: (GM) 5. Instalación cierre perimetral club deportivo santa clara. (GM) 6. Construcción galpón club de rodeo los almendros. (GM) 7. Construcción multicanchas varios sectores. (GM) 8. Construcción galpón club deportivo Unión Cordillera. (GM) 9. Construcción galerías cancha club deportivo estrella central. (GM) 10. Restauración casa y parque la ermita reparación y restauración

casa y parque de la cultura la Ermita. (GM) 11. Reparación y restauración casa y parque de la cultura la Ermita.

(GM) • Programa de Fomento de la Cultura y el Deporte.

1. Mesas de trabajo temáticas. (Organizaciones culturales y deportivas, organizaciones juveniles, centros de madres, etc.).

2. Fortalecimiento Departamento de Deportes. 3. Fortalecimiento Departamento de Cultura. 4. Corporación para el Deporte. (PE)

(GM) Proyectos de Gestión Municipal. (PE): Proyecto Emblemático.

Page 64: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

64

PPPLLLAAANNN “““MMMÁÁÁSSS DDDEEEPPPOOORRRTTTEEE YYY CCCUUULLLTTTUUURRRAAA PPPAAARRRAAA SSSAAANNN EEESSSTTTEEEBBBAAANNN”””

NOMBRE DEL PLAN: Más Deporte y Cultura para San Esteban.

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN: Pretende asegurar el acceso al desarrollo cultural,

recreativo y deportivo a los habitantes de la comuna, a través de acciones

acordes a las realidades locales y fortaleciendo la estructura física y orgánica

institucional, a través de la generación de espacios que permitan alianzas

estratégicas y un diálogo permanente entre los distintos actores comprometidos

en el mundo de la Cultura, el Deporte y la Recreación.

PROGRAMAS ASOCIADOS:

1. Programa de Inversión para el Deporte y la Cultura.

2. Programa de Fomento de la Cultura y el Deporte.

Page 65: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

65

� PROGRAMA DE INVERSIÓN PARA EL DEPORTE Y LA CULTURA. NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Inversión para el Deporte y la Cultura.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA:

Buscará construir, mejorar y reparar infraestructura deportiva y recreativa de

carácter vecinal o comunal, en conjunto con las organizaciones sociales ligadas

al desarrollo y fomento del deporte y la recreación, las que mediante su

participación presentarán proyectos y ayudarán a generar las prioridades para su

ejecución.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Departamento de Obras, Secretaría Comunal de

Planificación Secplan, Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO (Oficina de

Proyectos Comunitarios).

BENEFICIARIOS: Habitantes de la comuna de San Esteban.

POSTULACIÓN: Anual.

REQUISITOS:

1. Catastro de Infraestructura Deportiva y Recreativa.

2. Para la postulación de proyectos o fondos concursables se requiere de la

vigencia de las organizaciones sociales y comunitarias solicitantes.

QUÉ FINANCIA: Catastro de Infraestructura Deportiva y Recreativa. La

construcción, reparación y equipamiento de infraestructura deportiva, cultural y

recreativa de carácter vecinal y comunal (módulos infantiles, deportivos, etc.).

Page 66: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

66

PRESUPUESTO ANUAL:

Fondo Nacional para el Desarrollo del Deporte. FRIL. PMU.

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Catastro de fuentes de financiamiento y fondos concursables. (Proyecto

Emblemático3).

2. Catastro de infraestructura deportiva.

3. Remodelación Gimnasio Municipal. el ex gimnasio municipal ubicado en

calle Santa Teresa esquina Las Acacias se encuentra clausurado

puntualmente por no contar con servicios higiénicos y camarines que

permitan su uso al público. mediante este proyecto se contempla construir

nuevos servicios higiénicos y camarines conectados al sistema de

alcantarillado público de San Esteban. Los recintos proyectados tienen una

superficie de 65 mt² emplazados en el costado norte del actual edificio.

Con este proyecto se podrá dar uso al recinto y mediante otras fuentes de

financiamiento seguir mejorándolo hasta transformarlo en la sala de uso

múltiple que requiere la comuna de San Esteban. Monto: 20.372.000

4. Mejoramiento cancha de fútbol estadio municipal: (GM) este proyecto

permitirá reponer en forma total la carpeta herbácea de la cancha de

fútbol del estadio municipal de San Esteban contemplando la reposición

de 6.489 mt² de césped, la construcción de 2 drenes laterales, la

construcción, instalación e implementación de un sistema de riego

tecnificado semi automático con estanques de acumulación y bombas de

impulsión. Monto: $30.379.000

5. Instalación cierre perimetral club deportivo Santa Clara: el club deportivo

Santa Clara con el transcurso del tiempo a tratado imperiosamente de

tener un cierre olímpico de acuerdo a la normativa que rige para este tipo 3 Son aquello proyectos que indiscutiblemente apuntan a lograr los objetivos propuestos y son cabal expresión de los lineamientos señalados en la propuesta general. En adelante PE.

Page 67: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

67

de espacios deportivos, pero aun después de mucho sacrificio les falta

cerrar un tramo equivalente a 160 metros lineales por 2.00 de alto. Este

cierre perimetral será confeccionado en base a pilares y diagonales de

perfiles metálicos afianzados a poyos de hormigón. La malla considerada

para cubrir los diferentes paños será del tipo malla bizcocho 5012. Además

de este cierre se contempla un tramo de cierre perimetral de 73 ml en

placa de hormigón prefabricado de 1.80mt de altura. Monto: $7.510.000

6. Construcción galpón Club de Rodeo Los Almendros: el Club de Huasos Los

Almendros, perteneciente a la comuna de San Esteban, requiere de un

recinto para poder realizar todos sus eventos, los cuales irán en directo

beneficio tanto para su club como para la comunidad en general. esta

estructura será confeccionada en base a pórticos metálicos afianzados a

poyos de hormigón. Monto: $37.432.000

7. Construcción multicanchas varios sectores: debido a la carencia de

espacios deportivos en nuestra comuna y dado su notable incremento en

cuanto a poblaciones nuevas, el presente proyecto considera la

construcción de 7 multicanchas en distintos sectores de la comuna. La

práctica deportiva es de suma importancia para las comunidades en

general y es por ello que las poblaciones Villas Valle Nevado, Villa Génesis,

Villa Esmeralda, Villa Las Camelias, Villa Unión y Esfuerzo y club deportivo

Las Bandurrias han solicitado reiteradamente el que se contemple este tipo

de equipamiento comunitario para sus respectivas comunidades. Monto:

49.983.000

8. Construcción galpón Club Deportivo Unión Cordillera: proyecto que busca

construir galpón metálico en base a pórticos estructurados. Monto:

$19.472.000

9. Construcción galerías cancha Club Deportivo Estrella Central: Proyecto

que contempla la construcción de 51.20 ml de graderías estructuradas en

base a perfiles metálicos 75*75*3mm, 100*50*3mm y asientos metálicos, lo

Page 68: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

68

anterior conforme a plano de estructura y especificaciones técnicas

Monto: $39.868.000

10. Restauración Casa y Parque La Ermita: se requiere actualizar el diseño de

ingeniería y arquitectura que se tiene para la restauración y puesta en

valor patrimonial de la Casa Y Parque La Ermita. Monto: $24.813.000.

(PROYECTOS POSTULADOS A LA ESPERA DE RESULTADOS POR PARTE DE

MIDEPLAN Y OTRAS ENTIDADES)

11. Reparación y Restauración Casa y Parque de La Cultura La Ermita: con el

producto del diseño financiar la ejecución de recuperación del inmueble

(reparación, restauración, construcción), lo anterior por un monto cercano

a los m $830.906, la infraestructura de la casa y parque datan de fines del

siglo 19, por tanto las obras deben emplear materiales y técnicas

constructivas en la ejecución introduciendo cuando corresponda nuevas y

más eficientes tecnologías para la operación. Monto: $ 830.906.000

(PROYECTOS POSTULADOS A LA ESPERA DE RESULTADOS POR PARTE DE

MIDEPLAN Y OTRAS ENTIDADES).

Page 69: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

69

PROYECTO EMBLEMÁTICO.

“CATASTRO DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y FONDOS CONCURSABLES”.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Consiste en la elaboración de un mapa de fuentes de financiamiento,

instituciones financistas, programas de apoyo, fondos concursables, convenios

posibles y rutas de acceso a las instituciones financistas, tanto públicas como

privadas, nacionales como internacionales, orientadas a generar información

necesaria que responda a los requerimientos comunales y que favorezcan la

consecución de los Proyectos y Objetivos señalados en el PLADECO.

Este catastro debe considerar una investigación exhaustiva sobre fuentes de

financiamiento en distintos ámbitos: cultura, deporte y recreación; salud;

educación; vivienda; empleo; desarrollo económico; desarrollo social;

planificación; gestión, entre otros, con la finalidad de que cada actor comunal,

vinculado al desarrollo y promoción en estos ámbitos sea capaz de buscar

financiamientos alternativos al presupuesto municipal.

Este instrumento además deberá considerar un estudio exhaustivo de los

instrumentos de Acción del Gobierno Regional que puedan utilizarse en beneficio

de la comuna de San Esteban.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO CON RESPECTO AL OBJETIVO ESTRATÉGICO.

Una de las políticas comunales que determina las formas de lograr los objetivos

estratégicos es "el aumento de la inversión central en la comuna" por lo que se

entiende que este proyecto tiene una importancia central en el logro de los

objetivos planteados por el plan, y que además, se presenta como un proyecto

transversal a todos los objetivos estratégicos, capaz de movilizar numerosas

instituciones y organizaciones sociales en la búsqueda de oportunidades de

financiamiento.

Page 70: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

70

IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE OTROS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

El potencial impacto de este proyecto sobre los objetivos estratégicos definidos es

enorme por cuanto puede contribuir a descomprimir las exigencias directas sobre

el presupuesto municipal abriendo innumerables oportunidades de

financiamiento para proyectos de la más variada índole.

IDENTIFICACIÓN DEL ENTE EJECUTOR Y UNIDAD RESPONSABLE AL INTERIOR DEL

CENTRO.

Oficina de Proyectos Comunitarios.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

No requiere de presupuesto.

FECHA RECOMENDADA DE INICIO DEL PROYECTO.

Una vez aprobado el Plan de Desarrollo Comunal de San Esteban. Primer Trimestre

del año 2010.

Page 71: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

71

� PROGRAMA DE FOMENTO DE LA CULTURA Y EL DEPORTE.

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa Fomento de La Cultura y El Deporte.

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA: Programa que busca fortalecer el

Departamento de Cultura y de Deporte incorporando mecanismos de gestión

participativa donde la propia comunidad sea la promotora y precursora de las

actividades deportivas, culturales y recreativas que se vayan a desarrollar a nivel

comunal.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Departamento de Deporte y Recreación-

Departamento de Cultura.

BENEFICIARIOS: Los habitantes de la comuna de San Esteban.

POSTULACIÓN Y REQUISITOS: Por definir.

QUÉ FINANCIA: La conformación de mesas de trabajo que permitan definir una

agenda o programa anual de actividades deportivas, culturales y recreativas. La

elaboración y difusión de una cartelera de actividades mensuales.

PRESUPUESTO ANUAL: Por definir.

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Mesas de trabajo temáticas. (Organizaciones culturales y deportivas,

organizaciones juveniles, centros de madres, adultos mayores, etc.).

2. Fortalecimiento Departamento de Deportes.

3. Fortalecimiento Departamento de Cultura.

4. Corporación para el Deporte. (PE)

Page 72: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

72

PROYECTOS EMBLEMÁTICO “CORPORACIÓN PARA EL DEPORTE”

OBJETIVO(S) AL QUE PRETENDE CONTRIBUIR:

Fomentar un mejor uso del tiempo libre entre la población, especialmente de los y

jóvenes adultos mayores.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Pretende la constitución de una corporación municipal de deporte y cultura que

promueva, a través de concursos anuales de proyectos abiertos a toda la

comunidad, la participación y la asociatividad. Es un proyecto que se orienta a

fortalecer las organizaciones sociales y comunitarias existentes de San Esteban,

mediante la oferta de fondos concursables canalizados por esta corporación, por

la vía de la asignación directa por parte de la Ilustre Municipalidad y de recursos

obtenidos a través de instituciones financistas, programas de apoyo, fondos

concursables, convenios posibles, tanto públicas como privadas, nacionales

como internacionales relacionados con el deporte.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

Se plantea la importancia que exista una unidad coordinadora que pueda

fortalecer principalmente la asociatividad de las organizaciones del mismo tipo y

que pueda prestar asesoría para la búsqueda de recursos. Una entidad

promotora del desarrollo del deporte, la cultura y la recreación a nivel comunal

que pueda fijar una política del entretenimiento que fije con periodicidad una

gama de actividades a la cual puedan acudir los habitantes de la comuna de

San Esteban.

Page 73: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

73

IMPACTO DEL PROYECTO:

Es un organismo que además de promover el desarrollo de actividades en la

comuna, se orienta a fortalecer el tejido y las organizaciones sociales existentes

mediante la promoción de la asociatividad de las organizaciones del mismo tipo,

constituyendo con ellas un Plan Estratégico para la actividad.

IDENTIFICACIÓN DEL ENTE EJECUTOR Y UNIDAD RESPONSABLE AL INTERIOR DEL

CENTRO:

Dirección de Desarrollo Comunitario, Departamento de Cultura y Departamento

de Deporte.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

M$120.000 anuales.

FUENTES POSIBLES DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO:

Presupuesto Municipal.

FRIL. Fondo Nacional para el Fomento del Deporte.

Fondo de Cultura.

FECHA RECOMENDADA DE INICIO DEL PROYECTO:

Primer trimestre del 2011.

Page 74: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

74

5.2.2 Una Comuna Con Más Y Mejores Servicios De Educación Y Salud

Accesibles Para Todos Y Todas.

Se busca con este objetivo estratégico, por un lado, mejorar la calidad de la

entrega del servicio de la salud principalmente en lo que respecta a mejorar la

atención del público y al cumplimiento de las horas médicas y, por otro lado, se

propone la extensión de cobertura de servicios médicos a los sectores más

alejados de la comuna con rondas médicas a distintas localidades como San

Francisco, Campos Ahumada y Primera Quebrada. Por otro lado, en el espacio

de la participación se propone la conformación de espacios que generen

mecanismos de incorporación de demandas y problemáticas más específicas en

la futura planificación de este ámbito.

Respecto a la educación las propuestas se dirigen a asegurar el acceso a una

educación de calidad que permita un desarrollo integral de los estudiantes de

colegios municipalizados. Así las propuestas se orientan a generar mecanismos de

evaluación docente que permitan focalizar las necesidades de capacitación

para profesores, incorporando elementos de pertinencia respecto a la base

productiva comunal y de nuevas técnicas y contenidos necesarios para incidir

activamente en el desarrollo del educando. Por otro lado, de talleres enfocados

a padres y apoderados tendientes a potenciar el desarrollo educativo del

estudiante en el hogar. Junto con ello se propone la construcción de un Jardín

Infantil en la localidad de Lo Calvo y realizar gestiones necesarias que se orienten

a atraer inversión privada de educación superior, técnica y profesional.

Así, según lo anteriormente señalado, los planes, programas y proyectos pensados

para la consecución del presente objetivo estratégico son los siguientes:

Page 75: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

75

PLAN “POR UNA SALUD Y UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TOD@S.”

• Programa de Capacitación Docente. 1. Proyecto Escuela Comunal de Capacitación. OTEC Municipal.(PE)

2. Proyecto Estudio de Detección de Necesidades de Capacitación.

3. Talleres de Capacitación Docente. 4. Talleres de Capacitación Padres y Apoderados.

• Programa De Inversión En Establecimientos Educacionales. 1. Construcción multicancha techada escuela básica Silvio Zenteno. (GM)

2. Instalación empalme eléctrico escuela básica San Francisco. (GM)

3. Mejoramiento liceo San Esteban. (GM) 4. Construcción multicancha techada patio escuela básica Río Colorado. (GM)

5. Construcción multicancha techada patio escuela básica El Corazón. (GM)

6. Construcción patio cubierto y mejoramiento servicios higiénicos escuela Inclusiva Fondea. (GM)

7. Construcción servicios higiénicos y reparación eléctrica escuela Silvio Zenteno, La Florida. (GM)

8. Normalización Escuela Lo Calvo G-146; San Esteban(GM) • Programa de Gestión Participativa en Salud y Educación Municipal. 1. Proyecto Diagnóstico Participativo de Necesidades de Salud. (PE)

2. Proyecto: PADEM Participativo.(PE) • Programa de Mejoramiento de Gestión.

1. Extensión de Rondas Médicas Rurales 2. Servicio de Acreditación Municipal. (PE) 3. Unidad de Gestión del Conocimiento. (PE)

(GM): Proyectos de Gestión Municipal. (PE): Proyectos Emblemáticos.

Page 76: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

76

PPPLLLAAANNN::: PPPOOORRR UUUNNNAAA SSSAAALLLUUUDDD YYY UUUNNNAAA EEEDDDUUUCCCAAACCCIIIÓÓÓNNN DDDEEE

CCCAAALLLIIIDDDAAADDD PPPAAARRRAAA TTTOOODDD@@@SSS...

NOMBRE DEL PLAN: “Por Una Salud Y Una Educación De Calidad Para Tod@S”

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN: Persigue aumentar las confianzas, tanto de los

estudiantes, como de los apoderados mediante la creación de espacios reales

de participación, como también, del aumento de los niveles de inversión

municipal para proyectos de capacitación docente.

En el ámbito de la salud pretende dotar, en primera instancia, a la municipalidad

de mecanismos que le permita enfrentar de forma más certera y precisa las

necesidades y demandas que poseen los habitantes de la comuna (aumento de

las horas dentistas, cumplimiento de las horas de atención médica). Junto con

ello espera dotar de un sistema integral de atención en salud, que permita prestar

servicios de atención a los sectores más alejados de la comuna.

PROGRAMAS ASOCIADOS:

1. Programa de Capacitación Docente.

2. Programa De Inversión En Establecimientos Educacionales.

3. Programa de Gestión Participativa en Salud y Educación Municipal.

4. Programa de Mejoramiento de Gestión.

Page 77: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

77

� PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE.

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Capacitación Docente.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: Programa que se orienta a desarrollar y

fortalecer los conocimientos y herramientas de los profesores y directivos para

implementar prácticas efectivas que los ayuden a lograr los aprendizajes

esperados en los alumnos. Así, busca actualizar a los docentes en los contenidos

y metodologías para abordar los aprendizajes, en elementos de planificación y

asesoría para una mejor gestión pedagógica en las aulas.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Departamento de Educación, Escuela Comunal de

Capacitación. (OTEC Municipal).

BENEFICIARIOS: Profesores y directivos de los colegios municipalizados de San

Esteban.

REQUISITOS: Estudio de necesidades de capacitación.

QUÉ FINANCIA: Financia Estudio de Detección de Necesidades de Capacitación.

Taller y cursos de capacitación.

PRESUPUESTO ANUAL: MINEDUC. Plan de Superación Docente.

Presupuesto Municipal.

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Escuela Comunal de Capacitación. OTEC Municipal. (Proyecto

Emblemático)

Page 78: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

78

2. Estudio de Detección de Necesidades de Capacitación. Este estudio

permitirá identificar las carencias o deficiencias de capacitación que

presentan los trabajadores, como generalidad, en cuanto a:

conocimientos, habilidades y actitudes para un puesto de trabajo,

proponiendo planes de capacitación basado en las competencias que

debe reunir el trabajador para desempeñar eficientemente su trabajo.

3. Talleres de Capacitación Docente.

4. Talleres de Capacitación Padres y Apoderados.

Page 79: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

79

PROYECTO EMBLEMÁTICO.

“ESCUELA COMUNAL DE CAPACITACIÓN. (OTEC MUNICIPAL)”

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El Organismo Técnico de Capacitación Municipal (OTEC) tendrá como labor

ejecutar programas de permanente capacitación y educación que se orienten a

colaborar en el desarrollo de la empleabilidad de la comuna como también del

fortalecimiento de las organizaciones sociales con cursos orientados a potenciar

las capacidades técnicas de sus dirigentes sociales.

Así se pretende conformar este organismo, certificado por la Norma Chilena de

Calidad, que oferte, en el marco de un Estudio de Detección de Necesidades,

cursos de capacitación y educación a los funcionarios municipales, habitantes de

la comuna y, principalmente, micro y pequeños empresarios relacionados con la

agricultura y el turismo de la zona, todos actores que pretende priorizar este Plan

de Desarrollo Comunal.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

Deberá favorecer la calificación de la mano de obra local en áreas de

importancias comunal, incorporando nuevas herramientas técnicas y

metodológicas que garanticen la incorporación de aprendizaje en los

participantes.

IMPACTO DEL PROYECTO.

Apoyar el desarrollo de las organizaciones comunitarias con la entrega de cursos

de capacitación para dirigentes sociales, además, pretende optimizar las

capacidades de los funcionarios municipales, docentes, como también el mejorar

la empleabilidad y las competencias comunales con cursos dirigidos a fomentar

el desarrollo económico.

Page 80: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

80

IDENTIFICACIÓN DEL ENTE EJECUTOR Y UNIDAD RESPONSABLE AL INTERIOR DEL

CENTRO.

Dirección de Desarrollo Comunitario. DIDECO

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Presupuesto anual: A definir según necesidades de capacitación.

FUENTES POSIBLES DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.

Ministerio de Educación (Chile Califica), FOSIS-SENCE.

FECHA RECOMENDADA DE INICIO DEL PROYECTO.

Una vez realizado el estudio de Detección de Necesidades de Capacitación.

Page 81: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

81

� PROGRAMA DE INVERSIÓN EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES.

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Construcción multicancha techada escuela básica Silvio Zenteno; La

Florida: Este proyecto viene a concretar un largo anhelo de la comunidad

educativa de la referida escuela y consiste en pavimentar sobre radier

existente con una carpeta asfáltica de 4cm de espesor en un total de 580

mt², sobre ella se construirá el galpón metálico de una superficie total de

632,69 mt², para configurar así, el patio techado de la escuela que además

se espera preste un gran servicio a la comunidad del sector. Monto:

49.999.473

2. Instalación empalme eléctrico escuela básica San Francisco: al haberse

ejecutado la electrificación del sector precordillerano denominado monte

quemado en el cajón de San Francisco se hizo imperioso regularizar el

suministro eléctrico de la escuela básica de San Francisco. Monto:

1.351.507

3. Mejoramiento liceo San Esteban: reposición pintura en fachada principal y

fachadas laterales, reposición pintura en cierre metálico en fachada

principal y lateral, reparación de grietas en estucos en diversos sectores del

liceo, construcción de cierre metálico área de circulación bañista h=0,90 m

(piscina niños), cierre metálico exterior sector piscinas de largo 14,00 mts. y

alto 1,90 mts, reparación de sistema de alcantarillado en baños damas

alumnas en 1er piso, reparación cerámicos de muro en baños damas

alumnas 1er piso, reparación de filtraciones en sistema de alcantarillado

de baños de varones alumnos y damas alumnas en 2do piso, colocación

de chayas en duchas de baños de damas alumnas y varones alumnos de

2do piso, reposición de 2 cerraduras en puertas de baños docentes 2do

piso, reparación de gabinetes de red húmeda en pasillos, construcción y

mejoramiento de cierre de hormigón prefabricado (buldog) h= 2,00 mts en

Page 82: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

82

sector sur y norte, reparación de canaleta de aguas lluvias, forros cubre

muro, cubierta y cielo interior del sector sur del casino, construcción escala

de acceso a gimnasio (2,75 mts de ancho), desplazamiento y construcción

cierre perimetral frontis. Monto: 20.000.000.

4. Construcción multicancha techada patio escuela básica Río Colorado:

busca techar el patio existente en un total de 408 mt² en base a estructura

metálica de acuerdo a especificaciones técnica, planos y cubicaciones

del proyecto, además, y sobre la losa existente en mal estado se proyecta

el recarpeteo en asfalto de e= 6cm en un total de 408 mt². Monto:

$44.250.000

5. Construcción multicancha techada patio escuela básica El Corazón:

busca techar el patio existente en un total de 306 mt² en base a estructura

metálica conforme a especificaciones técnicas, planos y cubicaciones del

proyecto , además, y sobre la losa existente se proyecta el recarpeteo en

asfalto de e= 6cm en un total de 306 mt² Monto: 37.030.000

6. Construcción patio cubierto y mejoramiento servicios higiénicos escuela

Inclusiva Foncea: busca techar el patio existente en un total de 306 mt² en

base a estructura metálica de acuerdo a especificaciones técnicas, planos

y cubicaciones del proyecto, además, y sobre la losa existente se proyecta

el recarpeteo en asfalto de e= 6cm en un total de 306 mt², en otro sentido,

se requiere construir y adecuar servicios higiénicos alumnos y alumnas

como se detalla en los antecedentes técnicos del proyecto. Monto:

52.803.000

7. Construcción servicios higiénicos y reparación eléctrica escuela Silvio

Zenteno, La Florida : busca construir un total de 29 mt² para recintos de

servicios higiénicos profesores y camarines alumnas en albañilería de ladrillo

reforzada y además efectuar la reparación y reposición total del sistema

eléctrico interviniendo desde el empalme (aumento de potencia) hasta

tableros y alimentadores, canalizaciones, conductores, conexiones

Page 83: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

83

interruptores, luminarias, sala de computación y otras partidas para la

despensa y cocina del establecimiento. Monto: 44.347.000

8. Normalización Escuela Lo Calvo G-146; San Esteban: el actual

establecimiento se encuentra en JEC, pero carece de una infraestructura

adecuada que le permita entregar el servicio educativo que la reforma

plantea como optima. para resolver dicha situación carencial, se plantea

adecuar, habilitar y ampliar construyendo un total de 1124 mt² tanto en

áreas docente, servicios y administrativas del establecimiento de acuerdo

a las especificaciones técnicas, planos, memorias y demás antecedentes

del diseño que cuenta con la correspondiente visación de la Seremi de

educación de región de Valparaíso. Monto: 786.411.000

Page 84: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

84

� PROGRAMA DE GESTIÓN PARTICIPATIVA EN SALUD Y EDUCACIÓN MUNICIPAL.

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Gestión Participativa en Salud y

Educación Municipal.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA. El presente programa pretende

incorporar para la elaboración del Plan Anual de Educación, como del

Diagnóstico de Salud Comunal, técnicas de planificación y gestión estratégica

con la debida participación de la comunidad organizada, usuarios, funcionarios,

representantes del mundo rural y Autoridades.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Departamento de Salud y de Educación, Dirección de

Desarrollo Comunitario, DIDECO

BENEFICIARIOS: Todos los usuarios del Sistema de Salud y Educación Municipal.

POSTULACIÓN: No requiere de postulación.

REQUISITOS: Contar con la participación de la comunidad organizada (urbana y

rural), funcionarios municipales, y de las autoridades comunales.

QUÉ FINANCIA: La Elaboración Participativa del Plan Anual Educación Municipal

(PADEM). Diagnóstico de Salud Participativo.

PRESUPUESTO ANUAL. Programa de Mejoramiento de Gestión. PMG

Page 85: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

85

PROYECTOS ASOCIADOS.

1. Diagnóstico Participativo de Necesidades de Salud. (Proyecto

Emblemático)

2. PADEM Participativo. (Proyecto Emblemático)

Page 86: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

86

PROYECTO EMBLEMÁTICO.

“DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE NECESIDADES DE SALUD”

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Pretende elaborar un nuevo Plan de Salud Comunal que se oriente al abordaje

de las necesidades de la población, contribuyendo al desarrollo de políticas

saludables en la perspectiva de fortalecer y mejorar el Bienestar y Calidad de

vida de los habitantes de la comuna de San Esteban. En este sentido se aspira

poder trabajar en estrategias de carácter intersectorial, interdisciplinario y

comunitario que promuevan un trabajo participativo y colaborativo,

promoviendo el carácter preventivo de salud y relegando el carácter curativo

que hasta ahora se tiene.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

Mejorar la calidad pasa por atender a la planificación comunal incorporando

todas las capacidades comunales para el establecimiento de una asociación

estratégica entre los distintos actores que involucra el tema de la salud.

IMPACTO DEL PROYECTO.

El impacto se sostiene en cuanto a que un trabajo fundado en la participación,

que dé cuenta de las necesidades que presenta la comuna, favorece la

consolidación de un diálogo armónico con la comunidad, lo que posiciona a la

municipalidad como un actor relevante y promotor de nuevos ejercicios de

participación.

IDENTIFICACIÓN DEL ENTE EJECUTOR Y UNIDAD RESPONSABLE AL INTERIOR DEL

CENTRO.

Departamento de Salud Municipal.

Page 87: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

87

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

M$ 10.000

FUENTES POSIBLES DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.

Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal.

FECHA RECOMENDADA DE INICIO DEL PROYECTO.

Tercer trimestre año 2010.

Page 88: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

88

PROYECTO EMBLEMÁTICO.

“PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN MUNICIPAL PARTICIPATIVO”

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Elaboración de un Plan Anual de Educación Municipal (PADEM) participativo en

el que se incorporen técnicas de planificación y gestión estratégicas, cautelando

la necesaria participación de la comunidad organizada, de los padres y

apoderados, de los profesores y de los alumnos en la definición del plan, de sus

objetivos, de los contenidos curriculares y del tipo de relación que el proyecto

debe tener con la base productiva comunal, especialmente del turismo.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

Mejorar la Calidad en la educación necesariamente pasa porque se incorporen

nuevos criterios de planificación y gestión estratégicas como también una

adecuada participación de los actores involucrados en la educación municipal.

IMPACTO DEL PROYECTO.

El impacto de un PADEM participativo que de cuenta de las expectativas que

tiene la población y los actores involucrados en el tema, fortalece los objetivos

asociados a aumentar los espacios de participación y de democratización de la

gestión municipal.

IDENTIFICACIÓN DEL ENTE EJECUTOR Y UNIDAD RESPONSABLE AL INTERIOR DEL

CENTRO.

Departamento de Educación.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO. M$ 10.000

Page 89: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

89

FUENTES POSIBLES DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.

Programa de Mejoramiento de la Gestión Municipal.

FECHA RECOMENDADA DE INICIO DEL PROYECTO. Primer Trimestre, anual.

Page 90: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

90

� PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: Con el objeto de mejorar la accesibilidad

a la atención profesional; garantizar un trato digno a las personas; ofrecer una

mayor oportunidad y calidad en las prestaciones y avanzar hacia una atención

integral, el presente programa se orienta a dar cumplimiento efectivo a las

atenciones de salud municipal fijadas, incorporando un modelo que sistematice

los componentes claves que una institución de salud debe tener en su

funcionamiento organizacional. Teniendo como foco la entrega de salud

basándose en premisas básicas como la gestión de calidad, la visión y estrategia

institucional, la participación de los integrantes de la comunidad, la evaluación

de procesos y los resultados.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Comunitario DIDECO,

Departamento de Salud.

BENEFICIARIOS: Usuarios y usuarias del sistema de salud municipal.

POSTULACIÓN: no requiere de postulación.

REQUISITOS: no presenta requisitos.

QUÉ FINANCIA: la implementación de un modelo de gestión de calidad.

PRESUPUESTO ANUAL: Programa de Apoyo a la Gestión de la Salud Rural-Convenio

Servicio de Salud de la Región de Valparaíso. SUBDERE

Page 91: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

91

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Extensión Rondas Medicas a localidades como San Francisco, Campos

Ahumada y Primera Quebrada

2. Servicio de Acreditación Municipal. (PE)

3. Unidad de Gestión del Conocimiento. (PE)

Page 92: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

92

PERFIL DE PROYECTO EMBLEMÁTICO SERVICIO DE ACREDITACIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Programa que se orienta a desarrollar e implementar los componentes del Sistema

de Acreditación de la Calidad de los Servicios Municipales, que tiene por objetivo

fortalecer la capacidad de gestión de las municipalidades, instalar un cultura de

mejoramiento continuo de los procesos basada en la Autoevaluación y la

aplicación de planes o iniciativas de mejora como práctica permanente, y

reconocer los logros intermedios de gestión que vayan alcanzando las

municipalidades a lo largo del camino hacia la excelencia.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO CON RESPECTO AL OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Toda gestión pública debe estar referenciada a la satisfacción del ciudadano, ya

sea como usuario o beneficiario de servicios y programas públicos, o como

legítimo participante en el proceso de formulación, ejecución y control de las

políticas públicas bajo el principio de corresponsabilidad social.

La gestión pública tiene que orientarse a resultados, por lo que debe sujetarse a

diversos controles sobre sus acciones, suponiendo entre otras modalidades la

responsabilización del ejercicio de la autoridad pública por medio del control

social y rendición periódica de cuentas.

Así los Modelos son un sistema de medición riguroso de la calidad de los procesos

y prácticas de gestión y sirven como referencia para las organizaciones que

quieren conocer y mejorar su funcionamiento y resultados. Desde esta

perspectiva, los Modelos de Gestión de Excelencia ofrecen una serie de

beneficios para una organización pública o privada, entre los cuales es posible

destacar:

Page 93: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

93

1. Son sistémicos, ya que contemplan un conjunto de variables de análisis, criterios

y elementos de gestión relacionadas entre sí, sin sesgar a favor de ningún

indicador parcial. Esto permite equilibrar los múltiples requerimientos a los que está

sometida una organización del Estado; articulan y relacionan los fines de la

organización con los procedimientos, los requerimientos de los usuarios y usuarias,

así como el impacto desde el punto de vista de los objetivos del Estado.

2. Están orientados a resultados, ya que buscan conseguir eficiencia en la

organización de los recursos.

3. Poseen un sistema de evaluación que permite entregar una puntuación y, a

través de una sola cifra, tener una imagen global de cual es la situación de la

organización. A partir de esa evaluación, es posible generar planes de mejora en

las áreas que tiene que enfrentar, convirtiéndose en una poderosa herramienta

de planificación.

4. No son prescriptivos ya que no obligan a la organización a desarrollar algún

método en particular o algún proceso específico, lo que los hace aplicables a

cualquier tipo de entidad.

IMPACTO DEL PROYECTO SOBRE OTROS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:

Este dice relación con la incorporación de una cultura que permite que los

municipios puedan avanzar por el camino del mejoramiento continuo en sus

distintas áreas, principalmente en los temas referidos a la gestión, resultados y

logro de los objetivos institucionales.

IDENTIFICACIÓN DEL ENTE EJECUTOR Y UNIDAD RESPONSABLE AL INTERIOR DEL

CENTRO:

Unidad de Gestión del Conocimiento.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: M$10.000

Page 94: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

94

FUENTES POSIBLES DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO:

SUBDERE

FECHA RECOMENDADA DE INICIO DEL PROYECTO: Primer Trimestre 2011.

Page 95: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

95

PERFIL DE PROYECTO EMBLEMÁTICO “UNIDAD DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO”

OBJETIVO AL QUE PRETENDE CONTRIBUIR:

Dotar a la Alta Dirección de la Ilustre Municipalidad y a sus Autoridades de

información diaria, semanal y mensual acerca del desempeño organizacional,

para permitir la toma de decisiones en base a información objetiva concreta y

demostrable para impulsar una cultura de mejora continua en la gestión

municipal.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto considera la conformación de una unidad independiente dedicada,

exclusivamente, a levantar y mejorar los procesos institucionales, definiendo, en

conjunto con la autoridad, objetivos de calidad, indicadores de gestión, metas y

plazos; estableciendo, además el punto de partida de las mediciones y haciendo

un seguimiento permanente de los indicadores propuestos para permitir el

desarrollo de un proceso continuo de evaluación y control de las actividades

transversales de apoyo a la gestión municipal y de los servicios municipales. Esta

unidad debe estar formada por dos profesionales con formación o experiencia

demostrable en Gestión de Calidad.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

Los objetivos estratégicos de “Modernizar la Gestión Municipal” y de “Dotar al

Municipio de una Estructura Acorde a los desafíos Futuros” pasan

necesariamente, porque el municipio conozca de manera efectiva y en detalle y

con información concreta y objetiva el desempeño de cada uno de los procesos

y procedimientos que ejecutan sus departamentos. De hecho, la inexistencia de

información adecuada para la toma de decisiones al interior de la municipalidad

se debe fundamentalmente a que la labor de convertir datos en información

Page 96: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

96

fiable para la toma de decisiones y de desarrollar análisis para que dicha

información pueda ser utilizada para alinear los procesos con los objetivos

organizacionales pasa a ser un factor clave de éxito para la municipalidad.

IMPACTO DEL PROYECTO:

El impacto potencial de este proyecto sobre la totalidad de los Objetivos

Estratégicos propuestos en el Plan de Desarrollo Comunal es elevado ya que

permite instalar una cultura de mejora continua en el municipio y avanzar hacia

un modelo de gestión de calidad y excelencia en los servicios municipales y en

todas las actividades de apoyo transversal a la gestión municipal. Al mismo

tiempo facilitará un efectivo seguimiento y control de la gestión al permitirle a la

Alta Dirección de la Municipalidad y a sus autoridades el contar con información

diaria, semanal y mensual para la toma de decisiones. Además un mejoramiento

continuo de los procesos necesariamente impactará positivamente los gastos

operacionales del municipio.

IDENTIFICACIÓN DEL ENTE EJECUTOR Y UNIDAD RESPONSABLE AL INTERIOR DEL

CENTRO:

Secretaría de Planificación será la encargada de ejecutar el proyecto y la

Administración Municipal la responsable del mismo.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

M$ 20.000

FUENTES POSIBLES DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO:

Presupuesto Municipal.

FECHA RECOMENDADA DE INICIO DEL PROYECTO:

Tercer trimestre 2010.

Page 97: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

97

5.2.3 San Esteban, Una Comuna Más Segura Y Libre De Delincuencia.

Se busca con este objetivo estratégico aumentar los niveles de seguridad de la

población de San Esteban por medio de gestiones que se orienten a conseguir

una mayor dotación de Carabineros para la comuna. Junto con ello aspira poder

mejorar la comunicación y la coordinación entre los organismos responsables de

la seguridad (Carabineros, Policía de Investigaciones y Bomberos), para que en

conjunto con la comunidad y las autoridades comunales permitan inhibir las

conductas delictuales y situaciones de emergencia comunal.

Así, según lo anteriormente señalado, el plan, programa y proyectos pensados

para la consecución del presente objetivo estratégico son los siguientes:

PLAN DE SEGURIDAD.

• Programa de Coordinación Comunal e Institucional. 1. Mesas de Seguridad y Emergencia. (PE) 2. Tenencia de Carabineros. (GM)

(GM) Proyecto de Gestión Municipal. (PE) Proyecto Emblemático.

Page 98: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

98

PPPLLL AAANNN DDDEEE SSSEEEGGGUUURRRIIIDDDAAADDD

NOMBRE DEL PLAN: Plan de Seguridad.

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN:

Se orienta a poder prevenir, controlar y enfrentar los factores de riesgo vinculados

a la seguridad ciudadana, promoviendo la coordinación y la cohesión social

entre las distintas instituciones y actores sociales involucrados.

PROGRAMAS ASOCIADOS:

1. Programa de Coordinación Comunal e Institucional.

Page 99: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

99

� PROGRAMA DE COORDINACIÓN COMUNAL E INSTITUCIONAL.

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Coordinación Comunal e Institucional.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: Busca promover instancias de diálogo,

coordinación y cooperación entre las instituciones-gubernamentales y no

gubernamentales- que tienen por misión prevenir, controlar y enfrentar situaciones

violentas; con las distintas organizaciones sociales y comunitarias. Esto, con el

objeto de conformar conjuntamente una política de seguridad ciudadana

comunal que permita enfrentar acciones de recuperación de espacios públicos y

disminución de los niveles de inseguridad de la población.

Tendrá como base lo que se estipula en la Política de Seguridad Ciudadana

definida por la División de Seguridad Pública dependiente del Ministerio del

Interior.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO.

BENEFICIARIOS: Los habitantes de la comuna.

POSTULACIÓN: No requiere postulación.

REQUISITOS: Las instituciones que ejecuten acciones de prevención deben contar

con personalidad jurídica, estar inscritas como Entidades Receptoras de Fondos

Públicos, efectuar actividades en la comuna, no tener rendiciones de fondos

pendientes; los proyectos de reparación o psicosociales deben ser ejecutados por

entidades técnicamente habilitadas para ello.

Page 100: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

100

QUÉ FINANCIA: Mesa de coordinación entre instituciones; material de difusión

para la conformación de dicha mesa y de los resultados y acuerdos que emanen

de ellas, afiches de campañas de prevención; actividades de difusión y

operativos sociales; iniciativas de prevención en seguridad ciudadana. Proyectos

de promoción y participación comunitaria.

PRESUPUESTO ANUAL: A definir por el SECPLA.

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Mesa Comunal de Seguridad y Emergencia. (Proyecto Emblemático)

2. Tenencia de Carabineros: esta etapa consiste en la construcción de la

tenencia fronteriza de San Esteban, que implica la reposición y cambio de

categoría del reten de carabineros de San Esteban. la construcción de

este cuartel debe cumplir los requerimientos institucionales y del MOP en su

construcción. el proyecto considera la construcción de un cuartel de 805

metros cuadrados. Monto: 727.590.000

Page 101: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

101

PROYECTO EMBLEMÁTICO. “MESA COMUNAL DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA”.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Busca la creación de una mesa de coordinación entre distintas instituciones que

tengan por misión prevenir, controlar y enfrentar situaciones violentas,

convocando instituciones gubernamentales y no gubernamentales (Carabineros

de Chile, Policía de Investigaciones, Bomberos de la comuna de San Esteban y

representantes de la comunidad organizada) con el objeto de coordinar una

política de seguridad y emergencia de carácter comunal.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

Uno de los aspectos centrales de la calidad de vida es disfrutar de la seguridad,

entendiendo esto como un elemento de tranquilidad necesaria para la

población.

IMPACTO DEL PROYECTO.

Principalmente el de aumentar los niveles de seguridad ciudadana a través de

una serie de medidas tendientes a disminuir los factores de riesgo que

probabilizan las conductas fuera de norma, a la vez que aumentan la cohesión

social disminuyendo la sensación de temor y promoviendo la coordinación entre

los distintos actores relevantes que tienen relación con la prevención y el control

del delito.

IDENTIFICACIÓN DEL ENTE EJECUTOR Y UNIDAD RESPONSABLE AL INTERIOR DEL

CENTRO.

Dirección de Desarrollo Comunitario. DIDECO.

Page 102: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

102

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Considera actividades como: Mesa de coordinación entre instituciones; material

de difusión, afiches de campañas de prevención; actividades de difusión e

iniciativas de prevención en seguridad ciudadana. Proyectos de promoción y

participación comunitaria; proyectos de prevención psicosocial.

FUENTES POSIBLES DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.

Por definir.

FECHA RECOMENDADA DE INICIO DEL PROYECTO.

Tercer trimestre de 2011.

Page 103: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

103

5.2.4 Hacer De San Esteban Una Comuna Con Más Y Mejor Equipamiento

E Infraestructura Comunal.4.

El presente objetivo estratégico aspira poder mejorar las condiciones actuales del

equipamiento e infraestructura comunal, con proyectos que se orienten a

ampliar los programas de pavimentación y de construcción de calles y veredas.

Así surge la necesidad de contar con calles en buen estado en Campos

Ahumada y Lo Calvo (Calle San José, de Villa los Rosales), y el arreglo de veredas

como por ejemplo en la calle 26 de Diciembre. Junto con ello, las propuestas se

orientan a aumentar la inversión en la mantención de caminos, como en la

localidad de San Francisco; la construcción de ciclovías y la instalación de lomos

de toros en distintos puntos de la comuna, especialmente en Cariño Botado.

También se propone mejorar el entorno con espacios más hermosos y equipados

con mobiliario urbano para parques y jardines; con una luminaria adecuada y

extensiva a lugares más alejados del centro de la ciudad como El Higueral,

Campos Ahumada y Lo Calvo.

De las obras de saneamiento, principalmente del tema del alcantarillado, la

comunidad propone llevar a cabo la búsqueda de financiamiento para

proyectos que se dirijan a ampliar la red de alcantarillado en la comuna,

principalmente hacia el sector de Lo Calvo.

Por último, en cuanto al servicio de transporte comunal las propuestas se dirigen a

gestionar un sistema de transporte con extensión de recorridos a los lugares más

alejados de la comuna como por ejemplo hacia Campos Ahumada, San

Francisco, Lo Calvo, El Higueral, Cariño Botado, Los Chacayes Altos y camino

internacional. Así las propuestas definen la necesidad de realizar un estudio que

4 No se descarta más necesidades respecto a este ítem. La información entregada se ciñe a la recogida de las distintas jornadas de participación para el desarrollo del presente Plan.

Page 104: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

104

permita sondear los niveles de flujo de personas hacia estas localidades y sus

horarios, esto para evaluar el tipo de transporte necesario (bus, micro o minibús) y

sus niveles de frecuencia.

En este contexto los planes, programas y proyectos pensados para el logro de

este objetivo son los que se resumen a continuación:

PLAN “RENOVANDO SAN ESTEBAN”. • Programa de Saneamiento y electrificación:

1. Proyectos de saneamiento y electrificación. 2. Ampliación Servicio De Agua Potable Rural El Higueral (GM) 3. Ampliación servicio de agua APR San Miguel – El Huape – Llanos

Sur (GM) 4. Ampliación Servicio de Agua Potable Rural Campos De Ahumada

(GM) 5. Construcción Drenes De Captación APR. El Higueral (GM). 6. Ampliación Servicio De Agua Potable Rural El Higueral. (GM) 7. Construcción Alcantarillado Sector El Higueral; San Esteban. (GM) 8. Reposición Servicio APR. Chacayes Alto, Comuna De San Esteban

(GM) 9. Construcción Alcantarillado Sector Lo Calvo; San Esteban. (GM) 10. Limpieza de sifones de la comuna. (GM) 11. Readecuación sistema eléctrico Cesfam. (GM)

• Programa de Aceras y Pavimentación: 1. Programa de Pavimentación Participativa. 2. Mejoramiento y cambio estándar caminos comunales. (GM) 3. Mejoramiento calle Teodoro Zenteno. (GM) 4. Construcción aceras calle Reyes(GM) 5. Mejoramiento Calle La Florida. (GM) 6. Construcción berma plaza de armas de San Esteban. (GM)

• Programa de Mobiliario Comunal: 1. Proyecto de Reposición e Instalación de Mobiliario

Comunal(Campos Ahumada Altos y Bajos, San Francisco y Río Colorado)

• Programa de Vivienda: 1. Proyecto: Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS)

Municipal.(PE)

PLAN DE CONECTIVIDAD.

• Programa de Transporte Comunal: 1. Estudio de Sondeo de Flujo de Pasajeros y horario. 2. Minibuses.

(GM) Proyecto gestionado a nivel municipal. (PE) Proyectos Emblemáticos.

Page 105: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

105

PPPLLLAAANNN “““RRREEENNNOOOVVVAAANNNDDDOOO SSSAAANNN EEESSSTTTEEEBBBAAANNN”””

NOMBRE DEL PLAN: Plan “Renovando San Esteban”.

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN.

Persigue dotar o ampliar la cobertura comunal de servicios básicos de

alcantarillado y electrificación, como también, fortalecer y mejorar la imagen y la

infraestructura comunal mediante la recuperación y mantención de los espacios

públicos existentes, asumiendo la necesidad de orientar una política de

conocimiento de la comuna que permita definir las prioridades sociales en esta

materia.

PROGRAMAS ASOCIADOS.

1. Programa de Saneamiento y electrificación.

2. Programa de Aceras y Pavimentación.

3. Programa de Mobiliario Comunal.

4. Programa de Vivienda.

Page 106: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

106

� PROGRAMA DE SANEAMIENTO Y ELECTRIFICACIÓN.

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Saneamiento y Electrificación.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: Programa que se orienta a la

construcción y ampliación de obras de alcantarillado y electrificación con el

objeto de mejorar la calidad de vida y la salud de la población que carece de

estos servicios.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Secretaria Comunal de Planificación, Secplan,

Departamento de Obras.

BENEFICIARIOS: Los Habitantes de la comuna.

POSTULACIÓN Y REQUISITOS: Por definir.

QUÉ FINANCIA: Construcción y ampliación de redes de alcantarillado, de agua

potable y casetas sanitarias

PRESUPUESTO ANUAL: Sectorial, FNDR.

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Proyectos de saneamiento y electrificación.

2. Ampliación servicio de agua potable rural el higueral: El MOP mediante la

Dirección de Obras Hidráulicas se encuentra elaborando el Diseño de

Ingeniería para mejorar el actual sistema de APR El Higueral, mejoras que

permitirán ampliar el servicio y mejorar la calidad de agua que hoy los

vecinos tienen para beber y satisfacer las necesidades más básicas de las

Page 107: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

107

familias. Se estima que en la etapa de Ejecución las obras podrían

ascender a los $ 290.000.000.

3. Ampliación servicio de agua APR San Miguel – El Huape – Llanos Sur: Con

este Diseño de Ingeniería se quiere dimensionar las obras necesarias para

mejorar la calidad de vida de los pobladores de los Llanos Sur, dotándoles

de servicio permanente y continuo y de calidad aceptable a través de la

ampliación del servicio de San Miguel-El Huape cuyos pobladores

Administran las actuales instalaciones. El MOP mediante la Dirección de

Obras Hidráulicas ha elaborado el Diseño restando ahora la postulación a

la etapa de Ejecución. Monto: $26.359.000.

4. Ampliación Servicio de Agua Potable Rural Campos De Ahumada: Con

este Diseño de Ingeniería se quiere dimensionar las obras necesarias para

mejorar la calidad de vida de los pobladores de Campos de Ahumada

que hoy no cuentan con este servicio, dotándoles de servicio permanente

y continuo y de calidad aceptable a través de la ampliación del sistema

para las familias que no cuentan con Agua Potable. El MOP mediante la

Dirección de Obras Hidráulicas ha elaborado el Diseño restando ahora la

postulación a la etapa de Ejecución. Monto: $28.663.000

5. Construcción Drenes De Captación APR. El Higueral: Construcción de tres

drenes de captación e infiltración de agua para la bebida del sistema de

Agua Potable Rural de el Higueral, lo anterior con sus respectivas obras de

movimiento de tierra, rellenos, pruebas de bombeo, y análisis físico químico

y bacteriológico, lo anterior para mejorar en cantidad y calidad el

suministro de Agua Potable del APR El Higueral. Monto: $21.217.992.

6. Ampliación Servicio De Agua Potable Rural El Higueral: la ejecución de la

obras permitirá ampliar el sistema de agua potable rural existente,

incorporando obras de regulación, redes de distribución, impulsión y obras

eléctricas. Monto: $111.629.000.

Page 108: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

108

7. Construcción Alcantarillado Sector El Higueral; San Esteban: localidad

inserta en el catastro regional de territorios vulnerables desarrollado por

Mideplan y que ha sido diagnosticado por el gore durante el año 2009 en

el marco del trabajo desarrollado sobre la política de territorios vulnerable,

como un territorio con factibilidad de intervención. De acuerdo a la base

de un diseño ejecutado en el año 2003 se planifica ejecutar colector de

alcantarillado y solucione sanitarias. Monto: $1.986.439.000. (PROYECTOS

POSTULADOS A LA ESPERA DE RESULTADOS POR PARTE DE MIDEPLAN Y

OTRAS ENTIDADES).

8. Reposición Servicio APR. Chacayes Alto, Comuna De San Esteban: la

ejecución de oras permitirá la construcción de obras de redes de impulsión

y distribución, estanque de regulación, arranques domiciliarios y obras

eléctricas que permitan el adecuado funcionamiento de un sistema de

agua potable rural a la localidad de Chacayes Alto. Monto: $469.370.000.

(PROYECTOS POSTULADOS A LA ESPERA DE RESULTADOS POR PARTE DE

MIDEPLAN Y OTRAS ENTIDADES).

9. Construcción Alcantarillado Sector Lo Calvo; San Esteban: el proyecto

consistente en la ejecución de 159 soluciones sanitarias dispersas en

diferentes lugares de la localidad de lo calvo. lo anterior de acuerdo al

diseño, concordantes con las casetas se deberán ejecutar todas las obras

complementarias como son planta de tratamientos, y obras colectoras de

aguas servidas. Monto: $3.338.858.000. (PROYECTOS POSTULADOS A LA

ESPERA DE RESULTADOS POR PARTE DE MIDEPLAN Y OTRAS ENTIDADES).

10. Limpieza de sifones de la comuna: le corresponde al municipio la limpieza

de sifones de acequias de regadío en que posee derechos de agua o que

por el bien público deben ser limpiados periódicamente, los sifones se

ubican preferentemente en el centro urbano y ascienden a un total

variable de 18 sifones. Monto: 2.166.167

Page 109: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

109

11. Readecuación sistema eléctrico Cesfam: el ex consultorio general rural de

San Esteban, hoy, Cesfam de San Esteban requirió ante variadas fallas

eléctricas el que se contrataran los servicios profesionales para la

reparación y adecuación del mencionado sistema ante la mayor

demanda que presenta el edificio. Monto: 3.712.800

Page 110: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

110

� PROGRAMA DE ACERAS Y PAVIMENTACIÓN.

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programas de Aceras y Pavimentación.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: El Programa de Aceras y Pavimentación

proyecta reducir el déficit de calles y pasajes sin aceras y/o pavimentación

presentes en la comuna, esto a través de fondos de asignación directa o

participativos, a los cuales pueda acceder la comunidad.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Secretaría Comunal de Planificación. Secplan,

Dirección de Desarrollo Comunitario. DIDECO.

BENEFICIARIOS: Para vecinos cuyas viviendas enfrentan calles o pasajes sin

pavimento o aceras.

POSTULACIÓN: A definir por la SECPLA.

REQUISITOS:

1. Vecinos que presenten calles o pasajes sin pavimento o aceras.

2. Para acceder a los fondos participativos los requisitos señalan la

conformación de comités de pavimentación que dispongan de un

proyecto de pavimentación y los ahorros necesarios para co-financiar el

proyecto.

QUÉ FINANCIA: La pavimentación de aceras, calles y calzadas de sectores

populares.

PRESUPUESTO ANUAL: Según fondos del SERVIU, de la Ilustre Municipalidad de San

Esteban, Proyecto de Mejoramiento Urbano (PMU) y del Fondo Nacional De

Page 111: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

111

Desarrollo Regional (FNDR) para pavimentación. Programa de Pavimentos

Participativos.

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Proyectos de Pavimentación Participativa.

2. Mejoramiento y cambio estándar caminos comunales: corresponde a la

inversión con recursos propios que efectúa el municipio directamente o vía

convenios de ejecución de obras con vialidad, para mantener y mejorar la

carpeta de rodado de varios caminos secundarios y vías urbanas. Monto:

41.352.000

3. Mejoramiento calle Teodoro Zenteno: las obras implican en términos

generales la pavimentación y bacheo de zonas dañadas en 98 mt²,

recarpeteo en pavimento asfáltico en un total de 5.278 mt² e = 3 cm y

colocación de zarpa-solera en un total de 50, todo lo anterior, de acuerdo

a especificaciones técnicas y planos del proyecto. Monto: 48.996.867

4. Construcción aceras calle Reyes: se trata de la construcción de 440 mt² de

aceras de hormigón cemento vibrado de un espesor de 0,07 mt en

costado poniente y oriente de calle reyes desde la intersección con calle

26 de diciembre. Monto: 8.030.826

5. Mejoramiento Calle La Florida: las obras implican en términos generales la

pavimentación y bacheo de zonas dañadas, recarpeteo en pavimento

asfáltico en un total de 18.000 mt² e = 3 cm y colocación de zarpa-solera

en todo el tramo, todo lo anterior, de acuerdo a especificaciones técnicas

y planos del proyecto. Monto: 178.0000.000. (PROYECTOS POSTULADOS A LA

ESPERA DE RESULTADOS POR PARTE DE MIDEPLAN Y OTRAS ENTIDADES).

6. Construcción berma plaza de armas de San Esteban: construcción berma

plaza de armas 340,5 mt² de base estabilizada de 0.15 mt, riego de liga y

carpeta de rodado en asfalto de espesor 0.04 mt. Monto: 4.794.553

Page 112: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

112

� PROGRAMA DE MOBILIARIO COMUNAL..

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Construcción y Reposición de Mobiliario

Comunal.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: Pretende la elaboración de un programa

de construcción, mantenimiento y reposición de mobiliario comunal y otros

elementos deteriorados de la vía pública.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: SECPLA. Obras Municipales.

BENEFICIARIOS: Habitantes de la comuna.

POSTULACIÓN: Por definir.

PRESUPUESTO ANUAL: FRIL, PMU

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Proyecto de Reposición e Instalación de Mobiliario Comunal (Campos

Ahumada Altos y Bajos, San Francisco y Río Colorado)

Page 113: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

113

� PROGRAMA DE VIVIENDA.

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Vivienda.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: Propone la creación de una EGIS

Municipal con el objeto de evaluar posibles vías que den una solución

habitacional a quienes, que por sí mismos, no pueden acceder a ella.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO; SERVIU,

Oficina de la Vivienda.

BENEFICIARIOS: Todos aquellas personas que quieran postular o se encuentren

postulando a una vivienda social, subsidios o a fondos de mejoramiento de la

vivienda.

REQUISITOS: Contar con el concurso de todos los actores comprometidos para la

consecución del programa.

PRESUPUESTO ANUAL: SERVIU

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) Municipal (Proyecto

Emblemático).

Page 114: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

114

PROYECTO EMBLEMÁTICO:

“ENTIDAD DE GESTIÓN INMOBILIARIA SOCIAL (EGIS) MUNICIPAL”.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Los postulantes a los Fondos Solidarios de Vivienda deben contar con la asesoría

de una Entidad de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) para llevar adelante su

proyecto habitacional. En este sentido, y en consideración de la necesidad de

construir nuevas viviendas se hace imprescindible generar las condiciones para

instalar en la comuna una EGIS Municipal, la que, para ofrecer sus servicios, debe

suscribir un convenio con la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y

Urbanismo correspondiente.

Las tareas principales de la EGIS serán organizar las familias y realizar las gestiones

necesarias para que se obtengan las viviendas requeridas. Luego tendrá

responsabilidades en las distintas etapas de los proyectos de construcción y

adquisición de viviendas construidas, así como en la elaboración de un plan de

habilitación social para los integrantes de los grupos.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO CON RESPECTO AL OBJETIVO ESTRATÉGICO:

El proceso de asesoría técnica prestado por la EGIS, en el proceso de adquisición

y construcción de viviendas, con perspectiva local y desde la consideración de

las particularidades locales, será un aporte significativo a un proceso de

reordenamiento territorial sustentable.

IDENTIFICACIÓN DEL ENTE EJECUTOR Y UNIDAD RESPONSABLE AL INTERIOR DEL

CENTRO:

Departamento Comunal de Planificación, Secpla; Oficina de Vivienda; Seremi de

Vivienda y Urbanismo (Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo);

SERVIU

Page 115: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

115

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

SERVIU es el encargado de pagar honorarios a las EGIS por sus servicios de

acuerdo a los valores reglamentados.

FUENTES POSIBLES DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO:

SERVIU

FECHA RECOMENDADA DE INICIO DEL PROYECTO: Primer Trimestre 2011.

Page 116: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

116

PLAN DE CONECTIVIDAD.

NOMBRE DEL PLAN: Plan de Conectividad.

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN: El presente plan tiene por objetivo orientar las

iniciativas de inversión comunal que contribuyen a dar desarrollo al territorio de

San Esteban según las nuevas necesidades de sus habitantes definidos sobre los

ejes estratégicos de desarrollo tanto de los aspectos económicos, ambientales

como sociales.

PROGRAMAS ASOCIADOS:

1. Programa de Transporte Comunal.

Page 117: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

117

� PROGRAMA DE TRANSPORTE COMUNAL.

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Transporte Comunal.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: Programa que se orienta a disponer de

un sistema de transporte comunal, asignado para el ejercicio de las funciones de

la Ilustre Municipalidad de San Esteban en apoyo esencialmente de las áreas de

educación, salud y económico-laboral.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Secretaría Comunal de Planificación, SECPLA.

BENEFICIARIOS: Habitantes de localidades como Campos Ahumada, Cariño

Botado, El Higueral, Lo Calvo, San Francisco.

REQUISITOS: Por definir.

PRESUPUESTO ANUAL: FNDR.

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Estudio Sondeo de Flujo de Pasajeros por franja horaria: este proyecto

podrá determinar la demanda y los distintos puntos a los cuales se

dirigen con mayor frecuencia los habitantes de localidades alejadas del

centro de la comuna, permitiendo evaluar con dicha información las

características del sistema de transporte que se implementará.

2. Minibuses.

Page 118: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

118

5.2.5 Hacer De San Esteban Una Comuna Organizada Y Comprometida En

El Desarrollo De Todos Sus Habitantes.

Busca fortalecer la identidad comunal mediante la promoción de la democracia

y la participación comunitaria. Así las propuestas se orientan a recuperar espacios

de participación que otorguen un rol más activo e influyente a las distintas

organizaciones sociales y a la Unión Comunal en la toma de decisiones de la

planificación comunal, permitiendo a los actores principales de la comuna

generar una relación sinérgica, entre la autoridad, los actores relevantes y la

comunidad. Junto con ello, se propone consolidar los espacios donde se puedan

reunir las organizaciones sociales, así nace la necesidad de sedes sociales en

localidades como Campos Ahumada, Cariño Botado y San Francisco. Por otro

lado, se define la necesidad de una asesoría para la elaboración de proyectos

que permitan focalizar la obtención de recursos de equipamiento deportivo y

comunitario y el financiamiento de talleres recreativos.

Así los planes, programas y proyectos que emana de este objetivo son los que se

presentan a continuación en el siguiente cuadro resumen:

PLAN “SAN ESTEBAN UNA COMUNA COMPROMETIDA Y PARTICIPATIVA”.

• Programa de Capacitación para Dirigentes. 1. Escuela Comunal de Capacitación. (OTEC Municipal) (PE) 2. Estudio de Detección de Necesidades de Capacitación.

• Programa Comuna Participativa. 1. Actualización Ordenanza Municipal de Participación. 2. Conformación del CESCO. (PE)

• Programa de Construcción y Mejoramiento del Equipamiento Social. 1. Construcción, Remodelación y equipamiento de Sedes Comunitarias. 2. Reparación sede social Villa Santa Olga. (GM). 3. Construcción sede comunitaria consejo comunal de la discapacidad.

(GM) 4. Construcción sede comunitaria población Villa Las Camelias. (GM) 5. Construcción sede comunitaria Villa Los Rosales(GM) 6. Construcción sede comunitaria Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

(GM). 7. Construcción sede comunitaria Valle Nevado. (GM)

(GM) Proyectos de Gestión Municipal. (PE) Proyectos Emblemáticos.

Page 119: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

119

PLAN “SAN ESTEBAN, UNA COMUNA COMPROMETIDA Y PARTICIPATIVA”

NOMBRE DEL PLAN: “San Esteban, Una Comuna Comprometida y Participativa”

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN: Busca generar las condiciones necesarias para

conformar una comunidad fuerte, unida y organizada, con capacidades de

autogestión que vaya en complementariedad con el trabajo desarrollado por la

Ilustre Municipalidad San Esteban.

PROGRAMAS ASOCIADOS:

1. Programa de Capacitación para Dirigentes.

2. Programa Comuna Participativa.

3. Programa de Construcción y Mejoramiento del Equipamiento Social.

Page 120: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

120

� PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA DIRIGENTES.

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Capacitación Para Dirigentes.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: Pretende fortalecer el tejido social

mediante la generación de mecanismos que permitan mejorar las capacidades

de las distintas organizaciones respecto a temas como liderazgo social, gestión y

planificación estratégica, desarrollo sustentable, gestión local, elaboración,

control y gestión de proyectos, gestión de recursos, donaciones y financiamientos

externos.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO, Escuela

Comunal de Capacitación (OTEC Municipal).

BENEFICIARIOS: Dirigentes sociales y comunitarios de organizaciones sin fines de

lucro que representen a los diversos grupos y sectores sociales relevantes dentro

del sistema comunal.

POSTULACIÓN: La Dirección de Desarrollo Comunitario será la unidad encargada

de elaborar las bases de postulación.

REQUISITOS: Ser dirigente social de base o de alguna institución u organización

que represente a grupos o sectores sociales de la comuna.

QUÉ FINANCIA: Financiará cursos de capacitación para dirigentes en temas de

liderazgo social, gestión y planificación estratégica, desarrollo sustentable, gestión

local, como también elementos para la elaboración, control y gestión de

proyectos, gestión de recursos, donaciones y financiamientos externos.

Page 121: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

121

PRESUPUESTO ANUAL: A definir por la SECPLA y DIDECO.

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Escuela Comunal de Capacitación. OTEC Municipal. (Proyecto emblemático

descrito en la página 79)

2. Estudio de Detección de Necesidades de Capacitación. (DNC): Este estudio

corresponde a un proceso planificado de recolección de datos cuyo análisis e

interpretación de la información permitirá identificar las carencias o deficiencias

de capacitación que presentan los trabajadores en cuanto a: conocimientos,

habilidades y actitudes para un puesto de trabajo, proponiendo planes de

capacitación basado en las competencias que debe reunir el trabajador para

desempeñar eficientemente su trabajo.

Page 122: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

122

� PROGRAMA COMUNA PARTICIPATIVA.

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa Comuna Participativa.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: El presente programa pretende

consolidar el ejercicio de participación ciudadana tanto en el espacio comunal

como municipal.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Alcaldía, Dirección de Desarrollo Comunitario,

DIDECO.

BENEFICIARIOS: Organizaciones sociales y comunitarias sin fines de lucro que

representen a los diversos grupos y sectores sociales relevantes dentro del sistema

comunal.

POSTULACIÓN: A definir por la DIDECO.

REQUISITOS: Por definir.

QUÉ FINANCIA: Por definir.

PRESUPUESTO ANUAL: Presupuesto Municipal.

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Actualización Ordenanza Municipal de Participación. (Proyecto emblemático)

2. Conformación del Conformación Del Consejo Económico y Social Comunal.

CESCO. (Proyecto emblemático.)

Page 123: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

123

PROYECTO EMBLEMÁTICO

“ACTUALIZACIÓN ORDENANZA MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN”

OBJETIVO AL QUE PRETENDE CONTRIBUIR.

Pretende contribuir al fortalecimiento del tejido social y de la gestión municipal en

cuanto define los canales de diálogo entre la municipalidad y la comunidad,

facilitando la toma de decisiones y una correcta administración respecto a

mayores niveles de transparencia de parte de la entidad. En este contexto

pretende establecer una ordenanza que defina los siguientes criterios:

1. Identificar las características y elementos del quehacer comunal que a la

municipalidad le interese relevar para una gestión local más participativa.

2. Establecer los mecanismos e instrumentos a través de los cuales se expresen los

intereses de la ciudadanía local en la gestión comunal.

3. Definir la estrategia de difusión de las distintas herramientas de participación

ciudadana que dispone la ciudadanía.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

En el último tiempo las responsabilidades delegadas a las municipalidades

supone la necesidad de un mayor contacto y compromiso de estos respecto de

la ciudadanía local, lo que requiere establecer nuevas estrategias de gestión y

participación que permitan fortalecer su trabajo. Bajo estos criterios se asume la

importancia que se definan los mecanismos a través de los cuales se expresarán

los intereses de la ciudadanía local en la gestión comunal.

IMPACTO DEL PROYECTO.

Supone la formalización de criterios de participación que se extiendan a

desarrollar una gestión participativa de la municipalidad.

Page 124: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

124

IDENTIFICACIÓN DEL ENTE EJECUTOR Y UNIDAD RESPONSABLE AL INTERIOR DEL

CENTRO.

Asesoría Jurídica.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Sin presupuesto a considerar.

FECHA RECOMENDADA DE INICIO DEL PROYECTO.

Primer trimestre del 2010.

Page 125: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

125

PROYECTO EMBLEMÁTICO.

“CONSTITUCIÓN CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL COMUNAL (CESCO)”

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Pretende conformar el Consejo Económico y Social Comunal (CESCO), órgano

asesor compuesto por representantes de la comunidad local organizada y que

será establecida bajo los criterios definidos por la nueva Ordenanza Municipal

de Participación.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

La falta de espacios reales de participación de la comunidad organizada supone

la gran importancia de que se conforme en el seno mismo de la Municipalidad un

órgano integrado por los máximos representantes de las organizaciones

comunales que tenga por misión el pronunciarse sobre temas tan relevantes

como la cobertura y eficiencia de los servicios municipales o el formular

observaciones a las futuras actualizaciones de los instrumentos de planificación

con los que cuenta la municipalidad (presupuesto, el plan de desarrollo comunal

y el plan regulador). Así se espera que cumpla tanto un rol fiscalizador como de

cooperación y participación respecto de los programas y proyectos que emanen

de la municipalidad.

IMPACTO DEL PROYECTO.

Sin duda que la conformación del CESCO permitiría obtener información más

temprana del acontecer comunal, en cuanto a esta relación directa con los

máximos representantes de la comunidad. Esta nueva relación permite enfrentar

eficientemente las demandas y condiciones que se presentan a nivel comunal.

Page 126: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

126

IDENTIFICACIÓN DEL ENTE EJECUTOR Y UNIDAD RESPONSABLE AL INTERIOR DEL

CENTRO.

Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

No requiere de presupuesto.

FECHA RECOMENDADA DE INICIO DEL PROYECTO.

Primer trimestre del 2011.

Page 127: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

127

��� PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL EQUIPAMIENTO SOCIAL...

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Construcción y Mejoramiento del

Equipamiento Social.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: Programa de Inversión, que se orienta a

poder fortalecer las organizaciones sociales y comunitarias existentes de San

Esteban, a través de la construcción, ampliación, mejoramiento y equipamiento

de sedes sociales, todos requerimientos que permiten potenciar sus capacidades

de gestión y planificación con la creación de nuevos o mejorados espacios

condicionados para el desarrollo de actividades y reuniones.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO,

Secretaria Comunal de Planificación, Secpla, Oficina de Proyectos Comunitarios.

BENEFICIARIOS: Organizaciones Sociales y Comunitarias.

POSTULACIÓN: A definir por la Dirección de Desarrollo Comunitario, DIDECO.

REQUISITOS: Por definir.

QUÉ FINANCIA: Construcción, ampliación, mejoramiento y equipamiento de sedes

sociales.

Presupuesto Anual: FRIL, PMU, y a definir por la Secpla.

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Construcción, Remodelación y equipamiento de Sedes Comunitarias.

Page 128: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

128

2. Reparación sede social Villa Santa Olga. (GM): consiste en la reparación y

ejecución de diversas partidas para mejorar ostensiblemente el edificio de

la actual sede comunitaria de Villa San Olga, las principales partidas

contempladas son la reparación de muros, cielos, techumbre, pavimentos,

puertas, ventanas, cambio de vidrios, hojalatería y construcción de un

cobertizo. Monto: $18.414.965.

3. Construcción sede comunitaria consejo comunal de la discapacidad.

(GM): proyecto que consiste en la construcción de una sede social de un

total de 76, 16 metros cuadrados en albañilería de ladrillo reforzada y cuyo

programa arquitectónico contempla un salón, cocina, SS.HH, además la

referida sede debe ser entregada debidamente conectada a todos los

servicios básicos, contemplando la ejecución de instalaciones interiores de

agua potable, alcantarillado y electricidad. además de las obras civiles ya

enunciada, la empresa contratista debe entregar el inmueble

debidamente equipado conforme a especificaciones técnicas del

proyecto. Monto: $30.000.664.

4. Construcción sede comunitaria población Villa Las Camelias. (GM):

construcción de una superficie de 120 mt² en albañilería reforzada y el

programa arquitectónico contempla un salón, cocina, SS.HH damas y

varones y además contempla los servicios básicos de agua potable,

alcantarillado y electricidad. Monto: $38.201.034.

5. Construcción sede comunitaria Villa Los Rosales (GM): construcción de una

superficie de 118,69 mt² en albañilería reforzada y el programa

arquitectónico contempla un salón, cocina, SS.HH damas y varones,

oficina, y además contempla los servicios básicos de agua potable,

alcantarillado y electricidad. Monto: $32.872.060

6. Construcción sede comunitaria Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

(GM): construcción de sede comunitaria para la Unión Comunal de Juntas

de Vecinos en un total de 141 mt² en albañilería reforzada, con todas las

Page 129: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

129

instalaciones interiores de agua luz y alcantarillado con todo con un

programa arquitectónico de oficina. administrativa, SS.HH minusvalidez,

SS.HH. despensa, cocina y sala reuniones. Monto: $ 49.999.000

7. Construcción sede comunitaria Valle Nevado. (GM): construcción sede

comunitaria en albañilería de ladrillo reforzada en 112 mt² con

terminaciones e instalaciones interiores y exteriores de acuerdo a planos y

et. del proyecto. contando con salón principal, cocina y servicios higiénico,

además contempla cierre perimetral en base a placa h.c.v y frontis tipo

reja en perfil metálico. Monto: $39.089.000

Page 130: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

130

5.3 BASE PRODUCTIVA COMUNAL.

En la actualidad de las políticas gubernamentales se observa que, por lo general ,

no se reconoce la conservación de la diversidad de cultivos y propietarios como

eje central del trabajo agrícola. Así los problemas que surgen de este sector dan

cuenta de un acceso restringido a las tecnologías de producción; deficiencias en

la formación empresarial; dificultades para acceder a fuentes de financiamiento

o problemas de inserción en los mercados, entre otros. Esto ha determinado un

escenario de mercado para los emprendimientos de la pequeña agricultura

cada vez más complejo y de alta fragilidad, lo que propone el desafío para las

instituciones de dar mejores respuestas a la pequeña agricultura, en función de los

requerimientos claves de mercado y las características propias de sus

emprendimientos, independiente de la magnitud de éstos.

Para que estos elementos se puedan desarrollar de forma consensuada se

plantea la importancia que se instalen espacios de diálogo o reunión entre las

autoridades comunales y los empresarios de la zona, encuentros que se orientan

a definir de primera línea las necesidades de los empresarios de la comuna.

Junto con lo anterior se espera un compromiso de parte de la autoridad comunal

respecto a crear una política de constante desarrollo de la mano de obra local,

con capacitaciones y cursos de perfeccionamiento que se orienten a potenciar

las actividades que pretende fortalecer el presente Plan de Desarrollo Comunal,

como son la agricultura y el turismo comunal.

En este contexto la imagen objetivo proyectada por los habitantes de San

Esteban, de la cual se desprenden dos objetivos estratégicos, todos con sus

respectivos planes, programas y proyectos es la siguiente:

Page 131: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

131

BBBBBBBBaaaaaaaasssssssseeeeeeee PPPPPPPPrrrrrrrroooooooodddddddduuuuuuuuccccccccttttttttiiiiiiiivvvvvvvvaaaaaaaa San EstebanSan EstebanSan EstebanSan Esteban

Una comuna con trabajo para toda su gente…Una comuna con trabajo para toda su gente…Una comuna con trabajo para toda su gente…Una comuna con trabajo para toda su gente… Una comuna que fortalece su base productiva,

En apoyo de los micro y pequeños empresarios. Con un política permanente de capacitación para el trabajo y el

emprendimiento.

2.1 San Esteban: Una

Comuna con una Política

de Fomento de la

Agricultura y el Turismo

para la Pequeña y

Mediana empresa.

2.2 San Esteban: Una

Comuna que Capacita a

sus Micro y Pequeños y

Empresarios y Aumenta la

Calificación de la Mano

de Obra Local.

Page 132: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

132

5.3.1 San Esteban: Una Comuna Con Una Política De Fomento De La

Agricultura Y El Turismo Para La Pequeña Y Mediana Empresa.

Los objetivos centrales de este objetivo estratégico busca hacer uso de las

ventajas comparativas establecidas en la comuna con un plan orientado al

fomento de las actividades agrícolas y turísticas de la cual tenga participación

todos los actores comprometidos en el desarrollo productivo futuro de San

Esteban.

En este sentido es menester buscar fórmulas adecuadas que se orienten a dar

apoyo, en el marco de un plan de fomento y desarrollo de estos ámbitos, a las

iniciativas que se quieran llevar a cabo en la comuna y que involucre potenciar el

valor paisajístico, natural como patrimonial de la comuna en el marco del turismo,

como de sus potencialidades agrícolas.

En este sentido las propuestas se orientan a fortalecerle trabajo municipal y sus

departamentos respecto a una política que vaya orientada al tema agrícola en

directo respaldo de los pequeños agricultores de la comuna, con más programas

y proyectos que se orienten a dar una asesoría adecuada respecto al fomento

del mundo del agro, como a su vez, a entregar las herramientas necesarias que

permitan mejorar los niveles de competitividad y con ello disminuir los niveles de

riesgo en que están sumidos gran parte de los pequeños agricultores de la

comuna.

Junto con ello, las propuestas se orientan a promover un turismo sustentado en un

diagnóstico y un plan de turismo comunal construida de forma participativa, en

cuanto instrumento que permite definir los lineamientos para el desarrollo del

turismo comunal.

Page 133: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

133

Así el plan, los programas y los proyectos pensados para la consecución del

presente objetivo estratégico son los que se desarrollan a continuación:

PLAN DE FOMENTO ECONÓMICO

• Programa de Fomento de la Agricultura.

1. Mesas de Trabajo Comunal Público/Privado: Autoridades Comunales y Actores Productivos del Mundo Agrícola. (PE)

2. Política de Fomento de la Agricultura. (PE) 3. Plan de Desarrollo de la Agricultura. (PE)

• Programa de Fomento del Turismo. 1. Diagnóstico de Turismo Comunal. 2. Plan de turismo Comunal.

(PE). Proyectos emblemáticos.

Page 134: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

134

PPPLLLAAANNN DDDEEE FFFOOOMMMEEENNNTTTOOO EEECCCOOONNNÓÓÓMMMIIICCCOOO NOMBRE DEL PLAN: Plan de Fomento Económico. OBJETIVO GENERAL DEL PLAN: Busca fortalecer la base productiva comunal con la

definición de lineamientos claros de trabajo que permitan mejorar la capacidad

de competir de las empresas orientadas al rubro de la agricultura y el turismo, esto

en el marco de la generación de capacidades y de mecanismos de habilitación.

Así se propone que las acciones de fomento sean acciones conducidas,

intencionadas y ordenadas de acuerdo a los requerimientos y exigencias de los

mercados.

PROGRAMAS ASOCIADOS:

1. Programa de Fomento de la Agricultura.

2. Programa de Fomento del Turismo.

Page 135: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

135

� PROGRAMA DE FOMENTO DE LA AGRICULTURA. NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Fomento de la Agricultura.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: El presente programa pretende impulsar

la productividad y competitividad agrícola, mediante la acción planificada que

permita finalmente fomentar proyectos como por ejemplo de investigación, de

transferencia de tecnología, sustentabilidad de los recursos o de integración que

vayan en apoyo de la consolidación de los pequeños agricultores de la zona.

Dichos proyectos serán visualizados en las mesas de trabajo para el ámbito

agrícola.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Oficina Agrícola.

BENEFICIARIOS: Pequeños agricultores de la comuna de San Esteban.

POSTULACIÓN: Tercer trimestre año 2010.

REQUISITOS: Por definir.

QUÉ FINANCIA: Los requerimientos necesarios para la conformación de las mesas

de trabajo y el seguimiento a las resoluciones adoptadas por dichas mesas.

Financia además la elaboración de un Plan de Desarrollo Agrícola.

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Mesas de Trabajo Comunal Público/Privado: Autoridades Comunales y

Actores Productivos del Mundo Agrícola. (Proyecto Emblemático)

2. Política de Fomento de la Agricultura. (Proyecto Emblemático)

3. Plan de Desarrollo Agrícola. (Proyecto Emblemático)

Page 136: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

136

PROYECTO EMBLEMÁTICO.

“MESAS DE TRABAJO COMUNAL PÚBLICO/PRIVADO: AUTORIDADES

COMUNALES Y ACTORES PRODUCTIVOS DEL MUNDO AGRÍCOLA. “

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Proyecto que busca conformar una mesa de trabajo en torno al tema de la

Agricultura de la comuna de San Esteban, con representación tanto del mundo

económico empresarial como personeros del sector público, con el objeto de

poder visualizar posibles mecanismos de competitividad, creando espacios de

desarrollo para la pequeña agricultura, con miras a establecer conocimiento y

redes de apoyo como primer paso para la elaboración de una Política de

Fomento de la Agricultura y su respectivo plan de desarrollo.

Junto con ello se asume como una instancia de coordinación que permitirá

generar alianzas estratégicas entre los distintos actores, promoviendo su

participación y asociatividad.

En este sentido, se apuesta a que la Ilustre Municipalidad de San Esteban se

convierta en un activo promotor del desarrollo económico de la comuna en

cuanto a que su máxima autoridad, el Alcalde, asume el liderazgo de los

acuerdos adoptadas por dichas mesas.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

La importancia de la ejecución de este proyecto radica en el rol que debe

adoptar la municipalidad como promotor del desarrollo económico de la

comuna.

IMPACTO DEL PROYECTO.

Page 137: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

137

Contribuye a generar y ampliar los espacios de participación de la comunidad en

cuanto a la búsqueda de soluciones que amplíen la base productiva comunal y

junto con ello la disminución del desempleo.

IDENTIFICACIÓN DEL ENTE EJECUTOR Y UNIDAD RESPONSABLE AL INTERIOR DEL

CENTRO.

Autoridades Comunales de San Esteban-Unidad de Fomento Productivo.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Por definir.

FUENTES POSIBLES DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.

Presupuesto Municipal.

FECHA RECOMENDADA DE INICIO DEL PROYECTO.

Segundo Trimestre año 2010.

Page 138: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

138

PROYECTO EMBLEMÁTICO.

“POLÍTICA DE FOMENTO DE LA AGRICULTURA”.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

La presente política debe expresar la posición de la autoridad municipal respecto

al desarrollo agrícola de la comuna de San Esteban con el propósito de orientar la

toma de decisiones al interior de la administración municipal e inducir las

decisiones de los agentes privados y las organizaciones sociales.

En términos generales constituye una guía destinada a incidir directa o

indirectamente en la gestión municipal. En cuanto deben reflejar una filosofía y

estilo de gobierno, las políticas constituyen un punto de convergencia y

articulación fundamental entre planes de diferente jerarquía.

En este sentido tiene por objetivo generar las condiciones necesarias para que la

actividad de la pequeña agricultura se desarrolle de forma económicamente

sustentable, fortaleciendo el encadenamiento o articulación sustentable de la

Agricultura Familiar Campesina a actuales o potenciales mercados.

Para el logro de este objetivo, se propone que la política este estructurado sobre

la base de los siguientes principios generales5:

• Fomentar, a escala comercial, la habilitación rentable de sus negocios a

los estándares de calidad que exigen los mercados y regulaciones oficiales

externos.

• Favorecer el desarrollo de la competitividad de sus producciones.

• Incrementar los niveles de competitividad de algunos rubros a través de

tecnologías que mejoren la productividad y calidad de productos, o bien

que reduzcan los costos de producción.

5 Lineamiento en base a la Política de Fomento para la Agricultura Familiar Campesina 2007-2010. www.indap.gob.cl [último acceso 23 de noviembre de 2009)

Page 139: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

139

• Fomentar los encadenamientos productivos con la industria y agentes

distribuidores de las cadenas agro comerciales donde participa o pueda

hacerlo la AFC.

• Fortalecer y promover la asociatividad empresarial de los productores(as) y

sus organizaciones económicas, así como la conformación de redes

productivas por rubro.

• Apoyar estrategias de diferenciación de productos por calidad e identidad

campesina, para nichos de mercado específicos.

• Facilitar el acceso a financiamiento de créditos e incentivos acordes a los

requerimientos de los mercados, naturaleza y magnitud de sus negocios.

• Fomentar la optimización de los sistemas productivos existentes, mejorando

la calidad y cantidad del aporte de la actividad agrícola en sus estrategias

de generación de ingresos, aprovechando sus potencialidades.

• Apoyar la creación de nuevos emprendimientos entre los productores(as)

que tengan condiciones y ostenten actitudes emprendedoras, facilitando

su tránsito a la competitividad en los mercados más dinámicos.

• Facilitar el acceso a financiamiento reembolsable y no reembolsable, intra

y extra INDAP acordes a sus características productivas, forma y mercados

a los que se articulan sus producciones.

• Impulsar la profesionalización y la alfabetización digital en este estamento

productor.

• Fomentar, mediante articulación pública - privada, emprendimientos

económicos agrícola y para agrícolas ligados a los procesos agro

industriales, agricultura, turismo rural y artesanía.

Page 140: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

140

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

Se justifica en la medida que la agricultura tiene una gran importancia en la

economía comunal debido a su significativa contribución a la producción interna

y al empleo. Sin embargo sigue afrontando dificultades en cuanto muchos

agricultores siguen estando marginados de los mercados agrícolas nacionales e

internacionales, esto por la falta de crédito, por una infraestructura rural

inadecuada, falta de tecnología y de sistemas apropiados de tenencia de la

tierra lo que repercute negativamente en el desarrollo sostenible de esta

actividad.

IMPACTO DEL PROYECTO.

La generación de una plataforma de trabajo en el cual el su principal precursor lo

conforma la Ilustre Municipalidad de San Esteban sienta un precedente como

activo promotor del desarrollo económico comunal convirtiéndose en el primer

eslabón para el logro de los objetivos estratégicos de la imagen referida al

fortalecimiento de la base productiva comunal.

IDENTIFICACIÓN DEL ENTE EJECUTOR Y UNIDAD RESPONSABLE AL INTERIOR DEL

CENTRO.

Oficina de Fomento Productivo. Dirección de Desarrollo Comunitario DIDECO.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

Por definir.

FUENTES POSIBLES DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.

Presupuesto Municipal.

FECHA RECOMENDADA DE INICIO DEL PROYECTO.

Tercer Trimestre año 2010.

Page 141: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

141

PROYECTO EMBLEMÁTICO.

“PLAN DE DESARROLLO DE LA AGRICULTURA”

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El presente Plan debe contemplar en forma ordenada y coherente las metas,

estrategias, políticas, y directrices, así como los instrumentos, mecanismos y

acciones que se utilizarán para llegar a los fines deseados. Su ejecución debe

someterse a evaluación periódica, dando lugar a los ajustes y modificaciones que

correspondan. Debe tener en cuenta la participación ciudadana y la

coordinación con los demás servicios públicos que operan en el ámbito comunal

o ejercen competencias en éste.

El presente plan de desarrollo agrícola pretende contribuir al debate estimulando

la participación ciudadana en torno al tema agrícola, y definirse como una guía

para la acción que facilite la coordinación de las acciones del sector público y

oriente las acciones del sector privado. Junto con ello, permite vincular el trabajo

municipal a los objetivos estratégicos de desarrollo a mediano y largo plazo.

IDENTIFICACIÓN DEL ENTE EJECUTOR Y UNIDAD RESPONSABLE AL INTERIOR DEL

CENTRO.

Secretaría Comunal de Planificación. Dirección de Desarrollo Comunitario.

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO.

M$ 9.000

FUENTES POSIBLES DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.

Presupuesto Municipal.

FECHA RECOMENDADA DE INICIO DEL PROYECTO. Segundo Trimestre año 2011.

Page 142: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

142

� PROGRAMA DE FOMENTO DEL TURISMO. NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Fomento del Turismo.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: El programa busca fomentar el desarrollo

del turismo a través de la elaboración de un diagnóstico que permita levantar

información respecto a la situación del turismo en la comuna. El plan por otro lado

se orienta a poder estructurar una propuesta de trabajo, tanto comunal como

municipal, respecto al tema del turismo, que considere las líneas a seguir y las

necesidades de una estructura municipal acorde a las necesidades que vaya a

establecer el respectivo plan.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Oficina de Turismo.

QUÉ FINANCIA: La elaboración de un Diagnóstico de Turismo y Plan de turismo

Comunal.

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Diagnóstico de Turismo Comunal.

2. Plan de turismo Comunal.

Page 143: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

143

5.3.2 San Esteban: Una Comuna Que Capacita A Sus Micro Y Pequeños

Empresarios Y Aumenta La Calificación De La Mano De Obra Local.

Se plantea como objetivo estratégico mejorar la gestión de las Micro y Pequeñas

Empresas de la comuna y la empleabilidad de sus habitantes, construyendo una

masa crítica de mano de obra local calificada, capaz de insertarse de manera

exitosa en el mercado. De la misma manera se busca capacitar y apoyar a los

emprendedores en la adquisición de nuevas técnicas y herramientas de gestión y

administración para posibilitar una inserción exitosa en el mercado empresarial.

En este contexto, los planes, programas y proyectos orientados a la consecución

del presente objetivo estratégico son los que se indican a continuación:

PLAN DE CAPACITACIÓN Y EMPLEABILIDAD. Programa de Capacitación y Empleabilidad. 1. Escuela Comunal de Capacitación. OTEC Municipal. 2. Estudio de Detección de Necesidades de Capacitación. (DNC)

Page 144: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

144

PPPLLLAAANNN DDDEEE CCCAAAPPPAAACCCIIITTTAAACCCIIIÓÓÓNNN YYY EEEMMMPPPLLLEEEAAABBBIIILLLIIIDDDAAADDD

NOMBRE DEL PLAN: “Plan de Capacitación y Empleabilidad

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN: Capacitar y apoyar a los emprendedores y

trabajadores en la adquisición de nuevas técnicas y herramientas para posibilitar

una inserción exitosa en el mercado laboral o empresarial.

PROGRAMAS ASOCIADOS:

1. Programa de Capacitación y Empleabilidad.

Page 145: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

145

� PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y EMPLEABILIDAD.

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Capacitación y Empleabilidad.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: Busca desarrollar un estudio de

detección de necesidades de capacitación para impartir cursos liderados por un

Organismo Técnico de Capacitación Municipal que promuevan el desarrollo de

competencias laborales en los habitantes de la comuna, principalmente para

trabajadores desocupados, independientes o de pequeñas empresas que

únicamente se puedan capacitar por esta vía.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: OTEC Municipal (Organismo Técnico de

Capacitación).

BENEFICIARIOS: Trabajadores desocupados, independientes o de pequeñas

empresas.

POSTULACIÓN: Según lo establecido por la OTEC.

REQUISITOS Desempleados y por cuenta propia mayores de 18 años.

QUÉ FINANCIA: Becas para cursos de capacitación técnica y actualización de

conocimientos.

PRESUPUESTO ANUAL: A definir.

PROYECTOS ASOCIADOS: 1. Escuela Comunal de Capacitación. (OTEC Municipal)

(Proyecto emblemático descrito en la página 79)

2. Estudio de Detección de Necesidades de Capacitación. (DNC)

Page 146: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

146

5.4 REFORMA INSTITUCIONAL.

Respecto a los cambios que el presente Plan de Desarrollo Comunal establece, es

imprescindible el concurso de todos los actores comunales involucrados y el rol

prioritario y fundamental que juega la Ilustre Municipalidad San Esteban.

Para ello, en el ámbito municipal, la imagen objetivo que la comunidad espera se

haga realidad en el horizonte del presente plan guarda relación con tres temas

centrales:

El primero de ellos se refiere a la relación de la municipalidad con la comunidad,

lo que se expresa en el deseo de tener una municipalidad al servicio de la

comunidad en cuanto a necesidades específicas como el tema de la salud,

educación, calles y veredas, base productiva, entre otros. Se espera, en

adelante, que el municipio desarrolle un enfoque de gestión participativa, con un

fuerte componente de participación de carácter temprana y vinculante.

El segundo tema que se plantea como imprescindible se orienta a mejora la

calidad de la gestión municipal, lo que pasa por mejorar también las

capacidades técnicas instaladas en el Municipio. Esto a través del desarrollo de

un análisis institucional y de un proceso de desarrollo organizacional que permita

esclarecer, con mayor rigurosidad, las carencias de la organización.

Como tercer y último tema, se plantea la necesidad de un mejoramiento

significativo de la planta física del municipio por el impacto que este tendría en la

mejor entrega de servicios a la comunidad.

Así, la imagen objetivo proyectada para esta dimensión con sus respectivos

objetivos estratégicos son los que se presentan a continuación:

Page 147: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

147

RRRRRRRReeeeeeeeffffffffoooooooorrrrrrrrmmmmmmmmaaaaaaaa IIIIIIIInnnnnnnnssssssssttttttttiiiiiiiittttttttuuuuuuuucccccccciiiiiiiioooooooonnnnnnnnaaaaaaaallllllll........ San EstebanSan EstebanSan EstebanSan Esteban

Una Municipalidad con Visión deUna Municipalidad con Visión deUna Municipalidad con Visión deUna Municipalidad con Visión de Futuro. Futuro. Futuro. Futuro. Una municipalidad con una estructura acorde a las

necesidades de sus habitantes. Con más y mejores servicios.

Con un gobierno local eficiente y dialogante.

3.1 Actualizar la

Gestión Municipal.

3.2 Una

Municipalidad que

Desarrolla una

Gestión Participativa.

Page 148: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

148

5.4.1 Actualizar La Gestión Municipal.

Se busca con el presente objetivo estratégico, incorporar en la gestión municipal

nuevas técnicas de administración que se orienten hacia la satisfacción de las

necesidades de los mandantes, en este caso, los habitantes comunales y

desarrollar acciones para optimizar el uso de los recursos municipales.

En este sentido, los planes, programas y proyectos pensados para la consecución

del presente objetivo estratégico son lo que indican a continuación:

PLAN “UNA MUNICIPALIDAD CON VISIÓN DE FUTURO”.

• Programa de Mejoramiento de Gestión. 1. Plan Estratégico Municipal.(GM) 2. Modelo de Gestión de Calidad y de Acreditación de Servicios

Municipales.(PE) 3. Unidad de Gestión del Conocimiento.(PE) 4. Estudio de Detección de Necesidades de Capacitación.

(DNC)

• Programa de extensión de Servicios al Usuario. 1. Escuela Comunal de Capacitación. OTEC Municipal.(PE) 2. EGIS Municipal.(PE) 3. Gobierno Electrónico. 4. Fortalecimiento Oficina de Turismo. 5. Unidad de Medio Ambiente.

Page 149: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

149

PPPLLLAAANNN “““UUUNNNAAA MMMUUUNNNIIICCCIIIPPPAAALLLIIIDDDAAADDD CCCOOONNN VVVIIISSSIIIÓÓÓNNN DDDEEE

FFFUUUTTTUUURRROOO”””

NOMBRE DEL PLAN: Una Municipalidad con Visión de Futuro.

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN: Persigue que la Municipalidad asuma como

política la mejora continua de su gestión, incorporando elementos nuevos de

conocimiento sobre la planificación estratégica en la administración pública y

sistema de control y capacitación, todos orientados hacia el mejoramiento de los

procesos que se traduzcan en servicios de calidad y que representen las

necesidades de la comunidad.

PROGRAMAS ASOCIADOS:

1. Programa de Mejoramiento de Gestión.

2. Programa de Extensión de Servicios al Usuario.

Page 150: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

150

� PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN.

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Mejoramiento de Gestión.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: Pretende dotar a la municipalidad del

financiamiento y de las herramientas técnicas y metodológicas necesarias para

la ejecución del Plan de Desarrollo Comunal, del que le compete su ejecución.

Para ello, el presente programa se orienta a promover los estudios necesarios que

permitan adecuar a la actual municipalidad a los nuevos desafíos que le

deparan, mediante estudios que permitan definir y estandarizar normas y

procesos en el marco de una gestión de calidad.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Alcaldía-Secpla.

BENEFICIARIOS: Usuarios y funcionarios municipales.

POSTULACIÓN: No requiere de postulación.

REQUISITOS: No presenta requisitos.

QUÉ FINANCIA: Financia estudios tendientes a asegurar normas y estándares de

calidad en la gestión municipal.

PRESUPUESTO ANUAL: SUBDERE.

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Plan Estratégico Municipal: estudio que se requiere para elaborar e

implementar las herramientas de gestión tales como planificación

Page 151: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

151

estratégica, diseño organizacional, levantamiento de procesos,

descripción de cargos, reglamento interno. Monto: 9.800.000

2. Modelo de Gestión de Calidad y de Acreditación de Servicios

Municipales.(Proyecto emblemático descrito en la pagina 92)

3. Unidad de Gestión del Conocimiento.(Proyecto emblemático

descrito en la página 95)

4. Estudio de Detección de Necesidades de Capacitación. (DNC)

Page 152: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

152

� PROGRAMA DE EXTENSIÓN DE SERVICIOS AL USUARIO. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: Las múltiples y cada vez más complejas

funciones municipales, demandan de ellas el contar con los equipos

comunicacionales que les aseguren una eficiente y eficaz comunicación, tanto

hacia el interior de la organización como con el medio externo. En este contexto

el presente programa busca implementar en la municipalidad un sistema de

comunicaciones Integral que permita mejorar el apoyo y prestación de servicios

para la comunidad. Junto con ello pretende dotar a la municipalidad de una

estructura organizacional acorde a las necesidades del presente Plan de

Desarrollo Comunal, de la cual le compete su ejecución, promoviendo así la

creación de nuevas unidades y el fortalecimiento de otras.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Alcaldía; Secpla; Dirección de Administración y

Finanzas.

BENEFICIARIOS: Usuarios y funcionarios municipales.

POSTULACIÓN: No requiere de postulación.

REQUISITOS: No presenta requisitos.

PRESUPUESTO ANUAL: SUBDERE. A definir por la Secpla.

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Escuela Comunal de Capacitación. OTEC Municipal. (Proyecto

emblemático descrito en la pagina 79)

2. EGIS Municipal. (Proyecto emblemático descrito en la pagina 114)

Page 153: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

153

3. Gobierno Electrónico: El gobierno electrónico puede definirse como el uso

de tecnologías de información para mejorar los servicios y las

informaciones que se ofrecen a los ciudadanos, aumentar la eficiencia y

eficacia de la gestión pública, incrementar la transparencia del sector y

acrecentar la participación ciudadana.

4. Fortalecimiento Oficina de Turismo.

5. Creación de una Unidad de Medio Ambiente.

Page 154: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

154

5.4.2 Una Municipalidad Que Desarrolla Una Gestión Participativa.

El presente objetivo estratégico apunta a la necesidad de incorporar de manera

permanente a la comunidad a la toma de decisiones comunales con el fin de

mantenerla en un estado de movilización permanente para el logro de todos y

cada uno de los objetivos estratégicos e Imágenes objetivos definidos en el

presente Plan de Desarrollo Comunal. En este sentido las propuestas se orientan a

construir una municipalidad que trabaje en conjunto con sus habitantes.

En este contexto, los planes, programas y proyectos orientados a la consecución

del presente objetivo estratégico son los que se indican a continuación:

PLAN “TODOS CONSTRUIMOS SAN ESTEBAN”.

• Programa de gestión Participativa. 1. Plan de Turismo Comunal. 2. Plan de Desarrollo Agrícola. 3. PADEM Participativo. 4. Diagnóstico de Salud Participativo.

Page 155: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

155

PLAN “TODOS CONSTRUIMOS SAN ESTEBAN”

NOMBRE DEL PLAN: “Todos Construimos San Esteban”.

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN: Incorporar de manera permanente y sistemática a

la comunidad en la toma de decisiones comunales.

PROGRAMAS ASOCIADOS: el programa de gestión participativa lo conforman

todos los proyectos que definen como criterio central para su elaboración la

participación ciudadana, como forma de integrar a la comunidad a la toma de

decisiones comunales.

1. Programa Gestión Participativa.

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Plan de Turismo Comunal.

2. Plan de Desarrollo de la Agricultura.(Descrito en la página 141)

3. PADEM Participativo.(Descrito en la página 88)

4. Diagnóstico de salud Participativo. (Descrito en la página 86)

Page 156: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

156

5.5 ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE.

En este ámbito de acción se aspira a construir una comuna moderna y

sustentable, capaz de proteger y desarrollar un proceso de ordenamiento

territorial que promueva una puesta en valor del territorio comunal y genere una

redensificación de la comuna, para hacerla más atractiva, eficaz y eficiente en el

uso de sus recursos. Se busca además desarrollar una política medioambiental

integral que se oriente a disminuir la cantidad de residuos tóxicos y aumentar las

medidas tendientes a proteger nuestros recursos naturales y la salud de los

habitantes.

En este sentido, la imagen objetivo a la que se quiere dar cumplimiento en el

ámbito del ordenamiento territorial y el cuidado del medio ambiente, a través de

los objetivos estratégicos es la siguiente:

OOOOOOOOrrrrrrrrddddddddeeeeeeeennnnnnnnaaaaaaaammmmmmmmiiiiiiiieeeeeeeennnnnnnnttttttttoooooooo TTTTTTTTeeeeeeeerrrrrrrrrrrrrrrriiiiiiiittttttttoooooooorrrrrrrriiiiiiiiaaaaaaaallllllll yyyyyyyy MMMMMMMMeeeeeeeeddddddddiiiiiiiioooooooo AAAAAAAAmmmmmmmmbbbbbbbbiiiiiiiieeeeeeeennnnnnnntttttttteeeeeeee........ San EstebanSan EstebanSan EstebanSan Esteban

Una comuna con reglas claras para la inversión…Una comuna con reglas claras para la inversión…Una comuna con reglas claras para la inversión…Una comuna con reglas claras para la inversión… Con un ordenamiento urbano acorde a las necesidades

comunales. Con una política de protección de su medioambiente y de la

salud de sus habitantes.

1. Ordenamiento Urbano Acorde a las Necesidades Comunales.

2. Con Una

Adecuada Política Medioambiental.

Page 157: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

157

5.5.1 Con Un Ordenamiento Urbano Acorde A Las Necesidades Comunales.

En este ámbito de acción se aspira principalmente construir una comuna capaz

de desarrollar un proceso de ordenamiento territorial que promueva una puesta

en valor del territorio comunal para hacerlo más atractiva, eficaz y eficiente en el

uso de sus recursos, con un Ordenamiento urbano acorde a las necesidades

comunales y que defina de mejor manera los usos de suelo de cada sector del

territorio urbano, reencauzando y potenciando el crecimiento, rol y jerarquía de la

comuna.

Según lo establecido por el objetivo estratégico descrito anteriormente, a

continuación se señala el plan, con sus respectivos programas y proyectos que se

orientan a la consecución del presente objetivo:

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

• Programa de Ordenamiento Territorial Urbano. 1. Plan Regulador Comunal de San Esteban.

Page 158: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

158

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

NOMBRE DEL PLAN: Plan de Ordenamiento Territorial.

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN: Busca ordenar el crecimiento, rol y jerarquía de las

zonas pobladas, como también, orientar, reglamentar, permitir y prohibir

determinadas actividades que constituyen peligro directo o indirecto para el

medio ambiente.

PROGRAMAS ASOCIADOS:

1. Programa de Ordenamiento Territorial Urbano.

Page 159: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

159

� PROGRAMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL URBANO.

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Ordenamiento Territorial Urbano.

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA: Pretende elaborar el Plan Regulador

Comunal de San Esteban como instrumento de planificación que promueve

principalmente un desarrollo sustentable del territorio comunal, de la calidad de

vida de sus habitantes como del desarrollo de su base productiva. Sus

disposiciones deben incorporar entre otros la estructuración del sistema de

centros poblados de la comuna, sus límite urbanos, su infraestructura, la vialidad,

sus sistema de aguas lluvias y causes naturales, áreas verdes, equipamiento

comunal, los usos del suelo, constructibilidad, densidades, etc.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Secretaría Comunal de Planificación, Secpla.

BENEFICIARIOS: Los habitantes de la comuna.

POSTULACIÓN: A definir.

REQUISITOS: A definir.

QUÉ FINANCIA: PRC San Esteban.

PRESUPUESTO ANUAL: FNDR

PROYECTOS ASOCIADOS:

1. Elaboración Plan Regulador Comunal de San Esteban.

Page 160: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

160

5.5.2 San Esteban, Una Comuna Con Una Adecuada Política

Medioambiental.

Nace como propuesta la elaboración de una política medioambiental que

defina medidas de compensación, de protección, sanción contra el daño

ambiental y medidas de mitigación de las actividades que atenten contra la

salud de los habitantes y los recursos naturales de la comuna, considerados estos

últimos como un patrimonio comunal de San Esteban. Así se señalan posibles

conflictos ambientales en cuanto al transporte de materias o residuos peligrosos y

al uso de pesticidas desajustado a la norma y que se realiza principalmente en el

cultivo y cosecha de vid de mesa.

Así las cosas, los planes, programas y proyectos pensados para el logro de este

objetivo son los que se presentan a continuación:

PLAN DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

� Programa de Gestión Ambiental.

1. Estudio Política Medioambiental. (Proyecto Emblemático)

2. Mesas de Trabajo Temática: Embalse Puntilla del Viento.

Localidad Río Colorado. (Proyecto Emblemático)

3. Oficina Medioambiental.

(PE) Proyecto emblemático.

Page 161: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

161

PLAN DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL NOMBRE DEL PLAN: Plan de Gestión Medioambiental.

OBJETIVO GENERAL DEL PLAN: Los altos costos ecológicos, económicos y

sociales que conllevan los daños ambientales pudiesen disminuirse de manera

eficiente mediante el desarrollo de acciones de gestión más adecuadas.

En tal sentido, el presente plan pretende definir acciones orientadas a conservar,

recuperar y aprovechar los recursos naturales que posee la comuna,

disminuyendo los riesgos asociados al desabastecimiento de agua, eventos

naturales, etc. Esto con el objeto de contribuir en la generación empleo a través

del uso sostenible de los recursos naturales.

PROGRAMAS ASOCIADOS:

1. Programa de Gestión Ambiental.

Page 162: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

162

� PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.

NOMBRE DEL PROGRAMA: Programa de Gestión Ambiental Local.

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: el presente programa tiene como objetivo

establecer mejores mecanismos de cuidado del medio ambiente, bajo tres

consideraciones esenciales, siendo el primero el sentido de prevención,

protección y cuidado del medio ambiente natural de la comuna orientado al

conjunto de actividades o disposiciones anticipadas, para suprimir o eliminar los

impactos negativos que pudieran causarse hacía un determinado recurso o

atributo ambiental; segundo, identificar medidas de mitigación de impacto

ambiental entendidas como el conjunto de acciones propuestas para reducir

o atenuar los impactos ambientales negativos; y tercero, establecer medidas

orientadas a definir criterios de compensación entendidas como un conjunto de

acciones tendientes a compensar los impactos ambientales negativos, de ser

posible con medidas de restauración o con acciones de la misma naturaleza.

INSTITUCIÓN RESPONSABLE: Oficina Medioambiental6.

BENEFICIARIOS: Habitantes y actores productivos de San Esteban.

POSTULACIÓN: no requiere de postulación.

QUE FINANCIA: Financia un estudio para la elaboración de una Política Ambiental

para la comuna y mesas de trabajo con los habitantes de la localidad de Río

Colorado.

PRESUPUESTO ANUAL: Presupuesto Municipal.

6 Supone la conformación de esta unidad.

Page 163: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

163

PROYECTOS RELACIONADOS:

1. Estudio Política Medioambiental. (Proyecto Emblemático)

2. Mesas de Trabajo Temática: Embalse Puntilla del Viento. Localidad Río

Colorado. (Proyecto Emblemático)

3. Oficina Medioambiental.

Page 164: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

164

PROYECTO EMBLEMÁTICO “POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL”

Objetivo al que Pretende Contribuir: pretende definir los lineamientos del tema

ambiental en la comuna que permitan establecer un desarrollo local sustentable

y armónico con el crecimiento económico, esto a través de medidas de

prevención, mitigación y compensación, que se orienten tanto a la protección

del medio ambiente, como al cuidado de la salud de residentes y usuarios de la

comuna de San Esteban.

Descripción del Proyecto:

El presente proyecto pretende establecer ordenanzas, programas, planes y

convenios institucionales que tiendan a reducir los impactos generados por las

actividades que se desarrollan en la comuna.

Junto con ello pretende mejorar la gestión municipal en cuanto al tema

ambiental considerando esta variable en los procesos de planificación territorial.

Por último, espera poder instalar estos temas en la ciudadanía para orientar un

trabajo conjunto que permita generar proyectos de cuidado del medio

ambiente.

Impacto del Proyecto: Se orienta principalmente a mejorar la calidad de vida y

ambiental de los habitantes de San Esteban en el marco de un desarrollo

sustentable de la base económica local. Junto con ello, se espera promover la

participación ciudadana en la elaboración de una política medioambiental con

la finalidad de contar con una ciudadanía activa que reconoce deberes y

derechos respecto a este tema.

Identificación del Ente Ejecutor y Unidad Responsable al interior del Centro:

Page 165: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

165

Oficina de Medio Ambiente.

Presupuesto de Ejecución del Proyecto: por definir.

Fuentes posibles de financiamiento para el desarrollo del Proyecto: Presupuesto

Municipal.

Fecha recomendada de inicio del Proyecto: Primer Trimestre 2012.

Page 166: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

166

PROYECTO EMBLEMÁTICO

“MESAS DE TRABAJO TEMÁTICA: EMBALSE PUNTILLA DEL VIENTO. LOCALIDAD RÍO COLORADO.”

Descripción del Proyecto:

Mesa de trabajo que busca desarrollar un proceso de discusión sobre los posibles

efectos o beneficios que tendría para los habitantes de Río Colorado la

construcción del Embalse Puntilla del Viento, que considera la inundación de 450

hectáreas de superficie y con ello la necesidad de relocalización de 430 familias.

Justificación del Proyecto:

Ante los niveles de incertidumbre que poseen actualmente los habitantes del

sector de Río Colorado, surge la necesidad de avanzar en espacios que permitan

tener a una población informada y conocedora de los beneficios y efectos de un

proyecto de estas características, esto como antesala a futuras conversaciones

que puedan surgir respecto a este tema.

Identificación del Ente Ejecutor y Unidad Responsable al interior del Centro:

Dirección de Desarrollo Comunitario.

Presupuesto de Ejecución del Proyecto: no considera presupuesto.

Fecha recomendada de inicio del Proyecto: Primer trimestre 2010.

Page 167: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

167

5.6 EVALUACIÓN DE PROBABLE IMPACTO DE INICIATIVAS PRIVADAS.

De las iniciativas de inversión privada más importante que se pudiera llevar a

efecto en la comuna de San Esteban encontramos el Proyecto “Embalse Puntilla

del Viento7”, actualmente en tramitación por la CONAMA.

Este consiste en la construcción de un embalse de regulación que contará con

una capacidad útil de 85 millones de m3 y 450 hectáreas de superficie inundada,

con una vida útil de 50 años.

De los impactos asociados a este proyecto, está considerada la relocalización de

430 familias que actualmente se ubican bajo la cota de inundación del embalse,

y la afectación de la ruta CH-60, camino internacional, y de la línea férrea

Saladillo. Otros impactos están referidos a la alteración del régimen hidrológico

del río Aconcagua, la pérdida de vegetación y suelo, y la pérdida de 11 sitios

arqueológicos.

Dentro de las alternativas de mitigación y compensación, la empresa propone la

localización para los propietarios de grandes predios vinculados a la actividad

ganadera, un Plan de Relocalización que plantea medidas para apoyar el

traslado de las familias, el apoyo psicológico y de adaptación al cambio previo al

traslado, el apoyo al proceso de expropiación en términos de regular el apoyo

alimentario transitorio durante un mes y el apoyo de búsqueda de vivienda a

aquellas familias que no deseen irse a los sitios de relocalización. Junto con ello,

propone un Plan de Medidas Sociales tendientes a potenciar el empleo temporal,

potenciar el desarrollo productivo ganadero y agrícola actual de dichas familias,

7 Apartado elaborado en base a la información obtenida del Sistema de evaluación de Impacto Ambiental. www.e-seia.cl Ficha de Proyecto: EMBALSE PUNTILLA DEL VIENTO.

Page 168: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

168

reestablecer y mejorar el desarrollo social de las comunidades en los nuevos sitios

de relocalización.

También se contempla un Plan De Desarrollo Cultural que promueva la

reidentificación territorial y la reintegración de las familias como comunidad. Por

otro lado, contempla como medidas la restitución del camino internacional y la

línea férrea, entre otras cosas.

Dentro de los efectos que contempla la construcción del embalse, según la

información presentada en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (e-

seia), encontramos lo siguiente:

� Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad

de efluentes, emisiones o residuos.

� Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los

recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.

� Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa

de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos.

� Localización próxima a población, recursos y áreas protegidas

susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio

en que se pretende emplazar

� Alteración significativa, en términos de magnitud o duración del valor

paisajístico o turístico de una zona.

� Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico,

arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio

cultural.

Page 169: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

169

CAPÍTULO 6

SISTEMA DE EVALUACIÓN, GESTIÓN Y

ACTUALIZACIÓN DEL PLAN.

Page 170: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

170

6.1 INTRODUCCIÓN.

La elaboración del Plan de Desarrollo Comunal de la comuna de San Esteban,

contempla el diseño de un sistema de evaluación, gestión y actualización, en

tanto herramienta que le permite al Municipio gestionar, evaluar y actualizar el

instrumento de planificación, PLADECO, “de modo de asegurar su vigencia y

flexibilidad” en el plazo por éste establecido.

El Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO, en tanto herramienta de planificación,

se constituye en un instrumento para la toma de decisiones cuyo propósito y

alcance estarán bien definidos en la medida que “constituya una “guía para la

acción” que facilite la coordinación de las acciones del sector público y oriente

las acciones del sector privado; permita vincular las decisiones cotidianas sobre

proyectos y acciones específicas con los objetivos estratégicos de desarrollo a

mediano y largo plazo; sea una eficaz herramienta de gestión, respaldado por

políticas y programas coherentes que permitan derivar en presupuestos anuales

bien fundamentados; genera la posibilidad de anticipar situaciones futuras y

definir los procedimientos para eventuales ajustes de las políticas y programas

originalmente previstos; y, contribuya al debate comunal, estimulando la

participación ciudadana en torno a las principales propuestas e iniciativas de

desarrollo” (Mideplan,1995).

En este sentido, del PLADECO emana una propuesta de planes, programas,

proyectos y estudios, que debe ser implementada en concordancia con las

políticas, lineamientos y normas que de éste emergen8.

8En el PLADECO de San Esteban, las políticas, lineamientos y normas son: Calidad de vida ante todo, Participación Ciudadana, Gestión participativa y en terreno, Aumento de la inversión central en la comuna y Mejora continua en la gestión municipal.

Page 171: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

171

En este contexto se debe señalar que para este proceso de diseño y construcción

del presente Plan de Desarrollo Comunal de San Esteban, ha tenido relevancia la

promoción de procesos participativos que complementan el diagnóstico

comunal, lo que ha aportado a la construcción de imágenes objetivos y a la

definición de objetivos estratégicos. De este modo, la participación ciudadana

en el proceso de formulación de una imagen objetivo comunal a largo plazo, que

se baja en la definición de propuestas e iniciativas de desarrollo que cobran

materialidad en planes, programas y proyectos, promueve, entre otros aspectos,

el involucramiento y compromiso de los sujetos en la construcción y desarrollo de

la comuna a la cual pertenecen, y la validación del instrumento.

De igual modo, la implementación del PLADECO de la comuna de San Esteban

requiere de la participación e involucramiento de los representantes de la

ciudadanía y de los distintos estamentos comunales. Será necesario, entonces,

desarrollar un proceso participativo tendiente a establecer una implementación

democrática y participativa del Plan consensuado, generando los espacios y

definiendo responsabilidades y roles diferenciales de las autoridades locales y

comunidad, con objeto de favorecer y garantizar el logro de los objetivos

estratégicos que este instrumento señala. De las responsabilidades que es

necesario definir, las principales son las de seguimiento y fiscalización del Plan

apuntando a que el ejercicio de planificación se ejecute y siga actualizándose

permanentemente a medida que los objetivos definidos se vayan cumpliendo y

que esto aporte a la modificación de las prioridades comunales favoreciéndose

le desarrollo de una gestión alcaldicia pertinente y coherente con el diagnóstico

y las necesidades comunales.

Asistimos actualmente a un nutrido debate en torno a la necesidad de fortalecer

la democracia participativa de manera tal de recoger la demanda ciudadana

por mayor protagonismo. Las vías para canalizar esa demanda son variadas, pero

Page 172: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

172

un importante eje lo constituyen: la ampliación de la participación en el diseño y

evaluación de las políticas públicas; en el sistema educativo por medio de una

gestión escolar que incorpore a los diferentes estamentos; y la incorporación de

los ciudadanos en tareas de contraloría social.

Una controlaría social entendida como el conjunto de acciones, individuales y

colectivas, destinadas a asegurar el cumplimiento de acuerdos por parte de la

autoridad pública, fiscalizando el desarrollo, cumplimiento de las propuestas y el

buen uso de los recursos, en la perspectiva de construir un orden más justo y

equitativo. El control social supone además una relación diferente con los

representantes del Estado, con los gobiernos locales, y la participación en el

debate de los asuntos públicos.

Por otra parte, la transparencia en el logro de los objetivos y resultados, y la

ejecución de procesos evaluativos, son acciones que se relevan con mayor

ímpetu hoy, toda vez que se constituyen en importantes insumos para mejorar la

gestión de las instituciones públicas apostando al desarrollo de procesos de

calidad que impacten positivamente en la prestación de servicios y la puesta en

escena de la misión identificada.

Page 173: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

173

6.2 DISEÑO DE SISTEMA DE CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE

OBJETIVOS.

En el actual marco de desafíos que se le plantean a los Municipios y frente a las

demandas de modernización y mayor descentralización, se hace evidente que la

lógica de funcionamiento debe apuntar a sumar en herramientas de gestión que

promuevan el buen desempeño de las funciones y responsabilidades que por Ley

les son atribuidas, y de todas aquellas que el mismo gobierno local se plantee.

Este desafío de “reforma institucional” que emana del Plan de Desarrollo Comunal

de San Esteban9, requiere de una institución que se oriente hacia el desarrollo de

procesos de calidad que favorezcan el logro de resultados coherentes con su

misión y líneas estratégicas.

Para ello el Municipio deberá sumar a sus funciones un control de gestión10

eficiente. De este modo asegurará que la conducción de la gestión institucional y

sus resultados se orienten de acuerdo a las líneas estratégicas definidas,

considerando las variables de contexto y las capacidades y limitaciones internas

(recursos financieros y humanos, competencias instaladas, capacidades de

gestión, flexibilidad, etc.).

9 De los cuatro ámbitos en que se ordenaron las propuestas emanadas del proceso de participación ciudadana implementado en el marco del la elaboración del Plan de Desarrollo Comunal de San Esteban, “reforma institucional” ocupó el tercer lugar entre las prioridades definidas por los distintos actores participantes (funcionarios municipales, vecinos, dirigentes, actores relevantes), con un 5% de las preferencias (33 propuestas de un total de 676). 10 “Control de gestión es el proceso por medio del cual la dirección influye en otros miembros de la organización para asegurar la implantación de las estrategias” (Anthony, R., 1988).

Page 174: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

174

El control de gestión será entendido como el proceso a través del cual se busca

conducir a la organización municipal en la dirección de la estrategia y en pos de

las metas definidas.

En este sentido entonces, y con el propósito de favorecer una adecuada

implementación del Plan de Desarrollo Comunal en concordancia con los

objetivos estratégicos propuestos y los lineamientos, normas y políticas que lo

guían, y en un entorno cambiante y dinámico, se hace necesario poner en

marcha un Sistema de Control de Gestión liderado por la Ilustre Municipalidad de

San Esteban.

Este Sistema de Control de Gestión del Plan de Desarrollo Comunal será entendido

como el “conjunto de instancias formales, definiciones, prácticas, procedimientos

y herramientas tendientes a organizar y soportar este proceso en forma

EJECUTAR

MEDIR

EVALUAR

ACTUAR

PLANIFICAR

CICLOCONTROL

DEGESTIÓN

EJECUTAR

MEDIR

EVALUAR

ACTUAR

PLANIFICAR

CICLOCONTROL

DEGESTIÓNCORREGIR

REFORZAR

Page 175: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

175

estructurada y orientado sobre una base objetiva (cuantitativa, que refiere a la

definición de indicadores de logro)”.

Este Sistema de Control contará con dos componentes: un Sistema de Control

Interno y otro Externo.

El Sistema de Control Interno se referirá al conjunto de instancias formales,

prácticas, procedimientos y herramientas tendientes a asegurar la ejecución de

las actividades contempladas por la administración, vinculadas al PLADECO,

verificando que ésta cumpla con los objetivos que emanan de este instrumento y

permitiendo la aplicación de medidas correctivas cuando se detecten

desviaciones, para asegurar que se alcancen sus fines de bien común11. Se trata

de sumar en la Ilustre Municipalidad de San Esteban al control de la ejecución

financiera y presupuestaria municipal12, el control técnico y administrativo de

todas las funciones vinculadas al PLADECO, garantizando un alineamiento entre

las acciones operativas, los objetivos trazados, la imagen deseada y los planes

financieros13.

La implementación de este Sistema estará a cargo del Comité Técnico de

Administración, dirigido por el (la) Administrador(a) Municipal quien ejercerá un rol

de Gerente Técnico, perfilándose como un funcionario responsable del ámbito

técnico de la gestión municipal (gestión de todos los asuntos de competencia

municipal), dejando en la figura del Alcalde la gestión política.

Le corresponderá a la SECPLAC asesorar al Alcalde en la elaboración de los

proyectos del plan comunal de desarrollo y del presupuesto municipal.

11 En base a antecedentes de Contraloría General de la República, Copiapó, agosto de 2007. 12 Tarea que es responsabilidad de la Unidad de Control Municipal (Art. 29, Ley 18.695). 13 Habrá un plan financiero a corto y largo plazo sobre la base de los objetivos a cumplir por el Municipio y en función de los medios disponibles.

Page 176: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

176

El Sistema de Control Externo se refiere al conjunto de instancias formales,

prácticas, procedimientos y herramientas que se implementarán desde fuera de

la institución municipal para fiscalizar, inspeccionar y comprobar la gestión

municipal en su proximidad con los objetivos emanados del PLADECO y su

pertinencia, aportando insumos para su necesaria actualización y priorización de

tareas y responsabilidades.

Será competencia del Concejo Municipal y del Consejo Económico y Social

Comunal (CESCO) de San Esteban llevar a cabo este Sistema,

complementándose las labores de supervisión al cumplimiento del Plan Comunal

de Desarrollo.

No obstante la relevancia de contar con un Sistema de Control de Gestión para

el seguimiento y evaluación del Plan de Desarrollo Comunal de San Esteban, es

necesario señalar que ningún sistema de control de gestión puede proporcionar

una medición perfecta del desarrollo de un plan.

Hay una serie de factores que inciden en el desempeño de una institución, por lo

tanto, un sistema de control aspira a controlar y canalizar el efecto de esos

factores proponiendo acciones que intervengan sobre ellos para garantizar el

cumplimiento de los objetivos estratégicos planteados.

Algunos de estos factores son:

• Temporal: las decisiones que se tomen hoy afectarán los resultados a largo

plazo.

• Información: la información entregada a los ciudadanos debe ser

oportuna, completa y confiable.

• Autonomía: es preciso saber que existe un marco de política y estrategias

que condicionan la gestión, estos son los lineamientos, normas y políticas

que el PLADECO plantea.

Page 177: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

177

• Entorno: los resultados son influidos por factores externos no siempre

controlables.

• Psicológicos: los resultados pueden ser afectados por las particularidades

del sistema humano que conoce e interpreta la información.

6.2.1 Definición De Responsabilidades Específicas Vinculadas A Las Tareas

De Evaluación, Gestión Y Actualización Del Pladeco.

De acuerdo a lo estipulado en la Ley 18.695 Art. 29, “a la Unidad Encargada del

Control le corresponderán las siguientes funciones: realizar la auditoría operativa

interna de la municipalidad, con el objeto de fiscalizar la legalidad de su

actuación; controlar la ejecución financiera y presupuestaria municipal;

representar al Alcalde(sa) los actos municipales que estime ilegales, informando

de ello al concejo, para cuyo objeto tendrá acceso a toda la información

disponible; colaborar directamente con el concejo para el ejercicio de sus

funciones fiscalizadoras; asesorar al concejo en la definición y evaluación de la

auditoría externa que aquel puede requerir en virtud de esta Ley”.

Según esto la Dirección de Control de la I. Municipalidad de San Esteban tendría

como función14:

a) Realizar la auditoria operativa interna de la Municipalidad con el objeto de

fiscalizar la legalidad y eficiencia de su actuación.

b) Controlar la ejecución financiera y presupuestaria y representar al Concejo los

déficit que advierta en el presupuesto municipal, a lo menos trimestralmente.

c) Representar al Alcalde los actos municipales cuanto los estime ilegales,

informando le ello al concejo, para cuyo objetivo tendrá acceso a toda la

documentación pertinente.

14 Reglamento de Estructura, Funciones y Coordinación de la Ilustre Municipalidad de San Esteban.1999

Page 178: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

178

d) Colaborar directamente con el Concejo para el ejercicio de sus funciones

fiscalizadoras. Para estos efectos, emitirá un informe trimestral acerca del estado

de avance del ejercicio programático presupuestario. En todo caso, deberá dar

respuesta por escrito a las consultas o peticiones de informes que le formule un

concejal.

e) Asesorar al Concejo en la definición y evaluación de la auditoria externa que

aquél puede requerir en virtud de esta ley.

f) Fiscalizar a las Corporaciones, Fundaciones y Asociaciones Municipales, respecto

del uso y destino de sus recursos, pudiendo disponer de toda la información que

requiera para tal efecto.

g) Atender los requerimientos que le formule la Contraloría General de la República,

de la que depende técnicamente.

h) Efectuar controles permanentes y sistemáticos a las unidades operativas y

administrativas.

i) Realizar comprobaciones de inventarios físicos en forma regular.

j) Efectuar verificaciones sobre los bienes municipales, y que cuenten con los

mecanismos de control que aseguren su existencia.

k) Realizar constataciones sobre la correcta imputación de las distintas instancias que

contempla el sistema de Contabilidad Gubernamental.

l) Realizar exámenes oportunos a las operaciones económicas y financieras

procediendo a representan situaciones que no se enmarquen en el ámbito de la

legalidad vigente, y otros que disponga la Dirección.

m) Representar al Concejo los déficit que advierta en el presupuesto Municipal.

n) Revisar las rendiciones de cuenta.

Sin embargo, para objeto del cumplimiento de la propuesta que emana del Plan

de Desarrollo Comunal Participativo de la comuna de San Esteban y en

consideración al necesario resguardo de los lineamientos, políticas y normas que

rigen su implementación, será necesario sumar en complejidad y pertinencia de

las labores de control, atribuyéndole al Comité Técnico de Administración

Page 179: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

179

existente, la labor de control de la gestión interna vinculada al cumplimiento de

las funciones asociadas a los objetivos estratégicos propuestos por el PLADECO.

6.2.1.1 Comité Técnico De Administración.

La I. Municipalidad de San Esteban cuenta con un Reglamento de Estructura,

Funciones y Coordinación con fecha 6 de Diciembre del año 1999.

Este reglamento regula la estructura y organización interna de la Municipalidad

de San Esteban, así como las funciones generales y específicas asignadas a las

distintas unidades y la necesaria coordinación entre ellas.

Específicamente en lo que se refiere a la estructura organizacional de la

municipalidad, este reglamento señala que “integrarán, además el Municipio la

siguiente instancia administrativo de coordinación: COMITÉ TÉCNICO Y COMITÉ DE

HACIENDA”.

Respecto de la Unidad de Coordinación denominada Comité Técnico el

reglamento afirma que:

“ART. 49º: Para el adecuado cumplimiento de las funciones de coordinación

existirá una instancia administrativa interna asesora del alcalde, y formados por los

Directivos que ejercen la jefatura de la Unidades de la Municipalidad. Su objetivo

básico es optimizar la gestión interna del Municipio, para la cual deberá cumplir a

los menos las siguientes funciones:

a) Servir de instancia de difusión y análisis de las políticas, planes, programas y

proyectos para el Desarrollo Comunal, y de coordinación para su plena

aplicación;

Page 180: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

180

b) Proponer las estrategias operativas necesarias para el adecuado

cumplimiento de los planes, programas municipales, y mejoramiento de los

servicios municipales;

c) Estudiar y proponer mejoras en los procedimientos administrativos internos

de la Municipalidad, proponiendo las modificaciones que sean necesarias

para lograr el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles;

d) Evaluar el cumplimiento de las políticas, planes, programas e instrucciones

depuestas por la autoridad superior;

e) Pronunciarse sobre cualquier materia que el Alcalde y/o el Consejo solicite

relacionado con la gestión administrativa interna;

Sobre el Comité Hacienda, su carácter y funciones están definidas en el artículo

50º del citado reglamento:

ARTÍCULO 50: El Comité de Hacienda es un órgano funcional de coordinación y

asesoría del alcalde, que tiene las siguientes funciones:

a) Asesorar al alcalde en materias económicas y financieras.

b) Proponer medidas de ajuste financiero o administrativo para evitar

desequilibrios en las cuentas municipales.

c) Estudiar la factibilidad de financiar inversiones o gastos corrientes no

considerados inicialmente en el presupuesto municipal.

d) Proponer las inversiones en el Mercado de Capitales respecto de los saldos

estacionales de caja.

e) Colaborar por la correcta ejecución presupuestaria.

f) Efectuar recomendaciones de tipo general para un mejor

desenvolvimiento económico de la municipalidad, con conocimiento

previo del alcalde.

g) Dan cuenta al Alcalde de cualquier irregularidad que detecte en el

conocimiento de las materias de su competencia.

Page 181: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

181

De estas dos unidades de coordinación, en la actualidad15 ninguna formalmente

se encuentra en funcionamiento. Para el cumplimiento entonces del Plan de

Desarrollo Comunal se plantea su conformación y que sea el Comité Técnico de

Administración (CTA), el encargado de implementar una estrategia operativa y

de control a largo plazo que involucre a toda la organización. Para ello será

necesario modificar el actual Reglamento de Organización Interna formalizando

la conformación y funciones del CTA.

Para formalizar la existencia del CTA se sugiere ampliar la definición y descripción

que en el reglamento se hace del original Comité Técnico (sumándole nuevas

funciones y ampliando su conformación a TODOS los directores de las unidades

municipales16) y no crear una nueva figura de coordinación, evitándose de este

modo burocratizar la organización municipal.

Cumplidos estos requerimientos el Comité Técnico de Administración (CTA) será el

encargado de implementar una estrategia operativa y de control a largo plazo

que involucre a toda la organización, como ya se ha señalado, la que se basará

en la observancia de los procesos críticos y áreas de riesgo, y en el análisis de los

procesos que se implementan en cada Unidad o Departamento Municipal con

objeto de alcanzar las metas, y garantizar la consistencia e implementación

financiera y técnico-política de la funciones municipales, de acuerdo a la misión,

políticas y procedimientos definidos por la I. Municipalidad de San Esteban y el

Plan de Desarrollo Comunal, asegurando una adecuada gestión a nivel

comunal.

15 A la fecha de elaboración de este documento. Diciembre 2009. 16 (Secretaría Municipal, SECPLAC, Dirección de Control, Dirección de Asesoría Jurídica, Dirección de Administración y Finanzas, DIDECO, Obras Municipales, Aseo y Ornato, Tránsito, Salud y Educación).

Page 182: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

182

El Comité Técnico de Administración será, por lo tanto, el responsable de proveer

al Alcalde y Concejo de la capacidad de observación independiente y objetiva

de la gestión municipal vinculada a la implementación del PLADECO.

La responsabilidad de este Comité está relacionada con la calidad del trabajo de

control que realiza y con la calidad de las recomendaciones que entrega, pero,

la puesta en marcha de las mismas es de exclusiva responsabilidad de la

Administración Superior.

Las principales funciones del Comité Técnico de Administración serán:

1 Proponer al Alcalde políticas globales en las áreas social, económica y territorial. 2 Asesorar al Alcalde en la formulación y evaluación de planes y programas municipales. 3 Colaborar con la Secretaría Comunal de Planificación en la definición de los Proyectos de

Inversión Municipales, tanto de financiamiento propio, como de fuentes externas. 4 Mantener informado al Alcalde y al Concejo Municipal de los Proyectos postulados y de la

etapa en que se encuentren. 5 Proponer un proceso de Planificación Estratégica del quehacer municipal en tanto actividad

técnico-política cuyo propósito es intervenir deliberadamente en el proceso de mejora para acelerarlo, regularlo y orientarlo en función de una imagen objetivo.

6 Liderar el control interno de la gestión municipal. 7 Liderar un proceso de gestión municipal en concordancia con los lineamientos, normas y

políticas definidos por el Plan de Desarrollo Comunal. 8 Fiscalizar la implementación de las funciones, planes, programas y proyectos municipales en

concordancia con las políticas, objetivos estratégicos, contenidos, directrices y énfasis metodológicos que emergen del Plan de Desarrollo Comunal.

9 Monitorear y acompañar la implementación de planes, programas, y proyectos, por parte de las diferentes Unidades Municipales.

10 Avanzar en una lógica comprensiva de las funciones municipales a la luz de las particularidades comunales y en consideración del Plan de Desarrollo Comunal.

Por último corresponde sostener que las funciones de control de este Comité,

vinculadas a la implementación del PLADECO no suplen, ni reemplazan, ni

coinciden con las responsabilidades que por Ley le corresponden a la Unidad

encargada del Control, a saber: “realizar la auditoría operativa interna de la

municipalidad, con el objeto de fiscalizar la legalidad de su actuación; controlar

la ejecución financiera y presupuestaria municipal; representar al Alcalde(sa) los

Page 183: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

183

actos municipales que estime ilegales, informando de ello al concejo, para cuyo

objeto tendrá acceso a toda la información disponible; colaborar con el concejo

para el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras; asesorar al concejo en la

definición y evaluación de la auditoría externa que aquel pueda requerir en virtud

de esta Ley”, evitándose así una duplicidad de funciones.

Respecto de las más urgentes tareas que serán de competencia de este Comité.

Destacan:

-Proponer al Alcalde y Concejo Municipal una Modificación Presupuestaria y un

presupuesto para el próximo período que favorezca la implementación de los

proyectos emanados del PLADECO.

Conformación y funcionamiento.

La máxima autoridad de este Comité será el Alcalde de la comuna de San

Esteban en tanto responsable político de la gestión municipal y, por tanto,

presidirá este comité.

El Comité estará dirigido por el Administrador(a) Municipal, quien deberá cumplir

un rol de Gerente Técnico, y constituido por los Directores de cada Unidad o

Departamentos Municipal (Secretaría Municipal, SECPLAC, Dirección de Control,

Dirección de Asesoría Jurídica, Dirección de Administración y Finanzas, DIDECO,

Obras Municipales, Aseo y Ornato, Tránsito, Salud y Educación)17.

La operatividad del Sistema de Control Interno, para mantener su eficacia,

depende de las personas (es decir de quienes conformen el Comité Técnico de

Administración).

17 La I. Municipalidad de San Esteban deberá ajustar la conformación del Comité Técnico de Administración de acuerdo a la planta y organigrama municipal vigente al momento de ser aprobado el Plan de Desarrollo Comunal PLADECO.

Page 184: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

184

Sesionará semanalmente e incluirá en la tabla de temas a discutir los referidos al

desarrollo e implementación del PLADECO, en la medida en que se evalúe su

pertinencia.

6.2.1.2 Administrador(a) Municipal.

De acuerdo a lo estipulado en la Ley 18.695 Art. 30, el Administrador(a) Municipal

será el “colaborador directo del Alcalde en las tareas de coordinación y gestión

permanente del municipio, y en la elaboración y seguimiento del plan anual de

acción municipal y ejercerá las atribuciones que señale el reglamento municipal y

las que le delegue el Alcalde, siempre que estén vinculadas con la naturaleza de

su cargo”.

Con la finalidad, entonces, de garantizar la implementación de un Sistema de

Control Interno y propiciar el liderazgo del Comité Técnico de Administración

impactando positivamente la prestación de servicios municipales y la ejecución

de planes, programas y proyectos, corresponderá que el cargo de

Administrador(a) Municipal se perfile como el Gerente Técnico de la institución el

que deberá asumir la gestión técnica municipal, es decir, gestionar, desde una

perspectiva técnica18, la totalidad de las acciones que son de competencia del

Municipio, estén éstas contempladas en el PLADECO o no.

Desde esta perspectiva, el Gerente Técnico llevará el control y seguimiento de

todo el quehacer municipal; entre otras cuestiones garantizará la correcta y

eficiente administración del presupuesto municipal y de los fondos provenientes

del FNDR, PMU, IRAL y otras fuentes de financiamiento externas.

18 Con los conocimientos específicos y las competencias laborales, propios del ámbito de gestión de una institución municipal.

Page 185: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

185

Sobre esta figura recae además la responsabilidad sobre la idoneidad y eficacia

de la estructura de Control Interno; debe revisar y actualizar su estructura con el

propósito de mantener su eficacia.

PROPUESTA:

OBJETIVO GENERAL DEL CARGO Implementar las estrategias definidas por el Plan de Desarrollo Comunal la consistencia e implementación técnico-política del quehacer municipal, de acuerdo a la misión, políticas y objetivos de la Ilustre Municipalidad de San Esteban emanados del PLADECO, asegurando una adecuada gestión a nivel local. RESPONSABILIDADES Asegurar la implementación oportuna y eficiente de las etapas que componen el Plan de Desarrollo Comunal. Asesorar, acompañar y monitorear la gestión e implementación del Plan de Desarrollo Comunal, manteniendo una comunicación permanente con los miembros del Comité Técnico de Administración e informando permanentemente a la Autoridad Superior (Alcalde). Transmitir y socializar los lineamientos estratégicos del Plan de Desarrollo Comunal para su adecuada implementación a nivel comunal, garantizando la apropiación de éstos por parte de cada uno de los Directores de Unidades y Departamentos Municipales. Respaldar técnicamente la gestión presupuestaria del Municipio de acuerdo al Plan de Desarrollo Comunal. Programar y Supervisar los procedimientos de control de las unidades y departamentos Municipales. Gestionar equipo de trabajo del Comité Técnico de Administración. Proveer la información y la asesoría necesaria para la gestión y toma de decisiones de la Autoridad Superior, en el ámbito Técnico. Informarse, de manera permanente, respecto de las directrices adoptadas por la Autoridad Superior. Planificar y coordinar la gestión del Comité Técnico de Administración con el fin de garantizar un adecuado soporte técnico al quehacer Municipal. Contribuir y proponer lineamientos técnicos a favor de la mejora continua de los procesos de la gestión municipal. Mantener actualizado sus conocimientos teóricos y prácticos, fomentando el desarrollo permanente en los ámbitos de su competencia. Informarse periódicamente de las tendencias en torno a las mejores prácticas, innovaciones y realidad nacional respecto a la Gestión Municipal, asegurando que la estructura del Municipio se mantenga actualizada y acorde con la realidad comunal. RESPONSABILIDADES CLAVES Asesorar, acompañar y monitorear la gestión e implementación del Plan de Desarrollo Comunal, manteniendo una comunicación permanente con los miembros del Comité Técnico de Administración e informando permanentemente a la Autoridad Superior (Alcalde). Respaldar técnicamente la gestión presupuestaria del Municipio de acuerdo al Plan Desarrollo Comunal. Proveer la información y la asesoría necesaria para la gestión y toma de decisiones de la Autoridad Superior, en el ámbito Técnico. Planificar y coordinar la gestión del Comité Técnico de Administración con el fin de garantizar un adecuado soporte técnico al quehacer Municipal.

Page 186: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

186

Contribuir y proponer lineamientos técnicos a favor de la mejora continua de los procesos de la gestión municipal. Informarse periódicamente de las tendencias en torno a las mejores prácticas, innovaciones y realidad nacional respecto a la Gestión Municipal, asegurando que la estructura del Municipio se mantenga actualizada y acorde con la realidad comunal.

6.2.1.3 Consejo Económico y Social Comunal, CESCO.

Entre otras responsabilidades, la tarea de fiscalización externa sobre la

implementación del PLADECO le corresponderá al Consejo Económico y Social

Comunal, CESCO, “compuesto por representantes de la comunidad local

organizada” (Ley N° 18.695, Art. 94).

Emana como propuesta del Plan de Desarrollo Comunal que este organismo, al

cual por Ley le corresponden labores de asesoría a las Municipalidades, juegue un

importante papel en las tareas de planificación y control, ejerciendo una

importante función de contraloría social, entendida ésta como “las acciones de

participación ciudadana institucionalizada orientadas al control, vigilancia y

evaluación de programas y acciones gubernamentales por parte de personas y/u

organizaciones, que promueve una rendición de cuentas vertical/transversal”

(Felipe Hevia:2008).

La contraloría social es el conjunto de acciones de control, supervisión y

evaluación realizadas por la ciudadanía de manera organizada e individual, en

cualquiera de las fases de implementación de un programa, con el propósito de

mejorar la calidad y contribuir a que la gestión de los recursos públicos

empleados se realice con transparencia y eficiencia.

Esta tarea de comprobación sobre la implementación del Plan de Desarrollo

Comunal en ningún caso implica restarle al Concejo Comunal la tarea de

Page 187: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

187

“supervisar el cumplimiento del plan de comunal de desarrollo” (Ley Nº 18.695, Art.

79, letra m), sino complementar esta función fiscalizadora sumando una mirada

externa, integral y global, sobre los procesos relativos a la implementación del

PLADECO.

Cabe señalar que el Plan de Desarrollo Comunal supone la confluencia de

instituciones públicas y privadas, locales, provinciales y regionales, excediendo el

rango de competencia de la autoridad alcaldicia y comunal, por lo que se hace

necesario complementar el quehacer y las funciones del Concejo Municipal,

órgano que ve restringida sus funciones de supervisión al ámbito del quehacer

municipal y del Alcalde.

6.2.1.3.1 Sobre Las Competencias del Concejo Municipal.

De acuerdo a la Ley 18.695, Art. 2 “las municipalidades estarán constituidas por el

Alcalde(sa), que será su máxima autoridad, y por el concejo”.

Asimismo “las funciones y atribuciones de las municipalidades serán ejercidas por

el Alcalde y por el concejo en los términos que esta Ley señala” (Art. 15).

Una mayor claridad sobre las atribuciones del concejo vinculadas a la

implementación del PLADECO y del Sistema de Control de Gestión que se

propone para éste, se obtiene al analizar los artículos 65, 71, 79 y 80 de la

mencionada Ley, todos los cuales restringen las competencias del Concejo al

ámbito municipal:

El artículo 65º señala que el alcalde requerirá el acuerdo del concejo, para una

serie de trámites, decisiones, acuerdos y otros entre los que destaca, para:

Page 188: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

188

a) Aprobar el plan comunal de desarrollo y el presupuesto municipal, y sus

modificaciones, como asimismo los presupuestos de salud y educación, los

programas de inversión correspondientes y las políticas de recursos humanos, de

prestación de servicios municipales y de concesiones, permisos y licitaciones;

Ya en el Título III de la mencionada Ley que hace referencia específica a las

atribuciones del CONCEJO se menciona que:

Artículo 71.- “En cada municipalidad habrá un concejo de carácter normativo,

resolutivo y fiscalizador, encargado de hacer efectiva la participación de la

comunidad local y de ejercer las atribuciones que señala esta Ley”.

Artículo 75.- Los cargos de concejales serán incompatibles con los de miembro de

los consejos económicos y sociales provinciales y comunales, así como con las

funciones públicas señaladas en las letras a) y b) del artículo anterior…

Artículo 79, Al concejo le corresponderá:

c) Fiscalizar el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipales y

la ejecución del presupuesto municipal, analizar el registro público mensual de

gastos detallados que lleva la Dirección de Administración y Finanzas, como

asimismo, la información, y la entrega de la misma, establecida en las letras c) y

d) del artículo 27;

d) Fiscalizar las actuaciones del Alcalde y formularle las observaciones que le

merezcan, las que deberán ser respondidas por escrito dentro del plazo máximo

de quince días;

g) Recomendar al alcalde prioridades en la formulación y ejecución de proyectos

específicos y medidas concretas de desarrollo comunal;

l) Fiscalizar las unidades y servicios municipales;

m) Supervisar el cumplimiento del plan comunal de desarrollo;

Page 189: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

189

Artículo 80.- “La fiscalización que le corresponde ejercer al concejo comprenderá

también la facultad de evaluar la gestión del Alcalde, especialmente para

verificar que los actos municipales se hayan ajustado a las políticas, normas y

acuerdos adoptados por el concejo, en el ejercicio de sus facultades propias”.

Como queda en evidencia las funciones del Concejo, aún cuando esté

conformado por miembros externos al municipio, son de carácter interno y

velarán por el buen desempeño de la gestión alcaldicia y municipal, así lo señala

el Artículo 51 que sostiene que “Las municipalidades serán fiscalizadas por la

Contraloría General de la República, de acuerdo con su Ley orgánica

constitucional, sin perjuicio de las facultades generales de fiscalización interna

que correspondan al Alcalde, al concejo y a las unidades municipales dentro del

ámbito de su competencia”.

En lo que respecta al Plan de Desarrollo Comunal, el Artículo 7 señala que “en

todo caso, en la elaboración y ejecución del plan comunal de desarrollo, tanto el

Alcalde como el concejo deberán tener en cuenta la participación ciudadana y

la necesaria coordinación con los demás servicios públicos que operen en el

ámbito comunal o ejerzan competencias en dichos ámbitos”.

6.2.1.3.2 El Rol de Fiscalizador Externo del CESCO.

Como se ha señalado le corresponde al Concejo Municipal, en tanto órgano

constituyente de las municipalidades, fiscalizar y supervisar el quehacer interno de

la municipalidad y el desempeño de la autoridad alcaldicia.

Sin embargo, en concordancia con la demanda local por una mayor

participación de los habitantes de la comuna en temas de desarrollo social,

Page 190: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

190

emanada del proceso participativo de elaboración y diseño del PLADECO, resulta

ineludible generar las condiciones -legales, sociales, materiales- para impulsar en

San Esteban una organismo de participación comunitaria que garantice la

fiscalización de la implementación del PLADECO desde fuera de la institución

municipal.

Dada la relevancia entonces de establecer un Sistema de Control de Gestión

Externo, se propone que este organismo externo a la municipalidad, que

incorpore la opinión, valoración y evaluación de la comunidad sujeto de la

política local, sobre el desarrollo de las iniciativas emanadas desde el Municipio,

sea el Consejo Económico Social, CESCO, el que será necesario constituir en la

comuna de San Esteban.

Para ello será prioritario actualizar y modificar la actual Ordenanza Municipal de

Participación del año 1999, con la finalidad de fortalecer el tejido y las

organizaciones sociales abriendo los espacios de concertación y diálogo social

requeridos y demandados en el PLADECO.

- Respecto del funcionamiento y atribuciones del CESCO el Decreto Exento nº

1393 de Participación Ciudadana, de la I. Municipalidad de San Esteban del 01

de octubre del año 1999, señala:

“Art.1: El Consejo Económico y Social Comunal es un órgano asesor de la

municipalidad compuesto por representantes de la comunidad local organizada,

cuyo objeto es asegurar la participación de las organizaciones comunitarias de

carácter territorial y funcional, y de actividades relevantes en el progreso

económico, social y cultural de la comuna.”

“Art. 5: El Consejo Económico y Social Comunal estarán integrado por el Alcalde,

por derecho propio y por 10 miembros titulares y 2 miembros suplentes por cada

Page 191: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

191

estamento, durarán cuatro años en sus cargos y se elegirán en conformidad a las

normas, proporciones y procedimientos que se establecen en los artículos

siguientes.

“Párrafo 1º

De los Consejeros

Art.6: Los integrantes del Consejo Económico y Social Comunal se denominarán

Consejeros y actuarán como representantes de la comunidad local organizada, y

para ser elegidos deberán cumplir con los siguientes requisitos ante la ley:

a) Tener 18 años de edad, con excepción de los representantes de las

organizaciones juveniles establecidos en la Ley 19.418;

b) Tener un año de afiliación, como mínimo, a una organización del

estamento, en el caso que corresponda y al momento de la elección;

c) Ser chileno o extranjero avecinado en Chile;

d) No haber sido condenado ni hallarse procesado por delito que merezca

pena aflictiva.

La inhabilidad contempla en la letra anterior, quedará sin efecto una vez

transcurrido el plazo establecido en el artículo 105 del Código Penal, desde el

cumplimiento de la respectiva pena.”

“Art. 32: Corresponderá al Consejo las siguientes atribuciones:

a) Pronunciarse sobre la cuenta pública del Alcalde;

b) Pronunciarse sobre la cobertura y eficiencia de los servicios municipales de

la comuna;

c) Interponer el recurso de reclamación establecido en la Ley;

d) Formular observaciones, en el plazo de15 días, al informe que le entregue

el alcalde sobre los presupuestos de inversión, el plan de desarrollo

comunal y el plan regulador;

Page 192: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

192

e) Informar, a requerimiento del Municipio, sobre asignaciones y cambios de

denominaciones de los bienes municipales y nacionales de uso público;

f) Reunirse, por su propia iniciativa, para estudiar y debatir materias generales

de interés local y elevar su opinión a conocimiento del Alcalde y el Consejo

le sometan a su consideración.”

A estas funciones ya definidas es que se propone sumar las tareas de

planificación y control sobre el desarrollo del PLADECO.

La nueva ordenanza municipal de participación deberá definir entonces los

criterios para la participación de la ciudadanía local así como deberá actualizar

y delimitar las funciones del nuevo CESCO cuyo objetivo general será el de

facilitar la integración de las comunidades y los diversos actores locales y las

organizaciones comunitarias, territoriales y funcionales, mediante la participación

y el protagonismo dentro de la política general del gobierno local y en el progreso

económico, social y cultural, local; considerando las características de la

población local, los recursos históricos, culturales, entre otros.

De las funciones primordiales atribuibles al CESCO destacará, por tanto y en

concordancia con la propuesta desarrollada hasta el momento, la promoción de

la participación ciudadana en la planificación integral y control social de las

funciones, responsabilidades y compromisos propios del gobierno local.

Se espera que la forma en que la acción de control social sea ejercida por la

ciudadanía, sea la de Contraloría Social entendida como un tipo de

participación ciudadana que busca que los ciudadanos (organizados o no)

puedan incidir en la esfera pública, ya sea de forma directa, por medio de su

inclusión en comités de obra, órganos colegiados, etc. o indirecta, por medio de

la activación de los sistemas de quejas y denuncias.

Page 193: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

193

“Lo que caracteriza y diferencia a la Contraloría Social de otras formas de

participación es que, en primer lugar, su intervención en lo público se orienta

específicamente al control, la vigilancia y evaluación de las acciones y

programas de gobierno. Esto le permite trascender en el tiempo a la mera

vigilancia de la ejecución de la política y poder ampliar su campo de acción a la

planeación y evaluación, siempre que su foco se oriente al control y la vigilancia

en estas esferas”19.

El rol de contraloría social implicará, en conclusión, la fiscalización, inspección y

comprobación del cumplimiento de los compromisos que resultan del Plan de

Desarrollo Comunal, en concordancia con las políticas, lineamientos y normas,

definidos por éste, y bajo el resguardo de estar actuando guiados por la misión de

la institución.

Para dar cumplimiento a este rol, entre otras acciones, el CESCO deberá recopilar

información útil para analizar el progreso de la comuna y el uso pertinente de los

recursos presupuestarios asociados al desarrollo de cada proyecto del PLADECO.

El CESCO acopiará antecedentes desde la comunidad y sus distintos actores

organizados en torno a una aproximación permanente al terreno,

complementando así la evaluación que realice el Municipio sobre su propia

gestión y aquella que realice el Concejo sobre las funciones del municipio y el

quehacer del Alcalde; recibirá desde el Comité Técnico Administrativo los

informes que le permitan conocer los avances, logros y resultados de la

implementación del Plan de Desarrollo Comunal.

19 “¿Qué es la contraloría social? ¿Qué se puede hacer en Chile? Aclaración conceptual para iniciar la discusión”, por Felipe Hevia de la Jara, doctor en antropología social, en: http://www.generaenlinea.cl/intranet/publicacion/HEVIA_2008_Contraloria_Social.pdf

Page 194: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

194

Le corresponderá, en tanto, a la SECPLAC, cumplir la función de evaluar el

cumplimiento de planes, programas y proyectos, y el uso del presupuesto

asociado, acopiando y ordenando la información provista por los otros

departamentos municipales encargados de la ejecución.

Las principales funciones del Consejo Económico y Social Comunal serán:

Funciones ejecutivas Promover el desarrollo local. Articular los diversos actores – sociales y económicos- de la comunidad. Prestar asistencia social a las organizaciones comunales. Funciones deliberantes Promover la participación en los procesos de consulta comunal y planificación. Funciones de control Ejercer la contraloría social de la implementación del Plan de Desarrollo Comunal en concordancia con las políticas, lineamientos y normas definidos por éste. Ejercer la contraloría social de los programas y proyectos que se implementen en la comuna y la inversión de carácter local que se realice en su ámbito de acción. Funciones de planificación Participar en los procesos de: actualización del Plan de Desarrollo Comunal, y elaboración de Presupuesto Participativo. Proponer proyectos de Inversión y sistemas de información comunitaria.

Conformación y Funcionamiento.

El Consejo Económico y Social Comunal estará conformado por los actores

locales relevantes para el desarrollo económico y social de la comuna

representados a través de quienes éstos elijan democráticamente; deberán

quedar debidamente representadas las organizaciones comunitarias, funcionales

y territoriales, los actores económicos y productivos, entre otros.

Será necesario revisar y reformular el actual Decreto Exento nº 1395 de

Participación Ciudadana de la comuna de San Esteban20, como se ha señalado,

para garantizar que se cumpla con las funciones propuestas, el rol de contraloría

social asignado y se garantice un funcionamiento acorde a estos desafíos.

20 De acuerdo al Art. 65 letra k) de la Ley Orgánica de Municipalidades nº 18.695 le corresponderá al Concejo Municipal Dictar ordenanzas municipales y el reglamento a que se refiere el artículo 31;

Page 195: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

195

De acuerdo a lo establecido en este decreto:

“Art. 28: El funcionamiento, organización, competencia e integración de estos

consejos serán determinados por la Municipalidad, en un reglamento que el

Alcalde someterá a la aprobación del Concejo.”

Para garantizar su adecuado funcionamiento se propone que el CESCO esté

conformado por tres unidades de trabajo como son:

• Una unidad de gestión económico-financiera;

• Una unidad de contraloría social;

• Una unidad técnica y

• Un órgano ejecutivo conformado por un número variable de voceros.

Los integrantes de estas unidades serán electos por la asamblea de ciudadanos

que conforman el CESCO.

Por otra parte, se sugiere que los miembros del CESCO se organicen en torno a

tres comités o mesas de trabajo por áreas temáticas relevantes para el desarrollo

local:

1. Base productiva comunal: verá los temas de microempresa, empleo,

capacitación de mano de obra local, entre otros);

2. Calidad de vida: abordará los temas de cultura, deporte y recreación;

juventud; infancia; salud; educación; fortalecimiento de la organización

comunitaria; protección e igualdad social; seguridad social integral;

servicios básicos);

3. Ordenamiento territorial y medio ambiente.

Será importante y urgente que el CESCO cuente con un equipo asesor

conformado por técnicos y profesionales idóneos, contratados por éste, que lo

provean de conocimiento especializado e información actualizada sobre la

Page 196: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

196

comuna. Estos profesionales, que integrarán y conformarán la unidad técnica del

CESCO, deberán conocer, al menos de planificación y gestión municipal, y tener

experiencia y formación en temas de participación social, economía, educación,

salud, medio ambiente y empleo.

Le corresponderá al Municipio asignar recursos presupuestarios para el

funcionamiento del CESCO que le permita además a este organismo contratar al

equipo de profesionales asesores, previa aprobación del Concejo Municipal. Se

sugiere que la modalidad bajo la cual se asignen recursos al CESCO sea la de la

subvención municipal toda vez que el Municipio cuente con el presupuesto para

ello. Esta subvención requerirá de la aprobación del Concejo, tal como se señala

en el artículo 65º letra g) de la Ley 18.695 de municipalidades21.

6.2.1.4 Síntesis.

En conclusión, para dar cumplimiento a los desafíos que del Plan de Desarrollo

Comunal emergen, y constituir un Sistema de Control de Gestión con sus

componentes interno y externo, la I. Municipalidad de San Esteban se

comprometerá, por una parte, a actualizar el Reglamento de Estructura,

Funciones y Coordinación ampliando las funciones del Comité Técnico de

Administración.

Al mismo tiempo, deberá modificar su Ordenanza Municipal de Participación

(año 1999) para que en ésta se establezcan “las modalidades de participación

de la ciudadanía local, teniendo en consideración las características singulares

de cada comuna, tales como la configuración del territorio comunal, la

21 Artículo 65.- El alcalde requerirá el acuerdo del concejo para: g) Otorgar subvenciones y aportes, para financiar actividades comprendidas entre las funciones de las municipalidades, a personas jurídicas de carácter público o privado, sin fines de lucro, y ponerles término;

Page 197: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

197

localización de los asentamientos humanos, el tipo de actividades relevantes del

quehacer comunal, la conformación etárea de la población y cualquier otro

elemento que, en opinión de la municipalidad, requiera una expresión o

representación específica dentro de la comuna y que al municipio le interese

relevar para efectos de su incorporación en la discusión y definición de las

orientaciones que deben regir la administración comunal” (Art. 93º Ley 18.695).

Asimismo será prioritario conformar el CESCO de la comuna de San Esteban así

como formular sus estatutos para garantizar que se cumpla con las funciones

propuestas, el rol de contraloría social asignado y se garantice un funcionamiento

acorde a los objetivos emanados del PLADECO.

Cabe señalar que la propuesta de Sistema de Control de Gestión, interno y

externo, que supone, ajustes a la organización municipal, debe ser ratificada por

el Concejo de acuerdo al Art. 31 de la Ley 18.695 que señala que “la

organización interna de la municipalidad , así como las funciones específicas que

se asignen a las unidades respectivas, su coordinación o subdivisión, deberán se

reguladas mediante un reglamento municipal dictado por el Alcalde, con

acuerdo del concejo conforme lo dispone la letra k) del artículo 65”.

Page 198: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

198

6.2.2 Definición De Un Cronograma De Operaciones 2010-201122.

2010 2011

OPERACIONES ENERO-DICIEMBRE ENERO-DICIEMBRE

SISTEMA DE CONTROL INTERNO

MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

MES 8

MES 9

MES 10

MES 11

MES 12

MES 13

MES 14

MES 15

MES 16

MES 17

MES 18

MES 19

MES 20

MES 21

MES 22

MES 23

MES 24

COMITÉ TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN

Alcalde convoca a reunión del CTA.

1ª sesión: presentación PLADECO, rol y nuevas funciones del CTA.

Presentación del Plan de Desarrollo Comunal a la comunidad

Seguimiento y control de la implementación del PLADECO.

Elaboración de Informe semestral de Avances

Elaboración de Informe Anual de Seguimiento y Control.

*: Diciembre 2009: Proceso de finalización y aprobación del Plan de Desarrollo Comunal.

22 Le corresponderá a la I. Municipalidad de San Esteban extender este cronograma entre el año 2012 y fines del año 2013.

Page 199: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

199

2010 2011

OPERACIONES ENERO-DICIEMBRE ENERO-DICIEMBRE

SISTEMA DE CONTROL EXTERNO M

ES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

MES 7

MES 8

MES 9

MES 10

MES 11

MES 12

MES 13

MES 14

MES 15

MES 16

MES 17

MES 18

MES 19

MES 20

MES 21

MES 22

MES 23

MES 24

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL COMUNAL

Reformulación de Ordenanza Municipal de Participación.

Definición de miembros del CESCO; propuesta discutida en el CTA y aprobada por el Concejo

Alcalde convoca a constitución del CESCO.

Redacción de estatutos del CESCO.

Presentación del CESCO a la comunidad de San Esteban

Conformación de unidades y comisiones de trabajo.

Contratación de profesionales para la conformación de equipo técnico asesor del CESCO.

CESCO fiscaliza, inspeccionan y comprueban la ejecución del PLADECO.

Reuniones entre Municipio y CESCO para fiscalizar implementación del PLADECO.

Reuniones entre el Gerente Técnico (Administrador Municipal) y CESCO.

Page 200: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

200

6.2.3 Definición De Indicadores De Evaluación Para El Cumplimiento De

Metas.

A continuación se presenta una matriz en la que se identifican las principales

operaciones, metas e indicadores asociados a la implementación del Sistema de

Control del Plan de Desarrollo Comunal. Esta matriz incluye las acciones ya

incorporadas en el cronograma antes expuesto.

Se entenderá por indicador de desempeño a “una herramienta que entrega

información cuantitativa respecto del nivel de logro alcanzado por un programa,

pudiendo cubrir aspectos cuantitativos o cualitativos de este logro. Es una

expresión que establece una relación entre dos o más variables, la que

comparada con períodos anteriores, productos (bienes o servicios) similares o una

meta o compromiso, permite evaluar desempeño”.

Le corresponderá a la I. Municipalidad de San Esteban definir y construir los

medios de verificación que permitan visualizar y corroborar los indicadores, dando

cuenta, por lo tanto, del logro de las metas.

Los medios de verificación, “señalan las fuentes de información de los

indicadores. Incluyen material publicado, inspección visual, encuestas, registros

de información, reportes estadísticos, etc”.23 Es así como podrán considerarse

como medio de verificación, dípticos, videos, listados de asistencia, listado de

recepción de documentación, afiches, grabaciones de entrevistas radiales,

insertos en el diario comunal, etc.

Ejemplo: Para la operación “Alcalde convoca a reunión del Comité Técnico de

Administración post aprobación del PLADECO”, cuya meta es “100% de los

directivos municipales asisten a reunión del CTA después de aprobado el

Page 201: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

201

PLADECO”, se define el siguiente indicador; “Números de directivos municipales

convocados / número de directivos que asisten”. En este caso el medio de

verificación pudiera ser el listado de asistencia a la reunión con las firmas de cada

participante.

OPERACIONES METAS INDICADORES

SISTEMA DE CONTROL INTERNO / COMITÉ TÉCNICO DE ADMINISTRACIÓN

1. Alcalde convoca a reunión del Comité Técnico de Administración post aprobación del PLADECO.

100% de los directivos municipales asisten a reunión del CTA después de aprobado el PLADECO.

-Números de directivos municipales convocados/ número de directivos que asisten.

2. 1ª sesión: presentación PLADECO, rol y nuevas funciones del CTA.

100% de los convocados conoce el PLADECO y aprueba las nuevas funciones del CTA.

-1 reunión con X participantes sensibilizados.

3. Discusión presupuestaria Plan de Acción PLADECO.

Propuesta de presupuesto es aprobada por el Alcalde y concejo municipal

- 1 propuesta presentada / 1 propuesta aprobada

4. Presentación del Plan de Desarrollo Comunal a la comunidad.

50% de los habitantes de la comuna de San Esteban se informan sobre la existencia de un Plan de Desarrollo Comunal y de sus características.

-Número de habitantes de la comuna / número de habitantes informados

5. Seguimiento y control de la implementación del Plan de Desarrollo Comunal.

85% de los funcionarios municipales conoce el Plan de Desarrollo Comunal. 65% de las actividades propuestas se realizan.

- Número de funcionarios municipales / número de funcionarios que señala conocer el Plan. -Número de actividades planificadas / número de actividades realizadas. -1 Informe final.

6. Seguimiento y control de la implementación del Plan de Desarrollo Comunal.

-50% de los habitantes de la comuna de San Esteban se informan sobre la existencia de un Plan de Desarrollo Comunal. -60% de los planes propuestos por el PLADECO son implementados.

-Número de habitantes de la comuna / número de habitantes informados -Número de proyectos implementados/ total proyectos proyectados. -1 PLADECO -Reuniones semanales del CTA. -Reuniones del CESCO. -Reuniones del Concejo Municipal. -Reuniones entre el Gerente Técnico y CESCO -Reuniones entre el Municipio y CESCO para fiscalizar implementación del Pladeco.

7. Elaboración de Informe semestral de Avances.

100% de los informes realizados 8 informes de avance realizados. (2010-2011-2012-20013)

8. Elaboración de Informe Anual de Seguimiento y Control.

100% de los informes realizados 4 informes anuales realizados. (2010-2011-2012-2013)

9. Actualización del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO).

50% de los proyectos propuestos por el PLADECO son actualizados y cuentan con presupuesto municipal para su ejecución

-1 matriz de planes, programas y proyectos del PLADECO actualizada. -Proyectos propuestos/proyectos ejecutables.

Page 202: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

202

SISTEMA DE CONTROL EXTERNO / CESCO OPERACIONES METAS INDICADORES

1. Reformulación de Ordenanza Municipal de Participación.

Alcalde y Concejo municipal aprueban ordenanza de participación.

1 Ordenanza de participación redactada, aprobada y difundida.

2. Definición de miembros del CESCO; propuesta discutida en el CTA y aprobada por el concejo.

-Alcalde y CTA aprueban listado de miembros del CESCO. -50% de las organizaciones comunitarias, productivas, culturales, deportivas, económicas, quedan representadas en el CESCO.

-1 listado preliminar de miembros del CESCO de San Esteban. -Porcentaje de organizaciones incorporadas. -Número de organizaciones existentes / números de organizaciones representadas

3. Alcalde convoca a constitución del CESCO.

-50% de los habitantes de la comuna de San Esteban se informa sobre la constitución del CESCO.

-Número de habitantes de la comuna / número de habitantes informados. -Pendones en las principales arterias de la comuna. -Número de actividades realizadas para garantizar la difusión de la constitución del CESCO

4. Redacción de estatutos del CESCO.

55% de los miembros del CESCO aprueban los estatutos

1 Estatutos del CESCO.

5. Presentación del CESCO a la comunidad de San Esteban.

-50% de los habitantes de la comuna de San Esteban se informan sobre función y conformación del CESCO.

-Número de habitantes de la comuna / número de habitantes informados. -Presentación del CESCO sitio Web de la Ilustre Municipalidad de San Esteban. -Presentación en las UNCOS.

6. Conformación de unidades y comisiones de trabajo.

100% de los miembros del CESCO se distribuyen en unidades y comisiones de trabajo

-Número de miembros del CESCO / número de participantes distribuidos en unidades y comisiones -3 unidades de trabajo funcionando -3 comisiones de trabajo funcionando

7. Contratación de profesionales para la conformación de equipo técnico asesor del CESCO.

Alcalde y Concejo municipal aprueban la contratación de profesionales técnicos para asesorar al CESCO

- 1 Equipo Asesor del CESCO conformado.

Page 203: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

203

6.3 DEFINICIÓN DE CORRESPONSABILIDADES INSTITUCIONALES.

Las unidades responsables de la gestión del Sistema de Control propuesto, vale

decir, el Comité Técnico de Administración y el Consejo Económico y Social

Comunal (CESCO), deberán tender hacia la complementariedad de sus

funciones, con el propósito de dar cumplimiento al objetivo para el cual el

Sistema de Control de Gestión fue creado, asegurar la oportuna y pertinente

gestión municipal en concordancia con la misión institucional, lineamientos,

políticas, normas, y objetivos estratégicos emanados del Plan de Desarrollo

Comunal y operacionalizados en un Plan Estratégico.

Ambas unidades generarán instancias de encuentro y comunicación que

garanticen el intercambio de información y la coordinación de acciones, pero

sobre todo la tarea de fiscalización que les compete, de este modo se espera

impactar positivamente en el desarrollo local y propiciar la actualización

permanente de la planificación comunal, sus objetivos, metas, operaciones,

métodos y estrategias.

Se propone que el CESCO se reúna con el Gerente Técnico (Administrador(a)

Municipal) cada 2 meses para cruzar informaciones y proponer actualizaciones y

modificaciones a la planificación estratégica comunal.

Page 204: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

204

6.4 ESTUDIO Y PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MUNICIPAL.

La Ley Nº 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, en el Título I, De La

Municipalidad, Párrafo 4º, se refiere a la Organización Interna de las

Municipalidades definiendo funciones y atribuciones que serán ejercidas por el

Alcalde, el Concejo, y sus Departamentos. No obstante, los nuevos desafíos a los

cuales se ven enfrentados hoy los Municipios, en el marco del proceso de

descentralización impulsado desde el Gobierno Central, han obligado a la

Subsecretaría de Desarrollo Regional a dotar de mayores herramientas y

claridades a los gobiernos locales con objeto de que éstos avancen en la

implementación de procesos de gestión de calidad. En este sentido, se crea el

Programa Formación Gobiernos Locales, FORMAGOL, el que tiene como

finalidad “definir, conceptualizar y validar dentro del marco de gestión de

recursos humanos, una metodología que defina perfiles ocupacionales en las

funciones municipales y en el gobierno de la región, así como tareas, habilidades

y competencias requeridas para el desempeño y desarrollo de las mismas”. Sin

duda alguna, las funciones y competencias deben estar alineadas y responder a

los desafíos que plantean las estrategias de desarrollo regional y los planes de

desarrollo comunal.

Con el propósito entonces, de responder a los retos que el Plan de Desarrollo

Comunal de San Esteban le plantea al Municipio y favorecer la consecución de

las metas y objetivos estratégicos definidos, es que se propone revisar la actual la

estructura municipal y avanzar en una descripción de cargos pertinentes que

garantice operar en concordancia con los objetivos propuestos. Para ello se

incluirá a continuación la información emanada de la Ley 18.695, el actual

organigrama de la Municipalidad de San Esteban y el documento elaborado por

la Subdere y GTZ, “Catálogo de Competencias Laborales Municipales” (abril,

2008).

Page 205: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

205

6.4.1 Funciones Y Atribuciones Municipales De Acuerdo A La Ley 18.695.

El artículo 15º de la mencionada Ley señala que “las funciones y atribuciones de

las municipalidades serán ejercidas por el Alcalde y por el concejo”, en los

términos que la Ley señala. Para los efectos anteriores, las municipalidades

dispondrán de una Secretaría Comunal de Planificación y de otras unidades

encargadas del cumplimiento de funciones de prestación de servicios y de

administración interna, relacionadas con el desarrollo comunitario, obras

municipales, aseo y ornato, tránsito y transporte públicos, administración y

finanzas, asesoría jurídica y control. Dichas unidades sólo podrán recibir la

denominación de Dirección, Departamento, Sección u Oficina.

Asimismo se afirma que en aquellas comunas que tengan una población igual o

inferior a cien mil habitantes, “la organización interna de sus municipalidades

incluirá la Secretaria Municipal y todas o alguna de las unidades encargadas de

las funciones señaladas en el artículo 15; según las necesidades y características

de la comuna respectiva. Asimismo, podrán incluir una Secretaría Comunal de

Planificación” (Art. 17).

Los siguientes artículos de la Ley se refieren a las funciones específicas de las

unidades mencionadas en el artículo 15. Se incluye a continuación una tabla

resumen de dichas unidades y atribuciones:

Page 206: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

206

Art. Unidad Responsable Funciones

Nº 20 Secretaría Municipal

Secretario Municipal 1. Dirigir las actividades de secretaría administrativa del Alcalde(sa) y del concejo.

2. Desempeñarse como ministro de fe en todas las actuaciones municipales, y

3. Recibir, mantener y tramitar, cuando corresponda, la declaración de intereses establecida por la Ley Nº 18.575.

Nº 21 Secretaría Comunal de Planificación

Asesoría del Alcalde y del Concejo en materias de estudios y evaluación, propias de las competencias de ambos órganos municipales. 1. Servir de secretaría técnica permanente del Alcalde y del concejo en la formulación de la estrategia municipal, como asimismo de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo de la comuna.

2. Asesorar al Alcalde en la elaboración de los proyectos de plan comunal de desarrollo y de presupuesto municipal.

3. Evaluar el cumplimiento de los planes, programas, proyectos, inversiones y el presupuesto municipal, e informar sobre estas materias al concejo, a los menos semestralmente;

4. Efectuar análisis y evaluaciones permanentes de la situación de desarrollo de la comuna con énfasis en los aspectos sociales y territoriales.

5. Elaborar las bases generales y específicas, según corresponda, para los llamados a licitación, previo informe de la unidad competente, de conformidad con los criterios e instrucciones establecidos en el reglamento municipal respectivo.

6. Fomentar vinculaciones de carácter técnico con los servicios públicos y con el sector privado de la comuna, y

7. Recopilar y mantener la información comunal y regional atingente a sus funciones.

Deberá tener título universitario de una carrera de a lo menos 10 semestres. 1. Asesorar al Alcalde y al concejo en la promoción del desarrollo urbano.

2. Estudiar y elaborar el plan regulador comunal, y mantenerlo actualizado, promoviendo las modificaciones que sean necesarias y preparar los planes seccionales para su aplicación, y

3. Informar técnicamente las proposiciones sobre planificación urbana intercomunal, formuladas al municipio por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo.

Nº 22 Unidad Encargada del Desarrollo Comunitario

1. Asesorar al Alcalde y también al concejo en la promoción del desarrollo comunitario.

2. Prestar asesoría técnica a las organizaciones comunitarias, fomentar su desarrollo y legalización, y promover su efectiva participación en el municipio, y

3. Proponer, ejecutar, dentro de su ámbito y cuando corresponda, medidas tendientes a materializar acciones relacionadas con salud pública, protección del medio ambiente, educación y cultura, capacitación laboral, deporte y recreación, promoción del empleo, fomento productivo local y turismo.

Page 207: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

207

N º 23 Unidad de Servicios Salud, Educación y demás

1. Asesorar al Alcalde y al concejo en la formulación de las políticas relativas a dichas áreas. -Cuando la administración de dichos servicios sea ejercida directamente por la municipalidad, le corresponderá además:

2. Proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con salud pública y educación, y demás servicios incorporados a su gestión, y

3. Administrar los recursos humanos, materiales y financieros de tales servicios, en coordinación con la unidad de administración y finanzas. -Cuando exista corporación municipal a cargo de la administración de servicios traspasados, a esta unidad le corresponderá formular proposiciones con relación a los aportes o subvenciones a dichas corporaciones, con cargo al presupuesto municipal, y proponer mecanismos que permitan contribuir al mejoramiento de la gestión de la corporación en las áreas de su competencia.

N° 24 Unidad de Obras Municipales

Deberá poseer indistintamente el título de arquitecto, de ingeniero civil, de constructor civil o de ingeniero constructor civil.

a) Velar por el cumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, del plan regulador comunal y de las ordenanzas correspondientes, para cuyo efecto gozará de las siguientes atribuciones específicas:

1) Dar aprobación a las subdivisiones de predios urbanos y urbano-rurales;

2) Dar aprobación a los proyectos de obras de urbanización y de construcción;

3) Otorgar los permisos de edificación de las obras señaladas en el número anterior;

4) Fiscalizar la ejecución de dichas obras hasta el momento de su recepción, y

5) Recibirse de las obras ya citadas y autorizar su uso. b) Fiscalizar las obras en uso, a fin de verificar el cumplimiento de

las disposiciones legales y técnicas que las rijan; c) Aplicar normas ambientales relacionadas con obras de

construcción y urbanización; d) Confeccionar y mantener actualizado el catastro de las obras

de urbanización y edificación realizadas en la comuna; e) Ejecutar medidas relacionadas con la vialidad urbana y rural; f) Dirigir las construcciones que sean de responsabilidad municipal,

sean ejecutadas directamente o a través de terceros, y g) En general, aplicar las normas legales sobre construcción y

urbanización en la comuna. N° 25 Unidad

Aseo y Ornato

a) El aseo de las vías públicas, parques, plazas, jardines y, en general, de los bienes nacionales de uso público existentes en la comuna; b) El servicio de extracción de basura, y c) La construcción, conservación y administración de las áreas verdes de la comuna.

N° 26 Unidad de Tránsito y Transporte Público

a) Otorgar y renovar licencias para conducir vehículos; b) Determinar el sentido de circulación de vehículos, en coordinación con los organismos de la Administración del Estado competentes; c) Señalizar adecuadamente las vías públicas, y d) En general, aplicar las normas generales sobre tránsito y

Page 208: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

208

transporte públicos en la comuna. N° 27 Unidad de

Administración y Finanzas

a) Asesorar al Alcalde en la administración del personal de la municipalidad. b) Asesorar al Alcalde en la administración financiera de los bienes municipales, para lo cual le corresponderá específicamente: 1. Estudiar, calcular, proponer y regular la percepción de cualquier tipo de ingresos municipales; 2. Colaborar con la Secretaría Comunal de Planificación en la elaboración del presupuesto municipal; 3. Visar los decretos de pago; 4. Llevar la contabilidad municipal en conformidad con las normas de la contabilidad nacional y con las instrucciones que la Contraloría General de la República imparta al respecto; 5. Controlar la gestión financiera de las empresas municipales; 6. Efectuar los pagos municipales, manejar la cuenta bancaria respectiva y rendir cuentas a la Contraloría general de la República, y 7. Recaudar y percibir los ingresos municipales y fiscales que correspondan. c) Informar trimestralmente al concejo sobre el detalle mensual de los pasivos acumulados desglosando las cuentas por pagar por el municipio y las corporaciones municipales. Al efecto, dichas corporaciones deberán informar a esta unidad acerca de su situación financiera, desglosando las cuentas por pagar. d) Mantener un registro mensual, el que estará disponible para conocimiento público, sobre el desglose de los gastos del municipio. En todo caso, cada concejal tendrá acceso permanente a todos los gastos efectuados por la municipalidad. e) El informe trimestral y el registro mensual a que se refieren las letras c) y d) deberán estar disponibles en la página web de los municipios y, en caso de no contar con ella, en el portal de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo en un sitio especialmente habilitado para ello.

N° 28 Unidad de Asesoría Jurídica

1. Prestar apoyo en materias legales al Alcalde y al concejo. 2. Informar en derecho todos los asuntos legales que las distintas unidades municipales le planteen.

3. Orientar a las unidades periódicamente respecto de las disposiciones legales y reglamentarias.

4. Mantener al día los títulos de los bienes municipales. 5. Iniciar y asumir la defensa, a requerimientos del Alcalde(sa), en todos aquellos juicios en que la municipalidad sea parte o tenga interés, pudiendo comprenderse también la asesoría o defensa de la comunidad cuando sea procedente y el Alcalde así lo determine.

6. Cuando lo ordene el Alcalde, deberá efectuar las investigaciones y sumarios administrativos, sin perjuicio que también puedan se realizados por funcionarios de cualquier unidad municipal, bajo la supervigilancia que al respecto le corresponda a la asesoría jurídica.

N° 29 Unidad de Control

La jefatura de esta unidad se proveerá mediante concurso de oposición y antecedentes y no podrá

1. Realizar la auditoría operativa interna de la municipalidad, con el objeto de fiscalizar la legalidad de su actuación;

2. Controlar la ejecución financiera y presupuestaria municipal; 3. Representar al Alcalde los actos municipales que estime ilegales,

Page 209: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

209

estar vacante por más de seis meses consecutivos. Las bases del concurso y el nombramiento requerirán de la aprobación del concejo. Pueden postular personas en posesión de un título profesional o técnico acorde con la función.

informando de ello al concejo, para cuyo objeto tendrá acceso a toda la información disponible;

4. Colaborar directamente con el concejo para el ejercicio de sus funciones fiscalizadoras.

5. Asesorar el concejo en la definición y evaluación de la auditoría externa que aquel pueda requerir en virtud de esta Ley.

N° 30 Administrador Municipal. Existirá en las comunas donde lo decida el concejo a proposición del Alcalde. Se requerirá estar en posesión de un título profesional; será designado o removido por el Alcalde.

1. Colaborador directo del Alcalde en las tareas de coordinación y gestión permanente del municipio, y en la elaboración y seguimiento del plan anual de acción municipal.

2. Ejercerá las atribuciones que señale el reglamento municipal y las que le delegue el Alcalde, siempre que estén vinculadas con la naturaleza de su cargo. Este cargo será incompatible con todo otro empleo, función o comisión en la Administración del Estado.

El artículo 31 señala que la organización interna de la municipalidad, así como las

funciones específicas que se asignan a las unidades respectivas, su coordinación

o subdivisión, deberá, ser reguladas mediante un reglamento municipal dictado

por el Alcalde, con acuerdo del concejo conforme lo dispone la letra k) del

artículo 65.

De este modo, y en consideración al número de habitantes de la comuna de San

Esteban (14.479 habitantes, según CENSO 2002), la comuna puede entonces

contar con todas o algunas de las unidades señaladas en el artículo 15.

6.4.2 Actual Estructura Organizacional De La I. Municipalidad De San

Esteban.

A continuación se incluye el organigrama de la I. Municipalidad de San Esteban

aprobado por decreto alcaldicio Nº 1705 el 06 de Diciembre de 1999:

Page 210: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

210

Alcald

e

Direc

ción d

e Salu

d

Direc

ción d

e De

sarrol

lo Co

munit

ario

Direc

ción d

e Trá

nsito

Comi

té y/

o Co

nsejo

Conc

ejo M

unicip

al

Secre

tario

Mun

icipal

Ad

minis

trado

r M

unicip

al

Parte

s; Arch

ivos y

Ar

chivo

. De

cretos

y Tra

nscrip

cione

s.

Depa

rtame

nto de

De

porte

s y

Recre

ación

.

Depa

rtame

nto de

Cu

ltura.

Direc

ción d

e Fin

anza

s Dir

ecció

n de

Educ

ación

Dir

ecció

n de

Obras

Aseo

y Or

nato

Contr

ol

Oficin

a Gab

inete

Alcald

e As

esora

Juríd

ica

SECP

LA

Relac

iones

blica

s

Juzga

do de

Policí

a Lo

cal

Depa

rtame

nto

Socia

l De

parta

mento

de

Turis

mo.

Depa

rtame

nto

Labo

ral y

Fome

nto

Produ

ctivo

.

Depa

rtame

nto de

M

edio

Ambie

nte.

Orga

nizac

iones

co

munit

arias

Of

icina d

e la

Muje

r Of

icina d

e la

Juven

tud

Oficin

a Agrí

cola.

Dpto.

De

Adqu

isicion

es.

Dpto.

de

Tesor

ería.

Dpto.

de Re

curso

s Hu

mano

s. Dp

to. de

Paten

tes

Come

rciale

s.

Oficin

a de

Remu

nerac

iones

. Of

icina d

e Ins

pecci

ón.

Dpto.

de

Ejecu

ción d

e Ob

ras.

Dpto.

de Ed

ificaci

ón,

urban

izació

n e

Inspe

cción

.

Dpto.

de As

eo y

Orna

to

Secci

ón

edific

ación

y urb

aniza

ción.

Secci

ón ca

tastro

y arc

hivo.

Secci

ón

Inspe

cción

.

ESTR

UCT

URA

ORG

ANIZ

ACIO

NAL

DE

LA I.

MU

NIC

IPAL

IDAD

DE

SAN

EST

EBAN

Page 211: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

211

La Ilustre Municipalidad de San Esteban, de acuerdo a derecho, es una

corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y

patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad y

asegurar el progreso económico, social y cultural de la Comuna.

El Gobierno Municipal está constituido por el Alcalde quien representa la máxima

autoridad Comunal y por el Concejo Municipal, compuesto por seis concejales.

En lo que se refiere a las funciones del Alcalde éstas no son sino las que señala la

Ley; y entre las principales atribuciones que debe ejercer se encuentran las de:

• Representar judicial y extrajudicialmente a la Municipalidad.

• Proponer al Concejo la organización interna de la Municipalidad.

• Nombrar y remover a los funcionarios de su dependencia de acuerdo con las

normas estatutarias que los rijan.

• Aplicar medidas disciplinarias al personal de su dependencia, según el estatuto;

administrar los recursos financieros, según las normas de la Administración

Financiera del Estado.

• Administrar los bienes municipales o nacionales de uso público de la comuna

que correspondan en conformidad a la Ley.

Por su parte, y de igual forma, las funciones que desempeña el Concejo Municipal

son las que la Ley 18.659 le reconoce.

Como se ha señalado no existe en San Esteban el Consejo Económico y Social

Comunal (CESCO), el que debería estar compuesto por representantes de la

comunidad local organizada, y ser presidido por el Alcalde.

Page 212: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

212

Así pues, el CESCO, debiera ser un órgano asesor del Municipio, que tiene por

finalidad asegurar la participación de las organizaciones comunitarias de

carácter territorial y funcional en las actividades vinculadas al progreso

económico, social y cultural de la Comuna.

6.4.2.1 El Área Administrativa.

La organización administrativa del Municipio de San Esteban está influida por el

marco jurídico que impone la Ley Orgánica de Municipalidades nº 18.695.

El Administrador Municipal, se erige como un colaborador directo en las tareas de

coordinación y gestión propias del quehacer de la Municipalidad; su función es

eminentemente técnica y las responsabilidades de su cargo son aquellas que la

misma Ley estipula, destacando:

a) Ejecutar las tareas de coordinación de las distintas Unidades y Servicios

Municipales de acuerdo con las instrucciones del Alcalde(sa);

b) preocuparse por la gestión de las políticas, planes y programas; y

c) ejercer aquellas tareas que le delegue el Alcalde(sa) de conformidad con la

Ley y con el respectivo Reglamento Municipal.

Se ubican en el organigrama municipal vigente la Secretaría Municipal, la

SECPLAC, Asesoría Jurídica, Administrador Municipal, Relaciones Públicas, Oficina

Gabinete, Concejo Municipal Secretario Municipal y el Juzgado de Policía Local.

Así como las siguientes Direcciones:

- Dirección de Desarrollo Comunitario

- Dirección de Salud

- Dirección de Obras, Aseo y ornato.

Page 213: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

213

- Dirección Tránsito

- Dirección de Educación.

- Dirección de Finanzas.

- Dirección de Control.

Por último, cabe señalar que para dar cumplimiento a los requerimientos, desafíos

y objetivos estratégicos a los que el PLADECO refiere, es necesario sumar a esta

estructura municipal24, al menos las Unidades de:

• Unidad de Proyectos Comunitarios dependiente de la DIDECO;

Asimismo será necesario consolidar y fortalecer: Departamento de Turismo, Dpto.

de Medio Ambiente, Dpto. de Deportes y Recreación, Dpto. de Cultura y la

Oficina Agrícola.

Page 214: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

214

6.4.3 Propuesta De La Subsecretaría De Desarrollo Regional Subdere.

Con objeto de sumar en información y como un marco referencial pertinente y

actualizado es que se expone a continuación el resumen ejecutivo del “Catálogo

de Perfiles Ocupacionales para el Sector Público Municipal” elaborado por la

Subdere, ChileCalifica y GTZ en abril del año 2008.

En abril del año 2008, la Subdere presentó un Catálogo de Competencias

Laborales Municipales, producto de un estudio realizado en conjunto con la GTZ.

Este documento fue elaborado en el Marco del Proyecto de Formación de

Gobiernos Locales (FORMAGOL) y viene a satisfacer una demanda histórica de

los municipios respecto de mayores claridades sobre los perfiles y competencias

asociadas a cada uno de los cargos que son necesarios cubrir para llevar a cabo

de manera eficiente la labor municipal.

En el marco de la implementación del PLADECO de la comuna de San Esteban,

parece sumamente relevante que este municipio incorpore estos antecedentes

que se constituyen en un insumo fundamental en un proceso de reestructuración

de la planta municipal que, sin duda, emanará del Estudio de Desarrollo

Organizacional que el mismo PLADECO sugiere realizar al Municipio.

Page 215: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

215

A continuación el resumen de dicho catálogo.

Perfil Ocupacional Unidades de Competencia Laboral

ÁREA DESARROLLO SOCIAL

1. Gestor(a) de Desarrollo Comunitario y Social

• Diagnosticar las necesidades de la comuna. • Administrar programas sociales. • Gestionar acciones de prevención de vulnerabilidad social. • Gestionar internamente el área social. • Promover la vinculación del área con organismos y la comunidad. • Diseñar programas sociales municipales. • Gestionar equipo de trabajo de la Unidad. • Realizar acciones orientadas a la facilitación intercultural. • Administrar el presupuesto anual de la Unidad.

2. Encargado(a) del Desarrollo de las Organizaciones comunitarias y Sociales.

• Coordinar acciones de asistencia social y de ayuda paliativa. • Asesorar técnicamente la constitución y funcionamiento de organizaciones sociales y comunitarias. • Asesorar en la gestión de acceso a beneficios y proyectos a organizaciones comunitarias. • Asesorar a las organizaciones comunitarias en la ejecución de proyectos. • Coordinar acciones de Prevención de la vulnerabilidad social a través de actividades culturales, recreativas y deportivas, entre otras, y con otras unidades de Desarrollo Comunitario y Social.

3. Encargado(a) de Desarrollo Social de Vivienda

• Diagnosticar las necesidades e intereses habitacionales de los habitantes de la comuna. • Asesorar en la postulación, tramitación y obtención de subsidios habitacionales de las personas naturales y comités de viviendas. • Colaborar en la gestión de construcción de las viviendas. • Realizar actividades administrativas de la Unidad. • Evaluar la gestión de la Unidad.

4. Encargado(a) de Seguridad Ciudadana.

• Diagnosticar las necesidades de la comuna, en materias de Seguridad ciudadana. • Participar en comisiones de seguridad ciudadana. • Constituir y participar en el Concejo Comunal de Seguridad Ciudadana. • Elaborar, ejecutar y supervisar el Plan Comunal de Seguridad Ciudadana. • Participar en acciones de coordinación interna y externa al municipio. • Realizar actividades administrativas de la Unidad. • Evaluar Gestión de la Unidad.

5. Coordinador(a) de Desarrollo Social Cultural

• Diagnosticar las necesidades culturales de la comuna. • Promover la participación de organismos públicos e instituciones de la comunidad y de otras comunas. • Elaborar el Plan de Actividades Culturales. • Ejecutar y controlar los programas culturales. • Administrar el presupuesto anual de cultura. • Realizar actividades administrativas de la Unidad. • Participar en acciones de coordinación interna y externa al municipio. • Gestionar la participación social en la formulación de proyectos culturales. • Gestionar los aspectos técnicos y administrativos de la formulación de proyectos. • Evaluar la gestión de la Unidad.

Page 216: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

216

6. Encargado(a) de Desarrollo Social de Medio Ambiente

• Representar los intereses de la comuna y el municipio en materias medio ambientales, ante la institucionalidad pública y privada. • Gestionar los aspectos técnicos y administrativos de la formulación y ejecución de proyectos o programas. • Asesorar técnicamente a distintas unidades municipales. • Desarrollar elementos técnicos para realizar gestión medio ambiental en la comuna. • Coordinar y ejecutar programas municipales de manejo medio ambiental y sanitario.

ÁREA DESARROLLO TERRITORIAL

7. Gestor(a) Territorial • Participar en la gestión interna del Municipio. • Diagnosticar las necesidades de la Comuna. • Articular y manejar redes en la Comuna. • Actualizar el Plan Regulador Comunal. • Participar en la actualización del Plan de Desarrollo Comunal y otros instrumentos de planificación territorial. • Gestionar los aspectos técnicos y administrativos de la formulación de proyectos de desarrollo territorial de la comuna. • Gestionar y dirigir equipos de trabajo de la Unidad. • Administrar el presupuesto anual de la Unidad.

8. Encargado(a) Territorial

• Diagnosticar las necesidades de la comuna. • Articular y manejar redes en la comuna. • Participar en acciones de coordinación interna. • Ejecutar las acciones definidas para dar cumplimiento a la actualización de los instrumentos de planificación comunal. • Gestionar la participación social y los aspectos técnicos y administrativos de la formulación de proyectos.

9. Agente de Proyectos

• Generar cartera de proyectos de la Municipalidad. • Gestionar la cartera de proyectos al interior del Municipio y la participación de los actores clave. • Gestionar los aspectos técnicos y administrativos de la formulación de proyectos.

10. Inspector(a) de Obras

• Entregar información sobre la normativa de construcción que requiera la comunidad. • Supervisar el cumplimiento de la normativa vigente en la ejecución de Obras, construcciones particulares y Municipales. • Coordinar acciones propias de Obras con entidades internas y externas del Municipio.

ÁREA DESARROLLO ECONOMICO 11. Gestor(a) del Desarrollo Económico Local

• Gestionar el área de desarrollo económico local al interior del municipio. • Diagnosticar las potencialidades y oportunidades de desarrollo económico de la comuna.

• Articular y manejar redes en la comuna y territorio. • Gestionar estrategia de desarrollo económico local. • Asesorar el desarrollo de emprendimientos en la comuna. • Gestionar proyectos de desarrollo económico local. • Gestionar y dirigir el equipo de trabajo de la unidad de desarrollo económico local de la comuna.

• Administrar el presupuesto anual de la Unidad. 12. Encargado(a) de Desarrollo Económico Local de Turismo

• Gestionar información relevante para el desarrollo económico de la comuna.

• Articular y manejar redes en la comuna.

Page 217: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

217

• Participar en acciones de coordinación interna. • Gestionar la participación social y los aspectos técnicos y administrativos de la formulación de proyectos.

• Administrar el presupuesto anual del área de turismo. • Gestionar el desarrollo turístico comunal.

13. Encargado(a) de Desarrollo Económico Local de Pesca

• Gestionar información relevante para el desarrollo económico de la comuna.

• Articular y manejar redes en la comuna. • Participar en acciones de coordinación interna. • Gestionar la participación social y los aspectos técnicos y administrativos de la formulación de proyectos.

• Administrar el presupuesto anual del área pesca artesanal. • Apoyar la gestión de las organizaciones de pescadores(as) artesanales.

14. Encargado(a) de Desarrollo Económico Local Agropecuario

• Gestionar información relevante para el desarrollo económico de la comuna.

• Articular y manejar redes en la comuna. • Participar en acciones de coordinación interna. • Gestionar la participación de los(as) agricultores(as) y los aspectos técnicos y administrativos de la formulación de proyectos.

• Administrar el presupuesto anual del área agropecuaria. • Apoyar la gestión de las organizaciones de agricultores(as).

ÁREA GESTIÓN INTERNA 15. Secretario Municipal

• Actuar como Ministro de Fe en las actuaciones municipales. • Actuar como Ministro de Fe en la constitución de organizaciones territoriales, funcionales, comunidades y asociaciones indígenas.

• Actuar como Ministro de Fe en el finiquito de funcionarios(as) municipales, trabajadores del sector privado y en sumarios administrativos del municipio.

• Actuar como Secretario del Concejo Municipal. • Dirigir la Oficina de Partes y Reclamos. • Evaluar la gestión de su Unidad.

16. Gestor(a) de Control

• Programar y supervisar los procedimientos de control de las unidades y departamentos municipales.

• Programar y supervisar las auditorías internas a los departamentos municipales.

• Supervisar otras labores de competencia de la Unidad de Control. • Administrar el presupuesto de la Unidad. • Evaluar la gestión de la Unidad.

17. Encargado(a) de Control Municipal

• Fiscalizar la gestión administrativa de los departamentos y unidades de la Municipalidad.

• Realizar auditorías internas a los departamentos municipales. • Realizar otras labores de competencia de la Unidad de Control.

18. Encargado Gestor(a) de Tránsito

• Administrar el proceso de otorgamiento de Licencias de Conducir y de Permisos de Circulación.

• Coordinar la mantención de la señalización y el cumplimiento de las ordenanzas municipales en materia de tránsito.

• Supervisar el proceso de permanencia de vehículos en custodia municipal.

• Administrar el presupuesto de la Unidad. • Gestionar el equipo de trabajo de la Unidad. • Evaluar la gestión de la Unidad.

19. Encargado(a) de Tránsito

• Ejecutar el proceso de tramitación y otorgamiento de Licencias de conducir.

Page 218: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

218

• Ejecutar el proceso de tramitación y otorgamiento de Permisos de circulación.

• Realizar actividades administrativas de la Unidad. 20. Inspector(a) de Tránsito

• Fiscalizar el cumplimiento de la normativa del Tránsito. • Realizar actividades administrativas de la Unidad.

21. Gestor(a) de Recursos Humanos

• Tramitar los procesos de ingreso del personal de planta, contrata y honorarios al Municipio.

• Administrar obligaciones referidas a la jornada laboral y previsional de los funcionarios(as).

• Gestionar servicios y beneficios de los funcionarios(as) municipales. • Gestionar la aplicación del proceso de calificaciones de los funcionarios(as).

• Gestionar la capacitación de los funcionarios(as). • Articular acciones complementarias a la gestión de recursos humanos. • Gestionar equipo de trabajo de la Unidad.

22. Encargado(a) de Licitaciones, Compras y Abastecimiento

• Gestionar el proceso administrativo en la adquisición de bienes y servicios.

• Elaborar y analizar la estrategia de compras. • Realizar los procesos de adquisición de bienes y servicios.

23. Encargado(a) de Prevención de Riesgos

• Planificar programa de trabajo en prevención de riesgos. • Elaborar la normativa interna de fiscalización y regulación de las medidas de Higiene y Seguridad en el Municipio.

• Coordinar la instrucción, capacitación y programas asociados a la prevención de riesgos.

• Controlar el cumplimiento de normativas de Higienes y Seguridad al interior del Municipio.

• Difundir información sobre prevención de riesgos a los funcionarios(as).

24. Encargado(a) de Informaciones

• Atender al usuario(a) de acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades.

• Tramitar le proceso de recepción e ingreso de documentación interna y externa.

ÁREA GESTIÓN FINANCIERA 25. Gestor(a) de Finanzas

• Asesorar en la elaboración del proyecto presupuestario de la Municipalidad.

• Supervisar la implementación del Presupuesto Anual. • Gestionar equipo de trabajo de la Unidad. • Supervisar las unidades de Contabilidad, Adquisiciones, Tesorería y, Rentas y Patentes.

26. Encargado(a) de Contabilidad

• Realizar contabilidad gubernamental y presupuestaria. • Preparar reportes de contabilidad gubernamental y presupuestaria. • Evaluar la gestión de la Unidad.

27. Encargado(a) de Presupuesto

• Elaborar el Presupuesto Anual de la Municipalidad. • Gestionar la ejecución del Presupuesto Anual. • Participar administrativamente en los aportes y subvenciones a las organizaciones comunitarias.

28. Tesorero(a) • Administrar los ingresos municipales. • Administrar los egresos municipales. • Administrar cuentas corrientes bancarias. • Atención de usuario(a). • Supervisar las actividades de los funcionarios(as) a cargo de su Unidad. • Evaluar la gestión de la Unidad.

Page 219: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

219

29. Cajero(a) • Recaudar los ingresos propios y externos de la Municipalidad. • Atención de usuario(a).

30. Encargado(a) de Rentas y Patentes

• Administrar y mantener Rentas Municipales. • Administrar Patentes Municipales. • Gestionar el proceso de fiscalización en coordinación con otras unidades y organismos relacionados.

• Gestionar la proyección de cobros municipales. 31. Inspector(a) de Rentas y Patentes

• Efectuar labores de inspección y control de la industria y comercio establecido en la Comuna.

• Fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Alcoholes.

Page 220: PLAN DE DESARROLLO COMUNAL DE SAN ESTEBAN TOMO II IMAGEN OBJETIVO, PLAN DE … · 2017-06-10 · 3.1.1 Hacer de San Esteban una comuna con más recreación, deporte y cultura. Pág.34

PAC CONSULTORES. Planificación, Arquitectura y Construcciones. PAC Ltda.

www.pacconsultores.cl

220

Este Plan ha sido elaborado por un grupo de profesionales de la Consultora Planificación, Arquitectura y Construcciones PAC LTDA., a partir de la experiencia que ha desarrollado en el campo de la planificación

comunal.

PAC LTDA. CONSULTORES. ILUSTRE MUNICIPALIDAD

DE SAN ESTEBAN.