Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014

7
IDENTIFICACIÓN PROGRAMA: FISIOTERAPIA y BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO DIVISIÓN O FACULTAD: SALUD CURSO: CURSO FLEXIBLE ÁREA DE FORMACIÓN: GENERACION DE IDEAS DE NEGOCIOS SEMESTRE: I A VI CÓDIGO: 74132-A, 77352-A HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS: HORAS LABORATORIO: HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE: 2 HORAS TOTALES: CRÉDITOS: 2 DOCENTES: HORARIO DE ATENCIÓN: Miércoles 02:20 a 04:00 p.m. Miércoles 04:00 a 05:40 p.m. DESCRIPCIÓN DEL CURSO: Curso teórico donde los estudiantes encontrarán: Explicaciones de los aspectos básicos que deben considerarse para desarrollar su propio negocio. Aprenderán aspectos que los ayudarán a generar su idea de negocio. Ejercicios prácticos que servirán para poner en práctica lo aprendido. Evaluaciones personales que les permitirán descubrir sus habilidades y posibilidades para iniciar su negocio. Encontrarán actividades, ejercicios o preguntas para responder Encontrarán preguntas y reflexiones acerca de su propia experiencia y aspectos relevantes que le indicarán algo muy importante que debe recordar siempre. Se fomentará el aprendizaje, la motivación, la formación autónoma y constructivista, con el propósito de que mejore la disposición a actuar de los miembros de la comunidad universitaria, hacia el surgimiento de nuevas organizaciones competitivas, a la preservación y al crecimiento de las organizaciones ya existentes, sean ellas privadas o públicas, con o sin ánimo de lucro y de cualquiera de los sectores de la economía. Se hace importante para la Universidad de Santander –UDES- Sede Valledupar, formar a sus educandos con las competencias básicas, laborales, ciudadanas y emprendedoras desde la Educación superior, teniendo en Programa Académico FISIOTERAPIA-BACTERIOLOGIA PLAN DE CURSO: GENERACION DE IDEAS DE NEGOCIOS

Transcript of Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014

Page 1: Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014

IDENTIFICACIÓN PROGRAMA: FISIOTERAPIA y BACTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO DIVISIÓN O FACULTAD: SALUD CURSO: CURSO FLEXIBLE ÁREA DE FORMACIÓN: GENERACION DE IDEAS DE NEGOCIOS SEMESTRE: I A VI CÓDIGO: 74132-A, 77352-A

HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS PRÁCTICAS: HORAS LABORATORIO: HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE: 2 HORAS TOTALES: CRÉDITOS: 2

DOCENTES:

HORARIO DE ATENCIÓN: Miércoles 02:20 a 04:00 p.m. Miércoles 04:00 a 05:40 p.m.

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

Curso teórico donde los estudiantes encontrarán: Explicaciones de los aspectos básicos que deben considerarse para desarrollar su propio negocio. Aprenderán aspectos que los ayudarán a generar su idea de negocio. Ejercicios prácticos que servirán para poner en práctica lo aprendido. Evaluaciones personales que les permitirán descubrir sus habilidades y posibilidades para iniciar su negocio. Encontrarán actividades, ejercicios o preguntas para responder Encontrarán preguntas y reflexiones acerca de su propia experiencia y aspectos relevantes que le indicarán algo muy importante que debe recordar siempre.

Se fomentará el aprendizaje, la motivación, la formación autónoma y constructivista, con el propósito de que mejore la disposición a actuar de los miembros de la comunidad universitaria, hacia el surgimiento de nuevas organizaciones competitivas, a la preservación y al crecimiento de las organizaciones ya existentes, sean ellas privadas o públicas, con o sin ánimo de lucro y de cualquiera de los sectores de la economía. Se hace importante para la Universidad de Santander –UDES- Sede Valledupar, formar a sus educandos con las competencias básicas, laborales, ciudadanas y emprendedoras desde la Educación superior, teniendo en

Programa Académico

FISIOTERAPIA-BACTERIOLOGIA

PLAN DE CURSO: GENERACION DE IDEAS DE NEGOCIOS

Page 2: Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014

cuenta que se hace necesario el trabajo en grupos interdisciplinarios, que comprenda la sociedad y las tendencias mundiales en todos los órdenes, que formule juicios de valor y enriquezca su sentido de vida, dando testimonio de altos valores humanos. El curso flexible de Generación de Ideas de Negocios de la Universidad de Santander –UDES-, Sede Valledupar estará orientado por tres aspectos básicos:

El conocimiento a sí mismo; para que el emprendedor aprenda a evaluar las aptitudes, defectos y características de su ser, primero, y después como aplicarlas en la creación de empresas. Es importante para saber lo que quiere en la vida, que es lo que realmente quiere hacer.

Conceptos de emprendimiento, emprender, emprendedor y plan de negocios: con el propósito de que el estudiante fortalezca sus conocimientos a través de la importancia de ser emprendedor, y que se haga visible la necesidad de crear su propia empresa, apostándole al mejoramiento de la calidad de vida del mismo y de su comunidad. Conocer que se necesita para hacer lo que se quiere.

Generación de Ideas de Negocios, orientada a la búsqueda de satisfacer necesidades que se encuentran en el entorno y que a partir de ellas se puede pensar en buscar alternativas de soluciones.

Teniendo en cuenta lo anterior la Universidad de Santander –UDES- Sede Valledupar, pretende lograr el Fomento de la cultura del emprendimiento en su comunidad educativa, apoyándose en la Red Nacional y Regional de Emprendimiento, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Presidencia de la República y entidades que brindan acompañamiento y asesorías para el logro de este propósito.

COMPETENCIAS PREVIAS:

El estudiante debe llegar al curso de Generación de Ideas de Negocios con conceptos claros de otra disciplinas muy relacionada como: desarrollo humano, así mismo debe poseer las competencias de:

• Liderazgo • Trabajo en equipo • Innovación; capacidad de reconocer e inventar nuevas posibilidades y estilos • Resiliencia estratégica; capacidad de moverse y actuar constantemente en la incertidumbre. • Comunicación. • Entusiasmo. • Motivación por desarrollar proyectos personales. • Gestión de contactos. • Diseño y desarrollo de estrategias. • Organización de trabajo individual y en equipo. • Conocer el entorno de emprendimiento en el país. • Reconocer valores asociados al emprendimiento. • Conocer experiencias de emprendedores exitosos • Distinguir la lógica del funcionamiento de una empresa. • Evaluar las opciones para la resolución de conflictos • Planificar y gestionar proyectos. • Asumir riesgos y responsabilidades. • Optimizar la utilización de recursos. • Respeto por la iniciativa privada. • Estimulación de una competencia sana, no destructiva.

Page 3: Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014

• Búsqueda de oportunidades en distintos escenarios. • Mejorar situaciones de incertidumbre que se puedan presentar

JUSTIFICACIÓN: Actualmente nos enfrentamos a una sociedad cada vez más competitiva, más capacitada que hace veinte años atrás, jóvenes que al terminar su educación básica y bachiller y más aun su educación profesional se enfrentan al “No hay Vacantes” o que inician un negocio y solo funciona un poco tiempo sin dejar ganancias o dejando perdidas generalizadas, por lo que el desempleo y el subempleo de los jóvenes imponen elevados costos sociales y económicos que redundan en la pérdida de oportunidades de crecimiento económico y el desaprovechamiento de las inversiones en educación y formación.

La inclusión de temas de emprendimiento y empresarismo con Impacto Nacional y Futuro Internacional es un proyecto de la Dirección de Promoción y Cultura Empresarial del Ministerio de Industria y Comercio, que busca impulsar el desarrollo empresarial del país de acuerdo con las oportunidades endógenas de las regiones, a través de las instituciones de educación superior en todos sus programas académicos, determinando así la creación de empresas con impacto nacional y futuro internacional. Por lo anterio r la Universidad de Santander que está a la vanguardia en esta temática y que apoyada por las distintas entidades a nivel departamental y nacional, se vincula al programa de apoyo y estimulo a los futuros profesionales con el propósito de que encuentren una alternativa diferente, propiciando un espacio propio empresarial que les permita desarrollar su profesión, rompiendo con la incertidumbre de la búsqueda de oportunidades en mercados saturados algunas veces, o vinculaciones dependientes no satisfactorias a sus aspiraciones y logrando posicionarse como empresarios exitosos en el Departamento y la nación. Teniendo en cuenta que el área de la salud, no puede ser ajena a la situación que vive actualmente el país en lo que hace referencia a la falta de empleo, debe tener claro que hace falta que sean profesionales y que deben poseer destrezas y habilidad de análisis, de síntesis y relación, que le permitan diagnosticar y dar solución idónea a problemas y necesidades del entorno que los rodea. Debe ser una persona formada para planear, dirigir y controlar organizaciones y proyectos económicos, políticos y sociales con el propósito de alcanzar óptimos niveles de gestión del recurso humano, lo que en últimas generaría bienestar social y riqueza, haciendo uso inteligente de la información disponible y el diseño e implantación de sistemas de calidad. Es por tanto necesario que se apropie desde los primeros semestres de las temáticas de emprendimiento y empresarismo, para que dirija su mirada a la generación de empleo y concreción de sus metas.

PROPÓSITO DE FORMACIÓN: Despertar, motivar y promover el interés de los estudiantes en la construcción y fomento de una cultura de emprendimiento desde la universidad.

Proveer las herramientas teóricas - prácticas necesarias para generar emprendimiento, a través de la identificación de ideas de negocios. Motivar al estudiante para que genere ideas de negocios innovadoras que fortalezcan el desarrollo económico local.

Page 4: Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014

Así mismo, el estudiante estará en capacidad de interiorizar lo siguiente:

1. Definir sus habilidades, experiencias y características como futuro empresario 2. Entender los factores que contribuyen a generar un idea de negocio exitosa 3. Identificar varias ideas de negocio potenciales 4. Analizar estas ideas de negocio y seleccionar la más apropiada 5. Comprender la importancia del emprendimiento como alternativa laboral

6. Generar y seleccionar una idea de negocio creativa e innovadora 7. Plasmar una idea de negocio utilizando el modelo de identificación de oportunidades 8. Asumir la responsabilidad personal y social como emprendedor. COMPETENCIAS A FORMAR: En el tema de competencias se espera que al final del proceso los participantes hayan logrado un conjunto de competencias de conocimientos (CC) y de competencias personales (CP) requeridas para poder llegar a ser un emprendedor con grandes posibilidades de éxito. Por ello el modelo debe tener la capacidad de facilitar en diversas formas el aprendizaje de conocimientos y el desarrollo de: valores, actitudes y habilidades que debe poseer un emprendedor de éxito. En este sentido las definiciones de espíritu emprendedor, las definiciones de líder emprendedor, creatividad emprendedora y el proceso de fomento de cultura emprendedora serán básicas para definir estas competencias las cuales serán el eje sobre el cual se desarrollará el trabajo de formación a lo largo de las diversas etapas del proceso de emprendimiento. Es necesario que en cada etapa del proceso de desarrollo de los futuros emprendedores se definan las competencias de conocimiento y las personales y que ellas hagan parte de los procesos de evaluaci ón de logros. Para la correcta administración de este proceso es necesario que a cada participante se le realice un proceso de seguimiento detallado, pues cada fase del mismo tendrá como objetivo desarrollar una o varias competencias, para lo cual se requerirá una serie de herramientas concretas que permitan evaluar los logros alcanzados por los participantes en estas áreas y enmarcarlos dentro de un proceso fomento de la cultura de emprendimiento que lo lleve a convertirse en un emprendedor exitoso. Así mismo se hace indispensable el desarrollo de las siguientes competencias para lograr que el estudiante reconozca las potencialidades que tiene en el desarrollo de habilidades cognitivas, comunicativas y valorativas. COGNITIVAS 1. Apropiar la importancia del Espíritu Emprendedor para el Proyecto de Vida Personal.

2. Identificar y definir una Idea de Emprendimiento. 3. Realizar un estudio previo del entorno para el desarrollo de la idea de Negocio. 4. Desarrollar una idea de negocios tomando en cuenta el Formato que encontrará en el manual a trabajar.

Page 5: Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014

COMUNICATIVAS:

Capacidad para expresarse con el lenguaje técnico administrativo, para poder sustentar una Idea de negocio. Desarrollar capacidad para manejo de público y de situaciones bajo presión al exponer una idea innovadora. VALORATIVAS: Implementar los valores éticos en la formación como emprendedor y pensar que puede ser creador de empleos con responsabilidad social. Motivar al estudiante en su formación integral para ser competitivo en el ámbito del emprendimiento.

DIDÁCTICA:

El desarrollo del curso involucra la realización de actividades presenciales teóricas, trabajo independiente y asesorías abriendo un espacio de interlocución y de reflexión en torno al conocimiento, se abrirá campo para escuchar a docentes expertos en el tema. En el proceso se ponen en discusión los planteamientos y aportes de los estudiantes, utilizando diferentes estrategias: trabajos individuales y grupales, exposiciones e intercambios de experiencias; por lo que el estudiante debe realizar y/o apoyar:

Charlas de expositores invitados (emprendedores)

Talleres participativos Estudio y análisis de la documentación entregada

Estudios de casos

Trabajo en equipo.

Sesiones de ejercicios y casos de enseñanza.

Sesiones de discusión Juegos de roles

Presentaciones Tertuliadero de emprendimiento

Visita a empresas exitosas Al final del curso los estudiantes presentaran una idea de negocios, la cual se desarrollará a lo largo del mismo aplicando la(s) herramienta(s) vistas, este ejercicio práctico equivaldrá al 100% del examen final.

CONTENIDO:

Page 6: Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014

1. LOS JÓVENES EMPRENDEDORES EXITOSOS

¿Quién es un emprendedor?

El espíritu emprendedor Habilidades emprendedoras

Es hora de mejorar: todo empieza con un sueño

2. LOS EMPRENDEDORES EMPRENDEN NEGOCIOS ¿Qué es una idea de negocio?

Características de una buena idea de negocio

Cómo encontrar buenas ideas de negocios Identificando ideas de negocio exitosas

Formato de análisis de ideas de negocios

3. GENERANDO MIS PROPIAS IDEAS DE NEGOCIOS

Pensamiento creativo: Lluvia de ideas La ciudad: Fuente de ideas. Visita áreas de negocios

Investigando el entorno

Atento a las necesidades no satisfechas: mi experiencia y la experiencia de otros

4. ANALIZA Y SELECCIONA LA MEJOR IDEA DE NEGOCIO

Análisis de ideas de negocios

Sondeo básico con informantes clave

Análisis FODA

5. PRESENTANDO MI IDEA DE NEGOCIO

Felicitaciones

Si aún no te decides

EVALUACIÓN:

El curso se evaluará de la siguiente forma:

Primer parcial: Se tomará la nota con los ejercicios que se realicen en clase.

Segundo parcial: se tomará la nota con los ejercicios que se realicen en clase.

Tercer parcial: En el corte 3: 40%: Exposición de la idea de negocios 35%: Presentación de trabajo en físico

15%: Parcial, presentación de maqueta

Las notas en los cortes 1 y 2 se tomará de la siguiente forma: Parcial 5%, taller grupal en aula

6%, ejercicio individual aula 3%, trabajo independiente grupal 10%, trabajo independiente individual 6%.

Page 7: Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014

RECURSOS:

Video Beam, videos, módulos, icopor, cartulinas, temperas, figuritas de juguetes, revistas

BIBLIOGRAFÍA:

Cuaderno de Gestión IMAGINA – ATREVETE A EMPRENDER

Manual de capacitación para futuros/as empresarios/as en Generación de Idea de Negocios el cual se entregará a Biblioteca, para que sea puesto en uso por los estudiantes.

Estudio GEM El Emprendedor de Exito

Manual Jóvenes Emprendedores: Generación de Ideas de Negocios

Guía para la generación de ideas de negocios - FEVES

REVISTAS ESPECIALIZADAS:

Dinero

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS:

www.bogotaemprende.com

http://www.revistanamaste.com/innovacion-conceptos-basicos/

http://emprendamosya.galeon.com/